INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista cientíca arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. X. No. 2
Noviembre 2024
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
La Revista Innovación y Gerenciaes una publicación semestral de laUniversidad Dr. José Gregorio Hernández
(UJGH), que surge con el propósito de convertirse en una importante referencia entre los órganos de difusión
universitarios que existen en la actualidad.Publicaartículos cientícos, ensayos, críticas de libros, sobre as-
pectos asociados con procesos de innovación. En los cuales se presentan conocimientos novedosos, nuevas
ideas y experiencias teórico-prácticas, que contribuyen con las diferentes disciplinas del conocimiento. Ade-
más,abarca temas relacionados con la gerencia, término con gran auge en los tiempos actuales, desde la pers-
pectiva de entender nuevos retos y formular estrategias orientadas a dar respuestas a los procesos de trans-
formación que experimenta la sociedad moderna. Las contribuciones cientícas difundidas en este medio,
serán el resultado de investigaciones teóricas o experimentales de carácter inédito y original.La revista está
dirigida a investigadores, catedráticos, profesionales, estudiantes y el público en general, interesados en am-
pliar sus conocimientos sobre temas de actualidad y relevancia en las áreas primordiales del desarrollo social.
EDITOR JEFE
Dra. Janeth Hernandez
COEDITOR
Dra. Marisela Zabala
COMITÉ EDITORIAL
Dra. Lisette Sanchez Díaz
Dr. Edgar A. Prieto
Dr. Deivi Fuentes Doria
Dr. Romer Alvarez M
Dra. Sahilys Urdaneta
Dr. Oswaldo Vergara
Dr. William Pirela
CONSEJO ASESOR
Dra. Migdalia Caridad
Dra. Annherys Paz
Dr. Angel Acevedo Duque
Dr. Ronald Prieto
Dr. Faber Alzate Ortiz
Dr. Ender Carrasquero
COMITÉ DE REDACCIÓN
Msc. Geryk Nuñez
Dra. Branda Molina
Lcdo. Harvin Férnandez
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. X. Nº. 2, Noviembre 2024, pp. 21 - 28
UJGH ISSN: 3005-5172
Depósito legal: ZU2023000012
Lineamientos de gestión social para atender la
enfermedad de Huntington
Argenis Gotera
Licenciado en Administración de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández
(UJGH). Correo Electrónico: agoterapcp@gmail.com.
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-3672-0820.
Carlota Pulgar
Postdoctora en Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia (LUZ). Doctora
en Ciencias Gerenciales de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE).
Magíster en Gerencia Tributaria de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
(URBE). Abogado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Profesora ti-
tular de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH). Adscrita al CI-
ICSA-UJGH. Correo Electrónico: carlotapulgar@hotmail.com - carlotapulgar@
gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7899-5771.
RESUMEN: El trabajo de investigación, tuvo como objetivo diseñar lineamientos de
gestión social para atender la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia. Sus-
tentado teóricamente en autores como Chiara y Di Virgilio (2017) y Cubo (2017). La
metodología de investigación fue de tipo descriptiva, documental con diseño de
campo, no experimental, proyectiva. La población estuvo conformada por veintinue-
ve actores sociales relacionados con la enfermedad. El instrumento de recolección
de datos fue un cuestionario de veinte preguntas, con cinco opciones de respuesta.
Los resultados obtenidos arrojaron que, los actores o gestores sociales involucrados
con la enfermedad en la zona geográca en estudio, tienen un nivel muy bajo de
participación desde la intervención caritativo- asistencial, así como la sociopolíti-
ca, en relación a mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas. Con-
cluyendo en la importancia de trabajar en función de identicar las necesidades
de los enfermos, aportar en la resolución de los problemas detectados, mediante
la formulación e implementación de proyectos y/o programas sociales, estrategias,
además de actividades, vinculadas con las políticas y planes del estado, capaces de
garantizar los derechos fundamentales de los pacientes. Para lo cual, se diseñaron
los lineamientos propuestos.
PALABRAS CLAVE: gestión social, actores sociales, Enfermedad de Huntington.
Introducción
A nivel mundial, el desarrollo de la humanidad ha sido com-
plejo debido a diversos elementos, encontrándose dicultades en
todos los ámbitos. A partir de allí, las poblaciones ubicadas en cual-
quier latitud han perseguido la solución a sus problemas, intentan-
do alcanzar mejores estándares de vida, en la búsqueda incansable
de su evolución continua, desde las bases de la política guberna-
mental, la asociación de las comunidades en diferentes esferas, en
lo religioso, cultural, étnico, entre otros.
En este sentido, emergen constructos como la gestión social,
perlados hacia políticas, programas, proyectos sociales, destina-
dos a transformar escenarios negativos en positivos, a favor de la
ciudadanía, convirtiéndose en un mecanismo signicativo para los
habitantes de un país, debiendo avocarse a participar en procesos
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
20
SOCIAL MANAGEMENT GUIDELINES TO ADDRESS HUNTINGTON’S
DISEASE
ABSTRACT: The objective of the research work was to design social management guidelines
to address Huntington’s Disease in the State of Zulia. Theoretically supported by authors
such as Chiara and Di Virgilio (2017) and Cubo (2017). The research methodology was des-
criptive, documentary with eld design, non-experimental, projective. The population was
made up of twenty-nine social actors related to the disease. The data collection instrument
was a questionnaire of twenty questions, with ve response options. The results obtained
showed that the social actors or managers involved with the disease in the geographical
area under study have a very low level of participation from the charitable-care interven-
tion, as well as the socio-political, in relation to improving the living conditions of the
affected people. Concluding in the importance of working to identify the needs of the pa-
tients, contributing to the resolution of the problems detected, through the formulation
and implementation of social projects and/or programs, strategies, as well as activities,
linked to policies and plans. of the state, capable of guaranteeing the fundamental rights
of patients. For which, the proposed guidelines were designed.
