Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 104 - 124
UJGH · ISSN 1856-8807
Paradigmas de investigación y modelos de
vinculación: Elementos consustanciales
en la producción científico-tecnológica
de las universidades
Daleisy Montero*
Loraine Palmar**
Resumen
La producción científica universitaria tiene como finalidad, incrementar
las capacidades tecnológicas, para ser exitosa en el mercado y satisfacto-
ria a misma, dependiendo para su funcionamiento y evolución, pri-
mordialmente del paradigma de investigación y modelo de vinculación
con el que el investigador (docente y/o alumno) se orienta para iniciar los
trabajos intelectuales. El propósito del estudio, consiste en analizar a
partir de una contrastación teórica, los paradigmas y modelos de vincu-
lación en torno a la gestión científico-tecnológica de las universidades. Se
concluye que el paradigma "investigación por demanda", incide significa
-
tivamente en el proceso de producción de conocimientos por parte de los
investigadores.
Palabras clave: Paradigma en investigación, modelo de vinculación,
universidad.
104
* Doctorante del Programa de Ciencias Gerenciales (URBE). Magíster Scientiarum en Gerencia de
Proyectos de Investigación y Desarrollo (URBE). Licenciada en Trabajo Social (LUZ). Profesora
Agregada a Tiempo Completo en la UJGH. PPI, Nivel Candidato. Directora de Investigación y De
-
sarrollo en la UJGH. E-mail: dmontero@ujgh.edu.ve.
** Maestrante del Programa Ciencias de la Comunicación (URBE). Licenciada en Publicidad y Rela
-
ciones Públicas (LUZ). Jefe (E) de la Unidad de Difusión Tecnológica del CITTEC-UJGH.
E-mail: jeniarol@hotmail.com
Recibido: 17-02-09. Aceptado: 27-03-09
Research paradigms and models of pertinence:
consubstantial elements in scientific -
technological production at universities
Abstract
The purpose of university scientific production is to increase technological
capabilities, to be successful on the market and self-satisfying; its func
-
tion and evolution depend primarily on the research paradigm and the
model of pertinence through which the researcher (teacher and/or pupil)
are guided to begin the intellectual works. The purpose of this study is to
analyze, using theoretical contrasting, the paradigms and models of perti
-
nence regarding scientific-technological management at the universities.
Conclusions were that the paradigm “research by demand,“ significantly
affects the researchers’ knowledge production process.
Key words: Research paradigm, model of pertinence, university.
Introducción
Al analizar la problemática de la ciencia y la tecnología en las
instituciones de educación superior, se sostiene que desarrollar
procesos innovadores supone: definir un nuevo rol del investiga-
dor; producir cambios culturales y nuevas actitudes; redelinear el
papel de las universidades frente a la Investigación Científica y el
Desarrollo Tecnológico (I+D) que se realiza actualmente; efectuar
trabajos de investigación para aumentar los conocimientos exis
-
tentes y elaborar nuevos procesos, productos y/o servicios, con
fines comerciales. Por ello, las casas de estudios deberán confor
-
mar verdaderas redes de complementariedad productiva, con
nuevos instrumentos destinados a atender las necesidades de las
pequeñas y medianas empresas.
En la actualidad, el fin de las universidades se orienta a buscar
satisfacer las necesidades del entorno productivo con el propósito
de desarrollar procesos innovadores. Estas instituciones requieren
una transformación en muchos de los instrumentos puestos a dis
-
posición de las empresas; es decir, redimensionar aquellas estruc
-
turas científico-tecnológicas pensadas para intermediar entre la
oferta de nuevos conocimientos, tales como: laboratorios, institutos
tecnológicos, centros de investigación, entre otros, con las deman
-
das del sector productivo, tanto público como privado.
105
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Hasta hace una década, en esta relación oferta-demanda de
los resultados de investigación existía un “paradigma ofertista”,
en el cual se orientaba la generación de conocimientos y tecnolo
-
gías, a partir de los intereses propios del investigador, basándose
únicamente en su necesidad e interés personal. Sin embargo, en
el presente, las investigaciones deben responder a las verdaderas
necesidades del entorno, y sus resultados apuntar al logro de una
mejor calidad de vida para los ciudadanos y resolver problemas
oportunos y pertinentes.
Por tanto, si se sostiene la idea de una “investigación por de
-
manda”, basada en programas y proyectos de investigación, de
acuerdo con las áreas prioritarias en ciencia y tecnología del país, y
se supera el paradigma de una “investigación por oferta”, a partir
de la tasa de retorno generada de los procesos de transferencia y
comercialización de los resultados de investigación, entonces estas
estructuras científicas, tales como: laboratorios, centros y unida-
des de I+D, podrían tener una vinculación eficaz con el sector ex-
terno y sus actividades estarían autofinanciadas (Montero, 2003).
Esta relación oferta-demanda, se puede observar en la Figura 1.
Por otra parte, las estrategias para la generación, transfe
-
rencia y difusión de la I+D, deben apuntar a la conformación de
reales Sistemas Nacionales de Innovación. El desafío no siempre
está claro para los gerentes de ciencia y tecnología, ya que en oca
-
siones no se ha logrado interpretar claramente el paradigma ge
-
rencial que es más conveniente o no, para asumir las responsabi
-
lidades y funciones. En muchos casos, los niveles de partida de
los procesos investigativos en estas estructuras de investigación
son muy diferentes de una región a otra y la participación de di
-
versos agentes del Sistema Nacional de de Innovación (Estado,
empresa, centro de tecnología, comunidad, universidad) no siem
-
pre están presentes en las estrategias a seguir (Paredes, 1987).
