Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. I. Nº. 1, Octubre 2008, pp. 44 - 58
UJGH
·
ISSN 1856-8807
Gerencia ética como base de la
responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole*
Néstor Morrell**
Resumen
El presente artículo tiene como propósito evaluar la gerencia ética como
base de la responsabilidad social empresarial con énfasis en sus valo-
res, fundamentación y perspectivas. La investigación es de tipo docu-
mental, realizándose para ello la confrontación con diversos autores.
Metodológicamente estuvo dirigida a plantear la ética como origen
esencial de la responsabilidad social empresarial. La revisión de las teo-
rías muestra como resultado que sin ética personal e institucional, difí-
cilmente se construye una reputación empresarial, evidenciándose que
ser socialmente responsable impacta los diferentes grupos de interés
que tiene una empresa. La conclusión gira en torno al reto que tienen
los nuevos empresarios para asumir las exigencias propias de la rela
-
ción empresa-entorno.
Palabras clave: Gerencia ética, responsabilidad social.
""
* Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE). MSc. en Gerencia Empresarial (URBE).
Ing. Mecánico (LUZ). E- mail: anaholej@pdvsa.com
** Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE). MSc. en Gerencia de Proyectos Industria
-
les (URBE). Ing. Geodesta (LUZ). E-mail: nestor_morrell@yahoo.com
Recibido: 11-04-08. Aceptado: 25-05-08
Ethical management as a basis for corporate
social responsibility
Abstract
The purpose of the article is to appraise ethical management as a basis
for corporate social responsibility with an emphasis on its values, foun
-
dations and perspectives. The study is of a documentary type made by
contrasting several authors. Methodologically, it was focused on propos
-
ing ethics as the essential origin for corporate social responsibility. The
review of theories indicated that without personal or institutional ethics,
it is difficult to build a corporate reputation, evidencing that being so
-
cially responsible impacts a company’s different interest groups. The
conclusion deals with the challenge that new entrepreneurs face when
assuming the demands of the company-environment relationship.
Key words: Ethical management, social responsibility.
Introducción
La ética es el conjunto de principios y valores que hace más
humana y meritoria la convivencia entre los hombres. Sus princi-
pios se fundan como paradigmas morales para ser aplicados me-
diante una correspondiente necesidad de clarificación y de discu-
sión pública; estos son conocidos con independencia y antela-
ción, antes de ser aplicados. Los valores son las ideas abstractas
regidas por el pensamiento y la acción para soportar la cultura,
visión y misión de una persona.
En una organización, dichos valores vendrían a ser las cre
-
encias radicadas en el negocio y su gente, a fin de guiar la estrate
-
gia organizacional. Para Cortina (1996), la ética empresarial per
-
mite desvanecer los conflictos existentes en la organización me
-
diante una reflexión moral, que ayude al trazo de las discusiones
y maniobras con acuerdos justificados apropiados a la conducta.
El hecho según el cual una organización se hace responsable
de sus actos no es nuevo. En todos los países desarrollados existe
una legislación detallada, en lo civil, penal, laboral, que especifica
las responsabilidades que tienen de las personas y corporaciones.
Los países desarrollados cuentan con sistemas judiciales sufi
-
cientemente fiables, que tratan de imponerlas con alcances lega
-
les, cuando es necesario. Lo que es nuevo es la conciencia social
"#
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
de esa responsabilidad corporativa, y que ésta debe hacerse efec
-
tiva, incluso cuando la ley no lo prescriba.
Se mencionan algunos ejemplos en lo que atañe a hechos
realizados fuera de las fronteras del país de nacionalidad de la
corporación, cuando ninguna ley protege el bien afectado o en
caso de un procedimiento de reparación judicial tan lento como
inútil. Estas situaciones, y en otras, la presión directa de agentes
internos y externos a la organización consiste en tomar acciones,
al margen de si tienen una obligación legal de hacerlo.
Toda empresa, debe contar con un respaldo de un código de
ética que rige todo el personal, además, de su grado de compromi
-
so social con la comunidad, y sus clientes. Con frecuencia, la éti
-
ca empresarial también se ocupa del estudio de las virtudes per
-
sonales en el mundo de los negocios. Se trata de mostrar que tales
condiciones forman parte de la correcta comprensión de lo bueno
para: un directivo, el grupo de personas que constituye una orga-
nización o la integración a la sociedad.
