Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 11 - 32
UJGH · ISSN 1856-8807
Estrategias instruccionales para optimizar
el aprendizaje significativo en el área
algorítmica
María Fossi*
Morella Urribarrí**
Resumen
El propósito del artículo es presentar el diseño de un modelo de estrate-
gias instruccionales para promover el aprendizaje significativo en el área
algorítmica en las universidades del municipio Maracaibo, a fin de elevar
el nivel de desempeño académico de los estudiantes. La metodología se
tipifica como aplicada, correlacional, descriptiva con un diseño transver-
sal, no experimental. La muestra estuvo conformada por un total de 440
estudiantes distribuidos como se menciona a continuación: 322 (URBE)
y 118 (UJGH). Los resultados obtenidos indican la utilización incorrecta
de las estrategias instruccionales, así como su inadecuada combinación.
El diseño del modelo instruccional fue constituido por cuatro fases: aná
-
lisis - diagnóstico, instructiva y de sensibilidad, orientación y tutoría,
evaluación.
Palabras clave: Estrategias instruccionales, aprendizaje significativo,
área algorítmica.
11
* Doctora en Ciencias de Educación (URBE, 2010). Magíster en Gerencia Empresarial (URBE, 2000).
Ingeniero en Computación (URBE, 1995). Coordinadora de Cátedra del Área de Programación y
Docente de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Correo electrónico: marufossi@gmail.com
** Doctora en Ciencias de la Educación (URBE, 2006). Magíster en Gerencia Educativa (URBE, 2001).
Ingeniero Químico (LUZ, 1988). Asistente a la Comisión Técnica Central de Currículo, Vicerrecto
-
rado Académico de la Universidad Rafael Belloso Chacín. Correo electrónico: moreeste@hot
-
mail.com
Recibido: 31-01-10. Aceptado: 17-06-10
Instructional Strategies to Optimize Significant
Learning about Algorithms
Abstract
The purpose of this article is to present the design for an instructional
strategies model to promoteing significant learning in the area of algo
-
rithms at universities in the Maracaibo municipality, in order to raise
students’ academic performance. Methodology is of the applied, correla
-
tional, descriptive type with a transversal, non-experimental design. The
sample consisted of a total of 440 students distributed as follows: 322
(URBE) and 118 (UJGH). Results indicate the incorrect use of instruc
-
tional strategies as well as their inappropriate combination. Design for
the instructional model consisted of four phases: analysis and diagnosis,
instruction and sensibility, orientation and tutoring and assessment.
Key words: Instructional strategies, significant learning, area of algo-
rithms.
Introducción
En la actualidad, los docentes del área algorítmica que labo-
ran en instituciones universitarias se enfrentan a una serie pro-
blemas, presentes en su mayoría en los alumnos de nuevo ingre-
so: desconocimiento de la materia, carencia de habilidades para
elaborar algoritmos, indisciplina, apatía por sus estudios, entre
otros. Aunado a esto, se puede apreciar el desinterés por parte de
algunos profesores hacia el desarrollo y utilización de estrategias
instruccionales adecuadas para el logro del aprendizaje y ayudar
a que el mismo sea significativo para sus alumnos.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, puede afir
-
marse que el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área algorít
-
mica debe adecuarse al mundo contemporáneo. Además, se re
-
quiere experimentar un cambio pleno con respecto a la aplicación
de las innovaciones tecnológicas y científicas en la práctica peda
-
gógica. Por ello, el estudiante debe ser considerado elemento acti
-
vo, involucrado conscientemente en el proceso para adquirir un
nuevo conocimiento algorítmico, el cual se vincule con otras áreas
y más aun con la realidad, sin disminuir su nivel de abstracción.
Con referencia a lo anterior, en este siglo las computadoras
cumplen un papel importante en el desarrollo humano, social,
económico, cultural y educativo de un país, al ser utilizadas como
12
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
herramientas auxiliares de apoyo a las diferentes actividades rea
-
lizadas por el hombre, así como medio eficaz para buscar y encon
-
trar información veraz y precisa, catalogándolas como nuevo me
-
dio de comunicación. En este sentido, se hace evidente su impor
-
tancia, al convertirse en una necesidad para el ser humano; debi
-
do al progreso sostenido de los sistemas computacionales que
permiten a la sociedad tener acceso a una cantidad creciente de
información de toda naturaleza.
Lo anteriormente expuesto se logra como consecuencia del
desarrollo del software, es decir, los sistemas que permiten el fun
-
cionamiento de las computadoras. Es así como el hecho de conte
-
ner un buen sistema, permite mejorar la organización de la infor
-
mación y por ende la productividad, reduciendo el tiempo y el cos
-
to de operación, entre otras; por tanto un adecuado software per
-
mitirá optimizar el desempeño de los equipos computarizados.
Para diseñar el software que permita hacer funcionar un
computador, Joyanes (2003) indica las siguientes fases: análisis
del problema, diseño del algoritmo, codificación, compilación,
ejecución, verificación, depuración y finalmente mantenimiento.
Las dos primeras fases conducen a un esquema detallado escrito
en forma de algoritmo. Como afirman Brassard y Bratley (1998),
el estudio del concepto, diseño, construcción de algoritmos es
una necesidad ineludible en numerosos aspectos de la vida, esen-
cialmente en el mundo científico y de la ingeniería.
Al hablar del algoritmo como disciplina de estudio, se observa
su complejidad, por ser una concatenación de ideas y conocimien
-
tos diversos englobados en una sola materia. Para dominar la asig
-
natura, se debe tener noción sobre varias áreas, como lo son: Lógi
-
ca, Matemática, Álgebra, Términos Administrativos, entre otras,
así como el conocimiento en relación con las herramientas algorít
-
micas básicas y el o los lenguajes de programación a utilizar; lo
cual implica dedicación y empeño debido a que se refiere a la fase
inicial en cualquier sistema de información computarizado.
En efecto, en las carreras de Ingeniería en Informática y
Computación, es base fundamental el área algorítmica, sin em
-
bargo, al considerar las estadísticas del periodo abril-julio del
2009 de las universidades Dr. Rafael Belloso Chacín y Dr. José
Gregorio Hernández, se observa un promedio del 47.43% de
alumnos reprobados, así como un 13.12% de desertores lo que
suma un total de 60.55% de estudiantes que no lograron los obje
-
13
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
tivos pautados en la materia; solo el 39.45% logró aprobar y por
tanto, cubrir en gran parte de las metas planteadas.
A lo anterior se puede sumar: desinterés de los alumnos por
la materia, apatía por la elaboración y utilización de técnicas algo
-
rítmicas, falta de conciencia estudiantil, entre otros. Cabe agre
-
gar que la algoritmia es una materia esencial para la ingeniería en
informática y computación, por tanto, debe estudiarse desde los
primeros semestres; su impacto es muy importante en la mayoría
de las asignaturas y en el campo profesional del egresado; es evi
-
dente entonces, buscar mejores estrategias para su enseñanza.
Esta reflexión conlleva a estudiar cuál será el problema exis
-
tente, bien sea por fallas en el proceso de aprendizaje o de ense
-
ñanza, o en el sistema integral. Por tanto, se hace necesario reali
-
zar un análisis completo de las estrategias instruccionales para el
aprendizaje, llevadas a cabo en el área algorítmica en las institu-
ciones universitarias del municipio Maracaibo, para posterior-
mente presentar el diseño de un modelo de este tipo de estrate-
gias, orientado a promover el aprendizaje significativo en el área
antes mencionada, con el fin de elevar el nivel de desempeño de
los estudiantes.
1. Fundamentación teórica
1.1. Importancia de los algoritmos
En las áreas: matemática, ciencias de la computación y dis
-
ciplinas afines, un algoritmo se refiere a una lista bien detallada,
ordenada y finita de operaciones que permiten hallar la solución
de un problema. Este concepto es compartido por Joyanes (1990,
p.1), al definirlo como “un conjunto de instrucciones que condu
-
cen a la solución de un problema”. Para Brassard y Bratley
(1998), la ejecución de un algoritmo no debe implicar ninguna de
-
cisión subjetiva; en este sentido, Joyanes (1990) indica que la
efectividad de todo algoritmo, viene dado por tres características
básicas: Ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso;
ser definido: si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el
mismo resultado cada vez; ser finito: si se sigue un algoritmo se
debe terminar en algún momento.
Estas características conllevan a mencionar los tres elemen
-
tos fundamentales de todo algoritmo (ver figura 1), los cuales son:
la entrada, el proceso y la salida. La Entrada, se refiere a los datos
que se necesitan para comenzar a trabajar; El Proceso, se refiere a
14
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
la forma como los datos de entrada se van a concatenar (cálculos
matemáticos, comparaciones lógicas y/o relacionales, decisio
-
nes) para solventar el problema planteado y La Salida, se refiere al
resultado que se debe obtener.
Hablar de algoritmos como ciencia de estudio y materia es
fundamental para los estudiantes de computación e informática;
es observar la complejidad de la misma, al ser considerada una
concatenación de ideas y conocimientos diversos, todos ellos en-
globados en una sola materia; por tanto, implica mucho esmero.
Cabe destacar, para las personas dedicadas a la programación, la
algoritmia es primordial para su desarrollo y surgimiento en el
área laboral, se podría decir que es la base de su carrera.
1.2. Proceso de enseñanza
La docencia representa un aspecto esencial en el proceso
educativo mediante el cual las sociedades elaboran su perfeccio
-
namiento humano, cultural, laboral, empresarial y político. Di
-
cha profesión involucra mucho más que el dominio de una mate
-
ria o un área específica de conocimiento o la capacidad de trans
-
mitirlo; al considerar que implica una adecuada capacitación
para ayudar al estudiante a desarrollarse como individuo, ense
-
ñándolo a pensar, actuar, razonar y sentir.
Ante la situación planteada, Florez (2001) define la enseñan
-
za como una actividad educativa específica, intencional y planeada
con el fin de facilitar a los individuos a que se apropien y asuman
con creatividad ciertas porciones del saber. Sin embargo, Díaz-Ba
-
rriga y Hernández (2002, p.6) indican que enseñar: “no es solo pro
-
porcionar información, sino ayudar a aprender”, esto implica que
el docente debe conocer previamente a sus alumnos, cuáles son
15
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
ENTRADA
PROCESO SALIDA
Figura 1
Elementos básicos de un algoritmo
Fuente: Fossi (2010).
sus capacidades, cómo realizan el aprendizaje, entre otras carac
-
terísticas.
Ambas definiciones expresan claramente la intervención de
dos actores dentro del proceso de enseñanza, el docente y los
alumnos; siendo el primero el encargado de llevar a cabo la tarea
de enseñar. En este sentido, Díaz-Barrigas y Hernández (2002,
p.6) indican que: “la función central del docente consiste en orien
-
tar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a
quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su com
-
petencia”.
Sin embargo, según Sevillano (2005) se debe tener en consi
-
deración que la función principal de la enseñanza es facilitar el
aprendizaje a los estudiantes, razón por la cual, es importante es
-
tablecer los dos elementos fundamentales del proceso: quien
aprende y el objeto del aprendizaje; el segundo debe despertar la
atención del primero con el fin de poder elaborar la información
pertinente para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1.3. Estrategias instruccionales
Las estrategias instruccionales son un conjunto de activida-
des, técnicas y medios planificados de acuerdo con las necesida-
des de los estudiantes a quienes se van a dirigir, así como los obje-
tivos perseguidos, la naturaleza de las áreas y cursos; todo esto
con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Según Díaz-Barriga y Hernández (2002), las mismas son medios o
recursos para prestar la ayuda pedagógica.
Por otra parte, Castillo y Cabrerizo (2006, p.22), definen las
estrategias instruccionales como: “comportamientos planificados
que seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y
motóricos, con el fin de enfrentarse a situaciones-problemas”.
Para estos autores, las estrategias se refieren a la manera como se
van a presentar los conocimientos al estudiante, con el fin de per
-
mitirles reflexionar y asumir estos conocimientos, poniéndolos en
práctica en situaciones futuras.
En referencia a lo anterior, Smith y Ragan (1999) definen las
estrategias instruccionales como la organización secuencial, por
parte del docente, del contenido a aprender, la selección de los
medios instruccionales idóneos para presentar ese contenido y la
disposición de los estudiantes para ese propósito. Basado en lo
antes expuesto, se puede definir una estrategia como un acerca
-
miento ordenado de tareas, trabajos y/o actividades, las cuales
16
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
ayudan a solucionar un problema, el logro de alguna tarea especí
-
fica o obtención de un aprendizaje mediante la enseñanza.
Seleccionar las estrategias a utilizar, no es una tarea fácil, en
este sentido, Díaz-Barriga y Hernández (2002, p.141), señalan
cinco aspectos básicos a considerar en el momento de escoger y/o
formular la estrategia a seguir: consideración de las característi
-
cas básicas de los aprendices, tipo del dominio del conocimiento
en general y del contenido curricular que se abordará, intencio
-
nalidad o meta que se desea lograr y las actividades cognitivas y
pedagógicas que el alumno debe realizar, vigilancia constante del
proceso de enseñanza, así como del progreso y aprendizaje de los
estudiantes y determinación del contexto intersubjetivo.
Con ayuda de estos factores, se puede lograr un proceso de
desarrollo pedagógico más efectivo, orientado al logro de un apren
-
dizaje constructivista más óptimo. La aplicación de estas estrate-
gias, como señala Díaz-Barriga y Hernández (2002), viene dada se-
gún el momento, por ello se clasifican en: preinstruccionales,
coinstruccionales y postinstruccionales y según el proceso cogniti-
vo se catalogan como: estrategias para activar conocimientos pre-
vios, orientar y guiar la atención y el aprendizaje, mejorar la codifi-
cación de la información, organizar el contenido nuevo, promover
el enlace entre los conocimientos previos y la nueva información.
1.4. Aprendizaje significativo
El objetivo básico de la enseñanza es el aprendizaje por parte
de los estudiantes, cuyo proceso se desarrolla con procedimien
-
tos que permitan obtener un máximo aprovechamiento en los es
-
tudios. La idea de los procesos de aprendizaje es acelerar el mis
-
mo facilitando la asimilación del estudio a fin de obtener mejores
resultados.
Para Poggioli (2005, p.20), el aprendizaje “es un proceso acti
-
vo por parte del alumno para ensamblar, extender, restaurar e in
-
terpretar y, por lo tanto, construir conocimiento desde los recur
-
sos de su experiencia y la información recibida”. Por otra parte,
Ausubel, citado por Díaz-Barrigas y Hernández (2002, p.35), indi
-
ca que el aprendizaje “implica una restructuración activa de las
percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee
en su estructura cognitiva”. Ambos autores entienden el aprendi
-
zaje como un proceso activo donde el estudiante estará en cons
-
tante restructuración de sus procesos cognitivos, adaptando y/o
concatenado estos conocimientos a los previos obtenidos.
17
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En este orden de ideas, se puede citar a Rodríguez (2004),
quien indica: el aprendizaje significativo es una teoría psicológica
debido al manejo de los procesos propios que los individuos po
-
nen en juego para aprender; esta postulación señala la importan
-
cia del aprendizaje por descubrimiento; sin embargo, también es
-
tablece que no todo el aprendizaje se realiza de esa manera; el au
-
tor indica que el principio de la teoría del aprendizaje significativo
se encuentra en la utilidad de conocer y explicar los elementos y
propiedades del aprendizaje, los cuales se pueden relacionar con
formas efectivas y eficaces, a fin de estimular cambios cognitivos
estables, aptos para dotar de significado individual y social.
Según se ha citado, este aprendizaje debe ocuparse del ca
-
rácter complejo-significativo que tiene el aprendizaje verbal y
simbólico. Asimismo, debe prestar atención a todos los elementos
y agentes que le afectan, los cuales pueden ser manejados para
tal fin. A partir de lo anterior se pueden determinar los requisitos
básicos a considerar para establecer un aprendizaje significativo
exitoso: a) las experiencias previas (conceptos, contenidos, cono-
cimientos); b) la presencia de un profesor mediador de los apren-
dizajes; c) los alumnos en proceso de autorrealización; d) la inte-
racción para elaborar un juicio valorativo (juicio crítico).
Por tanto, para que el aprendizaje sea significativo, se deben
reunir tres condiciones básicas: en primer lugar, la información
nueva se debe manejar de manera no arbitraria y relacionada con
la información previa conocida por el alumno; en segundo lugar, se
requiere prestar mucha atención a la motivación que tenga el
alumno para aprender; y por último, es necesario tomar en cuenta
la naturaleza de los materiales o contenidos que se desea enseñar
y/o aprender.