106
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Estructuras científico-tecnológicas que ofertan
Centros, laboratorios e institutos de
investigación
Parques tecnológicos
Incubadoras de empresas
Unidades de I+D
Organismos que demandan
Empresas privadas
Comunidad
Mercados Internacionales
Estado
I+D
Tasa de Retorno
$
Figura 1
Relación Oferta / Demanda de I+D
Fuente: Montero (2003).
Según Fuenmayor y Sánchez (2006), el desarrollo científico y
tecnológico puede orientarse hacia el progreso nacional del país,
si se parte de la premisa que las actividades científicas tecnológi
-
cas de las universidades, deberán estar planificadas, formuladas,
dirigidas y controladas para lograr tal desarrollo, y considerando
que su contenido debe estar en concatenación tanto con las políti
-
cas públicas, como con las estrategias de los agentes económicos,
sociales y aquellas estructuras científico-tecnológicas pensadas
para ello (centros e institutos de investigación, parques tecnológi
-
cos, incubadoras de empresas, entre otros).
Entre las actividades científicas y tecnológicas que estas es
-
tructuras deben desarrollar, se pueden mencionar la investiga
-
ción básica y aplicada, I+D, divulgación, asistencia y consulto
-
rías, transferencia tecnológica, entre otras (Vasconcellos, s/f). En
adelante, la gestión de estas estructuras científico-tecnológicas
consiste en propiciar el desarrollo de investigaciones pertinentes,
que respondan a los intereses y demandas del sector externo.
Esto implica la ejecución de las siguientes acciones y estrategias
gerenciales (Montero, 2003):
i. Proponer metodologías para el análisis del entorno.
ii. Estudios de cadenas productivas y Diagnósticos situacionales.
iii. Crear lineamientos de políticas que orienten la función de
innovación.
iv. Diseñar estrategias de negociación y comercialización, y
creación de mecanismos para el acuerdo y cooperación con
otros actores del sistema nacional de innovación.
v. Promover capacidades de infraestructura e información para
la difusión de los conocimientos que demanda el entorno.
vi. Inversión en la formación del capital humano para el desa
-
rrollo de innovaciones y como estrategia para continuar con
la generación de relevo.
Sobre este último aspecto del capital humano, las organiza
-
ciones basadas en el conocimiento, estarán compuestas por un
recurso humano especializado, trabajarán para una tarea en con
-
junto, serán innovadoras y siempre generarán algo bueno a tra
-
vés del trabajo en equipo (Drucker, 1993).
Aunado a ello, las organizaciones competitivas tienen como fi
-
nalidad, proporcionar las capacidades tecnológicas y desarrollar ha
-
107
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
bilidades y actitudes del recurso humano, con el fin de ser lo más
exitosas posibles en el mercado y satisfactorias así mismas. Las
organizaciones de I+D dependen para su funcionamiento y evolu
-
ción, primordialmente del paradigma y modelo de investigación
con el que el recurso humano se orienta para iniciar los proyectos
de investigación (Roussell, citado en Adler y Schenhar, 1996).
De acuerdo con lo anteriormente planteado, se puede señalar
que las ventajas competitivas en una Estructura Científico-Tecnoló
-
gica, se derivan del marco de referencia (normas, posturas, creen
-
cias e ideas), emanado del desarrollo de la materia gris y de las capa
-
cidades para producir, circular y utilizar conocimientos; aspectos
que han desplazado las ventajas comparativas heredadas de la na
-
turaleza. Siendo entonces, el progreso económico y la calidad de
vida, la fuerza que impulsa el desarrollo del capital humano.
En un mismo orden de ideas, se ha observado que durante la
gestión eficaz de la ciencia y la tecnología en los países desarrolla-
dos, los laboratorios, centros y unidades de I+D que tengan la fuerza
de trabajo mejor preparada, especializada y claramente definido su
marco de referencia (paradigma), abordarán con mayor facilidad los
problemas que la realidad les plantea. En estos países, se cuenta
con una infraestructura de investigación sólida y se vinculan eficaz-
mente los resultados de las investigaciones generadas en las univer-
sidades con el sector externo, para garantizar la resolución de los
problemas locales, regionales y nacionales, y por ende incrementar
la calidad de vida de sus ciudadanos (Schnarch, 2001).
Partiendo de estos hechos, surgen las siguientes inquietudes:
¿Cuáles son los marcos de referencia para abordar los problemas
de investigación que podrían establecerse en las estructuras cien
-
tífico-tecnológicas de las universidades?, ¿qué características po
-
seen estos paradigmas y cómo éstos podrían incidir significativa
-
mente en el quehacer científico de los investigadores universita
-
rios?, ¿cuáles son los modelos de vinculación que epistemológica
-
mente han transformado el quehacer científico en las universida
-
des?, y de ser posible, sistematizar su accionar para la búsqueda
de la verdad, si se parte de una propuesta esquemática.
Por tanto, el propósito de este estudio consiste en analizar me
-
diante un contraste documental, tanto bibliográfico como hemero
-
gráfico, los postulados y principios que integran los principales pa
-
radigmas de investigación y modelos de vinculación, en torno a la
gestión del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico que se
genera desde las universidades hacia el sector externo.