KEYWORDS: Good Laboratory Practices; Didactic strategy; Laboratory safety.
DIRETRIZES DE GESTÃO SOCIAL PARA ABORDAR A DOENÇA DE
HUNTINGTON
RESUMO: O objetivo do trabalho de pesquisa foi elaborar diretrizes de gestão social para
tratar a Doença de Huntington no Estado de Zulia. Teoricamente apoiado por autores como
Chiara e Di Virgilio (2017) e Cubo (2017). A metodologia de pesquisa foi descritiva, docu-
mental com design de campo, não experimental, projetiva. A população foi composta por
vinte e nove atores sociais relacionados à doença. O instrumento de coleta de dados foi
um questionário de vinte perguntas, com cinco opções de resposta. Os resultados obtidos
mostraram que os atores sociais ou gestores envolvidos com a doença na área geográca
em estudo têm um nível muito baixo de participação na intervenção de caridade-cuidado,
assim como no socio-político, em relação à melhoria das condições de vida das pessoas
afetadas. Concluindo na importância de trabalhar para identicar as necessidades dos pa-
cientes, contribuindo para a resolução dos problemas detectados, através da formulação
e implementação de projetos sociais e/ou programas, estratégias, assim como atividades,
vinculadas a políticas e planos do estado, capazes de garantir os direitos fundamentais dos
pacientes. Para o qual, foram elaboradas as diretrizes propostas.
PALAVRAS-CHAVE: Boas Práticas de Laboratório; Estratégia Didática; Segurança em Labo-
ratório.
LIGNES DIRECTRICES DE GESTION SOCIALE POUR ABORDER
LA MALADIE DE HUNTINGTON
RÉSUMÉ : L’objectif de ce travail de recherche était de concevoir des lignes directrices de
gestion sociale pour aborder la maladie de Huntington dans l’État de Zulia. Théoriquement
soutenu par des auteurs tels que Chiara et Di Virgilio (2017) et Cubo (2017). La méthodologie
de recherche était descriptive, documentaire avec une conception sur le terrain, non ex-
périmentale, projective. La population était composée de vingt-neuf acteurs sociaux liés à
la maladie. L’instrument de collecte de données était un questionnaire de vingt questions,
avec cinq options de réponse. Les résultats obtenus ont montré que les acteurs sociaux
ou gestionnaires impliqués dans la maladie dans la zone géographique à l’étude ont un
très faible niveau de participation de l’intervention caritative et de soins, ainsi que du
socio-politique, en relation avec l’amélioration des conditions de vie des personnes affec-
tées. En conclusion, il est important de travailler à l’identication des besoins des patients,
contribuant à la résolution des problèmes détectés, par la formulation et la mise en œuvre
de projets sociaux et/ou de programmes, de stratégies, ainsi que d’activités, liées aux po-
litiques et plans de l’état, capables de garantir les droits fondamentaux des patients. Pour
cela, les lignes directrices proposées ont été conçues.
MOTS-CLÉ: Bonnes Pratiques de Laboratoire ; Stratégie Didactique ; Sécurité en Laboratoire.
orientados a la solución de los problemas colectivos, des-
de la inclusión de estos en el planteamiento, la ejecución
y cumplimiento de las líneas derivadas de las iniciativas
propias o de oficio gubernamental que, beneficien a la co-
munidad local o nacional.
De este modo, la gestión social se pasea por la im-
plementación de políticas públicas para lograr alcanzar el
crecimiento, así como la equidad, junto a la sostenibilidad
y el desarrollo en general, pero sin dejar de lado procesos
propios de la población, afectados por niveles aceptables
de vida, formas, cultura, aquellos que, causan desigualdad
en la ciudadanía. Encontrándose las personas clasificadas
según su nivel socio económico, atravesando por el des-
empleo, enfermedades comunes, así como las raras, don-
de es sumamente importante la intervención estatal.
En Venezuela, dentro del marco constitucional, se
considera esta intervención orientada a satisfacer las de-
mandas sociales, traducido en una calidad de vida que
garantice los derechos fundamentales como la salud, edu-
cación, seguridad, trabajo digno, alimentación entre otros.
Por tanto, el Estado debería liderar la política social dirigi-
da a gestionar las soluciones de los flagelos que afectan a
su población, asegurando el desarrollo nacional, con per-
sonas sanas, física y mentalmente, con cultura general, te-
niendo como fin la evolución de las futuras generaciones.
Ahora bien, la realidad vivida en el país, refleja un contras-
te en términos de niveles de ingreso económico, incidien-
do negativamente en situaciones como el padecimiento de
las llamadas enfermedades raras.
Es el caso de la Enfermedad de Huntington, con una
importante población de pacientes ubicados en el estado
Zulia, donde existe la mayor prevalencia en todo el mun-
do. Siendo las familias zulianas afectadas, fundamentales
para que se llevara a cabo una investigación por científi-
cos extranjeros, por más de veinte (20) años, facilitando la
identificación del gen causante, en el año 1993, tal como lo
menciona (Cubo, 2017), afirmando que, la prevalencia en
Maracaibo, es extraordinariamente alta. De allí que, el co-
nocimiento de esta realidad ha impactado la vida de estos
grupos, en diferentes aspectos propios del ser humano,
físico, psicológico, emocional, moral, llegando estas per-
sonas a intentar ocultar su ubicación, para evitar ser estig-
matizadas, y es que, los enfermos no sólo tienen que hacer
frente al rechazo social sino también a la marginación del
entorno. Sumado a esto, se añade la situación económica,
ante un escenario de fragilidad, en condiciones de pobreza
extrema.
