INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista científica arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. IX. No. 1 Octubre 2023
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
La Revista Innovación y Gerenciaes una publicación semestral de laUniversidad Dr. José Gregorio Hernández
(UJGH), que surge con el propósito de convertirse en una importante referencia entre los órganos de difusión
universitarios que existen en la actualidad.Publicaartículos científicos, ensayos, críticas de libros, sobre as-
pectos asociados con procesos de innovación. En los cuales se presentan conocimientos novedosos, nuevas
ideas y experiencias teórico-prácticas, que contribuyen con las diferentes disciplinas del conocimiento. Ade-
más,abarca temas relacionados con la gerencia, término con gran auge en los tiempos actuales, desde la pers-
pectiva de entender nuevos retos y formular estrategias orientadas a dar respuestas a los procesos de trans-
formación que experimenta la sociedad moderna. Las contribuciones científicas difundidas en este medio,
serán el resultado de investigaciones teóricas o experimentales de carácter inédito y original.La revista está
dirigida a investigadores, catedráticos, profesionales, estudiantes y el público en general, interesados en am-
pliar sus conocimientos sobre temas de actualidad y relevancia en las áreas primordiales del desarrollo social.
EDITOR JEFE
Jean Ferrer
COEDITOR
Miriam Peña
COMITÉ EDITORIAL
Emilba González
Miriam Peña
Loraine Palmar
Gabriela Pérez
Daniel Romero
Neido Barrios
Amparo Aranda
Losangela Palmar
CONSEJO ASESOR
Adlyz Calimán
Carlos Osteicoechea
Ana León
Ronald Prieto
Rossy Salinas
COMITÉ DE REDACCIÓN
Ana Moran
Aida López
Harvin Férnandez
Sirex Mendoza
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista científica arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. IX. No. 1 Octubre 2023
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
2023, Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
Maracaibo, Venezuela
Concepto gráfico: Karla Velazquez
E-mail: Karlavelazquez0902@gmail.com
Diagramación y montaje: Daniel León Bracamonte
E-mail: Danielleonbracamonte2004@gmail.com
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. IX. Nº. 1, Octubre 2023, pp. 55 - 62
UJGH ISSN: 3005-5172
Depósito legal: ZU2023000012
Desempeño del Tutor y su Incidencia
en los trabajos de grado
Emilba González
Esp. Ciencias de la Educación. Área Educación Básica (LUZ.1978). Maestría en
Ciencias de la Educación. LUZ. (1994). Licenciada en Educación. Mención Cien-
cias Biológicas (1968). Coordinadora de la Maestría Gerencia e Innovación
Educativa. Correo Electrónico: emilbita@gmail.com
RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo observar las competencias
de desempeño del tutor en la incidencia de los trabajos de grados, soportado en
autores: Cruz, Echeverria & Vales (2008), Martínez (2013), Cerda (2008), Torrez (2013),
Morín (2006). La metodología es descriptiva, diseño bibliográfico, reflexionando acer-
ca que el tutor a través de su trabajo teórico-práctico debe motivar y transmitir se-
guridad al tutorado, debe contemplar competencias, actitudes, comportamientos,
expresiones, incluso gestos, que cautiven al estudiante y le permita establecer entre
ambos empatía, razones suficientes para construir de forma armónica una relación
de tutor e investigador. Deben reflexionar para esforzarse en adquirir, renovar y po-
tenciar conocimientos, así como, cualidades personales y profesionales, resaltando
la relevancia que tiene el desempeño de ambos.
Palabras clave: Desempeño del tutor, trabajo de grado, maestrantes.
Introducción
El desempeño del docente tutor se enumera como un factor
relevante en la naturaleza académica, puesto que se muestra que al
tener este valor arraigado dentro de los procesos de formación se
contribuye a forjar ciudadanos investigadores con visión holística
para generar solución a situaciones que se presentan. Por ello, el
acompañamiento y empatía eficiente y efectiva entre el tutor y el
tutorado es fundamental para el accionar de la producción científi-
ca que se desea obtener.
Sobre la base de lo descrito, las investigadoras infieren que
la profesión docente y en especial de un tutor metodológico debe
contar con las competencias profesionales para apoyar de mane-
ra integral al tutorado, porque de lo contrario se pone en juego la
producción académica y por ende las habilidades, destrezas opera-
tivas y cognitivas, del tutorado. El tutor debe propiciar un desarro-
llo completo en los estudiantes, y para ello el profesor debe velar
especialmente por su desempeño personal, cognitivo, afectivo y
moral.
La profesión docente es una de las carreras que demanda ma-
yor desempeño como profesional y en especial como tutor, puesto
que su tarea va más allá de la mera transmisión de conocimientos
y saberes, o de estimular el desarrollo de cualidades intelectuales,
implica preparar a los seres humanos para la vida, desarrollar sus
capacidades, actitudes, formación ética además de una conciencia
Tutor’s Performance and Its Impact on Thesis Projects
ABSTRACT: The present research aims to observe the per-
formance competencies of the tutor in the incidence of
thesis projects, supported by authors: Cruz, Echeverria &
Vales (2008), Martínez (2013), Cerda (2008), Torrez (2013),
Morín (2006). The methodology is descriptive, with a bi-
bliographic design, reflecting that the tutor, through their
theoretical-practical work, should motivate and transmit
security to the tutee. It should encompass competencies,
attitudes, behaviors, expressions, and even gestures that
captivate the student and allow them to establish empa-
thy between both parties, providing sufficient reasons to
build a harmonious tutor-researcher relationship. They
should reflect on their efforts to acquire, renew, and en-
hance knowledge, as well as personal and professional
qualities, highlighting the relevance of the performance
of both individuals.