Las empresas deben resguardarse en pro de conservar su
ética y garantizarla. El avalarse de códigos adecuados resulta im-
prescindible, al considerar que una economía globalizada y orien-
tada a consumidores e inversores, los escándalos financieros, los
desastres ecológicos o la injusticia en el comercio y las relaciones
de trabajo, ya no son sólo un problema legal.
Desde hace tiempo, las grandes corporaciones tienen cono-
cimiento de que las mayores sanciones no son las impuestas por
los gobiernos, sino la pérdida de su reputación y de la confianza
de los mercados. En este contexto, la gestión de la responsabili
-
dad corporativa se hace cada vez más relevante, no sólo como par
-
te de la gestión del riesgo o de una política eficaz de relaciones
-
blicas, sino como parte integral de la dirección y la organización
empresarial.
Se vive una realidad dual en las corporaciones que tienen
unos objetivos justificables, comprensibles y admitidos, basados
en la consecución de beneficios, al no considerar los fines últimos
del ser humano consensuados socialmente.
Existe una sociedad que, a diferencia de otras épocas histó
-
ricas, se contempla a misma sin un modelo claro de finalidad.
Los poderes públicos no tienen autoridad para generarlo y tampo
-
co las corrientes de pensamiento; sin embargo, las empresas y or
-
ganizaciones que actúan en el terreno de los hechos con un pro
-
"$
Gerencia ética como base de la responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole y Néstor Morrell
_____________________________________________
pósito claro, comprensible y admitido socialmente, son las que lo
-
gran la obtención de sus beneficios.
Se admite tácitamente que las instituciones poseen destre
-
zas reconocidas y demostrables, ya que, cuentan con procedi
-
mientos para eliminar el desacuerdo. Su papel es decisivo por su
influencia a escala global; pueden ser un elemento positivo para
el desarrollo de los pueblos o al contrario favorecer la corrupción,
el estancamiento social y aplicar su enorme potencial destructor
al medio ambiente.
En ocasiones, las decisiones de un director empresarial tie
-
nen más impacto en la población que las de un político, siendo
éste último quien rinde cuentas ante los ciudadanos y no el pri
-
mero. En la actualidad, esta situación ha cambiado, un directivo
sensato reconoce que no sólo debe responder ante la propiedad.
La actitud pro-activa en cuanto a asumir responsabilidades,
es una exigencia para las empresas, so pena de perder toda legiti-
midad social y, con ello, el papel económico que detentan. De la
creciente demanda de justificación proviene la progresiva impor-
tancia de la reputación empresarial, que se materializa en benefi-
cios, a través de la opinión generada de sus clientes y stakeholders.
El presente artículo se encuentra estructurado en tres par-
tes fundamentales, la primera trata sobre la ética en las organiza-
ciones, métodos utilizados, códigos de ética y la ética como cien-
cia normativa.
En la segunda, se profundiza sobre la responsabilidad social
en las organizaciones, desde su origen y naturaleza, la asunción
de un compromiso para el bienestar comunitario, los deberes y
responsabilidad social comunitaria, participación, compromiso y
perspectivas. Por último, se establecen algunas consideraciones
finales de los autores sobre la temática desarrollada.
1. La ética en las organizaciones
La ética como una disciplina filosófica de carácter práctico,
al reflexionar sobre la vida moral, se interesa por mejorar nuestra
existencia, mediante la realización de lo que es bueno.
Como todo saber, la ética puede ser analizada etimológica
-
mente, al investigar sus raíces lingüísticas. Al parecer, el primero
que usó esta palabra fue el poeta Homero, quien entendía por
ethos: “lugar habitado por hombres y animales”. En este sentido
primigenio, un pensador contemporáneo, Heidegger (2001), se re
-
"%
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
fiere al ethos como lugar o morada, y por ello dice que la morada,
el ethos del hombre es el ser; otra interpretación interesante de la
palabra, es la asumida por el filósofo griego Zenón, quien la define
como fuente de vida, de la que emanan los actos singulares.