108
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
1. Principales paradigmas de investigación:
Positivismo y Fenomenología
Antes de presentar las principales corrientes filosóficas del
pensamiento, como son el positivismo y la fenomenología, es ne
-
cesario en primer lugar hacer referencia a la definición del térmi
-
no paradigma. Según Barrera (2004), es un modelo o ejemplo de
algo; no obstante, en filosofía se reconoce como el conjunto de
ideas, teorías científicas y normas metodológicas que influyen en
la forma de resolver los problemas en una determinada tradición
científica. En este sentido, desempeña un papel importante en la
filosofía de la ciencia.
A partir de la propuesta de Thomas Kuhn (1962), en su obra
“La estructura de las revoluciones científicas”, se desprenden las
reglas que rigen las investigaciones, ya que cuando dentro de un
paradigma aparecen anomalías excesivas, se produce una revolu-
ción científica que consiste precisamente en el cambio de modelo.
Para Kuhn (citado en Barrera, 2004), paradigma es “la ma-
nera de ejecución científica reconocida universalmente que por
tiempo provee los modelos de problemas y soluciones para la co-
munidad de profesionales”.
Paradigma Positivista
El Positivismo es una corriente filosófica que alega: el único
conocimiento auténtico es el científico, y éste solamente puede
surgir de la afirmación positiva de las teorías, a través del método
científico. Esta perspectiva surge en Francia, a inicios del siglo
XIX, por el filósofo Auguste Comte y el británico John Stuart Mill,
extendiéndose por Europa en la segunda mitad del siglo. Según la
misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben efec
-
tuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales
verificados por la experiencia.
Según Barrera (2004): “En este modelo, la experiencia prima
sobre las ideas y sobre la razón, y la comprobación emerge como
condición necesaria para determinar la validez de lo conocido y de
aquello que está por conocerse”. Además, señala que la ciencia
con criterios de reverificación es el objetivo de todo conocimiento;
y a su vez éste debe estar relacionado con el desarrollo de la histo
-
ria y de la sociedad para que sea realmente válido.
Se puede señalar que desde esta epistemología se legitima el
estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual
109
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
como colectivamente. Entre las principales características de
esta corriente filosófica (Barrera, 2004), se pueden mencionar las
siguientes:
El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar
causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y
universales, lo que le lleva a considerar a la razón como mero
medio para otros fines (razón instrumental).
La forma que tiene de conocer y abordar la realidad es induc
-
tiva, despreciando la creación de teorías a partir de princi
-
pios que no han sido percibidos objetivamente.
En metodología, el positivismo prima fundamentalmente las
pruebas documentadas, restado importancia y valor a las in
-
terpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta na
-
turaleza suelen adolecer de excesiva acumulación documen
-
tal y escasa síntesis interpretativa.
Paradigma de la Fenomenología
La fenomenología es un movimiento filosófico que surge como
reacción a la epistemología positivista, principalmente en Alema-
nia, debido a que para muchos pensadores de la época el positivis-
mo carecía de capacidad para, a través del método de las ciencias
físico-naturales, conocer objetos de estudio como la sociedad, el
hombre, la cultura, los cuales poseerían propiedades como la in-
tencionalidad, auto-reflexividad y creación de significado.
Según Rodríguez, Flores y García (2000), esta corriente del
pensamiento critica al movimiento, ya que la búsqueda de leyes
generales y universales deja de lado necesariamente los elemen
-
tos que no pueden ser generalizados. Así, algunos fenomenólogos
defienden un conocimiento ideográfico (de nociones más preci
-
sas, pero menos generalizables), que uno nomotético (de leyes ge
-
nerales). Finalmente, desde la hermenéutica, se planteó la nece
-
sidad de conocer las causas internas de los fenómenos, cuestión
que se alejaba de la explicación externa de los objetos de estudio.
Mientras que los positivistas buscan la explicación, los fenome
-
nólogos buscan la comprensión de los hechos.
El Fundador de la Escuela Fenomenológica es Edmund
Husserl (1859-1938), quien plantea que el término significa “es
-
tudio de los fenómenos”, de lo que aparece en la conciencia, “se
trata de explorar la cosa misma en que se piensa, de la que se ha
-
bla”. Para este pensador, esta ciencia describe la esencia de las
distintas regiones de la realidad que una actitud puede mostrar;
110
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
se ocupa del conocimiento detallado en todas las formas de viven
-
cias, actos y correlatos de los mismos; y estudia las cualidades de
los fenómenos y no el hecho en sí.
Desde esta epistemología, los fenómenos son las cosas tal
como se muestran y ofrecen a la conciencia. Se trata de recuperar
al sujeto racional que está detrás de todo suceso y que directa
-
mente se muestra como razón, la cual no depende de los aconteci
-
mientos en y los hechos derivan de la vida subjetiva y ésta del
modo de experiencia. Por tanto, el hombre-sujeto racional, no
está anclado en los hechos sino en la razón. Entre las principales
características de esta corriente filosófica (Rodríguez et al., 2000),
pueden mencionarse las siguientes:
La realidad es un conjunto de experiencias posibles, donde
los hechos del mundo se generan de la vida subjetiva.
Los fenómenos son en muchos casos vistos como algo apa-
rente, pero la fenomenología, busca tratar de analizar la rea-
lidad que se encuentra debajo de las cosas, de la simple apa-
riencia.
La intuición es el elemento fundamental del conocimiento.
El fenomenólogo, cuando intenta describir lo que ve, no se
preocupa por el aspecto concreto de lo que ve, sólo intenta
captar lo esencial. Se preocupa de la voluntad y de las rela-
ciones esenciales con otros aspectos de la subjetividad (In-
tuición Eidética).
