Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 125 - 147
UJGH · ISSN 1856-8807
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero*
Resumen
El propósito del estudio es determinar la organización de la producción
intelectual en los centros de investigación universitarios del municipio
Maracaibo; contextualizado según el paradigma hermenéutico y positi
-
vista con enfoque cualicuantitativo. Se desarrolla en 18 centros y se apli-
can dos instrumentos: una entrevista guiada a 18 directores y un cuestio-
nario a un total de 109 investigadores. Los instrumentos fueron validados
por 15 expertos, y se obtuvo una confiabilidad del 0,90. Los resultados
proveen una definición validada de: a) aprendizaje estratégico; producto y
producción intelectual; presentan: b) fases del proceso de producción in-
telectual; c) beneficios de la gestión del conocimiento; d) propósitos de la
producción intelectual; y e) 7 indicadores y 24 sub-indicadores para la or-
ganización de la producción intelectual.
Palabras clave: Aprendizaje estratégico, gerencia del conocimiento, pro
-
ducción intelectual.
The organization of intellectual production
Abstract
The purpose of this study is to determine the organization for intellectual
production at university research centers in the Maracaibo municipality,
contextualized according to the hermeneutic and positivist paradigm
125
* Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE, 2006). Magíster Scientiarum en Administración de
Empresas Turísticas, Mención Gerencia Hotelera (LUZ, 2000). Licenciada en Comunicación Social
(LUZ, 1993) Docente Investigadora de La Universidad del Zulia. Investigadora PPI Nivel
Candidato 6857. Miembro del CNP Zulia. Miembro del Colegio de Relacionistas de Venezuela.
Fundadora delProyectoCátedraAbiertadeRelacionesPúblicas. E-mail: yanynrincon@gmail.com
Recibido: 17-10-08. Aceptado: 27-02-09
with a quali-quantitative approach. The study was developed in 18 uni
-
versity research centers, applying two instruments: one, a guided inter
-
view with 18 directors, the other, a questionnaire for a total of 109 re
-
searchers. The instruments were validated by 15 experts and obtained a
reliability coefficient of 0.90. Results provide a validated definition of:
a) strategic learning; product and intellectual production; they present
b) the intellectual production process phases; c) the benefits of knowl
-
edge management; d) purposes of intellectual production; and e) 7 indi
-
cators and 24 sub-indicators for organizing intellectual production.
Key words: Strategic learning, knowledge management, intellectual
production.
Introducción
Las instituciones de educación superior, concebidas como co
-
munidades que persiguen la búsqueda de la verdad y el afianza-
miento de los valores trascendentales del hombre, deben cumplir
una función rectora de la educación, cultura y ciencia. Para asumir
este compromiso, dirigen sus actividades a crear, asimilar y difundir
el saber mediante la investigación y la enseñanza, a fin de lograr el
progreso del país (Ley de Universidades, 1970, Artículos 1,2y3).
Las universidades públicas y privadas ejercen un importante
rol en la resolución de problemas y en la proposición de alternativas
que optimicen la calidad de vida nacional. Dichas instituciones
constituidas como sociedades de aprendizaje estratégico afrontan
algunas dificultades que afectan la producción intelectual generada
en ellas, entre las cuales destaca el establecimiento de la globaliza
-
ción como una tendencia para homogeneizar el pensamiento.
El modelo global pretende reemplazar la diversidad de crite
-
rios y perspectivas mediante un marco único de referencia, que
presenta los caminos a seguir; se hace necesario comprender que
el conocimiento es y debe ser adquirido, adaptado y usado por los
pueblos y las sociedades, según criterios de pensamiento crítico y
diversidad, aceptando la complejidad de la realidad social en cada
país para la construcción de caminos que orientan la productivi
-
dad, el desarrollo y la innovación.
En este contexto, los diferentes programas universitarios tie
-
nen como fin último impulsar la producción intelectual de docen
-
tes y alumnos, y activar el capital intelectual en correspondencia
con su responsabilidad social; lo cual se refleja en la generación del
conocimiento en su ámbito de aplicación, con base en un esfuerzo
126
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
transdisciplinario. Se plantea la incorporación de diversas pers
-
pectivas para atender los problemas y desafíos sociales.
Esta realidad orienta la producción intelectual en los cen
-
tros de investigación, según diversos criterios; no obstante, la
presentación de la información resultante de los proyectos ejecu
-
tados se realiza según los lineamientos establecidos por cada cen
-
tro, de acuerdo con el nivel del estudio y el programa desarrollado.
Una vez presentados y defendidos dichos proyectos, estos
pasan a engrosar las largas listas de tomos engavetados e inutili
-
zados, debido a la ausencia de su adecuada organización, a objeto
de viabilizar una política de promoción, difusión o divulgación,
que posibilite el engranaje universidad-sector productivo para la
optimización de recursos, con el propósito de alcanzar una mejor
calidad de vida en la comunidad.
En el presente artículo se pretende determinar la organiza-
ción de la producción intelectual, a objeto de proveer indicadores
que sirvan de soporte como criterios básicos o preliminares para
la clasificación de los proyectos, aplicables a cualquier unidad de
investigación.