En congruencia con lo anterior, se encuentra una pro-
blemática evidenciada mediante encuestas informales a
pobladores del sector San Luis y Barranquitas del estado
Zulia, expresando que, los afectados, a su vez, son sus fa-
miliares y/o vecinos, quienes en su mayoría se encuen-
tran sin asistencia económica, ni social, tanto del sector
público como del privado. Así mismo, señalaron que las
personas encargadas de cuidar a los enfermos, no están
capacitadas, en cuanto a las causas de este flagelo, ni so-
bre la debida atención física, psicológica y emocional de
quienes lo padecen. Manifestando que, aunque existe una
fundación sin fines de lucro dedicada a la Enfermedad de
Huntington, el aporte es insuficiente.
Igualmente, se pudo conocer la presencia de con-
sejos comunales e iglesias en el sector San Luis, mismos
que no cuentan con políticas y/o programas, para atender
mediante su intervención, a los ciudadanos que padecen
la Enfermedad de Huntington. Siendo preciso mencionar
que, según los propios afectados, desde los organismos
de gobierno nacional, estadal y municipal, tampoco se ob-
tiene el apoyo requerido en lo económico, no disponen de
mecanismos, herramientas, políticas públicas concretas,
dirigidas a mejorar sus condiciones de vida.
Es importante resaltar que, esta realidad se dio a co-
nocer en décadas anteriores mediante programas televisi-
vos, pero en la actualidad no es difundida, es casi ignorada
por los medios de comunicación, pero también por el go-
bierno en todos sus niveles, problemática que pudiera de-
berse a la escaza voluntad política y social de fijar su aten-
ción en la participación conjunta, con los actores sociales
que deban gestionar articuladamente, en pro de abordar
esta situación. Acotando que, esta enfermedad los impo-
sibilita para trabajar, estudiar y desarrollarse como seres
independientes, teniendo estos que estar asistidos per-
manentemente por cuidadores, quienes en muchos casos
no cuentan con las competencias o no están aptos para
cumplir eficazmente con su rol, sin obtener formación de
los entes rectores en materia de salud.
De lo antes narrado, se derivan consecuencias inme-
diatas, así como a mediano y largo plazo, incluso de gene-
ración en generación como ha ocurrido, donde se pueden
ver familiares emparentados con otros igualmente en ries-
go, acarreando el crecimiento de la población afectada,
quienes aun con lo grave del padecimiento no reciben la
ayuda necesaria de los actores respectivos, a través de la
gestión social, requerida para mejorar su calidad de vida.
Por esto, se hace necesario diseñar lineamientos de ges-
tión social para atender la Enfermedad de Huntington en
el estado Zulia, a partir de la revisión documental, el tra-
bajo de campo en la población afectada, para su posterior
análisis y conclusiones.
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
21
Fundamentación teórica
Gestión Social
La gestión social, según algunos autores, está orien-
tada a responder con ética y eciencia, al entorno, con un
alto nivel de compromiso. Algunos lo vinculan con la res-
ponsabilidad social, en cuanto a las relaciones con las co-
munidades, implicando las formas de accionar desde las
organizaciones tanto públicas como privadas, ya sean con
o sin nes de lucro. En palabras de (Chiara y Di Virgilio,
2017, p.60)
“La gestión es vista como un espacio privilegia-
do de reproducción y/o transformación de la po-
lítica social a través de los actores que juegan
allí sus apuestas estratégicas. Así concebida, la
gestión opera como “espacio de mediación” en-
tre los procesos macro y la vida cotidiana de la
población”.
Por otro lado, (Beaumont, 2016, p. 19) arma que, “El
término gestión social se usa indistintamente para refe-
rirse al logro de un n social como al carácter colectivo
del proceso que conduce a dicho n”. Añadiendo, el autor
antes citado que, la nalidad de la gestión social, está en-
caminada a crear valor, desde las organizaciones, donde
se planican estrategias orientadas a lograr objetivos so-
ciales, en la búsqueda de soluciones para los problemas
que afectan a la sociedad, e incluso para satisfacer nece-
sidades colectivas. Visto desde esta óptica, se enfoca en la
transformación de escenarios perjudiciales en oportuni-
dades de cambio positivo.
Actores en la Gestión Social
(Actores Sociales / Involucrados)
En cualquier proceso de intervención social, son va-
rios los actores involucrados. Expresan (Chiara y Di Virgilio,
2017, p.70)
“Se dene a los actores sociales como “formas
concretas”, ya sean organizaciones o indivi-
duos, que ejercen algún tipo de incidencia en
el proceso de gestión. Se trata de “unidades
reales de acción en la sociedad: tomadores y
ejecutores de decisiones” (Pérez, 1995: 10) que
se denen como tales en el marco de un siste-
ma de relaciones”.
Acotando, las pre citadas autoras, lo siguiente
“Es posible identicar como actores potenciales
de los procesos de gestión al gobierno local, a
los organismos departamentales, de los estados
provinciales y/o nacionales, a las ONG de desa-
rrollo de alcance regional o nacional, a las orga-
nizaciones sociales de base, sindicatos, organis-
mos internacionales, etc., son acción y situación
las coordenadas que denen su inclusión como
actor en un determinado proceso”. (p.71) Por otra
parte, (Losada, 2016, p.21), se reere a los agen-
tes en la intervención social
Todos los profesionales de la acción social;
incluyendo a los trabajadores sociales, educa-
dores, mediadores comunitarios, integradores
sociales, animadores socioculturales, monitores
y coordinadores de tiempo libre, informadores
juveniles, líderes comunitarios, gestores de aso-
ciación, etc. Todos ellos tienen en común el de-
sarrollo comunitario”.
En este sentido, la actuación o intervención en la
gestión social, viene dada por diversos participantes, en
diferentes ámbitos, como la salud, educación, empleo, vi-
vienda, cultura, deporte, entre otros, en respuesta a las
necesidades de la población, grupos o individuos, entre
los sectores de la sociedad, públicos y privados, desde
la función estadal establecida en las leyes, institucional,
empresarial, voluntaria, como organizaciones no guber-
namentales, universidades, iglesias, gremios, medios de
comunicación, organizaciones con nes políticos, las fa-
milias, o redes de participación. Siendo necesarios todos,
tanto Estado, como sociedad civil, para disminuir las situa-
ciones problemáticas, los riesgos sociales, aquellos que
inciden negativamente, para mejorar la calidad de vida de
los afectados, corrigiendo o extinguiendo dicha realidad.