2. Metodología
En cuanto al tipo de investigación, según su propósito es
aplicada, debido a que se desarrolló desde marzo 2008 a diciem
-
bre 2009; durante su desarrollo se ejecutaron una serie de activi
-
dades, con el fin de buscar estrategias instruccionales que permi
-
tan optimizar el proceso de aprendizaje en el área algorítmica en
las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería en Infor
-
mática de las universidades del municipio Maracaibo.
De igual manera, es correlacional porque se mide la relación
existente entre las variables estrategias instruccionales y apren
-
18
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
dizaje significativo. Para finalizar con el levantamiento de la infor
-
mación a realizar, se buscó precisar cuáles son las estrategias
instruccionales que permitirán aumentar el nivel académico de
los estudiantes de las carreras antes mencionadas, con la finali
-
dad de establecer las más adecuadas para lograr un mejor y más
apropiado aprendizaje significativo; en consecuencia la investiga
-
ción es descriptiva.
En cuanto al diseño de la investigación, es transversal debi
-
do a que se realizó la medición de las variables en el momento de
hacer el estudio y no experimental, ya que no se manipularon las
variables estudiadas, las mismas se manejaron tal y como se en
-
contraron en el momento de realizar el estudio.
La población objeto de estudio estuvo conformada por los es
-
tudiantes del cuarto semestre en adelante de las universidades
Rafael Belloso Chacín (URBE) y José Gregorio Hernández (UJGH)
de las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería en In-
formática, dando un total de 2246 estudiantes; para el tamaño de
la muestra se empleó la fórmula de Sierra Bravo, utilizado un
margen de error del 4%. Por tanto, la muestra total estuvo repre-
sentada por 440 alumnos, luego se procedió a estratificarla para
cada universidad, quedando distribuida de la siguiente manera:
URBE (322 estudiantes) y UJGH (118 alumnos).
3. Análisis de los resultados
Con el fin de establecer cuáles son las estrategias instruccio
-
nales más utilizadas por parte del docente, se implementaron una
serie de preguntas en el instrumento aplicado (cuestionario), anali
-
zadas a continuación: en primer lugar, las estrategias instrucciona
-
les se organizaron tanto por el momento en el que se aplican, así
como por el proceso cognitivo llevado a cabo. La puntuación mínima
es: 1 y la máxima: 5, el valor medio obtenido en los diferentes ítems,
se encuentra entre 3,31 y 3,92 lo que representa una puntuación
media entre el máximo y mínimo, con una desviación estándar simi
-
lar para cada tipo de estrategia (entre 1,1384 a 1,3226).
Siguiendo el orden de ideas, en Tabla 1 se observa la fre
-
cuencia correspondiente a las respuestas relacionadas con las
estrategias que se deben aplicar según el momento, a pesar de te
-
ner valores elevados en las opciones “casi siempre” y “siempre” en
las estrategias preinstruccionales y coinstruccionales, las pos
-
tinstrucionales presentan una variación en su comportamiento;
sin embargo, se analizarán cada una por separado.
19
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Tabla 1
Porcentajes de estrategias según el momento
Escala Pre %Pre Co %Co Post %Post Media % %Acum
NR
2 0,38 4 0,83 3 0,76 3 0,66 0,66
N + CN
68 15,53 71 16,14 117 26,52 85 19,39 20,05
AV
86 19,47 73 16,52 106 24,02 88 20,00 40,05
CS - S
284 64,62 293 66,52 214 48,71 264 59,95 100,00
Fuente: Fossi (2010).
De las estrategias preinstrucionales se manejaron en primer
lugar el establecimiento de objetivos, lo cual presentó una aplica
-
bilidad equivalente al 63,64%; luego el establecimiento de los
puntos a tratar con un 73,64% y finalmente la elaboración de un
resumen (lo visto previamente) con el 56,59%. Aun cuando los
porcentajes obtenidos estas estrategias son bastante elevados, es
necesario prestar atención al porcentaje de docentes que no las
cumplen a cabalidad, debido a que las mismas tienen el propósito
de preparar y alertar al estudiante en relación con qué y cómo va a
aprender (Díaz-Barrigas y Hernández, 2002). Resulta oportuno
indicar que la aplicación de estas estrategias permiten al estu-
diante activar su proceso cognitivo, a fin de un mejor entendi-
miento del material a ser estudiado.
En el caso de las estrategias coinstruccionales, se pudo ob-
servar como las menos utilizadas por los docentes son los mapas
conceptuales con un 52,27%, sin embargo, el 71,36% emplean
ilustraciones y el 75,91% realizan ejercicios mediante el uso del
computador como herramienta. Esto demuestra la prioridad
dada a la solución de ejercicios por medio del computador, pero:
¿hasta qué punto es esto conveniente?; como es bien sabido, los
algoritmos representan la parte analítica de todo programa, si no
se tiene un buen dominio de los términos teóricos y la forma como
estos se deben aplicar, la práctica o elaboración de problemas por
computador no servirá para establecer a cabalidad los procesos.
En esta etapa de la educación del estudiante, se debe hacer hin
-
capié al cómo se debe hacer y las diferentes forma de hacerlos.
Para las estrategias postinstruccionales, se tienen el resumen
del contenido estudiado con 49,55%, discusión crítica de los aspec
-
tos tratados con 49,09% discusión participativa con 47,50% de apli
-
cabilidad. En los resultados se observa cómo menos del 50% de los
profesores están cumpliendo con estas estrategias, a pesar de lo in
-
dicado por Díaz-Barriga y Hernández (2002) quienes afirman: estas
contribuyen a que el estudiante pueda formarse una visión sintéti
-
20
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
ca, integradora e incluso crítica del material presentado, hecho
que le permitirá a futuro relacionarlo con nuevos conocimientos
adquiridos. Por tal motivo, es importante prestar un poco más de
atención a este momento del proceso de enseñanza.
Basado en lo anterior, los docentes en el área de algoritmo en
su mayoría utilizan los tres tipos de estrategias, sin embargo se
tiene una deficiencia en las postinstruccionales, al ser aplicadas
en un 48,71% (ver tabla 2), encontrándose por debajo de la media
de aplicación la cual es de 59,95%, en contra posición de las pre
-
instruccionales, utilizadas en un 64,62% y las coinstruccionales
en un 66,52%, valores que se encuentran por arriba de la media.
En cuanto a las estrategias que permiten la acción del proce
-
so cognitivo (ver tabla 2), se trabajó en primer lugar las de activa
-
ción de conocimientos previos (ACP), utilizadas en un promedio
de 57,55%, lo cual implica que un 42,45% de los docentes no es-
tán preparando al estudiante para la adquisición de los conoci-
mientos. Para ampliar un poco más este punto, estas estrategias
se pueden trabajar mediante las actividades focales introducto-
rias, que permiten al alumno atraer su atención, activar sus co-
nocimientos previos y crear una apropiada situación de motiva-
ción hacia lo que se va aprender, las mismas son utilizadas en un
56,82%. Por otra parte, se tienen las discusiones guiadas, utiliza-
das en un 58,71%; permiten tanto al profesor y al estudiante
crear un ambiente de discusión sobre el tema tratado, además de
la activación de conocimientos previos.
Por último, se tienen las actividades generadoras de informa
-
ción previa, utilizadas en un 57,12%. Ahora bien, el manejo de los
conocimientos adquiridos por parte del estudiante, contribuyen a
un mejor entendimiento de la información nueva y evita el olvido o
sub-utilización de lo ya aprendido, fortaleciendo el aprendizaje. Re
-
sulta oportuno indicar que estas estrategias se pueden considerar
como preinstruccionales, y al comparar con los resultados de la
misma, se puede observar que coinciden con la frecuencia de uso.
21
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Escala ACP %ACP OGAA %OGAA MCIN %MCIN OIN %OIN ECPIN %ECPIN
NR
1 0,15 3 0,72 1 0,27 5 1,21 2 0,34
N + CN
92 20,82 47 10,64 72 16,36 57 13,03 70 15,91
AV
95 21,48 77 17,42 95 21,63 79 17,88 85 19,32
CS - S
253 57,55 313 71,21 272 61,74 299 67,88 284 64,43
Fuente: Fossi (2010).
Tabla 2
Porcentajes de estrategias según el proceso cognitivo
Otras de las estrategias utilizadas en el proceso cognitivo,
con un 71,21%, son las referidas a la orientación y guía de la aten
-
ción y el aprendizaje (OGAA); en las mismas se toman en cuenta
las señalizaciones en el discurso (74,92%) y en el texto (67,50%).
Ambas estrategias presentan un porcentaje de utilización bas
-
tante elevado, sólo el 28,79% de los docentes no las aplican, por
tanto, se debe buscar incentivarlos de forma tal, que las comien
-
cen a utilizar con la finalidad de poder orientar a sus estudiantes
en cuanto a cómo extraer las ideas principales o relevantes de la
información presentada.
Por otra parte, se pudo observar como la estrategia en cuan
-
to al mejoramiento de la codificación (MCIN) presenta un 61,74%,
siendo las más aplicadas las preguntas insertadas con un
63,26%; la misma ayuda al estudiante al proceso de análisis del
punto tratado, debido a que permite cuestionar los conocimientos
adquiridos. La estrategia que le sigue con un 62,73% es la utiliza-
ción de graficas y por último el empleo de ilustraciones con un
60,76%; ambas estrategias permiten la activación del conoci-
miento por parte de la visualización del mismo.
Otras de las estrategias que permiten dar mayor contexto es-
quemático a la información, la cual permite un mayor aprendiza-
je, es la referida a la organización de la información nueva (OIN);
la misma es utilizada en 67,88%. De éstas se pudo observar como
la menos empleada la representa la elaboración de resúmenes de
los temas tratados por parte del profesor, con un 55%. En cuanto
a la presentación de esquemas previos y relación de los conteni
-
dos, presentaron un porcentaje de uso bastante elevado: 70,45%
y 78,18%, respectivamente.
Para finalizar con las estrategias instruccionales utilizadas
por los docentes, se tienen las de enlace entre el conocimiento
previo y la información nueva (ECPIN), las cuales son empleadas
en un promedio del 64,43%; permiten crear y potenciar enlaces
adecuados entre los conocimientos previos y los nuevos, asegu
-
rando con ello un mejor proceso de aprendizaje de los estudian
-
tes. Las estrategias utilizadas son: elaboración de analogías de los
temas tratados con un 63,86% y comparaciones entre la realidad
y los puntos tratados con un 65%.
Para concluir este punto, es importante indicar que todas las
estrategias instruccionales son buenas, siempre y cuando se uti
-
licen en el momento indicado del proceso de enseñanza; por otra
parte, se debe tomar en cuenta que no todos los grupos de estu
-
22
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
diantes son iguales, razón por la cual deben ser diseñadas tenien
-
do en cuenta al grupo al que se dirigirá; en consecuencia, la ela
-
boración de un diagnóstico previo, es de gran relevancia para el
posterior diseño.
Por otra parte, para determinar el desempeño académico de
los estudiantes de Ingeniería en Computación e Ingeniería en In
-
formática en el área algorítmica, se solicitó a las dos universida
-
des sus estadísticas con respecto al número de aprobados, repro
-
bados y desertores; estos datos son presentados en dos tablas,
una para Algoritmo I y la otra para Algoritmo II.
De un total de 752 estudiantes inscritos (ver Tabla 3) en el pe
-
riodo comprendido entre enero-julio de 2009, repartidos en ambas
instituciones y ambas escuelas, se pudo observar un promedio de
251 estudiantes por escuela con una desviación estándar de
60.21, lo que implica una dispersión en los datos un poco elevada,
sin embargo, se debe tomar en cuenta que la UJGH solo presenta
la escuela de computación con un total de 318 estudiantes, a dife-
rencia de la URBE que presenta ambas escuelas con un total de
202 alumnos para computación y 232 estudiantes para informáti-
ca, esto explica el por qué la desviación estándar es elevada.
En la Tabla 4, se presenta el total de inscritos, el número de
aprobados, reprobados y desertores tanto de la URBE como de la
UJGH, para el periodo de enero a julio del 2009 en Algoritmo I, es
importante resaltar que las universidades trabajan con periodos
diferentes, es decir, la URBE trabaja por trimestre y la UJGH por
semestre, por tanto, con la finalidad de trabajar de forma homo
-
génea con ambas instituciones, mientras que la URBE se obser
-
van dos periodos, de la UJGH solo uno.
23
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Tabla 3
Total de inscritos. Algoritmo I
Universidad Escuela Total Est.
URBE Comp 202
UJGH Comp 318
URBE Infor 232
Total 752
Media 251
DESV. EST 60,21
Fuente: URBE y UJGH / Elaborado por: Fossi (2010).
Tabla 4
Porcentajes de aprobados, reprobados y desertores. Algoritmo I
Univ. Esc. Período Total
Est.
%Apr %Rep %Des %Rep+
Des
URBE Comp Ene-Jul 2009
202 39,11 49,01 11,88 60,89
UJGH Comp Par - I 2009
318 44,34 43,71 11,95 55,66
URBE Infor Ene-Jul 2009
232 44,40 43,97 11,64 55,60
Media 251 42,95 45,21 11,84 57,05
Fuente: URBE y UJGH / Elaborado por: Fossi (2010).
El porcentaje de reprobados y desertores en ambas institu
-
ciones supera el 50%, lo que implica un porcentaje de repitientes
bastante elevado, solo el 42,95% del los estudiantes aprobaron la
materia. Esto se refleja cuando se hace el análisis en la cátedra de
Algoritmo II donde se observa un total 389 alumnos inscritos en
contra posición a los 752 inscritos en Algoritmo I (ver Tabla 5).
En Algoritmo II se observa una media de estudiantes de 130
con una desviación estándar de 20,53, esto implica una diferen
-
cia significativa en cuanto a Algoritmo I, debido que el número de
alumnos por carrera en este caso es más parecido; sin embargo.
la UJGH sigue presentando el mayor número de estudiantes con
147, seguido por los estudiantes de Ingeniería en Informática de
la URBE con 135 y por último los de Ingeniería en Computación
también de la URBE con 107.
En la Tabla 6, se puede observar como de un promedio de
130 estudiantes que cursan la asignatura de Algoritmo II, el
56,30% de ellos aprueba la materia y un 42,68% reprueban y/o
son desertores, el cual es un porcentaje bastante elevado. Basado
en todo lo anterior, así como el hecho de que ambas materias es
-
24
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
Tabla 5
Total de inscritos. Algoritmo II
Universidad Escuela Total Est.
URBE Comp 107
UJGH Comp 147
URBE Infor 135
Total
389
Media
130
Desv. Est
20,53
Fuente: URBE y UJGH / Elaborado por: Fossi (2010).
tán en los primeros lapsos de estudio de ambas carreras, se pue
-
de observar un rendimiento académico bastante bajo el cual de
alguna manera afecta el desempeño exitoso de los estudiantes en
las asignaturas posteriores relacionadas con el diseño y elabora
-
ción de sistemas, esto se debe a la sencilla razón de que la algorit
-
mia es la base para las mismas.
Tabla 6
Porcentajes de aprobados, reprobados y desertores. Algoritmo II
Univ. Esc. Período Total
Est.
%Apr %Rep %Des %Rep+
Des
URBE Comp Ene-Jul 2009
107 64,49 16,82 18,69 35,51
UJGH Comp Par - I 2009
147 60,54 27,21 12,24 39,46
URBE Infor Ene-Jul 2009
135 45,19 18,52 36,30 54,81
Media 130 56,30 21,34 22,37 43,70
Fuente: URBE y UJGH / Elaborado por: Fossi (2010).
En cuanto al desempeño académico de los profesores de la
asignatura, el análisis se realizó desde una aproximación cons-
tructivista, tanto para las fases del aprendizaje como para el con-
tenido curricular, así como el tipo de estrategias utilizadas para el
proceso cognitivo y la afectividad de determinados materiales de
aprendizaje. La puntuación mínima fue de1ylamáxima de 5, el
valor medio obtenido en los diferentes ítems, se encuentra entre
3,81 y 4,04 lo que representa una puntuación media de 3,92 con
una pequeña inclinación hacia el máximo y una desviación están
-
dar similar para cada dimensión (entre 1,0580 a 1,2340).
Ahora bien, en el Gráfico 1, se observan los porcentajes de
respuestas dadas en las fases del aprendizaje en la aproximación
constructivista, a pesar de tener valores elevados en las opciones
casi siempre y siempre en las fases Inicial, Intermedia y Terminal,
presentan una variación en su comportamiento, sin embargo se
analizarán cada una por separado. La fase inicial del aprendizaje
es de gran importancia, debido a que el docente debe buscar las
herramientas básicas para que el alumno pueda percibir la infor
-
mación paso a paso con la finalidad de interpretarla y relacionarla
con los conocimientos previos adquiridos; la misma se cumple en
un 73,94%, siendo la fase con mayor efectividad.