Keywords: Tutor’s performance, thesis work, master’s
students.
Desempenho do Tutor e seu Impacto nos Projetos de
Tese
RESUMO: A presente pesquisa tem como objetivo ob-
servar as competências de desempenho do tutor na
incidência da tese nos mestrandos, com base nos au-
tores: Cruz, Echeverria & Vales (2008), Martínez (2013),
Cerda (2008), Torrez (2013), Morín (2006). A metodolo-
gia é descritiva, com um design bibliográfico, refletindo
sobre o fato de que o tutor, por meio de seu trabalho
teórico-prático, deve motivar e transmitir segurança ao
tutorado, contemplando competências, atitudes, com-
portamentos, expressões e até mesmo gestos que cati-
vem o estudante e permitam estabelecer empatia entre
ambos, fornecendo razões suficientes para construir de
forma harmoniosa uma relação de tutor e pesquisador.
Eles devem refletir para se esforçar em adquirir, renovar
e fortalecer conhecimentos, bem como qualidades pes-
soais e profissionais, destacando a relevância do desem-
penho de ambos.
Palavras-chave: Desempenho do tutor, tese, estudantes
de mestrado.
Performance du tuteur et son incidence sur la thèse des
étudiants de master
RÉSUMÉ: La présente recherche vise à observer les com-
pétences de performance du tuteur dans l’incidence de
la thèse sur les étudiants de master, sur la base des au-
teurs : Cruz, Echeverria & Vales (2008), Martínez (2013),
Cerda (2008), Torrez (2013), Morín (2006). La méthodolo-
gie est descriptive, avec une conception bibliographique,
en réfléchissant au fait que le tuteur, par le biais de son
travail théorique-pratique, doit motiver et transmettre
de la sécurité à l’étudiant, en tenant compte des com-
pétences, des attitudes, des comportements, des ex-
pressions et même des gestes qui captivent l’étudiant
et permettent d’établir une empathie entre les deux,
fournissant suffisamment de raisons pour construire de
manière harmonieuse une relation de tuteur et de cher-
cheur. Ils doivent réfléchir pour s’efforcer d’acquérir, de
renouveler et de renforcer leurs connaissances, ainsi que
leurs qualités personnelles et professionnelles, mettant
en évidence l’importance de la performance des deux.
MOTSCLÉ: Performance du tuteur, thèse, étudiants de
master.
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 55
investigativa que les permita desenvolverse en diferentes
ámbitos de socialización. Son los tutores los que tienen la
responsabilidad de formar a los futuros ciudadanos con
propuesta clara para la nación.
Evidentemente, para lograr esta labor titánica, el pro-
fesor requiere disponer de competencias teóricas y prácti-
cas propias de su profesión, pero además de un esquema
de valores y principios humanísticos, que sean aceptados
por la sociedad académica donde se desenvuelve, y que
se destaque tanto por su condición personal como pro-
fesional, y que sean los que lo guían en el ejercicio de la
investigación.
En este sentido, se debe reconocer que el tutor a tra-
vés de su trabajo teórico-práctico motiva y transmite se-
guridad al tutorado, a través de mensajes tanto implícitos
como explícitos logrando así grandes avances en los pro-
cesos de orientación metodológica de cualquier investiga-
ción a desarrollar y la ejecución de proyecto para brindar
alternativas de solución. Del mismo modo el tutor de con-
templar dentro de sus competencias actitudes, comporta-
mientos, expresiones, incluso gestos, que cautiven al estu-
diante y le permita establecer a ambos empatía, razones
suficientes para construir de forma armónica una relación
de tutor e investigador.
De allí, que es relevante mencionar que un tutor de
trabajos de tesis, proyectos, artículos, entre otros, es el
ejercicio con más necesidad ética, puesto que se presume
que este aspecto es parte del desempeño pertinente en el
trabajo de asesoría del tutor. De este modo, una respon-
sabilidad derivada del compromiso ético de todo tutor, es
procurar el bien de su tutorado, actuar siempre en bene-
ficio del usuario por encima de sus propios intereses. Un
docente en su desempeño como tutor debe mostrarse con
plena dedicación al servicio que realiza para proporcionar
a los usuarios el bien que le solicitan.
Basado en estas reflexiones, el presente artículo pro-
pondrá una capacitación inductiva con miradas hacia la
modernización de la gestión del aprendiz que deben to-
mar en cuenta para estar al día con la era tecnológica y los
avances que traerá tanto las ciencias educativas como la
informática.
En función a lo expresado, el presente artículo obser-
vará el desempeño del Tutor y su Incidencia en el Trabajo
de Grado de los Maestrantes, que deben iniciar un proceso
investigativo y, por lo tanto, él como guía, deberá tener
en cuenta el estar actualizado, tanto de sus habilidades
como investigador, como de sus conocimientos, destrezas,
los avances de las ciencias educativas y del trato a sus tu-
torados.
Fundamentación Teórica
Este marco, es teórico-referencial, es decir, fuente de
información útil como referencia para identificar concep-
tos esenciales que apoyan a la investigación, permitiendo
visualizar los conceptos por otros investigadores. La revi-
sión de literatura sirve para contrastar a diversos autores
y comprender adecuadamente la postura de cada uno de
ellos.
