Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. VI. Nº. 1, Abril 2013, pp. 139 - 169
UJGH ·ISSN 1856-8807
Hacia una universidad emprendedora.
Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila*
Oscar Naveda**
Resumen
La sociedad venezolana demanda a las instituciones de educación supe-
rior mayor articulación con el desarrollo nacional, donde el estudiante
sea el artífice fundamental del proceso. El objetivo del presente trabajo es
abordar los fundamentos de la cultura de emprendimiento y desarrollo
sustentable como cimiento de la universidad emprendedora, caso de es-
tudio: Universidad del Zulia. La metódica es descriptiva, bibliográfica,
documental. Se sustenta en Tarapuez, Osorio y Parra (2012), Clark
(1983, 1998, 2004), entre otros. Entre los resultados referidos se descri-
be: el Diplomado de Emprendimiento, Jornada Anual y Red de Empren-
139
* Postdoctora en Políticas Públicas. Doctora en Ciencias. Profesora Titular (LUZ). Investigadora del
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CONDES-LUZ, desde 1995) y Dele-
gada durante 5 años. PEII nivel B. Directora de Postgrado e Investigación del Núcleo Costa Oriental
del Lago. Diseño del Postgrado en Gerencia Municipal, Nivel Especialidad. Coordinadora de Sesio-
nes internacionales en Japón, Rusia, Holanda, Chile, Estados Unidos, 20 artículos arbitrados, 10 ar-
tículos en extenso, publicación de tres libros. Coeditora de las Memorias de CISCI 2004, 2005 y 2006,
Estados Unidos, Editora de 5 Memorias de la Jornada Anual de Consejo de Fomento, Editora de la
Memoria de Investigación y Postgrado del Núcleo COL (1998). Actualmente, Directora Ejecutiva
del Consejo de Fomento y Coordinadora Académica del Diplomado de Emprendimiento e Innova-
ción Empresarial (LUZ). Email: mary16ciencia@yahoo.com; consejodefomentoluz@ gmail.com
** Master of Science in Mechanical Enginering (Georgia Institute of Technology - Atlanta, USA). Inge-
niero Mecánico (LUZ). Diplomado en Estadística para Gerentes y para Investigadores (LUZ). Parti-
cipación en cursos en las áreas de matemáticas, materiales, sistemas, administración de empresas y
gerencia, en las Universidades de: Texas en Austin, USA; Sheffield en Inglaterra; Zulia en Venezue-
la, así como en los Institutos de Estudios Superiores de Administración (IESA) e Investigaciones In-
tegradas en Venezuela. Profesor Titular Emérito de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del
Zulia, institución en la cual se desempeñó como Director de Escuela, Director de Administración y
Vicerrector Administrativo. Decano Fundador de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Uni-
versidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. En la Universidad Dr. José Gregorio Hernán-
dez fue Vicerrector Académico y actualmente ocupa el cargo de Rector. Email: onaveda @ujgh.edu.ve
Recibido: 22-02-13. Aceptado: 25-03-13
dimiento. Se concluye que la universidad emprendedora centra su inte-
rés en el emprendimiento, dotar al estudiante de las competencias para
la capitalización de los conocimientos en su plan de vida, con la creación
de su propia empresa y en alcanzar la superación de las fronteras tradi-
cionales.
Palabras clave: Universidad emprendedora, emprendimiento, desarro-
llo local.
Tow ard an Enterprising University.
Case: The University of Zulia
Abstract
Venezuelan society demands greater interconnection with national de-
velopment from higher education institutions, where the student is the
fundamental artifice of the process. The object of this work is to approach
the bases for a culture of enterprise and sustainable development as a
foundation for entrepreneurial university, case study: the University of
Zulia. The method is descriptive, bibliographical and documentary. It is
supported on the work of Tarapuez, Osorio and Parra (2012) and Clark
(1983, 1998, 2004), among others. The following are described as re-
sults: the Diploma for Entrepreneurship, the Annual Session and Net-
work for Entrepreneurship. Conclusions are that the entrepreneurial
university centers its interest on enterprise, giving the student compe-
tences to capitalize on knowledge in his or her life plan, through the crea-
tion of his/her own enterprise, and to surpass traditional frontiers.
Key words: Enterprising university, entrepreneurship, local develop-
ment.
Introducción
Las tendencias actuales en la sociedad del conocimiento de-
mandan un protagonismo en el fomento del emprendimiento en
las universidades y centros de investigación, como promotores
del desarrollo y crecimiento de los países. Para ello, las institucio-
nes de educación superior deberán acometer el proceso de trans-
formación académica-administrativa, con la finalidad de facilitar
los cambios internos y con el entorno. Primordialmente, se re-
quiere que la academia esté vinculada tanto con las empresas
como con el progreso económico.
140
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
En este sentido, se requiere priorizar la ejecución de activi-
dades de investigación competitiva, orientadas a la producción de
opciones de solución a los problemas institucionales en los dis-
tintos ámbitos, en función de los retos que impone la moderni-
dad. De este modo, se promueve el fortalecimiento de las estrate-
gias de enlace con organismos nacionales e internacionales; asi-
mismo, se establecen alianzas para superar la ausencia de vincu-
lación, a fin de convertirla en una tríada: universidad-gobierno-
industria.
En consecuencia, se plantea la necesidad de reorientar a las
instituciones de educación superior como centros de activación
para conjugar la ciencia y tecnología en la promoción del bienes-
tar económico y social del país, fortaleciendo el espíritu del em-
prendedor y la cooperación en la relación universidad-empresa-
sociedad-gobierno. Por ende, lo anterior puede lograrse apoyán-
dose en los niveles de gobierno (local) en cada territorio, con la in-
tención de impulsar el desarrollo y la concreción de nuevas fuer-
zas sociales, favorables a la implantación del proceso de empren-
dimiento y responsabilidad social. Este nuevo entorno debe dar
cabida a distintos actores, llamados a desempeñar papeles dife-
renciados, con el fin de propiciar el alcance del objetivo propuesto
por las universidades hacia el fomento de la cultura del empren-
dimiento.
En este orden de ideas, cabe destacar que la importancia de
promover el fomento de la cultura del emprendimiento se asocia
con la consecución de los objetivos relacionados con la tercera
misión de la universidad: el desempeño de actividades que contri-
buyan al desarrollo económico y social de su entorno; con respec-
to a ello, apoya la creación de organizaciones innovadoras de base
tecnológica, aquellas recién creadas y con la gestión de empresas
en la relación universidad-empresa.
Lo expuesto anteriormente vislumbra la universidad em-
prendedora con el propósito de fortalecer la voluntad e imagina-
ción de todos los actores para competir e innovar. Por ello, la exi-
gencia de que se incorpore la formación para el trabajo y aprendi-
zaje por competencia en los programas de estudio, acciones basa-
das en los requerimientos de las empresas, tomando en cuenta
que los estudiantes tengan la ocasión de desarrollar la capacidad
del emprendimiento, entendida como el potencial creativo para
percibir e interrelacionarse con el entorno como innovadores.
141
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
De igual manera, el rediseño de la estrategia global de la uni-
versidad como emprendedora, implica una revisión de la estrate-
gia de los servicios universitarios, los cuales deben adaptarse a
los nuevos requerimientos y a las necesidades de sus usuarios,
especialmente si estos servicios tratan con emprendedores e im-
pulsan la creación de empresas. El papel de las universidades, en
su contribución a la innovación y apoyo al desarrollo económico
para responder a las necesidades de la sociedad, se muestra en
resultados de estudios empíricos, tales como los desarrollados
por Corti y Riviezzo (2008), Mansfield (1992), Castells y Hall
(1994), entre otros.
Sin embargo, la universidad venezolana se involucra en el fo-
mento y promoción de los parques científicos integrados y en
otros como una organización aislada. No obstante, en ambos ca-
sos define lazos muy fuertes entre el parque y la institución; nor-
malmente, en el Comité Directivo del Parque se involucra al per-
sonal de la misma.
En el caso específico de la Universidad del Zulia, señalan
Ávila, Ríos y Cuenca (2007), la transformación universitaria fue
formulada como estrategia de posicionamiento, planteándose un
cambio multidimensional y complejo, que responda a necesida-
des de tipo social, económico, político, científico, tecnológico y
cultural, a fin de adaptar las respuestas (oferta) a las demandas
del sector público, privado y comunidad en general, con lo cual se
evidencia que la universidad asume revisar sus estructuras, ta-
reas y funciones propias, relacionadas con su organización y ges-
tión.
En relación con lo planteado, el presente trabajo tiene como
objetivo abordar los fundamentos de la cultura de emprendimien-
to y desarrollo sustentable como cimiento de la universidad em-
prendedora, caso de estudio: Universidad del Zulia (LUZ).
