Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 33 - 48
UJGH · ISSN 1856-8807
Capital intangible relacional del gerente
educativo universitario
Delkis Parra*
Daviglem Valera**
Mayra Pérez***
Resumen
La investigación estuvo orientada a generar constructos teóricos sobre el
manejo del capital intangible relacional del gerente educativo universita-
rio, cimentada en los enfoques propuestos por Goleman (2005, 2010), Al-
brecht (2007) y Gardner (2001), entre otros. Esta se ejecutó mediante un
estudio total que integra el cuantitativo, descriptivo, de campo, en una
muestra de 31 gerentes educativos, 142 participantes del postgrado de
UNEFA, URU y LUZ; y el cualitativo, fenomenológico, se basó en seis in-
formantes clave, a quienes se entrevistaron; concluyendo con la triangu-
lación metodológica. Los resultados categorizan al capital relacional
trascendente para la gerencia educativa basada en la innovación como
competencia transversal; y desde el enfoque fenomenológico, se percibe
que está siendo subutilizado en la forma de sus capacidades.
Palabras clave: Capital intangible relacional, gerente educativo, uni
-
versidades.
33
* Doctoranda en Innovaciones Educativas (UNEFA). Magíster en Gerencia, Mención Sistemas Edu
-
cativos (UBA). Especialista en Metodología de la Investigación (URU). Profesora de Educación Inte
-
gral, mención Matemática (UPEL). Directora (MPPE). Profesora en las cátedras Seminario de Inves
-
tigación (UNEFA), Docencia y Ética (URBE). Correo electrónico: delkis2@hotmail.com
** Magíster en Ingeniería de Control y Automatización de Procesos (URBE). Ingeniera en Computa
-
ción (URBE). Profesora en las cátedras: Sistema Operativo, Arquitectura del Computador (UJGH).
Circuito Lógico, Arquitectura del Computador (UNEFA). Correo electrónico: daviglem_valera@
hotmail.com
*** Magíster en Informática Educativa (URBE). Ingeniera en Computación (URBE). Profesora en las cáte
-
dras: Programación, Computación (UJGH, UNEFA). Correo electrónico: mspperez@hotmail.com
Recibido: 19-03-10. Aceptado: 27-07-10
Intangible Relational Capital of the University
Educational Manager
Abstract
This research was oriented toward generating theoretical constructs
about the university educational manager’s handling of intangible rela
-
tional capital based on approaches proposed by Goleman (2005, 2010),
Albrecht (2007) and Gardner (2001), among others. The study was car
-
ried out using an overall approach that integrates quantitative, descrip
-
tive, field research for a sample of 31 educational managers and 142
graduate students at UNEFA, URU y LUZ, with qualitative, phenomenol
-
ogical research based on six key informants who were interviewed, con
-
cluding with methodological triangulation. Results categorize relational
capital as transcendent for educational management, based on in-
novation as a transversal competence; and from the phenomenological
approach, it is perceived as being underused in the form of its capacities.
Key words: Intangible relational capital, educational manager, univer-
sities.
Introducción
El gerente es la persona que dirige una organización, siendo
éste el responsable de cumplir los roles propios de los procesos
administrativos de la institución que rige y garante del logro de
las metas organizacionales, utilizando el esfuerzo común de ma
-
nera eficaz y eficiente. También es considerado el impulsor del
personal adscrito, al ser quien determina tanto sus necesidades,
capacidades y oportunidades como las de la empresa para orien
-
tar sus acciones.
Es así como este personaje es calificado como generador de
decisiones, responsabilizado por sus actos trascendentes, a fin de
garantizar una cultura organizacional tendente al logro de objeti
-
vos empresariales con calidad operativa trasformadora, que certi
-
fique el manejo eficiente y eficaz del capital intangible relacional
de la organización. Es por ello que hablar sobre trascendencia en
la acción gerencial es referir que la misma se orienta hacia el logro
positivo de acciones que generen cambios en su actuación, orien
-
tados a generar confianza, empatía y efectividad comunicacional
al aprovechar y potenciar las capacidades en el manejo del capital
intangible, evidenciado en lo relacional.
34
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
En este ámbito, el estudio surge de la preocupación por las
dificultades presentes en el sistema educativo; muy especialmen
-
te en el nivel universitario, porque parece reflejar deficiencias en
los aspectos de índole administrativo, que involucra la gerencia
desde una perspectiva innovadora, especialmente en lo concer
-
niente al capital relacional, lo cual es pilar fundamental para dar
-
le respuesta a los cambios y la transformación que amerita el
país. De allí, esta parte del estudio, la cual tiene como propósito
teorizar el capital relacional del gerente educativo universitario.