Pero, si toda ciencia tiene un objeto de estudio llamado cam
-
po de investigación, factum (hecho de cual parte, materia de estu
-
dio), ¿a cuál campo pertenece la ética?; su propósito radica en el
estudio y comprensión del territorio cultural llamado moral. De
acuerdo a ello, puede afirmarse que ética es la ciencia filosófica
encargada de estudiar o reflexionar sobre la moral.
Debido a que la moral tiene un carácter humano y social,
puede ampliarse esta definición: la ética es la disciplina filosófica
que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad,
respecto de su carácter filosófico, al representar una de las disci
-
plinas fundamentales.
2. La ética y su método
Según Escobar (2004), la ética significa costumbre y la pala-
bra moral viene del latín mos, moris que también significa cos-
tumbre. Por tanto, ética y moral etimológicamente significan lo
mismo. Por lo que la definición nominal de ética sería: de las cos-
tumbres.
Lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad
o maldad de los actos humanos, sin interesarse en otros aspectos
o enfoques. De tal manera que su objeto material de estudio son
los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de di
-
chos actos. Es posible dar una definición real de la ética como
aquella que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.
Con esta definición se afirma que la ética posee dos aspec
-
tos, uno de carácter científico y otro de carácter racional. El ca
-
rácter científico se fundamenta en la unidad de la ética, pero, ¿por
qué una ciencia?, ¿por qué no una técnica? Para aclarar esta
duda es necesario definir lo que es una ciencia.
La ciencia fundamentada, establece un patrón universal de
la realidad y puede decir cómo se va a comportar dicha realidad;
es decir, que puede predecir el comportamiento de un objeto, de
-
bido a que proporciona procesos en el cual actúa, así pues ella no
“indica” como se comporta un objeto, sino como “debe” actuar. En
este alcance, la ciencia es fundamentada, ya que utiliza al científi
-
"&
Gerencia ética como base de la responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole y Néstor Morrell
_____________________________________________
co, que es el encargado de corroborar la adecuación del modelo
con la realidad, por todos los medios posibles.
En fin, el carácter científico de la ética se basa en que ésta se
presenta como un paradigma que es valioso para la sociedad. La
ética no es una ciencia experimental, sino racional, al fundamen
-
tar sus principios por medio de la razón, e implica, el porqué de la
bondad de una conducta; a ella le concierne proporcionar las ra
-
zones por las que ciertas conductas son buenas y por tanto, dig
-
nas de realizarse y también argumentar en contra de conductas
malas: el engaño, el robo, entre otras.
La ética también es una ciencia normativa, ya que estudia lo
que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele su
-
ceder, sino lo normal de derecho, es decir, lo que debería suceder.
Entonces, es posible decir que se actúa de un modo ético, cuando
en esta conducta lo normal de hecho, coincide con lo normal de
derecho.
La ética como toda ciencia posee un método que permite su
profundo conocimiento; el mismo se desglosa como sigue:
Observación: este paso también es propio del método científi-
co. La ética no sólo consiste en acercarse al hecho real y per-
cibirlo en forma penetrante y amplia, sino que permite estu-
diarlo tal como se presenta en la realidad, para explicarse el
cómo y el porqué de ese hecho.
Evaluación: se emite un juicio moral, es decir, se trata de ca-
talogar el acto observado, dentro de las categorías morales
previamente establecidas, ya estudiadas; para decir que este
puede ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable,
recomendable, entre otras. Es necesario la valoración moral
para catalogar con más detalle el acto estudiado.
Percepción axiológica: en este aspecto se trata de descubrir
los valores que el individuo no ha sido capaz de percibir. Una
vez desarrollado este proceso, es posible dar valor al acto es
-
tudiado, tomando en cuenta uno de ellos.
3. Código de ética para las empresas
Según Cortina (1996), la ética de accionistas, propietarios,
administradores y directivos es imprescindible para que la em
-
presa del siglo XXI, pueda cumplir adecuadamente sus fines, en
la medida en que constituye el requisito necesario para garantizar
y equilibrar los derechos e intereses de todos los grupos por ella
"'
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
afectados: empleados, clientes, accionistas, proveedores, socios
de negocios y sociedad en general.
La ética presupone el cumplimiento riguroso de la legisla
-
ción que en cada caso sea aplicable, así como de los estatutos so
-
ciales y reglamentos de funcionamiento interno de la sociedad, en
caso de existir.