Enfermedad de Huntington
En palabras de (Solís-Añez, et al., 2015, p. s/n)
“La Enfermedad de Huntington (EH) es una en-
fermedad hereditaria, neurodegenerativa cróni-
ca y altamente discapacitante, que es causada
por la expansión del trinucleótido repetitivo CAG
del gen HTT. Comunidades de la costa occidental
del lago de Maracaibo como San Luís (CSL), tie-
nen la prevalencia más alta a nivel mundial y no
tienen acceso a la prueba molecular que permi-
te el diagnóstico y asesoramiento genético opor-
tuno. Se ha reportado una prevalencia de la EH
de 700/10000 habitantes (la mayor del mundo)
en la costa occidental del lago de Maracaibo (1).
Sólo se dispone de la información que ha sido
publicada por grupos internacionales (2) sobre
nuestras comunidades, pero no de bases de da-
tos propias detalladas que permitan ofrecer una
atención integral a estas familias y planicar po-
líticas en salud”.
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
22
En este mismo sentido, señala (Cubo, 2017, p. 160)
“La contribución del neurólogo venezolano Amé-
rico Negrette, alertando de una comunidad en
Maracaibo con una prevalencia excepcionalmen-
te alta de la enfermedad de Huntington fue fun-
damental para el arranque del interés científico
de esta enfermedad. Hoy en día se han descrito
casos de afectados por la enfermedad de Hun-
tington a nivel mundial, fruto de la migración de
la enfermedad por Europa y posteriormente por
otros continentes. Hasta la fecha actual no exis-
te cura…
Esta enfermedad, denominada como rara, genera
trastornos motrices, cognitivos y psiquiátricos, entre mu-
chos síntomas que varían según los afectados, iniciando
con movimientos involuntarios rápidos, conocido como
corea, temblores, además de la distonía o postura de tor-
sión, disminución de la velocidad, incontinencia urinaria,
así como de la precisión de habilidades motoras finas. Su-
mado a lo anterior, afecta el cerebro, en cuanto a la capa-
cidad de entendimiento, organización, retención de infor-
mación, concentración, toma de decisiones, el control de
impulsos, inicio y culminación de actividades, además del
pensamiento creativo y la solución de problemas.
Igualmente, se producen cambios en la personalidad,
el carácter, degenerando en apatía, irritabilidad, ansiedad,
cólera, alteraciones del sueño, comportamientos obsesivo
compulsivos, se produce el aislamiento social, alucinacio-
nes, trastornos afectivos, depresión, descuido personal,
tendencia al suicidio, cuadros de esquizofrenia, variando
los síntomas de una persona a otra, en severidad, edad,
comienzo, progreso, incluso entre familiares.
Se puede decir que, la Enfermedad de Huntington, es
neurodegenerativa, causa la muerte progresiva de las cé-
lulas nerviosas en el cerebro y se transmite de modo auto-
sómico dominante. Las manifestaciones clínicas aparecen
con mayor frecuencia entre los 30 y 40 años de edad. Sin
embargo, estudios revelan que existen formas juveniles y
tardías. Se identifica por un cuadro progresivo de movi-
mientos anormales e involuntarios de tipo coreico, afec-
tando con mayor frecuencia a los miembros inferiores y
a la cara. Es complicada, afecta al cuerpo, la mente y las
emociones.
Resaltando, como se ha mencionado a lo largo de
este trabajo que, la mayor prevalencia en el mundo, se
encuentra en el estado Zulia, específicamente en los sec-
tores San Luis del municipio San Francisco, donde según
un censo poblacional realizado por una organización sin
fines de lucro, la Fundación Amigo Huntington en el año
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
Cuadro N
°
1. Población.
Actores/ Entes involucrados Cantidad Unidad
involucrados responsable
Gobernación Secretaria de salud 1 Desarrollo social
Alcaldías San francisco 1 Desarrollo social
Rosario de Perijá 1 Desarrollo social
Organizaciones sociales Fundación Amigo Huntington 1 Presidente
(Nacionales e internacionales) (San francisco)
Fundación Huntington Zulia 1 Presidente
(Barranquitas)
Factor-H (O.N.G) 1 Presidente
(Internacional)
Instituciones Educativas 2 Director / Docente
Publicas / Privada Empresariales 3 Administración
Comunidad Consejo comunal 10 Miembros Principales
Iglesias 8 Pastor / Sacerdote / Líder
TOTAL 29
Fuente: Gotera y Pulgar (2020).
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
23
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
2019, existe un número de 70 casos de personas afectadas
y unas 436 personas están a riesgo de padecerlo, con una
población total de 3.184 habitantes.
Además de lo referido, existen casos de pacientes de
otras comunidades adyacentes, como la parroquia Donal-
do García (Barranquitas), municipio Rosario de Perijá, se-
gún un censo poblacional realizado en el año 2019, por las
organizaciones que hacen vida en esa comunidad, se pudo
conocer que existe un número de 120 casos de pacientes
con la Enfermedad de Huntington, en una población de
12.000 habitantes.
Métodos
La metodología de investigación es de tipo descrip-
tiva, ya que se trabajó sobre la realidad y características
de los hechos reales, en cuanto a la atención mediante la
gestión social de los actores involucrados con la enferme-
dad de Huntington en el estado Zulia. Así mismo, se basó
en un proceso documental, buscando, analizando e inter-
pretando las referencias obtenidas de la literatura, sobre
las variables en estudio. Además, es de campo por cuanto
se obtuvieron los datos a partir de los propios sujetos in-
vestigados, en su ambiente natural dentro de la zona geo-
gráfica del estado Zulia.