2. Caracterización de los paradigmas
de investigación en relación al quehacer
científico de los investigadores universitarios
Como perspectiva de estudio amplia, pero a la vez resumida,
puede plantearse toda una red problemática orientada a la cons
-
trucción de un modelo de gerencia científico-tecnológico para los
procesos de investigación en las universidades; no obstante, el
propósito de este estudio es indagar en los marcos de referencia
(paradigmas) que mayormente inciden y definen un sistema orga
-
nizacional de conducción de los procesos de producción de cono
-
cimientos en las universidades por parte de los investigadores.
Según Padrón (1994), algunos síntomas de anomalías en los
procesos de investigación, se pueden observar cuando ocurren
los siguientes aspectos:
111
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
a. Dispersión, tanto en lo que se refiere a temas-problemas,
como en lo referido a contacto entre investigadores y meca
-
nismos de integración supraindividual.
b. Desvinculación de campos globales pertenecientes a necesi
-
dades y nociones de “demanda” y “áreas de consumo”.
c. Insuficiencia de estándares de productividad, unilateralmen
-
te sesgados hacia lo “metodológico-curricular” y alejados de
nociones y estrategias de mercadeo, promoción, difusión,
transferencia, entre otros.
Dentro de esa perspectiva de estudio, el autor observó que
existían algunas variaciones durante el proceso de investigación
que podían estar asociadas a las esferas de conducción gerencial y
al paradigma de investigación que orientaba el quehacer científico
del investigador. Su hipótesis planteaba que ningún diseño ge
-
rencial puede prescindir de la naturaleza del “producto” en torno
al cual se instaura una organización, y tratándose en este caso de
un producto cargado de rasgos epistemológicos, es muy probable
que puedan deducirse categorías organizacionales y gerenciales
básicas en la producción científica y el desarrollo tecnológico uni-
versitario, a partir de las potencialidades entrañadas en una teo-
ría de corte epistemológico.
Igualmente, el autor señala que el papel del gerente de cien-
cia y tecnología, está influenciado por los constantes cambios de
la sociedad, la tecnología y la globalización, por lo que hoy día, se
tiene como idea central que los gerentes deben pensar y actuar
para mejorar los sistemas organizacionales y proveer un valor su
-
perior al consumidor. Todo ello, a partir de la definición de su
“paradigma gerencial”.
Para los gerentes de I+D, el paradigma consiste en abordar
realidades organizacionales como: los valores, las creencias,
prácticas tradicionales, métodos, instrumentos, entre otros) que
los miembros de un grupo social (comunidad científica) constru
-
yen para integrar los pensamientos y las acciones de sus miem
-
bros (Paredes, 1996).
Sobre este aspecto, Kuhn (citado en Barrera, 2004) argumen
-
taba que la ciencia no progresa a través de la acumulación de pie
-
zas, en la cual el conocimiento y las técnicas aportan los fundamen
-
tos para elaboraciones posteriores. Esta aproximación puede pro
-
ducir una constelación de observaciones, hechos, leyes, teorías y
métodos que pueden ser compatibles. De hecho, las “verdades”
científicas recientes no son siempre contribuciones permanentes.
112
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Hasta hace una década, se sostenía que la mayor productivi
-
dad científica alcanzada en las instituciones de educación supe
-
rior, estaba entendida como el incremento en el número de publi
-
caciones producidas por el investigador, y no en función de los re
-
cursos que los resultados de las investigación generaban para
una I+D auto- sostenida; permitiendo así, lograr mayores benefi
-
cios para los investigadores, a través de mejorar las remuneracio
-
nes que percibían (Roussel, citado en Adler y Schenhar, 1996).
Sin embargo, bajo el paradigma de las relaciones humanas,
que se derivó, entre otros factores como el desarrollo de la psicolo
-
gía y la sociología, de las investigaciones de Elton Mayo (citado en
Barrera, 2004), quien incorporó a la “teoría de la administración”
temas como la motivación, grupos informales, comunicación,
sentido de participación, se sustituyó la tesis referida a que: “la
productividad dependía exclusivamente del esfuerzo físico del
operario, debido al planteamiento de que el trabajador no actua-
ba solo, sino que su comportamiento y nivel de productividad en
la fábrica eran condicionados por su integración social y perte-
nencia a los grupos de trabajo”.
A partir de este momento, las organizaciones de I+D, inicia-
ron una etapa de consolidación, aumentando su tamaño y com-
plejidad, por lo que los investigadores se enfrentaron a nuevas
problemáticas vinculadas con la naturaleza de la organización,
sus objetivos, estrategias y tácticas de crecimiento, la evaluación
del desempeño y medición de resultados no sólo económicos, sino
de expansión y diversificación de los productos y servicios que ge
-
neran sus investigaciones, así como a la aplicación de técnicas
cualitativas para crear una base racional a la toma de decisiones.
Esto no implica que se hayan resuelto todos los problemas
relacionados con el trabajo del investigador para seleccionar el
marco de referencia que acompañará su estudio, sino que por el
contrario, la creciente complejidad de las organizaciones de I+D,
plantea situaciones que demandan modelos mucho más amplios
de administración en ciencia y tecnología, y permiten el análisis y
la atención de los nuevos problemas, tales como el reconocimien
-
to del conflicto organizacional, la vinculación Universidad-Em
-
presa, y la influencia de la variable tecnológica y ambiental en su
estructura y procesos administrativos, entre otros.