Los principios éticos de una empresa exigen que los accio
-
nistas y propietarios se constituyan en garantes del cumplimien
-
to de las obligaciones de administradores y directivos. El presente
código nace con la pretensión de ser aplicable, de manera general,
y debe ser entendido también como un marco susceptible de ser
adaptado a las peculiaridades de cada una de ellas; de manera
que contemple la aplicación de la misma y un desarrollo sosteni
-
ble, en línea con la actividad específica de cada organización.
Idealmente, corresponde al Consejo de Administración, la
formulación del Código Ético de la empresa y a la Junta General
de Accionistas su aprobación. No obstante, el propio Consejo, que
procede además a su aprobación, debe ser sometido a la ratifica-
ción de la Junta.
4. Origen y naturaleza de la responsabilidad social
Según Guédez (2006), la responsabilidad social empresarial
(RSE) o sostenibilidad empresarial, es la contribución de las em-
presas al objetivo de alcanzar un compromiso social compartido.
Si bien, no existe una definición de responsabilidad social
empresarial universalmente aceptada, en España la más utiliza
-
da es la propuesta ofrecida en el año 2005, por el Foro de Expertos
en RSE, constituido en el seno del Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, para debatir posibles medidas del Gobierno y fomentar
esta práctica, en él participaron representantes de entidades de la
sociedad civil (organizaciones sociales, empresariales, y uni
-
versidades) y de varios ministerios.
Según la definición planteada en este foro, la responsabili
-
dad social de las empresas es, además del cumplimiento estricto
de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en
su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos
de las preocupaciones sociales, y de respeto a los derechos huma
-
nos, que surgen de una comunicación transparente con sus gru
-
pos de interés, asumiendo las consecuencias y los impactos que
se derivan de ello.
#
Gerencia ética como base de la responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole y Néstor Morrell
_____________________________________________
Una empresa es socialmente responsable, cuando actúa
para satisfacer las expectativas, que sobre su funcionamiento tie
-
nen los distintos grupos de interés. La responsabilidad social em
-
presarial se refiere a cómo las empresas son gobernadas respecto
a los intereses de sus trabajadores, sus clientes, proveedores, ac
-
cionistas; el impacto ecológico y social que sufre la sociedad, se
deriva de una gestión de empresa que respeta a todos sus grupos
de interés, ello supone un planteamiento de tipo estratégico, que
debe formar parte de la gestión cotidiana en la toma de decisiones
y operaciones de toda la organización, creando un valor a largo
plazo, al contribuir significativamente a la obtención de ventajas
competitivas duraderas.
La importancia tanto de los órganos de gobierno, como de la
dirección de las empresas, radica en asumir la perspectiva de la
responsabilidad social empresarial. Si bien, dicha responsabilidad
corresponde en primer lugar a las empresas, se extiende a todas
las organizaciones que aportan un valor añadido a la sociedad,
sean estas públicas o privadas, con ánimo o sin ánimo de lucro.
De la definición se desprende, que alcanzar el objetivo de un
desarrollo más sostenible concierne tanto a las instituciones (por
ejemplo: empresas, ONG’s, administraciones públicas, medios de
comunicación o universidades) como a los ciudadanos (por ejem-
plo: inversores y consumidores). La base para incentivar el cam-
bio social y ambiental, es por tanto la corresponsabilidad, es de-
cir, el compromiso de todos los sectores de la sociedad para parti
-
cipar activamente en la construcción conjunta de soluciones
prácticas a los grandes retos económicos, medioambientales y so
-
ciales, a ser afrontados; tales como: competitividad responsable,
la diversidad, equidad de género, entre otros.
5. ¿El por qué de la responsabilidad social
empresarial?
Esta inquietud se pone en contacto con las causas, razones o
motivos que promueven una acción y las causas de la responsabi
-
lidad social empresarial se relacionan con las ideas de retribuir,
compartir, contribuir y corresponsabilizar. Las organizaciones
deben retribuir de alguna manera las condiciones y posibilidades
que la sociedad les aporta. Es sabido que la empresa nace en el
seno de la sociedad y, ello asegura su perspectiva en el marco del
futuro, de allí se desprende su finalidad. En este orden, también
#
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
se incorpora la necesidad de contribuir, sin esperar nada a cam
-
bio, con las condiciones de su entorno y la comunidad, cuestión
que le reporta beneficio en su área de vecindad.