En este sentido, la investigación es relevante porque permite
comprender el ámbito real del contexto universitario desde el aná
-
lisis y reflexión descriptiva y fenomenológica sobre la acción geren
-
cial, al versar sobre su praxis en el manejo del capital intangible re
-
lacional, a través de todo el proceso de producción educacional eje
-
cutado por el gerente universitario. Además, impacta el sistema
educativo y contribuye a dicho proceso, al buscar la optimización
de la calidad de gestión de su gestor, beneficiando tanto a directi-
vos y docentes como a discentes y comunidad. En este sentido, es
considerado trascendental y significativo porque operaría como
una herramienta al proponer la teorización que funciona como li-
neamientos que puntualizan un conjunto de acciones aplicables,
en busca de la excelencia formativa a nivel universitario.
Al considerar la perspectiva científica y metodológica, el pre-
sente estudio se encuentra enmarcado en las ciencias educativas
y gerenciales, inmerso en a línea de investigación vinculada a
Educación, Innovación y Tecnología (EDIT); aporta resultados y
conclusiones proyectables con valor para otros estudios. Ade
-
más, presenta el enfoque cualitativo fenomenológico, que va más
allá, buscando desde adentro de los gerentes su experiencia, el
cómo lo ven. Conjuntamente, presenta la triangulación de ambas
perspectivas, dando una trascendencia metodológica.
Asimismo, evidencia pertinencia social al apuntar con con
-
sistencia y coherencia al desarrollo humano, tecnológico, además
de la colectividad; al fortalecimiento de la identidad tanto indivi
-
dual como grupal, cuando se estudia subjetivamente; al reconoci
-
miento y compromiso con los valores, los deberes y los derechos
humanos, cuando se cuantifica; también, se percibe cualitativa
-
mente debido al encuentro multidisciplinario e interdisciplinario
que demanda la actual sociedad del conocimiento; a la vez, que
incorpora la experiencia y los aportes significativos. Igualmente,
se detectan las verdaderas necesidades, inyectándole a la rela
-
35
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
ción gerencia-conocimiento-investigación la pertinencia dirigida
al desarrollo integral de su entorno.
Desde la perspectiva anteriormente manifestada, se formula
como objetivo de estudio teorizar el capital relacional del gerente
educativo universitario, desde una visión trascendente. El artícu
-
lo presenta una estructura conformada por la fundamentación
teórica, matiz metodológico, resultados y recomendaciones.
1. Fundamentación teórica
Capital relacional
Para llevar a cabo los distintos fines organizativos, dentro de
sus posiciones, las personas interactúan entre sí, produciendo un
intercambio de significados, de modo que la acción o expresión de
unos sirve para modificar o confirmar la conducta de otros, entre
diferentes factores. Este es un intercambio activo que a través de
mensajes conforman una interrelación; al provocar estímulos y
respuestas que le dan vida a la organización. En este sentido, el do-
cente de educación superior debe poseer habilidades interperso-
nales, a fin de asumir un sistema de comunicación y relaciones in-
terpersonales, basado en el intercambio de acciones, información e
ideas entre los miembros de la comunidad educativa y su entorno
para crear un clima organizacional orientado al beneficio del pro-
ceso educativo.
Sobre esta perspectiva, se puede expresar la comunicación
además de la transferencia de información, tal como lo refiere Ji
-
ménez (2004): es el proceso de intercambio verbal, escrito o vi
-
sual, para conocer críticos, informaciones, pensamientos y aspi
-
raciones, que pueden influir en el comportamiento de los indivi
-
duos y grupos. Agrega Alfaro (2004):
…es intercambiar conocimiento cierto (en el sentido de co
-
rrespondencia efectiva a la verdad y realidad), veraz (en el
sentido de coherencia entre lo que se piensa y lo que se dice) y
leal (que siempre conlleva equivalencia entre lo que se dice y
lo que se hace) (p. 129).
A partir de esta configuración conceptual, la comunicación
es percibida como un proceso de intercambio de información y co
-
nocimientos, capaz de producir cambios en sus participantes. En
el caso educativo, es competencia de los gerentes de aula asumir
la importancia de mantener la fluidez y eficacia al transmitir la in
-
36
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
formación cierta, veraz y leal en todas las direcciones a los involu
-
crados en el proceso educativo, a fin de mantener el contacto ar
-
mónico del aprendiz con el sector empresarial.