Dicho trabajo se estructura en cuatro partes fundamenta-
les; en la primera, se intenta contextualizar acerca de las teorías
de aprendizaje, a fin de orientar la conceptualización de un nue-
vo aprendizaje, considerado estratégico; en la segunda, se orien-
ta al lector ante las nuevas teorías de la gestión del conocimiento
que definen tanto el capital humano como intelectual, en el áni
-
mo de orientar los beneficios de una adecuada gestión del cono
-
cimiento; en la tercera, se muestran las nuevas teorías de la ges
-
tión del conocimiento y los modelos que las sustentan y final
-
mente, se presenta una propuesta para organizar la producción
intelectual en fases y los productos intelectuales, en atención a
indicadores y sub-indicadores.
1. Predestinados a aprender…queriendo o sin
querer
Las teorías y enfoques del aprendizaje se presentan con base
en los postulados de Pozo (2005); aunado a notas, ensayos e in
-
vestigaciones formales no publicadas, realizadas en el marco del
Programa de Educación Avanzada, desarrollado entre septiembre
2002 y agosto 2003.
127
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Para tratar las teorías del aprendizaje, se debe partir de la fi
-
losofía griega, cuna de las dos corrientes originarias (racionalis
-
mo y empirismo), que posteriormente abren paso a diversidad de
ciencias y disciplinas, entre las cuales se establece la psicología,
como ciencia independiente que posibilita el surgimiento de las
escuelas: estructuralista, funcionalista, conductista y gestalt.
Estas escuelas generan los más diversos enunciados, teo
-
rías, procedimientos y experimentos, en la búsqueda de una ex
-
plicación coherente del hombre en sus aprendizajes y vivencias
(Ver Figura 1).
A partir de estas escuelas se desarrollan tres corrientes teó
-
ricas fundamentales para el aprendizaje como son: el conductis
-
mo, cognoscitivismo y constructivismo (Figura 2).
Puede vislumbrarse como en el seno de la Teoría Conductis
-
ta nace el “aprendizaje por modelamiento” referido como “apren
-
dizaje observacional”, definido como la imitación de conductas
presentadas inicialmente por un individuo que se establece como
modelo y sirve como contexto a la enseñanza. En tal sentido, se ti
-
pifica el aprendizaje en aprendizaje por: reforzamiento, evitación,
castigo, olvido y superstición.
128
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Figura 1
Corrientes originarias de la Filosofía Griega
Fuente: Rincón (2003).
129
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Fuente: Rincón (2003).
Figura 2
Resumen de las Teorías del Aprendizaje
Las teorías derivadas del cognoscitivismo estructuran dos ti
-
pos de aprendizaje básico: el “aprendizaje por asociación” y el
“aprendizaje por construcción u organización”. El primero, es de
-
finido como aquel cuya percepción conlleva al establecimiento de
analogías, a partir de conocimientos previos del individuo, tradu
-
ciéndose en una copia de la realidad; mientras que el segundo, se
precisa como la construcción del conocimiento según el modo en
que se adquiere la información y la forma en que ésta se incorpora
a la estructura cognitiva del aprendiz.
El máximo representante del “aprendizaje por asociación” es
Anderson, quien entre 1982 y 1983, describe el aprendizaje en su
Teoría del Control Adaptativo del Pensamiento, como una pro
-
ducción. Posteriormente, desarrolla la Teoría de los Esquemas,
basada en la analogía mente-computador que plantea el aprendi
-
zaje como un esquema o red semántica.
Los representantes del “aprendizaje por construcción u or-
ganización” son Piaget, Ausubel, Bruner y Vygotsky.
En primera instancia, durante la década de los años 30, Jean
Piaget desarrolla la Teoría del Aprendizaje por Equilibración, en la
cual la construcción del conocimiento se apoya en el equilibrio cog-
nitivo del individuo. Este aprendizaje puede tener una construc-
ción deductiva/inductiva, al observar el modo en que se adquiere
la información. Es así como se define el “aprendizaje por reestruc-
turación”, al lograr la construcción del conocimiento de acuerdo
con tres fases: asimilación, acomodación y equilibrio.
Piaget impactó notablemente las estructuras de aprendizaje y
conocimiento durante los años 30, en virtud de sus aportes al de
-
sarrollo de estos, en los cuales establece los objetivos educativos
como la esencia para la adaptación gradual al cambio que confron
-
ta el individuo cuando enfrenta la experiencia y establece el marco
ideal para construir su saber y reconstruir sus pensamientos.
Este psicólogo suizo enuncia que el individuo debe desarro
-
llar competencias y actitudes críticas y éticas (razonamiento, res
-
puesta, responsabilidad). Se estima que entre sus aportes más
importantes destacan: la incorporación de la evaluación y del as
-
pecto afectivo del individuo para impulsar el desarrollo intelec
-
tual, y la integración de las variables biológicas y ambientales.
Por su parte, Ausubel en los años 70, desarrolla la Teoría del
Aprendizaje por recepción; dicha teoría plantea el proceso de en
-
señanza - aprendizaje como un proceso de recepción de informa
-
ción secuencial, organizada y bajo estructuras deductivas. Deter
-
130
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
mina su dimensión significativa, al relacionar la información
nueva con la información previa o existente en la estructura cog
-
nitiva del individuo. En este aprendizaje es imprescindible contar
con la disposición del aprendiz así como el establecimiento lógico
y secuencial en los contenidos o materiales.
Este psicólogo estadounidense, estructura dos dimensiones
al clasificar el aprendizaje, lo que posteriormente propiciará el de
-
sarrollo de nuevas teorías y tipificaciones: (a) Primera Dimensión:
en función al modo en que se adquiere la información, lo cual da
lugar a la “recepción y al descubrimiento” y (b) Segunda Dimen
-
sión: según la forma en que el conocimiento se incorpora en la es
-
tructura cognitiva del individuo, que conduce a lo “repetitivo (me
-
morístico) y significativo”.