En el mismo orden de ideas, es no experimental, pues
no se manipularon de manera deliberada las variables. Y
es proyectiva, buscando proponer soluciones ante la nece-
sidad de los pacientes afectados por este flagelo. Por otra
parte, se determinó la población, según las características
del estudio. Aquellos con elementos comunes, conforma-
da por veintinueve (29) actores sociales involucrados con
la atención de la Enfermedad de Huntington en el esta-
do Zulia. Se empleó como instrumento de recolección de
datos un cuestionario contentivo de veinte (20) preguntas
con cinco (05) opciones de respuesta.
Resultados
Después de aplicar el cuestionario, los resultados ob-
tenidos de acuerdo a las respuestas de los actores sociales
involucrados con la atención de la Enfermedad de Huntin-
gton en el estado Zulia, fueron los siguientes.
1.- ¿La organización busca nutrir sus conocimientos
sobre las características de la población afectada por la
Enfermedad de Huntington en el estado Zulia?
De acuerdo a la pregunta formulada, se pudo precisar
que, el 52% de los encuestados, expresó que la organiza-
ción casi nunca busca nutrir sus conocimientos sobre las
características de la población afectada por la Enfermedad
de Huntington, a su vez el 28% señaló la opción nunca,
mientras el 10% manifestó que, la organización siempre lo
hace, el 7% opinó que a veces, y sólo el 3% respondió, casi
siempre.
2.- ¿La organización responde a las necesidades de la
población afectada por la Enfermedad de Huntington en el
estado Zulia?
En este caso, se pudo observar un 55% expresando
que, la organización casi nunca responde a las necesida-
des de la población afectada por la Enfermedad de Hun-
tington, por otro lado, el 21% señaló la opción nunca lo
hace, a su vez, el 14% manifestó que, a veces responden,
mientras el 7% consideró que, casi siempre, y por último
un 3% opinó que la organización siempre responde a las
necesidades de quienes la padecen.
3.- ¿Las acciones sociales de la organización se en-
marcan en un estilo humanizador?
En relación a esta pregunta, el 48% de los encues-
tados expresó que, a veces las acciones sociales de la
organización se enmarcan en un estilo humanizador, por
otra parte, el 17% respondió señalando que, casi siempre,
mientras el 14% se inclinó por la opción casi nunca, a su
vez el 11% opinó que siempre tienen un estilo humaniza-
dor, y por último el 10% indicó que nunca se enmarcan en
este estilo.
4.- ¿La organización se relaciona con la población
afectada por la Enfermedad de Huntington en el estado
Zulia para mejorar su calidad de vida?
De acuerdo a los resultados conseguidos, se pudo
precisar un 45% manifestando que, la organización casi
nunca se relaciona con la población afectada para mejo-
rar su calidad de vida, por su parte, el 38% señaló que,
a veces, mientras el 7% opinó, afirmando que siempre se
relacionan con los pacientes, a su vez, otro 7% indicó que
nunca lo hacen, y por último el 3% señaló que, casi siem-
pre entablan relaciones con los enfermos.
5.- ¿La organización destina recursos económicos
para mejorar la calidad de vida de la población afectada
por la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia?
Con respecto a esta pregunta, un 55% de los encues-
tados respondió que, la organización nunca destina re-
cursos económicos para mejorar la calidad de vida de la
población afectada, por su parte el 14% de los consultados
manifestó que, casi nunca lo hacen, así mismo, el 21% opi-
nó que, a veces los destinan, por otro lado, un 7% punteó
que, casi siempre y, por último, un 3% se inclinó por la
opción referida a siempre.
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
24
6.- ¿La organización diseña programas y/o proyectos
sociales orientados a atender a la población afectada por
la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia?
De acuerdo a los resultados obtenidos al enunciar la
pregunta, se pudo evidenciar que el 52% señaló que, la or-
ganización nunca diseña programas y/o proyectos sociales
orientados a atender a la población afectada por la Enfer-
medad de Huntington en el estado Zulia, a su vez, el 21%
expresó que, casi nunca lo hacen, mientras el 17% opinó
que a veces los diseñan, y un 10% se inclinó por la opción
siempre.
7.- ¿La organización utiliza métodos adecuados para
identicar las necesidades de la población afectada por la
Enfermedad de Huntington en el estado Zulia?
En relación a esta interrogante, se encontró a un 50%
de los consultados señalando que, la organización nunca
utiliza métodos adecuados para identificar las necesida-
des de la población afectada por la Enfermedad de Hun-
tington en el estado Zulia, a su vez, el 23% expresó que,
no lo hace casi nunca, mientras otro 17% manifestó que, a
veces y, por último, un 10% opinó, afirmando que siempre
los utiliza.
8.- ¿La organización participa en campañas de difu-
sión sobre la Enfermedad de Huntington en el estado Zu-
lia?
Según los resultados obtenidos, el 62% de los en-
cuestados señaló que, la organización nunca participa en
campañas de difusión sobre la Enfermedad de Huntington
en el estado Zulia, por su parte, el 17% expresó que, casi
nunca lo hacen, a su vez, el 14% opinó que, a veces realizan
campañas sobre la temática, mientras en último lugar, el
7% manifestó que, casi siempre participan difundiendo la
información.
9.- ¿La organización prepara actores externos orien-
tados a relacionarse con la población afectada por la En-
fermedad de Huntington en el estado Zulia?
Las respuestas obtenidas de los consultados, arroja-
ron un 67% señalando que, la organización nunca prepara
actores externos orientados a relacionarse con la pobla-
ción afectada por la Enfermedad de Huntington, mientras
un 11% expresó que, casi nunca lo hacen, a su vez, otro 11%
opinó que, a veces, por su parte un 7% manifestó que, la
organización casi siempre prepara actores externos y un
4% expresó que, siempre.
10.- ¿La organización establece alianzas con otras or-
ganizaciones públicas y/o privadas para trabajar en bene-
cio de la población afectada por la Enfermedad de Hun-
tington en el estado Zulia?
