permite cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han
obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en
caso de surgir dudas” (Tamayo, 2003, p.110). Para ello, se estudió
la población o universo, constituida por el conjunto de empresas
panaderas del municipio autónomo Maracaibo, que aparecían re
-
gistradas en el año 2005 en el directorio de la Asociación de Pana
-
derías, Pastelerías y Afines del estado Zulia (APPAEZ). Por tanto,
la población estuvo constituida por 97 empresas con las caracte
-
rísticas ya mencionadas.
No obstante, se consideró una muestra de 55 empresas, la
cual es un sub-conjunto de la población que ha de ser representa
-
tivo de esta, pues sobre la misma se hizo inferencia hacia la pobla
-
ción en estudio o universo investigado. Esto es, se deducirán con
-
clusiones sobre el conjunto total. Al respecto, Silva (2006) expre
-
sa que la muestra es parte de un colectivo, un subconjunto de
unidades de análisis representativo de la población, que el estu-
dioso elige con el propósito de obtener la información precisa que
caracteriza al total de este.
En este sentido, para su cálculo se procedió a la estimación de
una varianza media ponderada mediante una prueba piloto, cuyo
tamaño fue de quince (15) empresas del mismo sector con rasgos si-
milares (Sampieri et al, 2003). Para ello, en primer lugar, se unieron
las respuestas totalmente de acuerdo y de acuerdo (códigos5y4),
como actitud favorable y totalmente en desacuerdo y en desacuerdo
(códigos1y2)como actitud desfavorable, para el cálculo de las pro
-
porciones. De este modo, se dividió el número de respuestas favora
-
bles entre el total de encuestados, hallando la proporción de actitud
de cada reactivo hacia la variable estrategia financiera y luego se cal
-
culó la varianza para cada reactivo clave. Seguidamente, se agrupa
-
ron aquellas varianzas semejantes en su valor para encontrar la fre
-
cuencia relativa de cada una y con ello obtener una sola varianza
media ponderada, cuyo valor fue de 0,12. A ello, considerando una
confianza del 94% y un error del 6% se calculó un tamaño de la
muestra, utilizando la fórmula para poblaciones finitas.
El tipo de muestreo utilizado en la investigación es el proba
-
bilístico. Se adoptó este tipo de muestreo, pues a través de él se
pueden inferir los resultados a la población, apoyándose en un
esquema probabilístico y de error admisible pre-determinado. Por
otro lado, la clase de muestreo aplicado fue el aleatorio sistemáti
-
co. “Este procedimiento exige,…, numerar todos los elementos de
la población, pero en lugar de extraer “n” números aleatorios sólo
se extrae uno el primero” (Parra, 2003, p.53). Para ello se calculó
33
_____________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VII. Nº 1, 2014