Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. VIII. Nº. 2, Octubre 2015-Marzo 2016, pp. 216 - 233
UJGH ·ISSN 1856-8807
Concepción filosófica y curricular
de la Práctica Profesional en la carrera
de Ingeniería
Jesús Abreu*
Resumen
La investigación tuvo como objetivo exponer la concepción filosófica y cu-
rricular de la Práctica Profesional en la carrera de ingeniería. El basa-
mento teórico se fundamentó en los planteamientos de Gimeno (2007),
Brenes y Porras (2007), Soriano (2009), entre otros. La metodología fue
descriptiva, de campo, con diseño no experimental, transeccional. La po-
blación se conformó por treinta docentes del área de ingeniería de univer-
sidades zulianas. Se aplicó un cuestionario conformado por veinte ítems
con escala tipo Likert, validado por cinco expertos, arrojando una confia-
bilidad de 0,86. Con base en los resultados se concluyó que la perspecti-
va epistemológica vinculada a las formas de producción de saberes, cum-
ple un rol determinante en la solución de problemas cuando el estudian-
te desarrolla la práctica profesional.
Palabras clave: concepción filosófica y curricular, práctica profesional,
carrera de Ingeniería.
216
* Doctorando en Educación (Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt). Magister
Scientiarium en Ciencias de la Educación, mención Gerencia Educativa. Ingeniero Electricista. Co-
rreo electrónico: jemac1@hotmail.com
Recibido: 28-07-15. Aceptado: 07-08-15
Curricular and Philosophical Conception
of the Professional Practice in the Career
of Engineering
Abstract
The research aimed to expose the curricular and philosophical conception
of the professional practice in the career of engineering. The theoretical
base was based on the approaches of Gimeno (2007) Brenes and Porras
(2007), Soriano (2009), among others. The methodological aspect was part
of a descriptive on field study, non-experimental design, transectional.
The population was formed by thirty professors in the engineering area of
the selected universities. A questionnaire was applied consisting of twenty
items with Likert type scale, validated by five experts and showing a reli-
ability of 0.86. Based on the obtained results, it was concluded that in the
curricular and philosophical conception of the professional practice in the
career of engineering, the epistemological perspective linked to forms of
knowledge production, plays a decisive role in the solution of problems
when the student develops the professional practice.
Key words: curricular and philosophical conception, professional
practice, engineering career.
Introducción
La práctica profesional (pasantía) es un espacio donde parti-
cipan diversos actores formadores, por lo cual es necesario preci-
sar lineamientos que deben regirla en el contexto universitario y
empresarial. En cualquier disciplina que esta se desarrolle, debe
ajustarse a elementos curriculares como: la flexibilidad, contex-
tualización, interdisciplinariedad y trascendencia integrada del
ser, el saber y el hacer, al valorar la contribución de estos elemen-
tos para que sea un factor integral más que complementario en la
formación de los estudiantes, desde el punto de vista humano, so-
cial y académico.
Siguiendo el orden de ideas, la práctica profesional cumple
un rol fundamental en los procesos formativos; a pesar de esto, se
considera un componente al cual no se le ha otorgado la suficien-
te atención. Toda carrera tiene espacios de prácticas relevantes
para la formación profesional, pero estos no han estado siempre
sistematizados en el curriculum. En este marco, las universida-
des incorporan en sus carreras innovaciones que muestran un
217
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
avance substancial en relación con la importancia que tienen las
pasantías, especialmente en los últimos periodos, y que tiene
como objetivo formar al estudiante por medio de diversas expe-
riencias en los saberes propios de una profesión.
En este sentido, las universidades como instituciones for-
madoras de profesionales, tienen la misión de preparar a los estu-
diantes para que enfrenten el mundo laboral, esto implica que la
concepción filosófica y curricular de la práctica profesional orien-
tada en actividades de formación, debiera estar planificada de tal
manera que permita al alumno asimilar secuencialmente los
aprendizajes adquiridos, contextualizando un entorno lo más di-
recto posible con la realidad, conllevando a una estrecha relación
entre la formación proporcionada en el aula y su vinculación con
el medio en el cual se desempeñará, a fin de concederle las compe-
tencias necesarias que contribuyan a disminuir esta brecha exis-
tente entre la universidad y el mercado laboral.
Ante los planteamientos expuestos, el presente artículo se
centra en exponer la concepción filosófica y curricular de la prácti-
ca profesional en la carrera de ingeniería, para ello se exponen los
fundamentos teóricos referidos a la perspectiva epistemológica,
axiológica, sociológica y psicopedagógica de la práctica profesio-
nal. Asimismo, se muestra el abordaje metodológico, los resulta-
dos de la investigación y, finalmente, se ofrecen las conclusiones.