Entre los aportes más significativos, se muestra un caso de
éxito de implantación del Programa de Fomento a la Cultura de
Emprendimiento, con la innovación en servicios públicos: el Di-
plomado de Emprendimiento e Innovación Empresarial presen-
cial y semi-presencial, así como la Red de Emprendimiento del es-
tado Zulia, constituyendo el primer servicio de apoyo a la creación
de empresas en el ámbito universitario y soporte de la red de
miembros que conforman el Consejo de Fomento de LUZ, que re-
presenta a diferentes sectores (público y empresarial): Fedecáma-
ras, Banco Mercantil, Banco Occidental de Descuento, Cámara
142
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
de Comercio, Asociación de Medicina Familiar y Alcaldía del mu-
nicipio Mara. Desde su creación, la innovación en los servicios
prestados ha sido una constante, arrojando resultados visibles
que corroboran el éxito del proceso seguido.
En cuanto a la estructura del trabajo, en la primera parte se
presentan las bases teóricas, las cuales comprenden aspectos ta-
les como: fundamentos del emprendimiento, su relación con el de-
sarrollo local sustentable y la universidad emprendedora; asimis-
mo, el fomento del emprendimiento universitario y hacia un mode-
lo de universidad emprendedora. En segundo lugar, se incorpora
dicho modelo propuesto y, finalmente, en el ámbito de innovación
en servicios, se muestran los resultados y análisis del Programa de
Emprendimiento y la Cultura Emprendedora en LUZ.
1. Fundamentación teórica
1.1. Fundamentos del emprendimiento, su relación
con el desarrollo local sustentable y la Universidad
Se parte del enfoque legal del emprendimiento a nivel nacio-
nal; seguidamente, se hace diferencia con el marco legal en Co-
lombia y, de manera breve, se exponen algunas perspectivas teó-
ricas del emprendimiento, relacionadas con el desarrollo local
para lograr un entorno innovador consistente en la universidad
emprendedora.
A nivel nacional, existe interés por parte de la universidad
venezolana en impulsar un marco jurídico que apoye la activi-
dad emprendedora, aprovechando el potencial que tiene nuestro
país en la generación de nuevas empresas. A este respecto, des-
de el Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia en la 3era
Jornada: “Transformando la Universidad desde el emprendi-
miento, rentabilidad universitaria y proyecto país, enmarcado
en valores compartidos” (2011), con la presencia de los Vicerrec-
tores Administrativos de las universidades nacionales (Universi-
dad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo, Universi-
dad Lisandro Alvarado, Universidad Simón Bolívar), Fedecáma-
ras Zulia y demás representantes del sector empresarial, hubo
coincidencia en la necesidad de impulsar una Ley de Emprendi-
miento, con el propósito de facilitar las condiciones de una cul-
tura de emprendimiento a los nuevos emprendedores, así como
facilidades para el financiamiento, a promover por parte del go-
bierno nacional.
143
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
Se destaca la importancia del marco legal para impulsar la
cultura del emprendimiento en Colombia; en este sentido, se
tomó como referencia la Ley No. 1014, Del Fomento a la Cultura
del Emprendimiento, del Congreso de Colombia, aprobada en fe-
cha: 26 enero de 2006, de la cual prevalecen elementos funda-
mentales, tales como: a) cultura, b) emprendedor, c) emprendi-
miento, d) empresarialidad, e) formación para el emprendimiento
y d) planes de negocio.
Tomando en cuenta lo antes señalado, se responde a las si-
guientes premisas: a) incorporar en la educación superior la com-
petencia de emprendimiento, en su proceso de transformación
académica administrativa; b) articular la investigación con los
sectores industria y gobierno, la revisión de las estructuras y pro-
cesos, a fin de adecuar los centros e institutos de investigación
con la industria y el sector empresarial, tanto público como priva-
do, a fin de diseñar centros de gestión de emprendimiento para el
desarrollo económico y social de la región; c) sensibilizar en forma
permanente el fortalecimiento del fomento de la cultura de em-
prendimiento; d) la formación teórica-práctica para que el estu-
diante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a
las nuevas tecnologías y actuar como emprendedor desde su
puesto de trabajo.
Asimismo, es importante destacar que la Ley a la Cultura de
Emprendimiento, vigente en Colombia, destaca que en el país se
crearon 237.1471 nuevas empresas, en el año 2011, lo cual re-
presenta un crecimiento de 6,7% frente a 2010. En este sentido,
dicha nación se posiciona como el tercer país de América Latina
con más bajo costo para iniciar una empresa, 8% del ingreso per
cápita, el cuarto con mejor acceso a préstamos y el cuarto con me-
nor tiempo para iniciar una empresa de 14 días. Asimismo, el país
clasifica en quinto lugar en disponibilidad de capital de riesgo y
en esa misma categoría respecto al número de trámites para ini-
ciar una empresa, de 9 en total (Revista Coomeva, 2012).
En este orden de ideas, Harberger (1998) señala que es nece-
sario reiterar que la actividad emprendedora se debe desenvolver
dentro de un marco institucional, en un estado de derecho, demo-
crático, capaz de promover el equilibrio macroeconómico, el dere-
cho de propiedad y una economía de mercado y abierta. Todo ello
redundará en actuar con libertad, invertir más, trabajar más y
hacer mejor uso de las capacidades humanas, tecnologías y del
capital disponible, lo cual conlleva a que los países se encaminen
a un mayor desarrollo económico.
144
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
Sobre la base de las consideraciones anteriores, cabe desta-
car que el estudio del emprendimiento no está identificado con un
solo autor, según lo señala Pierre (2005). Para Cole (1942), dicha
noción se asimila como una actividad que posibilita crear, soste-
ner y ampliar una empresa rentable. Mientras Gartner (1990) ex-
plica que surge del comportamiento, conduciendo éste a la crea-
ción de una nueva organización. Por su parte, Currant y Burrows
(1986) enfatizan que constituye fundamentalmente un proceso
innovador, excluye las imitaciones de empresas o las simples ad-
quisiciones, asimismo aquellas realizadas por los gerentes. Igual-
mente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-
nómico (OCDE, 2003) completa tales definiciones cuando afirma
que: el emprendimiento es una manera de ver las cosas y un pro-
ceso para crear y desarrollar actividades económicas con base en
el riesgo, creatividad e innovación, al gestionar una organización
nueva o una ya existente.
Debe señalarse que el emprendimiento no puede estar cir-
cunscrito a la empresa privada, ni tampoco a ciertos grupos; su
presencia y dinamismo varían según las épocas y los territorios,
sobre todo por su modo de funcionar, que se diferencia de un es-
pacio territorial a otro, haciendo necesaria la participación de los
gobiernos locales y de la comunidad, con el propósito de construir
procesos organizados y estructurados bajo el paradigma del desa-
rrollo endógeno.
Dicho desarrollo endógeno obedece a la formación de un pro-
ceso emprendedor e innovador, en el cual el territorio no es un re-
ceptor pasivo de las estrategias de las grandes empresas y organi-
zaciones externas, sino que tiene una estrategia propia que le per-
mite incidir en la dinámica económica local (Vázquez, 1999).
De ahí la significación de conocer las culturas locales de em-
prendimiento, las tendencias a la innovación en los agentes loca-
les y, en especial, las nociones que los emprendedores tienen
acerca del desarrollo. Para el autor antes citado, las cuatro fuer-
zas que impulsan el desarrollo son: a) la organización flexible de
la producción; b) el cambio y adaptación de las instituciones, c) el
desarrollo del territorio, d) la difusión de las innovaciones y el co-
nocimiento.
Por su parte, Holcombe (1998) para referirse al emprendi-
miento como el motor endógeno del crecimiento, afirma que
cuando los emprendedores aprovechan las oportunidades, pro-
mueven nuevas situaciones para emprender, originando de esta
145
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
manera un círculo virtuoso que permite a los países alcanzar el
desarrollo.
En este orden de ideas, la economía del conocimiento como
proceso colectivo se inscribe en multiplicar y compartir la infor-
mación (saberes) que será transformada en aprendizaje; asimis-
mo, da forma al empresario y al emprendimiento y explica, en par-
te, la necesidad de apropiarse de la información (Pierre, 2005).
Cabe considerar que el conocimiento se manifiesta en cómo
pueden modificarse los procesos para generar nuevos productos
y fortalecer la competitividad de la empresa. De modo que se esté
en presencia de una economía cada vez más intangible, en la cual
las inversiones tradicionales, como recursos naturales, equipos e
infraestructura pasan a un segundo plano, tomando relevancia la
investigación y el desarrollo. En tal sentido, el papel del intercam-
bio de conocimientos y la cooperación en investigación, tanto pú-
blica como empresarial, ha recibido una atención creciente en el
análisis de la innovación y el cambio tecnológico (Schartinger et
al., 2002).
Dentro de este marco, la importancia de la investigación y
desarrollo en el emprendimiento viene dada por la generación de
innovaciones, como herramienta fundamental para el emprende-
dor, mediante lo cual puede explotar el cambio como una oportu-
nidad para la realización de un nuevo desarrollo de producto.
Además, la innovación es el corazón del proceso emprendedor,
pues su importancia clave en la definición del empresario no ha
sido medida nunca en los trabajos de Schumpeter (Pierre, 2005).