En adelante, las estructuras científico-tecnológicas, enten
-
didas como unidades sociales que buscan alcanzar objetivos pre
-
viamente definidos, se convierten en el objeto de estudio de la
113
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
ciencia, en especial de la administración. Dentro de esta perspec
-
tiva, se ubican corrientes de pensamiento como la planeación es
-
tratégica y gestión del conocimiento, las cuales conducen al desa
-
rrollo del concepto de organización abierta, y esto es un sistema
en continuo intercambio de energía, información y recursos con
el ambiente que le rodea (Montero, 2003).
Como todas los mecanismos, tecnologías o modelos de pensa
-
miento, las herramientas gerenciales en I+D evolucionan, se inte
-
gran y complementan; y en ese proceso, la “inteligencia del investi
-
gador” se hace necesaria para tomar lo mejor de cada una e incor
-
porarla a su propio modelo operativo, pasando de esas “respuestas
parciales” que cada una de esas herramientas proporciona, hacia
una “respuesta total”, o cuando menos, más holística. Si se cen
-
trara en una sola herramienta, y se cree en ella como la panacea, se
podrían perder las oportunidades que las otras ofrecen.
Sobre las bases teóricas planteadas con anterioridad de los
paradigmas de investigación (Rodríguez et al., 2000 y Barrera,
2004), y de acuerdo a las tendencias gerenciales que caracterizan
la producción científico-tecnológica, se encuentran dos caminos
que un investigador universitario puede enrumbar hacia el des-
cubrimiento y producción del conocimiento. Estos marcos de re-
ferencia, se caracterizan en base a criterios tales como: la natura-
leza del fenómeno a abordar, la relación sujeto-objeto, el estilo del
investigador, los métodos, datos, y criterios de validación; dife-
renciándose brevemente en el Cuadro 1.
De acuerdo con los paradigmas presentados con anteriori
-
dad, el panorama expresado para el sujeto que investiga podría lu
-
cir un poco complejo, pues por lo general no es sencillo lograr el ba
-
lance e integración entre las diferentes herramientas de investiga
-
ción, si se considera a su vez que la implantación de cada una de
estas metodologías suele estar a cargo de diferentes entes dentro
de la organización, con barreras organizacionales, de liderazgo, de
poder, comunicacionales, y en algunos casos, hasta económicas.
Sin embargo, tal como lo señala Barrera (2004), un modelo
es simplemente una representación, actualización, por uno o va
-
rios medios, de ideas, objetos, cosas, eventos o constructos; es
una presentación a escala -no necesariamente numérica- de un
referente; y mediante estas ideas, se indaga, percibe, aprende y
comprende un hecho. Por lo que cada investigador es responsable
e inteligente para adecuarse a un paradigma de investigación y
ubicarse según el contexto.
114
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
3. Modelos de vinculación “universidad-empresa”
que epistemológicamente han transformado
el quehacer científico en las universidades
El desarrollo óptimo de una economía de mercado, permite
consolidar bases sólidas para establecer el sistema social, lograr
un adecuado nivel de solidaridad y constituir un marco concep
-
tualizado que determine la competitividad y productividad de las
empresas y en el país. Por tanto, las transformaciones económi
-
cas y los avances tecnológicos que condicionan el contexto so
-
115
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Cuadro 1
Caracterización de los paradigmas de investigación que orientan
el quehacer científico de los investigadores universitarios
Criterios para el
investigador
Paradigmas de investigación
Positivismo Fenomenología
Naturaleza de la
realidad
que se estudia
(Martínez, 1996)
Describir, controlar,
explicar y predecir los
fenómenos (hechos)
Comprender e interpretar
los fenómenos (esencias)
Relación sujeto-objeto
(Martínez, 1996)
El sujeto es neutral,
no se involucra
(objetividad)
La interrelación es tal, que
los resultados se generan
del mismo proceso
(intersubjetividad)
Estilo que asume
el investigador
(Murcia, 2004)
Observador e
instrumentista
El es el principal
instrumento
Aproximación
a la realidad
(Barrera, 2004)
Establece variables,
simplifica
el conocimiento, parte de
una sola disciplina
Global y holístico,
considera un contexto y la
dinámica de la realidad
como interdisciplinaria
Diseño de la
investigación
(Corbeta, 2003)
Establece condiciones para
controlar las variables
Emergente
Método
(Corbeta, 2003)
Hipotético-Deductivo Holístico- Inductivo
y Hermenéutico
Tipos de datos
(Corbeta, 2003)
Predominio de los datos
cuantitativos/cualitativos
Predominio de los datos
cualitativos/ cuantitativos
Evaluación
(Corbeta, 2003)
Citerior de validación
externa, confiabilidad
Validez interna,
credibilidad
Fuentes: Martínez (1996), Corbeta (2003), Murcia (2004) y Barrera (2004), citados
en Montero (2008).
cioeconómico, influyen en la fundamentación básica del proceso
de vinculación y en los diferentes mecanismos que la rigen.
Entre los agentes socioeconómicos que operan en el Sistema
Nacional de Innovación, están las empresas (que transforman los
recursos productivos para su explotación comercial), las univer
-
sidades (formación del capital humano y de la generación de co
-
nocimiento científico-técnico), el Estado (ente dinamizador del
proceso en el cual se desenvuelven los sistemas científicos, técni
-
cos y productivos), los centros tecnológicos (entes que desarrollan
la tecnología) y las entidades financieras (ofertan recursos finan
-
cieros), (Decreto LOCTI, 2006).