1. Fundamentación teórica
1.1. Concepción filosófica y curricular de la Práctica
Profesional
Diseñar el currículum para su puesta en marcha, demanda
comprender y profundizar la teoría y concepciones que lo orien-
tan. El proceso curricular no es una labor que se efectúa de forma
arbitraria, neutra o carente de un punto orientador, esto debido a
que en dicho proceso se pone en juego una concepción de hombre
y de la sociedad.
Desde la concepción filosófica y curricular, la teoría del cu-
rrículum rinde cuenta de la naturaleza del mismo, donde los que
lo desarrollan no pueden estar indiferentes. La concepción curri-
cular articula el proceso de desarrollo de su estructura de forma
coherente, ocupando un lugar en torno a una gama de elementos
significativos del currículo y, asume una posición sobre el conoci-
218
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
miento, su origen y naturaleza (posición epistemológica). Consi-
dera los valores, la libertad, la cultura (posición axiológica), tam-
bién se pronuncia sobre la relación que la educación establece
con la sociedad (posición social), fija posición sobre el aprendiza-
je, el rol del docente y del alumno (posición psicopedagógica).
Al respecto, Gimeno (2007) plantea que:
Detrás de todo curriculum hoy existe, de forma más o menos
explícita e inmediata, una filosofía curricular o una orienta-
ción teórica que es a su vez, síntesis de una serie de posicio-
nes filosóficas, epistemológicas, científicas, pedagógicas y de
valores sociales. Este condicionamiento cultural de las for-
mas de concebir el curriculum tiene una importancia deter-
minante en la concepción misma de lo que se entiende por tal
y en las formas de organizarlo. Es fuente de códigos curricula-
res que se traduce en directrices para la práctica y acaban re-
flejándose de forma relevante en ella (p. 41).
Desde la concepción filosófica, todo proceso educativo ad-
quiere una dinámica propia inspirada en la educación, cultura y
el ser humano, que está sujeta a una reflexión permanente. Ahora
bien, la posibilidad de comprender la construcción de lo humano,
cultural y social, se encuentra fuertemente ligada a una percep-
ción de la educación como elemento de socialización, por medio
del cual el individuo se construye en su particularidad, adquiere
conocimientos, se potencia, desarrolla capacidades y, al mismo
tiempo, aprehende prácticas, valores y saberes específicos.
Asimismo, la concepción filosófica de la práctica profesional
es considerada como proceso interactivo y de socialización, implica
reconocer al interior de la vinculación pedagógica una dinámica en
la cual se ligan las motivaciones y perspectivas de estudiantes y tu-
tores académicos, donde intercambian sus formas de interpretar el
mundo y se transforman. De esta forma, el contexto de la pasantía
se constituye en un espacio de constantes cambios, abierto, diver-
so y complejo, en el cual cada uno de los pasantes encuentra las
posibilidades de desarrollo personal y profesional.
Por otra parte, concebida la práctica profesional como proce-
so de crecimiento profesional y humano, la educación es com-
prendida en su relación dialéctica con aspectos económicos, polí-
ticos, históricos, culturales y sociales, en la medida en la cual no
sólo cumple un papel de suma importancia en la manera como se
construyen, sino que está condicionada por ellos.
219
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
Aunado a lo planteado, bajo esta concepción, la pasantía no
puede estar ajena a los problemas vinculados al desarrollo social
y económico del país. Esta debe contribuir a la construcción de
condiciones de vida más adecuadas y garantizar a las personas la
oportunidad de desarrollar su capacidad para actuar en un am-
biente de cooperación y asumir un compromiso transformador en
su entorno social y laboral.
Cabe destacar que los problemas del sector empresarial en
general, le implican a la universidad una tarea compleja, la de
ofrecer alternativas acordes con las necesidades de los distintos
sectores de la sociedad y del mundo empresarial. El propósito ha
significado para la universidad una amplia concepción de los pro-
cesos de educación para el trabajo y el desarrollo del ser humano.
Ante lo planteado en los párrafos anteriores, puede inferirse que
dentro del plano filosófico del currículo existe el currículo integral,
que centra la formación del estudiante en el desarrollo de un conjun-
to de experiencias facilitadoras de formación profesional, científica,
cultural y humanística, que incorpora la educación activa como
quehacer académico y supone el desarrollo de la sociedad, porque
atiende sus problemas y necesidades, impulsa su transformación y
promueve su cultura. En este marco, la concepción filosófica tiene
una visión interdisciplinaria y en este sentido, en la estructura curri-
cular se logra la integración de los conocimientos en las prácticas
profesionales. Ante esto, es necesario integrar conocimientos y pa-
santías, incorporando la investigación en todos los niveles y aplican-
do el concepto de trabajo en equipos interdisciplinarios.