Lo planteado con antelación, sirve de marco a la Teoría del
Descubrimiento expuesta por Jerome Bruner, entre los años
1960 y 1966, cuyo fundamento establece que el aprendizaje se
origina mediante procesos de descubrimiento, lo cual se basa en
el razonamiento inductivo. Adicionalmente, se establecen dos
modalidades: el “aprendizaje por descubrimiento guiado”, en el
cual el individuo posee un guía o facilitador que le orienta a des-
cubrir el conocimiento y el “aprendizaje por descubrimiento autó-
nomo”, que se concibe en forma autodidacta o autodirigida.
Lev Vygotsky, establece la transición entre la Teoría Cognitiva
y la Teoría Constructivista; dado que diseña sus postulados entre
1925 y 1934, al considerar el desarrollo de las funciones mentales
complejas: lenguaje, pensamiento conceptual, percepción y me
-
moria como el producto del proceso de interacción humana.
La Teoría Socio Cultural de Vygotsky, establece relaciones
macro y microsociales con el conocimiento, al suponer que los in
-
dividuos son participantes activos y deben construir el conoci
-
miento en el marco social, crear nuevas formas de conducta y
ajustar su funcionamiento psicológico, apoyado en sus propias
experiencias culturales.
El “aprendizaje socio cultural” se produce por reestructura
-
ción, al recibir, organizar y transformar la información, impri
-
miéndole significado e interpretación. Se establece el aprendizaje
como un proceso de internalización del exterior hacia el interior y
viceversa; su razonamiento puede ser deductivo/inductivo.
En el marco de la Teoría Social del Aprendizaje, se presenta el
enfoque de Bandura quien establece entre 1974 y 1978 el “apren
-
dizaje social”, cuya esencia se concentra en la interacción del indi
-
131
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
viduo como fuente de conocimiento. Este psicólogo ucraniano-ca
-
nadiense, contempla la figura triádica del individuo, la conducta
y el ambiente como agentes propiciadores de aprendizajes.
Asimismo, indica que existen dos formas o mecanismos para
instruirse el “aprendizaje en acto” que refiere las experiencias
propias vividas como fuente de conocimiento y el “aprendizaje vi
-
cario”, apoyado en la observación de modelos simbólicos y califi
-
cado como un “aprendizaje por observación”, al considerar la
atención, retención, producción y motivación del individuo.
Todas las fundamentaciones teóricas revisadas propician el
establecimiento de un “aprendizaje estratégico”, vale decir la su
-
matoria de los procesos cognitivos del individuo activados para
aprender de manera significativa, mediante el procesamiento deli
-
berado y autorregulado de los contenidos en secuencias lógicas y
psicológicas, atendiendo múltiples dimensiones del conocimiento.
132
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Figura 3
Clasificación de los aprendizajes en atención
a las Teorías del Conocimiento
Fuente: Rincón (2003).
2. Gestión del conocimiento
Cada individuo es poseedor de una fuerza intelectual, que le
permite pensar, crear, actuar en forma consciente y controlada;
impactándose a mismo, a su ambiente y a aquellos que interac
-
túan con él de forma temporal o permanente.
Atendiendo las consideraciones de Brooking (1997) y Edvin
-
son (1996), el capital intelectual se constituye en un activo de la
organización, cuyos componentes pueden apreciarse como acti
-
vos de: mercado, centrados en el individuo, propiedad intelectual
e infraestructura.
Por su parte, Steward (1997) y Euroforum (1998), definen el
capital intelectual como el conjunto de activos intangibles mate
-
rial intelectual, conocimiento, información, propiedad intelec
-
tual, experiencia de una organización que, a pesar de no estar re-
flejados en los estados contables tradicionales, puede utilizarse
para crear valor o tiene potencial de generarlo en el futuro, acti-
vando la fuerza cerebral colectiva en la organización.
Los argumentos antes señalados, permiten inferir que el ca-
pital intelectual contempla tanto los activos centrados en el indi-
viduo como su producción intelectual (talento humano); los acti-
vos vinculados al sistema organizacional (estructura, infraes-
tructura y superestructura); considerando finalmente los activos
afines con el mercado en el cual se activa (clientes, competencia,
relaciones con públicos internos y externos).
Se insiste en ubicar al capital intelectual como activo del
mercado, al establecer el impacto del talento humano en el desa
-
rrollo de marcas, la creación de productos - servicios, confección
del factor lealtad, integración con los clientes en el momento de
verdad, respuesta en garantía de su oferta de servicios y posicio
-
namiento competitivo.
De igual manera, se establece que dicho capital es un activo
de infraestructura al vincularse con las tecnologías, procesos,
riesgos, procedimientos, al proporcionar contexto, organización,
comunicación y definir una estructura para la dirección y siste
-
mas que aportan orden, seguridad y calidad, en el marco de una
cultura corporativa homologada en acciones estratégicas.
Lo determinante es reconocer que el capital intelectual está
centrado en individuos cuya trascendencia está pautada en la con
-
junción de sus talentos, capacidades, habilidades, destrezas y po
-
tencialidades; para hilvanar conocimientos, emociones y experien
-
133
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
cias en creatividad, productividad e innovación; activando así la
producción intelectual que genera invenciones, patentes, avan
-
ces, nuevos productos y nuevas maneras de hacer (Know How).
