INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista cientíca arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. X. No. 1 Junio 2024
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
La Revista Innovación y Gerenciaes una publicación semestral de laUniversidad Dr. José Gregorio Hernández
(UJGH), que surge con el propósito de convertirse en una importante referencia entre los órganos de difusión
universitarios que existen en la actualidad.Publicaartículos cientícos, ensayos, críticas de libros, sobre as-
pectos asociados con procesos de innovación. En los cuales se presentan conocimientos novedosos, nuevas
ideas y experiencias teórico-prácticas, que contribuyen con las diferentes disciplinas del conocimiento. Ade-
más,abarca temas relacionados con la gerencia, término con gran auge en los tiempos actuales, desde la pers-
pectiva de entender nuevos retos y formular estrategias orientadas a dar respuestas a los procesos de trans-
formación que experimenta la sociedad moderna. Las contribuciones cientícas difundidas en este medio,
serán el resultado de investigaciones teóricas o experimentales de carácter inédito y original.La revista está
dirigida a investigadores, catedráticos, profesionales, estudiantes y el público en general, interesados en am-
pliar sus conocimientos sobre temas de actualidad y relevancia en las áreas primordiales del desarrollo social.
EDITOR JEFE
Dra. Janeth Hernandez
COEDITOR
Dra. Marisela Zabala
COMITÉ EDITORIAL
Dra. Lisette Sanchez Díaz
Dr. Edgar A. Prieto
Dr. Deivi Fuentes Doria
Dr. Romer Alvarez M
Dra. Sahilys Urdaneta
Dr. Oswaldo Vergara
Dr. William Pirela
CONSEJO ASESOR
Dra. Migdalia Caridad
Dra. Annherys Paz
Dr. Angel Acevedo Duque
Dr. Ronald Prieto
Dr. Faber Alzate Ortiz
Dr. Ender Carrasquero
COMITÉ DE REDACCIÓN
Msc. Geryk Nuñez
Dra. Branda Molina
Lcdo. Harvin Férnandez
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista cientíca arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. X. No. 1 Junio 2024
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
2024, Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
Maracaibo, Venezuela
Concepto gráco: Karla Velazquez y Daniel León Bracamonte
E-mail: Karlavelazquez0902@gmail.com
Diagramación y montaje: Daniel León Bracamonte
E-mail: Danielleonbracamonte2004@gmail.com

Vol. X. Nº. 1, Junio 2024, pp. 65 - 72
UJGH ISSN: 3005-5172
Depósito legal: ZU2023000012



Giovanny Stiven Ramírez Mejía
Licenciado en Lengua Castellana por la Universidad de San Buenaventura
(2016), Magíster en Educación por la Universidad de Medellín (2018) y actual-
mente cursa un Doctorado en Ciencias de la Educación con Énfasis en Inves-
tigación, Evaluación y Formulación de Proyectos Educativos en la Universidad
Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit) en Panamá.
Correo Electrónico: ramirezgiovanny.est@umecit.edu.pa
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-2215-0805
RESUMEN: Este artículo aborda el tema del poder docente en la escuela desde una
perspectiva crítica y transformadora. Se parte de las teorías de Michel Foucault (1975)
y Paulo Freire (1970) para comprender las dinámicas de poder que operan en el ám-
bito educativo y su impacto en la formación de identidades y relaciones dentro del
sistema escolar. A través de un estudio empírico realizado en la Institución Educativa
Felix Henao Botero en Medellín, Colombia, se identicaron diversas manifestaciones
de poder, tales como roles de autoridad claramente denidos, procesos de negocia-
ción y redistribución del poder, y la importancia del empoderamiento estudiantil.
Además, se destacan estrategias para una práctica pedagógica más inclusiva y equi-
tativa. El artículo resalta la importancia de promover la participación estudiantil, la
reexión crítica y el empoderamiento como vías para transformar las relaciones en la
escuela y contribuir a una educación más democrática y liberadora.
PALABRAS CLAVE: Educación, poder, fenomenología
Introducción
En el ámbito educativo, el papel del docente como agente de
poder es fundamental para moldear experiencias signicativas de
aprendizaje y desarrollo en los estudiantes. No obstante, el ejerci-
cio del poder docente puede ser una espada de doble lo: mientras
puede guiar y estructurar el aprendizaje, también puede perpetuar
desigualdades y dinámicas autoritarias. La problemática radica en
cómo se maneja este poder en el contexto escolar y en las implica-
ciones que tiene para la formación integral de los estudiantes.
Michel Foucault, en su obra “Vigilar y Castigar” (1975), intro-
duce el concepto de poder disciplinario, destacando cómo las ins-
tituciones educativas son espacios donde se ejerce este poder de
manera sutil pero efectiva, regulando comportamientos y moldean-
do identidades. Foucault argumenta que las escuelas, como otras
instituciones sociales, funcionan como mecanismos de control que
internalizan la disciplina en los individuos.
Por otro lado, Paulo Freire (1970) invita a reexionar sobre el
poder liberador del educador, que trasciende la mera transmisión
de conocimientos para promover la conciencia crítica y la eman-
cipación de los estudiantes. Freire plantea que la educación debe
CRITICAL REFLECTIONS ON POWER EXERCISES IN EDUCATIONAL MANAGEMENT
ABSTRACT: This article addresses the issue of teacher power in schools from a
critical and transformative perspective. It draws on the theories of Michel Fou-
cault (1975) and Paulo Freire (1970) to understand the power dynamics operating
in the educational eld and their impact on the formation of identities and re-
lationships within the school system. Through an empirical study conducted at
the Felix Henao Botero Educational Institution in Medellín, Colombia, various
manifestations of power were identied, such as clearly dened roles of autho-
rity, processes of negotiation and redistribution of power, and the importance of
student empowerment. Additionally, strategies for a more inclusive and equitable
pedagogical practice are highlighted. The article emphasizes the importance of
promoting student participation, critical reection, and empowerment as ways
to transform relationships in schools and contribute to a more democratic and
liberating education.