Ante lo planteado, el propósito primordial en el momento
que el estudiante realice la práctica profesional es aprender a ha-
cer, esta función intelectual es sumamente importante, ya que
debe demostrar los conocimientos adquiridos durante su trayec-
toria en la universidad. Así pues, el alumno debe saber hacer por-
que esta es la manifestación de coherencia entre lo que se expre-
sa, se sabe y realiza.
Por otra parte, según Gimeno (2007), las concepciones curri-
culares son las formas que adopta la racionalidad ordenadora del
campo teórico-práctico que es el curriculum. Si bien la realidad
práctica, mediatizada por las urgencias de resolver problemas
prácticos de ordenación del sistema educativo, es previa a cual-
quier planteamiento explícito de orden metateórico, cuando de-
terminados esquemas de racionalización se hacen explícitos y se
difunden, acaban pretendiendo en quienes toman decisiones so-
220
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
bre el curriculum, y en esa medida se convierten en instrumentos
operativos de la forma que adopta y después en la práctica.
Así pues, desde el punto de vista de esta concepción, hay un ba-
samento educativo-curricular del modelo de currículo integral, que
según Peñaloza (1995), es donde el estudiante al realizar la práctica
profesional tiene una formación holística, otorgándole herramientas
que le capaciten para desempeñarse, desarrollando su pensamiento
crítico, creativo y participativo, dirigido por valores éticos, científicos,
estéticos y culturales, en el ámbito comunitario y en el científico-téc-
nico para alcanzar las metas individuales y comunes.
El referido autor resalta que un currículo sin prácticas profe-
sionales puede dar a los estudiantes muchos conocimientos (con
sus ejercicios prácticos) que sirven de soporte científico a la carre-
ra, pero dentro de tal currículo, los alumnos permanecen al mar-
gen del trabajo real: nunca afrontan las situaciones de la realidad
que son propias del ejercicio profesional pertinente. Es convenien-
te citar al autor antes mencionado porque apunta que las prácticas
profesionales se han fortalecido con la promulgación de reglamen-
tos de cada universidad con carácter obligatorio en las diversas ca-
rreras. Las normativas consideran la parte humanista al proponer
la noción de persona en contraposición a la idea de individuo.
Sobre lo antes expuesto, las universidades deben estar atentas
en cuanto a la formación integral del estudiante y tomar en cuenta
al humanismo como una de las tendencias educativas actuales al
lado de otras como el cognoscitivismo y el constructivismo. Desde
toda perspectiva, la propuesta humanista es deseable, viable e in-
dispensable y nuestro futuro como especie está en nuestras manos
y sucederá en el futuro cercano lo que hagamos o dejemos de hacer.
Según Mina (2007), la universidad es una escuela de forma-
ción superior del espíritu científico, intelectual, empresarial y
moral de una comunidad. Por lo tanto, las cátedras deben estar
encaminadas no sólo a la fundamentación de unos saberes espe-
cíficos, sean estos tecnológicos o científicos, sino también huma-
nos. En este sentido, las instituciones de educación universita-
rias deben concebir el humanismo como un paradigma que inclu-
ye entre sus presupuestos las técnicas de enseñanza e incluso los
instrumentos más generales. En el aspecto más amplio, el huma-
nismo rescata al sujeto y le atribuye la posibilidad de conducir su
destino. Las pasantías pueden ser vistas como una aplicación
práctica de estos principios del humanismo, considerando al ser
humano como valor y eje central del proceso.
221
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
1.2. Perspectiva epistemológica de la práctica
profesional
La epistemología apunta a las formas de producción de sa-
beres que se adjudican como genuinos y a la posición que deben
tomar los participantes del proceso educativo referente al objeto
de conocimiento; esta fundamentación concederá el marco meto-
dológico y conceptual exacto para proporcionarles respuestas a
las interrogantes sobre la puesta en práctica del modelo.
Ahora bien, la epistemología involucra el debate de teorías y
la creación de condiciones favorables para la producción y confir-
mación de conocimientos en correspondencia con las necesida-
des de aprendizaje del alumno y las particulares de la sociedad
donde se desenvuelve. Es relevante tomar en cuenta que lo que se
enseña y se aprende debe ir en consonancia con los adelantos
científicos y tecnológicos, a fin de estar actualizados permanente-
mente en los saberes. En este sentido, Brenes y Porras (2007, p.2)
expresan que “la epistemología nos dice cuál es la categoría del
saber propio de cada disciplina. La epistemología nos dice qué
clase de conocimiento es la teoría de la educación y su filosofía”.
