Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. I. Nº. 1, Octubre 2008, pp. 199 - 215
UJGH
·
ISSN 1856-8807
Papel protagónico del estudiante
universitario frente a la participación
activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza*
Fedra Colmenares**
Resumen
El presente artículo tiene como objeto analizar los cambios estructurales
de la formación del estudiante universitario, con la aplicación de la Ley
del Servicio Comunitario en educación superior. Para ello se realiza una
contrastación teórica relativa al examen de la ley y su aplicación en los
planes de estudios universitarios. Se evidencia la necesidad de formar un
profesional con capacidad crítica, que sea capaz de interactuar en el más
alto nivel posible, dentro de un contexto integral e integrado, que le ac-
ceso al saber científico y tecnológico, y le permita el logro de una conduc-
ta ética capaz de proyectar la llamada sociedad del conocimiento, base
para el desarrollo sostenido del país. Los planes de estudios deben cubrir
competencias actitudinales, relativas a la necesidad de formación creati
-
va y basadas en el conocimiento exhaustivo de los problemas que nos cir
-
cundan y donde el espíritu de innovar para afrontar soluciones viables,
sea el camino hacia la permanente búsqueda de la verdad; pero sobre
todo, en el compromiso del estudiante por dar respuesta a los problemas
de la supervivencia por la construcción de ciudadanía social de futuro.
Palabras clave: Servicio comunitario, estudiante universitario, ciuda
-
danía.
''
* Doctora en Ciencias Gerenciales. Profesora-Investigadora adscrita al Departamento de Estudios
Regionales Urbanos del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Socia
-
les de la Universidad del Zulia (LUZ). Perteneciente al Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnolo
-
gía e Innovación.
** Economista (LUZ, 1999). Magíster en Gerencia de Empresas, Mención: Gerencia de Servicio Admi
-
nistrativo (LUZ, 2007). Investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ. Profesor contratado en UNEFA-ZULIA.
Recibido: 03-03-08. Aceptado: 05-05-08
The protagonistic role of the university student
in active community service participation
Abstract
The article analyses structural changes in university student training oc
-
casioned by applying the Community Service Law to higher education. A
theoretical comparison was performed examining the law and its ap
-
plication to university study plans. The need was shown to train a profes
-
sional with critical capacity who is able to interact on the highest level
possible within an integral and integrated context that gives access to
scientific and technological knowledge and permits achieving ethical be
-
haviour, capable of projecting the so-called knowledge society, the basis
for sustained development of the country. The curricula must cover atti
-
tudinal competencies related to the need for creative training based on
exhaustive knowledge of the surrounding problems, where the spirit of
innovation to face viable solutions will be the path toward the permanent
search for truth; and above all, in the student’s commitment to respond
to problems of survival to construct social citizenship of the future.
Key words: Community service, university student, citizenship.
Introducción
La universidad latinoamericana, en particular la venezolana,
se perfila hoy como una organización en transición, cercana a un
cuarto nacimiento, y debe superar el modelo de universidad napo
-
leónica, profesionalista para enfrentar la etapa creativa de los mo
-
dos de transmitir e indagar la verdad mediante el saber. Una insti
-
tución en la cual, subsisten dos actitudes generalizadas; por una
parte el reformismo, que implica o pretende cambios paulatinos,
controlados y que no afectan el fondo del problema; y por otra, gru
-
pos radicales que conviven con la actitud de atacar los problemas,
obviar que las instituciones universitarias, no pueden ser transfor
-
madas a profundidad, sin el cambio simultáneo de sus actores so
-
ciales representados por la comunidad universitaria.
Se está en presencia de una institución que yuxtapone las
tendencias modernas y postmodernas, pero no de manera articu
-
lada. Se vive en una organización centrada en la teoría tradicio
-
nal; que configura la visión modernista, representada por: divi
-
sión del trabajo, burocracia-unidad legal, normativa, moral, esti
-
mación de rendimiento, acciones uniformes, fuentes de poder,

Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
centros de producción en masas. Por otro lado, persisten tenden
-
cias que desde afuera solicitan la actuación de la universidad: di
-
mensión personal de su quehacer; el conocimiento sobre el com
-
portamiento del individuo; su desarrollo ético; una petición que
exige la recuperación personal de la enseñanza conforme la pri
-
macía del hombre sobre muchos valores perdidos, entre ellos, la
participación y vocación de servicio.