KEYWORDS: Education, power, phenomenology
REFLEXÕES CRÍTICAS SOBRE OS EXERCÍCIOS DE PODER NA INTERAÇÃO

RESUMO: Este artigo aborda o tema do poder do professor na escola a partir de
uma perspectiva crítica e transformadora. Parte-se das teorias de Michel Fou-
cault (1975) e Paulo Freire (1970) para compreender as dinâmicas de poder que
operam no contexto educacional e seu impacto na formação de identidades e
relações dentro do sistema escolar. Por meio de um estudo empírico realizado na
Institución Educativa Felix Henao Botero em Medellín, Colômbia, foram identi-
cadas diversas manifestações de poder, como papéis de autoridade claramente
denidos, processos de negociação e redistribuição do poder, e a importância
do empoderamento estudantil. Além disso, são destacadas estratégias para uma
prática pedagógica mais inclusiva e equitativa. O artigo ressalta a importância de
promover a participação estudantil, a reexão crítica e o empoderamento como
caminhos para transformar as relações na escola e contribuir para uma educação
mais democrática e libertadora.
PALAVRAS-CHAVE: Educação, poder, fenomenologia.
RÉFLEXIONS CRITIQUES SUR LES EXERCICES DE POUVOIR DANS L’INTERACTION

RÉSUMÉ : Cet article aborde le thème du pouvoir de l’enseignant dans l’école d’un
point de vue critique et transformateur. Il s’appuie sur les théories de Michel Fou-
cault (1975) et Paulo Freire (1970) pour comprendre les dynamiques de pouvoir qui
opèrent dans le domaine éducatif et leur impact sur la formation des identités
et des relations au sein du système scolaire. À travers une étude empirique me-
née à l’Institution Éducative Felix Henao Botero à Medellín, en Colombie, diver-
ses manifestations de pouvoir ont été identiées, telles que des rôles d’autorité
clairement dénis, des processus de négociation et de redistribution du pouvoir,
ainsi que l’importance de l’autonomisation des étudiants. De plus, des stratégies
sont mises en avant pour une pratique pédagogique plus inclusive et équitable.
L’article souligne l’importance de promouvoir la participation des étudiants, la
réexion critique et l’autonomisation comme moyens de transformer les rela-
tions à l’école et de contribuer à une éducation plus démocratique et libératrice.
MOTS-CLÉ: Éducation, pouvoir, phénoménologie.
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 06-05-24 65
ser un acto de liberación, donde se fomente el diálogo y
la participación activa, contrarrestando así las dinámicas
opresivas tradicionales.
El estado del arte en la investigación sobre el poder
docente ha evolucionado, integrando perspectivas críticas
y transformadoras. Estudios recientes, como los de Trowler
(2010), subrayan la importancia de estrategias de empode-
ramiento estudiantil que fomenten la participación activa
y el sentido de autonomía entre los estudiantes, lo que
contrarresta las dinámicas de poder autoritarias. Estas es-
trategias encuentran resonancia en las propuestas de Frei-
re, quien aboga por un enfoque educativo que empodere a
los estudiantes y promueva su desarrollo integral.
En este contexto, el presente artículo se sumerge
en un análisis detallado del poder docente en la escue-
la, tomando como referencia la Institución Educativa Fe-
lix Henao Botero y sus sedes en la Comuna 8 de Medellín.
A través de una investigación fundamentada en la teoría
crítica de Freire, el análisis foucaultiano del poder y las
experiencias prácticas de empoderamiento estudiantil, se
busca comprender cómo el poder docente se maniesta,
se negocia y se transforma en el día a día escolar.
En este sentido, no solo se aspira a describir las diná-
micas de poder en la escuela, sino también a proponer es-
trategias concretas para un ejercicio de poder docente que
favorezca la participación activa de todos los miembros
de la comunidad educativa. La participación estudiantil se
considera crucial para el desarrollo de un ambiente educa-
tivo inclusivo, donde cada voz sea escuchada y valorada. A
través de metodologías participativas, se busca que los es-
tudiantes no solo reciban conocimiento, sino que también
se conviertan en co-creadores del mismo, promoviendo un
sentido de pertenencia y responsabilidad compartida en
su proceso educativo.
Fundamentación teórica
Este estudio se adentra en las complejas dinámicas
de poder en el contexto educativo, examinando cómo se
construyen, se maniestan y pueden ser transformadas
dentro de las instituciones educativas. Al integrar las pers-
pectivas teóricas de Michel Foucault (1975), Edmund Hus-
serl (1901), Paulo Freire (1968) y Martin Heidegger(1927),
este trabajo busca explorar y reinterpretar los roles tra-
dicionales del poder en la educación, proporcionando un
marco que no solo describe estos procesos, sino que tam-
bién propone vías para su transformación. Estos pensado-
res han sido seleccionados por su profunda inuencia en
la comprensión contemporánea de las estructuras sociales
y educativas, asegurando la relevancia y credibilidad de
las teorías empleadas.
Michel Foucault, conocido por su análisis crítico de
las relaciones de poder a través de sus estudios sobre sis-
temas penales y educativos, proporciona una base para
entender las formas en que el poder se ejerce y regula
dentro de las escuelas (Foucault, 1975). Sus conceptos de
vigilancia y disciplina son cruciales para analizar cómo las
prácticas pedagógicas pueden perpetuar ciertas dinámi-
cas de poder.
Por otro lado, la fenomenología de Edmund Husserl
(1901) permite una inmersión en las experiencias sub-
jetivas de los actores educativos, explorando cómo las
percepciones y sensaciones individuales informan y son
formadas por estructuras de poder (Husserl, 1980). Esta
aproximación se centra en la vivencia interna, ofreciendo
una perspectiva que complementa el análisis más estruc-
tural de Foucault.
Como argumenta Paulo Freire (1968), a través de su
pedagogía del oprimido, enfatiza la necesidad de una edu-
cación que empodere y libere, proponiendo que la edu-
cación puede y debe ser un medio de lucha contra las
opresiones inherentes en las dinámicas de poder educa-
tivo (Freire, 1970). Su visión ofrece prácticas pedagógicas
que no solo interpretan, sino que activamente desafían y
transforman las relaciones de poder.
La hermenéutica de Martin Heidegger (1927) propor-
ciona herramientas para interpretar y comprender los
signicados subyacentes en las prácticas y discursos edu-
cativos, permitiendo una evaluación crítica de cómo las
tradiciones y el lenguaje inuencian la perpetuación de
estructuras de poder.