6. La ética y la responsabilidad social en las
empresas para el bienestar comunitario
Según Guédez (2006), son expresiones concéntricas, en tan
-
to que la primera promueve entre sus ondas expansivas a la se
-
gunda, pues la ética es una especie de núcleo que incentiva dis
-
tintas resonancias, una de las cuales es la responsabilidad social.
Esta manifestación funciona al asumir la ética como cualidad hu
-
mana individual y como conducta asumida en grupos y organiza
-
ciones. Para comprender estas expansiones, es necesario preci
-
sar tres aspectos importantes:
a. La ética personal no asegura la de las organizaciones, pero
no puede pensarse la ética en las organizaciones independientes
de las personas que las integran.
b. El comportamiento ético dentro del marco de las empre-
sas no asegura una conducta socialmente responsable fuera de
ella, pero difícilmente puede ejercerse una responsabilidad social
hacia el entorno, sin una conducta ética en el marco de las organi-
zaciones.
c. Resulta muy difícil pensar en una ética, al margen de una
responsabilidad social asumida personal y organizacionalmente.
Ambos conceptos son consustanciales.
Al intentar ajustar las ideas expuestas se puede considerar
que la responsabilidad social es una de las manifestaciones más
significativas de la ética organizacional. De manera explícita, se
afirma que la responsabilidad social es el testimonio de presencia
tangible de la empresa respecto a la sociedad a través de la cual
opera. Es la traducción comunitaria de los principios que alimen
-
tan a la cultura interna de una empresa.
Estas relaciones se comprenden mejor, si se recurre a una
matriz de regulación (Tabla 1) que permite diferenciar las razones
entre la motivación ética y las conductas de responsabilidad social.
#
Gerencia ética como base de la responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole y Néstor Morrell
_____________________________________________
Una rápida lectura de esta matriz indica, que las situaciones
asociadas con una realidad lógica ameritan deducciones como re
-
sultado de analizar éstas y definir premisas.
En los casos reales se debe recurrir a las normas y reglamen
-
tos jurídicos que ofrecen para cumplir. Cuando, por el contrario,
existe relación con los sistemas de procesos, se debe atacar lo que
pautan las guías correspondientes.
Al ubicarse en el ámbito propiamente ético, no es posible de-
ducir ni cumplir ni atacar, más bien se impone orientar la liber-
tad, a partir de principios y valores que permiten la toma de una
decisión.
7. Deberes éticos y responsabilidad social
comunitaria
Hablar de deberes y de responsabilidad implica resaltar dos
ideas medulares en el ámbito de la ética. Si se presiona mucho el
asunto para hacer diferencias, se encuentra que la responsabili
-
dad social es a las empresas lo que los deberes éticos son a las
personas. Hay una equivalencia que permite recordar, que no
puede haber responsabilidad social en las empresas, indepen
-
diente de los deberes éticos de las personas que las conforman.
Para comprender el significado preciso de los deberes éticos,
se debe previamente recorrer los distintos tipos de deberes
(Tabla 2). Con ello no sólo se establecen diferencias esclarecedo
-
ras, sino también se delimita y atiende la verdadera esencia ética
del concepto de deber.
#!
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
Tabla 1
Matriz de Regulación
Aspectos Regulación Acción
Lógico Premisas-Situaciones Deducir
Legal Normas-Reglamentos Cumplir
Sistemas / Procesos Pautas- Guías Acatar
Éticos Principios- Valores Decidir
Fuente: Guédez (2006).
Como se aprecia, existen cuatro tipos de deberes. Los debe
-
res de aceptación son aquellos que son impuestos desde el exte
-
rior del sujeto y proceden de normativas morales o legales, uno los
asume y los cumple sin márgenes de divergencia, toda vez que
forman parte de establecimientos formales e incontrovertibles.
Los deberes de compromiso, por su parte, son aquellos que se ad-
quieren como resultado de un acuerdo de palabra o de la suscrip-
ción de un contrato o convenio. Uno los reconoce por haberlos
procesado en conocimiento de sus exigencias.