Es alentador vislumbrar una universidad formada por agen
-
tes sociales, algunos conscientes de la etapa de transición de una
sociedad industrial a la llamada sociedad del conocimiento; que
tiene alto protagonismo en la innovación, la educación y creativi
-
dad de los individuos. Dicha evolución resulta esencial para todas
las instituciones y en especial para las educativas, como es el
caso de LUZ; debido a que muchos cambios se suscitan frente a
sus ojos y le ofrecen una oportunidad valiosa para su transforma-
ción, entre ellos la apertura de los servicios comunitarios; como
forma de participación proactiva frente a las demandas de las co-
munidades en las que se inserta. La idea del presente artículo
surge de estas reflexiones y sirve como marco de referencia a cual-
quier estudiante universitario que pretenda conocer su rol prota-
gónico, frente a una realidad en proceso de maduración.
1. La gerencia universitaria frente a una acción
consensuada desde la investigación-acción
participativa
Para activar el cambio, se requiere de una gerencia universi
-
taria proactiva, en conexión con los fenómenos más importantes
de la actualidad y que domine un contexto global altamente com
-
petitivo, para generar ambientes de aprendizaje científico y tecno
-
lógico y facilitar la formación de transmulticultural. Se necesitan
líderes, que tengan visión de futuro y se comuniquen acertada
-
mente; es decir, buenos comunicadores (Guédez, 2004).
En la referencia anterior, se presentan iniciativas y posibles
soluciones basadas en las áreas funcionales y operativas de la
institución, y desde el Estado. Para la materialización del éxito,
éstas deben ser conducidas por equipos comprometidos con esos
cambios. Por cuanto las autoridades universitarias deben romper
con un paradigma gerencial anquilosado en la tendencia de la cri
-
sis paradigmática cuya resistencia a mejorar impide el respaldo
de algunos sectores.

_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
Resulta imprescindible crear una nueva forma de inte
-
racción entre la universidad, el estado y la sociedad, en busca de
garantizar la pertinencia social en sus funciones básicas: de for
-
mación y participación, necesarias para asegurar una ética míni
-
ma consensuada, acorde a las exigencias del entorno social en la
cual está inserto. Situación que supone el establecimiento de un
pacto interno en la universidad, tal que se pueda generar un lide
-
razgo y articular nuevas identidades cónsonas con el cambio ins
-
titucional (Siliceo, Cáceres y González, 1999; Morín, 1999).
Lo antes expresado, apunta a considerar y aprovechar el
prestigio de las universidades, su solvencia moral, compromiso
ético e integridad en sus actos; estas dimensiones se transforman
en un impulso para los miembros de la organización y establecen
un clima que incide en las decisiones y credibilidad, aspectos de
importancia para guiar la institución hacia el próximo siglo.
Debe nacer un modelo de gestión universitaria, cooperativo
interdependiente; decisiones descentralizadas y jerarquías flexi-
bles; estructuras apoyadas en la integración y la comunicación
como factor clave; centrado en valores y en un sistema reforzador
del pensamiento creativo pero orientado a consolidar equipos de
conocimiento en pro de la construcción endógena del país.
La actividad universitaria tiene que ser creativa y basada en
el conocimiento de los problemas que la rodean para abordar la
solución de los mismos y orientado a la búsqueda de la verdad a
través de un enfoque novedoso. El compromiso del investigador
de responder a los problemas que rompen con proyectos de vida;
de allí la necesidad del estudio que supone de una ética en los ciu
-
dadanos.
2. Corresponsabilidad Estado-Universidad-Sociedad
La corresponsabilidad ética de las organizaciones responde
así, a un hecho evidente en este contexto: la imposibilidad de se
-
parar lo económico y político de lo cultural y social. Definir la res
-
ponsabilidad moral de una organización, implica concebir un
marco de actuación, que respete el pluralismo de las sociedades
democráticas sin caer en el subjetivismo o relativismo (Llano,
1997), cuyas respuestas a las verdaderas demandas sociales se
ven impedidas a las que ella debe responder, y por tanto, sus posi
-
bilidades de insertarse a espacios globales, a través de una inte
-
racción, factor que le permite interactuar y construir una ciuda
-
Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
danía social con la activa participación comunitaria, que le otorga
legitimidad en el.