A través de su enfoque hermenéutico, se invita a re-
exionar sobre cómo las interpretaciones y los signicados
atribuidos a las prácticas educativas pueden consolidar o
desaar las jerarquías existentes. Esta perspectiva ayuda
a develar los mecanismos mediante los cuales el lenguaje
y las tradiciones educativas no solo reejan, sino también
refuerzan, las relaciones de poder establecidas dentro de
la escuela.
La integración de estas teorías proporciona un enfo-
que multidimensional para abordar las complejas interac-
ciones entre educación y poder, subrayando tanto la com-
prensión profunda como la transformación activa de las
prácticas educativas. Este marco teórico no solo revela los
mecanismos mediante los cuales el poder se maniesta en
los entornos educativos, sino que además resalta el po-
tencial emancipador de la educación, uniendo el análisis
crítico con propuestas concretas para la práctica pedagó-
gica.
Innovación y Gerencia Vol X. Nº1. 2024
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 22-05-24 72
Métodos
Diseño de la Investigación
Este artículo es el resultado de una investigación
doctoral realizada para obtener el título de Doctor en
Educación en la Universidad Metropolitana de Educación,
Ciencia y Tecnología (Umecit) en Panamá. El estudio se en-
foca en la gerencia educativa y explora las dinámicas críti-
cas del poder del docente en la Institución Educativa Félix
Henao Botero. El objetivo principal es analizar cómo estas
dinámicas afectan la formación y el comportamiento de
estudiantes y docentes, destacando la necesidad de una
investigación detallada que examine cómo se maniesta y
se gestiona este poder para promover un entorno educati-
vo más inclusivo y equitativo.
Para profundizar en la comprensión de estas diná-
micas de poder, se adoptó un diseño metodológico que
combina métodos fenomenológico y hermenéutico, selec-
cionados por su capacidad para explorar las experiencias
subjetivas y los contextos interpretativos dentro del ám-
bito educativo (Johnson & Christensen, 2020). Esta com-
binación metodológica permite abordar las dinámicas de
poder desde una perspectiva que valora tanto la experien-
cia vivida como su interpretación dentro de estructuras
culturales y discursivas más amplias.
El método fenomenológico se utilizó para captar las
percepciones y emociones de docentes y estudiantes re-
lacionadas con el poder y la autoridad, revelando cómo
los actores educativos experimentan el poder de manera
directa y personal (Husserl, 1980). Este enfoque es esen-
cial para identicar aspectos ocultos de las relaciones de
poder que podrían pasarse por alto con métodos más des-
criptivos. Por otro lado, el método hermenéutico permitió
interpretar el signicado de los discursos y textos relacio-
nados con las prácticas educativas, ayudando a entender
cómo estas prácticas inuyen y son inuenciadas por las
dinámicas de poder (Gadamer, 2013).
La metodología central del estudio incluyó un análisis
documental exhaustivo. Este método se centró en las actas
de comités de convivencia y los registros de observadores
de los estudiantes, documentos que contienen datos cru-
ciales sobre las interacciones cotidianas y las decisiones
administrativas en la escuela. Este análisis proporcionó
una visión detallada de cómo se institucionalizan y practi-
can las dinámicas de poder dentro del sistema educativo,
complementando así los datos obtenidos a través de ob-
servación participante y entrevistas semi-estructuradas.
El estudio cumplió con rigurosos estándares de con-
dencialidad y consentimiento informado para proteger a
los participantes, asegurando que todos los procedimien-
tos fueran revisados y aprobados por un comité de ética
institucional (American Psychological Association, 2021). El
principal objetivo de esta investigación fue explorar y ana-
lizar cómo el poder del docente impacta en la formación
educativa y el desarrollo integral de los estudiantes, bus-
cando contribuir signicativamente al campo de la edu-
cación con recomendaciones para mejorar la gestión del
poder en las escuelas.
Unidades de estudio
En el ámbito de la investigación cualitativa, se utiliza
el concepto de unidades de estudio para referirse a los
individuos, eventos o elementos que comparten caracte-
rísticas especícas de interés para el investigador. Hernán-
dez, Fernández y Baptista (2014) describen estas unidades
como “el conjunto total de casos que se ajustan a ciertas
especicaciones”. Esta perspectiva resalta la necesidad de
una selección meticulosa de las unidades de estudio, ba-
sada en criterios denidos con anticipación por el inves-
tigador.
El foco de este estudio se centra en la comunidad de
estudiantes y docentes de la Institución Educativa Félix He-
nao Botero, que cuenta con tres sedes en el barrio Caicedo.
Estas sedes están distribuidas en lugares cercanos entre sí
en la comuna 8, pero con unidades de estudio que varían
ligeramente al permitir la congregación de estudiantes de
tres sectores de la comuna mencionada. Aun así, se en-
cuentran inscritas dentro del tejido urbano de la ciudad de
Medellín. Dicha institución, una entidad pública que ofrece
educación desde el nivel primario hasta el secundario, se
distingue por atender a una diversidad estudiantil proce-
dente de distintas comunidades de la localidad. Las sedes
de la institución se sitúan en zonas urbanas que reejan
un espectro amplio de realidades socioeconómicas y cul-
turales, dentro de las cuales se desenvuelve la experiencia
educativa.
Las unidades de estudio incluyen a todos los inscritos
en la institución para el año académico 2024, abarcando
una gama de edades, grados y niveles educativos. Estos
estudiantes provienen de variados contextos socioeco-
nómicos, étnicos y culturales, reejando la diversidad de-
mográca atendida por la institución. La sede principal
alberga a 540 estudiantes, la sede República del Perú a
250 estudiantes y la sede Miguel de Aguinaga a 150 estu-
diantes.
En paralelo, el cuerpo docente comprende a todos
aquellos dedicados a la educación y guía de los estudian-
tes durante el periodo de estudio. Esto engloba a educa-
dores de diversas disciplinas y niveles, así como al perso-
nal directivo y administrativo implicado en la dirección de
la institución. Los docentes, con sus vastos conocimientos
y experiencias, son clave para entender las dinámicas de
poder en el ámbito educativo, ofreciendo valiosas pers-
Innovación y Gerencia Vol X. Nº1. 2024
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 06-05-24 65
pectivas derivadas de su práctica pedagógica y la interac-
ción cotidiana con los estudiantes.