La fase terminal por su parte se cumple en un 68,56%, en
esta etapa el alumno comienza a realizar tareas y solucionar pro
-
blemas utilizando los conocimientos adquiridos de manera indi
-
vidual. Por último, la fase intermedia, en la cual el estudiante co
-
25
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
mienza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes aisla-
das, configura esquemas y mapas cognitivos acerca del material y
el dominio de aprendizaje en forma progresiva presenta un
67,20% de efectividad.
Las tres fases presentan porcentajes de aplicación por arriba
del 50%, sin embargo, se debe resaltar que el buen desarrollo del
aprendizaje significativo depende de las motivaciones, intereses y
predisposiciones del alumno; por otra parte, es importante indi
-
car que el aprendizaje debe ser crítico con el proceso cognitivo
para así manifestar la disposición de analizar los diferentes con
-
tenidos que se presentan y enfrentarlos desde diferentes puntos
de vista. Todo esto se podría lograr si el docente estableciera cla
-
ramente las estrategias que se deben aplicar en cada una de las
fases del aprendizaje.
Otro de los indicadores considerados es la manera cómo de
-
sarrolla el contenido programático a dictar. En el Gráfico 2, se
puede observar como la presentación del contenido curricular de
forma declarativa presenta la mayor aplicación con un 72,88%; es
necesario recordar que este conocimiento se refiere al “saber
qué”, es decir, la construcción del conocimiento mediante con
-
ceptos, principios y explicaciones.
26
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
-
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
80,00
%FRECUENCIA. FASES DEL APRENDIZAJE
NR
0,30 0,61 0,08
N-CN
8,26 11,36 9,24
AV
17,50 20,83 22,12
CS-S
73,94 67,20 68,56
%INI %INT %TER
Gráfico 1
Fases del aprendizaje
Fuente: Fossi (2010).
Por otra parte, el procedimental, hace referencia al saber
cómo hacer y saber hacer; este tipo de contenido representa el de-
sarrollo de competencias; presenta un 67,80% de aplicación;
aunque es un valor por arriba del 50%; el desarrollo de las compe-
tencias debería aproximarse lo más posible al 100%, al suponer la
puesta en marcha de los conocimientos adquiridos. Finalizando
con el contenido curricular, se tiene el actitudinal valoral, refie
-
rido a la enseñanza de actitudes que permiten al estudiante to
-
mar decisiones de cómo y cuándo se deben hacer las cosas; pre
-
senta una aplicación del 66,14% por parte de los docentes. Sin
embargo, es necesario tomar en cuenta que el aprendizaje de las
actitudes es un proceso lento y gradual.
Las estrategias analizadas para el proceso cognitivo (ver Grá
-
fico 3) fueron las referentes a: recirculación de la información con
un 77,27%, elaboración con 72,05% y organización con 74,77% de
aplicabilidad. Obsérvese como las tres clasificaciones menciona
-
das se encuentran por arriba del 70%, siendo las más aplicadas las
referentes a la recirculación de la información, sin embargo, es im
-
portante resaltar que este tipo de estrategias si no son reforzadas
con actividades que permitan el análisis y la creación de cocimien
-
to, tienden a convertirse en un proceso superficial lográndose un
aprendizaje al pie de la letra con poca importancia.
27
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Gráfico 2
Contenido curricular
Fuente: Fossi (2010).
Para finalizar con el rendimiento de los docentes, se presen-
ta el porcentaje de utilización de las estrategias referentes a la
afectividad para determinados materiales de aprendizaje, siendo
las seleccionadas (ver gráfico 4): repetición con un 70,76%, orga-
nización categorial con 67,36%, elaboración verbal y visual con
67,80%, representación gráfica de redes conceptuales con
57,20%, los resumes de textos con 54,89%, la elaboración con
-
ceptual con 73,79% y las anotaciones y formulaciones de pregun
-
tas con una aplicabilidad del 74,39%.
Se debe recordar que las estrategias son funciones huma
-
nas orientadas a un fin intencional, consciente y de conducta
controlada; la utilización de una estrategia u otra, depende del
contenido curricular que se quiere enseñar y su uso por lo gene
-
ral no es individualizado, por el contrario, se pueden utilizar más
de una a la vez. Ahora bien, de los resultados obtenidos se tiene
que las estrategias que menos empleadas son las referidas a los
resúmenes de textos y a la representación gráfica de redes con
-
ceptuales, lo cual implica poca utilización de textos, de mapas
conceptuales y la esquematización de los puntos intermedios
tratados durante la clase.
28
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
Gráfico 3
Proceso cognitivo
Fuente: Fossi (2010).
Lo anterior lleva a pensar que los docentes se han dedicado
más al establecimiento de la práctica dejando a un lado los conte-
nidos teóricos de la información impartida. Si bien es cierto que el
área de algoritmo es más práctica que teórica, también es indis-
cutible que la aplicación exitosa de cualquier proceso depende de
qué tan seguro se sienta el individuo en ello; esto se logra cono-
ciendo cómo y por qué se debe aplicar el proceso, lo cual se logra
conociendo la parte teórica de los contenidos aprendidos.
Por todo lo anterior, se puede concluir este punto establecien
-
do que el desempeño académico de los estudiantes del área algorít
-
mica, tanto en la URBE como para la UJGH es bastante bajo, hasta
el punto de poder observarse como Algoritmo I afecta el desempeño
de Algoritmo II. Esto es consecuencias del empleo incorrecto de las
estrategias, así como la mala combinación de ellas. En este punto
es importante recordar que las estrategias instruccionales buscan
no solamente la organización secuencial del contenido presentado,
sino también los medios a utilizar, la forma como los estudiantes
deben estar agrupados y la manera como se deben obtener los re
-
cursos para la aplicación del contenido.
Por tanto, es evidente que una inadecuada selección de es
-
trategias afecta el aprendizaje de los estudiantes y evita el fortale
-
cimiento de sus capacidades de: análisis crítico, anticipación y vi
-
sión prospectiva, que tanta falta hace en la elaboración de proce
-
sos algorítmicos. Lo anterior se reflejó cuando se analizaron las
29
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
%FRECUENCIA. AFECTIVIDAD PARA DETERM INADOS MATERIALES DE APREND IZAJE
Gráfico 4
Afectividad para determinados materiales de aprendizaje.
Fuente: Fossi (2010).
estrategias instruccionales que se aplican según el momento,
donde en las preinstruccionales solo el 56,59% de los docentes
presentan al alumno un resumen de lo visto anteriormente; el
mismo permite que el aprendiz pueda establecer de una forma
más efectiva la relación entre el material visto y lo nuevo por ver.
4. Modelo de estrategias instruccionales para
promover el aprendizaje significativo
Basado en lo anterior, se elaboró un modelo de estrategias
instruccionales orientadas a mejorar el rendimiento académico
de los estudiantes de Ingeniería en Computación e Ingeniería en
Informática de las Universidades: Rafael Belloso Chacín (URBE) y
José Gregorio Hernández (UJGH). Dicho modelo se estableció en
cuatro fases: una preinstruccional, dos coinstruccionales y una
postinstruccional.
Primera Fase: Análisis Diagnóstico. Esta es una fase pre-
instruccional; con ella se busca establecer las condiciones acadé-
micas con las cuales se encuentran los estudiantes antes de co-
menzar con el contenido programático. Por otra parte, sirve para
preparar al alumno en cuanto a lo que se va a aprender con la fina-
lidad de poder activar conocimientos y experiencias previas; todo
esto con la finalidad de ubicarlos en el contexto de la materia.
Segunda Fase: Instructiva y de Sensibilización. Esta es
una fase coinstruccional; en ella se manejan dos aspectos impor
-
tantes en el desarrollo académico de todo estudiante: la forma
cómo se trata el contenido programático y la relevancia que tiene
para su perfeccionamiento profesional.
En la parte instruccional, se busca que el docente desarrolle
una planificación de cada clase basándose en el análisis diagnós
-
tico realizado, así como en el contenido programático; se debe es
-
tablecer las tres etapas claves de toda clase (inicial, intermedia y
terminal). Por otra parte, en esta fase se requiere determinar la
manera cómo se impartirá el contenido, es decir, si es de forma
declarativa, procedimental o actitudinal.
En cuanto a la parte de sensibilización, a medida que se im
-
parten los conocimientos se debe buscar resaltar la importancia
que los mismos tienen para el desarrollo profesional de cada indi
-
viduo, así como los valores y la ética que debe regir en todo profe
-
sional universitario. La idea es hacer florecer en el estudiante un
sentimiento de responsabilidad, respeto y pertenencia hacia todo
30
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
lo aprendido, con la finalidad de formar un profesional de calidad
y orgulloso de su desempeño laboral.
Tercera Fase: Orientación y Tutoría. Esta es una fase
coinstruccional, en ella se busca dar al estudiante una orienta
-
ción individualizada con la finalidad de poder aclarar dudas, bien
sea en contenido teórico y/o práctico; cabe resaltar que la misma
se debe dar con previa preparación por parte del alumno.
Cuarta Fase: Evaluación. Esta es una fase postinstruccio
-
nal, en ella se busca medir los conocimientos adquiridos por el es
-
tudiante, bien sea de forma escrita, práctica y/o formativa. En
esta fase se debe tener muy presente el mantener la coherencia
metodológica entre lo ensañado y la forma cómo se va a evaluar;
se podrá realizar de la forma tradicional donde el docente evalúa y
el alumno es evaluado, así como la autoevaluación y la coevalua
-
ción, o evaluación entre pares, la cual suele constituir una intere-
sante posibilidad de aprendizaje para el alumno, a partir del cam-
bio de roles; todo con la finalidad de crear un sentimiento de par-
ticipación en su proceso de aprendizaje.
Consideraciones finales
Es relevante el papel que desempeña el docente en la promo-
ción del aprendizaje significativo de sus estudiantes; como me-
diador en el proceso de enseñanza debe estar muy pendiente del
encuentro del conocimiento por parte de sus alumnos, guiando y
orientando el desarrollo constructivo de los mismos. La forma
-
ción académica de los docentes debe abarcar los planos concep
-
tuales y reflexivos así como los prácticos. Esto es con la finalidad
de generar un conocimiento didáctico integrador que permita a
sus estudiantes relacionar los contenidos de forma más fácil con
su entorno.
Por otra parte, los profesores que manejen en forma conjun
-
ta la teoría con la práctica, enfocándolas a las individualidades de
sus estudiantes y las características de las actividades realiza
-
das, se convertirán en entes de enseñanza más efectivos y aplica
-
rán mejor las estrategias. Finalmente, las estrategias instruccio
-
nales deben utilizarse de manera intencional y flexible por parte
del profesor, para ello deberá elaborar un plan estratégico adap
-
tado a cada grupo de trabajo, permitiendo de esa forma un apren
-
dizaje significativo en sus estudiantes.
31
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
El modelo de estrategias instruccionales elaborado para op
-
timizar el aprendizaje significativo del área algorítmica, constitu
-
ye para los docentes una ayuda necesaria para el mejor desempe
-
ño académico del mismo, es por esta razón que se recomienda:
utilizar dicho modelo como base en el desarrollo de sus activida
-
des académicas y estableciendo las responsabilidades básicas
para el progreso de las mismo, la realización por parte del docente
de cursos de elaboración de estrategias con la finalidad de optimi
-
zar las ya existentes y/o utilizada, considerar que cada grupo de
estudiantes presentan características propias, por tanto se deben
elaborar las estrategias en función de ellos y recordarle al estu
-
diante la importancia que tiene la obtención de un buen aprendi
-
zaje significativo.
Referencias bibliográficas
BRASSARD, G. y BRATLEY, P. (1998). Fundamentos de Algoritmia. Edito-
rial: Prentice Hall.
CASTILLO, S. y CABRERIZO, J. (2006). Formación del Profesorado en Edu-
cación Superior. Volumen I y II. Editorial McGrawHill.
DÍAZ-BARRIGA, F. y HERNÁNDEZ, G. (2002). Estrategias Docentes para
un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivita (2ª
ed.). México: Editorial McGrawHill.
FLOREZ, R. (2001). Evaluación Pedagógica y Cognición. Colombia: Edito-
rial McGrawHill.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la
Investigación (4ª ed.). México: Editorial McGrawHill.
JOYANES, L. (1990). Problemas de Metodología de la Programación. Ma
-
drid: Editorial McGrawHill.
JOYANES, L. (2003). Fundamentos de Programación. Algoritmos, Estruc
-
turas de Datos y Objetos (3ª ed.). Editorial McGrawHill.
POGGIOLI, L. (2005). Estrategias de Aprendizaje. Caracas: Fundación Po
-
lar.
RODRÍGUEZ, M. (2004). La Teoría del Aprendizaje Significativo. Concept
Maps: Theory, Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Confe
-
rence on Concept Mapping. A. J. CAÑAS, J. D. Novak, F. M. González,
Eds. Pamplona, Spain
SEVILLANO, M. (2005). Didáctica en el siglo XXI. España: Editorial McGra
-
wHill.
SMITH, P. y RAGAN, T. (1999). Instructional design (2ª ed.). New Jersey: Me
-
rrill. Editorial Prentice Hall.
32
Estrategias instruccionales para optimizar el aprendizaje significativo en el área algorítmica
María Fossi y Morella Urribarrí _______________________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 33 - 48
UJGH · ISSN 1856-8807
Capital intangible relacional del gerente
educativo universitario
Delkis Parra*
Daviglem Valera**
Mayra Pérez***
Resumen
La investigación estuvo orientada a generar constructos teóricos sobre el
manejo del capital intangible relacional del gerente educativo universita-
rio, cimentada en los enfoques propuestos por Goleman (2005, 2010), Al-
brecht (2007) y Gardner (2001), entre otros. Esta se ejecutó mediante un
estudio total que integra el cuantitativo, descriptivo, de campo, en una
muestra de 31 gerentes educativos, 142 participantes del postgrado de
UNEFA, URU y LUZ; y el cualitativo, fenomenológico, se basó en seis in-
formantes clave, a quienes se entrevistaron; concluyendo con la triangu-
lación metodológica. Los resultados categorizan al capital relacional
trascendente para la gerencia educativa basada en la innovación como
competencia transversal; y desde el enfoque fenomenológico, se percibe
que está siendo subutilizado en la forma de sus capacidades.
Palabras clave: Capital intangible relacional, gerente educativo, uni
-
versidades.
33
* Doctoranda en Innovaciones Educativas (UNEFA). Magíster en Gerencia, Mención Sistemas Edu
-
cativos (UBA). Especialista en Metodología de la Investigación (URU). Profesora de Educación Inte
-
gral, mención Matemática (UPEL). Directora (MPPE). Profesora en las cátedras Seminario de Inves
-
tigación (UNEFA), Docencia y Ética (URBE). Correo electrónico: delkis2@hotmail.com
** Magíster en Ingeniería de Control y Automatización de Procesos (URBE). Ingeniera en Computa
-
ción (URBE). Profesora en las cátedras: Sistema Operativo, Arquitectura del Computador (UJGH).
Circuito Lógico, Arquitectura del Computador (UNEFA). Correo electrónico: daviglem_valera@
hotmail.com
*** Magíster en Informática Educativa (URBE). Ingeniera en Computación (URBE). Profesora en las cáte
-
dras: Programación, Computación (UJGH, UNEFA). Correo electrónico: mspperez@hotmail.com
Recibido: 19-03-10. Aceptado: 27-07-10
Intangible Relational Capital of the University
Educational Manager
Abstract
This research was oriented toward generating theoretical constructs
about the university educational manager’s handling of intangible rela
-
tional capital based on approaches proposed by Goleman (2005, 2010),
Albrecht (2007) and Gardner (2001), among others. The study was car
-
ried out using an overall approach that integrates quantitative, descrip
-
tive, field research for a sample of 31 educational managers and 142
graduate students at UNEFA, URU y LUZ, with qualitative, phenomenol
-
ogical research based on six key informants who were interviewed, con
-
cluding with methodological triangulation. Results categorize relational
capital as transcendent for educational management, based on in-
novation as a transversal competence; and from the phenomenological
approach, it is perceived as being underused in the form of its capacities.
Key words: Intangible relational capital, educational manager, univer-
sities.
Introducción
El gerente es la persona que dirige una organización, siendo
éste el responsable de cumplir los roles propios de los procesos
administrativos de la institución que rige y garante del logro de
las metas organizacionales, utilizando el esfuerzo común de ma
-
nera eficaz y eficiente. También es considerado el impulsor del
personal adscrito, al ser quien determina tanto sus necesidades,
capacidades y oportunidades como las de la empresa para orien
-
tar sus acciones.