Con referencia a lo anterior, se asume que la comunicación
interpersonal hace alusión al intercambio de ideas entre dos o
más personas; Robbins (2010) señala: las partes deben ser trata
-
das como individuos y no como objetos. Se quiere con ello signifi
-
car que todo profesor debe plantearse el problema de la comuni
-
cación en la organización donde labora, en atención de un buen
feedback, el cual es condición indispensable para un desempeño
eficiente, tratando a sus discípulos, compañeros y comunidad en
general como sujetos sensores y pensantes, a fin de crear un favo
-
rable clima organizacional.
En este entorno se admiten las ideas de Ivancevich (2004), al
exponer que la mayoría de las situaciones de trabajo, las instruc-
ciones, lineamientos y políticas deben comunicarse verbalmente
a los subordinados, lo cual influye en la esfera del control por la
necesidad de comentar los factores relacionados con el puesto; lo
cual coincide con lo referido por Mahon (2003) al plantear que:
Los miembros intercambian ideas y acciones con quienes se en-
cuentran física o intelectualmente más cerca, de manera que, la
interrelación se hace mayor entre quienes comparten una ofici-
na, una cuadrilla de trabajo, un equipo de investigación, profe-
sionales de una misma carrera y compañeros de estudio o entre
quienes ocupen un mismo nivel como obreros, capataces, jefes,
gerentes, presidentes de compañías entre si o con individuos de
ideas equivalentes o complementarias (p.17).
Es decir, en las organizaciones los individuos participan en
grupos sociales y se mantienen en una constante interacción so
-
cial. En consecuencia, el gerente, incluyendo el de aula, que se
pueda comunicar en forma clara y concisa con sus alumnos, per
-
sonal y el resto de la comunidad educativa, podrá dirigir en forma
más eficiente el proceso gerencial y su acción pedagógica. Dentro
de esta configuración, la naturaleza de la comunicación está con
-
dicionada por diferentes factores contextuales, como es su grado
de pluridimensionalidad, calidad de los mensajes, mayor o menor
fluidez de información, presencia de interferencias y utilización
de estrategias de acción procesables, entre otros.
Ahora bien, en este campo es pertinente basarse en los pos
-
tulados planteados por Goleman (2010), al referir que los seres
humanos tienen la capacidad de relacionarse de forma profunda
37
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
y directa; para ello, debe sentir y estimular las reacciones y el hu
-
mor de los demás. Sin embargo, se está predispuesto a relacio
-
narse. En este campo, la neurociencia ha descubierto que el cere
-
bro humano está diseñado para que el ser humano sea sociable;
razón por la cual, unos influyen en la mente (y en el cuerpo) de los
demás, y viceversa.
Además, el referido autor aborda el puente neuronal silen
-
cioso establecido entre los circuitos de la vía inferior del cerebro,
los cuales eluden los escollos que amenazan las relaciones huma
-
nas, contribuyendo a detectar en quién se puede confiar y a quién
se debe evitar, lo que transmite contagiosamente los sentimien
-
tos. Es conveniente anotar que si la información dada mediante la
comunicación tiene como finalidad provocar o facilitar un deter
-
minado tipo de conducta, en consecuencia debe corroborarse si
se cumplió la meta deseada, en virtud de las diferentes formas de
interpretarse y percibirse, productos de la perspectiva u óptica de
cada persona.
Esto coincide con García (1995), al expresar que en este pro-
ceso el que envía la información debe comprobar si sirvió para lo
pretendido y necesita obtener alguna respuesta acerca de su re-
sultado. Es decir, para que se la comunicación perfecta y efec-
tiva en las instituciones de educación superior, la idea o pensa-
miento transmitido la debe percibir el receptor tal cual la contem-
pla el emisor.
Por otra parte, un principio que debe prevalecer en las orga
-
nizaciones educativas es el de las relaciones interpersonales, con
-
siderando a los miembros de la comunidad educativa y vecinal
como seres humanos; ya que el hombre que trabaja refleja sus
atributos y manifiesta dentro de la institución sus normas de
comportamiento, tanto religiosas como psicológicas, políticas,
económicas y sociales.