Desempeño de un tutor
Para Cruz, Echeverria & Vales (2008), retomado por
Gracias y Cuevas (2012), manifiestan que el propósito del
desempeño de un tutor, se encuentra en prevenir proble-
mas futuros en trabajos de investigación, producción cien-
tífica, desempeño académico. Mientras que, si se observa
la tutoría por separado, es relevante mencionar que ésta
atiende problemas relacionados con la eficiencia termi-
nal, reprobación, habilidades de estudio, dificultades de
aprendizaje, estabilidad emocional, actitudes hacia la
profesión y opciones de trayectoria, entre otros. En este
sentido, el desempeño de un tutor de tesis o producción
científica se debe teorizar, como aquella persona que es
capaz de demostrar sus competencias cognitivas, lingüís-
ticas, escriturales y complejas para el acompañamiento y
guía del estudiante que requiere cumplir con su trabajo
final para la opción a grado.
Desempeño del tutor desde el punto de vista Éti-
co, Moral y Educación
Para Sánchez & Jara (2015), infiere que el desempe-
ño de un tutor va estrechamente relacionado con su ética
dado que considera que la conducta humana de los hom-
bres es valiosa y obligatoria dentro el mundo académico y
sobre todo el investigativo. Del mismo modo lo antes ex-
puesto coincide con Martínez (2013), quien expresa que la
ética sirve para ordenar la vida y para acreditar a las perso-
nas moralmente porque decide lo qué es virtuoso y lo qué
es vicioso; estudia lo que está bien y lo que está mal en la
conducta humana.
De este modo, puede decirse que la ética estudia ac-
tos voluntarios que el hombre controla consciente y deli-
beradamente, y de los cuales es responsable. De allí, que
la investigadora correlaciona el termino desempeño del
docente con la ética y acompañamiento del tutor ya que
este término encierra en sí misma la noción del deber ser,
brindando así una guía que orienta al ser humano para
asumir comportamientos deseables y actuar de la manera
más adecuada, de acuerdo a los principios válidos de la
sociedad en que se desenvuelve.
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 56
Cabe destacar, que el desempeño ético está unido
con la educación, puesto que el desempeño de un do-
cente, es quien regula la actividad educacional, ambas se
complementan. La palabra educación proviene del vocablo
“educere”, que significa conducir, guiar, lograr que una per-
sona haga, por sí misma, lo que debe hacer. Es entonces
que la ética dicta que es lo que hay que hacer dentro de la
acción del docente, en tanto que la educación muestra el
modo en que podemos lograr lo propuesto por el desem-
peño ético.
Es indispensable, mencionar que el desempeño éti-
co de un docente tutor, muestra un modelo de conducta a
seguir y la educación dice como conducirse dentro de ese
modelo. Por lo cual, el rol del docente tutor y en específico
de investigación, debe manejarse bajo un carácter ético,
porque es el filtro de aquello que vale realmente la pena
ser aprendido y enseñado de forma que se pueda poner en
práctica a través de la producción académica y científica.
Al respecto, González (2011), plantea que no es posible
ejercer el desempeño docente sin una dimensión ética y
sin estar inmersa en un conjunto de valores; ninguna edu-
cación es posible al margen de la ética y sin estar fundada
en valores cuyo centro de gravedad estará siempre rela-
cionado con la ética. Una educación sin el referente no es
viable carecería de sentido humano. Evidentemente, toda
actividad que corresponda al comportamiento o desempe-
ño docente tiene que ver con las competencias éticas, cog-
nitivas, morales, analíticas entre otras que guíen u orienten
la responsabilidad ineludible de la formación del tutorado
en un conjunto de criterios, normas, actitudes, para la rea-
lización de una investigación.
En este sentido, el profesional de la docencia o do-
cente tutor tiene una gran responsabilidad desde todo
punto de vista, porque es el encargado a nivel académico
e institucional de guiar el proceso investigativo para la ob-
tención del producto terminado de forma eficiente. De allí
que, lo primero que debe hacer el tutor como profesional
de la enseñanza investigativa es estar consciente de sus
obligaciones y conseguir que su propia tarea sea un acto
ético, por lo que debe actuar éticamente, desde su hacer
como formador de formadores.
El Tutor y su perfil de competencia asesor del
Trabajo de Grado
Enmarcándose en este paradigma, Cerda (2008), ex-
presa que la investigación en la educación universitaria es
como el quehacer del profesor sobre las técnicas y los ma-
teriales de la instrucción, donde el objeto de estudio es la
instrucción o los compendios que proporcionan su traba-
jo. Se busca que los efectos de la investigación posean un
beneficio práctico para que los docentes puedan construir
diversas metodologías que propicien la indagación dentro
y fuera del aula.
Al reflexionar, sobre este aspecto se ha considerado
que el perfil ideal del docente universitario frente a las in-
vestigaciones, debe estar centrado en la transdisciplina-
riedad, dada la complejidad de los fenómenos que se es-
tudian, para que llegue a ser completamente comprendida
por la comunidad científica. Por ello se considera que el
docente debe manejar este enfoque dentro de su perfil de
competencias, de manera que pueda alcanzar la fuente del
conocimiento mismo a través de todas las ciencias.
El objetivo de que los profesores lleguen a alcanzar
este nivel de investigación transdisciplinario, es atender
todas sus fases, dimensiones, indicadores o categorías y
subcategorías, interrelacionando conocimientos de las
diferentes disciplinas y de otros campos del saber, com-
partiendo tanto el contenido, como los temas que los
transforman en ejes deductivos de conocimientos que van
acoplándose de la manera más completa, lógica y natural.