De la capacidad, aportación y, cumplimiento de las expecta
-
tivas que ha depositado cada protagonista social, deriva su co
-
rresponsabilidad y nace el balance social, que constituye su ex
-
presión acerca del papel concreto de cada actor en su comunidad
(Cortina, 1997).
La propuesta de interpretación de dicho balance desde la
perspectiva ética, se convierte en evidencia de este nuevo escena
-
rio; que al cambiar su marco de actuación, reclama nuevas estra
-
tegias e innovaciones al establecer su relación con la sociedad. En
resumen, estas ideas sirven para mantener y desarrollar la credi
-
bilidad que tiene como norte la responsabilidad ética compartida.
En el caso venezolano, surge la Ley Orgánica de Participa
-
ción Ciudadana y Poder Popular, cuya primera discusión se pro-
duce el 22 de noviembre de 2001 y el 19 de julio de 2006; que
aprueba el informe, a los efectos de su segunda discusión.
La referida Ley tiene por objeto promover el desarrollo de polí-
ticas, instrumentos legales, sociales, así como mecanismos y nor-
mas relativas que contribuyan a garantizar, organizar e impulsar
la participación ciudadana para el desarrollo del poder popular, in-
tervención expresada en forma directa, bien sea individual o colec-
tiva, mediante la formulación de políticas públicas que tienen
como función otorgarle consistencia material y cultural al hecho
de la participación protagónica consagrada en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (Ver Art. 1).
Se entiende por dicha participación a la disposición cons
-
ciente de las personas a involucrarse de manera colectiva o indivi
-
dual en la formulación, proyección, ejecución, control social y
evaluación del estado democrático y social de derecho y de justi
-
cia. En el marco de la corresponsabilidad como principio impres
-
criptible, se reconoce la obligación compartida de los integrantes
de la comunidad y de las instituciones en el proceso de formula
-
ción, ejecución, evaluación, seguimiento y control de las políticas
públicas, para el beneficio común.
Así, todas las instituciones y organismos públicos están obli
-
gados a difundir y promover las instancias y mecanismos legales de
participación con miras a garantizar su correcta implementación;
igualmente están comprometidos a valorar los aportes del colectivo,
presentar los problemas comunitarios y sus posibles soluciones de
!
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
forma sencilla, y a mantener informados al colectivo sobre los
asuntos inherentes a la participación (Ver Art. 11).
Las universidades del país están involucradas en ésta reali
-
dad, y deben ser agentes activos para la formación de programas
en educación ciudadana y la incorporación de currículos de estu
-
dios, elementos que insertan al individuo en los servicios comuni
-
tarios. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ex
-
presa la necesidad de insertar al estudiante con las comunidades,
a partir de tal exigencia se crea la Ley de Servicios Comunitarios
para el Estudiante de Educación Superior (2005).
Se entiende por servicio comunitario a la actividad que desa
-
rrollan los estudiantes en las comunidades aplicando sus conoci
-
mientos para cooperar con su participación al cumplimiento de
los fines del bienestar social, de acuerdo a lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta
Ley (Ver Art. 1).
Las instituciones de educación superior tendrán como una de
sus atribuciones garantizar que los proyectos aprobados por ella,
estén orientados a satisfacer las necesidades de la comunidad y, la
participación ciudadana, se fortalece con la actuación de las co-
munidades para exigir sus demandas apremiantes (Ferrer y Cle-
menza, 2006); se afirma, que ésta se convierte en una de las dos
para el logro de tales expectativas. Permitir la representación de
proyectos estratégicos y garantizar una capacitación reflexiva, par-
ticipativa y dialéctica en los roles a desempeñar dentro de las redes
sociales, auditorias sociales, autogestión y cogestión, entre otras.
Los avances de la participación comunitaria muestran una
gran brecha con respecto a las declaraciones sobre el tema, ya
que las investigaciones internalizadas en la práctica de la partici
-
pación encuentran con frecuencia, llamados que no se plasman
con la apertura de nuevas oportunidades; son experiencias ini
-
ciadas con amplias promesas que se quedan en el título inicial, y
originan la frustración de numerosas comunidades.