Por otra parte, una nueva forma de ciencia propone nuevas
maneras de generar saberes, desde una perspectiva interdiscipli-
nar y transdisciplinar del conocimiento. Así pues, esta concep-
ción tiene su relevancia en la práctica, en la condición humana
del ser y en lo valores. Lo interdisciplinario se hará por medio del
diálogo de saberes, con el propósito de superar las debilidades
que manifiestan las disciplinas cuando abordan de manera aisla-
da los problemas intelectuales y sociales inmersos en la realidad.
Lo transdisciplinario se alcanzará por medio de la integración de
las distintas dimensiones que convergen en la comprensión de los
procesos sociales, culturales, científicos, políticos y tecnológicos.
Es de resaltar que en la pasantía se inicia una nueva concep-
ción del conocimiento como explicación y construcción mental al-
canzada en la propia realidad del estudiante que la observa, la
piensa, la vive y le consigue sentido cuando su actuación es acor-
de a sus experiencias y conocimientos precedentes. Acá se hace
alusión a que el estudiante debe conectar sus conocimientos pre-
vios con los nuevos adquiridos para resolver problemas cuando
este desarrolla su práctica profesional, para realmente lograr el
aprendizaje significativo.
222
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
1.3. Perspectiva axiológica de la práctica profesional
La axiología está referida a los valores. En esta concepción se
cuestionan: la ética, representada con la posición del bien y el
mal, según se atribuye a la conducta humana y, la estética, vin-
culada con las cualidades del gozo y en la experiencia humana.
Dichas distinciones de cuestionamientos poseen implicaciones
curriculares.
Al respecto, Brenes y Porras (2007) plantean que la axiología
es una disciplina filosófica colocada por unos en la metafísica,
porque los valores son referidos al ser; por otros, en la ética, al
ocuparse exclusivamente de los valores éticos; en la estética por
algunos, al considerar que la valoración y juicios axiológicos si-
guen una pauta muy parecida a las de la captación de la belleza;
en la antropología cultural a veces, porque los valores están vin-
culados al legado cultural de cada sociedad.
En este orden de ideas, la actividad intelectual, unida a la
práctica profesional, debe estar orientada a la difusión de valores
alcanzados con el desarrollo de las cualidades personales que
apoyan la realización del estudiante como ser integro e integrador
de una cultura y entorno social, que le habiliten para procesar ac-
ciones de valorar, buscando el bien común.
Deben prevalecer en el estudiante valores, tales como:
a) Honestidad: tener identidad y coherencia para estar orgu-
lloso de mismo y manteniendo el respeto a la verdad; b) Respon-
sabilidad: cumplir con el deber de asumir las consecuencias de
los actos; c) Respeto: apreciar, reconocer y valorar a nosotros mis-
mos, así como a los demás; d) Justicia: posibilidad de construir el
bien y la capacidad de reconocerlo; e) Tolerancia: aceptación de la
diversidad de opinión, social, religiosa y cultural; f) Bien común:
conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen el de-
sarrollo integral de los seres humanos y cada uno de los miem-
bros de la comunidad; g) Convivencia: capacidad de vivir rodeado
de otras personas.
Es importante recalcar que una educación centrada en valo-
res promueve cambios significativos en la formación del estu-
diante que lo hagan capaz de desenvolverse de forma exitosa en
los diversos entornos cuando realiza su práctica profesional, debe
ir profundizando y poniendo en práctica la ética profesional aun
cuando no sea profesional.
223
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
1.4. Perspectiva sociológica de la práctica profesional
La sociedad, los valores y la cultura tienen una repercusión
marcada en el currículo. El impacto se despliega en un nivel relevan-
te, el del contacto de la comunidad con el contexto educativo. La so-
ciedad siempre está en dinamismo, esto requiere de ajustes del currí-
culo, con la finalidad de estar atentos a las demandas de la misma.
Aunado a lo planteado, la cultura es diversa, está en un con-
tinuo cambio, es compleja y ante estos frecuentes ajustes le pro-
vocan considerables presiones al currículo. Los factores sociales
y culturales afectan la acción curricular. En este marco, la con-
cepción sociológica se refiere a la relación entre sociedad y educa-
ción. En dicho contexto la visión del curriculum se orienta al es-
tudio de la sociedad donde el alumno tenga oportunidad de desa-
rrollar sensibilidad ante los problemas que se susciten en el país.
