cida, pues el suministro energético del cual dependen de
Rusia se ha visto reducido, aumentando significativamente
el costo de la materia prima como el gas o el petróleo,
encareciendo sus medios de producción y redundando en
una fuerte inflación para la a la población, comprometien-
do así sus relaciones y acuerdos con su principal provee-
dor energético, para defender a un país que no es parte
de ninguno de los bloques, lo cual resulta irracional desde
casi cualquier punto de vista.
Por otra parte, existen países que son miembros de
una alianza, pero no de otra, aunque sí tengan estrechos
vínculos, y al defender los intereses de una parecen trai-
cionar los de la otra, tal es el caso de Turquía, quien es
miembro de la OTAN, pero no de la Unión Europea, donde
es candidata a ingresar desde hace más de cuatro déca-
das, ubicándose así en una posición ventajosa, sirviendo
como negociador entre Rusia y Ucrania, pues aun apoyan-
do las iniciativas bélicas de la OTAN está en la capacidad
de rechazar las sanciones económicas de la Unión Europea
a Rusia, o, al menos, no estar en la obligación de apegarse
a ellas por no ser parte de esa alianza.
Debido a esta realidad posee un importante margen
de maniobrabilidad y de imparcialidad, pues en ocasiones
le hace tomar posición a favor de uno o de otro, según sea
el caso, y da la impresión de ser un agente doble, sirviendo
a ambos bandos y traicionándolos al mismo tiempo, pero
simplemente defiende sus propios intereses y puede jugar
la carta que necesite o le convenga.
Adicionalmente a lo antes expuesto, han existido
conflictos en otras latitudes donde se evidencia la impli-
cación de alianzas, tal es el caso de Argentina vs. Inglaterra
por las Islas Malvinas en 1982, sobre las cuales Argentina
reclama la soberanía, pero Inglaterra venció militarmente
y se apoderó de ellas, por lo cual, a pesar de las negocia-
ciones y mediación de actores como la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), aún sigue sin resolverse y las Islas
no han sido devueltas a sus dueños originales, escenario
muy improbable de suceder algún día, pues no existe vo-
luntad política de los ingleses para devolverlas, ni fuerza
militar por parte de los argentinos para recuperarlas.
De igual manera, se observa un litigio entre Venezuela
y Guyana por el reclamo del territorio Esequibo, el cual fue
arrebatado por los ingleses a los venezolanos y los prime-
ros no tienen la voluntad de devolverlo ni los segundos
la fuerza militar para recuperarlo, evidenciándose una vez
más que a pesar de la intervención de la ONU y otros orga-
nismos, las estrategias de resolución de conflictos bélicos
internacionales pasa por la voluntad política, una de las
partes tenga más fuerza o sea parte de alianzas militares -
económicas más fuertes, lo cual demuestra la importancia
de las asociaciones, pero, sobre todo, de la voluntad de
negociar en buenos términos la resolución de conflictos.
En este contexto, aparecen distintos enfrentamientos
bélicos internacionales, donde intervienen actores milita-
res influyentes como Rusia y Estados Unidos, demostrando
el peso de estos países, ambos miembros del Consejo de
Seguridad de la ONU, y la imposibilidad de este organismo
para resolver disputas de esta naturaleza debido al poder
de veto de las resoluciones de los miembros permanen-
tes, los cuales por intereses propios bloquean propuestas
conducentes a acuerdos de paz. Por ejemplo, si Estados
Unidos promueve una resolución en el Consejo de Seguri-
dad de la ONU, Rusia puede vetarla, y viceversa, por lo cual
muchas veces no hay solución política posible y se impone
la opción militar.
Así lo señala Moreno (2021), quien hace un recuento
sobre las posiciones de Estados Unidos y Rusia en Siria,
especialmente, en lo relacionado al impacto de estas na-
ciones en el conflicto sirio y su rol en el Consejo de Segu-
ridad de las Naciones Unidas, demostrando una vez más,
la preponderancia del poder de veto de los miembros per-
manentes del Consejo de Seguridad y la relevancia de los
intereses de la geopolítica y geo estrategia en una zona
considerada como enclave e incidente en la influencia y
protección en la región de Oriente Medio.
Adicionalmente, Risler y Schenquer (2019) señalan
que, hasta fechas muy recientes, las historiografías sobre
las últimas dictaduras en Argentina (1976-1983) y en Chile
(1973-1990) habían eludido la problemática del consenso
social al régimen. La imposición de las dictaduras y su
continuidad a lo largo del tiempo, junto a la obediencia
de la población, habían sido circunscritas al mero funcio-
namiento del aparato de coerción y represión. Sin embar-
go, estudios recientes comenzaron a problematizar otro
tipo de mecanismos que también funcionaron durante el
período: entre ellos se destaca la acción psicológica, un
conjunto de técnicas, saberes y procedimientos castrenses
orientados a conducir, regular y controlar conductas, com-
portamientos y actitudes.
Por otra parte, Tarantino-Curseri (2016) realizó un en-
sayo reflexivo cuyo propósito general fue dar una breve
pincelada sobre algunas teorías que, a juicio del autor,
componen el cuerpo de conocimiento que guía y fortalece
el proceso de negociación. La experiencia del autor le per-
mite asegurar la incidencia directa del nivel cognitivo de
este cuerpo de conocimiento sobre la calidad del ciclo de
vida de una negociación exitosa.
Así, describe brevemente la teoría de los tres cere-
bros y sobre algunas áreas del saber las cuales guían al
negociador en su negociación: principio de causalidad,
teoría de juegos, teoría de la decisión, análisis de riesgo,
comunicación, ciclo de vida de una negociación, mode-
los arquetípicos de negociación y finaliza con el método
Harvard de negociación. Se recomienda a todo negociador
navegar con soltura en la multidisciplinariedad y lograr la
Innovación y Gerencia Vol IX. Nº1. 2023
Recibido: 12-09-23. Aceptado: 03-10-23 64