Al respecto, Villegas (2001) señala que las relaciones interper
-
sonales han estado circunscritas al amplio conjunto de interacción
entre las personas, que puede referirse tanto a la sociedad en gene
-
ral como a las organizaciones en forma específica. Así en este cam
-
po de acción, Molina y Pérez (2006) expresan que los comporta
-
mientos y actitudes de los actores educativos mediatizan las rela
-
ciones interpersonales establecidas en el aula, a través de un pro
-
ceso activo y dinámico que funciona de manera cíclica.
En este cuadro de fondo, Bittel y Ranmsey (2007) manifies
-
tan que las relaciones interpersonales abarcan el contenido, la
38
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
calidad de la interacción personal y definen tanto un comporta
-
miento observable como las sensaciones asociadas a la misma; se
caracterizan por una correspondencia de a tú, una comunica
-
ción verbal, influenciada por el afecto, lo cual ayuda a determinar
la naturaleza de las relaciones. En este contexto, el gerente es el
principal factor para que la interrelación entre su personal sea
positiva y se encaminen al éxito; por tanto, debe saber manejar
con afectividad sus habilidades interpersonales, comunicaciona
-
les y negociadoras para conocerse y comprenderse, garantizando
con ello su calidad de competencia.
Esta inteligencia, también denominada interpersonal, se re
-
fiere a la posibilidad de identificar y establecer distinciones entre
los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intencio
-
nes de las personas que se encuentran alrededor. Es posible en
-
contrarla en los buenos vendedores, políticos, profesores o tera-
peutas.
Aunado a lo anteriormente expuesto, Vitor (1997) señala que
este tipo de inteligencia posee las siguientes competencias inte-
lectuales básicas: (a) Evaluar adecuadamente las emociones, in-
tenciones y capacidades de los demás. Así es posible la identifica-
ción de emociones como: cólera, furia, alegría, en quienes están
alrededor. (b) Actuar correctamente según las normas estableci-
das; esto implica el respeto por los demás y la aceptación de los
otros, lo cual hace posible la integración a la sociedad por parte de
los individuos.
Por otra parte, la inteligencia interpersonal, tal como afirma
Gardner (2001), es la que permite entender a los demás; es mucho
más importante en la vida diaria que la brillantez académica, por
-
que es la que determina la elección de pareja, los amigos y, en
gran medida, el éxito en el trabajo o el estudio. En tal sentido, la
inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes
tipos de capacidades, la empatía y capacidad de manejar las rela
-
ciones interpersonales.
De allí, el gerente debe poseer habilidad para las relaciones
interpersonales o aptitud social, la cual tal como lo expone Gole
-
man (2005), es el arte de relacionarse, es la habilidad de producir
sentimientos en los demás. Esta habilidad es la base en la que se
sustenta la popularidad, el liderazgo y la eficiencia interpersonal.
Las personas con esta cualidad son más eficientes en todo lo rela
-
cionado con la interacción entre individuos.
39
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En este orden de ideas, Goleman (2005) señala que el desa
-
rrollo de habilidades de comunicación efectiva, al asumir la com
-
prensión y valoración de las emociones de los otros, permite a la
gestión de la inteligencia emocional pasar de intrapersonal a in
-
terpersonal. Así, las grandes afinidades son la autoapertura,
asertividad y escucha activa; donde la autoapertura es no hablar
desde lo absoluto sino desde la interpretación que cada persona
en particular le da a los datos, siendo sensible a los sentimientos
del otro y cuidando mucho el lenguaje corporal.
Así, la asertividad es parte de la escucha activa, que se ha de
poner énfasis en desactivar los filtros de recepción, sintetizar las de
-
claraciones del otro, usar frases de dinamización, dar noticia de que
se es consciente de los sentimientos del otro y usar apropiadamente
las pistas no verbales de quien se dan; así, dicha retroalimentación
le permite al gerente educativo tomar decisiones asertivas.
En este ámbito, es de hacer referencia uno de los programas
dominantes de amplios espacios operativos de las organizaciones
como es la Programación Neuro Lingüística (PNL), expresada por
Ferrer (2008) como la que provee un modelo coherente, formal y
dinámico del funcionamiento de la mente humana, cómo procesa
la información, experiencia e implicaciones que tiene para el éxito
personal, mediante el estudio de la experiencia humana. De igual
manera, estudia mecanismos de interacción y comunicación en-
tre la mente y los sistemas del organismo, responsables de man-
tener su homeóstasis.