Según Soriano (2009), la educación en general es entendida
en el sentido más amplio para reproducción de la cultura. Por lo
tanto, la acción pedagógica se realiza en un contexto de relaciones,
más explícitamente, en una interacción docente-alumno. En las
interacciones sociales que se desarrollan los diferentes contextos
educativos, tanto del sistema formal como el no formal, se entre-
cruzan las representaciones sociales de los docentes y alumnos
como también de los demás actores que protagonizan el movimien-
to institucional, dando una impronta a la práctica educativa.
Existe pues la necesidad que las instituciones de educación
universitaria apoyen una concepción de un nuevo alumno, capaz
de transformar contextos, enfrentar los diversos escenarios de la
vida por muy inesperados que sean, y resolver los problemas que
demandan el país y la sociedad. De igual manera, debe estar pre-
parado para la permanente transformación. Sobre el asunto, al es-
tudiante se le presenta la oportunidad de poder vivir la experiencia
de afrontar problemas o situaciones de forma real en ocasiones im-
previstas, las cuales exigen soluciones, al momento de desarrollar
su práctica profesional. Así pues, contribuye a solventar necesida-
des del entorno laboral y se convierte en ente dinámico, transfor-
mador y reflexivo del contexto donde realiza sus pasantías.
1.5. Perspectiva psicopedagógica de la práctica
profesional
Las teorías de la inteligencia en el área de la psicología social
ocasionan una gama de alternativas que precisan los principios
del paradigma cognitivo, cuya característica primordial es combi-
224
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
nar los supuestos de las teorías del aprendizaje. Uno de los apor-
tes más notables de las nuevas propuestas curriculares es perci-
bir la enseñanza como un proceso de acción reflexiva de los gru-
pos docentes que se apoyan en una concepción psicopedagógica.
El objeto de la psicopedagogía es el aprendizaje y su complejidad
requiere de contribuciones de diferentes teorías para comprender
al aprendizaje, responder a los problemas que plantean las inter-
venciones y dar legitimidad a sus prácticas.
Según Elichiry (2009. p. 30), “el aprendizaje es un proceso
complejo, particular y dinámico de incorporación de novedades y
conocimientos, a la vez que es constitutivo y constituyente de
subjetividad y del proceso mismo de humanización”. Desde esta
perspectiva, Filidoro (2002) expone que se comprende al aprendi-
zaje como un proceso de construcción y apropiación de conoci-
mientos, originado por la interacción entre los saberes previos del
sujeto y ciertas particularidades del objeto; supone una situación
de interacción social, donde el adulto interviene como mediador
del saber a enseñar en situaciones específicas que lo producen.
Esta concepción demanda construir un campo teórico que
posibilite problematizar y explicar la modalidad singular de apren-
der de los estudiantes en situaciones específicas, es decir, cons-
truir prácticas y producir conocimientos acerca de cómo se consti-
tuye el aprender en la reciprocidad de aspectos del alumno y del
contexto y cómo se producen los problemas en el aprendizaje.
Es primordial que las instituciones de educación universitaria
fijen su atención en la formulación más idónea de los métodos peda-
gógicos y didácticos, al influenciar estos en el proceso de aprendiza-
je del educando, además de facilitar el seguimiento del alumno en
sus diversas etapas de aprendizaje. A través de la aplicación de es-
tos métodos, se logra un mejor monitoreo del progreso del estudian-
te, apreciando de forma más clara las potencialidades cognosciti-
vas, afectivas y sociales que son esenciales para que desempeñe un
mejor papel en las actividades de su práctica profesional.
2. Metodología
La investigación es descriptiva, de campo, con diseño no ex-
perimental, transaccional. La población se determinó por las ca-
racterísticas que la definen, así como del conjunto de elementos
que integran estas particularidades que tienden a denominarla
universo. Según Arias (2006, p. 81) “la población es el conjunto de
elementos con características comunes para los cuales serán ge-
225
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
neralizadas las conclusiones de la investigación y queda delimita-
da por el problema y los objetivos del proyecto”. La población obje-
to de estudio para esta investigación es accesible, estuvo confor-
mada por una muestra intencional integrada por treinta (30) do-
centes de la carrera de Ingeniería de las siguientes instituciones:
Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH), Universidad
Rafael Urdaneta (URU) e Instituto Universitario Politécnico San-
tiago Mariño (IUPSM). A continuación puede observarse en el
Cuadro 1 la distribución de la población.