En atención a lo expuesto, puede plantearse que la innova-
ción resulta del proceso de aprendizaje interactivo, a partir del cual
se suscitan las ideas provenientes de diferentes fuentes, proceso
más o menos organizado, al reconocer que un primer cambio pue-
de originar a otros. Por tanto, involucra una sucesión de transfor-
maciones, con cierto deseo de compartir y modificar en forma co-
lectiva la información, a través de la intervención directa o indirec-
ta, que responde a la relación con el entorno (Von Hippel, 1988).
En efecto, las comunidades establecidas en los espacios te-
rritoriales locales demandan un mayor conocimiento a las univer-
sidades, que fortalezca su participación en las decisiones deriva-
das del proceso de desarrollo económico, político y social del país,
establecido en la Constitución Nacional de la República Bolivaria-
na de Venezuela (1999), artículo 308, tal como se indica a conti-
nuación:
146
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana in-
dustria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como tam-
bién la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra
forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el
consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de
fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en
la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asisten-
cia técnica y el financiamiento oportuno.
La anterior demanda se traduce en una fortaleza, en la medi-
da que la contribución de la universidad sea mayor en el proceso
de desarrollo económico y social de los diferentes niveles territo-
riales. Ello contribuye en la gestión del conocimiento, incubada
en la formación de empresas, manifestación que impacta en la de-
nominada emprendedora, la cual conjuga e integra las tradicio-
nales actividades de la docencia, investigación y extensión, que
agrega en esta sumatoria su contribución a la gestión de la pro-
moción del progreso económico y responsabilidad social (Et-
zkowitz, 1998; Goddard, 1998).
1.2. El fomento del emprendimiento universitario
a través de un modelo de universidad emprendedora
En la actual sociedad del conocimiento, las universidades se
transforman, cada vez más y de manera más directa, en promoto-
ras del desarrollo económico. Desde los ochenta se comienza a de-
finir una corriente de pensamiento, donde varias de ellas lo han
hecho de manera innegable y sus logros se reconocen a nivel in-
ternacional. El caso posiblemente más acreditado es el de la Uni-
versidad de Stanford en la promoción del Sillicon Valley, proceso
que viene desarrollándose en un número importante de institu-
ciones de educación superior de distintos países, bajo una moda-
lidad propia que responde de una forma particular a las necesida-
des de su entorno y a las tendencias de la globalización (Tarapuez,
Osorio y Parra, 2012).
Al respecto, Clark (1983), citado en Tarapuez, Osorio y Parra
(2012) define a la universidad emprendedora como aquella vincu-
lada con el entorno para responder en forma asertiva a las necesi-
dades del mercado, sin dejar de lado sus valores académicos, ni
su misión tradicional, como entidad educativa que trabaja en
función del conocimiento (Tarapuez, Osorio y Parra, 2012).
En esta línea de pensamiento, el autor antes mencionado
inscribe su estudio sobre la cultura organizacional de la universi-
147
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
dad emprendedora, para entender cómo se organiza el trabajo en
el sistema académico, en qué forma se operacionalizan los valores
y principios, de qué manera se distribuye la autoridad, cómo inte-
ractúa el sistema de educación superior y cómo se gestiona el pro-
ceso de transformación de los citados sistemas.
En este sentido, es importante destacar, dada la significa-
ción de la propuesta de universidad emprendedora, presente en
los enfoques de Tarapuez, Osorio y Parra (2012), donde se puede
inferir el modo cómo se ha llevado el proceso de transformación
de la universidad tradicional a la considerada emprendedora en
Europa.
El trabajo realizado por los autores antes citados señala tres
aspectos fundamentales; un primer momento: el análisis interno
de la institución, describe sus fuerzas internas, cómo se percibe
la interrelación de la cátedra, con la facultad y el departamento.
En un segundo momento: el razonamiento sistémico relata los
flujos y procesos a nivel del sistema de educación superior, en tor-
no a la responsabilidad social y al cambio organizacional, los dife-
rencia de otros sistemas; y un tercero: donde se hace un estudio
comparativo en relación con el sistema, confrontando en diferen-
tes países. Como conclusión importante, dichos autores indican
que uno de los aportes supera las reflexiones superficiales basa-
das en los ensayos personales de opinión y culmina cuestionando
al sistema político-ideológico universitario, al que denominan
caja negra.
En atención a lo planteado, la concepción de la universidad
emprendedora requiere de un rediseño de su estrategia integra-
dora, de modo que le permita cumplir con los retos impuestos por
su nuevo papel en la sociedad. Asimismo, el fomento y difusión de
la cultura emprendedora en el seno de la universidad (talleres de
valores compartidos) y en el cumplimiento de sus funciones fun-
damentales: docencia, investigación y extensión, que incluye
además la propia gestión, como función clave de dicha estrategia
para incorporar la contribución económica y social de la organi-
zación de forma realmente efectiva.
Por consiguiente, según los señalamientos de Gibb (2005),
dicha cultura se aprecia como el conjunto de valores, principios,
creencias y aptitudes comúnmente compartidas en una sociedad,
la cual sostiene que es deseable un modo de vida emprendedor,
apoyando continuamente la búsqueda de un comportamiento
efectivo por parte de los individuos o grupos.
148
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
En tal sentido, Gibb (2011) define el espíritu emprendedor
en términos de los comportamientos, habilidades y atributos ne-
cesarios para responder a los problemas y oportunidades en el
campo social más amplio, acompañado del reconocimiento que
generará formas diferentes, fortalecerá la conducta empresarial y
el diseño organizacional en las instituciones. En este contexto, la
teoría institucional, planteada por North (1990), establece la dife-
rencia entre las instituciones, por las formas de hacer las cosas,
formal e informalmente y organizaciones en las cuales se pueden
materializar estas prácticas.
Cabe destacar que el aprendizaje en espíritu empresarial se
adquiere sobre la base del cómo hacer y del qué necesito saber
(Gibb, 2002). En consecuencia, la mayor parte del aprendizaje
surge de desarrollar la organización y del manejo o administra-
ción de las relaciones sobre una base del día a día con grados con-
tingentes de incertidumbre y complejidad. No obstante, pocos de
los modelos existentes, en contraposición, parecen enseñar cómo
aprender a manejar los grupos de interés como emprendedores.
Ante lo expuesto anteriormente, se propone la siguiente in-
terrogante: ¿Cómo se plantea una cultura emprendedora univer-
sitaria que responda a los requerimientos de las empresas, insti-
tuciones públicas y comunidades en general? La universidad ha
colocado como objetivo fundamental formar profesionales y espe-
cialistas en distintas disciplinas enmarcadas en un abanico cu-
rricular. Además, proporciona servicios, de generación a nuevas
tecnologías o realiza programas de extensión. Las distintas activi-
dades responden a las demandas de investigadores, profesores,
estudiantes, empleados y obreros. Muchas de estas acciones es-
tán inspiradas en políticas científicas, académicas y pedagógicas,
que tienen, a su vez, principios filosóficos, políticos, religiosos o
morales como fundamento.
Generalmente, las ideas y creencias no siempre son asumi-
das explícitamente por los actores, por cuanto la dinámica orien-
ta que la institución se organiza académicamente, en torno a cur-
sos y programas de estudio, que apenas trastocan las estructuras
y procedimientos formales, constituyendo así un condicionante
heterogéneo de actividades habituales. Cada universidad posee
una cultura organizacional que no está en sintonía con la cultura
del conocimiento, en muchos casos no constituye el principio
orientador de los actores.
149
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
1.3. Hacia un modelo de universidad emprendedora
en la Universidad del Zulia (LUZ)
Hacia un modelo de universidad emprendedora orienta el re-
querimiento de una legislación que soporte la propuesta, cuyo
centro de acción es el fomento a la cultura del emprendimiento.
Se toma como referencia el modelo de Ley 1014 (2006); además, la
fundamentación se identifica con el modelo propuesto por Jimé-
nez-Sáez y Arroyo-Vázquez (2009), titulado “Fomento del em-
prendedurismo universitario a través de un modelo integrador”.
Como se puede inferir, la universidad pasa por un proceso
de transformación académico -administrativo, con el fin de refor-
mular la nueva filosofía de gestión y la adopción de una estrategia
emprendedora integradora, que fortalezca la cultura de la organi-
zación.
A este respecto, es importante destacar que LUZ formuló su
Plan de Desarrollo Estratégico (PDE), en el cual se define como el
modelo de institución de excelencia académica con compromiso
social (Consejo Universitario, 2000):
Enmarcado en las disposiciones fundamentales establecidas
en la Ley de Universidades, el modelo permite reconocer, que
la Institución es una comunidad de alta cultura, símbolo del
conocimiento social y una Institución altamente comprometi-
da con la sociedad, por lo que su construcción, implica una
mayor integración con la realidad, de manera más dinámica,
más competitiva y con mayor visión, con el fin de contribuir al
logro de un desarrollo humano sostenible (p. 18).
Aunado a lo planteado, cabe resaltar que el modelo de uni-
versidad emprendedora propuesto, pasa por estar inmerso en la
universidad existente, donde se parte de la premisa de que como
institución con compromiso social, debe integrarse a la orienta-
ción de la vida del país, mediante su contribución doctrinaria en
la solución de problemas, a través de la actualización y profundi-
zación de sus aspectos fundamentales.