Por su parte, Manes (2005), al referirse al ámbito educativo,
expresa que según la teoría de PNL, la comunicación es más efec
-
tiva en la medida que el sujeto se adapta al lenguaje del interlocu
-
tor, es decir, si ambos son visuales o auditivos o cinestésicos. En
este sentido, en el campo educativo es favorable la aplicación del
PNL como herramienta para mejorar la comunicación y las rela
-
ciones interpersonales.
La perspectiva anteriormente planteada, se enmarca hacia
el estudio de la comunicación interna del ser humano; no obstan
-
te, genera grandes campos y herramientas para proyectar la in
-
formación hacia el exterior, construyendo el capital relacional
orientado a aumentar la efectividad para comunicarse en los pro
-
cesos gerenciales educativos universitarios, al proveer técnicas y
habilidades enfocadas a mejorar el conocimiento interno y las co
-
municaciones interpersonales.
40
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
En este marco de acción, el capital intangible relacional
aborda herramientas PNL y fundamentos teóricos de la inteligen
-
cia social, vista por Goleman (2010) como la capacidad humana
para relacionarse, integrada por la sensibilidad social que incluye
los sentimientos por otros y la habilidad para su relacionamiento,
lo cual facilita el desarrollo de la sensibilidad social. En tanto, Bu
-
zan (2008) la orienta hacia estrategias y técnicas educativas.
Para Albrecht (2007), la inteligencia social consiste en la ha
-
bilidad para relacionarse con otros, asegurando su cooperación.
Propone un modelo que define como SPACE, compuesto por com
-
petencias y habilidades para tener éxito en las relaciones con
otros. Así, dichas siglas expresan: S: sensibilidad social, habili
-
dad de entender el entorno e interpretar el comportamiento de
otros individuos; P: presencia, ser capaz de dejar una impresión;
A: autenticidad, genera confianza en la relación con otras perso-
nas; C: claridad, habilidad para expresar las ideas; E: empatía,
facilita el logro de retos compartidos.
En resumen, para la investigación el capital intangible rela-
cional es considerado como el conjunto de valores conformado por
las interacciones, participación de sujetos y relaciones interperso-
nales atinentes a la dinámica social, de empatía y habilidades de
comunicación de los seres humanos, los cuales son manejados, de
manera tal, que permiten el conocimiento, apreciación y también
el entendimiento del sentir y las perspectivas de los otros seres hu-
manos, los cuales pueden ser aprovechados y potenciados al máxi
-
mo por el gerente educativo, en beneficio de la organización, en to
-
dos los niveles jerárquicos incluyendo el operativo a través del ge
-
rente de aula, constituyéndose en activo de la universidad.
2. Metodología
En atención a la metodología seguida, la investigación se en
-
marcó en un estudio, basado en Cerda (2006), que integra el
cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental, tran
-
saccional, de campo, y el cualitativo, fenomenológico, en una
muestra conformada por 31 gerentes educativos, 142 participan
-
tes y seis informantes clave; los cuales fueron seleccionados utili
-
zando un muestreo con criterios de pertenencia, según Palella y
Martins (2004), no probabilístico intencional, accidental, por
cuota y voluntaria.
41
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Para la recolección de datos, en el caso cuantitativo, la técni
-
ca utilizada fue la encuesta mediante la aplicación del cuestiona
-
rio diseñado por las investigadoras, dirigido al personal docente y
a participantes adscritos a los postgrados de UNEFA, URU y LUZ,
aplicado con la misma estructuración y tono, el cual obtuvo una
confiabilidad de r
tt
= 0,98, al aplicar el coeficiente de Cronbach. Y
para la fase cualitativa, se empleó la entrevista mediante la apli
-
cación de una guía estructurada, basada en criterios de pertinen
-
cia, validez, relevancia e interés.
Con respecto a la técnica de análisis de la información, fue la
triangulación metodológica, la cual admite la convergencia de va
-
rios métodos o procedimientos para recoger y explicar la informa
-
ción; en este caso enfoques cuantitativo y cualitativo, que aplica
-
dos a la trascendencia del manejo del capital relacional, genera su
interpretación y comprensión desde la perspectiva individual y
combinada de los procedimientos utilizados (Pozo y otros, 2000,
citados por Pelekais, Finol y Neuman (2007).
En la fase cuantitativa, el tratamiento estadístico utilizado
fue descriptivo con medidas de tendencia central como la media y
la frecuencia y medidas de dispersión, a través del programa esta-
dístico computarizado SPSS versión 10.0. Para su interpretación
y análisis, se valió del establecimiento de comparaciones analíti-
cas a través del efecto simple de la deducción y categorizar me-
diante baremos establecidos previamente.
