9. Reflexiones críticas sobre los ejercicios de poder en la interacción docente-estudiante
CRITICAL REFLECTIONS ON POWER EXERCISES IN EDUCATIONAL MANAGEMENT
Palabras clave:
Educación, poder, fenomenologíaResumen
Este artículo aborda el tema del poder docente en la escuela desde una perspectiva crítica y transformadora. Se parte de las teorías de Michel Foucault (1975) y Paulo Freire (1970) para comprender las dinámicas de poder que operan en el ámbito educativo y su impacto en la formación de identidades y relaciones dentro del sistema escolar. A través de un estudio empírico realizado en la Institución Educativa Felix Henao Botero en Medellín, Colombia, se identificaron diversas manifestaciones de poder, tales como roles de autoridad claramente definidos, procesos de negociación y redistribución del poder, y la importancia del empoderamiento estudiantil. Además, se destacan estrategias para una práctica pedagógica más inclusiva y equitativa. El artículo resalta la importancia de promover la participación estudiantil, la reflexión crítica y el empoderamiento como vías para transformar las relaciones en la escuela y contribuir a una educación más democrática y liberadora.
Descargas
Citas
Apple, M. W. (2013). Educación y poder. Ediciones Morata.
Arnett, J. J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens through the twenties.
American Psychologist, 55(5), 469-480. https://doi.org/10.1037//0003-066X.55.5.469
Bourdieu, P. (1986). La distinción: Criterio y bases sociales
del gusto. Taurus.
Boyd, D. (2014). Es complicado: Las vidas sociales de los
adolescentes en la red. Yale University Press.
Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano: Experimentos por naturaleza y diseño. Harvard
University Press.
Click, M. A., Lee, H., & Holladay, H. W. (2013). Making monsters: Lady Gaga, fan identification, and social media.
Popular Music and Society, 36(3), 360-379. https://doi.
org/10.1080/03007766.2013.798546
Evans, G. W. (2006). Child development and the physical environment. Annual Review of Psychology, 57, 423-451. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.57.102904.190057
Finkelhor, D., Turner, H., Shattuck, A., & Hamby, S. (2014). La
prevalencia de la exposición infantil a la violencia, el
crimen y el abuso: Resultados de la Encuesta Nacional de la Exposición de los Niños a la Violencia. JAMA
Pediatrics, 168(8), 746-754. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2014.410
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.
Gadamer, H. G. (2013). Verdad y método: Fundamentos de
una hermenéutica filosófica. Ediciones Sígueme.
Giroux, H. A. (2011). Sobre la pedagogía crítica. Continuum.
Greenfield, S. (2012). Cambio de mente: Cómo las tecnologías digitales están dejando su marca en nuestro cerebro. Random House.
Heidegger, M. (1927). Ser y tiempo. Editorial Trotta.
Hill, N. E., & Tyson, D. F. (2009). La participación parental
en la escuela secundaria: Una evaluación meta-analítica de las estrategias que promueven el logro. Developmental Psychology, 45(3), 740-763. https://doi.
org/10.1037/a0015362
Husserl, E. (1980). Ideas relativas a una fenomenología
pura y a una filosofía fenomenológica. Fondo de Cultura Económica.
Johnson, R. B., & Christensen, L. (2020). Educational research: Quantitative, qualitative, and mixed approaches (7th ed.). Sage Publications.
Khamis, S., Ang, L., & Welling, R. (2017). Auto-marca, ‘micro-celebridad’ y el ascenso de los Influencers en Redes Sociales. Celebrity Studies, 8(2), 191-208. https://
doi.org/10.1080/19392397.2016.1218292
Milteer, R. M., Ginsburg, K. R., & el Consejo sobre Comunicaciones y Medios. (2012). La importancia del juego
en la promoción del desarrollo saludable del niño
y el mantenimiento de fuertes vínculos padres-hijo.
Pediatrics, 129(1), e204-e213. https://doi.org/10.1542/
peds.2011-2953
Palfrey, J., & Gasser, U. (2008). Nativos digitales: Comprensión de la primera generación de nativos digitales.
Basic Books.
Selwyn, N. (2013). Distrusting educational technology: Critical questions for changing times. Routledge.
Trowler, P. (2010). Student engagement literature review.
The Higher Education Academy.
Twenge, J. M. (2006). Generation me: Why today’s young
Americans are more confident, assertive, entitled—
and more miserable than ever before. Free Press.
UNODC. (2020). World Drug Report 2020. United Nations
Publication.
Willis, P. (1977). Learning to labour: How working-class kids
get working-class jobs. Columbia University Press.
Wolak, J., & Finkelhor, D. (2013). ¿Hay más depredadores en
línea que antes? Un vistazo a los datos. Sexual Abuse:
A Journal of Research and Treatment, 25(2), 134-144.
https://doi.org/10.1177/1079063212440687
Tyack, D., & Tobin, W. (1994). La “gramática” de la escolarización: ¿Por qué ha sido tan difícil cambiar? American
Educational Research Journal, 31(3), 453-479. https://
doi.org/10.3102/00028312031003453
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA INNOVACIÓN Y GERENCIA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.