Es importante destacar, que el objeto de investiga-
ción con este enfoque cambia a medida que el proceso
de investigación transcurre, ya que se hace más complejo
por las diferentes actitudes, creencias, perspectivas, téc-
nicas y procedimientos utilizados por los investigadores
para abordar el conocimiento. Asimismo, las experiencias,
perspectivas y suspicacia del investigador transdisciplina-
rio son la fuente que alimenta las investigaciones, prin-
cipalmente por el sesgo del conocimiento y el interés del
trabajo mantenido.
Todo ello, permite al investigador potencializar sus
habilidades y traspasar las fronteras de todas las discipli-
nas. No obstante, es posible que los investigadores nova-
tos requieran de enfoques más sencillos para plantearse
una trayectoria autoformativa, por lo cual deben asumir
enfoques interdisciplinarios en las primeras investigacio-
nes antes de pasar a otros desarrollos transdisciplinarios
más complejos, que pueden ser necesarios para llegar a la
transdisciplinariedad.
Por lo general, a la mayoría de los investigadores, pro-
fesores y tutores les resulta difícil alcanzar el perfil que
contemple la transdisciplinariedad sin pasar por la inter-
disciplinariedad y la multidisciplinariedad. Posteriormen-
te, se goza de la ventaja de que cualquier investigación se
hace potencialmente enriquecedora de numerosas pers-
pectivas y disciplinas, con tal de disponer de la mínima
apertura al enriquecimiento cultural y al saber científico
amplio.
Del mismo modo, refiere Morín (2006), que una si-
tuación polidisciplinaria o multidisciplinaria se presenta
cuando varias disciplinas convergen en el tratamiento de
un asunto concreto (la hominización), o en la resolución
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 57
de un problema práctico (un proyecto tecnológico). La po-
lidisciplinariedad, sin embargo, también deja intacta la
independencia de cada una de las disciplinas que tras re-
solver ese asunto o ese problema vuelven a su estado de
autarquía original.
La transdisciplinariedad, sin embargo, pretende su-
perar la verbalización del conocimiento (indagar sobre la
Torre de Babel), utilizando esquemas cognitivos que pue-
dan atravesar las diferentes disciplinas y generar una uni-
dad nueva, teniendo en cuenta la acción simultánea de los
diversos niveles de la realidad. Estos esquemas cognitivos
los proporcionan hoy la teoría de sistemas, la cibernética y
la teoría de la información.
Desempeño del Tutor y Valores Éticos como Ase-
sor de Trabajos de Grado
Al respecto, Torrez (2013), señala que los principios
“son una serie de proposiciones que expresan un juicio
de valor sobre lo bueno”. Los principios orientan los com-
portamientos y son como direcciones de valor. El autor ex-
plica tres principios generales, con validez universal que
son comunes a todas las profesiones. Estos principios se
convierten en pilares fundamentales en la contribución al
desarrollo y perfeccionamiento de la ética en la educación,
estos son:
a) Principio de beneficencia: se refiere a que el pro-
fesional en su práctica debe valorar a las personas,
hacerles siempre el bien y no perjudicarlas. El princi-
pio de beneficencia siempre lleva a actuar en benefi-
cio del cliente, del usuario. El profesional debe pre-
ocuparse por ejercer bien su práctica para producir
bienes y servicios de su profesión a la sociedad. Un
profesional ético es aquél que hace el bien en su pro-
fesión haciendo bien su profesión. No hay nada más
moralizador que cada cual haga bien lo que tiene que
hacer, lleve a cabo cada actividad procurando realizar
el bien al que esa actividad está orientada. El ejerci-
cio éticamente responsable de la función docente es
prestar un buen servicio al usuario, actuando siempre
en beneficio de éste y no perjudicándolo.
b) Principio de autonomía: el profesional no es el úni-
co que define como debe ser su actuación, sino que
toma en consideración el punto de vista del usuario
y establece con él pactos acerca de la prestación de
sus servicios. El usuario también decide acerca del
servicio que se le ofrece. En el ámbito de la docencia
este principio se articula mediante el diálogo, respeto
y colaboración entre el profesor y los alumnos en be-
neficio de una mejora de la calidad educativa.
c) Principio de justicia: busca establecer las priorida-
des para enfrentar las demandas de las profesiones
y los usuarios. Se preocupa por la distribución de
recursos y la igualdad de oportunidades. De allí que
este principio recae sobre todo en las autoridades y
representantes políticos. Pero la justicia también con-
siste en que cada uno cumpla con “su deber”, es decir,
con lo que se le ha encomendado, lo que se espera
que haga al encomendarle el puesto o cargo de profe-
sor en donde ejercerá la docencia, sin extralimitarse.
En este ámbito hay que situar tanto las obligaciones
y derechos de todas las partes que intervienen en el
proceso de formación.
En este sentido, Torrez (2013), menciona, además,
otros principios propuestos por Santaella (2015), y los cua-
les deben ser considerados en el ejercicio profesional:
1) La honradez. Un profesional tiene que ser una per-
sona honesta consigo misma y con los demás, de lo
contrario lesionará su reputación personal y el presti-
gio de su profesión.
2) Desinterés. El profesional debe anteponer el inte-
rés de estudiante ante el suyo propio. Una cosa es
que el profesional haga de su trabajo un medio de
vida, lo cual es lícito, y otra cosa que anteponga su
propio beneficio a cualquier otra consideración.