Es así como este personaje es calificado como generador de
decisiones, responsabilizado por sus actos trascendentes, a fin de
garantizar una cultura organizacional tendente al logro de objeti
-
vos empresariales con calidad operativa trasformadora, que certi
-
fique el manejo eficiente y eficaz del capital intangible relacional
de la organización. Es por ello que hablar sobre trascendencia en
la acción gerencial es referir que la misma se orienta hacia el logro
positivo de acciones que generen cambios en su actuación, orien
-
tados a generar confianza, empatía y efectividad comunicacional
al aprovechar y potenciar las capacidades en el manejo del capital
intangible, evidenciado en lo relacional.
34
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
En este ámbito, el estudio surge de la preocupación por las
dificultades presentes en el sistema educativo; muy especialmen
-
te en el nivel universitario, porque parece reflejar deficiencias en
los aspectos de índole administrativo, que involucra la gerencia
desde una perspectiva innovadora, especialmente en lo concer
-
niente al capital relacional, lo cual es pilar fundamental para dar
-
le respuesta a los cambios y la transformación que amerita el
país. De allí, esta parte del estudio, la cual tiene como propósito
teorizar el capital relacional del gerente educativo universitario.
En este sentido, la investigación es relevante porque permite
comprender el ámbito real del contexto universitario desde el aná
-
lisis y reflexión descriptiva y fenomenológica sobre la acción geren
-
cial, al versar sobre su praxis en el manejo del capital intangible re
-
lacional, a través de todo el proceso de producción educacional eje
-
cutado por el gerente universitario. Además, impacta el sistema
educativo y contribuye a dicho proceso, al buscar la optimización
de la calidad de gestión de su gestor, beneficiando tanto a directi-
vos y docentes como a discentes y comunidad. En este sentido, es
considerado trascendental y significativo porque operaría como
una herramienta al proponer la teorización que funciona como li-
neamientos que puntualizan un conjunto de acciones aplicables,
en busca de la excelencia formativa a nivel universitario.
Al considerar la perspectiva científica y metodológica, el pre-
sente estudio se encuentra enmarcado en las ciencias educativas
y gerenciales, inmerso en a línea de investigación vinculada a
Educación, Innovación y Tecnología (EDIT); aporta resultados y
conclusiones proyectables con valor para otros estudios. Ade
-
más, presenta el enfoque cualitativo fenomenológico, que va más
allá, buscando desde adentro de los gerentes su experiencia, el
cómo lo ven. Conjuntamente, presenta la triangulación de ambas
perspectivas, dando una trascendencia metodológica.
Asimismo, evidencia pertinencia social al apuntar con con
-
sistencia y coherencia al desarrollo humano, tecnológico, además
de la colectividad; al fortalecimiento de la identidad tanto indivi
-
dual como grupal, cuando se estudia subjetivamente; al reconoci
-
miento y compromiso con los valores, los deberes y los derechos
humanos, cuando se cuantifica; también, se percibe cualitativa
-
mente debido al encuentro multidisciplinario e interdisciplinario
que demanda la actual sociedad del conocimiento; a la vez, que
incorpora la experiencia y los aportes significativos. Igualmente,
se detectan las verdaderas necesidades, inyectándole a la rela
-
35
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
ción gerencia-conocimiento-investigación la pertinencia dirigida
al desarrollo integral de su entorno.
Desde la perspectiva anteriormente manifestada, se formula
como objetivo de estudio teorizar el capital relacional del gerente
educativo universitario, desde una visión trascendente. El artícu
-
lo presenta una estructura conformada por la fundamentación
teórica, matiz metodológico, resultados y recomendaciones.
1. Fundamentación teórica
Capital relacional
Para llevar a cabo los distintos fines organizativos, dentro de
sus posiciones, las personas interactúan entre sí, produciendo un
intercambio de significados, de modo que la acción o expresión de
unos sirve para modificar o confirmar la conducta de otros, entre
diferentes factores. Este es un intercambio activo que a través de
mensajes conforman una interrelación; al provocar estímulos y
respuestas que le dan vida a la organización. En este sentido, el do-
cente de educación superior debe poseer habilidades interperso-
nales, a fin de asumir un sistema de comunicación y relaciones in-
terpersonales, basado en el intercambio de acciones, información e
ideas entre los miembros de la comunidad educativa y su entorno
para crear un clima organizacional orientado al beneficio del pro-
ceso educativo.
Sobre esta perspectiva, se puede expresar la comunicación
además de la transferencia de información, tal como lo refiere Ji
-
ménez (2004): es el proceso de intercambio verbal, escrito o vi
-
sual, para conocer críticos, informaciones, pensamientos y aspi
-
raciones, que pueden influir en el comportamiento de los indivi
-
duos y grupos. Agrega Alfaro (2004):
…es intercambiar conocimiento cierto (en el sentido de co
-
rrespondencia efectiva a la verdad y realidad), veraz (en el
sentido de coherencia entre lo que se piensa y lo que se dice) y
leal (que siempre conlleva equivalencia entre lo que se dice y
lo que se hace) (p. 129).
A partir de esta configuración conceptual, la comunicación
es percibida como un proceso de intercambio de información y co
-
nocimientos, capaz de producir cambios en sus participantes. En
el caso educativo, es competencia de los gerentes de aula asumir
la importancia de mantener la fluidez y eficacia al transmitir la in
-
36
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
formación cierta, veraz y leal en todas las direcciones a los involu
-
crados en el proceso educativo, a fin de mantener el contacto ar
-
mónico del aprendiz con el sector empresarial.
Con referencia a lo anterior, se asume que la comunicación
interpersonal hace alusión al intercambio de ideas entre dos o
más personas; Robbins (2010) señala: las partes deben ser trata
-
das como individuos y no como objetos. Se quiere con ello signifi
-
car que todo profesor debe plantearse el problema de la comuni
-
cación en la organización donde labora, en atención de un buen
feedback, el cual es condición indispensable para un desempeño
eficiente, tratando a sus discípulos, compañeros y comunidad en
general como sujetos sensores y pensantes, a fin de crear un favo
-
rable clima organizacional.
En este entorno se admiten las ideas de Ivancevich (2004), al
exponer que la mayoría de las situaciones de trabajo, las instruc-
ciones, lineamientos y políticas deben comunicarse verbalmente
a los subordinados, lo cual influye en la esfera del control por la
necesidad de comentar los factores relacionados con el puesto; lo
cual coincide con lo referido por Mahon (2003) al plantear que:
Los miembros intercambian ideas y acciones con quienes se en-
cuentran física o intelectualmente más cerca, de manera que, la
interrelación se hace mayor entre quienes comparten una ofici-
na, una cuadrilla de trabajo, un equipo de investigación, profe-
sionales de una misma carrera y compañeros de estudio o entre
quienes ocupen un mismo nivel como obreros, capataces, jefes,
gerentes, presidentes de compañías entre si o con individuos de
ideas equivalentes o complementarias (p.17).
Es decir, en las organizaciones los individuos participan en
grupos sociales y se mantienen en una constante interacción so
-
cial. En consecuencia, el gerente, incluyendo el de aula, que se
pueda comunicar en forma clara y concisa con sus alumnos, per
-
sonal y el resto de la comunidad educativa, podrá dirigir en forma
más eficiente el proceso gerencial y su acción pedagógica. Dentro
de esta configuración, la naturaleza de la comunicación está con
-
dicionada por diferentes factores contextuales, como es su grado
de pluridimensionalidad, calidad de los mensajes, mayor o menor
fluidez de información, presencia de interferencias y utilización
de estrategias de acción procesables, entre otros.
Ahora bien, en este campo es pertinente basarse en los pos
-
tulados planteados por Goleman (2010), al referir que los seres
humanos tienen la capacidad de relacionarse de forma profunda
37
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
y directa; para ello, debe sentir y estimular las reacciones y el hu
-
mor de los demás. Sin embargo, se está predispuesto a relacio
-
narse. En este campo, la neurociencia ha descubierto que el cere
-
bro humano está diseñado para que el ser humano sea sociable;
razón por la cual, unos influyen en la mente (y en el cuerpo) de los
demás, y viceversa.
Además, el referido autor aborda el puente neuronal silen
-
cioso establecido entre los circuitos de la vía inferior del cerebro,
los cuales eluden los escollos que amenazan las relaciones huma
-
nas, contribuyendo a detectar en quién se puede confiar y a quién
se debe evitar, lo que transmite contagiosamente los sentimien
-
tos. Es conveniente anotar que si la información dada mediante la
comunicación tiene como finalidad provocar o facilitar un deter
-
minado tipo de conducta, en consecuencia debe corroborarse si
se cumplió la meta deseada, en virtud de las diferentes formas de
interpretarse y percibirse, productos de la perspectiva u óptica de
cada persona.
Esto coincide con García (1995), al expresar que en este pro-
ceso el que envía la información debe comprobar si sirvió para lo
pretendido y necesita obtener alguna respuesta acerca de su re-
sultado. Es decir, para que se la comunicación perfecta y efec-
tiva en las instituciones de educación superior, la idea o pensa-
miento transmitido la debe percibir el receptor tal cual la contem-
pla el emisor.
Por otra parte, un principio que debe prevalecer en las orga
-
nizaciones educativas es el de las relaciones interpersonales, con
-
siderando a los miembros de la comunidad educativa y vecinal
como seres humanos; ya que el hombre que trabaja refleja sus
atributos y manifiesta dentro de la institución sus normas de
comportamiento, tanto religiosas como psicológicas, políticas,
económicas y sociales.
Al respecto, Villegas (2001) señala que las relaciones interper
-
sonales han estado circunscritas al amplio conjunto de interacción
entre las personas, que puede referirse tanto a la sociedad en gene
-
ral como a las organizaciones en forma específica. Así en este cam
-
po de acción, Molina y Pérez (2006) expresan que los comporta
-
mientos y actitudes de los actores educativos mediatizan las rela
-
ciones interpersonales establecidas en el aula, a través de un pro
-
ceso activo y dinámico que funciona de manera cíclica.
En este cuadro de fondo, Bittel y Ranmsey (2007) manifies
-
tan que las relaciones interpersonales abarcan el contenido, la
38
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
calidad de la interacción personal y definen tanto un comporta
-
miento observable como las sensaciones asociadas a la misma; se
caracterizan por una correspondencia de a tú, una comunica
-
ción verbal, influenciada por el afecto, lo cual ayuda a determinar
la naturaleza de las relaciones. En este contexto, el gerente es el
principal factor para que la interrelación entre su personal sea
positiva y se encaminen al éxito; por tanto, debe saber manejar
con afectividad sus habilidades interpersonales, comunicaciona
-
les y negociadoras para conocerse y comprenderse, garantizando
con ello su calidad de competencia.
Esta inteligencia, también denominada interpersonal, se re
-
fiere a la posibilidad de identificar y establecer distinciones entre
los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intencio
-
nes de las personas que se encuentran alrededor. Es posible en
-
contrarla en los buenos vendedores, políticos, profesores o tera-
peutas.
Aunado a lo anteriormente expuesto, Vitor (1997) señala que
este tipo de inteligencia posee las siguientes competencias inte-
lectuales básicas: (a) Evaluar adecuadamente las emociones, in-
tenciones y capacidades de los demás. Así es posible la identifica-
ción de emociones como: cólera, furia, alegría, en quienes están
alrededor. (b) Actuar correctamente según las normas estableci-
das; esto implica el respeto por los demás y la aceptación de los
otros, lo cual hace posible la integración a la sociedad por parte de
los individuos.
Por otra parte, la inteligencia interpersonal, tal como afirma
Gardner (2001), es la que permite entender a los demás; es mucho
más importante en la vida diaria que la brillantez académica, por
-
que es la que determina la elección de pareja, los amigos y, en
gran medida, el éxito en el trabajo o el estudio. En tal sentido, la
inteligencia interpersonal se basa en el desarrollo de dos grandes
tipos de capacidades, la empatía y capacidad de manejar las rela
-
ciones interpersonales.
De allí, el gerente debe poseer habilidad para las relaciones
interpersonales o aptitud social, la cual tal como lo expone Gole
-
man (2005), es el arte de relacionarse, es la habilidad de producir
sentimientos en los demás. Esta habilidad es la base en la que se
sustenta la popularidad, el liderazgo y la eficiencia interpersonal.
Las personas con esta cualidad son más eficientes en todo lo rela
-
cionado con la interacción entre individuos.
39
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En este orden de ideas, Goleman (2005) señala que el desa
-
rrollo de habilidades de comunicación efectiva, al asumir la com
-
prensión y valoración de las emociones de los otros, permite a la
gestión de la inteligencia emocional pasar de intrapersonal a in
-
terpersonal. Así, las grandes afinidades son la autoapertura,
asertividad y escucha activa; donde la autoapertura es no hablar
desde lo absoluto sino desde la interpretación que cada persona
en particular le da a los datos, siendo sensible a los sentimientos
del otro y cuidando mucho el lenguaje corporal.
Así, la asertividad es parte de la escucha activa, que se ha de
poner énfasis en desactivar los filtros de recepción, sintetizar las de
-
claraciones del otro, usar frases de dinamización, dar noticia de que
se es consciente de los sentimientos del otro y usar apropiadamente
las pistas no verbales de quien se dan; así, dicha retroalimentación
le permite al gerente educativo tomar decisiones asertivas.
En este ámbito, es de hacer referencia uno de los programas
dominantes de amplios espacios operativos de las organizaciones
como es la Programación Neuro Lingüística (PNL), expresada por
Ferrer (2008) como la que provee un modelo coherente, formal y
dinámico del funcionamiento de la mente humana, cómo procesa
la información, experiencia e implicaciones que tiene para el éxito
personal, mediante el estudio de la experiencia humana. De igual
manera, estudia mecanismos de interacción y comunicación en-
tre la mente y los sistemas del organismo, responsables de man-
tener su homeóstasis.
Por su parte, Manes (2005), al referirse al ámbito educativo,
expresa que según la teoría de PNL, la comunicación es más efec
-
tiva en la medida que el sujeto se adapta al lenguaje del interlocu
-
tor, es decir, si ambos son visuales o auditivos o cinestésicos. En
este sentido, en el campo educativo es favorable la aplicación del
PNL como herramienta para mejorar la comunicación y las rela
-
ciones interpersonales.
La perspectiva anteriormente planteada, se enmarca hacia
el estudio de la comunicación interna del ser humano; no obstan
-
te, genera grandes campos y herramientas para proyectar la in
-
formación hacia el exterior, construyendo el capital relacional
orientado a aumentar la efectividad para comunicarse en los pro
-
cesos gerenciales educativos universitarios, al proveer técnicas y
habilidades enfocadas a mejorar el conocimiento interno y las co
-
municaciones interpersonales.
40
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
En este marco de acción, el capital intangible relacional
aborda herramientas PNL y fundamentos teóricos de la inteligen
-
cia social, vista por Goleman (2010) como la capacidad humana
para relacionarse, integrada por la sensibilidad social que incluye
los sentimientos por otros y la habilidad para su relacionamiento,
lo cual facilita el desarrollo de la sensibilidad social. En tanto, Bu
-
zan (2008) la orienta hacia estrategias y técnicas educativas.
Para Albrecht (2007), la inteligencia social consiste en la ha
-
bilidad para relacionarse con otros, asegurando su cooperación.
Propone un modelo que define como SPACE, compuesto por com
-
petencias y habilidades para tener éxito en las relaciones con
otros. Así, dichas siglas expresan: S: sensibilidad social, habili
-
dad de entender el entorno e interpretar el comportamiento de
otros individuos; P: presencia, ser capaz de dejar una impresión;
A: autenticidad, genera confianza en la relación con otras perso-
nas; C: claridad, habilidad para expresar las ideas; E: empatía,
facilita el logro de retos compartidos.
En resumen, para la investigación el capital intangible rela-
cional es considerado como el conjunto de valores conformado por
las interacciones, participación de sujetos y relaciones interperso-
nales atinentes a la dinámica social, de empatía y habilidades de
comunicación de los seres humanos, los cuales son manejados, de
manera tal, que permiten el conocimiento, apreciación y también
el entendimiento del sentir y las perspectivas de los otros seres hu-
manos, los cuales pueden ser aprovechados y potenciados al máxi
-
mo por el gerente educativo, en beneficio de la organización, en to
-
dos los niveles jerárquicos incluyendo el operativo a través del ge
-
rente de aula, constituyéndose en activo de la universidad.
2. Metodología
En atención a la metodología seguida, la investigación se en
-
marcó en un estudio, basado en Cerda (2006), que integra el
cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental, tran
-
saccional, de campo, y el cualitativo, fenomenológico, en una
muestra conformada por 31 gerentes educativos, 142 participan
-
tes y seis informantes clave; los cuales fueron seleccionados utili
-
zando un muestreo con criterios de pertenencia, según Palella y
Martins (2004), no probabilístico intencional, accidental, por
cuota y voluntaria.