De allí que sea necesario tener una visión del contexto y di
-
námica globales para comprender la participación comunitaria,
es también necesario comprenderla en su relación con el sector
involucrado, ubicándola dentro del contexto y dinámicas globales
que le sirven como marco de referencia particular, es decir, frente
a los sectores donde se desenvuelve (Ferrer y Clemenza, 2006).
La participación comunitaria es en definitiva un proceso de
profundos cambios sociales. Como tal, es factible que se produz
-
"
Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
can y vulneren intereses, en el desarrollo estratégico de su con
-
creción. Es fundamental dilucidar las principales trabas a su
avance, para poder diseñar políticas adecuadas y superar las difi
-
cultades (Kliksber, 2003, 2005).
3. Los servicios comunitarios en las universidades
La Ley de Servicio Comunitario aprobada en abril de 2005,
entra en vigencia a partir del 14 de septiembre del mismo año. A
los efectos de esta Ley, se entiende por “servicio comunitario”, la
actividad de los estudiantes de educación superior en las comuni
-
dades, al aplicar conocimientos científicos y humanísticos adqui
-
ridos académicamente, a fines del cumplimiento del bienestar so
-
cial, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y esta Ley (Art. 4 LSC).
Para Ferrer y col. (2007), el objetivo principal es que el estu-
diante que aspirante al título universitario tenga la suficiente pre-
paración académica y social, para no desligarse de su comuni-
dad, genere sentido de pertenencia en su entorno, de forma tal
que al profesionalizarse trabaje al servicio de las comunidades.
Se presenta el servicio comunitario como requisito de carác-
ter obligatorio para obtener el grado académico, y no es sustituido
por las prácticas profesionales, incluidas en los planes de estudio
de las carreras. El servicio comunitario debe prestarse sin remu-
neración alguna y no crea derechos u obligaciones de carácter la
-
boral, y tiene una duración mínima de 120 horas académicas, las
cuales deben cumplirse, en forma continua, en un lapso no me
-
nor de tres (03) meses ni mayor de doce (12) meses.
La participación en este servicio comunitario requiere que el
estudiante cubra al menos 50% del total de la carga horaria, y se
ajusta este valor según sea el régimen de estudios (semestral o
anual), que curse y aprueba la actividad preparatoria del proyecto
de servicio comunitario.
El cumplimiento de ésta asignación especial debe realizarse
a través de proyectos, elaborados en atención a la satisfacción de
necesidades colectivas detectadas en una localidad y está diseña
-
do para afianzar los aprendizajes obtenidos en la fase inicial del
eje social del currículo. El anteproyecto del servicio comunitario
es aquel se aprueba académicamente por el departamento de es
-
cuela y tenga los recursos asignados.
#
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
La iniciativa de los anteproyectos surge de cualquier miembro
u organismo que integre la comunidad intra o extra universitaria. y
también pueden ser considerada para su aprobación El servicio
comunitario está basado en el modelo pedagógico de aprendizaje-
servicio y se instrumenta mediante la inserción curricular de un
eje social transversal en cada una de las carreras. Este eje desarro
-
lla tres objetivos curriculares: fortalecimiento de valores sociales
(actitudes), comprensión de la realidad social del país y de las co
-
munidades, e implementación del servicio comunitario.
Pasos a seguir en la prosecución del cumplimento de la Ley:
Los anteproyectos comunitarios pueden ser formulados por
los estudiantes, los profesores, sociedades, instituciones
-
blicas y privadas, y ser acogidos para su trámite en la Direc
-
ción de Extensión de cada facultad o en la sede de la Direc
-
ción de Extensión y Servicios a la Comunidad.
Se privilegian los anteproyectos de servicio comunitario de
carácter interdisciplinario y transdisciplinario.
Una vez aprobados los anteproyectos en las Unidades Acadé-
micas, son remitidos a las Direcciones de Extensión de las
Facultades o Núcleos, con copia al Consejo de Escuela o su
equivalente con fines informativos, quienes lo tramitan ante
la Dirección de Extensión y servicios a la comunidad.
El Coordinador del Proyecto de Extensión y servicio comuni-
tario debe:
Hacer del conocimiento de todo el equipo involucrado en el
proyecto, bajo su coordinación, de las leyes, reglamentos y
las normativas internas.
Vigilar el buen desarrollo y estricta ejecución del proyecto.