Brooking (1997) considera cinco categorías para auditar el
capital intelectual como un activo centrado en los individuos: la
educación, las cualificaciones profesionales, los conocimientos
(tácitos, implícitos, explícitos, experticia), las competencias aso
-
ciadas al trabajo y la psicometría ocupacional (razonamiento crí
-
tico, manejos de TIC, compresión de procesos, ofimática, pericia
técnica, interés profesional, idiomas modernos).
En consecuencia, los talentos individuales son el activo más
preciado de una organización, al establecer la base para un lide
-
razgo asertivo, la acción en equipos, la unificación de criterios, el
empowement y la sinergia corporativa, a partir de la interdepen
-
dencia e interacción de los miembros de una organización. Una
vez que se ha hallado un contexto sobre la gestión del talento hu-
mano integrado se puede hablar de organizaciones inteligentes y
eso sólo es posible bajo una gerencia que administre y gerencie
adecuadamente el conocimiento en la organización.
Luego de una serie de reflexiones, se puede decir que el capi-
tal intelectual es uno de los aspectos más importantes al conside-
rar el proceso de producción intelectual, en virtud de que éste re-
presenta a los intelectuales (tutores, tutoriados, investigadores,
investigadores noveles), quienes en atención a la definición de sus
competencias como académicos, estudiantes, científicos, espe
-
cialistas, filósofos, e ideólogos, podrán desarrollar productos in
-
telectuales que impulsen y apoyen la praxis social.
3. Gerencia del conocimiento y producción
intelectual
La década de los 90, abrió la posibilidad a una nueva tenden
-
cia gerencial caracterizada por ser flexible, adaptable, sencilla,
vinculante, reflexiva y estratégica; que brinda la oportunidad de
aprender a aprender, establecer alianzas estratégicas, trabajar
en forma proactiva y en correspondencia con la responsabilidad
social, proyectándose en una dimensión real y generando una
proyección virtual.
Es así como al cierre del siglo XX, se instaura la “gerencia del
conocimiento” como una alternativa para la dirección de las orga
-
nizaciones inteligentes, definida ésta según las apreciaciones
134
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Koulopoulos y Frappaolo (2000) como el apalancamiento de la sa
-
biduría colectiva para aumentar la capacidad de respuestas y la
innovación.
La gerencia del conocimiento ha propiciado nuevos modelos
de gestión del conocimiento, durante la última década del siglo
pasado; entre los cuales destacan: Modelo de Kogut y Zander en
1992; Modelo de Transferencia y Transformación de Hedlund,
para el 1994; Modelo de Dirección Estratégica por Competencias
de Bueno, durante 1998; y en el año 1999 el Modelo de Creación
de Conocimiento de Nonaka y Takeuchi; el Modelo de Andersen
en 1999 y el Modelo de Administración del Conocimiento Organi
-
zacional de Andersen y APQC.
La gerencia del conocimiento implica una cultura y una di
-
námica organizacional para alinear el uso del conocimiento con
los objetivos y metas corporativas, transformando las empresas
en sociedades de aprendizajes, a través de sus procesos, en la
búsqueda de lograr capturar, preservar y difundir el conocimien-
to para convertirlo en un activo del recurso humano e impulsar el
aprendizaje de la organización. No obstante, es indispensable ge-
renciar con base en las necesidades de crear un nuevo ambiente
de trabajo en la empresa, caracterizado por la cooperación y el de-
sarrollo permanente de la memoria corporativa.
Ante tales consideraciones, se hace necesario realizar esfuer-
zos para lograr que los miembros de una organización se dispon-
gan a la aplicación de sus conocimientos y experiencias como un
equipo sinérgico capaz de transformar el entorno organizacional.
Según Drucker (2000) hay cuatro estructuras integralmente
enlazadas al aprendizaje organizacional: la adquisición de conoci
-
mientos, distribución de información, interpretación de informa
-
ción, y la memoria organizacional, entendiéndose que esa necesi
-
dad de aprendizaje puede darse de dos maneras: consciente o in
-
tencional, teniendo presente que el aprendizaje no siempre au
-
menta la efectividad del aprendiz o incluso la efectividad potencial.
Se debe tener presente que existen dos soportes básicos del
conocimiento: los recursos humanos que intervienen en los pro
-
cesos de producción o de soporte organizacional (formación, ca
-
pacidades, cualidades personales, entre otras) y la información
manejada en dichos procesos, que capacita a estas personas a in
-
crementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus
tareas y según esta perspectiva, se plantea la necesidad de que los
equipos conformados en una organización estén dispuestos al
135
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
aprendizaje, funcionen como una totalidad y encausen la energía
de cada uno de los miembros en una misma dirección, lográndose
el alineamiento de la red de información y de recursos telemáti
-
cos; minimizando los costos.
Es importante reconocer como el conocimiento organizacio
-
nal complementa la noción individual y viceversa, al fortalecer y
ampliar su radio de acción; por cuanto no se plantea su reempla
-
zo o exclusión. Así, la utilización plena de la base del conocimien
-
to de una entidad, acoplada con el potencial de habilidades indivi
-
duales, las competencias, pensamientos, innovaciones e ideas;
posibilita una mayor competitividad en el futuro, al tiempo que
permite la adaptación con su entorno, por contar con la organiza
-
ción, planificación, dirección y control de procesos para confor
-
mar o disponer de ciertos objetivos.