41
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Para la recolección de datos, en el caso cuantitativo, la técni
-
ca utilizada fue la encuesta mediante la aplicación del cuestiona
-
rio diseñado por las investigadoras, dirigido al personal docente y
a participantes adscritos a los postgrados de UNEFA, URU y LUZ,
aplicado con la misma estructuración y tono, el cual obtuvo una
confiabilidad de r
tt
= 0,98, al aplicar el coeficiente de Cronbach. Y
para la fase cualitativa, se empleó la entrevista mediante la apli
-
cación de una guía estructurada, basada en criterios de pertinen
-
cia, validez, relevancia e interés.
Con respecto a la técnica de análisis de la información, fue la
triangulación metodológica, la cual admite la convergencia de va
-
rios métodos o procedimientos para recoger y explicar la informa
-
ción; en este caso enfoques cuantitativo y cualitativo, que aplica
-
dos a la trascendencia del manejo del capital relacional, genera su
interpretación y comprensión desde la perspectiva individual y
combinada de los procedimientos utilizados (Pozo y otros, 2000,
citados por Pelekais, Finol y Neuman (2007).
En la fase cuantitativa, el tratamiento estadístico utilizado
fue descriptivo con medidas de tendencia central como la media y
la frecuencia y medidas de dispersión, a través del programa esta-
dístico computarizado SPSS versión 10.0. Para su interpretación
y análisis, se valió del establecimiento de comparaciones analíti-
cas a través del efecto simple de la deducción y categorizar me-
diante baremos establecidos previamente.
En atención a la fase cualitativa, se realizó una interpretación
del fenómeno percibido por los informantes clave, interesando cono
-
cer el marco de referencia interno de éstos, sin control por lo cual se
considera su parte subjetiva, orientado al proceso. En este sentido,
se realizó un análisis de contenido en las entrevistas para identifi
-
car, categorizar y codificar patrones reconocibles, describiéndolos.
Finalmente, se integraron ambas emisiones, vistas desde su
solapamiento en la búsqueda de la realidad expresada tanto por
sujetos como informantes clave para la construcción de la teori
-
zación de la trascendencia del capital relacional, permitiendo
efectuar su discusión y el pronunciamiento de las conclusiones
del presente estudio.
3. Resultados
En esta sección se describen los hallazgos más relevantes
del estudio mediante el análisis estadístico de los datos y cualita
-
42
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
tivo de los informantes claves, los cuales permitieron analizar la
trascendencia del capital relacional del gerente educativo univer
-
sitario. En el mismo se analizan y discuten los resultados obteni
-
dos del proceso de recolección de la información, tanto cuantitati
-
vo como cualitativo.
En primer lugar, se presenta el análisis cuantitativo. Cabe
destacar que en este proceso sólo se consideraron significativos
los puntajes que alcanzaron porcentajes de respuesta por encima
del 75% de la muestra (según el criterio de Knowles), al integrar
los puntajes 3 y 4 para trascendencia o1y2para intrascenden
-
cia. Precisamente, los resultados presentaron la media del punta
-
je obtenido por capital relacional igual a 2,29; distinguiéndose el
77,4% de profesores, quienes consideran trascendente que en la
universidad se propicie ambiente para el intercambio intelectual,
sin embargo, el 37,3% de los participantes lo piensan intrascen-
dente. El ítem 7 es aceptado en cuanto a la trascendencia con un
83,9%, es decir, es significativo que se propicie ambiente para el
intercambio intelectual en la universidad en el manejo del capital
intangible relacional, denotándolo como elemento significativo
para la trascendencia de la gerencia educativa.
Asimismo, el 58,1% de profesores considera trascendente
que en la universidad exista preocupación por la permanencia del
personal en su espacio, lo cual coincide con las respuestas del
39,4% de los participantes. Esto al ser una proposición inversa,
es intrascendente para el manejo del capital intangible relacional.
Por otra parte, el 83,9% de profesores cree trascendente que
en la universidad se proyecte empatía entre sus miembros, el
42,3% de participantes lo considera intrascendente. Este ítem es
aceptado con un 83,9% de los profesores, por lo que es relevante
la proyección de la empatía entre los miembros de la universidad
en el manejo del capital intangible relacional, revelándolo como
elemento significativo para la trascendencia de la gerencia educa
-
tiva. En síntesis de lo anteriormente expuesto, la respuesta de los
profesores permite categorizar al manejo del capital relacional
como trascendente para la gerencia educativa.
Seguidamente, se presenta el análisis cualitativo de la infor
-
mación, el cual es asumido desde el enfoque fenomenológico, don
-
de los datos fueron reducidos, representados por segmentos signi
-
ficativos de las entrevistas grabadas y escritas, según fue la prefe
-
rencia de los informantes, constituyéndose en unidades de signifi
-
cado; intentando reconstruir el subjetivo sistema de significados
43
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
de los informantes clave o productores de la información, buscan
-
do los vínculos regulares entre las unidades en los datos de texto
que son característicos de la situación del capital relacional del
gerente educativo universitario, según el productor del texto.
Además, se intenta inferir invariantes o comunalidades ge
-
nerales, comparando los sistemas individuales de significados y
revelando categorías de significado latente. Describiendo así, los
resultados obtenidos con consistencia, coherencia y complemen
-
tariedad, al explicar la esencia de la experiencia de los informan
-
tes clave, al buscar conocer el significado de su experiencia y
aprehender el proceso de interpretación, por lo cual define y ac
-
túa el capital relacional del gerente educativo universitario.
Además, se presentan los aspectos individuales y subjetivos de
la experiencia de los informantes clave como productores, formando
clusters o unidades de significados expresados en conceptos feno-
menológicos. En este contexto, desde la perspectiva ontológica, el
significado de las experiencias vividas y el ser de los informantes cla-
ve, con respecto al capital intangible relacional, también está siendo
percibido como subutilizado en la forma de sus capacidades. En las
instituciones privadas, no se tiene ninguna actividad política de tipo
partidista, ni por grupo de poder. Mientras, en las instituciones pú-
blicas se percibe la preservación del ejercicio del poder, por los uni-
versitarios, observándose en las elecciones el discurso de los candi-
datos y verdaderamente hay muy poca voluntad de cambio, enton-
ces en muchos casos ofrecen experiencia de gerencia con experien
-
cia de innovación que en el fondo no lo es.
Finalmente, se presenta la triangulación metodológica de la in
-
formación, la cual según Rodríguez, Gil y García (1999) permite una
visión global y holística del objeto de estudio dado por la convergen
-
cia de orientaciones del estudio hacia la única dimensión (Bericat,
1998; Sandín, 2003). Además, está basada en la triangulación de
perspectivas donde se contrastan conceptos clave, como expresa
Flick (2004). Esto permite discernir cualicuantitativamente la tras
-
cendencia del capital intangible relacional de la gerencia educativa,
profundizando el aporte epistemológico, para lo cual se incluyen as
-
pectos esenciales, manejables o perspectivas pertinentes, a fin de
tener acceso a revelar los diferentes aspectos para aumentar el gra
-
do de proximidad a la percepción de lo estudiado.
44
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
4. Discusión de los resultados
El manejo del capital intangible relacional, desde el enfoque
cuantitativo se obtuvo trascendente para la gerencia educativa
basada en la innovación como competencia transversal, siendo
significativo que se propicie un ambiente para el intercambio in
-
telectual y se fomenten los procesos empáticos en la universidad.
Contrariamente, desde la perspectiva cualitativa, es percibido
por los informantes clave como subutilizado y hay muy poca vo
-
luntad de cambio. Esto coincide con los postulados de Goleman
(2010), al expresarla como la capacidad humana para relacionar
-
se, integrada por la sensibilidad social que incluye los sentimien
-
tos por otros y la capacidad de relacionamiento que facilita el de
-
sarrollo de la misma.
No obstante, al subutilizar el capital relacional contradice a
Buzan (2008), quien manifiesta que debe aprovechar mediante
estrategias y técnicas educativas. También se opone a lo propues-
to por Albrecht (2007), quien asegura la máxima producción de la
habilidad para relacionarse con otros, asegurando su coopera-
ción y su modelo SPACE, compuesto por competencias y habili-
dades para tener éxito en las relaciones con otros.
Conclusiones
Los hallazgos encontrados permitieron generar los constructos
teóricos sobre el manejo del capital intangible relacional por parte
de la gerencia educativa universitaria. Así, dicho capital intangible
es considerado como el conjunto de valores conformado por las inte
-
racciones, participación de sujetos y relaciones interpersonales ati
-
nentes a la dinámica social, de empatía y habilidades de comunica
-
ción de los seres humanos, los cuales son manejados de manera tal
que permiten el conocimiento, apreciación y también el entendi
-
miento del sentir y las perspectivas de los otros para ser aprovecha
-
dos y potenciados al máximo por el gerente educativo, en todos los
niveles jerárquicos, incluyendo el operativo a través del gerente de
aula, constituyéndose en activo de la universidad.
Desde este marco de acción, el gerente con una visión tras
-
cendente al asumir el manejo del capital intangible relacional,
toma en cuenta que las relaciones interpersonales, más que una
distribución de información es una conexión entre las personas, y
por tanto, es un enlace entre mentes, lo cual fomenta la creación
de una cultura organizacional amplificada como resultado de la
45
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
interacción y participación de los sujetos; en virtud de ello, el ge
-
rente la ejecuta cuando:
Propicia un ambiente favorable para el intercambio intelec
-
tual, facilitando un clima organizacional armónico, que in
-
cluya estrategias de participación e inclusión que aprove
-
chen y potencien el conocimiento.
Desarrolla la habilidad de producir sentimientos en los de
-
más, proporcionando la base en la que se sustenta la popula
-
ridad, el liderazgo y la eficiencia interpersonal.
Proyecta empatía entre sus miembros.
Contribuye al mejoramiento de las relaciones humanas, faci
-
litando cursos de motivación, mejoramiento profesional, vo
-
cación de servicio, valores y otros.
Establece estrategias para evaluar adecuadamente las emo
-
ciones, intenciones y capacidades de los demás.
Fomenta normas de respeto de todo y para todo integrante de
la universidad.
Facilita estrategias para desarrollar la capacidad de manejar
las relaciones interpersonales, a través de talleres de habili-
dades interpersonales y aptitud social.
Favorece ambientes para la comprensión y valoración de las
emociones de los otros.
Proyecta la autoapertura y la asertividad, manteniendo los
derechos, opiniones, creencias y deseos, respetando al mis
-
mo tiempo las del otro.
En este ámbito, el gerente educativo trascendente e innovador
debe poseer habilidades interpersonales que van más allá de asumir
un sistema de comunicación. En este sentido, debe establecer la co
-
nectividad mediante relaciones interpersonales, basadas en el in
-
tercambio de acciones, información e ideas entre los miembros de la
comunidad educativa y su entorno, que creen un clima organizacio
-
nal en beneficio del proceso educativo, al asumir la importancia de
mantener la fluidez comunicacional al transmitir la información en
todas las direcciones, considerando los diferentes factores contex
-
tuales entre los que se encuentran la pluridimensionalidad, calidad
de los mensajes, mayor o menor fluidez de información, presencia
de interferencia y utilización de estrategias de acción procesables.
46
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
Referencias bibliográficas
ALBRECHT, K. (2007). Inteligencia social. La nueva ciencia del éxito. Es
-
paña: Editorial Zeta Divulgación Zeta.
ALFARO, M. (2004). Temas clave en Marketing Relacional. Madrid: Mc
Graw Hill.
BERICAT, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualita
-
tivo en la investigación social. Barcelona: Ariel.
BITTEL, L. y RAMSEY, J.E. (2007). Enciclopedia del Management. Vol. I.
México: Editorial McGraw-Hill.
BUZAN, T. (2008). El poder de la inteligencia social. 10 formas de desper
-
tar tu genio social. España: Ediciones Urano.
CERDA, H. (2006). La Investigación Total. La unidad metodológica en la
investigación científica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
ESCOBAR, R. (1991). Recluta del Recurso Humano. El Nacional. 12 de Sep
-
tiembre, A/4.
FERRER, B. (2008). Programa de formación practitioner en PNL. Manual
del curso correspondiente al XX programa. Venezuela.
FLICK, U. (2004). Introducción a la Investigación cualitativa. Madrid: Edi-
ciones Morata.
GARCÍA, S. (1995). La Dimensión Corporativa de la Dirección Estratégica de
la Empresa. Una Contribución Constructiva. Dirección de Empresas
de los Noventa. Madrid: CIVITAS.
GARDNER, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múl
-
tiples en el Siglo XXI. Barcelona: Paidos.
GOLEMAN, D. (2005). Inteligencia emocional. Por qué es más importante
que el cociente intelectual. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara
Editor.
GOLEMAN, D. (2010). Inteligencia Social: La nueva ciencia de las relacio
-
nes. Edición digital. Barcelona: Editorial Kairós.
IVANCEVICH, J. (2004). Comportamiento organizacional. México: Mc
Graw- Hill.
JIMÉNEZ, A. (2004). La Gestión por competencia: una nueva manera de
gestionar la organización y las personas en un nuevo paradigma.
Editorial Limusa.
MAHON, L. (2003). Excelencia. Una Forma de Vida. México: Mc. Graw Hill.
MANES, J. (2005). Gestión estratégica para instituciones educativas.
Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional.
Colección Cuadernos. Buenos Aires: Granica.
47
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
MOLINA, N. Y PÉREZ, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el
aula un caso de estudio. Paradigma. Vol. 27, No. 2. Maracay. Disponi
-
ble en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-225120060
00200010&script=sci_arttext Fecha de consulta: 10 de febrero de
2010.
PALELLA, S. y MARTINS, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuan
-
titativa. Caracas: FEDUPEL.
PELEKAIS, C., FINOL, M., y NEUMAN, N. (2007). El ABC de la Investiga
-
ción. Una Aproximación Teórico-práctica. Maracaibo: Ediciones As
-
tro Data S.A.
ROBBINS, S. (2010). Administración. México: Pearson Educación.
RODRÍGUEZ, G., GIL, J. y GARCÍA, E. (1999). Metodología de la investiga
-
ción cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
SANDÍN, M. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamen
-
tos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.
VILLEGAS, J. (2001). Desarrollo Gerencial. Enfoque Conceptual Metodo-
lógico. Caracas: Ediciones Vegas.
VITOR, G. (1997). Inteligencia emocional. En Goleman, D. (2005). Inteli-
gencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelec-
tual. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor.
48
Capital intangible relacional del gerente educativo universitario
Delkis Parra, Daviglem Valera y Mayra Pérez____________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 49 - 71
UJGH · ISSN 1856-8807
Valores organizacionales y toma de
decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo*
María Govea**
Resumen
El propósito de la investigación es determinar la relación entre los valores
organizacionales y toma de decisiones en las instituciones privadas de
educación superior en el municipio Maracaibo del estado Zulia. La inves-
tigación se define como descriptiva, de campo, transversal de diseño no
experimental. Se fundamenta en las teorías de Luque (2000), Beuchot
(2002), Dubrin (2003), Dess y Lumpkin (2003), Guédez (2004), Robbins
(2004) y Hemel (2007). Los resultados permiten inferir que existe una
alta asociación entre ambas variables, dado que los gerentes al decidir,
analizan los factores internos y externos que influyen directamente en la
selección de la opción.
Palabras clave: Valores organizacionales, toma de decisiones, univer
-
sidades.
49
* Doctor en Ciencias Gerenciales (URBE, 2010). Magíster Scientiarum en Gerencia Educativa (URU,
2005). Licenciado en Contaduría Pública (LUZ, 1992). Profesor de la Universidad José Gregorio
Hernández. Director Académico de la U. E. Liceo Los Robles. Correo electrónico: leonidesportillo@
gmail.com
** Doctora en Derecho. Abogada. Profesora Titular Jubilada de la Universidad del Zulia. Profesora Ti
-
tular de la URBE. Coordinadora del Centro de Investigaciones Jurídicas y Políticas (CIJP) URBE.
Correo electrónico: mague@urbe.edu
Recibido: 13-06-10. Aceptado: 15-09-10
Organizational Values and Decision Making
in Private Universities
Abstract
The purpose of this research is to determine the relation between organ
-
izational values and decision making in private, higher education insti
-
tutions in the Maracaibo municipality, State of Zulia. This is descriptive,
field, transversal research with a non-experimental design, based on the
theories of Luque (2000), Beuchot (2002), Dubrin (2003), Dess and
Lumpkin (2003), Guédez (2004), Robbins (2004) and Hemel (2007). Re
-
sults permit inferring that a high association exists between both vari
-
ables, given that, when managers decide, they analyze internal and ex
-
ternal factors that directly influence the choice of an option.