3) La dignidad. La proyección de este valor en el des-
empeño de un profesional proporciona dignidad a los
demás profesionales, a veces rebasa lo profesional y
se puede referir a la propia vida personal, familiar y
social del profesional.
De allí, que el desempeño del tutor, se puede decir
que es una actividad profundamente humana, que conlle-
va a seguir estos principios, además de poseer un conjunto
de atributos y valores que lo exige la naturaleza misma de
su profesión. Los valores al igual que la ética están implí-
citos en la educación y son elementos que construyen la
integridad y responsabilidad que definen lo que las per-
sonas son, y es lo que va a conformar la ética profesional
del educador.
Los valores desde el punto de vista socioeducativo,
señala Torrez (2013), que se refieren a guías y pautas que
orientan la conducta de los seres humanos hacia su reali-
zación. Existen varias visiones de los valores: algunos au-
tores consideran que no son reales, otros que sí lo son,
algunos dicen que son subjetivos y adquieren su valor
dependiendo de las ideas que compartan las personas, y
otros consideran que los valores son objetivos y valen in-
dependientemente de las estimaciones que hagan las per-
sonas. Todo dependerá de la postura objetiva o subjetiva
que se tenga al respecto.
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 58
Decisiones de un Tutor en su Acompañamiento
Investigativo
Martínez (2016), expresa que dentro de este contex-
to se hace referencia a la actitud del individuo respecto a
su postura como orientador o acompañante del trabajo de
investigación que emprenda cualquier estudiante. No obs-
tante, en cotidianidad, tanto la ética como la moral tratan
de manera ambivalente con similitud en el significado. De
allí, que, al analizar los dos términos en el contexto inves-
tigativo universitario, se develan connotaciones diferentes
tanto de (Rodríguez, Gil, y García, 1999 y el autor Kierke-
gaard 2005 ambos citado por Guanipa (2010), puesto que
la tendencia de la moral se inclina hacia una actitud par-
ticular y la ética tiende a ser universal porque siempre es
tratada como un principio.
Puede asumirse entonces, en términos prácticos en
el ámbito investigativo científico, es una disciplina, porque
se ocupa del desempeño tanto de los tutores, como de los
tutorados pues, califica sus conductas y comportamien-
tos como adecuados o inadecuados, en el cumplimiento
del deber durante los procesos investigativos. Igualmente,
alude, lo que se debe o no se debe hacer de manera cons-
ciente. Mientras que, como ciencia se fundamenta en los
principios universales que se han generado sobre la mora-
lidad a fin de garantizar el comportamiento idóneo de los
investigadores.
De allí, que se considera que el tutor debe exaltar
sus competencias tanto investigativas como personales de
manera que las instituciones universitarias puedan con-
tar con profesionales de calidad que desarrollen el saber
investigativo a través del emprendimiento y la resolución
de problemas. En correspondencia con lo descrito se hace
evidente subrayar que los tutores que ejercen en los ni-
veles universitarios deben ser los precursores de tan im-
portante comportamiento dentro y fuera de las aulas de
clases, de tal manera que los estudiantes los cataloguen
como seres integrales con rectitud académica.
Del mismo modo, el desempeño que ejerce el tutor a
través de competencias profesionales y específicas debe
traspolarse a la orientación y acompañamiento del tuto-
rado de forma sistemática para la ejecución investigativa,
velando que las producciones que se elaboren, cumplan
con los elementos de calidad científica. Por lo cual, los tu-
tores que se desempeñan como orientadores de la produc-
ción de tesis o proyectos científicos tienen como finalidad
ejercer competencias profesionales específicas dentro de
la ética y la moral de un tutor. Desarrollando posibles so-
luciones que corresponda a la realidad actual de la nación.
En consecuencia, se puede afirmar que el tutor debe
ser neutral en las decisiones que adoptan con los tutora-
dos de manera que éstos puedan emprender de manera
innovadora investigaciones que permitan dar correspon-
dencias a diversas necesidades planteadas. Sobre lo plan-
teado, los tutores deben seguir los procedimientos básicos
para contar con el consentimiento de los tutorados y esto
permita que este ejerza su función como orientador de su
producción científica.
Cultura Investigativas del Tutor
Para Rojas y Aguirre (2015), es necesario que un tu-
tor viva y evidencie la formación académica global, y en
especial las del área de investigación, en el mundo han
surgido diversos grupos de investigadores que han for-
mado o construido su propia cultura investigativa, dando
paso a la creación de nuevos avances que han mejorado
los distintos aspectos de la realidad social. No obstante,
la formación de semilleros de investigación o grupos de
personas que conformen círculos de investigación pueden
brindar ciertos acercamientos entre los tutorados; de allí
que esta tendencia permite el aumento de productividad
y competitividad no solo en los que ejercen el desempeño
como tutor sino también en los tutorados y por ende en la
creación de nuevas producciones científicas y su accionar
dentro del mundo laboral.
Cabe destacar, que la insuficiente calidad de las in-
vestigaciones que se realiza en las universidades, se ha
convertido en un problema global, que está siendo objeto
de una mayor atención en las políticas de los diferentes
Estados. Por ello, los países en vías de desarrollo, concre-
tamente, vislumbran mejorar la calidad en la producción
y divulgación científica a través de un alto coeficiente y
aprovechamiento de los estudiantes que deciden realizar
investigación para brindar opciones de solución a proble-
máticas reales presentadas.