Por consiguiente, la universidad cumple con los siguientes
objetivos: a) garantizar el principio de acceso universal, asegu-
rando una educación competitiva, pertinente y efectiva; b) ratifi-
car el carácter democrático de la institución, facilitando la perma-
nencia de los estudiantes de escasos recursos económicos y de-
mostrada capacidad y aptitudes académicas; c) promover el logro
de objetivos que tengan relación con la realización plena de la
150
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
condición humana; d) formar profesionales preparados integral-
mente, dar respuestas a las demandas de la sociedad, contribuir
a resolver los problemas de la región y el país, fomentando el de-
sarrollo sustentable hacia el bienestar social de sus habitantes y
e) formar profesionales emprendedores que permitan desarrollar
nuevas fuentes de trabajo para la región y el país (Consejo Univer-
sitario, 2000).
En atención a lo antes referido, el trabajo de modelo de uni-
versidad propuesto, no está en contradicción con lo que plantea el
PDE (2000); asimismo, se complementa con lo señalado en el do-
cumento al observar que se identifica básicamente con el fortale-
cimiento como institución pública, en su permanente necesidad
de actualización y capacidad para plantear, desde sus funciones
académicas, alternativas de solución a las demandas sociales.
2. Modelo de universidad emprendedora propuesto
La concepción de universidad emprendedora es ampliamen-
te reconocida y se constituye en un desafío para las instituciones
de educación superior venezolanas, en oposición al concepto clá-
sico y su contribución social. De acuerdo con su nuevo rol, se tie-
ne la creencia divulgada de que cuanto mayor es el número de
Empresas de Base Tecnológica (EBT) o Empresas Basadas en el
Conocimiento (EBC), que una universidad es capaz de crear, tan-
to más emprendedora se considerará. A este respecto, se con-
cuerda con los planteamientos de Clark (2004), cuando afirma
que el emprendimiento no debería ser percibido como un sinóni-
mo de comercialización.
En tal sentido, la Universidad del Zulia enmarca la función de
promover la transferencia del conocimiento a la sociedad, a través
del Consejo de Fomento, quien se ocupa de los procesos que pue-
den garantizar al investigador la protección de su labor creadora y
la comercialización de las tecnologías hacia el sector productivo.
Para ello, define tres unidades administrativas: Unidad de Fomen-
to para la Producción y Rentabilidad, Unidad de Comercialización
de Tecnología y Unidad de Propiedad Intelectual.
Así pues, desde el Consejo de Fomento se propuso revisar su
reglamento, aprobado en fecha del 21 de junio de 1995; asimis-
mo, se adelantaron las acciones conducentes a la reestructura-
ción organizativa, partiendo de la redefinición de la filosofía de
gestión y nueva estructura. Igualmente, se formula el Plan Estra-
151
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
tégico 2008-2013, incorporando la propuesta de universidad em-
prendedora, en la cual se definen nuevas actividades que van en
la búsqueda de alcanzar relaciones intra y extra universitarias, se
plantea: a) transformar la universidad desde el emprendimiento y
el desarrollo sustentable; b) generar un espacio para la discusión
sobre el emprendimiento, rentabilidad y desarrollo sustentable;
c) promover la participación de la comunidad universitaria, con-
juntamente con los diferentes actores de la sociedad; d) sensibili-
zar sobre la propuesta de universidad emprendedora; e) informar
sobre la importancia y pertinencia de la Propiedad Intelectual en
LUZ, en las diferentes actividades y quehacer académico de la
Institución.
La propuesta de universidad emprendedora que se adelanta
desde el Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia, se mate-
rializa en cuatro áreas claves: a) fomento a la cultura del empren-
dimiento y valores compartidos; b) apoyo al emprendedor produc-
tivo y social; c) apoyo a la formación del emprendedor para la
creación de empresas (construcción de idea de negocio, pre-incu-
bación e incubación) y d) asesoría al crecimiento de empresas, a
través de la Red de Emprendimiento del estado Zulia, tal como se
aprecia en la Figura 1.
El modelo de universidad emprendedora se inscribe en la
premisa a partir de la participación activa de los miembros de la
comunidad, para impulsar el desarrollo económico territorial en
todos sus niveles y responsabilidad social, desde los departamen-
tos, centros e institutos de investigación en conjunción con las
empresas, instituciones gubernamentales y comunidades, me-
diante la definición conjunta de líneas, programas y proyectos de
investigación, que tienen como propósito la producción de cono-
cimiento transferible para la generación de ciencia y tecnología,
formación de recursos humanos necesarios para la promoción de
la gestión del desarrollo económico sustentable.
Desde el Consejo de Fomento se avanza en el modelo de uni-
versidad emprendedora, como proceso de definición y planeación de
un colectivo; en interacción con la empresa-gobierno- comunidad
organizada, en un ambiente de reflexión y diálogo sobre las condi-
ciones del contexto y los proyectos de vida de los actores que hacen
vida en la comunidad universitaria (profesores, empleados, obreros
y estudiantes), desde los Consejos de Facultad, conjuntamente con
el Directorio del Consejo de Fomento, así como con el sector empre-
sarial: Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Pro-
152
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
ducción de Venezuela (Fedecámaras), Cámara de Industriales
(CIZ), Fundación Industria y Educación (Fundei-Zulia).
El contenido del Modelo de Universidad Emprendedora se
presenta como una herramienta que facilita identificar claramen-
te los mecanismos para su implementación, de forma que éste sa-
tisfaga las necesidades del modelo, desde los docentes, investiga-
dores y estudiantes, como de los emprendedores, empresas y co-
munidades organizadas.
En este orden de ideas, Dalmau, Alonso y Colomer (2003)
consideran que el proceso de Fomento del Emprendimiento Uni-
versitario y Apoyo al Desarrollo de las Empresas (FEyADE), se
concibe como un proceso único en el que se deben desarrollar di-
versas actividades relacionadas entre con el objetivo de promo-
ver la creación de nuevas empresas, por parte de estudiantes,
egresados y personal.
El modelo al cual hace referencia FEyADE consta de cinco
fases: a) sensibilización; b) construcción de la oportunidad de ne-
153
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
FOMENTO A LA CULTURA
DEL EMPRENDIMIENTO Y
VALORES COMPARTIDOS
SENSIBILIZACIÓN (diseño
y ejecución de un discurso de
motivación
Talleres: Estudiantes, Facultades
yNúcleos
Comunidad Organizada
APOYO AL FOMENTO DEL
EMPRENDIMIENTO
1. Emprendimiento, Valores Compartidos
y Liderazgo Transformador
2. Emprendimiento, Valores Compartidos
yProyectodeVida.
3. Emprendimiento, Valores y Proyecto
País.
RED DE EMPRENDIMIENTO
DEL ESTADO ZULIA
www.emprendimiento.luz.edu.ve
APOYO A LA FORMACIÓN PARA
LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DIPLOMADO
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
1. Observatorio permanente de
procesos de emprendimiento, creación
de empresas, Sistema de Seguimiento
yApoyo.
2. Planes, programas y proyectos
3. Servicios de Emprendimiento
recursos tecnológicos LUZ
ASESORÍA AL CRECIMIENTO
DE EMPRESAS
12 Módulos
1. Ética Empresarial
2. Riesgo identificación
3. Aspectos legales
y tributarios
4. Estudio de Mercado
5. Contabilidad
Emprendedores
6. Estrategia
empresarial
7. Marketing
empresarial
8. Gestión Financiera
9. Estructura
Organizacional
10. Emprendimiento
políticas
11. Tecnología Aplicada
al Emprendimiento
12. Plan de Negocios
OPERACIONALIZACIÓN
DE VALORES
COMPARTIDOS
Figura 1
Modelo de universidad emprendedora
Fuente: Ávila (2013).
gocio; c) preincubación; d) incubación y e) explotación. Desde el
inicio, se promueve el proceso de sensibilización, previo a la iden-
tificación de la oportunidad de negocio; considerando, además,
las fases de reconocimiento, desarrollo y explotación de la oportu-
nidad (Jiménez-Sáez y Arroyo-Vázquez, 2009).
En atención a la propuesta de Modelo de Universidad Em-
prendedora, se destaca la estrategia de revalorización de talento
humano de la Universidad del Zulia, a través del Plan de Desarrol-
lo Estratégico (2008-2013). El Programa Direccional se basa en
garantizar la vinculación efectiva de la universidad con el sector
externo, a partir de la interrelación investigación, docencia y ex-
tensión, mediante la búsqueda de innovaciones que le permita es-
tablecer el vínculo de corresponsabilidad universidad-sociedad-
gobierno.
Para efectos de la implementación, se definen seis proyectos
operativos: a) fomentar la cultura de la comercialización de la tec-
nología hacia los sectores internos y externos que lo requieran,
b) sistematizar el proceso de gestión tecnológica, c) desarrollar la
comercialización de tecnologías, d) desarrollar competencias de
gestor estratégico de tecnología en las Facultades y Núcleos,
e) negociación de productos y servicios de propiedad intelectual y
f) asesoría en propiedad intelectual.