En atención a la fase cualitativa, se realizó una interpretación
del fenómeno percibido por los informantes clave, interesando cono
-
cer el marco de referencia interno de éstos, sin control por lo cual se
considera su parte subjetiva, orientado al proceso. En este sentido,
se realizó un análisis de contenido en las entrevistas para identifi
-
car, categorizar y codificar patrones reconocibles, describiéndolos.
Finalmente, se integraron ambas emisiones, vistas desde su
solapamiento en la búsqueda de la realidad expresada tanto por
sujetos como informantes clave para la construcción de la teori
-
zación de la trascendencia del capital relacional, permitiendo
efectuar su discusión y el pronunciamiento de las conclusiones
del presente estudio.
3. Resultados
En esta sección se describen los hallazgos más relevantes
del estudio mediante el análisis estadístico de los datos y cualita
-
42
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
tivo de los informantes claves, los cuales permitieron analizar la
trascendencia del capital relacional del gerente educativo univer
-
sitario. En el mismo se analizan y discuten los resultados obteni
-
dos del proceso de recolección de la información, tanto cuantitati
-
vo como cualitativo.
En primer lugar, se presenta el análisis cuantitativo. Cabe
destacar que en este proceso sólo se consideraron significativos
los puntajes que alcanzaron porcentajes de respuesta por encima
del 75% de la muestra (según el criterio de Knowles), al integrar
los puntajes 3 y 4 para trascendencia o1y2para intrascenden
-
cia. Precisamente, los resultados presentaron la media del punta
-
je obtenido por capital relacional igual a 2,29; distinguiéndose el
77,4% de profesores, quienes consideran trascendente que en la
universidad se propicie ambiente para el intercambio intelectual,
sin embargo, el 37,3% de los participantes lo piensan intrascen-
dente. El ítem 7 es aceptado en cuanto a la trascendencia con un
83,9%, es decir, es significativo que se propicie ambiente para el
intercambio intelectual en la universidad en el manejo del capital
intangible relacional, denotándolo como elemento significativo
para la trascendencia de la gerencia educativa.
Asimismo, el 58,1% de profesores considera trascendente
que en la universidad exista preocupación por la permanencia del
personal en su espacio, lo cual coincide con las respuestas del
39,4% de los participantes. Esto al ser una proposición inversa,
es intrascendente para el manejo del capital intangible relacional.
Por otra parte, el 83,9% de profesores cree trascendente que
en la universidad se proyecte empatía entre sus miembros, el
42,3% de participantes lo considera intrascendente. Este ítem es
aceptado con un 83,9% de los profesores, por lo que es relevante
la proyección de la empatía entre los miembros de la universidad
en el manejo del capital intangible relacional, revelándolo como
elemento significativo para la trascendencia de la gerencia educa
-
tiva. En síntesis de lo anteriormente expuesto, la respuesta de los
profesores permite categorizar al manejo del capital relacional
como trascendente para la gerencia educativa.
Seguidamente, se presenta el análisis cualitativo de la infor
-
mación, el cual es asumido desde el enfoque fenomenológico, don
-
de los datos fueron reducidos, representados por segmentos signi
-
ficativos de las entrevistas grabadas y escritas, según fue la prefe
-
rencia de los informantes, constituyéndose en unidades de signifi
-
cado; intentando reconstruir el subjetivo sistema de significados
43
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
de los informantes clave o productores de la información, buscan
-
do los vínculos regulares entre las unidades en los datos de texto
que son característicos de la situación del capital relacional del
gerente educativo universitario, según el productor del texto.
Además, se intenta inferir invariantes o comunalidades ge
-
nerales, comparando los sistemas individuales de significados y
revelando categorías de significado latente. Describiendo así, los
resultados obtenidos con consistencia, coherencia y complemen
-
tariedad, al explicar la esencia de la experiencia de los informan
-
tes clave, al buscar conocer el significado de su experiencia y
aprehender el proceso de interpretación, por lo cual define y ac
-
túa el capital relacional del gerente educativo universitario.