En este sentido, el desempeño del tutor a través de la
praxis desde los semilleros de investigación, y el fomento
de la cultura investigativa, ha permitido la integración de
conocimientos que facilitan la interpretación y compren-
sión de la realidad que circunda en las universidades, des-
tacando no sólo dimensiones centradas en el dominio de
los procesos investigativos que son necesarios para alcan-
zar conocimientos concretos, sino que al mismo tiempo in-
duce a la comprensión de saber cómo se elabora, produce
y transforma el conocimiento, así como las dimensiones
éticas inherentes a dicha tarea.
Brindando soporte a lo enunciado en el párrafo ante-
rior la UNESCO (2007), expresa que la cultura investigativa
coadyuva a la realidad social cuando se fomenten las apro-
ximaciones interdisciplinarias, orientadas a la resolución
de problemas sociales, lo que supone un cambio radical en
la forma actual de organizar los contenidos. Sobre la base
de lo anterior, Guanipa (2010), incorpora desde su hacer
académico elementos que han de considerarse en la con-
formación cultural de la investigación, tales como:
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 59
Enfrentar a los estudiantes con contenidos de la in-
terculturalidad.
Prestar atención a los saberes que se encuentran en
las fronteras de las disciplinas.
Desarrollar el pensamiento crítico en forma interdis-
ciplinaria.
Crear hábitos de conducta que permitan considerar
las interacciones humanas desde todas las perspec-
tivas posibles.
Fomentar la defensa de los derechos humanos.
Favorecer la base para la creación de escuelas de pen-
samiento para que el docente trabaje en forma proac-
tiva.
Adaptar al alumnado nuevos conocimientos para ha-
cer frente a los problemas que aparezcan.
Cabe destacar que la cultura investigativa se concibe
regularmente de manera positiva, pero se suelen confun-
dir los conocimientos con la percepción, según Yus-Ramos
(1997). Citado por Rojas y Aguirre (2015), donde manifiestan
que la cultura investigativa es la perspectiva que sitúa al
investigador a la hora de organizar su estudio en al ámbito
universitario, de manera que la cultura no es una cuestión
técnica con la que se enfrentan los investigadores en las
ciencias duras y blandas, sino que se trata de ¿una filoso-
fía?, ¿una tendencia? o ¿una ideología? basada en la re-
flexión que puedan originar estas interrogantes.
Lo significativo, radica en considerar el hecho de que
la investigación es un proceso fundamentado en la flexi-
bilidad, la colaboración y la indagación de la realidad o
lo desconocido. Asumiendo la idea, que el conocimiento
tiene cualidades distintas a la realidad estudiada, se nece-
sita conocer la intensidad y profundización de las técnicas
y procedimientos, que han utilizado otros investigadores
con culturas diferentes para resolver los problemas, co-
nociendo sus hallazgos y descubrimientos. Dentro de este
marco, se debe enfatizar en la profundización del análisis e
interpretación requerida según los niveles de complejidad
del conocimiento en todo proceso investigativo, contem-
plando si este estudio se enmarca en el nivel exploratorio,
descriptivo, explicativo u otro superior.
Cabe significar, que la insuficiente calidad de la for-
mación de investigadores es un problema global que está
siendo objeto de una mayor atención en las políticas de las
universidades y de Estado en los diferentes países, concre-
tamente en los más desarrollados, la mejora de la calidad
supone abordar problemas como el alto coeficiente de las
tasas de deserción estudiantil, el escaso aprovechamiento
escolar de los alumnos, la penuria de docentes y la dura-
ción insuficiente del tiempo lectivo.
En la actualidad existe, junto con la cultura investi-
gativa, otro término conocido como mundialización de sa-
beres, el cual ha sido llevado a mesas de discusión por
diferentes sectores de la sociedad, con el propósito de es-
tar a la vanguardia de los acontecimientos que se están
generando en el mundo, dada la especial aceleración de
saberes a través de los flujos de la Tecnología de la In-
formación y Comunicación (TIC), en la que gira un conoci-
miento globalizado por la constante elevación del ritmo de
circulación de personas con ideas diferentes que brindan
aportes valioso a la generación de ideas o producción del
conocimiento.
Competencia Investigativa
Es de enunciar, que las competencias investigativas
de un tutor se deben asumir según sus habilidades per-
mitiéndole asumir estas a través de su accionar diario ele-
vando al individuo como un ser competente para la vida
laboral, personal y profesional. Por lo cual para Levy-Lebo-
yer (2003) citado por Ollarves, Salguero, & cols. (2009), los
cuales comparten los postulados del autor manifestando
que las competencias son “repertorios de comportamien-
tos que algunas personas dominan mejor que otras, de
modo que se visibilizan diariamente, a través de la acti-
vidad proactiva de su labor profesional. En este sentido,
los mencionados autores manifiestan que las competen-
cias “representan un trazo de unión entre las caracterís-
ticas individuales y las cualidades requeridas para llevar
a cabo misiones competitivas precisas” (ibídem); es decir,
son ideales y determinadas en cada organización.
Sobre la base, de lo expuesto los autores señalados
se hace evidente que la gestión del tutor debe estar pres-
to para, elaborar listas de competencias individuales que
correspondan estrictamente a las actividades, a las estra-
tegias y a la cultura que va a desarrollar el tutorado a fin
de promover el desarrollo de la investigación y cumplir con
las expectativas de la producción a desarrollar, constru-
yendo modelos de formación que vinculen a los tutorados
con el compromiso de la comunidad científica en general.