En relación a este resultado, un 34% de los encuesta-
dos señaló que, la organización casi nunca establece alian-
zas con otras organizaciones para trabajar en beneficio de
la población afectada, a su vez, el 28% expresó que, a ve-
ces lo hace, por su parte, otro 28% manifestó que, nunca,
mientras un 7% opinó que, siempre las establecen, y por
último un 3% punteó que la organización casi siempre lo
hace.
11.- ¿La organización desarrolla acciones institucio-
nales para transformar positivamente las condiciones de
vida de la población afectada por la Enfermedad de Hun-
tington en el estado Zulia?
De los resultados arrojados, se pudo observar que el
35% del total de los consultados señaló que, la organiza-
ción casi nunca desarrolla acciones institucionales para
transformar positivamente las condiciones de vida de la
población afectada por la Enfermedad de Huntington,
mientras el 28% expresó que, a veces lo hace, un 24% deli-
beró que, nunca, por su parte, un 10% opinó que, siempre,
y un 3% manifestó que, casi siempre.
12.- ¿Dentro de la organización se difunde informa-
ción sobre la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia
para promover la participación activa de sus integrantes
en pro de beneciar a la población afectada?
A propósito de esta pregunta, el 41% de las personas
encuestadas manifestó que, dentro de la organización casi
nunca se difunde información sobre la Enfermedad de
Huntington, para promover la participación activa de sus
integrantes en pro de beneficiar a la población afectada,
por otra parte, un 35% expresó que, nunca, mientras el 14%
dijo que, a veces, al respecto, un 7% respondió casi siem-
pre, y por último un 3% opinó que, siempre lo hace.
13.- ¿La organización realiza acciones para integrar
en la vida laboral, social, educativa, religiosa, deportiva,
recreativas y/o productiva a las personas afectadas por la
Enfermedad de Huntington en el estado Zulia?
De acuerdo a los resultados, el 40% de los consulta-
dos manifestó que, la organización casi nunca realiza ac-
ciones para integrar en la vida laboral, social, educativa,
religiosa, deportiva, recreativas y/o productiva a las perso-
nas afectada por la Enfermedad de Huntington en el esta-
do Zulia, por su parte, un 33% expresó que, nunca lo hace,
a su vez, un 17% indicó que, a veces y, por último, un 10%
dijo que, casi siempre.
14.- ¿La organización realiza acciones destinadas a
culturizar a la comunidad donde está insertada la pobla-
ción afectada por la Enfermedad de Huntington en el esta-
do Zulia en pro del benecio de los afectados?
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
25
Sobre esta pregunta, el 33% de los encuestados opinó
que, la organización casi nunca realiza acciones destina-
das a culturizar a la comunidad donde está insertada la
población afectada por la Enfermedad de Huntington en
el estado Zulia, al respecto el 30% expresó que, nunca lo
hace, mientras por su parte, otro 30% indicó que, a veces
realizan dichas acciones, y en último lugar, el 7% manifestó
que, casi siempre.
15.- ¿La organización motiva a sus integrantes para
crear grupos de voluntarios en favor de la población afec-
tada por la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia?
En cuanto a esta interrogante, el 38% de las personas
encuestadas expresó que, la organización a veces motiva a
sus integrantes para crear grupos de voluntarios en favor
de la población afectada por la Enfermedad de Hunting-
ton, a su vez, el 28% indicó que, casi nunca, mientras el 21%
señaló que, nunca lo hacen, por su parte, un 10% opinó
que, siempre los motivan, y finalmente un 3% expresó que,
casi siempre los motivan.
16.- ¿La organización orienta acciones para insertar
en el mercado laboral y/o emprendimiento a la población
afectada por la Enfermedad de Huntington en el estado
Zulia y/o sus familiares, mejorando sus ingresos económi-
cos?
Al respecto, sobre esta pregunta, el 34% de los con-
sultados señaló que, casi nunca la organización orienta ac-
ciones para insertar en el mercado laboral a la población
afectada por la Enfermedad de Huntington en el estado
Zulia, mejorando sus ingresos económicos, por su parte, el
31% opinó que, a veces, por otro lado, un 28% indicó que,
nunca lo hacen y, por último, el 7% se inclinó por la opción
casi siempre.
17.- ¿La organización realiza obras de caridad como
acciones aisladas en benecio de la población afectada
por la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia?
Según los resultados obtenidos, el 42% de las perso-
nas encuestadas señaló que, la organización a veces reali-
za obras de caridad en beneficio de la población afectada
por la Enfermedad de Huntington, mientras el 28% indicó
que, casi nunca lo hacen, por su parte, el 30% restante; se
distribuyó de la siguiente forma, un 10% de los consulta-
dos, se inclinó por la opción siempre, un 10% casi siempre
y otro 10% dijo que nunca.
18.- ¿La organización a través de sus líderes toma de-
cisiones para intervenir en las problemáticas sociales asu-
miendo su compromiso social?
Se pudo observar con respecto a esta interrogante
que, el 31% manifestó que, a veces la organización a tra-
vés de sus líderes toma decisiones para intervenir en las
problemáticas sociales, asumiendo su compromiso social,
por su parte, el 27% expresó que, casi siempre lo hacen, a
mismo, el 21% opinó que, siempre, mientras el 14% indicó
que, casi nunca y por último un 7% señaló que, nunca.
19.- ¿La organización se reúne con la población afec-
tada por la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia y
sus familiares para diagnosticar sus necesidades?
Referido a esta pregunta, el resultado arrojó un 66%
de los encuestados que, nunca se ha reunido con la po-
blación afectada por la Enfermedad de Huntington en el
estado Zulia y sus familiares para diagnosticar sus nece-
sidades, el 17% opinó que, a veces se reúnen, mientras un
7% indicó que, casi nunca, otro 7% precisó que, siempre
se reúnen con la población afectada y, por último, un 3%
manifestó que, casi siempre.