Administrar, en conjunto con los docentes adscritos, los
recursos asignados a cada una de las etapas del proyecto.
Presentar informes parciales sobre el uso de los recursos y
el avance del proyecto.
Participar activamente en el desarrollo del proyecto de ma
-
nera que se cumplan los objetivos generales y específicos
del servicio comunitario.
Distribuir a los estudiantes adscritos al proyecto de Servi
-
cio Comunitario en subgrupos de trabajo.
Validar los diarios de trabajo de campo que llevan los estu
-
diantes y certifican los docentes tutores, en los cuales de
-
$
Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
ben estar registradas, en forma pormenorizada, las activi
-
dades y las horas que el estudiante ha cumplido durante
la ejecución del Servicio Comunitario.
Participar activamente en las reuniones de convocadas
por la Dirección de dicho servicio.
Remitir el informe final a todas las instancias académicas
establecidas.
4. Desarrollo de la práctica del servicio
comunitario
En la etapa de inducción los estudiantes reciben formación a
través de talleres, seminarios, foros, conferencias o cualquier otra
actividad extracurricular, acerca de la naturaleza y filosofía del
servicio comunitario y del aprendizaje-servicio como estrategia de
enseñanza, así como de los reglamentos, métodos y procedimien-
tos normativos y orientadores de su función como prestador di-
recto del servicio comunitario.
El contenido formativo, diseño, instrumentación, material
didáctico y métodos de evaluación de las actividades de inducción
está coordinado por las Comisiones de Servicio Comunitario de
las Facultades y Núcleos en acción concertada con la Comisión
Central del Servicio Comunitario. Las actividades de inducción se
evalúan y aprueban como requisito indispensable para iniciar la
etapa de ejecución práctica del servicio comunitario.
Los estudiantes que inician la ejecución de esta actividad de
-
ben elegir un profesor-tutor entre los profesores de la escuela y/o
departamento respectivo, quiénes dirigen y supervisan su desem
-
peño en el cumplimiento de dicha función. Asimismo, los estu
-
diantes eligen profesores-tutores de otras escuelas o departa
-
mentos previa aprobación de las mismas de acuerdo con la nor
-
mativa interna. Las unidades académicas deben mantener a la
vista del público y en forma permanente, una lista actualizada de
los profesores-tutores, así como del estado de avance y los cupos
disponibles de los proyectos del servicio comunitario al que pue
-
den optar los estudiantes.
La ejecución práctica del servicio comunitario se hace me
-
diante la programación de una serie ordenada de actividades, que
se efectúan en un único proyecto ó al cumplir objetivos específi
-
cos que por su naturaleza y alcance requieran de la participación
de dos o más prestadores de servicio a la comunidad.
%
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
Los estudiantes proponen sus propios proyectos, ó solicitan
incorporarse a los proyectos propuestos por otros sectores o indi
-
viduos con iniciativa.
Son funciones de los tutores del servicio comunitario:
Prestar asesoría adecuada y oportuna a los estudiantes.
Establecer los detalles del plan de trabajo con el coordina
-
dor del proyecto y la comunidad o institución receptora del
servicio.
Certificar el diario de trabajo de campo que llevan los estu
-
diantes
Son derechos del prestador del servicio comunitario:
Obtener información oportuna sobre los proyectos comu
-
nitarios aprobados.
Recibir información y asesoría sobre los requisitos y pro-
cedimientos para la inscripción del proyecto.
Obtener la orientación adecuada y oportuna para su mejor
desempeño en las actividades inherentes al servicio.
Son obligaciones del prestador del servicio social:
Cursar y aprobar la actividad preparatoria, sobre la reali-
dad social del país y de la comunidad, establecida en el eje
social de los planes de estudio de las respectivas carreras
universitarias.
Solicitar ante la Dirección de Extensión de la Facultad su
adscripción a uno de los proyectos de servicio comunitario
ofrecidos para el período lectivo, por las instancias corres
-
pondientes.
Inscribir su proyecto en la oficina de Control de Estudios,
después de haber sido aceptado en un equipo de trabajo.
Llevar un diario de trabajo de campo.
Asistir puntualmente a todas las actividades programadas
por el equipo responsable del proyecto.