Se empleó el cuestionario y como técnica se aplicó la encuesta
que permitió recolectar información en relación con el problema de
investigación. El cuestionario estuvo conformado por preguntas
cerradas con escala de medición Likert. Las alternativas elegidas
fueron: siempre (5), casi siempre (4), algunas veces (3), casi nunca
(2) y nunca (1). Validado el instrumento por siete (07) expertos, se
procedió a determinar el grado de confiabilidad del mismo, para
ello se empleó el coeficiente de Alfa de Cronbach y como herra-
mienta para efectuar este procedimiento se utilizó el software SPSS
(Statistical Package for the Social Sciences-paquete estadístico
para las ciencias sociales), arrojando un valor de 0,86.
Para el análisis de los datos se empleó la estadística des-
criptiva y los resultados obtenidos se representaron en forma
numérica. En esta sección se utilizó como herramienta de análi-
sis el paquete estadístico SPSS. Este sirvió para determinar la
media aritmética, desviación estándar y tablas de frecuencia.
Para interpretar los datos se elaboró un baremo, se fijaron inter-
valos con el objeto de medir los resultados que se obtuvieron a
través del análisis de la variable práctica profesional, dimensión
e indicadores. A continuación, se observa en el Cuadro 2 la es-
tructura del baremo:
226
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
Cuadro 1
Distribución de la población
Instituciones Docentes
UJGH 10
URU 10
IUPSM 10
Fuente: Abreu (2015).
Se consideró el coeficiente de variación para determinar el
nivel de dispersión de los datos. Este coeficiente se obtiene divi-
diendo la desviación estándar entre la media aritmética, se pre-
sentan cinco (5) rangos que pueden observarse en el Cuadro 3.
3. Análisis y discusión de los resultados
Seguidamente se presenta el análisis de los resultados obte-
nidos luego de aplicar el cuestionario. Para realizar la estadística
descriptiva se recurrió al software SPSS.
Dimensión: Concepción filosófica y curricular
de la práctica profesional
Puede apreciarse en la Tabla 1 del indicador perspectiva
epistemológica. En opinión de los docentes, 53.34 % optaron por
la alternativa siempre, al considerar que en la concepción filosófi-
ca y curricular de la práctica profesional se inicia una nueva con-
cepción del conocimiento como construcción mental alcanzada
en la propia realidad del estudiante. Asimismo, 40% asume una
posición de casi siempre, mientras que 6.66 % manifiesta la op-
227
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
Cuadro 2
Categoría de análisis para la interpretación de la media
Categoría Intervalo
Muy alto nivel 4.2 £= x £=5
Alto nivel 3.4 £= x < 4.2
Moderado nivel 2.6 £= x < 3.4
Bajo nivel 1.8 £= x < 2.6
Muy bajo nivel 1£=x<1.8
Fuente: Abreu (2015).
Cuadro 3
Niveles de dispersión
Descripción del nivel Rango coeficiente de variación
Alta Dispersión 0.80 £=CV£= 1
Media Alta Dispersión 0.60 £= CV < 0.80
Mediana Dispersión 0.40 = £< CV < 0.60
Media Baja Dispersión 0.20 £= CV < 0.40
Baja Dispersión 0£= CV < 0.20
Fuente: Abreu (2015).
ción de algunas veces. Se aprecia que la media aritmética del indi-
cador es de 4.45, ubicándolo en la categoría de muy alto nivel en
atención al baremo. Se obtuvo una desviación estándar de 0.63
que en relación con la media define un coeficiente de variación de
0.14, indicando una baja dispersión de los datos.
En la Tabla 2 se observa que referente al indicador perspecti-
va axiológica, 43.33% de los docentes indicaron que casi siempre
en la concepción filosófica y curricular de la práctica profesional,
la educación centrada en valores promueve cambios significati-
vos en la formación del estudiante. Asimismo, 36.67 % asume
una posición de algunas veces, mientras que 16.67 % manifiesta
la opción de siempre y 3.33 % casi nunca. Se aprecia que la media
aritmética del indicador es de 3.78, ubicándola en la categoría
alto nivel en atención al baremo establecido. Se obtuvo una des-
viación estándar de 0.63 que en relación con la media define un
coeficiente de variación de 0.14, indicando una baja dispersión de
los datos.
En la Tabla 3 del indicador perspectiva sociológica, se observa
que el 50 % de los docentes eligió la alternativa siempre, expresan-
do que en la concepción filosófica y curricular de la práctica profe-
sional el alumno tiene la oportunidad de desarrollar sensibilidad
ante los problemas que se susciten en la sociedad y el país,el40%
seleccionó casi siempre y 10 % la alternativa algunas veces. La me-
dia para este indicador es de 4.36 y lo ubica en la categoría de muy
alto nivel. La desviación estándar fue de 0.60 y el coeficiente de va-
riación de 0.13, indicando baja dispersión según el Cuadro 3.