Permitiendo así, fortalecer el desarrollo académico y pro-
fesional de los involucrados como lo son el tutor, tutorado
y la institución académica. Ollarves (2009).
En el mismo contexto, los autores, Cazares y Cue-
vas (2007), citados por Ollarves, (2009), sostienen que la
competencia investigativa es una “interacción reflexiva y
funcional de saberes enmarcados en principios valorables,
que genera evidencias articuladas y potencia actuaciones
transferibles a distintos contextos, apoyadas en conoci-
miento situacional”; es decir que se ubica en una dimen-
sión individual con capacidad de transferencia a distintos
ámbitos de la realidad.
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 60
En correspondencia, con lo establecido en los párra-
fos anteriores la investigadora menciona que vinculando
la competencia investigativa con el saber ser, saber hacer,
saber emprender, se crea una sinergia teórica-práctica
para iniciar el emprendimiento científico. Puesto que ma-
nifiesta que no es más que una sinergia entre la calidad de
la producción científica con las habilidades cognitivas del
individuo.
Bajo este mismo postulado, se encuentra a Federman,
Quintero y Munévar (2001), citados por Ollarves, (2009), los
cuales plantean que el educador es un investigador por
excelencia, y por lo tanto debe manejar competencias in-
vestigativas que les permita:
1.- Comprender el significado, la importancia y las im-
plicaciones de la investigación educativa en la prácti-
ca pedagógica.
2.- Observar, preguntar, registrar, interpretar, analizar,
describir contextos y escribir textos acerca de situa-
ciones problemáticas propias de los ambientes de
aprendizajes.
3.- Proponer soluciones a los problemas detectados,
utilizando adecuadamente los conceptos y métodos
de investigación.
4.- Argumentar sobre las relaciones que se establecen
dentro una propuesta de competencias investigativas
para los docentes universitarios de la cultura escolar
y las alternativas dadas a los problemas investigados.
5.- Perfeccionar las prácticas de la escritura que con-
tribuyan a sistematizar los datos y la información
para presentarlos a través de los informes de inves-
tigación.
Por lo cual, se hace necesario activar la praxis inves-
tigativa con los tutores de tesis bajo el rigor de la habi-
lidad, competitividad, de manera que puedan demostrar
sus destrezas para generar la producción que requieren
los planes o líneas de acción. De allí, la necesidad para
el conocimiento, de poner orden en los fenómenos recha-
zando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de
seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de
quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar. Pero
tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren
el riesgo de producir ceguera si eliminan a los otros ca-
racteres de lo complejo; y, efectivamente, como ya lo he
indicado, nos han vuelto ciegos.
Para Morín (1981), citado por Hernández (2013), infiere
que la complejidad es un tejido de constituyentes hete-
rogéneos inseparablemente asociados: presenta la para-
doja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la
complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, accio-
nes, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares,
que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la
complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo
enredado, de lo inexplicable, del desorden, la ambigüedad,
la incertidumbre. Finalmente, se hizo evidente que la vida
no es una mustancia, sino un fenómeno de auto-eco-or-
ganización extraordinariamente complejo que produce la
autonomía.
De allí que Morín (2006), en su obra expresa que su
propósito no es el de enumerar los «mandamientos» del
pensamiento complejo que he tratado de desentrañar,
sino el de sensibilizarse a las enormes carencias de nues-
tro pensamiento, y el de comprender que un pensamiento
mutilante conduce, necesariamente, a acciones mutilan-
tes. Su propósito, es tomar conciencia de la patología con-
temporánea del pensamiento.
La antigua patología del pensamiento daba una vida
independiente a los mitos y a los dioses que creaba. La
patología moderna del espíritu está en la hiper-simplifica-
ción que ciega a la complejidad de lo real. La patología de
la idea está en el idealismo, en donde la idea oculta a la
realidad que tiene por misión traducir, y se toma como úni-
ca realidad. La enfermedad de la teoría está en el doctrina-
rismo y en el dogmatismo, que cierran a la teoría sobre ella
misma y la petrifican.
En este sentido, pese a este desacuerdo y pese a que
estas definiciones varían, tienen en común, considerarlo
como un pensamiento reflexivo, un proceso activo de aná-
lisis de opciones, de combinación de ideas y de asunción
de riesgos mentales para establecer conexiones y evaluar
los pasos seguidos para llegar a realizar conclusiones ra-
zonadas. De allí, que bajo las reflexiones de Morín (2006),
él pensamiento complejo obliga al individuo a despertar
esa parte dormida del cerebro mediante ejercicios men-
tales las cuales permiten generar diversas capacidades de
asombro, de imaginación de interés, de duda de investiga-
ción a través de las interrogantes.
Metodología
Según Palella y Martins (2010), expresan que este di-
seño se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y
profunda del material documental de cualquier clase. Se
procura el análisis de los fenómenos o el establecimiento
de la relación entre dos o más variables. Cuando opta por
este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos,
los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados co-
herentes.
Con respecto a lo enunciado, la investigadora hace
mención a la importancia de este diseño para la aplicabi-
lidad de las competencias analíticas, criticas, cognitivas y
reflexivas que debe brindar el tutor investigador a los par-
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 61
ticipantes o tutorados de forma que estos puedan diseñar
su investigación con el rigor metodológico que demanda la
academia y por ende la comunidad científica para la reso-
lución de problemas de forma coherente y convergente a
los contextos documentados.
Para Hernández, Fernández Batista (2016), los estu-
dios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comuni-
dades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que
se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden
medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables del estudio.