En tercer lugar se encuentran los deberes de interés, que se
incorporan como consecuencia de una conveniencia y se orientan
a la consecución de un beneficio. Responden a una condición es-
tratégica porque se vinculan al interés de recibir más de lo que se
da. Finalmente, están los deberes que se inscriben en un proyecto
personal, los cuales son asumidos voluntariamente y sin esperar
ningún beneficio a cambio, estos son los propiamente éticos,
pues no se basan en ningún dividendo externo a la decisión parti
-
cular y autónoma del sujeto.
8. La participación y el compromiso
Según Almeida (1996), las palabras de uso común tienen las
definiciones más complejas. Ello se debe a que por usarse habi
-
tualmente en la vida cotidiana, se enriquecen cada día con los
múltiples significados que le otorgan las personas. En términos
más técnicos, se dice que a la denotación, la definición o las defi
-
niciones “oficiales” que dan los diccionarios, se unen muchos
otros sentidos que se llaman connotaciones, construidos por las
culturas en sus diversas formas.
#"
Gerencia ética como base de la responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole y Néstor Morrell
_____________________________________________
Tabla 2
Tipos de deberes
Deberes de Naturaleza Condición Énfasis
Aceptación Impuesta Externa Legal
Compromiso Acordada Suscrita Social
Interés Orientada Estratégica Negocio
Proyecto Voluntaria Filantrópica Ético
Fuente: Guédez (2006).
Ocurre de idéntica manera con el concepto de participación,
y como además se trata de un término clave para la psicología co
-
munitaria, es necesario precisar su uso en esta área del conoci
-
miento. Pero no es fácil encontrar una definición de participación,
puesto que se le ha conceptualizado desde muchas perspectivas.
Se enfatiza también la visión política: vía para alcanzar el
poder, y lograr un desarrollo social o para ejercer la democra
-
cia; también se considera en el plano comunicacional: informar
y ser informado, escuchar y ser escuchado; o a partir del nivel
económico: compartir ciertos beneficios materiales (tener par
-
te). Si se toman los puntos de vista mezo y micro social, se habla
de procesos sociales y psicosociales, mediante los cuales las
personas se movilizan para la consecución de ciertos objetivos
que les permitan satisfacer necesidades y producir cambios so
-
ciales. Al analizar las connotaciones inmersas en la acción de
participar, afirma Montero (2004), que existen al menos tres de
carácter general, tanto del uso común como en la investigación
social, ellas son:
a. Ejecutar o estar involucrado en algún acto o fenómeno so-
cial, en el cual otras personas están presentes de la misma manera.
b. Hacer participes a terceros de hechos o acontecimientos,
informales o introducirlos como conocimientos o acciones que
emanan de la fuente informativa.
c. Compartir circunstancias y emociones con otras personas.
9. Situación actual y perspectivas
Según García (1997), los problemas y potencialidades que se
perciben como prioridad para una propuesta de desarrollo económi
-
co social en un territorio determinado, no se limitan simplemente a
describir una determinada situación y sus tendencias, sino que pro
-
curan explicar las causas que originan dicha situación, y anticipar
sus implicaciones en los objetivos que orientan la propuesta.
En la planificación del desarrollo comunal, el diagnóstico se
refiere fundamentalmente, tanto a las condiciones de vida de la
población, al funcionamiento actual y tendencias de la economía
local, como a las limitaciones y posibilidades que ofrecen la in
-
fraestructura y equipamiento comunal. Su elaboración implica
reunir un conjunto de información relevante y útil destinada a in
-
terpretar la evolución de la estructura económica, social y espa
-
cial de la comuna, para poder explicar la problemática que en
-
##
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
frenta la municipalidad en sus múltiples dimensiones, si se tiene
como marco de referencia la situación y perspectiva a nivel regio
-
nal y nacional.
Para describir y explicar la situación actual, se hace necesa
-
rio remontarse al pasado histórico reciente, y estudiar el proceso
de cambio ocurrido hasta el presente. A fin de mostrar las pers
-
pectivas del futuro, hay que proyectar las tendencias más signifi
-
cativas y anticipar aquellas situaciones que podrían acarrear difi
-
cultades y/o limitar el desarrollo.
En este intento, juegan un papel importante la predicción de
posibles eventos y la prefigurizacion de escenarios a largo plazo.