Según Medellín (1996), citado en Montero (2003), existen di
-
ferentes “modelos organizacionales”, bajo los cuales se ha gestio
-
nado la innovación, desde hace varias décadas; pero es a partir de
los años 70, cuando se presentó por primera vez, un modelo que
vinculaba a los actores Estado-Empresa-Universidad (Sábato, ci-
tado en Martínez P., 1995). Este modelo, estuvo caracterizado por
una escasa interrelación entre el ámbito académico y el mundo
empresarial; financiamiento público de las actividades de I+D en
las universidades y en las empresas; formación de RRHH para la
incorporación posterior al ámbito laboral y dificultad de ofertar
profesionales en el área tecnológica; desconocimiento de los ele-
mentos que impulsan el proceso de innovación y falta de comuni-
cación entre I+D, producción, marketing, área financiera. Tal como
se señala en la Figura 2.
Posteriormente, para los años 80, según Martínez (1995), ci
-
tado en León (2004), surge otro modelo que orientaría al proceso
de vinculación, concentrándose en la creación de mecanismos de
coordinación entre los agentes socioeconómicos; fomento de las
actividades de I+D y promoción de la transferencia del conoci
-
116
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Universidad
Empresa
Estado
Figura 2
Modelo de vinculación de los años 70
Fuente: Medellín (1996), citado en Montero (2003).
miento; creación de estructuras de interfase: Fundaciones Uni
-
versidad-Empresa (FUE) y las Oficinas para la Transferencia de
los Resultados de Investigación (OTRIS); financiamiento del Esta
-
do para I+D; apoyo económico para el intercambio de investigado
-
res entre centros y unidades de empresas, y toma en cuenta la ne
-
cesidad de producir innovaciones en un tiempo corto (inserción
en el mercado). Tal como se señala en la Figura 3.
No obstante, a pesar de que las crisis económicas de los paí-
ses latinoamericanos y de otros elementos como el escaso perso-
nal de I+D en las unidades de investigación, que han influido en
que muchas de sus universidades se mantengan operando hasta
la fecha bajo este modelo. Lo que ha caracterizado a estas univer
-
sidades vanguardistas, ha sido la estrategia empleada para vin
-
cular su producción intelectual y de desarrollo tecnológico, a par
-
tir de un modelo de vinculación contemporáneo.
Dicho modelo de vinculación, desde la perspectiva contem
-
poránea, se caracteriza por la creación de la red de cooperación de
los agentes socioeconómicos y el desarrollo de un sistema multi
-
polar interactivo, que implica:
a. Cooperación entre elementos: Entorno científico, tecnológico,
financiero y productivo.
b. Relaciones: Mecanismos con las estructuras de interfase
(unidades que constituyen el ámbito de influencia de un en
-
torno, para activar sus agentes y promover sus relaciones con
los agentes de otros entornos) y los instrumentos de fomento
(creados para el financiamiento e incentivo de la I+D). Tal
como se señala en la Figura 4.
117
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Universidad
Empresa
Estado
OTRIS
FUE
Figura 3
Modelo de Vinculación de los años 80
Fuente: Martínez, citado en León (2004).
En un mismo orden, el modelo busca una mayor difusión de
los conocimientos científico-técnicos, la integración de las áreas
de producción, marketing e innovación, y por último, tiene una
perspectiva estratégica para incrementar las capacidades de la
organización en el mercado competitivo, que a su vez permita la
búsqueda de cooperación entre los agentes internacionales.
De acuerdo con lo anteriormente planteado, la producción
de conocimientos en las universidades, actualmente podría con-
siderarse como un hecho organizacional; es decir, como una acti-
vidad que sólo es rendidora en la medida en que los trabajos inte
-
lectuales parciales e individuales se aglutinen alrededor de siste
-
mas de objetivos, planes, tecnologías, estructuras de procesos,
controles, vías de alimentación-suministro, entre otros; todo en
-
marcado en significativos análisis de las demandas sociales.
Bohórquez (2008) argumenta que en el caso de las universi
-
dades venezolanas, se distingue que las investigaciones universi
-
tarias son auténticos procesos de producción de conocimientos
en el sentido general antes expuesto y no son un mero ejercicio
curricular que sólo permite, en el mejor de los casos, crear destre
-
zas metodológicas y/o formar investigadores. Los trabajos inte
-
lectuales, tales como proyectos de investigación, tesinas, trabajos
de ascenso, ponencias a eventos académicos producidas por los
investigadores y hasta las más cotidianas asignaciones estudian
-
tiles, son considerados elementos de un sistema organizacional
orientado a la investigación y generación de productos de conoci
-
miento destinados a algún ámbito de consumo.
118
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Figura 4
Modelo de Vinculación Universidad-Empresa
Fuente: Medellín, citado en Montero (2003).
En los últimos años, la tendencia para el desarrollo de ca
-
pacidades de innovación, parte en primer lugar, de identificar
aquellos factores que logren integrar funciones productivas con
la creación de conocimientos, de la existencia de organismos ca
-
paces de asumir los riesgos que la innovación supone; y en se
-
gundo lugar, de acuerdo con el marco establecido en Venezuela
por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI,
2006), se presenta un nuevo rol para la universidad, como un
actor mucho más activo, para el desarrollo de programas de va
-
loración de la investigación que faciliten la transferencia e inno
-
vación tecnológica.