En correlación, con lo planteado para Arias (2012), expresa
que la investigación descriptiva consiste en la caracteriza-
ción de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin
de establecer su estructura o comportamiento. Los resul-
tados de este tipo de investigación se ubican en un nivel
intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimien-
tos se refiere.
No obstante, para Hurtado (2016), este proceso co-
rresponde a la fase descriptiva, porque durante esta fase
el investigador enuncia las características de la situación
preocupante, precisa un contexto e identifica necesidades,
lo que le permite desarrollar la Justificación. La delimita-
ción puede ser más focalizada o más amplia dependiendo
de los propósitos, la intención y el abordaje que escoja el
investigador. En este sentido, la investigadora aporta des-
de su perspectiva teórica que esta etapa, fase o tipo de
investigación permite describir todos los elementos del fe-
nómeno observado de forma tal que la investigación cuen-
te con un sustento real y pertinente de los hechos.
Reflexión
El tutor a través de su trabajo teórico-práctico debe
motivar y transmitir seguridad al tutorado, a través de
mensajes tanto implícitos como explícitos para lograr gran-
des avances en los procesos de orientación metodológica
de cualquier investigación a desarrollar y la ejecución de
proyecto para brindarle alternativas de solución. Se debe
contemplar competencias, actitudes, comportamientos,
expresiones, incluso gestos, que cautiven al estudiante y
le permita establecer entre ambos empatía, razones sufi-
cientes para construir de forma armónica una relación de
tutor e investigador.
El tutor debería procurar el bienestar de su tutorado
y actuar siempre en beneficio del usuario por encima de
sus propios intereses, deben reflexionar para esforzarse
en adquirir, renovar y potenciar conocimientos, así como,
cualidades personales y profesionales, resaltando la rele-
vancia que tiene el desempeño de un docente tutor y de
un maestrante, dentro y fuera de las aulas de clase de los
postgrados, como un ser empático y precursor de la inves-
tigación de forma ética.
Tomando como última reflexión se le informa a la
Comunidad de los Programas de Postgrados de la UJGH
dar continuidad a los procesos metodológicos estableci-
dos en las normas “Tutorías…y algo más” con lineamientos
que orienten al estudiante en el momento de seleccionar
un título y el desempeño que este debe poseer para su
acompañamiento en la producción científica o tesis que
se desea abordar desde esos programas de postgrados y
maestrías.
Referencias bibliográficas
Arias F (2012). El Proyecto de Investigación.
Editorial Espíteme 6 Edición.
Cerda, H. (2008). Hacia la construcción de una línea de
investigación. Seminario Taller. Colom-
bia: Universidad Cooperativa de Colombia.
Cruz, I. R., Echeverría, S. y Vales, J. (2008). Influencia del
promedio en el bachillerato y de las tutorías
en los porcentajes de aprobación del primer
año en una universidad mexicana. Revista Edu-
cando para el Nuevo Milenio, 75(16), 260–265.
González A (2011). Estrategias reflexivas en la formación
de profesores y de formado-
res de profesores. Santiago de Chile.
Guanipa, M. (2010). Epistemología en la investigación.
Universidad Rafael Belloso Cha-
cín. Venezuela: maria.guanipa@urbe.edu
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 04-04-23. Aceptado: 14-09-23 62
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista científica arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. IX. No. 1 Octubre 2023
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos
Chat GPT y su efecto en la producción científica de Panamá: Una Exploración
GPT Chat and its effect on the scientific production of Panama: An Exploration Summary
Dra. Rossi Salinas
Nuevo rol del docente universitario en tiempos de pandemia. Hacia una transformación educativa
New role of the university teacher in times of pandemic. Towards an educational transformation
Henry E. Barrera M
Metaverso, un recurso tecnológico en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Metaverse, a technological resource in the teaching and learning process
Richard Añez
Neuroeducación, pedagogía sistémica y humanización de la educación desde la gerencia
Neuroeducation, systemic pedagogy and humanization of education from management
Maribel Alviarez
B- learning como estrategia educativa postpandemia en la Universidad Francisco de Miranda
B-learning as a post-pandemic educational strategy at the Francisco de Miranda University
Génesis Escobar
Capacitación inductiva y tecnológica hacia la modernización de la gestión del aprendiz
Inductive and technological training towards the modernization of apprentice management.
Miriam Peña
Desempeño del Tutor y su Incidencia en la Tesis de los Maestrantes
Performance of the Tutor and its Incidence in the Thesis of the Masters
Emilba González
Negociación de conflictos bélicos internacionales.
Negotiation of international war conflicts
Nilson Chirinos
Aproximación teórica de cómo gerenciar el conocimiento en las universidades
Theoretical approach of how to manage knowledge in universities
Orly Linares
Evolución de la Responsabilidad social empresarial a la Responsabilidad social Universitaria
Evolution of Social Responsibility: From the business vision to the university vision
Carlota Pulgar Terán
Ensayos
El diálogo intercultural en la Educación
Intercultural dialogue in education
Wuillian Jesús Palmar, Elizabeth Royero
Experiencias, Estudios y Reflexiones
Mi perspectiva y memorias
My perspective and memories
Oscar Naveda
La Universidad de los Valores. Una experiencia educativa inspirada en la vida del Dr. José Gregorio Hernández
The University of Values, An educational experience inspired by the life of Dr. José Gregorio Hernández
Juan Rincón, Gisela Quijada, Oslando Rivera
8
14
22
31
41
49
55
63
71
77
85
93
100