La investigación, el desarrollo y la innovación deben ser par-
te de la estrategia organizacional, debido a que activan la creativi-
dad, comunicación y participación de los públicos; al motorizar el
futuro y gestionar el rápido aprendizaje organizacional, basado
en un aprendizaje significativo que genere un claro enfoque y ac-
ciones puntuales.
El éxito de una organización inteligente está en: la originali-
dad en la creación del conocimiento, el poder del cerebro, capital
intelectual, compromiso personal, sentido de la identificación con
la empresa y en lograr materializar ese conocimiento tácito en
productos y tecnología reales.
La gestión del conocimiento se establece como un agente
propulsor de múltiples beneficios para las organizaciones inteli
-
gentes, entre los cuales destacan: comunicación honesta y abier
-
ta; oportunidad de desarrollo del potencial humano y profesional
de los empleados; aceptación de riesgos (viabilidad y renovación
de la empresa, a partir del constante monitoreo de los indicadores
del sistema gerencial); sentido de equipo; responsabilidad y visión
del destino compartido; retroalimentación como elemento garan
-
te de la productividad; revaloración de los procesos gerenciales y
operativos; satisfacción al cliente; rentabilidad corporativa; y
cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa.
La gerencia del conocimiento provee de un marco generador
de innovación, desarrollo y experiencia que impacta de forma di
-
recta o indirecta al colectivo. Es en palabras de Bernal (2006):
“Hacer ciencia con conciencia”; vale decir, las empresas que op
-
tan por la tendencia gerencial con base en el conocimiento y el
136
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
“aprendizaje estratégico organizacional” han comprendido su
participación en el desarrollo sustentable del negocio.
En este sentido, las corporaciones creadoras de conoci
-
miento, adquieren especial relevancia durante las épocas de cri
-
sis o hundimiento y su labor es orientar ese caos hacia la crea
-
ción del conocimiento útil. El recurso humano se constituye en
un factor clave, toda vez que exista el compromiso de hacer bien
su trabajo, busque oportunidades de mejorar los procesos,
aporte sus talentos, reconozca sus debilidades para poder trans
-
formarlas en fortalezas; ya que la gente es la que hace que todo
sea posible en la empresa.
4. ¿Cómo organizar la producción
intelectual?...Una propuesta
La esencia creadora y genuina del género humano consigue
su asidero en la dinámica cambiante del tiempo presente, colma-
do de elementos turbulentos, contradictorios y conflictivos, en los
cuales confluyen susbsistemas de intereses sociales, políticos,
económicos, ambientales, tecnológicos y jurídicos que impactan
el desarrollo y la evolución.
Ante tales consideraciones, Rincón (2004a), señala al cam-
bio como:
...la cristalización de nuevas posibilidades de acción, basadas
en el diseño y construcción de nuevos modelos y/o la recon
-
ceptualización de los modelos tradicionales aplicados en un
marco individual u organizacional posibilitando la genera
-
ción de alternativas de conocimiento y cursos de acción para
hacerse productivo y competitivo (p. 3).
Dichos modelos sólo pueden aflorar mediante el procesamien
-
to deliberado y autorregulado del conocimiento en forma secuencial
y lógica, atendido desde sus diferentes perspectivas; conocimiento
que según las consideraciones de Barrera (1999), es afectado por la
transitoriedad y está intrínsecamente vinculado con el lugar, la épo
-
ca, el conocedor y lo conocido; siendo así todo individuo susceptible
de generar, recopilar y transformar el conocimiento.
No obstante, según Sanabria (2002):
...para que el conocimiento pueda ser catalogado como científi
-
co debe haber sido sometido a discusión y validación de una co
-
munidad académica, quien examina detalladamente su impor
-
137
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
tancia, pertinencia, metodología y consistencia con resulta
-
dos previos ya aceptados dentro de un paradigma; o que en
forma clara rebasen el paradigma y ameriten su modificación.
Sobre la base de las ideas expuestas, quien investiga definen
la producción intelectual como el proceso sistemático realizado
de manera consciente o no, mediante el cual un individuo o grupo
de individuos organizados, partiendo del pensamiento y mediante
la acción alcanzan la construcción del conocimiento, teniendo
como resultado un producto intelectual; al tiempo que dicho pro
-
ducto se conceptualiza como la evidencia del conocimiento de un
sujeto o grupo de personas, materializada en la generación de do
-
cumentos u obras que perpetuarán ideas, pensamientos y razón,
en pro del desarrollo y evolución de la humanidad, sin requerir
validación alguna, al surgir como respuesta a los procesos cogni
-
tivos e instar a la innovación y excelencia.
Asimismo, el proceso de producción intelectual se estructu-
ra de manera conceptual desde dos dimensiones; la primera, su-
pone un evento espontáneo o al azar, que refiere la generación de
conocimiento bajo el curso de pensamiento y vivencia espontánea
o empírica, respaldado por la interacción del hombre para transi-
tar su realidad con base en el contexto histórico-social; el cual ad-
mite una práctica continua de ensayo y error; pudiendo obtener el
logro de los distintos tipos de aprendizajes: en acto, vicario, ob-
servacional y por modelamiento.
La segunda dimensión, presenta el proceso de producción
intelectual como la generación deliberada y estratégica de conoci
-
miento, según un esfuerzo intelectual estructurado que atiende
aspectos como: formación académica, capacidad hermenéutica y
heurística, conocimiento especializado, experiencia profesional y
proyección de imagen; este proceso conduce a un aprendizaje es
-
tratégico, definido por Rincón (2004b) como:
…sumatoria de los procesos cognitivos del individuo activa
-
dos para aprender de manera significativa mediante el proce
-
samiento deliberado y autorregulado de los contenidos en se
-
cuencias lógicas y psicológicas atendiendo múltiples dimen
-
siones del conocimiento; al cual se denominará proceso de
producción intelectual inducido o estratégico (p.8).