Por ello, tanto la prospectiva como la construcción de escenarios,
se entiende como método asociado de diagnosis y, de hecho, se
habla del diagnóstico prognosis como un sólo conjunto de activi
-
dades mediante un proceso de análisis de aproximaciones sucesi-
vas. Corresponde en esta fase identificar las posibilidades reales
de actuación públicas y privadas en un horizonte de mediano y
largo plazo.
Los objetivos o propósitos que se persiguen en la ejecución
de planes determinados se refieren a lo que se pretende lograr en
sus diferentes dimensiones de desarrollo de dicho proceso: (eco-
nomía, social, cultural, territorial), los objetivos pueden expresar
situaciones deseadas como: la evolución esperada de las princi-
pales actividades económicas, la superación de situaciones defi-
citarias, las transformaciones necesarias en la infraestructura
urbana y rural, otras. También puede referirse a valores que se
desean implantar y/o desarrollar como una activa participación
ciudadana en las decisiones, una mayor organización social, de
-
sarrollo cultural, nuevos horizontes para la juventud, entre otros.
Los propósitos reflejan las aspiraciones de la comunidad, si se tie
-
ne como marco de referencia las posibilidades y limitaciones
identificadas en el diagnóstico.
El enunciado debe ser congruente con el enfoque analítico
adoptado en la fase de diagnóstico y las aspiraciones expresadas
por la comunidad, es decir, guardar relación con los principales
problemas detectados, sus causas y consecuencias.
Si existe una estrecha interdependencia entre las formas de
uso y espacio, las posibilidades de crecimiento económico y el bie
-
nestar de la población, guardan una mayor claridad expositiva
con los objetivos de un determinado plan de desarrollo comunal y
pueden ser agrupados entre grandes bloques:
#$
Gerencia ética como base de la responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole y Néstor Morrell
_____________________________________________
Lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de la po
-
blación.
Expresar la voluntad de lograr un crecimiento económico es
-
table.
Remitir a los problemas de la organización.
Consideraciones finales
El mayor reto que enfrenta la humanidad es la reducción
de la pobreza; no se tendrá éxito en ello si no es tomado en
cuenta el crecimiento económico, factor que depende de un sec
-
tor privado pujante. Cada vez más, las compañías entienden el
beneficio de tomar en consideración y actuar con respecto a la
responsabilidad social. El debate ayuda a las compañías a com
-
prender y darse cuenta qué podría convenir puramente a sus
intereses comerciales, a largo plazo y que ésta es su más pode-
rosa fuerza de impulso.
Finalmente, para cualquier líder empresarial resulta im-
prescindible la supervivencia de la compañía a largo plazo. Si no
se le presta la debida atención se corre el riesgo de poner en peli-
gro nuestra razón de ser. Se llama a la reflexión, que para hablar
de ética y responsabilidad social empresarial, se debe ser una
persona ejemplar cuya práctica diaria debe estar orientada al bie-
nestar y justicia.
También es posible comenzar a impulsar la enseñanza de es
-
tas costumbres con programas desde las bases, como son las es
-
cuelas en los niveles básico e intermedio. Garantizar la ejecución
y seguimiento de los programas de desarrollo comunitario que
provienen de la educación superior. En definitiva, no existe desa
-
rrollo social bajo cualquier esquema, sin la puesta en práctica de
una ética gerencial.
Referencias bibliográficas
ALMEIDA, L. (1996). La Participación Ética de la Empresa. Madrid, Espa
-
ña: Editorial Dykinson.
CORTINA, A. (1996). La Ética Empresarial. Madrid, España: Editorial Trotta.
ESCOBAR, G. (2004). Ética. Introducción a su Problemática y su Historia.
México: Mc Graw Hill.
GARCIA, J. (1997). El Desarrollo Comunal (1ª. ed.). Colombia: Mc Graw Hill.
#%
_______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. I. 1, 2008
GUÉDEZ, V. (2006). Ética y Láctica de la Responsabilidad Social Empre
-
sarial. Editorial Planeta Venezolana S.A.
HEIDEGGER, M. (2001). La Ética. Construya los cimientos de su planea
-
ción. México: Editorial Prentice Hall.
MONTERO, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos
Aires: Editorial Paidos.
#&
Gerencia ética como base de la responsabilidad social empresarial
Jackson Anahole y Néstor Morrell
_____________________________________________