Key words: Organizational values, decision making, universities.
Introducción
La educación como práctica es un proceso cambiante deter-
minado por el hecho social, el cual se caracteriza por el devenir del
hombre y su entorno, en la búsqueda de cubrir sus expectativas
para lograr el perfeccionamiento deseado.
En el contexto universitario, se puede afirmar que dicho
proceso de cambio es producto de las decisiones que toman las
autoridades, al influir directamente en el quehacer cotidiano de
sus clientes internos (estudiantes) y externos (proveedores y
entorno social), donde por su condición de institución genera
-
dora de conocimientos, marca pauta en la sociedad y sus miem
-
bros.
Atendiendo a estas consideraciones, en el presente artículo
se busca determinar la relación entre los valores organizacionales
y la toma de decisiones en las universidades privadas. Del mismo
modo, contribuye con la profundización del tema ético, a fin de
fortalecer este lazo inseparable de la persona en su actuar y con
-
vivir dentro y fuera del ámbito de la empresa, como individuo in
-
merso en su propio yo, pero reconociendo la importancia de com
-
partir con sus semejantes.
En este sentido, se muestra una descripción detallada de los
valores organizacionales en el entorno universitario. Posterior
-
mente, se explica el marco metodológico del estudio, permitiendo
50
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
el desarrollo cada uno de los objetivos planteados. Seguidamente,
se incorpora la tabulación, descripción y análisis de los resulta
-
dos obtenidos con la aplicación del instrumento, los cuales per
-
mitirán posteriormente hacer las distintas inferencias, hasta lle
-
gar a las conclusiones y/ o recomendaciones de los objetivos pro
-
puestos.
1. Fundamentación teórica
1.1. Valores organizacionales y toma de decisiones
en las universidades privadas
Los valores compartidos afectan el desempeño en tres aspec
-
tos claves: proveen una base estable (guía) sobre la cual se toman
las decisiones y se ejecutan las acciones; motivan al personal
para dar su máximo esfuerzo por el bienestar de su empresa;
crean una fuente de ventaja competitiva, difícil de replicar al fun-
damentarse en valores propios y únicos de la organización.
A continuación se describen una serie de valores:
Valores organizacionales
Dentro de la filosofía organizacional, los valores representan
el eslabón más alto de una cadena descendiente a través de los
propósitos y las metas, con la finalidad de poder alcanzar los obje-
tivos. En tal sentido, tal y como lo expresa Hemel (2007, p. 14):
“las buenas empresas no sólo crean un valor añadido económico,
sino también uno ético”; así su rol se considera significativo debi
-
do a su influencia en los procesos y resultados empresariales,
dado al comportamiento referente al sistema de valores de los ge
-
rentes, el cual es importante para la comprensión del actuar uni
-
versitario.
En este orden de ideas, Beuchot (2002) establece que los va
-
lores son la convicción que los miembros de una organización tie
-
nen en cuenta al preferir cierto estado de cosas por encima de
otros (honestidad, eficiencia, calidad, competitividad, rendimien
-
to, confianza, responsabilidad social, integridad, entre otros).
Planteado así, los valores deben estar presentes en todas las
universidades y ser inculcados durante las primeras etapas de in
-
corporación del personal, sin dejar de lado la capacitación cons
-
tante del mismo; sin embargo, resulta oportuno destacar que los
directivos deben convertirse en figuras ejemplarizantes en la ins
-
titución que presiden, al tener relevancia el poder de las acciones
51
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
de los ejecutivos como mensaje de coherencia y compromiso con
los valores, ante el simple hecho de centrar su gestión en invertir
recursos en entrenamientos.
Valores declarados
En el cambiante mundo universitario, se hace necesario ela
-
borar marcos de acción que orienten el actuar institucional, dado
que, en opinión de Hemel (2007, p. 72): “la ética busca argumen
-
tos basados en la razón que justifiquen las actuaciones propias y
ajenas”; a menudo, se desarrolla como un sistema regulador de la
vida cotidiana, tanto para los individuos como para las organiza
-
ciones educativas.
Como complemento, Soto y Cárdenas (2007, p. 330) expli
-
can que: “el punto de partida para fortalecer una corporación con
una norma de responsabilidad corporativa es la naturaleza vo
-
luntaria del proceso y la necesidad del compromiso de todos los
participantes”. Es menester el comprometerse con todos sus inte-
grantes, de tal manera que “al contar con esta plataforma, se in-
crementa de manera notable la posibilidad de éxito fundamenta-
da en la credibilidad y el compromiso”, elementos claves para al-
canzar los objetivos organizacionales.
- Código ético
En un código de ética se pretende fijar las normas generales
por las cuales los asociados y miembros de una institución uni-
versitaria deben regirse en el ejercicio de sus actividades, profe-
sionales e interpersonales. La orientación de los procesos corres
-
ponde a las pautas moralistas que se adhieren a la universidad
para ser respetadas y acatadas por todos sus integrantes.
En este orden de ideas, y conforme con lo planteado por Ca
-
macho, Fernández y Miralles (2005, p. 72-73), es “importante
desde el punto de vista de los empleados y directivos puesto que al
formar parte de la empresa, aceptan el compromiso moral de asu
-
mir su código en su conducta profesional”. Esta sumatoria de las
actuaciones individuales apegadas a los principios éticos de cada
una de las personas que integran la institución, conlleva a catalo
-
garla en su medio como empresa ética, responsable o como orga
-
nización educativa viva.
Aparte de lo considerado, un código de ética se fundamenta
en los principios y valores en los cuales se normará la relación
profesional, tales como: la individualización, implicación emocio
-
nal controlada, aceptación, actitud no enjuiciadora, confidencia
-
lidad y el respeto hacia las personas; en tal sentido, el desglose de
52
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
estas dimensiones puede variar en razón al grado de desarrollo de
la sociedad, el nivel, la concepción y el posicionamiento social de
la profesión.
- Misión
Representa un principio orientador a gran escala organiza
-
cional, que encausa el esfuerzo de todos los integrantes de la em
-
presa. En opinión de Serna (2000), es la formulación explícita de
los propósitos de la organización o de un área funcional, en la
identificación de sus tareas y los actores participantes en el logro
de los objetivos.
En tal sentido, Dess y Lumpkin (2003, p. 31-32), al referirse
al término expresan que “las declaraciones de misión tienen ade
-
más su máximo impacto cuando reflejan las prioridades estraté
-
gicas y el posicionamiento competitivo del conjunto de la organi
-
zación que son perdurables en el tiempo”; por tanto, esto permite
sumar esfuerzos de todos los integrantes de la organización para
el logro de los objetivos previstos por la alta gerencia.
- Visión
Una auténtica visión compartida no se logra extraer de afue-
ra; sólo puede surgir de un proceso coherente de reflexión y co-
municación entre los distintos grupos. Cuando es compartida,
suscita entusiasmo, compromiso y fomenta la acción grupal, en
la obtención del éxito de cada uno de los miembros y en conse-
cuencia el organizacional.
En este sentido, Dess y Lumpkin (2003, p. 30) explican que
la visión “es a menudo descrita como un objetivo que es amplia
-
mente inspirador, engloba al resto de objetivos y es a largo plazo.
Una visión representa un destino que es conducido por la pasión
y la evoca”; asimismo, estos enunciados encausan los esfuerzos
de los miembros de toda la organización; en pocas palabras es la
luz en el túnel, hacia donde se dirige la empresa.
Valores influyentes
Considerados como uno de los valores más significativos,
engloban el quehacer ordinario de la actividad empresarial. Asi
-
mismo, Guédez (2004, p. 83) afirma que “estos valores se asocian
con aquellas convicciones organizacionales que reflejan el perfil
definidor de una cultura institucional. Son las creencias y con
-
ductas fundamentales y determinantes que hacen que una insti
-
tución sea diferente de las otras”; es decir, permiten establecer la
cultura universitaria.
53
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Dentro de este amplio contexto, cabe acotar que Soto y Cárde
-
nas (2007, p. 124), plantean que “el clima moral de la organización
es un fenómeno complejo en el que influyen de manera muy consi
-
derable los actos, las políticas, decisiones y ejemplo de la gerencia”;
en consecuencia, se puede inferir, que es la alta gerencia quien
orienta y guía al resto de la institución, empleando la unidad de
discurso; es decir, actuando de acuerdo con lo manifestado.
- Excelencia
Vocablo por el que luchan las instituciones educativas uni
-
versitarias, para ubicarse en el sitial de honor dentro de la socie
-
dad; en tal sentido (Lefcovich, 2005), relaciona un poco la exce
-
lencia con la competitividad de las instituciones, en cuanto a:
Una organización que practica la excelencia es al mismo tiem
-
po una organización de alta competitividad. Y ser competitivo
implica en estos tiempos tener la capacidad e idoneidad para
generar un valor agregado superior tanto para los clientes y
consumidores, como para los propietarios, directivos, em-
pleados, proveedores y la comunidad en la cual está inserta.
Como se ha señalado, se hace necesario desarrollar estrate-
gias idóneas en el ámbito universitario, capaces de garantizar la
excelencia, a fin de elevar los niveles de competitividad y generar
mayor valor agregado hacia todos los individuos que están dentro
y fuera del ámbito institucional (autoridades, estudiantes, em-
pleados, proveedores, entre otros).
Sin embargo, las empresas excelentes mantienen un inter
-
cambio activo con su entorno y sus clientes (estudiantes), logran
-
do de esta forma un reciclaje de información, que puede ser utili
-
zado para generar planes estratégicos de servicio y confiabilidad,
que garanticen una buena aceptación del producto y/o servicio
por parte de los consumidores finales; además, este valor involu
-
cra de forma directa a otros aspectos claves como productividad,
servicio y preservación ambiental.
- Productividad
Aspecto ansiado por las organizaciones universitarias para
buscar dar siempre un paso adelante; Casanova (2002, p. 37) in
-
dica que “el término productividad, por su parte, en su acepción
más literal hace referencia a la capacidad de competir que posee
una empresa, sector o país en el marco de la economía”; compe
-
tencia que se convierte para las organizaciones en aspectos for
-
males de sustentabilidad y sobrevivencia en su entorno.
54
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
Como se puede inferir, las instituciones universitarias serán
más productivas en la medida en que generen mayor cantidad de
egresados (graduandos), usando la misma cantidad de insumos;
sin embargo, se hace necesario el cuidado del recurso humano,
medio ambiente, y el fiel cumplimiento de las leyes; asimismo, es
indispensable mantener un estudiante con sus necesidades sa
-
tisfechas a plenitud para ser incorporado a la sociedad.
- Calidad del servicio
Este valor es una clave para ser usada como herramienta
competitiva, permitiéndole diferenciarse de la competencia para
mantener una gestión orientada a la satisfacción del cliente (estu
-
diante); al respecto, Gibson, Ivancevich y Donnelly (2006, p. 112)
plantean que “para crear clientes felices, satisfechos y con deseos
de regresar, lo que necesita es un trabajador feliz que muestra
una conducta amigable, agradable o cálida”; en tal sentido, la or-
ganización debe poseer trabajadores comprometidos con sus va-
lores, para crear y mantener un buen ambiente de trabajo, lo que
generará una buena disposición para la ejecución de sus tareas.
En conclusión, el tener un empleado feliz, no garantizaría
que el cliente lo esté, dada la versatilidad del mercado y la compe-
tencia existente; este tipo de relación universidad - estudiante se
hace dinámica y en consecuencia, el proceso debe ser reorientado
constantemente, incorporando valor agregado al producto y/o
servicio para que de esta manera pueda ser adaptado a las necesi-
dades de la demanda y lograr en un momento determinado satis
-
facer las exigencias del mercado.
- Preservación ambiental
Mantener buenas relaciones con su medio ambiente es de vi
-
tal importancia para las instituciones educativasyasuvezcrear
políticas de preservación. En efecto, en los últimos años, los orga
-
nismos gubernamentales para proteger el medio ambiente, han
venido creando la normativa legal y exigiéndola a las organizacio
-
nes, las cuales se ven obligadas a crear y adaptar mecanismos
que le permitan cumplirlas; es así como Soto et al. enfocan el
tema de la gestión ambiental manifestando que:
El respeto a la naturaleza a través de una política ambiental que
establece directrices y objetivos sobre reducción de residuos,
aprovechamiento de recursos naturales y energéticos y utiliza
-
ción de recursos respetuosos del medio con el fin de reducir el
impacto negativo de las actividades en el entorno (p.73).
55
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Dentro de este marco, es evidente que la humanidad necesi
-
ta del medio ambiente para su existencia; en consecuencia, se
puede apreciar el trabajo que desarrollan las universidades con la
finalidad de concientizar a la sociedad y demás organizaciones
comerciales para el uso racional y la conservación de todos los re
-
cursos que proporciona la naturaleza.
Valores emergentes
Dado que los valores emergentes pueden presentarse en un
momento específico dentro de la organización, es menester desta
-
car la importancia de los mismos; en palabras de Guédez (2004,
p. 83): “éstos afloran en un determinado momento y generalmen
-
te, responden a una energía alimentada por las circunstancias,
deben enfrentar las resistencias naturales que se presentan ante
lo nuevo”; es decir, son aquellos valores que permiten afrontar si
-
tuaciones extraordinarias dentro de la organización y marcan la
diferencia con el resto (competencia).
De igual manera, Ramírez, Sánchez y Quintero (2005, p. 39),
al referirse a los valores emergentes comentan: “afloran en mo-
mentos determinados y tienden a responder a las circunstancias
que representa el enfrentarse a los cambios”; en consecuencia, es-
tán siempre presentes en los integrantes de la organización educa-
tiva y surgen con el devenir de situaciones extraordinarias; necesi-
tan adaptación y/o acomodo por parte de las universidades.
- Satisfacción del cliente
Toda organización educativa y/o comercial, garantiza su
existencia y permanencia en este valor, siendo considerado de
gran importancia, dada su trascendencia en el acontecer univer
-
sitario; con referencia a ello, Lamb, Hair y McDaniel (2006, p. 10
11), expresan: “la satisfacción al cliente es la sensación de que un
producto cumple o excede las expectativas del cliente. Mantener
satisfechos a los clientes actuales es tan importante como atraer
a los nuevos y es mucho menos costoso”; es decir, se trabaja en
función de tener un cliente satisfecho, conservando los estánda
-
res de calidad del producto.
En este orden de ideas, en palabras de los autores Stanton,
Etzel y Walker (2004, p. 9): “muchas empresas reconocieron que
debían aplicar su capacidad de trabajo en poner a disposición de
los consumidores lo que estos deseaban comprar en vez de lo que
ellas querían vender”; en consecuencia, las organizaciones deben
descubrir lo que necesitan los clientes y en función de ello orien
-
tar todos sus esfuerzos económicos, materiales y humanos; al
56
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
considerar que en esta satisfacción del cliente está la perdurabili
-
dad de la empresa en su entorno.
- Atención personalizada
Es usada como una estrategia de mercadeo; con respecto a
ello, Lamb, Hair y McDaniel (2006, p. 412 - 413), señalan:
son una comunicación directa entre un representante de ven
-
tas y uno o más compradores prospecto en un intento por in
-
fluir en el otro en una situación de compra. En cierto sentido,
todas las personas de negocios son personas de ventas (p. 412
413).
En efecto, no puede desvirtuarse la intencionalidad del mer
-
cadeo, en usarlo como propósito para aumentar la prestación del
servicio.
Dentro de esta perspectiva, Stanton et al. (2004, p. 595), ma-
nifiestan que “son más flexibles que las demás herramientas pro-
mocionales. Los vendedores pueden individualizar sus presenta-
ciones para adecuarlas a las necesidades y comportamientos de
cada cliente. Pueden ver la reacciones de los clientes a cierto es-
quema de ventas y hacer ajustes”. Además, permite una mayor
presentación del producto, explicando a cada cliente sus bonda-
des y que puede satisfacer sus necesidades individuales, logran-
do incluso su convencimiento.
- Integración
Es importante destacar que debe existir una visión global de
la organización, la cual ante una situación problemática puede
aflorar para hacerle frente y solucionar; en este orden de ideas,
Luque (2000) explica que la conexión personal entre el consumi
-
dor y el empleado puede desarrollar vínculos que propicien una
mayor integración del individuo con la universidad y, en definiti
-
va, incrementar su identificación con dicha institución.
Por otra parte, cabe considerar los planteamientos de Stan
-
ton et al. (2004, p. 11), quien señala: “todas las actividades de una
organización deben idearse y combinarse de manera coherente,
congruente, y que un ejecutivo debe tener la autoridad y respon
-
sabilidad totales del conjunto completo de actividades del marke
-
ting”; entonces, se debe unificar los criterios y valores para facili
-
tar la toma de decisiones dentro de las universidades.