A juicio de la investigadora, el proceso de producción intelec
-
tual inducido ó estratégico supone una construcción paso a paso,
en atención a las fases descritas a continuación:
138
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Fase I Pensamiento Estratégico , definido por Cendrós
(2001, p.10) como un “conjunto de mecanismos y factores físico-
biológicos que impulsan al ser humano a formularse objetivos so
-
bre la base de los intereses que puedan motivarlo”; al tiempo que
Romero en Cendrós (2001, p. 119) le define como “un hábito que
permite observar la realidad desde perspectivas distintas”.
Fase II Reflexión Estratégica, la cual según los aportes de
-
rivados de Acosta en Cendrós (2001, p. 71), ayuda a determinar
una posición o dirección en beneficio de las estrategias requeri
-
das a futuro.
Fase III Análisis Estratégico, el cual posibilitará la con
-
trastación de la posición real de un individuo en correspondencia
con su posición ideal, con atención en la diversidad de escenarios
y opciones estratégicas a futuro. Este análisis provee una visión
integral del individuo que presenta de manera justificada la tras-
cendencia e importancia de perfiles, planes y proyectos futuros,
reconociendo competencias y limitaciones.
Fase IV Planificación Estratégica, señala la estructura-
ción cíclica, coordinada, flexible, e integrada para crear o innovar
alternativas de curso de acción que impulsen la calidad, produc-
tividad y efectividad.
Fase V Acción Estratégica, se produce a consecuencia de
la “Planificación Estratégica”, al establecer acciones de autoim-
pacto (crecimiento y desarrollo del ser, saber, hacer) y acciones de
impacto social (convivir), en función de sus vínculos con diversos
sistemas sociales.
Se infiere que este tipo de acción se establece como el esla
-
bón vinculante a la generación de nuevos aprendizajes, conoci
-
mientos y experiencias, estructurados visiblemente en productos
intelectuales que permitan perpetuar el intelecto humano.
Fase VI Producto Estratégico, se concibe como la materia
-
lización del proceso en documentos y obras que concretan el al
-
cance de metas y objetivos planteados.
No obstante, existen diversos aspectos a considerar al mo
-
mento de organizar la producción intelectual, entre los cuales
destacan los siguientes indicadores: dimensión, gestión, catego
-
rías, metodología, nivel de aplicación, grado de conocimiento, y
presentación de la información (Cuadro 1).
Todo lo anterior, evidencia cómo el proceso de producción
intelectual se incorpora en la vida cotidiana de cada individuo; sin
139
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
embargo, esto se inserta con la academia; vale decir, a los proce
-
sos de formación y enseñanza-aprendizaje, estructurados a par
-
tir de las diferentes instancias de educación básica, media, diver
-
sificada, técnica y superior.
En tal sentido, se considera que el proceso de producción in
-
telectual que tiene lugar en el marco de las instituciones de edu
-
cación superior, específicamente en los centros de investigación
universitaria, corresponde al aprendizaje inducido ó estratégico.
Cuadro 1
Indicadores para la organización de la producción intelectual
DIMENSIÓN
Al Azar
Estratégico
GESTIÓN
Individual
Equipo
Académica
Organizacional
CATEGORÍA
Áreas
Líneas
METODOLOGÍA
Cualitativa
Cuantitativa
Mixta
NIVEL
Básica
Pre-Grado
Post-Grado
Extra-Curricular
GRADO DE CONOCIMIENTO
GENERADO
Elemental
Formativa
Creativa
Evaluativo
PRESENTACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
Formatos Impresos
Formatos Audiovisuales
Formatos Digitales
Formatos Tridimensionales
Formatos Libres
Fuente: Rincón (2006).
5. Metodología
La metodología empleada evidencia un método dinámico de
investigación; en el cual en palabras de Muñoz (1998, pp. 198-199)
“...se analiza e investiga aceptando y adaptando las variaciones
que se presenten sobre el fenómeno observado siempre que con
ello se pretenda llegar a satisfacer el objetivo de la investigación”.
140
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Cabe señalar que la investigación se contextualiza en un
paradigma de investigación integrado de las concepciones “her
-
menéutica” y “positivista”, que posibilita la integración de los en
-
foques cualitativo y cuantitativo.
Desde el punto de vista cualitativo el estudio se tipifica como
teoría fundamentada, descriptiva, bajo el diseño de observación
participante.
El diseño se identifica como no experimental, transversal o
transeccional y descriptiva en atención a la fundamentación teó
-
rica de Hernández, Fernández y Baptista (2003).
La investigación se desarrolló en 18 Centros de Investigación
Universitarios (Cuadro 2), en los cuales se aplicó una entrevista
guiada a cada uno de los gerentes de los centros; para un total de
18 gerentes, y un cuestionario a 109 investigadores, adscritos a
dichos centros. Los instrumentos fueron validados por 15 exper-
tos, obteniendo un margen de confiabilidad del 0,90. Se utilizó el
análisis estadístico de tipo descriptivo.
El desarrollo del estudio como tal va más allá de un simple
aprendizaje metodológico; ya que se pretende responder a una
necesidad coyuntural, constituyendo en mismo, un aporte a los
Centros de Investigación Universitaria del municipio Maracaibo.