La selección de estas unidades de estudio se basa en
su relevancia y accesibilidad para el estudio, así como en
la representatividad de la institución dentro del contexto
educativo local. Al incluir a estudiantes y docentes de la
Institución Educativa Félix Henao Botero y sus respectivas
sedes, el estudio pretende explorar un amplio espectro de
experiencias y puntos de vista sobre las relaciones de po-
der en el entorno educativo, enriqueciendo la compren-
sión de este fenómeno.
Cabe señalar que, aunque el estudio se centra en la
Institución Educativa Félix Henao Botero y sus sedes, los
resultados y conclusiones podrían tener aplicaciones más
generales en el ámbito educativo y en la formulación de
políticas educativas en contextos similares. Este proyec-
to aspira a ampliar el conocimiento sobre las dinámicas
de poder en la educación y a proporcionar insights que
puedan guiar hacia prácticas pedagógicas más inclusivas y
equitativas en otras entidades educativas.
Sujetos de la investigación
En esta investigación cualitativa, los sujetos de la in-
vestigación se reeren a las unidades de estudio seleccio-
nadas para la observación y el análisis, con el propósito de
explorar y describir las dinámicas de poder en el ámbito
educativo. Como señalan Hernández, Fernández y Baptista
(2014), es crucial elegir sujetos que reejen la diversidad
y riqueza de experiencias dentro del contexto estudiado,
permitiendo así obtener conclusiones detalladas y contex-
tualizadas.
Este estudio se centró en las dinámicas de poder en
el ámbito educativo de la Institución Educativa Félix He-
nao Botero en Medellín. Los sujetos de la investigación
fueron cuidadosamente seleccionados para capturar la di-
versidad y riqueza de experiencias dentro de la institución
y sus sedes. Se utilizó un muestreo no probabilístico para
asegurar la representatividad y profundidad de los datos.
Los sujetos comprendieron:
Estudiantes: Se seleccionaron 60 estudiantes, estra-
ticados por grado educativo y edad, abarcando desde la
educación primaria hasta la secundaria, para asegurar una
representación equitativa de las diferentes etapas educa-
tivas. Esto incluyó, de manera proporcional, estudiantes de
distintos contextos socioeconómicos, étnicos y culturales,
reejando la diversidad de la población estudiantil de la
institución.
Docentes: Los sujetos incluyeron a 20 docentes de va-
riadas disciplinas y niveles educativos, así como a 5 miem-
bros del personal directivo y administrativo. Estos sujetos
fueron seleccionados para obtener una visión comprensi-
va de las prácticas pedagógicas y las dinámicas de poder
desde la perspectiva del personal educativo.
La selección de los sujetos de la investigación si-
guió un criterio de proporcionalidad y representatividad,
empleando técnicas de muestreo no probabilístico para
aquellos segmentos donde fue necesario un enfoque más
dirigido, como en el caso de personal directivo especí-
co o grupos focales con estudiantes de interés particular.
Esta investigación cualitativa aseguró que los sujetos re-
ejaran elmente las variadas dimensiones y experiencias
presentes en la Institución Educativa Félix Henao Botero,
permitiendo así una exploración profunda y detallada de
las relaciones de poder en el contexto educativo.
Contexto de la Investigación
El estudio se desarrolló en el entorno natural de la
Institución Educativa Félix Henao Botero y sus tres sedes
ubicadas en la comuna 8 de Medellín, Colombia, abarcan-
do aulas, espacios comunes y eventos educativos. Este
ambiente auténtico proporcionó el escenario ideal para
observar y analizar las dinámicas de poder en situacio-
nes cotidianas de interacción entre los actores educativos,
como son las clases, reuniones, actividades extracurricu-
lares y relaciones institucionales. La observación en estos
diversos contextos permitió captar una amplia gama de
expresiones de poder y autoridad, cruciales para un en-
tendimiento integral de las interacciones y las estructuras
de poder dentro del sistema educativo.
Además, el desarrollo organizacional promueve una
cultura de participación y colaboración. Involucrar a todos
los miembros de la organización en el proceso de toma de
decisiones no solo fomenta una mayor diversidad de ideas
y perspectivas, sino que también fortalece el sentido de
pertenencia y responsabilidad compartida.
Análisis de los Datos
Para el análisis de los datos cualitativos recogidos
mediante entrevistas, observación y análisis documental,
se emplearon técnicas de codicación abierta y axial si-
guiendo los principios de la teoría fundamentada (Char-
maz, 2014). El uso del software especializado Atlas.ti per-
mitió organizar, codicar y categorizar los datos de manera
eciente, facilitando la identicación de patrones recu-
rrentes, temas emergentes y relaciones signicativas en
las narrativas de los participantes.
Esta metodología cualitativa se centró en captar las
percepciones y experiencias directas de los actores edu-
cativos, revelando cómo las dinámicas de poder se ma-
Innovación y Gerencia Vol X. Nº1. 2024
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 22-05-24 72
niestan y operan en el contexto escolar. La codicación
abierta permitió explorar libremente los datos sin impo-
ner categorías predenidas, mientras que la codicación
axial ayudó a establecer conexiones entre las categorías
emergentes, proporcionando una estructura coherente al
análisis.
Además, los hallazgos cualitativos se enriquecieron
con un análisis descriptivo de variables sociodemográ-
cas, como edad, género, rol educativo y experiencia. Este
análisis permitió una comprensión más profunda de cómo
las dinámicas de poder interactúan con estos factores, re-
velando matices importantes en el entorno educativo.
Este enfoque cualitativo integral, que combina la
profundidad de los métodos cualitativos con la precisión
descriptiva del análisis sociodemográco, proporcionó
una comprensión rica y matizada del contexto de la inves-
tigación y de las fuerzas en juego. Al abordar tanto las ex-
periencias subjetivas como los contextos estructurales, se
logró un análisis holístico de las dinámicas de poder en la
escuela.