Acatar las directrices y orientaciones impartidas por la co
-
ordinación del proyecto y el tutor. Actuar con respeto, ho
-
nestidad y responsabilidad ante la comunidad y la univer
-
sidad durante el desarrollo del servicio.
Rendir ante el tutor y la coordinación del proyecto los in
-
formes que sean requeridos para la validación definitiva de
&
Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
los mismos, quienes los harán llegar a las instancias co
-
rrespondientes.
El prestador del servicio comunitario sólo está adscrito a un
proyecto. El número de participantes a participar en un proyecto
está sujeto a las recomendaciones de la unidad académica.
5. Los consejos comunales como fuente
de participación ciudadana
El Estado venezolano, en la idea de crear mecanismos que
faciliten la participación ciudadana en los asuntos de su interés,
crea mediante la Asamblea Nacional la Ley de los Consejos Comu
-
nales, publicada en Gaceta Oficial extraordinaria No 5.806, del
10 de abril de 2006. Esta Ley, en su artículo 2, establece que son:
Instancias de participación, articulación e integración entre las
diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciu-
dadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las co-
munidades en la construcción de una sociedad de equidad y jus-
ticia social.
5.1. Objetivos de los consejos comunales
Articular e integrar las diversas organizaciones comunita-
rias, grupos sociales y los ciudadanos.
Convertirse en centro de promoción, información y produc
-
ción de procesos participativos de la comunidad en los asun
-
tos de su interés.
Contribuir con la formación ciudadana y su desarrollo integral,
en cuanto a lo político, lo social, económico y comunitario.
Impulsar el aprendizaje en la comunidad organizada de la
formulación, ejecución, control y evaluación de proyectos so
-
ciales, económicos, ambientales, entre otros., relacionados
con sus diversas necesidades
Asesorar a los ciudadanos y gestionar los recursos necesa
-
rios para la realización de proyectos que beneficien a la co
-
munidad, a través de las entidades de financiamiento, acom
-
pañamiento y préstamo financiero.
'
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
Involucrar permanentemente a la comunidad sobre el con
-
trol, seguimiento y evaluación de los proyectos aprobados y
ejecutados.
Cooperar con las instituciones públicas y privadas en la for
-
mación y capacitación de los ciudadanos.
Suscribir convenios de asociación con otros consejos comu
-
nales, para la creación de núcleos de desarrollo endógeno o
complejos industriales integrales (Alcaldía de Baruta, 2007).
5.2. Estructura organizativa de los consejos comunales
La Ley en su artículo 4, señala que éstos se conforman por
un número de doscientas (200) y cuatrocientas (400) familias en
el área urbana y a partir de veinte (20) familias en el área rural y
de diez (10) en las comunidades indígenas. Al mismo tiempo, se
-
ñala que su base poblacional es decidida por la Asamblea de Ciu-
dadanos y Ciudadanas, la cual se elige por medio de votación di-
recta y secreta.
La constitución de los consejos comunales de acuerdo a la
Ley, debe seguir los siguientes pasos o fases:
Comités de trabajo
Los comités de trabajo representan la primera fase del proce-
so de formación de los consejos comunales, son electos de mane-
ra directa y secreta por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudada-
nas, según el artículo 12 de la ley. Para que un ciudadano llegue a
ser miembro de los comités de trabajo debe reunir ciertos requisi
-
tos, según la Ley, en su artículo 13, estos son:
“...ser habitante de la comunidad, con seis (6) meses de resi
-
dencia en la misma, mayor de quince (15) años, estar dis
-
puesto y tener tiempo para realizar el trabajo comunitario, es
-
tar inscrito en el Registro Electoral Permanente, en el caso de
ser mayor de edad, no ocupar cargos de elección popular y el
ejercicio es ad honoren.”
Unidad de Contraloría Social y Unidad de Gestión Financiera
Los integrantes de la unidad de contraloría social y la uni
-
dad de gestión financiera, son electos de manera directa y se
-
creta por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, según el
artículo 10 debe reunir los siguientes requisitos: ser habitante
de la comunidad con seis (6) meses de residencia en la misma,
tener mayoría de edad, con disposición y tiempo para el trabajo
de la comunidad, estar inscrito en el Registro Electoral Perma
-

Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
nente y no ocupar cargos de elección popular. Y el ejercicio es ad
honoren (Artículo 12 y 14 LCC).