A los fines de instrumentar el Plan Operativo Anual, se
acompañan las acciones operativas: a) revalorizar la capacidad
tecnológica del talento humano; b) crear un sistema de informa-
ción y vigilancia tecnológica de patentes; c) gestionar estrategias
de la comercialización de la Tecnología; d) activar redes de em-
prendimiento para el desarrollo endógeno; e) informe sobre políti-
cas rentales; f) reunión mensual con las empresas rentales; g) es-
tablecimiento de indicadores de gestión y h) promocionar y divul-
gar la capacidad tecnológica interna y externa de los productos y
servicios, propiedad intelectual.
En el presente trabajo de investigación se presenta un mode-
lo para el FEyADE que contempla un amplio proceso basado en el
fomento del emprendimiento, apoyo al emprendedor así como en
la creación de empresas, atendiendo a lo señalado por Jiménez-
Sáez y Arroyo-Vázquez (2009). El fomento y difusión de la cultura
emprendedora en el seno de la universidad a todos los niveles de
la misma (enseñanza, investigación e incluso la propia gestión),
se muestra como una pieza clave de dicha estrategia para favore-
cer la contribución económica y social de la institución de forma
154
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
realmente efectiva. Viene a constituir evidencia del proceso de
transformación impulsado desde el Consejo de Fomento de LUZ,
como lo apunta Clark (1998, 2004). La transformación de la uni-
versidad tradicional hacia una emprendedora ha sido estudiada
por el citado autor, tanto en instituciones europeas como del res-
to del mundo, lo cual permite inferir como se ha venido impulsan-
do el proceso de cambio hacia el emprendimiento.
La estrategia de trasformar la universidad desde el empren-
dimiento, valores compartidos en la relación universidad-empre-
sa-sociedad-gobierno, se manifiesta en su operatividad anual, se
instrumenta y evalúa cada año con la realización del evento deno-
minado Jornada, cuyo objetivo parte del proceso de sensibiliza-
ción a lo interno y externo de LUZ, promoviendo foros, llamados a
ponencias y produciendo la edición de la Memoria, como parte de
los resultados. Rasmussen y Borch (2006) lo presentan como de-
sarrollo de capacidades dinámicas, que da lugar al equilibrio en-
tre pasado, presente y futuro, la integración de recursos, así como
la creación de nuevas prácticas de conocimiento.
Un enfoque alternativo es el modelo de Emprendimiento en
Red, el cual destaca el desarrollo de sus actividades en este cam-
po, a través de cuatro actividades: a) investigación, b) enseñanza
(docencia), c) apoyo al desarrollo de empresas y formación y
d) consultoría (Nikos, 2004).
Por su parte, Jiménez-Sáez y Arroyo-Vázquez (2009) obser-
van que el mencionado modelo ofrece una visión más amplia, por
cuanto consideran tres fases: a) reconocimiento de la oportuni-
dad, b) desarrollo de la oportunidad y c) creación de valor. En esta
última, se toma en cuenta la creación de Empresas de Base Tec-
nológica (EBT) o Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC).
En esta línea de conocimiento, se ha analizado el Modelo de
Universidad Emprendedora, desde el Consejo de Fomento de la
Universidad del Zulia, considerando el enfoque de Nikos (2004) y
el presentado por Jiménez-Sáez y Arroyo-Vázquez (2009) para el
desarrollo del proceso de FEyADE, cuya orientación toma en
cuenta las diferentes actividades y agentes implicados en el mis-
mo. Cabe destacar que LUZ, en el nuevo plan curricular de las di-
ferentes carreras, incluye el emprendimiento como eje transver-
sal, sobresale la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, con
la competencia básica del emprendimiento en la carrera de la Li-
cenciatura de Administración, Departamento de Ciencias Admi-
155
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
nistrativas, en la cual hay dos asignaturas identificadas con la
formulación y la administración de proyectos.
Por consiguiente, desde el Consejo de Fomento se impulsa el
emprendimiento desde la ética, modelando valores compartidos,
donde el comportamiento se adopta desde las diferentes activida-
des realizadas, que prospectan el desarrollo de proyectos que se
concretan por el espíritu dinámico del facilitador (docente o ges-
tor). Como señala Drucker (1985), el emprendimiento se mani-
fiesta en el comportamiento y no en las características persona-
les, por lo tanto, puede ser adquirido en determinadas circuns-
tancias. Bajo este precepto, Hornsby, Kuratko y Zahra (2002) es-
tablecen que si los facilitadores perciben recompensa acorde a
sus actividades, muy probablemente presentarán satisfacción y
comportamiento emprendedor para reconocer oportunidades en
el futuro.
3. Resultados y análisis del Programa
de Emprendimiento y la Cultura Emprendedora
en la Universidad del Zulia
En el Programa de Emprendimiento se fortalecen áreas es-
tratégicas. Burgelman (1983) denominó a los Internal Corporate
Venturing (ICV), como los nuevos proyectos formados a través de
la participación de facilitadores o promotores llamados impulso-
res de proyectos por interacciones individuales en diferentes ni-
veles de la organización, con el apoyo de la alta gerencia y el de-
partamento de investigación y desarrollo (Instituto de Investiga-
ción).
3.1. Programa de Emprendimiento
Este proyecto se fundamenta en la estrategia: Revaloriza-
ción del Talento Humano de la Universidad del Zulia, para mejo-
rar su capacidad tecnológica, con la interrelación permanente de
las facultades y núcleos, aspirando a caminar de la mano con las
fundaciones y empresas rentales, haciendo nuestro el slogan de
sembrar valores,para emprender la conquista de acuerdos a lo
interno y externo, con alianzas estratégicas que definan un cami-
no de superación con las universidades del país, aunando esfuer-
zos para conquistar una mejora continua en el apalancamiento fi-
nanciero.
156
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
Todo ello se une al Programa de Emprendimiento, cuya meta
es lograr el entramado de emprendimiento y gestión tecnológica,
direccionando programas y proyectos de la mano con las faculta-
des y núcleos para ponerlos al servicio del desarrollo de nuestro
Estado, convencido de ser servidores públicos para apoyar la ges-
tión de la Universidad, venciendo los obstáculos con voluntad y
trabajo, mística y vocación, para permitirle mejores condiciones a
nuestra institución y en consecuencia mejorar la relación de tra-
bajo.
3.2. Talleres sobre valores, emprendimiento y liderazgo
transformador
Fundamentalmente, los proyectos formulados en la gestión
2008-2013 del Consejo de Fomento, y su proceso de ejecución,
responden al fortalecimiento del talento humano de LUZ, cuyo
objetivo es afianzar las capacidades de gestión de las Facultades y
Núcleos, así como otras dependencias con el entorno y, en el largo
plazo, para consolidarse como una organización orientada al de-
sarrollo de la gestión estratégica.
En el Consejo de Fomento (período 2008-2013), los días
miércoles se impartieron talleres en Servicio Integral de Atención
al Microempresario (SIACE), fundación dependiente de la Alcal-
día de Maracaibo, con el propósito de sensibilizar a los microem-
presarios formalizados como empresa, y con ello presentar la
oferta de LUZ en las diferentes áreas de conocimiento, con espe-
cial atención a la filosofía del mencionado Consejo.
En la empresa Americana de Televisión ATEL se dictó una
conferencia al nivel gerencial, donde se acordó un ciclo de confe-
rencias para todo su personal, concretándose dos talleres en el
mes de mayo de 2012. Asimismo, se realizó la visita al Colegio de
Médicos y nuevamente al Colegio de Abogados del estado Zulia
para motivar las opciones de emprendimiento y liderazgo trans-
formador e, igualmente, promover la realización del Diplomado de
Emprendimiento e Innovación Empresarial desde el Consejo de
Fomento y derivar en las opciones que ofrece la alianza en la Red
de Emprendimiento, la cual satisfizo sus expectativas.
Respecto a los talleres de reforzamiento y valores comparti-
dos, fueron ofrecidos a los estudiantes de la Escuela Ingeniería
Eléctrica, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en la Biblio-
teca del estado Zulia, en jornada de cuatro horas; orientadas a los
estudiantes de los últimos semestres para fortalecer su vocación
157
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
hacia el emprendimiento y estimular la constitución de sus pro-
pias empresas en ellos. Asimismo, se les comentó acerca del Di-
plomado Emprendimiento a distancia y presencial, Fedecáma-
ras-Facultad de Ciencias Económicas y Sociales FACES-Sistema
de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia (SEDLUZ), a
fin de presentar una oferta atractiva para el estudiante.
Diplomado Emprendimiento e Innovación Empresarial
Diseñado por la Directora Ejecutiva del Consejo de Fomento
y puesto en ejecución con la primera cohorte en el 2010, con el de-
sarrollo de seis módulos. En noviembre 2011 se inicia nuevamen-
te, culminando en junio de 2012. Con la finalización de este pro-
grama egresaron 16 participantes, quienes elaboraron su Plan de
Negocios, con el cual han participado en rueda de negocios con el
sector financiero para presentar su propuesta. Este diplomado ha
contado con la alianza estratégica entre la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, a través de la Empresa Rental FACES,
C.A. y demás miembros de la Red de Emprendimiento del estado
Zulia.