En consecuencia, se propicia un cambio cultural frente a
una nueva forma de investigar para las empresas, desde las uni
-
versidades. La producción científico-tecnológica es vista enton
-
ces, como un fenómeno social, en el cual la capacidad de coope-
rar o complementar funciones se vuelve un factor determinante
del éxito.
Tanto en las aulas de clases, como en otros espacios de dis-
cusión, tales como congresos, conferencias y foros sobre la pro-
blemática de la ciencia y la tecnología (Montero, 2007), se sostie-
ne que desarrollar procesos innovadores supone definir nuevos
roles, producir cambios culturales y nuevas actitudes, redefinir el
rol del Estado frente a la investigación científica y el desarrollo
tecnológico, y realizar trabajos de investigación para aumentar
los conocimientos existentes, elaborar nuevos procesos, produc
-
tos o servicios, con fines comerciales, destinados a atender las ne
-
cesidades de las empresas.
Por tanto, el paradigma a seguir en las organizaciones de
I+D, deberá estar bajo el marco de referencia de una “investiga
-
ción por demanda” (Montero, 2007); es decir, que debe conside
-
rar como prioridad que las universidades creen, desarrollen y
conduzcan sistemas organizacionales, contando con esa gran
potencialidad de recursos humanos (estudiantes y docentes), en
cuanto a posibles investigadores; tener capacidad para analizar
el mercado; diseñar redes de problemas investigativos y distri
-
buir a los estudiantes y docentes alrededor de las funciones y ta
-
reas planteadas según esas redes problemáticas; asignar recur
-
sos y brindar asistencia técnica; promover y difundir los produc
-
tos logrados; y finalmente, realimentar el sistema de innovación
a nivel nacional.
119
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
4. Aportes y conclusiones
Una vez analizados los paradigmas investigación y los modelos
de vinculación “universidad-sector externo”, se intenta presentar
una sistematización de estos elementos consustanciales, a fin de su
-
perar la gran brecha que existe entre la producción científico-tecnoló
-
gica de las instituciones de educación superior y el sector externo.
En primer lugar, se reafirma que la investigación universi
-
taria no está en función de misma, sino que responde a necesi
-
dades de acción; es decir, a áreas de demanda y consumo de co
-
nocimientos (ubicadas tanto en la universidad como en los gran
-
des contextos). La principal tarea de una gerencia de investiga
-
ciones consiste en identificar esas áreas y en detectar sus nece
-
sidades de conocimiento.
Partiendo de ello, la tarea de una gerencia de investigaciones
consiste en diseñar algunos de tales programas (los que se ade-
cuan a la filosofía, políticas y cultura universitaria).
Las comunidades universitarias deben caracterizarse, entre
otras cosas, por exigir a sus miembros la producción de investiga-
ciones, como función académica (tesis, monografías, trabajos de
ascenso, publicaciones, ponencias). Esta función académica, se
interpreta aquí en forma extendida a los mercados de conoci-
miento, lo que significa que los miembros de esas comunidades se
conciben como potenciales productores de conocimiento -y, por
tanto, como recurso humano de investigación- y no sólo como
aprendices o exhibidores de conducta evaluable.
Si la investigación universitaria responde a áreas de deman
-
da y consumo de conocimientos, entonces los productos elabora
-
dos están también dirigidos hacia esas mismas áreas y no a los
estantes de biblioteca ni al seno de un jurado evaluador ni al cír
-
culo íntimo de lectores. Las investigaciones no se conciben como
simple objeto de lectura o evaluación, sino como objetos de uso y
aplicación, debiendo presentarse en forma de portafolio de pro
-
ductos y servicios para el sector externo.
De allí, se reafirma que un elemento fundamental en la ge
-
rencia de investigaciones, consiste en implementar mecanismos
de promoción, difusión y colocación de productos investigativos
en los mercados adecuados.
Sobre la base de estos aspectos, es posible pensar en un esque
-
ma organizacional muy elemental y un cierto sistema de relaciones
entre agentes de innovación, tal como se visualiza en el Diagrama 1.
120
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Por otra parte, la gerencia de investigaciones universitarias
queda concebida como un mecanismo relacional que vincula o
adecua entre sí, por un lado, el gran potencial investigativo de la
comunidad académica -hasta ahora disperso e individualizado-
y, por otro, los contextos sociales en los cuales se generan necesi-
dades de conocimiento.
En este sentido, los estudiantes y docentes, aglutinados al
-
rededor de diversos programas de investigación, obtienen aseso
-
ría y soporte técnico-metodológico de la gerencia, mientras que
las instituciones, empresas y entidades ubicadas en diversos
contextos sociales obtienen productos investigativos confiables
para su toma de decisión. Por su parte, la gerencia podría obtener
del mercado fondos e intercambios beneficiosos para un desarro
-
llo propio autofinanciado. Tal como se muestra en el Diagrama 2.
Como consideración final, la idea general que subyace a to
-
das estas perspectivas consiste, ante todo, en considerar los pro
-
cesos investigativos como especial asunto de organización y ge
-
rencia, debido a la enorme importancia que hasta ahora se les ha
atribuido y según el carácter supra-individual que evidencian.