228
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
Tabla 1
Perspectiva epistemológica
Alternativas Ponderación Fa % Fr
Siempre 5 16 53.34
Casi Siempre 4 12 40
Algunas Veces 3 2 6.66
Casi Nunca 2 0 0
Nunca 1 0 0
Media aritmética 4.45
Desviación estándar 0.63
Coeficiente de variación 0.14
Fuente: Abreu (2015).
En la Tabla 4 del indicador perspectiva psicopedagógica, se-
gún los docentes de Ingeniería, el 46.66 % seleccionó la alternati-
va que casi siempre en la concepción filosófica y curricular de la
práctica profesional se demanda construir un campo teórico que
posibilite problematizar y explicar la modalidad singular de
aprender de los estudiantes en situaciones específicas, el 36.67 %
siempre, 13.34 % algunas veces y 3.33 % casi nunca. La media
obtenida es de 4.22, ubicando el indicador en la categoría de muy
alto nivel, el valor de la desviación de 0.67 que vinculado con la
media aritmética dio como resultado un coeficiente de variación
de 0.15, reflejando baja dispersión de los datos.
229
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
Tabla 3
Perspectiva sociológica
Alternativas Ponderación Fa % Fr
Siempre 5 15 50
Casi Siempre 4 12 40
Algunas Veces 3 3 10
Casi Nunca 2 0 0
Nunca 1 0 0
Media aritmética 4.36
Desviación estándar 0.60
Coeficiente de variación 0.13
Fuente: Abreu (2015).
Tabla 2
Perspectiva axiológica
Alternativas Ponderación Fa % Fr
Siempre 5 5 16.67
Casi Siempre 4 13 43.33
Algunas Veces 3 11 36.67
Casi Nunca 2 1 3.33
Nunca 1 0 0
Media aritmética 3.78
Desviación estándar 0.74
Coeficiente de variación 0.19
Fuente: Abreu (2015).
Luego del análisis de los resultados considerando los por-
centajes de las frecuencias y de los estadísticos descriptivos de los
indicadores, con el propósito de lograr el soporte estadístico para
realizar la confrontación con los fundamentos teóricos que sus-
tentaron el estudio para darle respuesta al objetivo planteado en
la investigación, se presentan los resultados de la dimensión e in-
dicadores en la Tabla 5.
Sobre la concepción filosófica y curricular de la práctica pro-
fesional, se aprecia en la Tabla 5 que el indicador perspectiva
epistemológica presenta una media de 4.45 ubicándolo en la ca-
tegoría de muy alto nivel, para validar el planteamiento, Brenes y
Porras (2007) sostienen que la epistemología indica cuál es la ca-
230
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
Tabla 4
Perspectiva psicopedagógica
Alternativas Ponderación Fa % Fr
Siempre 5 11 36.67
Casi Siempre 4 14 46.66
Algunas Veces 3 4 13.34
Casi Nunca 2 1 3.33
Nunca 1 0 0
Media aritmética 4.22
Desviación estándar 0.67
Coeficiente de variación 0.15
Fuente: Abreu (2015).
Tabla 5
Distribución de medias, desviaciones estándar y coeficientes
de variación
Variable Práctica Profesional de Ingeniería
Dimensión Concepción Filosófica y Curricular de la Práctica
Profesional
Indicadores Perspectiva
Epistemológica Axiológica Sociológica Psicopedagógica
Media aritmética de
indicadores
4.45 3.78 4.36 4.22
Media aritmética de
de dimensión
4.20
Fuente: Abreu (2015).
tegoría del saber propio de cada disciplina, qué clase de conoci-
miento se adquiere sobre la base de la teoría educativa y la filoso-
fía que la orienta.
En relación al valor promedio, se infiere que el estudiante
debe conectar los conocimientos previos con nuevos conocimien-
tos para solucionar problemas cuando realiza la práctica profe-
sional, para que logre aprendizaje significativo.
Se observa en la Tabla 5 el indicador perspectiva axiológica
cuya media es 3.78 y lo ubica en alto nivel. En relación a esto, Bre-
nes y Porras (2007) plantean que la axiología es una disciplina fi-
losófica vinculada a los valores y que estos están ligados al legado
cultural de cada sociedad.