Otro de los logros del programa se concreta con el acuerdo de
la oferta de dicho diplomado presencial y semipresencial, bajo la
plataforma SEDLUZ. En el diplomado bajo la modalidad presen-
cial se dictaron seis (6) módulos en las instalaciones de la empre-
sa rental FACES C.A.y actualmente se organiza la información de
contenidos para dictar el Diplomado semi-presencial, a través de
SEDLUZ.
Jornada anual: Transformando a la universidad desde el
emprendimiento
Planificación, organización y ejecución de la 1era, 2da, 3ra y
4ta Jornada, ésta última llamada “Transformando la Universidad
desde el emprendimiento: Jóvenes con visión compartida y pro-
yecto país, en el Marco del XLVIII Aniversario del Consejo de Fo-
mento”, realizada el 07 y 08 de junio de 2012, en las instalaciones
de la nueva sede rectoral, en el Salón “Dr. Leonardo Atencio Finol”
VIP, piso 2. Se aceptaron 66 ponencias modalidad Póster.
Red de Emprendimiento del estado Zulia
Este proyecto es destinado a la creación del Sistema de Infor-
mación para la Capacidad Tecnológica Empresarial, diseñado por
la Directora Ejecutiva de Consejo de Fomento y la asesoría en ma-
teria de informática por la Dirección de Tecnología de la Universi-
dad, para su adaptación en la plataforma de la institución. Se
158
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
sustenta dicha red, en alianza con Fedecámaras, Banco Occiden-
tal de Descuento, Servicio Integral al Ciudadano Empresario
(SIACE-Alcaldía de Maracaibo) y busca consolidar formas de inte-
ractuar la academia con los actores productivos y además de los
sectores sociales de la región. En este caso, el acuerdo orienta a la
firma con las organizaciones antes descritas, además de conjugar
la participación activa a lo interno con facultades y núcleos, que
vigorizará la pertinencia social de la Universidad y le permite arti-
cular un conjunto de actividades para identificar áreas en las que
podríamos actuar con mayor relevancia, en materia de responsa-
bilidad social universitaria.
Además, es una ventana para mostrar los productos desde
la Universidad del Zulia, de cada empresa productiva o social, a
fin de crear una actitud emprendedora y fomentar un talento hu-
mano altamente capacitado, con una orientación hacia la cultura
del emprendimiento, la innovación y creatividad; que conjugue
soluciones en el contexto económico, político y social, contando
con expertos de calidad y la posibilidad de acceder a capitales tan-
to privados como públicos (Red de Emprendimiento del estado
Zulia, 2010).
Este proyecto está enmarcado en reglamento del Consejo de
Fomento, Ley de Universidades (Capítulo I, Sección XII, artículos
130-131, 1970) y tiene como propósito impulsar el fomento al em-
prendimiento, para la producción y rentabilidad universitaria, así
como el estudio de los problemas de largo alcance, para prever las
necesidades económicas futuras del país, a fin de planificar las
acciones pertinentes para soportar la base productiva de investi-
gación científica y humanística, caracterizar los componentes de
transferencia de tecnología, gestión tecnológica y mecanismos de
difusión vía web (Reglamento de Consejo de Fomento, 1995).
Se ejecuta con el apoyo de la Dirección de Tecnología de la
Universidad del Zulia (DICTILUZ), con la asesoría del Ing. Tulio
Cano y por el Consejo de Fomento, el Ing. Plácido Galué, junto a la
Directora Ejecutiva del mismo, contando con la asistencia de es-
tudiantes de pregrado de Comunicación Social (URBE), Ciencias
Económicas y Sociales (Administración), actualmente de la Fa-
cultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica.
La Red de Emprendimiento está dirigida a estudiantes, pro-
fesores y emprendedores en general, interesados en forjar una
nueva cultura empresarial; conformada en dos categorías:
159
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
Semillas: todo estudiante y profesional en general con in-
quietudes emprendedoras, con el deseo de aprender a gestio-
nar ideas de negocios.
Emprendedores sin formación académica: con conocimien-
tos previos de emprendimiento e innovación y con proyectos
en curso.
Dicha red se concreta en la página web, dirigida a los em-
prendedores del estado Zulia. Asimismo, fundamenta su acción
en la promoción e implantación de la cultura del emprendimien-
to, desarrollo de líneas de investigación en el área empresarial,
asesorías a los pequeños y medianos empresarios en planes de
negocio y cualquier otra actividad
de formación y extensión universitaria, propuestas por las insti-
tuciones signatarias, para el beneficio mutuo y de la colectividad
zuliana.
Para apoyo de los emprendedores, la Universidad del Zulia
ofrece la información contenida de los proyectos de investigación
que realizan las facultades y núcleos como apoyo a la gerencia de
conocimiento, que pueda facilitar cualquier proyecto de empren-
dimiento.
La página web de la Red de Emprendimiento ofrece la infor-
mación: LUZ Proyectos por facultades, que le permite al usuario
tener conocimiento de los proyectos y programas de investigación
que desarrolla la Universidad.
Planificación de proyectos para la producción, comercia-
lización y transferencia tecnológica
La Unidad de Fomento para la Producción y Rentabilidad
Universitaria, procura fomentar y consolidar la producción y ren-
tabilidad universitaria de LUZ, a través del establecimiento de po-
líticas orientadas a incrementar la actividad productiva con senti-
do de pertinencia hacia el sector empresarial, tanto público como
privado, en el marco de la regulación establecida en la Ley Orgáni-
ca de Ciencia y Tecnología vigente.
Como resultados, se implementan las acciones que configu-
ra la Red de Emprendimiento del estado Zulia, con el objeto de es-
tablecer vínculos de cooperación, entre Fedecámaras, Banco Oc-
cidental de Descuento, Servicio Integrado al Ciudadano Empren-
dedor (SIACE- Alcaldía de Maracaibo). Se promueve la unificación
de esfuerzos que permita proyectar la página web de la Red de
Emprendimiento, la cual tiene como finalidad, la ejecución de
160
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
planes, programas, proyectos de interés común, así como la im-
plantación de la cultura del emprendimiento, desarrollo de líneas
de investigación en el área empresarial, asesorías a pequeños y
medianos empresarios en planes de negocios y cualesquiera otras
actividades de formación y de extensión universitaria, propuestas
por las instituciones signatarias para el beneficio mutuo y de la
colectividad zuliana.
Difusión de información comercialización y transferen-
cia de la tecnología y propiedad intelectual
El compromiso de LUZ es crear vínculos con el sector exter-
no que permitan trasladar el conocimiento que generan los inves-
tigadores en la construcción de soluciones de la región y el país;
estas acciones forman parte del proceso de consolidación del
Consejo de Fomento, aunado a ello la estructuración del Comité
de Propiedad Intelectual, cuyo objetivo es el de proteger el conoci-
miento universitario y facilitar el traslado de sus beneficios a la
sociedad.
Vinculación con el sector externo
En el contexto de la celebración de la realización de la Jorna-
da Anual, el Consejo de Fomento, realizó durante los días7y8de
junio de 2012 las IV Jornadas, con lo cual se intensificó la vincu-
lación de la universidad con el sector externo. Es importante des-
tacar la conjunción de esfuerzos que realiza la universidad vene-
zolana, en función de los objetivos del sector académico y del in-
dustrial; la principal, es la visión universitaria y de la formación
de talento humano, así como la cultura emprendedora de generar
iniciativas y difundir conocimientos hacia la sociedad, conside-
rando sus investigaciones en la expresión autónoma de la liber-
tad de cátedra.
Como conclusión en torno a los resultados logrados, en el
impulso a la cultura emprendedora desde el Consejo de Fomento
(período 2008-2012), a nivel organizacional que desarrolla el Plan
de Acción Anual y se manifiesta en el Plan Estratégico 2008-
2013, se responde a lo señalado por Hornsby, Kuratko y Montag-
no (1999), Kuratko, Hornsby y Goldsby (2004) y Kuratko, Ireland
etal. (2005), quienes establecen que en lugar de medir los resulta-
dos de eventos emprendedores con indicadores financieros, tales
como incremento de ventas, productividad, participación en el
mercado, entre otros, los proyectos innovadores pueden ser eva-
luados a nivel organizacional con indicadores relacionados con el
comportamiento emprendedor de los responsables (gerentes, do-
161
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
centes, facilitadores), tales como: el número de ideas originadas e
implementadas con éxito en un periodo de tiempo determinado.
Asignatura: Proyecto Empresarial, modalidad Servicio
Comunitario
La estrategia de desarrollo local desde las comunidades de
aprendizaje y el proyecto: “Estrategia de emprendimiento para
impulsar la gerencia de conocimiento y el desarrollo sustentable”,
adscrito al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tec-
nológico (Condes) y cuya investigadora responsable es la Directo-
ra del Consejo de Fomento, consolida la línea de investigación re-
lacionada con la cultura de emprendimiento promovida por dicho
Consejo y, a la vez, fortalece su ejecución y difusión de las activi-
dades inherentes, tanto en postgrado como en pregrado. Se des-
taca que la fecha de inicio de ejecución del proyecto fue pautada
para el 30 mayo de 2012.