A partir de la propuesta, se plantea la importancia de exami
-
nar otros aspectos que conciernen al tratamiento gerencial (es
-
121
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
P
P
R
R
O
O
Y
Y
E
E
C
C
T
T
O
O
S
S
D
D
E
E
I
I
N
N
V
V
E
E
S
S
T
T
I
I
G
G
A
A
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
O
O
F
F
E
E
R
R
T
T
A
A
CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
Bienes, Productos y Servicios
INVESTIGACIÓN POR DEMANDA
PP OO RR TT AA FF OO LL IIOO DD EE PP RR OO DD UU CC TT OO SS YY SS EE RR VV IICC IIOO SS
Diagrama 1
Relación oferta-demanda / Agentes de innovación
Fuente: Montero (2008).
tándares de calidad, incentivos y premiación, mercadeo, motiva-
ción para los recursos humanos, esquemas funcionales), aplica-
do a la investigación universitaria, e incluso la responsabilidad
del investigador universitario al escoger el modelo que permite
entender lo que se está percibiendo, y en consecuencia, propiciar
y orientar su actuación en este contexto.
Referencias bibliográficas
ADLER, P. y SCHENHAR, A. (1996). El Reto Organizacional. Adaptar la
base tecnológica. Colombia: Editorial McGraw Hill.
BARRERA, M. (2004). Modelos Epistémicos en Investigación. Caracas, Ve
-
nezuela: SYPAL.
BOHÓRQUEZ, R. (2008). Modalidades de Vinculación entre los Centros e
Institutos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. XIV, No. 2. Maracaibo, Venezuela.
CORBETTA, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social.
Editorial McGraw Hill. Madrid, España.
DRUCKER, P. (1993). Gerencia para el Futuro. Bogotá, Colombia: Editorial
Presencia.
122
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
ü CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
ü FUNDACIONES
ü CENTRO DE
TRANSFERENCIA
UNIVERSIDAD
SECTOR
PRODUCTIVO
RRHH
CREATIVO,
INNOVADOR Y
PRODUCTIVO
APORTE AL FONDO DE C Y T
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SOCIEDAD
ü CENTROS DE SALUD,
EDUCATIVOS
ü COMUNIDADES
ü ONG´S
FINANCIAMIENTO
PARA I+D
ESTADO
ü MC T
ü FUDACITE- ZULIA
ü FIDES, LAEE,
ü BANDES
DESARROLLO SOCIAL Y
TECNOLOGICO
Diagrama 2
Propuesta de modelo de vinculación
“Universidad - Sector Externo”
Fuente: Montero (2008).
FUENMAYOR, N. y SÁNCHEZ, L. (2006). Estrategias para incrementar la in
-
vestigación científica estudiantil en la Facultad Experimental de Cien
-
cias de la Universidad del Zulia. Encuentro Educacional. Revista Es
-
pecializada en Educación. Vol. 13. Enero-Abril de 2006.
KUHN, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México:
Editorial Fondo de Cultura Económica.
LEÓN, A. (2004). Un Modelo de Vinculación Universidad-PYME-Administra
-
ción Pública para la creación de centros de desarrollo productivo en la
Costa Caribe de Colombia. Universidad del Norte. Revista Ingeniería
& Desarrollo. No. 15, pp. 84-115.
MARTÍNEZ, C. (1995). Universidad-Sector Productivo. Nuevas formas de
vinculación, Parques Tecnológicos e Incubadoras. Colección Estu
-
dios e Informes. CINDA. Santiago de Chile, Chile.
MARTÍNEZ, M. (1996). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de In
-
vestigación (2ª ed.) México, D.F.: Editorial Trillas.
MEDELLÍN, E. (S.F.). Evaluación de la Gestión Tecnológica desde la Pers-
pectiva Universitaria. Centro para la Innovación Tecnológica. Univer-
sidad Autónoma de México.
MONTERO, D. (2003). Estructura Organizacional para los Centros de In-
vestigaciones y Estudios Laborales de la Universidades Públicas.
Trabajo de Grado de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Investiga-
ción y Desarrollo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo,
Venezuela.
MONTERO, D. y ROMERO, L. (2007). Estrategias para incrementar el
Desarrollo Científico-Tecnológico en la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Memorias del I Congre
-
so Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Supe
-
rior-CIES. Caracas, Venezuela.
MONTERO, D. (2008). Modalidades y estrategias de vinculación entre la
oferta de productos y servicios generados por la universidad y las
demandas del sector externo. Proyecto de Investigación del Centro de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Ingeniería (CICTEI). Uni
-
versidad Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo, Venezuela.
MURCIA, J. (2004). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investiga
-
ción-acción participante. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
PADRÓN, J. (1994). Organización-Gerencia de Investigaciones y Estructu
-
ras Investigativas. Universitas 2000, Vol. 18, Nos. 3-4. pp. 109-132,
Caracas, Venezuela.
PAREDES, L. (1987). Planificación y Gerencia de la Investigación en la Uni
-
versidad: Una propuesta frente a la crisis. Facultad Experimental de
Ciencias de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela: EDILUZ.
123
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
_____________ (1996). Hablemos de Gestión Tecnológica. Fundación para el
Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Zulia, pp. 103-107.
Maracaibo, Venezuela.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Decreto No. 4.891,
Gaceta Oficial No. 38.544 de fecha 17 de octubre de 2006.
RODRÍGUEZ, FLORES Y GARCÍA (2000). Nuevos Paradigmas de Investiga
-
ción. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del
Zulia. Maracaibo, Venezuela.
SCHNARCH, A. (2001). Nuevo producto. Creatividad, innovación y mar
-
keting (3ª ed.). Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill.
VASCONCELLOS, E. (s/f). Estructura Organizacional para la Innovación
en la Empresa. Gestión Tecnológica en la Empresa. Colección Cien
-
cia y Tecnología. No. 29. Centro Inter. Universitario de Desarrollo-CIN
-
DA. Santiago de Chile.
124
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________