Resultados
Los resultados de la investigación revelaron diversas
dinámicas de poder en el contexto escolar de la Institución
Educativa Felix Henao Botero y sus sedes, destacando as-
pectos signicativos que inuyen en las relaciones entre
docentes, estudiantes y directivos. A continuación, se pre-
sentan los hallazgos más relevantes:
1. Roles de Poder: Se identicaron roles de poder
claramente denidos dentro del ámbito educa-
tivo. Los docentes ejercen autoridad en térmi-
nos de enseñanza y disciplina, mientras que los
directivos tienen roles de liderazgo y toma de
decisiones. Los estudiantes, por su parte, expe-
rimentan diferentes niveles de poder en función
de su participación activa en el proceso educa-
tivo.
2. Negociación de Poder: Se observó un proceso
constante de negociación y redistribución de
poder entre los actores educativos. Las interac-
ciones en el aula y en el entorno escolar reejan
un dinamismo en las relaciones de poder, donde
se negocian roles, responsabilidades y expecta-
tivas.
3. Empoderamiento Estudiantil: Surgió la impor-
tancia del empoderamiento estudiantil como un
factor clave en la dinámica de poder. Los estu-
diantes que se sienten capacitados para partici-
par en decisiones académicas y asumir respon-
sabilidades tienden a tener una mayor inuencia
en el proceso educativo y en la construcción de
su propio aprendizaje.
4. Discursos de Poder: Los discursos institucio-
nales y pedagógicos también juegan un papel
crucial en la conguración de las relaciones de
poder. Se identicaron discursos de autoridad,
inclusión, participación y resistencia, que im-
pactan la forma en que se ejerce y se percibe el
poder en la escuela.
Discusión
El análisis realizado en esta investigación revela re-
laciones signicativas entre los hechos observados, las
teorías fundamentales y las prácticas educativas en la
Institución Educativa Felix Henao Botero y sus sedes. Este
estudio resalta cómo las estructuras familiares inuyen
en el desempeño académico, una idea respaldada por las
teorías de Bronfenbrenner (1979) sobre los sistemas ecoló-
gicos que afectan el desarrollo del estudiante.
En comunidades educativas de barrios urbanos den-
samente poblados, como aquellos en la Comuna 8 de Me-
dellín, es común encontrar estudiantes que provienen de
familias extensas, donde conviven con abuelos, tíos, pri-
mos y otros parientes en espacios reducidos. La literatura
sugiere que tales condiciones de vivienda impactan nega-
tivamente el bienestar emocional y la capacidad académi-
ca de los estudiantes, disminuyendo su capacidad de par-
ticipación activa en las actividades escolares (Evans, 2006).
La falta de privacidad y el ambiente ajetreado en el
hogar generan distracciones y dicultades para concen-
trarse en el aprendizaje, especialmente en entornos vir-
tuales donde se requiere un alto grado de enfoque. Este
aspecto es crucial en la formación educativa, dado que las
dinámicas del hogar juegan un papel fundamental en el
aprendizaje (Milteer et al., 2012).
Esta situación también se reeja en la atención que
los estudiantes reciben de sus familias respecto a su pro-
ceso educativo y formativo. Durante la infancia y la educa-
ción primaria, las familias suelen estar más involucradas
y preocupadas por el desempeño académico de los niños
(Hill & Tyson, 2009), proporcionando un apoyo más cerca-
no y constante. Sin embargo, a medida que los estudiantes
avanzan hacia la educación secundaria y el bachillerato,
esta atención puede disminuir notablemente, dejando a
los jóvenes con una sensación de soledad y falta de res-
paldo en su trayectoria educativa (Boon, 2007). Esto im-
pacta signicativamente su motivación y rendimiento aca-
démico.
Los aspectos familiares tienen un impacto directo en
la dinámica escolar y en la formación integral de los estu-
Innovación y Gerencia Vol X. Nº1. 2024
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 06-05-24 65
diantes, lo que abre la puerta a una reexión más profun-
da sobre la importancia del apoyo familiar constante a lo
largo de todo el proceso educativo y cómo las institucio-
nes educativas pueden colaborar para mitigar los desafíos
que estos estudiantes enfrentan en su entorno familiar.
En el contexto educativo actual, se observa una ten-
dencia preocupante en la percepción de la credibilidad
del estudio como proyecto de vida entre los estudiantes.
Hay una creciente sensación de desencanto y desconanza
hacia la educación como vehículo para alcanzar metas y
construir un futuro sólido. Este fenómeno, descrito en la
literatura como “desencanto educativo”, tiene profundas
implicaciones para la motivación estudiantil (Arnett, 2000).
La pérdida de credibilidad en el estudio como pro-
yecto de vida está relacionada con diversos factores, entre
ellos la falta de relevancia percibida del currículo escolar y
la desconexión entre los contenidos académicos y la reali-
dad cotidiana de los estudiantes. La inuencia de modelos
sociales alternativos que promueven la fama instantánea,
el éxito material rápido y la valoración de habilidades no
académicas también juega un papel signicativo en esta
percepción (Twenge, 2006).
Este panorama plantea un desafío importante para
las instituciones educativas y los docentes, quienes deben
buscar estrategias innovadoras y motivadoras para rea-
vivar la conanza de los estudiantes en el estudio como
un proyecto de vida signicativo y transformador. Abordar
esta percepción negativa y promover una visión más in-
tegral y comprometida con la educación será clave para
impulsar el desarrollo académico y personal de las nuevas
generaciones.
La irrupción de la virtualidad y la proliferación de
nuevos modelos sociales, como el ascenso de los youtu-
bers e inuencers, han tenido un impacto signicativo en
la percepción de los estudiantes sobre el proyecto de vida.
La valoración de la fama instantánea, el éxito material rá-
pido y la exposición mediática como prototipos sociales
deseables está cambiando la forma en que los jóvenes va-
loran la educación tradicional, considerándola una vía más
lenta y menos glamorosa hacia el éxito y el reconocimiento
social (Palfrey & Gasser, 2008).