6. Resultados
A continuación, se presentan los resultados de la encuesta
aplicada a los investigadores adscritos a los centros de investiga
-
ción.
Los tres enunciados propuestos para definir la “producción
intelectual” son:
a. Publicaciones que son el resultado de trabajos de investiga
-
ción.
b. Proceso sistemático realizado de manera consciente o no, me
-
diante el cual un individuo o grupo de individuos organiza
-
dos, partiendo del pensamiento y mediante la acción alcan
-
zan la construcción del conocimiento teniendo como resulta
-
do un producto intelectual.
c. Mecanismo que permite alcanzar el diseño y administración
de una investigación orientada a la materialización del cono
-
cimiento.
141
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
142
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Cuadro 2
Investigadores adscritos a los Centros
de Investigación Universitaria
Centros de Investigación Universitaria
Objeto de estudio
Nº Investigadores Muestra
1. Centro de Estudios e Investigación
de Operaciones
41
2. Centro de Estudios de la Empresa 24 6
3. Centro de Estudios de Sociología
y Antropología
10 3
4. Centro de Estudios Petroleros
y Carboníferos
51
5. Centro Audiovisual 19 5
6. Centro de Documentación e Investigación
Pedagógica
46 12
7. Centro de Estudios Filosóficos 15 4
8. Centro de Estudios Geográficos 17 4
9. Centro de Estudios Históricos 57 15
10. Centro de Estudios Matemáticos 12 3
11. Centro de Investigación de la
Comunicación y la Información
19 5
12. Centro de Investigación en Química
de los Productos Naturales
16 4
13. Centro de Investigaciones Biológicas 4 1
14. Centro de Investigaciones Psicológicas. 7 2
15. Centro de Investigación en Ciencias
Administrativas y Gerenciales.
23 6
16. Centro de Investigación en Ciencias
de Investigaciones Jurídicas y Políticas
58 14
17. Centro de Investigaciones de
Humanidades y Educación
41
18. Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico y de Ingeniería.
50 13
Total muestra
390 109
Fuente: Rincón (2006).
Todos fueron validados por los investigadores en el siguiente
orden: el Enunciado A con el 77,1%; el Enunciado B con el 59,6%
y el Enunciado C con el 38,5% (Ver Tabla 1).
Asimismo, se presentaron tres propósitos para la produc-
ción intelectual, los cuales fueron validados en una media del
54,7% (Ver Tabla 2).
a. Controlar los recursos comprometidos.
b. Generar alternativas para la resolución de problemas sociales.
c. Generar aportes.
d. Generar opciones para la toma de decisión ante la realidad
social, política, cultural, tecnológica, ambiental y económica
del país.
143
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 1
Definición de la producción intelectual
Definición Elegido No elegido Total
FA%FA%FA%
Publicaciones que son
el resultado de trabajos
de investigación
84 77.1% 25 22.9% 109 100.0%
Proceso sistemático
realizado de manera
consciente o no, ...
65 59.6% 44 40.4% 109 100.0%
Mecanismo que permite
alcanzar...
42 38.5% 67 61.5% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
Tabla 2
Propósito de la producción intelectual en su centro de investigación
Propósito Elegido No elegido Total
FA % FA % FA %
Controlar los recursos compro
-
metidos
22 20.2% 87 79.8% 109 100.0%
Generar alternativas para la re
-
solución de problemas sociales
62 56.9% 47 43.1% 109 100.0%
Generar aportes 69 63.3% 40 36.7% 109 100.0%
Generar opciones para la toma
de decisión ante la realidad...
72 66.1% 37 33.9% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
Igualmente, se presentaron tres enunciados ante los investi
-
gadores, para definir las etapas de la “producción intelectual”:
Opción A: Pensamiento, Reflexión, Análisis, Planificación,
Acción, Producto.
Opción B: Diagnóstico, Teorización, Operacionalización,
Recursos, Diseño.
Opción C: Preparatoria, Trabajo de Campo, Analítica, Infor
-
mativa.
Cabe señalar que, las tres opciones fueron validadas en una
media del 81% de los investigadores; la Opción A con 85,3%; la
Opción C con 78%; y la Opción B con 79,8% (Ver Tabla 3).
Igualmente se presentaron tres enunciados ante los investi
-
gadores, para definir Producto Intelectual:
A. Son el resultado de trabajos de investigación.
B. Representación de la sabiduría individual y colectiva.
C. Evidencia del conocimiento de un individuo o grupo de in
-
dividuos, materializada en la generación de documentos u obras
que perpetuarán ideas, pensamiento y razón en pro del desarrollo
y evolución de la humanidad, instando la innovación y orientando
la excelencia.
Los tres enunciados fueron validados con base a 65,7%. No
obstante, el Enunciado C fue respaldado por un 79,8% de los in
-
vestigadores; el Enunciado A con 70,6%; Enunciado B con un
46,8% (Ver Tabla 4).
144
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Tabla 3
Etapas o fases que deben considerarse en el proceso
de producción intelectual
Etapas o fases Elegido No elegido Total
FA % FA % FA %
Pensamiento, Reflexión,
Análisis, Planificación, Acción,
Producto
93 85.3% 16 14.7% 109 100.0%
Diagnóstico, Teorización, Opera-
cionalización, Recursos, Diseño
87 79.8% 22 20.2% 109 100.0%
Preparatoria, Trabajo de Campo,
Analítica, Informativa
85 78.0% 24 22.0% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
A manera de conclusión
· Las fundamentaciones teóricas revisadas han propiciado
la definición del Aprendizaje Estratégico, como la sumatoria de los
procesos cognitivos del individuo activados para aprender de ma-
nera significativa mediante el procesamiento deliberado y auto-
rregulado de los contenidos en secuencias lógicas y psicológicas
atendiendo múltiples dimensiones del conocimiento.