Además, se presentan los aspectos individuales y subjetivos de
la experiencia de los informantes clave como productores, formando
clusters o unidades de significados expresados en conceptos feno-
menológicos. En este contexto, desde la perspectiva ontológica, el
significado de las experiencias vividas y el ser de los informantes cla-
ve, con respecto al capital intangible relacional, también está siendo
percibido como subutilizado en la forma de sus capacidades. En las
instituciones privadas, no se tiene ninguna actividad política de tipo
partidista, ni por grupo de poder. Mientras, en las instituciones pú-
blicas se percibe la preservación del ejercicio del poder, por los uni-
versitarios, observándose en las elecciones el discurso de los candi-
datos y verdaderamente hay muy poca voluntad de cambio, enton-
ces en muchos casos ofrecen experiencia de gerencia con experien
-
cia de innovación que en el fondo no lo es.
Finalmente, se presenta la triangulación metodológica de la in
-
formación, la cual según Rodríguez, Gil y García (1999) permite una
visión global y holística del objeto de estudio dado por la convergen
-
cia de orientaciones del estudio hacia la única dimensión (Bericat,
1998; Sandín, 2003). Además, está basada en la triangulación de
perspectivas donde se contrastan conceptos clave, como expresa
Flick (2004). Esto permite discernir cualicuantitativamente la tras
-
cendencia del capital intangible relacional de la gerencia educativa,
profundizando el aporte epistemológico, para lo cual se incluyen as
-
pectos esenciales, manejables o perspectivas pertinentes, a fin de
tener acceso a revelar los diferentes aspectos para aumentar el gra
-
do de proximidad a la percepción de lo estudiado.
44
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
4. Discusión de los resultados
El manejo del capital intangible relacional, desde el enfoque
cuantitativo se obtuvo trascendente para la gerencia educativa
basada en la innovación como competencia transversal, siendo
significativo que se propicie un ambiente para el intercambio in
-
telectual y se fomenten los procesos empáticos en la universidad.
Contrariamente, desde la perspectiva cualitativa, es percibido
por los informantes clave como subutilizado y hay muy poca vo
-
luntad de cambio. Esto coincide con los postulados de Goleman
(2010), al expresarla como la capacidad humana para relacionar
-
se, integrada por la sensibilidad social que incluye los sentimien
-
tos por otros y la capacidad de relacionamiento que facilita el de
-
sarrollo de la misma.
No obstante, al subutilizar el capital relacional contradice a
Buzan (2008), quien manifiesta que debe aprovechar mediante
estrategias y técnicas educativas. También se opone a lo propues-
to por Albrecht (2007), quien asegura la máxima producción de la
habilidad para relacionarse con otros, asegurando su coopera-
ción y su modelo SPACE, compuesto por competencias y habili-
dades para tener éxito en las relaciones con otros.
Conclusiones
Los hallazgos encontrados permitieron generar los constructos
teóricos sobre el manejo del capital intangible relacional por parte
de la gerencia educativa universitaria. Así, dicho capital intangible
es considerado como el conjunto de valores conformado por las inte
-
racciones, participación de sujetos y relaciones interpersonales ati
-
nentes a la dinámica social, de empatía y habilidades de comunica
-
ción de los seres humanos, los cuales son manejados de manera tal
que permiten el conocimiento, apreciación y también el entendi
-
miento del sentir y las perspectivas de los otros para ser aprovecha
-
dos y potenciados al máximo por el gerente educativo, en todos los
niveles jerárquicos, incluyendo el operativo a través del gerente de
aula, constituyéndose en activo de la universidad.
Desde este marco de acción, el gerente con una visión tras
-
cendente al asumir el manejo del capital intangible relacional,
toma en cuenta que las relaciones interpersonales, más que una
distribución de información es una conexión entre las personas, y
por tanto, es un enlace entre mentes, lo cual fomenta la creación
de una cultura organizacional amplificada como resultado de la
45
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
interacción y participación de los sujetos; en virtud de ello, el ge
-
rente la ejecuta cuando:
Propicia un ambiente favorable para el intercambio intelec
-
tual, facilitando un clima organizacional armónico, que in
-
cluya estrategias de participación e inclusión que aprove
-
chen y potencien el conocimiento.
Desarrolla la habilidad de producir sentimientos en los de
-
más, proporcionando la base en la que se sustenta la popula
-
ridad, el liderazgo y la eficiencia interpersonal.
Proyecta empatía entre sus miembros.
Contribuye al mejoramiento de las relaciones humanas, faci
-
litando cursos de motivación, mejoramiento profesional, vo
-
cación de servicio, valores y otros.
Establece estrategias para evaluar adecuadamente las emo
-
ciones, intenciones y capacidades de los demás.
Fomenta normas de respeto de todo y para todo integrante de
la universidad.