20.- ¿La organización autoevalúa su participación y/o
aporte hacia la población afectada por la Enfermedad de
Huntington en el estado Zulia?
A propósito de esta pregunta, el 46% de quienes fue-
ron consultados, opinó que la organización nunca autoe-
valúa su participación y/o aporte hacia la población afec-
tada por la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia,
a su vez, el 24% de los encuestados manifestó que, a veces
lo hacen, mientras el 22% señaló que, casi nunca se autoe-
valúa, por su parte, un 5% indicó que, siempre lo hacen, y
un 3% opinó que, casi siempre.
Discusión
Luego de realizar el análisis de los resultados, a tra-
vés de la aplicación del instrumento de recolección de
datos, y en contraste con las teorías analizadas, se logró
determinar que el nivel de participación de los actores in-
volucrados con la Enfermedad de Huntington en la zona
geográfica estudiada, es muy bajo, desde la intervención
caritativo-asistencial y la intervención sociopolítica. Razón
por la cual, se diseñaron los siguientes lineamientos de
gestión social para atender la Enfermedad de Huntington
en el estado Zulia, con sus respectivos objetivos:
Emprender una campaña permanente de difusión so-
bre la Enfermedad de Huntington y su impacto en la vida
de la población afectada en el estado Zulia. Objetivo: Sen-
sibilizar a las fuerzas vivas del estado Zulia, en relación a
las personas afectadas por la Enfermedad de Huntington.
Relacionarse en forma directa con la población afec-
tada por la Enfermedad de Huntington en el estado Zulia
y con sus familiares, creando lazos de comunicación direc-
ta. Objetivo: Diagnosticar las necesidades de la población
afectada utilizando métodos adecuados, procurando me-
jorar la calidad de vida individual y familiar.
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
26
Desarrollar programas y/o proyectos sociales de ca-
rácter institucional, para promover la participación de
manera amplia, permanentemente comprometida de las
organizaciones, con la finalidad de generar acciones opor-
tunas, así como expeditas para la ayuda de las comunida-
des afectadas por la Enfermedad de Huntington en el es-
tado Zulia, realizando la autoevaluación periódica de sus
acciones. Objetivos:
-Crear programas y/o proyectos orientados a atender
a la población afectada por la enfermedad. -Fortalecer los
programas y/o proyectos sociales institucionales, para la
mejor atención de los afectados por la enfermedad.
-Promover la integración social de las personas con
la Enfermedad de Huntington, así como su incorporación
al desarrollo social, el respeto de sus derechos humanos,
políticos y sociales, igualdad de oportunidades, equidad,
el acceso a servicios de salud dignos, educación, capacita-
ción, empleo, cultura, recreación, deportes e infraestructu-
ra, acorde con sus condiciones.
-Destinar recursos económicos a través de programas
y/o proyectos sociales, mediante donaciones u otra mo-
dalidad financiera, para mejorar la calidad de vida de la
población afectada por la Enfermedad de Huntington en el
estado Zulia. Objetivo: Atender las necesidades primarias
de la población afectada por la enfermedad en el estado
Zulia.
-Establecer alianzas estratégicas con otros actores
sociales para trabajar conjuntamente en la atención de
los problemas de la población afectada por la Enfermedad
de Huntington. Objetivo: Desarrollar alianzas estratégicas
para sumar fortalezas en aras de mejorar la calidad de vida
de las comunidades más vulnerables y afectadas por la En-
fermedad de Huntington.
-Emprender acciones para integrar en la vida labo-
ral, educativa, religiosa, deportiva, cultural y recreativa a la
población afectada por la Enfermedad de Huntington y su
entorno en el estado Zulia. Objetivo: Garantizar el respeto
a la dignidad humana de estas personas junto a la equipa-
ración de oportunidades.
-Promover grupos voluntarios en pro de mejorar la
calidad de vida de las personas afectadas por la Enferme-
dad de Huntington. Objetivo: Incorporar a los ciudadanos
al trabajo articulado, orientado a mejorar las condiciones
de vida de la población afectada por la Enfermedad de
Huntington en el estado Zulia.
Conclusiones
A lo largo del desarrollo del trabajo, cumpliendo con
un riguroso proceso metodológico para alcanzar los ob-
jetivos propuestos, se logró determinar que el nivel de
participación de los actores sociales vinculados con la En-
fermedad de Huntington en el estado Zulia, se identifica
como muy bajo según los resultados obtenidos.
Así mismo, dentro de los mecanismos de intervención
social, se encuentran la caritativo-asistencial y la sociopo-
lítica, donde convergen instituciones estadales, sociedad
civil, organizaciones comunitarias, escuelas, universida-
des, medios masivos de comunicación, artistas, iglesias, la
población identificada como beneficiaria, entre otros.
Por otra parte, se puede afirmar que, los actores so-
ciales tienen un papel muy importante, debiendo trabajar
en función de identificar las necesidades de la población
afectada por la Enfermedad de Huntington y aportar en
la resolución de los problemas que puedan tener junto a
la comunidad de su entorno, mediante la formulación e
implementación de proyectos y/o programas sociales, es-
trategias, y actividades que estén vinculadas con las políti-
cas, así como planes del estado, capaces de garantizar los
derechos fundamentales como la salud, educación, segu-
ridad, trabajo digno, alimentación, entre otros, siempre en
la búsqueda de mejores condiciones de vida. Por último,
se lograron diseñar y proponer lineamientos de gestión
social para atender la Enfermedad de Huntington en el es-
tado Zulia, recomendando su implementación.
Referencias Bibliográficas
Beaumont, M. (2016). Gestión social: estrategia y creación
de valor. Primera edición. Lima, Perú. Departamento
Académico de Ciencias de la Gestión. Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú (PUCP).
Chiara, M. y Di Virgilio, M. (2017). Gestión de la política so-
cial: conceptos y herramientas. Primera edición. Bue-
nos Aires, Argentina. Ediciones UNGS. Universidad na-
cional de General Sarmiento.