Se precisa por lo tanto que la práctica profesional debe estar
orientada a la difusión de valores, alcanzados con el desarrollo de
las cualidades personales que apoyan la realización del estudian-
te como ser integro e integrador de una cultura y entorno social,
buscando el bien común.
En la Tabla 5, se aprecia que el indicador perspectiva socio-
lógica presenta una media de 4.36 que lo ubica en muy alto nivel,
ante esto Soriano (2009) plantea que la acción pedagógica se rea-
liza en un contexto de relaciones sociales, más explícitamente, en
una interacción docente, estudiante y demás actores que prota-
gonizan la práctica educativa.
Ante lo planteado, al estudiante se le presenta la oportuni-
dad de poder vivir la experiencia de enfrentar problemas que de-
mandan soluciones, en el momento que desarrolla la práctica
profesional, por lo que debe contribuir a solventar necesidades
del entorno laboral y social, convirtiéndose en ente transformador
y reflexivo del contexto donde realiza su pasantía.
El indicador perspectiva psicopedagógica se observa en la
Tabla 5, con una media de 4.22 ubicándolo en muy alto nivel, por
lo que Elichiry (2009) plantea que el aprendizaje es un proceso
complejo, particular y dinámico de incorporación de novedades y
conocimientos, a la vez que es constitutivo y constituyente de
subjetividad y del proceso mismo de humanización.
Es fundamental que las instituciones de educación universi-
taria centren su atención en la formulación idónea de métodos
pedagógicos y didácticos, con esto se logra un mejor monitoreo
del progreso del estudiante, apreciando de forma más clara sus
potencialidades que son esenciales para que tengan un buen pa-
pel en la práctica profesional.
231
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016
Finalmente, para darle respuesta al objetivo de la investiga-
ción, se analiza la media de la dimensión, la cual obtuvo un valor
de 4.20 situándola en muy alto nivel, por lo que se concluye que la
concepción filosófica y curricular de la práctica profesional está
bien definida, sobre todo la perspectiva epistemológica.
Conclusiones
A partir de los hallazgos obtenidos en la presente investiga-
ción, a continuación se exponen las principales conclusiones:
En la perspectiva epistemológica de la práctica profesional,
el estudiante debe conectar los conocimientos que ya posee con
los nuevos que adquiere para resolver problemas cuando efectúa
la pasantía.
En cuanto a la perspectiva axiológica de la práctica profesio-
nal, la acción intelectual vinculada a dicha práctica, debe estar
orientada a la difusión de valores, logrados con el desarrollo de las
cualidades personales que apoyan la realización del estudiante
como ser íntegro.
Sobre la perspectiva sociológica de la práctica profesional,
las instituciones de educación universitaria deben apoyar una
concepción de un nuevo estudiante que sea transformador de
contextos, enfrente los escenarios de la vida y sea capaz de resol-
ver los problemas que demanda la sociedad.
Por último, en la perspectiva psicopedagógica de la práctica
profesional, es fundamental que las universidades apunten a la
formulación más propicia de métodos que influencien el proceso
de aprendizaje del estudiante, para facilitar su seguimiento en las
diferentes etapas del aprendizaje.
Referencias bibliográficas
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación (5aed.). Caracas, Venezuela: Edi-
torial Epísteme.
Brenes, E. y Porras, M. (2007). Teoría de la Educación (8aed.). San José, Costa
Rica: Editorial Estatal a Distancia.
Elichiry, N. (2004). Hacia el Estudio de Microprocesos Cotidianos en Inclusión
Educativa. Investigaciones y Experiencias en Psicología Educacional.
Buenos Aires, Argentina: Editorial Manantial.
232
Concepción filosófica y curricular de la Práctica Profesional en la carrera de Ingeniería
Jesús Abreu
Filidoro, N. (2002). Hacia una Conceptualización de la Práctica Psicopedagógi-
ca en Psicopedagogía: Conceptos y Problemas. La especificidad de la In-
tervención Clínica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Gimeno, J. (2007). El Curriculum: Una Reflexión Sobre la Práctica (9aed.). Ma-
drid, España: Ediciones Morata.
Mina, A. (2007). Humanismo y Argumentación. Bogotá, Colombia: Cooperati-
va Editorial Magisterio.
Peñaloza, W. (1995). El Currículo Integral. Maracaibo, Venezuela: Vicerrecto-
rado Académico de la Universidad del Zulia.
Soriano, D. (2009). Los Caminos de Paulo Freire en Córdoba. España: Publica-
ciones Eduvim.
233
_______________________________ Innovación y Gerencia. Vol. VIII. 2, 2015-2016