La inuencia de las redes sociales y los nuevos me-
dios de comunicación ha permeado profundamente en la
vida de los jóvenes, moldeando sus aspiraciones, expec-
tativas y formas de relacionarse con el mundo. Este fenó-
meno ha generado una brecha entre las aspiraciones edu-
cativas convencionales y las tendencias emergentes que
glorican la inmediatez, la visibilidad pública y la valora-
ción de habilidades no académicas. Boyd (2014) discute
cómo estas plataformas digitales reconguran la identidad
y la interacción social entre los jóvenes, inuyendo en su
percepción del éxito y la educación.
El desafío radica en cómo la escuela puede adaptarse
y dialogar con estos nuevos paradigmas sociales sin per-
der de vista su rol fundamental como espacio de forma-
ción integral y desarrollo de habilidades críticas. Selwyn
(2013) sugiere que es necesario explorar estrategias peda-
gógicas innovadoras que integren la virtualidad de manera
constructiva, fomentando la reexión crítica sobre la in-
uencia de los medios digitales y promoviendo una visión
equilibrada del éxito que valore tanto los logros persona-
les como el compromiso con el aprendizaje y la formación
continua.
El entorno educativo no está exento de la inuencia
de redes de ilegalidad y la presencia cada vez más mar-
cada de contenidos pornográcos. Estos fenómenos plan-
tean desafíos signicativos en términos de la protección
de los estudiantes y la construcción de un ambiente edu-
cativo seguro y saludable. Finkelhor et al. (2014) discuten
cómo estas exposiciones pueden impactar adversamente
el desarrollo psicosocial de los jóvenes y la necesidad de
medidas de protección ecaces en el ambiente educativo.
Las redes de ilegalidad, que abarcan desde el tráco
de drogas hasta el reclutamiento de jóvenes para activida-
des delictivas, representan una amenaza latente en mu-
chas comunidades educativas. Estas redes pueden operar
de manera subrepticia, aprovechando vulnerabilidades en
la población estudiantil y generando situaciones de riesgo
que afectan el desarrollo integral de los jóvenes (Informe
Mundial sobre las Drogas, 2020).
Por otro lado, la presencia de la pornografía en la
comunidad educativa plantea preocupaciones en térmi-
nos de la salud mental, el desarrollo sexual saludable y la
construcción de relaciones interpersonales basadas en el
respeto y la dignidad. El acceso fácil a contenidos porno-
grácos a través de internet y otras plataformas digitales
ha llevado a una exposición temprana y no regulada de los
estudiantes a este tipo de material, lo que puede impactar
negativamente su percepción de la sexualidad, las relacio-
nes afectivas y la intimidad (Greeneld, 2012).
La escuela se enfrenta al desafío de abordar estas
realidades de manera integral, promoviendo la educación
en valores, la conciencia crítica sobre los riesgos asociados
a las redes de ilegalidad y la pornografía, y la implemen-
tación de medidas efectivas para proteger la integridad y
el bienestar de los estudiantes (Wolak & Finkelhor, 2013).
En la actualidad, la música y las guras famosas ejer-
cen una inuencia signicativa en la construcción de los
proyectos de vida de los jóvenes. Las letras de las can-
ciones, los estilos de vida de los artistas y la imagen que
proyectan en los medios de comunicación se convierten
en modelos a seguir para muchos estudiantes, moldean-
do sus aspiraciones, valores y formas de relacionarse con
Innovación y Gerencia Vol X. Nº1. 2024
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 22-05-24 72
el mundo. Esta inuencia es particularmente notable en
géneros populares como el reguetón, el rap y el pop, que
a menudo transmiten mensajes y narrativas que impactan
profundamente en la percepción de los jóvenes sobre el
amor, la sexualidad, el éxito y la identidad. Las letras de
estas canciones reejan estereotipos de género, patrones
de consumo y visiones idealizadas de la vida, inuencian-
do así las decisiones y comportamientos de los estudian-
tes (Click et al., 2013).
Asimismo, las personas famosas, como cantantes, ac-
tores, deportistas o inuencers en redes sociales, se con-
vierten en referentes de éxito y reconocimiento social para
los jóvenes. Sus vidas públicas, marcadas por la fama, la
riqueza y el glamour, generan aspiraciones y expectativas
poco realistas entre los estudiantes, quienes pueden sen-
tir la presión de alcanzar un estándar de vida basado en
la fama y el reconocimiento público (Khamis et al., 2017).
En este contexto, la escuela se enfrenta al desafío de
promover una educación crítica y reexiva que permita a
los estudiantes cuestionar los modelos impuestos por la
industria del entretenimiento y desarrollar un sentido de
identidad y proyecto de vida basado en valores sólidos,
el autoconocimiento y el bienestar integral (Giroux, 2011).
La escuela desempeña un papel fundamental como
espacio de socialización donde los estudiantes entran en
contacto con los discursos dominantes de la sociedad. Es-
tos discursos abarcan desde las normas culturales y va-
lores tradicionales hasta las tendencias actuales en áreas
como la tecnología, el consumo y la cultura popular (Bour-
dieu, 1986). En la escuela, los estudiantes se encuentran
con una multiplicidad de discursos que inuyen en su per-
cepción del mundo y en la construcción de su identidad.
Los programas curriculares, las actividades extracurricula-
res, las interacciones con los docentes y compañeros, así
como el entorno físico y simbólico del plantel educativo,
todos contribuyen a la internalización y reproducción de
estos discursos (Apple, 2013).
Por ejemplo, la inclusión de ciertos contenidos en el
currículo escolar reeja los valores y prioridades de la so-
ciedad, transmitiendo a los estudiantes qué conocimien-
tos y habilidades son considerados importantes y dignos
de ser aprendidos. Del mismo modo, las interacciones en
el aula y el patio de recreo reejan dinámicas sociales más
amplias, como la jerarquía, la competencia, la cooperación
y la diversidad (Willis, 1977).
Asimismo, la escuela actúa como un agente de adap-
tación, donde los discursos cambiantes de la sociedad se
incorporan y reinterpretan constantemente. La introduc-
ción de nuevas tecnologías en el aula, la promoción de
valores de inclusión y diversidad, y la sensibilización so-
bre temas sociales emergentes son ejemplos de cómo la
escuela se adapta a las demandas y cambios en el entorno
social (Tyack y Tobin, 1994).