Cubo, E. (2017). La enfermedad de Huntington. Un recorri-
do a través de la historia. Neurosciences and History.
4 (4): pp 160-163. España. https://nah.sen.es/vmfiles/
abstract/NAHV4N42016160_163ES.pdf
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
27
Losada, S. (2016). “Metodología de la Intervención Social.
Vallehermoso,34.28015, Madrid. España. Editorial Sín-
tesis, S.A.
Solís-Añez,E., Pirela,E,. Delgado,W., Ferrer,O., Chacín, J. y
Quintero, J. (2015). “Caracterización clínica y mole-
cular de la Enfermedad de Huntington en la comuni-
dad de San Luis, Municipio San Francisco, Estado Zu-
lia.”Investigación Clínica, vol. 56, no. S1, 15 Diciembre
2015, pp. 923+.Gale Academic OneFile,link.gale.com/
apps/doc/A612475447/AONE?u=googlescholar&sid=-
bookmark-AONE&xid=64f0cf54
Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024
Recibido: 01-03-2024. Aceptado: 19-10-2024
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista cientíca arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. X. No. 2
Noviembre 2024
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
La Revista Innovación y Gerenciaes una publicación semestral de laUniversidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH),
que surge con el propósito de convertirse en una importante referencia entre los órganos de difusión universitarios que
existen en la actualidad.Publicaartículos cientícos, ensayos, críticas de libros, sobre aspectos asociados con procesos
de innovación. En los cuales se presentan conocimientos novedosos, nuevas ideas y experiencias teórico-prácticas,
que contribuyen con las diferentes disciplinas del conocimiento. Además,abarca temas relacionados con la gerencia,
término con gran auge en los tiempos actuales, desde la perspectiva de entender nuevos retos y formular estrategias
orientadas a dar respuestas a los procesos de transformación que experimenta la sociedad moderna. Las contribucio-
nes cientícas difundidas en este medio, serán el resultado de investigaciones teóricas o experimentales de carácter
inédito y original.La revista está dirigida a investigadores, catedráticos, profesionales, estudiantes y el público en ge-
neral, interesados en ampliar sus conocimientos sobre temas de actualidad y relevancia en las áreas primordiales del
desarrollo social.
Tiene como misión contribuir con la difusión y promoción permanente de la producción intelectual, desde la perspec-
tiva de presentar nuevos aportes dentro de los procesos de investigación y divulgación académica. Su visión está orien-
tada a proyectarse como un órgano de divulgación de reconocido prestigio en la comunidad académico-cientíca, capaz
de aanzar el desarrollo y ejecución de importantes retos en materia de generación de conocimientos.
Objetivos:
Dar a conocer la profucción intelectual, mediante la publicación de trabajos de calidad y adaptados
a una nueva visión de la ciencia, orientada a la búsqueda de nuevos conceptos y paradigmas.
Fomentar la investigación cientíco - técnica.
Incentivas a los docentes e investigadores a desarrollar diversas líneas de investigación mediante las
cuales se ejecuten proyectos viables.
Propiciar un medio editorial en el cual puedan confrontarse ideas y criterios vanguardistas vincula-
dos con las diversas áreas del saber.
Promover el intercambio de información con otras instituciones dedicadas a impulsar el progreso
cientico de la región y el país.
Esta publicación se cuentra indizada en:
Latindex (América Latina, el Caribe, España y Portugal)
Advanced Science Index
Mir@bel “(RE) CUEILLIR LES SAVOIRS”
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
Decanato de Investigación y Postgrado. Dirección del Fondo Editorial.
Calle 89B entre Av. 15 Delicias y Av. 14C. Maracaibo, estado Zulia Venezuela.
Correo electrónico: fondoeditorial@ujgh.edu.ve.
INNOVACIÓN Y GERENCIA
Revista cientíca arbitrada
Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Maracaibo - Venezuela
Vol. X. No. 2
Noviembre 2024
ISSN 3005-5172 Publicación semestral
Depósito Legal: ZU2023000012
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos
Dolarización de facto: nueva realidad venezolana
De facto dollarization: new venezuelan reality
Lenin Navas
M-Learning como recurso didáctico en la educación superior
M-learning as a didactic resource in higher education
Adriana Patricia Tovar Hernandez, Hernán Joaquín Carrillo Hernandez, Keila Soa Silva Gonzalez
Lineamientos de gestión social para atender la enfermedad de Huntington
Social management guidelines to address Huntington’s Disease
Argenis Gotera, Carlota Pulgar
Tecnología educativa, entornos virtuales como soporte en la formación de profesionales
Educational technology, virtual environments as support in the training of professionals
Liz Vilchez, Orly Linares, Jean Ferrer
Auto creatividad para recrear, soñar y elevar la imaginación: una propuesta educativa
Self-creativity to recreate, dream, and elevate imagination: an educational proposal
Máryury Salazar Leyva
Elementos asociados al imaginario social del proceso de aprendizaje de la matemática
Elements Associated with the Social Imaginary of the Mathematics Learning Process
Milady Pérez Sandoval
Uso de la app BPL para el fortalecimiento de las conductas de seguridad
Use of the GLP app for the reinforcement of safety behaviors
Francy Suley Pérez Ortíz
Inteligencia articial: nuevas tendencias de aprendizaje en el sistema universitario
Articial Intelligence: New Learning Trends in the University System
Dr. Francisco Romero, Dra. Milagros Villasmil
Capacidad contributiva y su incidencia en las contribuciones de imposición directa o indirecta en Venezuela
Tax capacity and its impact on direct or indirect taxation contributions in venezuela
Arends, José, Roa, Yesenia
Educación & otredad: Idealización de la escuela inclusiva para todos
Education & Otherness: Idealization of Inclusive School for All
Miriam Peña, Yajaira Chacín
8
14
20
27
36
45
51
58
69
76