Al respecto, los estudiantes de la asignatura Proyecto Em-
presarial (PE), correspondiente a la Licenciatura en Administra-
ción, en marzo de 2012, bajo la modalidad Servicio Comunitario,
gestionaron los procesos de información requeridos para la reali-
zación de su Plan de Negocio en un proyecto productivo social;
desde la base social, municipio, parroquia, consejo comunal.
Cabe destacar que dicha acción contó con el apoyo de los organis-
mos como Corporación del Desarrollo de la Región Zuliana (COR-
POZULIA), Gobernación del estado Zulia, Asamblea Nacional, en-
tre otros. En dicha oportunidad, laboraron en los Consejos Co-
munales del municipio Maracaibo, presentes en las parroquias:
Caracciolo Parra Pérez, Chiquinquirá, Cecilio Acosta, Cristo de
Aranza, Santa Lucia, Francisco Eugenio Bustamante, Venancio
Pulgar, Coquivacoa. Asimismo, en el municipio San Francisco, en
las parroquias: El Bajo, San Francisco y en el municipio Guajira,
en la parroquia Guajira.
Se evidencia la participación de la comunidad activa y soli-
daria con el diseño y ejecución de proyectos pertinentes para su
desarrollo con responsabilidad social. Específicamente en el pro-
yecto comunitario aplicado a las asignaturas (PE), se concreta
con la intervención de los estudiantes en la exposición realizada
cada uno de los talleres que les presentaron. De modo que los
alumnos aprecian y recogen la misión y visión compartida ante la
problemática de cada parroquia, con acciones orientadas a im-
pulsar el desarrollo de la comunidad; dicha posición fue recogida
por los estudiantes en cada uno de sus trabajos con lo cual funda-
162
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
mentan la defensa realizada en la presentación final de su trabajo
práctico, oral y escrito.
Igualmente, interpretan la cultura como un bien social y de
crecimiento personal y planifican su participación en actividades
socioculturales, considerando las necesidades individuales y co-
lectivas. Se cuenta con fotografías que demuestran la participa-
ción y producto del servicio de aprendizaje y el compromiso social
que asumen con la comunidad, respetando la diversidad.
Resultados obtenidos de la aplicación de la asignatura, mo-
dalidad: Servicio Comunitario: Proyecto Empresarial:
Cinco talleres de trabajo realizados con la comunidad referi-
dos a la visión, otro a la misión además de los referidos a la asig-
natura: a) emprendedor; b) idea de negocio; c) análisis situacio-
nal; d) estudio de mercado y e) financiamiento.
Diez reuniones de trabajo como mínimo con las comunida-
des organizadas para la identificación de ideas de negocio,
proyectos sociales, vacíos productivos, en general.
Reunión-taller con la comunidad organizada para discutir el
Modelo de Plan de Negocio (social).
Desarrollo de competencias de responsabilidad social, lide-
razgo transformador, trabajo en equipo, pensamiento estra-
tégico, análisis crítico, resolución de problemas y toma de de-
cisiones.
Elaboración del Plan de Negocios (productivo social)
Elaboración del póster.
Organización del evento final con la participación de la co-
munidad organizada.
Libro de actas y certificación asistencia a las reuniones.
El impacto del proyecto se mide básicamente por la respon-
sabilidad social que incide en el aprendizaje de servicio como ac-
ción retroalimentada desde la unidad curricular: Proyecto Em-
presarial y ha hecho una contribución a través de siete proyectos
concretos en los municipios Maracaibo, San Francisco, Guajira;
que continuarán beneficiando a la comunidad porque es una
aprendizaje continuo que ha asimilado la comunidad: a) planifi-
cación, b) vinculación y comunicación entre miembros, c) lideraz-
go y coordinación, d) estimulación de procesos de aprendizaje, e)
incentivo de cultura de participación, f) conocimiento y discusión
del marco legal que atañe al desarrollo local y g) promoción del de-
sarrollo humano local.
163
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
De la productividad del proyecto anotado y relacionados con
el Consejo de Fomento, se presentaron ante la Asociación Venezo-
lana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC) tres ponencias, las
cuales fueron aceptadas y aprobadas para ser presentadas en la
LXII Convención Anual (noviembre, del 18 al 23 en la Universidad
Metropolitana, Caracas), mencionadas a continuación: a) Desa-
rrollo de emprendimiento desde el Consejo de Fomento de la Uni-
versidad del Zulia, b) El emprendimiento y la incorporación de Ve-
nezuela en el Mercosur y c) Red de Emprendimiento y la promo-
ción del desarrollo desde la base social en Venezuela.
Conclusiones
En el presente trabajo de investigación se presentó el modelo
de universidad emprendedora, concebido desde el Consejo
de Fomento, cuyo cimiento es el trabajo en valores comparti-
dos, emprendimiento y liderazgo transformador; asimismo,
se erige con la reestructuración del Consejo de Fomento
(2008), unidad estratégica que soporta la estrategia de co-
mercialización de tecnología de la Universidad del Zulia,
cuya estructura organizativa fue aprobada por el Consejo
Universitario en el año 2009.
El compromiso de avanzar hacia una universidad emprende-
dora, implica mucho más que la constitución de empresas
rentales o fundaciones; es avanzar como organización de
educación superior, a fin de fortalecer la cultura del fomento
al emprendimiento, acción que se inscribe en el Plan Estraté-
gico (2000), cuyo objetivo es crear nuevas estructuras flexi-
bles y modificar las existentes, apoyando la creación de em-
presas desde el pregrado, para utilizar los resultados de las
investigaciones, lo cual constituye un derecho fundamental
para nuestros egresados, como lo es el trabajo.
Asimismo, para ampliar nuestra cobertura como incubadora
de empresa por facultad, lo cual viene a constituir un desafío
de la universidad, considerando las exigencias que tiene el
sector privado en cuanto a la generación de innovaciones, in-
venciones y nuevos productos, que la universidad está en ca-
pacidad de proveer. Este nuevo reto permite avanzar hacia el
fomento de una cultura emprendedora, a pesar de las limita-
ciones en algunos procesos y estructuras rígidas.
164
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
En este contexto, el proceso de transformación académico-
administrativo resulta decisivo para dichas institución, de-
biendo involucrar a los diferentes actores, estructuras e ins-
trumentos, tanto internos como externos, a través de la crea-
ción de una comisión central con la participación decisiva de
las autoridades. Por tanto, es necesario un enfoque sistémico
e integral del proceso que tenga en cuenta todos estos ele-
mentos.
Implementar políticas de investigación con pertinencia eco-
nómica, se identifica con la problemática de otros países de
América Latina, como es el caso de Chile y en la mayoría de
los países de la Organización para la Cooperación y el Desa-
rrollo Económico (OCDE). Existe escasez de talento humano
especializado, del lado de la oferta; ni la cultura institucional
de las universidades y tampoco los planes de estudio alien-
tan en áreas relevantes para la innovación tecnológica. Por el
lado de la demanda, las perspectivas de empleo en la indus-
tria (caso Fundei Zulia, Venezuela), para los graduados en
disciplinas científicas, se ve limitada por la falta de concien-
cia entre los directivos de empresas en cuanto a la importan-
cia de la innovación para las mejoras de la productividad en
el largo plazo.
Por otra parte, a partir de los marcos institucionales que co-
múnmente se utilizan para promover la relación entre la uni-
versidad y la industria, se debe flexibilizar y determinar nue-
vos acuerdos o alianzas de negociación. Esto es particular-
mente importante para las asociaciones público-privadas,
debido a la falta de mecanismos específicos con la finalidad
de estimular y organizar un diálogo entre las empresas y las
instituciones educativas, escuelas secundarias y universi-
dades, en relación con las necesidades actuales y futuras, de
capital humano especializado.
Como desafío para la universidad emprendedora se plantea
su contribución con el desarrollo local, regional y nacional.
En particular, apoyo a la innovación, el emprendimiento y
desarrollo social-económico sostenible. En la Unión Europea
se espera que las universidades realicen una contribución
significativa al dinamismo del sistema de innovación. Asi-
mismo, se debe promover la transferencia de conocimiento
científico a la innovación para favorecer la creación de una
cultura de innovación y emprendimiento. De igual manera,
165
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
formar profesionales y posgraduados que sean impulsores
de innovación en sus ámbitos de trabajo.
En el caso de las universidades en las regiones, como es el
caso del Zulia, es necesario aunar esfuerzos para generar ca-
pital humano, conocimiento y desarrollo tecnológico en los
sectores productivos más relevantes, entre los cuales está la
Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH) con el
Centro de Emprendimiento y la Universidad Rafael María
Baralt (UNERMB), en la cual está en proceso de gestación la
creación de la Dirección del Consejo de Fomento.