Conclusiones
El análisis realizado en esta investigación destaca
aspectos cruciales que inuyen en la dinámica educativa
actual, evidenciando tanto desafíos como oportunidades
para la transformación y mejora del sistema educativo. En
un contexto de cambios acelerados en los ámbitos tecno-
lógicos, culturales y sociales, las escuelas enfrentan la im-
portante tarea de adaptarse y responder efectivamente a
las nuevas demandas de la sociedad.
La escuela debe trascender su papel tradicional como
espacio de transmisión de conocimientos académicos,
convirtiéndose en un escenario donde se construyen y ne-
gocian los discursos de la sociedad. Esta función sociali-
zadora y adaptativa subraya la importancia de fomentar
una educación crítica que promueva la reexión, el cues-
tionamiento y la formación de una identidad autónoma en
contraste con los discursos hegemónicos y las presiones
sociales.
Un problema crítico identicado es la disminución de
la percepción del estudio como un proyecto de vida via-
ble, lo que reeja una crisis de sentido y motivación entre
los estudiantes, especialmente en las etapas avanzadas de
su educación. Esta desconexión entre los objetivos edu-
cativos y las aspiraciones personales puede llevar a un
desinterés por el aprendizaje curricular, exacerbado por la
inuencia de modelos sociales contemporáneos, como los
youtubers e inuencers, que promueven alternativas de
vida aparentemente más atractivas.
Además, las redes de ilegalidad y el acceso a conte-
nidos inapropiados en línea impactan negativamente la
sexualidad y la percepción del mundo de los estudiantes.
Este fenómeno, junto con la pérdida de fe en la educación
por parte de docentes y estudiantes, plantea un escenario
complejo en el que las escuelas deben abordar no solo la
transmisión de conocimientos, sino también la formación
integral de individuos críticos, éticos y comprometidos con
su desarrollo personal y el de la sociedad.
La convergencia de múltiples estilos de enseñanza
ofrece la posibilidad de innovación y adaptación, pero
también enfrenta el desafío de un currículo inexible y la
perpetuación de prácticas obsoletas que no satisfacen las
necesidades e intereses actuales de los estudiantes. Esta
falta de actualización y exibilidad en el sistema educativo
puede perpetuar discursos y prácticas que no fomentan
una educación equitativa, inclusiva y transformadora.
Por lo tanto, resulta evidente la necesidad de que la
escuela funcione como un promotor de prácticas cultu-
rales enriquecedoras, mientras también resiste al poder
Innovación y Gerencia Vol X. Nº1. 2024
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 06-05-24 65
hegemónico y los sesgos políticos replicados. El desafío
reside en encontrar un equilibrio entre la preservación de
la identidad cultural y la apertura hacia la diversidad y la
crítica constructiva. Es esencial que las instituciones edu-
cativas evolucionen para ofrecer un ambiente que no solo
eduque, sino que también empodere a los estudiantes
para que enfrenten y transformen críticamente su mundo.
Referencias bibliográcas
Apple, M. W. (2013). Educación y poder. Ediciones Morata.
Arnett, J. J. (2000). Emerging adulthood: A theory of deve-
lopment from the late teens through the twenties.
American Psychologist, 55(5), 469-480. https://doi.or-
g/10.1037//0003-066X.55.5.469
Bourdieu, P. (1986). La distinción: Criterio y bases sociales
del gusto. Taurus.
Boyd, D. (2014). Es complicado: Las vidas sociales de los
adolescentes en la red. Yale University Press.
Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo hu-
mano: Experimentos por naturaleza y diseño. Harvard
University Press.
Click, M. A., Lee, H., & Holladay, H. W. (2013). Making mons-
ters: Lady Gaga, fan identication, and social media.
Popular Music and Society, 36(3), 360-379. https://doi.
org/10.1080/03007766.2013.798546
Evans, G. W. (2006). Child development and the physical envi-
ronment. Annual Review of Psychology, 57, 423-451. ht-
tps://doi.org/10.1146/annurev.psych.57.102904.190057
Finkelhor, D., Turner, H., Shattuck, A., & Hamby, S. (2014). La
prevalencia de la exposición infantil a la violencia, el
crimen y el abuso: Resultados de la Encuesta Nacio-
nal de la Exposición de los Niños a la Violencia. JAMA
Pediatrics, 168(8), 746-754. https://doi.org/10.1001/ja-
mapediatrics.2014.410
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la pri-
sión. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Gadamer, H. G. (2013). Verdad y método: Fundamentos de
una hermenéutica losóca. Ediciones Sígueme.
Giroux, H. A. (2011). Sobre la pedagogía crítica. Continuum.
Greeneld, S. (2012). Cambio de mente: Cómo las tecnolo-
gías digitales están dejando su marca en nuestro ce-
rebro. Random House.
Heidegger, M. (1927). Ser y tiempo. Editorial Trotta.
Hill, N. E., & Tyson, D. F. (2009). La participación parental
en la escuela secundaria: Una evaluación meta-ana-
lítica de las estrategias que promueven el logro. De-
velopmental Psychology, 45(3), 740-763. https://doi.
org/10.1037/a0015362
Husserl, E. (1980). Ideas relativas a una fenomenología
pura y a una losofía fenomenológica. Fondo de Cul-
tura Económica.
Johnson, R. B., & Christensen, L. (2020). Educational re-
search: Quantitative, qualitative, and mixed approa-
ches (7th ed.). Sage Publications.
Khamis, S., Ang, L., & Welling, R. (2017). Auto-marca, ‘mi-
cro-celebridad’ y el ascenso de los Inuencers en Re-
des Sociales. Celebrity Studies, 8(2), 191-208. https://
doi.org/10.1080/19392397.2016.1218292
Milteer, R. M., Ginsburg, K. R., & el Consejo sobre Comuni-
caciones y Medios. (2012). La importancia del juego
en la promoción del desarrollo saludable del niño
y el mantenimiento de fuertes vínculos padres-hijo.
Pediatrics, 129(1), e204-e213. https://doi.org/10.1542/
peds.2011-2953
Palfrey, J., & Gasser, U. (2008). Nativos digitales: Compren-
sión de la primera generación de nativos digitales.
Basic Books.
Selwyn, N. (2013). Distrusting educational technology: Criti-
cal questions for changing times. Routledge.