Equipo promotor provisional
Una vez realizada la primera elección de los voceros de los
comités de trabajo y los integrantes de las unidades de gestión fi
-
nanciera y de control, se organiza la Comisión Promotora Provi
-
sional, el cual está encargado de organizar la elección de la Comi
-
sión Promotora y la Comisión Electoral (Artículo 15 LCC).
Comisión promotora
Los integrantes de la Comisión Promotora la conforman un
número variable de miembros quienes son elegidos en asambleas
de ciudadanos y ciudadanas, está encargada de convocar, condu
-
cir y organizar la Asamblea Constituyente Comunitaria (Artículo
16 LCC).
Comisión electoral
Organiza y conduce la elección de los integrantes de los órga-
nos que integran el Consejo Comunal, estará conformada por cin-
co habitantes de la comunidad, electos por la Asamblea de Ciuda-
danos y Ciudadanas (Artículo 18).
Asamblea constituyente comunitaria
Es la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas quien elige por
primera vez los integrantes del Comité de Trabajo, Unidad de Ges-
tión Financiera y Contraloría Social, en ella debe asistir por lo me-
nos veinte por ciento (20%) de los miembros de la comunidad, ma
-
yores de quince (15) años (Artículo 19 LCC).
Registro del consejo comunal
Los consejos comunales se registran ante la Comisión Local
Presidencial del Poder Popular, la cual le otorga personalidad ju
-
rídica; además debe entregar una copia de su registro al Consejo
Local de Planificación Pública, para lograr la articulación con el
Sistema Nacional de Planificación Pública. (Artículo 20 LCC).
Se entregan los estatutos y el acta constitutiva del Consejo
Comunal, la cual contiene: “nombre del Consejo Comunal; área
geográfica que ocupa; número de familias que lo integran; listado
de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido, cédula de identi
-
dad); lugar, fecha y hora de la Asamblea; acuerdos de la Asam
-
blea; resultados de la elección de las y los voceros, y demás inte
-
grantes de los órganos del Consejo Comunal”. (Artículo 6, nume
-
ral 2, p. 4 LCC).

_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
6. Organismos encargados de apoyar a los consejos
comunales
Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social
(MINPADES)
El Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social,
nace oficialmente el 27 de junio de 2005, mediante Decreto Nro.
3.753 de la Presidencia de la República, publicado en Gaceta Ofi
-
cial Nro. 38.262 del 31-08-05.
Su objetivo fundamental es participar activamente en el pro
-
greso de las políticas, regulación, formulación, y realización de
actividades en materia de asistencia y desarrollo social participa
-
tivo, y promover activamente el trabajo en conjunto y la comuni
-
cación e interacción entre los distintos organismos, entes del es
-
tado y la sociedad venezolana.
El Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social
(MINPADES), conjuntamente con FUNDACOMUN y otros orga-
nismos del Estado como: La Dirección de Automatización, Infor-
mática y Telecomunicaciones (AIT-PDVSA), El Ministerio del Po-
der Popular para Ciencia y Tecnología (MCT) y El Fondo Intergu-
bernamental para la Descentralización (FIDES), desarrollan el
proceso de digitalización de los consejos comunales, y cuenta con
cuatro fases:
Fase I: Jornada de consolidación de datos
Fase II: Jornada de carga de datos
Fase III: Jornada nacional de registro y actualización de datos
Fase IV: Jornada de diagnóstico político organizativo
Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento
Municipal (FUNDACOMÚN).
Es un organismo de carácter público pero de derecho priva
-
do, se crea el 30 de enero del año 1962 bajo la figura de fundación,
adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores. Es una institución
civil creada por el gobierno nacional
Se encuentra dentro de la estructura organizativa del Estado
como ente descentralizador de la administración pública.
Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
7. Participación de los estudiantes universitarios
en los consejos comunales como cumplimiento
del servicio comunitario
Hasta junio de 2007, los estudiantes de las diferentes uni
-
versidades ubicadas en el Municipio Maracaibo, han participado
en las siguientes actividades:
Diseñar y aplicar censos sociodemográficos que sirvan como
marco referencial a la situación de la comunidad, es decir,
con este instrumento se identifican los problemas esenciales
que afectan a la comunidad.