Aunado a lo anterior; los valores deben existir y operaciona
-
lizarse en la práctica para convertirse en parte integral del siste
-
ma de creencias y actitudes en la institución; permitiendo así fun
-
57
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
cionar como una unidad cohesionada en la colocación del pro
-
ducto y/o servicio, cuidando debidamente el bienestar estudian
-
til, incorporándolo al proceso como estrategia organizacional y
dentro de su cultura.
1.2. Toma de decisiones
La competitividad que se vive en el mundo actual, exige un cam
-
bio de actitud en el uso de la información a quien toma decisiones, so
-
bre todo porque durante años en las instituciones se mantuvieron las
fronteras cerradas, con un proteccionismo exagerado de parte del ge
-
rente o directivo y poco se hizo para mejorar, pero esto se logrará en la
medida en que mejoren las condiciones de este proceso.
Con base en esto, Mosley, Megginson y Prieti (2005, p. 62),
definen la toma de decisiones como: “la consideración y elección
consciente de un curso de acción entre dos o más alternativas dis-
ponibles para obtener un resultado deseado”. Cuando se asume
esto se consideran algunos aspectos que causan debate y luego se
elabora un juicio, en el cual queda como resultado una conclu-
sión definitiva que explique la deliberación sobre el asunto.
Es importante destacar que en las decisiones y conductas de
las organizaciones subyace un cimiento de conceptos, principios y
reglas éticas; referidas a lo correcto o incorrecto de las decisiones y
conductas de los individuos y organizaciones a las que pertenecen;
estas acciones son cada vez más comunes y complejas e influyen
directamente en las decisiones que se toman en la institución.
Condiciones para la toma de decisiones
En la toma de decisiones está implícito un desconocimiento
por lo acertado o no de la acción; sin embargo, la evaluación de las
alternativas y la visión de los escenarios futuros hace más lleva
-
dero el momento de asumir la decisión (ponderación de principios
administrativos y éticos); en consecuencia, el análisis de todas las
condiciones debe darse para evitar cometer errores de los cuales
se tenga que arrepentir el gerente.
En este orden de ideas, Koontz y Weihrich (2004, p. 200)
mencionan: “todas las decisiones se toman en condiciones de
cierto grado de riesgo”; dada las situaciones, ambiente o contex
-
tos en los que se hace, se pueden clasificar según el conocimiento
y el control sobre las variables intervinientes o influyentes del
problema, donde la decisión tomada, se determinaré por la no
-
ción que se tenga acerca de las alternativas.
58
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
De igual manera, Stoner y Wankel (2000, p. 168) manifies
-
tan al respecto: “al decidir como atacar un problema, a los geren
-
tes suele serles útil situarlo en un continuo que comprende desde
situaciones predecibles hasta las que son extremadamente difíci
-
les de predecir, es decir, certidumbre, riesgo e incertidumbre”; en
consecuencia, hay que tener presente que los gerentes toman de
-
cisiones hoy para acciones que se realizarán y objetivos que se
confía lograr en el futuro.
- Certidumbre
Se entiende un conocimiento total de la situación a enfren
-
tar, con la seguridad de poseer todas las evidencias; quien toma
decisiones tiene un absoluto conocimiento, tanto presente como
futuro. En este orden de ideas, Dubrin (2003, p. 66) afirma que:
“existe una condición de certidumbre cuando los hechos son bien
conocidos y el resultado se puede predecir con precisión”; por
ende, la solución del problema y la toma de decisiones son más fá-
ciles (decisiones rutinarias); aunque, pocas decisiones importan-
tes son tan fáciles de tomar.
Es evidente entonces que las decisiones bajo certidumbre en
las organizaciones se tornan cuando se tiene conocimiento total
sobre la situación problemática; por tanto, las alternativas de so-
lución que se planteen van a causar siempre resultados conoci-
dos e invariables que generalmente son aceptadas por todos los
miembros de la empresa y su entorno inmediato.
- Incertidumbre
En las decisiones de incertidumbre, como se conoce a nivel
gerencial, es la condición en la cual resulta más difícil tomar deci
-
siones; en tal sentido, Robins (2004, p. 65), plantea que “en esta
situación, los responsables de tomas de decisiones no cuentan
con información suficiente para tener en claro las alternativas o
estimar su riesgo. Se basa en su intuición o en su creatividad”; es
decir, el desconocimiento sobre la realidad del problema es tal
que se apela a criterios ya establecidos o la experiencia para gene
-
rar una decisión acorde con la realidad.
De esta manera, tomando en consideración lo antes expues
-
to, se infiere que la incertidumbre es una condición presente en
todas las actividades de la vida diaria, dependiendo en mayor o
menor medida de la información obtenida sobre la situación pro
-
blemática a la que se enfrenta; además, se puede disminuir utili
-
zando la probabilidad, el juicio y la experiencia.
59
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
- Riesgo
El riesgo está presente en todas las decisiones que toma el
gerente, aún cuando se tenga un absoluto conocimiento del esce
-
nario y se puedan hacer inferencias sobre él. De este modo,
Dubrin (2003, p. 67) afirma que: “se refiere a una certidumbre in
-
completa respecto del resultado de diversos cursos de acción. No
obstante, hay cierto conocimiento de las probabilidades relacio
-
nadas con las alternativas”; es decir, que el gerente, basándose en
la experiencia y haciendo un buen análisis, puede hacer predic
-
ciones sobre los posibles resultados de manera acertada.
La información con la que se cuenta para solucionar el pro
-
blema es incompleta, se conocen las posibles soluciones, pero no
se tiene certeza de los resultados que se puedan obtener. En este
tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen
cierta probabilidad generadora de un resultado. En estos casos,
se pueden usar modelos matemáticos o también, el decisor puede
hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el
posible resultado.
Proceso utilizado en la toma de decisiones
En la toma de decisiones se debe atender a un proceso se-
cuencial; ante la situación planteada, Bateman y Snell (2001, p.
84), señalan que “la mayor parte de las decisiones gerenciales ca-
recen de estructura y conllevan a riesgos, incertidumbre y con-
flicto, antes que aportar soluciones”; así la toma de decisiones es
un asunto que compete a toda la organización y a todas las perso
-
nas, por lo cual deben operacionalizarse una serie de etapas que
conduzcan a la posible solución.
Cabe observar, de acuerdo con la opinión del autor citado,
que la falta de estructura al tomar decisiones gerenciales, contri
-
buye a realizaciones rutinarias y no definidas, pues para la mayo
-
ría de ellas no existe un procedimiento automático o sistemático a
seguir. Esto se debe a que los problemas son novedosos y no es
-
tructurados, en tanto plantean la decisión de cómo proceder ante
la incertidumbre.
- Identificación del problema
El proceso de decidir comienza al reconocer que existe una
dificultad; algo tiene que ser modificado en la situación actual.
Dicho problema debe ser dividido en sus componentes para hacer
su manejo más fácil. En referencia a ello, Robbins y Coulter
(2005, p. 134) puntualizan: “el proceso de toma de decisiones co
-
mienza con la existencia de un problema o una discrepancia entre
60
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
la situación actual y la situación deseada”; sin embargo, no es
-
cil identificarlo; en consecuencia, el gerente debe entender las
tres características de los mismos: estar conscientes de ellos, es
-
tar presionados para actuar y tener los recursos necesarios para
emprender acciones.
De los anteriores planteamientos se deduce que una vez
identificada la dificultad y decidida la acción a seguir, es necesa
-
rio vigilar que esta siga su curso sin detenerse, o ser obstaculiza
-
da por aquellos a quienes ha sido confiada su ejecución. Incluso,
es necesario cerciorarse, en cualquier momento y a cualquier ni
-
vel, de que el proceso de decisión en curso no se interfiera con
otros procesos ni con las políticas y objetivos de la organización.
- Describir el problema
El problema inmediato puede ser un indicador de dificulta
-
des futuras que logran impedirse actuando oportunamente y a
tiempo. También es posible que el problema brinde la oportuni-
dad de mejorar el desempeño organizacional, convirtiéndose en
una ventaja para la empresa a la cual pertenecen. En relación con
este último, Melinkoff (2005, p. 89), explica que cuando ya se co-
noce el problema y se define, es necesario “analizarlo para cono-
cer sus verdaderas causas”; por tanto, se hace necesario estu-
diarlo, averiguar todos los hechos en torno a él; luego presentarlo
a los involucrados para conocerlo en todo su contenido y poder
plantear algunas soluciones.
- Soluciones
En atención a las soluciones, con frecuencia existe la tenta
-
ción de aceptar la primera alternativa viable, condición que impi
-
de a los gerentes encontrar la mejor solución para los problemas.
Para evitarlo, no se debe tomar ninguna decisión importante
mientras no se posean varias opciones. Algunos gerentes, a efecto
de aumentar su creatividad y ampliar las alternativas, acuden a
las sesiones de lluvia de ideas y logran darle participación en la
misma a su equipo de trabajo.
En este sentido, al referirse a las soluciones, Melinkoff
(2005, p. 90), explica que “una vez que se ha analizado el proble
-
ma, se hace necesario buscar su solución, pero no dentro de una
sola alternativa”; en consecuencia, debe ser una norma el prepa
-
rar varias soluciones alternas para cada problema. De esta mane
-
ra, se evita caer en situaciones extremas, sin cubrir la amplitud
necesaria y la distancia que media entre ellas.
61
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
- Selección de alternativa
Una vez que se hayan considerado las posibles consecuen
-
cias que pudieran generar las opciones acordadas, es el momento
de tomar una decisión propicia al hecho organizacional; en este
punto, son importantes los conceptos de maximizar beneficios de
acuerdo con la mejor opción asumida, satisfacer los clientes de la
organización (internos y externos) y optimizar los procesos que se
han venido sucediendo, minimizando en todo momento los nive
-
les de conflicto.
En función a lo expresado, Bateman y Snell (2001, p. 92), in
-
dican: “tomar la mejor decisión posible”; esto logra la maximiza
-
ción de resultados positivos existentes y las menores consecuen
-
cias negativas. Cabe significar que se optimizan los resultados
con el mayor beneficio al menor costo y el mayor rendimiento total
esperado. Asimismo, incrementa los beneficios y exige buscar de-
tenidamente una variedad completa de alternativas, cada una se
evalúa cuidadosamente, se compara una con otra y luego se elige
o se crea la mejor.
- Evaluación
La etapa final en el proceso de toma de decisiones es la eva-
luación de lo asumido; en tal sentido, Koontz y Weihrich (2004, p.
189) plantean: “una vez encontradas las alternativas apropiadas,
el siguiente paso es la evaluación de aquellas que contribuyan al
logro de la meta”; los mencionados autores proponen que existen
factores cuantitativos y cualitativos para la evaluación de las al
-
ternativas, los cuales se clasifican en términos de importancia,
con el ánimo de lograr la mejor opción que favorezca a todos los
integrantes de la institución educativa. Si dicha opción parece
inadecuada, entonces el proceso retorna a la primera etapa.
En efecto, el proceso es de gran relevancia para las universi
-
dades, donde el gerente asume con entereza las riendas para que
los resultados sean efectivos, venciendo los riesgos e incertidum
-
bres; por ende, se obliga a transitar todas las decisiones por el
proceso completo para hacerlas más efectivas en costo-beneficio,
para todos los miembros de la organización educativa (internos y
externos), poniendo en práctica el conjunto de valores y virtudes
implícitos en el decisor.
Tipos de toma de decisiones
De acuerdo al criterio de Robbins (2004), en materia de toma
de decisiones, de manera general, deben observarse dos tipos
(programadas y no programadas), las cuales presentan caracte
-
62
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
rísticas diversas, atendiendo, en sentido concreto, a la capacita
-
ción que tenga el gerente para seleccionarlas en el momento co
-
yuntural y preciso en que se presenta la dificultad.
Frente a este escenario, en palabras de Bateman y Snell
(2001, p. 66): “algunas decisiones son rutinarias y claras, para la
mayoría de ellas no (existe un procedimiento automático a seguir.
Los problemas son novedosos y no estructurados; con lo cual,
quien decide duda sobre su manera de actuar”; en consecuencia,
deben existir unas opciones en el ámbito universitario de fácil
programación, muy evidentes las situaciones y sus soluciones,
mientras que existen otras que requieren un estudio y análisis a
mayor profundidad para poder elegir correctamente.
- Decisiones programadas
Este tipo minimiza la necesidad de los administradores (au
-
toridades rectoras) de ejercitar la discrecionalidad. Es decir, una
vez planificados todos los actos relacionados con el desarrollo del
proceso administrativo, no será necesario que el gerente prepare
acciones o escoja estrategias y herramientas que resuelvan situa-
ciones ya previstas.
Atendiendo a estas consideraciones, Robbins (2004), al refe-
rirse al aspecto antes señalado, en los niveles empresariales,
agrega que la eficiencia de la organización (universidad) se ve faci-
litada por el empleo de toma de decisiones programadas. De allí
que este aspecto tenga popularidad, puesto que los administra-
dores buscan planificar el curso de la organización, evitando las
improvisaciones; por consiguiente, se plantean unas reglas que
garanticen consistencias en las disciplinas, con un alto nivel de
justicia.
- Decisiones no programadas
En este tipo, la persona que la toma debe tener más criterio
sobre las cosas, ser capacitado en el área y justo; según Robbins
(2004) las personas llegan a resolver en tiempo oportuno y con los
mejores resultados, no solo en beneficio de la organización, sino
también de su personal, e incluso de los agentes externos para
quienes haya tomando la resolución de ejecutar alguna medida.
Todo esto redunda en que el gerente tiene la necesidad de capaci
-
tación y actualización para poder analizar, muchas veces en un
tiempo breve, una problemática planteada, y emitir una solución
que se apegue al deber seryalavezsatisfaga las expectativas y
deseos de los clientes (externos e internos), a quienes va dirigida
la decisión.
63
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Cabe considerar que las decisiones no programadas se usan
precisamente para situaciones nuevas y mal definidas, de natu
-
raleza no repetitiva o rutinaria. En ocasiones, corresponde al ge
-
rente tomar alternativas estratégicas, las cuales son, en general,
no programadas, al requerir juicios subjetivos (valoración), toda
vez que se deben tomar de manera circunstancial pero equitativa,
espontánea, improvisada, con la rapidez y celeridad que solicite el
caso planteando en la organización.
2. Metodología
El presente estudio pretende medir la relación de las varia
-
bles: valores organizacionales y toma de decisiones en las univer
-
sidades privadas. En palabras de Hernández, Fernández y Bap
-
tista (2003, p. 121): “este tipo de estudio tiene como propósito
evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, catego-
rías o variables (en un contexto en particular)”; además, es de tipo
descriptivo, tal como lo expresa (Chávez, 2007, p.103), donde ma-
nifiesta que “la investigación descriptiva trabaja sobre realidades
de hecho y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta”; por tal motivo, se busca trabajar sobre
hechos concretos de las universidades privadas.
De igual manera, la investigación es de campo, según es defi-
nida por Sabino (2002, p. 64), como: “los datos de interés se reco-
gen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto
del investigador y su equipo”; es por ello que la información de la
investigación se recolectó directamente en la Universidad Rafael
Belloso Chacín, Universidad Rafael Urdaneta y Universidad Ceci
-
lio Acosta.
Para recabar la información y posteriormente poder analizar
las variables, se empleó un instrumento, al cual se le aplicó el pro
-
cedimiento estadístico Alfa Cronbach; en consecuencia, se obtu
-
vo como resultado un coeficiente de 0,890166, lo que indica una
alta confiabilidad del mismo; asimismo, permite inferir excelen
-
tes conclusiones sobre la determinación y relación entre ambas
variables que conforman el estudio para el presente artículo.
64
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
3. Resultados de la investigación
En los resultados obtenidos, se observa una marcada ten
-
dencia positiva posicionada hacia los valores declarados, repre
-
sentada en un 92,85%, lo cual se evidencia al evaluar los ítems
antes mencionados; por lo tanto, en opinión de Hemel (2007, p.
72): “la ética busca argumentos basados en la razón que justifi
-
quen las actuaciones propia y ajena”, a menudo se desarrolla
como un sistema regulador de la vida cotidiana, tanto para los in-
dividuos como para las organizaciones.
Se observa una tendencia marcada en lo que respecta a los va
-
lores Influyentes, puesto que un 88,09% de los encuestados afir
-
man que sus decisiones están fundamentadas en estos valores; en
consecuencia, el 11,91% de la población restante no asume estos
valores. En tal sentido, expresa Guédez (2004, p. 83) que: “estos va
-
lores se asocian con aquellas convicciones organizacionales que re
-
flejan el perfil definidor de una cultura institucional. Son las creen
-
cias y conductas fundamentales y determinantes que hacen que
una organización sea diferente de las otras”; por ende, estos valores
permiten establecer la cultura organizacional.