Trowler, P. (2010). Student engagement literature review.
The Higher Education Academy.
Twenge, J. M. (2006). Generation me: Why today’s young
Americans are more condent, assertive, entitled—
and more miserable than ever before. Free Press.
UNODC. (2020). World Drug Report 2020. United Nations
Publication.
Willis, P. (1977). Learning to labour: How working-class kids
get working-class jobs. Columbia University Press.
Wolak, J., & Finkelhor, D. (2013). ¿Hay más depredadores en
línea que antes? Un vistazo a los datos. Sexual Abuse:
A Journal of Research and Treatment, 25(2), 134-144.
https://doi.org/10.1177/1079063212440687
Tyack, D., & Tobin, W. (1994). La “gramática” de la escolari-
zación: ¿Por qué ha sido tan difícil cambiar? American
Educational Research Journal, 31(3), 453-479. https://
doi.org/10.3102/00028312031003453
Innovación y Gerencia Vol X. Nº1. 2024
Recibido: 29-03-24. Aceptado: 22-05-24 72
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista cientíca arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. X. No. 1 Octubre 2024
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
La Revista Innovación y Gerenciaes una publicación semestral de laUniversidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH),
que surge con el propósito de convertirse en una importante referencia entre los órganos de difusión universitarios que
existen en la actualidad.Publicaartículos cientícos, ensayos, críticas de libros, sobre aspectos asociados con procesos
de innovación. En los cuales se presentan conocimientos novedosos, nuevas ideas y experiencias teórico-prácticas,
que contribuyen con las diferentes disciplinas del conocimiento. Además,abarca temas relacionados con la gerencia,
término con gran auge en los tiempos actuales, desde la perspectiva de entender nuevos retos y formular estrategias
orientadas a dar respuestas a los procesos de transformación que experimenta la sociedad moderna. Las contribucio-
nes cientícas difundidas en este medio, serán el resultado de investigaciones teóricas o experimentales de carácter
inédito y original.La revista está dirigida a investigadores, catedráticos, profesionales, estudiantes y el público en ge-
neral, interesados en ampliar sus conocimientos sobre temas de actualidad y relevancia en las áreas primordiales del
desarrollo social.
Tiene como misión contribuir con la difusión y promoción permanente de la producción intelectual, desde la perspec-
tiva de presentar nuevos aportes dentro de los procesos de investigación y divulgación académica. Su visión está orien-
tada a proyectarse como un órgano de divulgación de reconocido prestigio en la comunidad académico-cientíca, capaz
de aanzar el desarrollo y ejecución de importantes retos en materia de generación de conocimientos.
Objetivos:
Dar a conocer la profucción intelectual, mediante la publicación de trabajos de calidad y adaptados
a una nueva visión de la ciencia, orientada a la búsqueda de nuevos conceptos y paradigmas.
Fomentar la investigación cientíco - técnica.
Incentivas a los docentes e investigadores a desarrollar diversas líneas de investigación mediante las
cuales se ejecuten proyectos viables.
Propiciar un medio editorial en el cual puedan confrontarse ideas y criterios vanguardistas vincula-
dos con las diversas áreas del saber.
Promover el intercambio de información con otras instituciones dedicadas a impulsar el progreso
cientico de la región y el país.
Esta publicación se cuentra indizada en:
Latindex (América Latina, el Caribe, España y Portugal)
Advanced Science Index
Mir@bel “(RE) CUEILLIR LES SAVOIRS”
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
Decanato de Investigación y Postgrado. Dirección del Fondo Editorial.
Calle 89B entre Av. 15 Delicias y Av. 14C. Maracaibo, estado Zulia Venezuela.
Correo electrónico: fondoeditorial@ujgh.edu.ve.
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista cientíca arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. X. No. 1 Octubre 2024
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos
Rol de los centros de costos y benecios en la praxis contable moderna
Role of cost and benet centers in accounting praxis
Rafael Ricardo Espina Pion
Fraternidad Interuniversitaria como agente potenciador de ciudadanía mundial para la calidad social
Interuniversity fraternity as an enhancer of global citizenship for social quality
Loraine Palmar, Losangela Palmar, Daniel Romero
Desempeño gerencial para las escuelas primarias bajo el enfoque por competencias
Managerial performance for primary schools under the competency-based approach
Ana Bell Barrera Ruza, Roaxi Carolina Pimienta Chourio, Dubraska M. Cáceres Zambrano
Excelencia y creatividad empresarial como pilares en la sostenibilidad y crecimiento organizacional
Excellence and business creativity as pillars for sustainability in organizacional growth
Andreina Salazar, Harvin Fernández, Juan Carlos Bracho
Gerencia educativa y desempeño docente en educación media general
Educational management and teacher performance in general secondary education
Deinny José Puche Villalobos
Desarrollo organizacional y toma de decisiones en la planicación estratégica institucional
Organizational development and decision making in institutional strategic planning
Luis García, Danyelis Báez
Gerencia innovativa: retos y oportunidades de la planicación estratégica institucional del futuro
Innovative management: challenges and opportunities of institutional strategic planning of the future
Freddy Diaz, Luzoly Jordan
Contabilidad de gestión: una aproximación teórica para decisiones estratégicas y operativas efectivas
Management accounting:a theoretical approach for effective strategic and operational decisions
Ronny Leonardo Olaya Cum, Jhomyra Elizabeth Fernández Guevara, Cristian Javier Ordóñez Cabrera
Reexiones críticas sobre los ejercicios de poder en la interacción docente-estudiante
Critical reections on power exercises in educational management
Giovanny Stiven Ramírez Mejía
Liderazgo transformacional en la gerencia 4.0 Una perspectiva innovadora
Transformational leadership in management 4.0: An innovative perspective
Reynaldo Jiménez, Anarilis Gómez González
Ensayos
Plan de mejora continua propuesto para la administración tributaria nacional en venezuela
Proposed continuous improvement plan for national tax administration in venezuela
William Pirela Espina
Análisis del discurso y análisis crítico en las ciencias de la salud
Analysis and critical analysis of discourse in health sciences
Yessica Torres
8
14
20
27
36
45
51
58
65
73
84
91