Facilita estrategias para desarrollar la capacidad de manejar
las relaciones interpersonales, a través de talleres de habili-
dades interpersonales y aptitud social.
Favorece ambientes para la comprensión y valoración de las
emociones de los otros.
Proyecta la autoapertura y la asertividad, manteniendo los
derechos, opiniones, creencias y deseos, respetando al mis
-
mo tiempo las del otro.
En este ámbito, el gerente educativo trascendente e innovador
debe poseer habilidades interpersonales que van más allá de asumir
un sistema de comunicación. En este sentido, debe establecer la co
-
nectividad mediante relaciones interpersonales, basadas en el in
-
tercambio de acciones, información e ideas entre los miembros de la
comunidad educativa y su entorno, que creen un clima organizacio
-
nal en beneficio del proceso educativo, al asumir la importancia de
mantener la fluidez comunicacional al transmitir la información en
todas las direcciones, considerando los diferentes factores contex
-
tuales entre los que se encuentran la pluridimensionalidad, calidad
de los mensajes, mayor o menor fluidez de información, presencia
de interferencia y utilización de estrategias de acción procesables.
46
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
Referencias bibliográficas
ALBRECHT, K. (2007). Inteligencia social. La nueva ciencia del éxito. Es
-
paña: Editorial Zeta Divulgación Zeta.
ALFARO, M. (2004). Temas clave en Marketing Relacional. Madrid: Mc
Graw Hill.
BERICAT, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualita
-
tivo en la investigación social. Barcelona: Ariel.
BITTEL, L. y RAMSEY, J.E. (2007). Enciclopedia del Management. Vol. I.
México: Editorial McGraw-Hill.
BUZAN, T. (2008). El poder de la inteligencia social. 10 formas de desper
-
tar tu genio social. España: Ediciones Urano.
CERDA, H. (2006). La Investigación Total. La unidad metodológica en la
investigación científica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
ESCOBAR, R. (1991). Recluta del Recurso Humano. El Nacional. 12 de Sep
-
tiembre, A/4.
FERRER, B. (2008). Programa de formación practitioner en PNL. Manual
del curso correspondiente al XX programa. Venezuela.
FLICK, U. (2004). Introducción a la Investigación cualitativa. Madrid: Edi-
ciones Morata.
GARCÍA, S. (1995). La Dimensión Corporativa de la Dirección Estratégica de
la Empresa. Una Contribución Constructiva. Dirección de Empresas
de los Noventa. Madrid: CIVITAS.
GARDNER, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múl
-
tiples en el Siglo XXI. Barcelona: Paidos.
GOLEMAN, D. (2005). Inteligencia emocional. Por qué es más importante
que el cociente intelectual. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara
Editor.
GOLEMAN, D. (2010). Inteligencia Social: La nueva ciencia de las relacio
-
nes. Edición digital. Barcelona: Editorial Kairós.
IVANCEVICH, J. (2004). Comportamiento organizacional. México: Mc
Graw- Hill.
JIMÉNEZ, A. (2004). La Gestión por competencia: una nueva manera de
gestionar la organización y las personas en un nuevo paradigma.
Editorial Limusa.
MAHON, L. (2003). Excelencia. Una Forma de Vida. México: Mc. Graw Hill.
MANES, J. (2005). Gestión estratégica para instituciones educativas.
Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional.
Colección Cuadernos. Buenos Aires: Granica.
47
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
MOLINA, N. Y PÉREZ, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el
aula un caso de estudio. Paradigma. Vol. 27, No. 2. Maracay. Disponi
-
ble en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-225120060
00200010&script=sci_arttext Fecha de consulta: 10 de febrero de
2010.
PALELLA, S. y MARTINS, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuan
-
titativa. Caracas: FEDUPEL.
PELEKAIS, C., FINOL, M., y NEUMAN, N. (2007). El ABC de la Investiga
-
ción. Una Aproximación Teórico-práctica. Maracaibo: Ediciones As
-
tro Data S.A.
ROBBINS, S. (2010). Administración. México: Pearson Educación.
RODRÍGUEZ, G., GIL, J. y GARCÍA, E. (1999). Metodología de la investiga
-
ción cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
SANDÍN, M. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamen
-
tos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
VILLEGAS, J. (2001). Desarrollo Gerencial. Enfoque Conceptual Metodo-
lógico. Caracas: Ediciones Vegas.
VITOR, G. (1997). Inteligencia emocional. En Goleman, D. (2005). Inteli-
gencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelec-
tual. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor.
48
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________