Apoyar la formulación y elaboración de proyectos socioeco
-
nómicos que requiera la comunidad.
Efectuar charlas para fomentar la conformación de los con
-
sejos comunales.
Ayudar a la organización de la comunidad, en cuanto a espa-
cios, procesos y recursos para el buen desarrollo de los con-
sejos comunales.
Brindar apoyo logístico para la realización de actividades
culturales, recreativas y deportivas.
Reflexión final para un potencial líder
comunitario: el estudiante
La Ley de Servicio Comunitario puede coadyuvar a despertar
conciencia de responsabilidad individual y social en muchos es
-
tudiantes, sumergidos en un mundo de consumismo y hedonis
-
mo. Para lograrlo se requiere que los proyectos no sólo respondan
a necesidades sentidas de las comunidades, sino que sean atrac
-
tivas para quienes se desempeñan como prestatarios del servicio,
a fin de aprovechar el enorme potencial de entusiasmo, iniciativa
y buena voluntad de la población estudiantil venezolana.
Resulta imprescindible orientar las incipientes iniciativas
tomadas por las universidades venezolanas, como forma de
avanzar en la solución de problemas demandados por las comu
-
nidades; a través de la detección de necesidades y construcción
de proyectos sociales de pertinencia social, un conocimiento de
sus expectativas para convertirlas en protagonistas del proceso
antes descrito; para una autogestión en las cuales sujeto y obje
-
to se superponen e interrelacionan a favor del colectivo. Es a
!
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
partir de tal interrelación, al establecer vínculos de cooperación
que garantizan la determinación real como la condición para que
los estudiantes universitarios sean principales agentes del proce
-
so, en las comunidades, y a su vez e conviertan en líderes de su
propio futuro.
Referencias bibliográficas
ALCALDIA DE BARUTA (2007). Manual de Formación Consejo Comunales.
[En Línea] http://200.44.101.117/dependencia.asp?id=2206
. [Fecha
de Consulta] 15 de junio de 2008.
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
(2000). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Vene
-
zuela. Caracas. Venezuela. Gaceta Oficial No. 5.453 de fecha 24 de
marzo de 2000.
CORTINA, A. (1997). Ética filosófica. En: M. Vidal (dir.) Conceptos funda-
mentales de Ética Teológica. Madrid: Editorial Trotta.
FERRER, J. y CLEMENZA, C. (2006). Gestión de la Investigación Universita-
ria: Un paradigma no concluido, en: Revista Multiciencias. Vol. 6,
No.2. Mayo-Agosto.
FERRER, J.; DE PELEKAIS, C.; AGUIRRE, R. (2007). Proceso Operativo de
los Servicios Comunitarios en las Universidades. Corresponsabili-
dad ética de las organizaciones. Maracaibo, Venezuela: Ediciones As-
tro Data S.A.
GUEDEZ, V. (2004). Ética, Política y Reconciliación. Una reflexión sobre el
origen y propósito de la inclusión. Caracas: Criteria Editorial.
KLIKSBERG, B. (2005). El papel que pueden desempeñar la cultura y los
valores éticos en la lucha por la transparencia. Documento presen
-
tado en el Seminario Internacional Hacia una cultura de la Transpa
-
rencia. BID; Guatemala, Gobierno Nacional; Noruega, Gobierno Nacio
-
nal; PNUD, Guatemala, 26 y 27 de mayo.
KLIKSBERG, B. (2003). Hacia una Economía con rostro humano (5ª ed.).
Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
LLANO A. (1997). Dilemas éticos de la empresa contemporánea. México:
Fondo de Cultura Económica.
MORÍN, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futu
-
ro. UNESCO-París.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley
de los Consejos Comunales (2006). Gaceta Oficial 5.806, de fecha
10 de Abril de 2006, Caracas, Venezuela.
"
Papel protagónico del estudiante frente a la participación activa en servicios comunitarios
Caterina Clemenza y Fedra Colmenares
________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley
de Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
(2005). Gaceta Oficial No. 38.272 de fecha 14 de septiembre de 2005,
Caracas. Venezuela.
SILICEO, A.; CÁSARES, D. y GÓNZALEZ, J. (1999). Liderazgo, Valores y
Cultura Organizacional. Hacia una organización competitiva.
-
xico: Editorial Mc Graw Hill.
#
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008