La universidad emprendedora ha sido asimilada por algunas
de las principales instituciones de educación superior de
América Latina entre las que se encuentran el Instituto Tec-
nológico de Buenos Aires (ITBA), la Universidad Argentina de
la Empresa (UADE), Fundación Getulio Vargas, Universidad
Técnica Federico Santa María de Chile, Instituto Tecnológico
de Costa Rica, Universidad de los Andes de Colombia, Tecno-
lógico de Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Su-
periores de Occidente (ITESO) e Instituto Tecnológico Autó-
nomo de México (ITAM), Pontificia Universidad Católica y
Universidad de Lima del Perú.
Referencias bibliográficas
ASAMBLEA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999).
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas, Venezuela. Reimpresa en Gaceta Oficial, No. 5.423 del
24/03/2000
ÁVILA, M.; RIOS, M. y CUENCA, E. (2007). Estrategia de transformación aca-
démico-administrativa para una educación en valores en la Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Educe-
re [online]. Vol.11, No.38, pp. 533-544. ISSN 1316-4910.
AVILA, M. (2010). Red de Emprendimiento del Estado Zulia. En línea:
http://www.emprendimiento.luz.edu.ve. Dirección de Informática de
la Universidad del Zulia y Consejo de Fomento LUZ. Edición de los pro-
yectos de Facultades y Núcleos.
BURGELMAN, R.A. (1983). Corporate entrepreneurship and strategic mana-
gement: insights from aprocess study. Management Science,Vol. 29,
pp. 1349-13.
CORTI, E. y RIVIEZZO, A. (2008).Un análisis del compromiso de las universi-
dades italianas con el desarrollo económico y social. Revista Econo-
mía Industrial, trimestre, No. 368. Disponible en http://www.mi-
166
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
netur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIn-
dustrial/RevistaEconomiaIndustrial/368/113.pdf Fecha de consulta:
20.02.2013
CASTELLS, M. y HALL, P. (1994). Technopoles of the World: The Makhing
of twenty-first Century Industrial Complexes. London: Routledge.
CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA (1961). Ley de Universida-
des, Gaceta Oficial 1429, Extraordinario, del 8 de septiembre de 1970.
CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (1995). Regla-
mento de Consejo de Fomento. Resolución de fecha: 21 días del mes
de junio de 1995. Maracaibo, Venezuela.
CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DEL ZULIA (2000). Plan de De-
sarrollo Estratégico 1996-2000, Resolución No. 336. Maracaibo, Ve-
nezuela.
CLARK, B. R. (1998). Creating Entrepreneurial Universities. Organisatio-
nal pathways of transformation. Pergamon Press. Nueva York.
CLARK, B. R. (2004). Sustaining Change in Universities, Society for Re-
search into Higher Education, Open University Press, Londres.
COLE, A.H. (1942). Entrepreneurship as an area of research. Journal of eco-
nomic history Supplement,No. 2, p. 118- 126.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (2006). De Fomento a la Cul-
tura del Emprendimiento. Ley 1014. Colombia, 26 de enero.
CURRANT, J. y BURROW, R. (1986). The Sociology of petit capitalism a trend
report. Sociology, Vol. 20, No. 2, pp.430-434.
DALMAU, J.I.; ALONSO, J.L. y COLOMER, J. (2003). Programa IDEAS. Un
modelo de éxito para fomentar la creación de empresas desde las
universidades. Valencia.
DRUCKER P. F. (1985). Innovation and Entrepreneurship. Practice and
Principles, Harper & Row, Nueva York
ETZKOWITZ, H. (1998). The norms of entrepreneurial science:cognitive effects
of the new university–industry linkages. Reseach Policy,27.
GARTNER (1990). What about are w e talking about when w e talk entreprene-
rurship? Journal of business Venturing,Vol. 5, No. 1, pp.15-29.
GIBB, A. A. (2002). In pursuit of a new entrepreneurship paradigm for lear-
ning: creative destruction, new values, new w ays of doing things and
new combinations of knowledge. International Journal of Manage-
ment Reviews.Vol. 4, No. 3, pp. 233-269.
GIBB, A.A. (2005). Tow ards the Entrepreneurial University . Entrepreneurship
Education as a lever for change. NCGE Policy paper series, No. 15.
http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bits-
tream/item/5290/5/Educacion_Empresarial_volumen2.pdf Fecha en
consulta. 25.02.2013.
167
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013
GIBB, A. (2011). Espíritu empresarial: Soluciones únicas para ambientes
únicos. ¿Acaso es posible lograr esto con el paradigma existente?, pp.
15-75, En: Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial, Volumen
2, Educación Empresarial ISBN: 978-958-8357-50-8 © Rodrigo Varela
V. PhD. rvarela@icesi.edu.co2011 © Universidad Icesi Centro de De-
sarrollo del Espíritu Empresarial.
GODDARD, J. (1998). The role of universities in regional development.
Working paper for CRE-Columbus.Paris, 1 de agosto de 1998.
HARBERGER, A. C. (1998). A Vision of the Growth Process. American Econo-
mic Review,Vol. 88, pp. 1- 32.
HOLCOMBE, R. G. (1998). Entrepreneurship and Economic Grow th. En:
Quarterly Journal of Austrian Economics 1, Nº 2, pp. 45-62.
HORNSBY, J. S., KURATKO, D. F. y MONTAGNO, R. V. (1999). Perception of
Internal Factors for Corporate Entrepreneurship: A Comparison of Cana-
dian and U.S. Managers. Entrepreneurship: Theory & Practice (Vol.
24, pp. 9): Blackwell Publishing Limited.
HORNSBY, J. S., KURATKO, D. F. y ZAHRA, S.A. (2002). Middle managers’
perception of the internal environment for corporate entrepreneurship:
Assessing a measurement scale. Journal of Business Venturing,
17(3), 253
JIMÉNEZ-SÁEZ, F. y ARROYO-VÁZQUEZ, M. (2009). El Fomento del Em-
prendedurismo Universitario a través de un Modelo Integrador. XIII
Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica. 25-27
de noviembre. Cartagena de Indias, Colombia: Asociación latino-ibero-
americana de gestión tecnológica. Disponible en: http://digi-
tal.csic.es/bitstream/10261/20580/1/AC265_1_E—archivos-
185.pdf. Fecha de consulta: 30 de febrero de 2013.
KURATKO, D. F.; HORNSBY, J. S. y GOLDSBY, M. G. (2004). Sustaining cor-
porate entrepreneurship: modelling perceived implementation and out-
come comparisons at organizational and individual levels. International
Journal of Entrepreneurship & Innovation, 5 (2), 77-89.
KURATKO, D. F.; IRELAND, R. D.; COVIN, J. G. y HORNSBY, J. S. (2005). A
Model of Middle-Level Managers Entrepreneurial Behavior. Entrepre-
neurship: Theory & Practice,29(6), 699-716.
MANSFIELD, E. (1992). Academic Research and Industrial Innovation: a fur-
ther Note. Research policy,Vol. 21 (3).
ORGANIZACION PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMI-
CO (2003). The Bologna Process. The OECD Budapest work shop on En-
trepreneurship in a global Economic. Strategic Isomer and polices
them I.Par C Hall, Budapest 8-10. September.
NIKOS (2004). Progress Report 2001-2004. Nikos, University of Twen-
te.The Netherlands.
168
Hacia una universidad emprendedora. Caso: Universidad del Zulia
Maritza Ávila y Oscar Naveda ________________________________________________
NORTH, D. (1990). Institutions, institutional change and economic per-
formance. Cambridge University Press.
PIERRE, J. (2005). Emprendimiento Regional y Economía del Conoci-
miento. Una metáfora de las novelas policiacas. Traducción: Jimé-
nez, J.; Pereira, F. y Franco, A. Pontificia Universidad Javeriana, Sec-
cional Cali. Editorial Javeriano. Colombia.
RASMUSSEN, E. y BORCH, O.J. (2006). The university and the spin-off pro-
cess. A dynamic capability approach, en: D. Urbano (Ed.). Diversi ty i n
entrepreneurship.3
rd Inter-RENT Online Publication. Turku: Euro-
pean Council for Small Business an Entrepreneurship.
REVISTA COOMEVA (2012). Apoyo al Emprendimiento en Colombia.Oc
-
tubre 3. http://revista.coomeva.com/apoyo-al-emprendimiento-en-
colombia/
SCHARTINGER, D.; RAMMER, D.; FISCHER, M. y FROHLICH, J. (2002).
Knowledge interactions between universities and industry in Austria:
sectoral oatterbs abd deternubabts. Research Policy, 31(3), pp. 303-
328.
TARAPUEZ, E., OSORIO, H. y PARRA, R. (2012). Burton Clark y su Concep-
ción acerca de la Universidad Emprendedora. Tendencias, Revista de
la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de
Nariño, Vol. XIII, No. 2. Semestre 2012. Julio-Diciembre, pp. 10-118.
VÁZQUEZ, A. (1999). Desarrollo Redes e Innovación: Lecciones sobre el
Desarrollo Endógeno. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
VON HIPPEL, E. (1988). The source of innovation, New York: Oxford Uni-
versity Press.
169
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VI. 1, 2013