· El proceso de producción intelectual estratégico supone
una construcción paso a paso en atención a las fases que a conti-
nuación se describen:
Opción A: a) Fase I Pensamiento Estratégico, b) Fase II Refle
-
xión Estratégica, c) Fase III Análisis Estratégico, d) Fase IV Planifi
-
cación Estratégica, e) Fase V Acción Estratégica, y f) Fase VI Pro
-
ducto Estratégico.
Opción B: Diagnóstico, Teorización, Operacionalización,
Recursos, Diseño.
Opción C: Preparatoria, Trabajo de Campo, Analítica, Infor
-
mativa
· La producción intelectual queda definida como:
El proceso sistemático realizado de manera consciente o no,
mediante el cual un individuo o grupo de individuos organi
-
zados partiendo del pensamiento y mediante la acción alcan
-
zan la construcción del conocimiento teniendo como resulta
-
do un producto intelectual.
Publicaciones que son el resultado de trabajos de investiga
-
ción.
145
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 4
Definición de producto intelectual
Definición Elegido No elegido Total
FA % FA % FA %
Son el resultado de trabajos
de investigación
77 70.6% 32 29.4% 109 100.0%
Representación de la sabiduría
individual y colectiva
51 46.8% 58 53.2% 109 100.0%
Evidencia del conocimiento de un
individuo o grupo de individuos,...
87
79.8% 22 20.2% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
Mecanismo que permite alcanzar el diseño y administración
de una investigación orientada a la materialización del cono
-
cimiento.
· El producto intelectual, se conceptualiza, como:
La evidencia del conocimiento de un individuo o grupo de in
-
dividuos, materializada en la generación de documentos u
obras que perpetuarán ideas, pensamiento y razón en pro del
desarrollo y evolución de la humanidad instando la innova
-
ción y orientando la excelencia.
Son el resultado de trabajos de investigación.
Representación de la sabiduría individual y colectiva.
· Se consideran propósitos de la producción intelectual:
a) Apoyar la producción innovadora; b) Controlar los recursos
comprometidos; c) Generar alternativas para la resolución de
problemas sociales; d) Generar aportes y e) Generar opciones
para la toma de decisión ante la realidad social, política, cultural,
tecnológica, ambiental y económica del país.
· Se establecen como indicadores para organizar la produc-
ción intelectual: a) Dimensión; b) Gestión, c) Categoría; d) Meto-
dología; e) Nivel; f) Grado de conocimiento generado; y g) Presen-
tación de la Información.
Referencias bibliográficas
BARRERA, M. (1999). El Intelectual y los Modelos Epistémicos. Venezue
-
la: Ediciones Fundación Sypal.
BROOKING, A. (1997). Capital Intelectual. Buenos Aires: Editorial Paidós.
CENDRÓS, J. (2001). Pensamiento Estratégico. Ensayos. Colección de
Gerencia URBE. Maracaibo, Venezuela: Editorial el Gato Azul.
DRUCKER, P. (2000). El Ejecutivo Eficaz. México: Editorial Hermes.
EDVINSON, L. (1996). Capital Intelectual. México.
EUROFORUM ESCORIAL (1998). Medición del capital intelectual. Modelo
Intelect. Madrid: I.U. Euroforum Escorial.
HERNÁNDEZ, C.; FERNÁNDEZ, R. y BAPTISTA, P. (2003). Metodología de la
Investigación. México: Editorial McGraw–Hill.
KOULOPOULOS, T. y FRAPPAOLO, C. (2000). Gerencia del Conocimiento.
México: Editorial McGraw–Hill.
MUÑOZ, C. (1998). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis.
México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
146
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
POZO, J. (2005). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. (9ª ed.). Madrid, Es
-
paña: Ediciones MORATA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley
de Universidades (1970). Gaceta Oficial No. 1.429 de fecha 8 de sep
-
tiembre de 1970.
RINCÓN, Y. (2003). Seminario Teoría y Praxis del Currículo Universitario.
[Notas de Estudio]. Material Inédito del Programa de Educación Avan
-
zada Continua. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Ve
-
nezuela.
RINCÓN, Y. (2004a). Relaciones Públicas a la Intemperie: ¿Cómo afrontar
la Comunicación ante el cambio? Ponencia presentada en la II Con
-
vención Anual de Comunicadores Sociales de Venezuela y en el II En
-
cuentro Latinoamericano de Comunicadores Sociales realizado en Ma
-
racay, Estado Aragua.
____________ (2004b). La Gestión del Conocimiento en el Seno de las Orga
-
nizaciones. Material inédito. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Maracaibo, Venezuela.
____________(2006). Promoción de la Producción Intelectual en los Cen-
tros de Investigación. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Geren-
ciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
SANABRIA, J. (2002). ¿Qué Entendemos por Producción Intelectual? Bo-
letín Informativo Investigación en Acción, No. 3. [Revista en Línea] [Fe-
cha de consulta: 03 de febrero 2005].
STEWART, T. (1997). Intellectual Capital: The New Wealth of Organiza-
tions. USA: Currency Dubleday.
147
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009