65
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Valores declarados
Código ético Misión Visión Promedio
ALT. % ALT. % ALT. % ALT. %
88,09
95,24
95,24
92,85
No
11,91
No
4,76
No
4,76
No
7,15
Fuente: Portillo (2009).
Valores influyentes
Excelencia Productividad Calidad del
servicio
Preservación
ambiental
Promedio
ALT. % ALT. % ALT. % ALT. % ALT. %
88,09
94,44
84,92
84,92
88,09
No
11,91
No
5,56
No
15,08
No
15,08
No
11,91
Fuente: Portillo (2009).
Frente a este escenario, se puede adicionar que el 88,09% de
las personas encuestadas, acuden a los valores emergentes para
decidir; en palabras de Guédez (2004, p. 83): “son los que afloran
en un determinado momento, y generalmente responden a una
energía alimentada por las circunstancias que deben enfrentar
las resistencias naturales que se presentan ante lo nuevo”.
En este orden de ideas, se observa con claridad la importan
-
cia que poseen los valores organizacionales, dado que el 89,67%
de las personas encuestadas recurren a ellos para tomar una de
-
cisión y los mantienen vivos dentro de sus empresas; aunado a
esto, Beuchot (2002) establece que estos valores son la convicción
que los miembros de una organización tienen en cuenta a preferir
cierto estado de cosas por encima de otros (honestidad, eficiencia,
calidad, competitividad, rendimiento, confianza, responsabilidad
social, integridad, entre otros); de allí la relación existente entre
los valores organizacionales y la toma de decisiones; no obstante,
existe un 10,33% de los sujetos encuestados que no le dan el im
-
portancia a estos valores.
66
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
Valores emergentes
Satisfacción
del cliente
Atención
personalizada
Integración Promedio
ALT. % ALT. % ALT. % ALT. %
91,27
87,30
88,09
88,09
No
8,73
No
12,70
No
11,91
No
11,91
Fuente: Portillo (2009).
Valores organizacionales
Valores
declarados
Valores
influyentes
Valores
emergentes
Promedio
ALT. % ALT. % ALT. % ALT. %
92,85
88,09
88,09
89,67
No
7,15
No
11,91
No
11,91
No
10,33
Fuente: Portillo (2009).
Se observa que las condiciones en que se toman las decisio
-
nes tienen una influencia en las persona, representado en un
86,24%; ante la situación planteada, Stoner y Wankel (2000, p.
168) hacen referencia a las condiciones cuando mencionan que:
“al decidir como atacar un problema, a los gerentes suele serles
útil situarlo en un continuo que comprende desde situaciones
predecibles hasta las que son extremadamente difíciles de prede
-
cir, es decir, certidumbre, riesgo e incertidumbre”. No obstante, a
un 13,76% de la población le es indiferente.
Evidentemente, se pudo constatar que el 93,49% de los en
-
cuestados marcan una tendencia positiva en cuanto al proceso
utilizado en la toma de decisiones, lo cual está avalado por los
ítems precedentes; en este sentido, Robbins (2004) plantea que, a
la larga, las decisiones tomadas por los administradores deben
conducir al diseño de un sistema de información administrativa,
la cual aborda, en primer lugar, el análisis en el sistema de deci
-
siones, más el análisis de las necesidades de información, y com
-
pactar la decisión, de manera que la secuela derivada de la deci
-
sión sea propicia a los fines que persigue la organización. Además
se puede decir que el 6,51% de los sujetos encuestados toma sus
decisiones sin pasar por un proceso sistematizado que le permita
una óptima elección.
67
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Condiciones de las decisiones
Certidumbre Incertidumbre Riesgo Promedio
ALT. % ALT. % ALT. % ALT. %
87,30
81,74
89,68
86,24
No
12,70
No
18,26
No
10,32
No
13,76
Fuente: Portillo (2009).
Proceso utilizado en la toma de decisiones
Identificación
del problema
Descripción
del
problema
Soluciones Selección de
alternativas
Evaluación Promedio
ALT. % ALT. % ALT. % ALT. % ALT. % ALT. %
92,06
92,06
91,27
96,82
95,24
93,49
No
7,94
No
7,94
No
8,73
No
3,18
No
4,76
No
6,51
Fuente: Portillo (2009).
En este contexto, se puede decir que el 97,22% de la población
encuestada considera los tipos de decisiones al momento de asu
-
mirlas, de acuerdo con el criterio de Robbins (2004) en el cual plan
-
tea que las decisiones pueden ser de dos tipos a seguir: programa
-
das y no programadas; atendiendo, en sentido concreto a la capaci
-
tación que tenga el gerente para seleccionarlas en el momento co
-
yuntural y preciso. Además, para un 2,78% de la población encues
-
tada decide sin tomar en cuenta este tipo de clasificación.
Aunado a lo anterior, se puede decir que los gerentes educa
-
tivos de las universidades privadas de la región, de la población
encuestada, permiten inferir que el 92,47% consideran los valo
-
res organizacionales puestos de manifiesto en las tomas de deci
-
siones, las condiciones, el proceso y los tipos de decisiones al mo
-
mento de asumirlas, en beneficio de los clientes internos y exter
-
nos que interactúan con la organización; en consonancia con lo
expresado, según los planteamientos de Mosley, Megginson y
Prieti (2005, p. 62), se define la toma de decisiones como la consi
-
deración y elección consciente de un curso de acción entre dos o
más alternativas disponibles para obtener un resultado deseado.
No obstante, existe un 7,57 % de gerentes educativos que decide
en sus organizaciones sin considerar todo lo planteado.
68
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
Tipos de toma de decisiones
Programadas No programadas Promedio
ALT. % ALT. % ALT. %
96,82
97,62
97,22
No
3,18
No
2,38
No
2,78
Fuente: Portillo (2009).
Toma de decisiones
Principios
éticos
Condiciones de
las decisiones
Proceso utilizado
en la toma
de decisiones
Tipos de toma
de decisiones
Promedio
ALT. % ALT. % ALT. % ALT. % ALT. %
92,78
86,24
93,49
97,22
92,43
No
7,22
No
13,76
No
6,51
No
2,78
No
7,57
Fuente: Portillo (2009).
Conclusiones
Desde el punto de vista organizacional, se puede decir que
son las decisiones del equipo de autoridades de cada una de las
universidades, las que permiten generar calidad en los servicios
que se ofrecen; esto se logra, con un trabajo de apoyo a las mis
-
mas por todo los miembros, al no existir esta cohesión institucio
-
nal, los estudiantes (clientes) no son satisfechos en sus deman
-
das, tanto en atención personalizada (trato) como en insumos,
proyectándose esto a la sociedad.
En atención a los valores éticos puestos en práctica por el
personal gerencial para la toma de decisiones en las organizacio
-
nes privadas de educación superior, se puede decir que este per
-
sonal cuenta en su mayoría significativa con ese basamento ético
(valores) necesario para fortalecer las instituciones a las cuales
pertenecen. Tal como se ha expuesto, los valores en su conjunto
son parte integral de las personas, esto lo demuestra la informa-
ción suministrada por los encuestados (89,67%) que son partes
fundamentales y considerados a la hora de tomar decisiones.
Aunado a lo anterior, se puede destacar que en las organiza-
ciones privadas de educación superior, se decide haciendo uso de
los principios éticos: personalista y respeto, los cuales se ponen
de manifiesto al momento de decidir. Además, se puede inferir
que existe una alta asociación entre los valores éticos y la toma de
decisiones en las organizaciones privadas de educación superior;
dado los valores que se observaron; en consonancia, los gerente al
momento de decidir analizan los factores internos y externos que
influyen directamente en las opciones y sus consecuencias con
todos los que se relacionan.
Finalmente, se recomienda a las autoridades de las universi
-
dades, trabajar con los valores universales y personales que rigen
la actuación de los individuos, a través del departamento de re
-
cursos humanos que existe en cada una de las universidades; así,
se lograría mantener latente y vivos los valores, por ende el creci
-
miento personal, en consecuencia se humaniza más la organiza
-
ción. Todo esto se puede lograr a través de sesiones de estudio o
talleres de trabajo en los intersemestrales, potenciando y revi
-
viendo cada uno de los valores de la institución.
Se deben elaborar estándares de calidad del servicio, donde
participen todas las personas involucradas con el proceso educa
-
tivo; esto para mantener y fortalecer la excelencia y productividad
69
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
de la organización; además, establecer políticas de apoyo al entor
-
no institucional, con la finalidad de profundizar o iniciar esa rela
-
ción de intercambio, que permita fortalecer, mantener y perdurar
la institución en la sociedad; dictando pautas y siendo ejemplo
ante toda la comunidad, que siempre espera lo mejor de las uni
-
versidades.
Idear mecanismos que permitan medir la actuación de las
personas que se relacionan directamente con los estudiantes
(clientes), dado que son los que tienen mayor cuota de responsa
-
bilidad en la satisfacción del mismo y de la calidad del servicio que
se ofrece; esto, permitirá refrescar y repotenciar los procesos para
mantener la eficacia de los mismos.
Referencias bibliográficas
BATEMAN, T. y SNELL, S. (2001). Administración. Una ventaja competiti-
va (4ª ed). Mc Graw Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V.
BEUCHOT, J. (2002). Naturaleza de los valores. New York: Editorial Mc Mi-
llan.
CAMACHO, I., FERNÁNDEZ, J. y MIRALLES, J. (2005). Ética de la empresa
(3ª ed.). Bilbao: Editorial Desclée De Brouwer. S. A.
CASANOVA, F. (2002). Formación Profesional, productividad y Trabajo De-
cente. En: Boletín técnico Interamericano de Formación Profesio-
nal. 153. Montevideo: OIT/ CINTERFOR. Disponible en:
http://www.cinterfor.org.uy
. Recuperado el 14 de mayo de 2009.
CHÁVEZ, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Maracai
-
bo: Gráfica González.
DESS, G. y LUMPKIN, G. (2003). Dirección estratégica. España: Editorial
Mc Graw Hill Interamericana S. A.
DUBRIN, A. (2003). Fundamentos de Comportamiento Organizacional.
México: Thomson Editores.
GIBSON, J., IVANCEVICH, J. y DONNELLY, J. (2006). Organizaciones:
Comportamiento, estructura procesos. México: Editorial Mc Graw
Hill.
GUÉDEZ, V. (2004). La ética gerencial. Instrumentos estratégicos que fa
-
cilitan las decisiones correctas (3ª ed.). Editorial Planeta Venezolana
S. A.
HEMEL, U. (2007). Valor y valores. Éticas para directivos. España: Edicio
-
nes Deusto.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2003). Metodología de la
Investigación (3ª ed.). Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
70
Valores organizacionales y toma de decisiones en las universidades privadas
Leonides Portillo y María Govea_______________________________________________
KOONTZ, H. y WEIHRICH, H. (2004). Administración. Una perspectiva glo
-
bal. Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
LAMB, Ch., HAIR, J. y MCDANIEL, C. (2006). Fundamentos de Marketing
(4ª ed.). México: Internacional Thomson Editores, S. A.
LEFCOVICH, M. (2005). Gestión para la Excelencia. La Organización ASE.
Disponible en: http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/
051031145604.html Recuperado el 18 de junio 2009.
LUQUE, M. (2000). La Ética Gerencial. Caracas: Editorial Planeta.
MELINKOFF, R. (2005). Los Procesos Administrativos. Venezuela: Edicio
-
nes Panapo.
MOSLEY, D., MEGGINSON, L. y PRIETI, P. (2005). Supervisión: La Práctica
del Empowerment, Desarrollo de Equipos de Trabajo y su Motiva
-
ción. México: Thomson Editores.
RAMÍREZ, F., SÁNCHEZ, M., QUINTERO, H. (2005). El Papel de los Valores
en la Identidad Corporativa. Revista Negotium. Año 1. N°1. Vene-
zuela: Fundación Unamuno.
ROBBINS, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Prentice
Hall Hispanoamericana.
ROBBINS, S. y COULTER, M. (2005). Administración. México: Prentice Hall
Hispanoamericana.
SABINO, C. (2002). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo.
SERNA, H. (2000). Gerencia Estratégica. Planeación y Gestión Teoría y
Metodología (7ª ed.). Bogotá, Colombia: 3R Editores LTDA.
SOTO, E. y CÁRDENAS, J. (2007). Ética en la Organizaciones. Editorial Mc
Graw Hill Interamericana.
STANTON, W., ETZEL M. y WALKER, B. (2004). Fundamentos de Marke
-
ting. (13ª ed.). Mc Graw Hill Interamericana Editores. S. A. de C. V.
STONER, J. y WANKEL, Ch. (2000). Administración. México: Prentice Hall
Hispanoamericana.
71
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 72 - 90
UJGH · ISSN 1856-8807
Calidad de servicio y competitividad en
universidades privadas de Maracaibo
Suyin García*
Aivel Calimán**
Resumen
El objetivo del presente artículo es determinar la relación entre calidad
de servicio y competitividad en universidades privadas. Se fundamenta
en los postulados teóricos de Deming (1989), Porter (2002), Kotler (2003),
Stanton (2004), Evans (2008), entre otros. La metodología se tipifica
como descriptiva-correlacional, con diseño no experimental, de campo.
La población objeto de estudio la representan dos universidades priva-
das de Maracaibo. Los resultados muestran que las universidades priva-
das deben realizar un análisis minucioso de los recursos organizaciona-
les con que cuentan y evaluar el desempeño del recurso humano para
adoptar las estrategias específicas que le permitan mejorar los procesos y
encaminarlos en los lineamientos de calidad y competitividad, ofreciendo
servicios eficientes que cubran las expectativas de los estudiantes.
Palabras clave: Calidad de servicio, competitividad, universidades pri
-
vadas.
72
* Magíster en Administración (URU). Licenciada en Administración de Empresas (URU). Coordina
-
dora de Grado de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH). Correos electrónicos: su
-
yinrosag@hotmail.com, sgarcia@ujgh.edu.ve
** Magíster en Gerencia de Empresas Mención: Gerencia de Mercadeo (LUZ). Licenciada en Adminis
-
tración de Empresas (URU). Directora de Finanzas de la UJGH. Correos electrónicos: calimanai
-
vel@yahoo.com, aivelcaliman@ujgh.edu.ve
Recibido: 31-01-10. Aceptado: 11-06-10
Quality of Service and Competitiveness
in Private Maracaibo Universities
Abstract
The objective of this article is to determine the relation between quality of
service and competiveness in private universities. It is based on the theo
-
retical postulates of Deming (1989), Porter (2002), Kotler (2003), Stanton
(2004) and Evans (2008), among others. The methodology is typified as
descriptive-correlational with a non-experimental, field design. The
population under study is represented by two private universities in Ma
-
racaibo. Results show that private universities should perform a detailed
analysis of the organizational resources at their disposal and assess the
performance of their human resources in order to adopt specific strate
-
gies that improve the processes and direct them according to guidelines
of quality and competitiveness, offering efficient services that meet stu-
dents’ expectations.
Key words: Quality of service, competitiveness, private universities.
Introducción
La necesidad de mejorar los servicios para ponerse adelante
en el mercado, reducir errores, y defectos, y mejorar la productivi-
dad, han sido siempre objetivos esenciales de los negocios; en
este sentido, la opinión de los clientes sobre el producto o servicio
recibido representa un atributo fundamental para determinar la
posición de la empresa en el largo plazo. En efecto, para formar en
el cliente una opinión positiva, la empresa debe satisfacer por
completo todas sus necesidades o expectativas.
Con referencia a lo anterior, cabe destacar la definición de
calidad como un conjunto de cualidades con propiedades carac
-
terísticas que conllevan a un nivel de excelencia adecuado a las
necesidades del mercado, a fin de lograr satisfacer a los clientes
para obtener una eficiencia en el servicio o producto prestado. Por
ende, es considerada de vital importancia en el producto o servi
-
cio, al contribuir a mantener su imagen dentro del mercado y al
-
canzar una eficiencia global.
Significa entonces que la calidad del servicio se ha converti
-
do en un requisito imprescindible para competir en las organiza
-
ciones industriales y comerciales de todo el mundo, debido a que
sus implicaciones, tanto en el corto como en el largo plazo, son
73
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
muy positivas para las empresas. Es así como el empleo de estra
-
tegias es crucial, pues su intangibilidad obliga a mantener un
monitoreo de las acciones ejecutadas. Ante la situación plantea
-
da, las organizaciones logran ser más competitivas cuando la ge
-
rencia principal apoya la rápida acumulación de técnicas, permi
-
tiéndoles contar con adecuada información y actualización sobre
las características que debe presentar un servicio y cuando los
objetivos de propietarios, administradores, empleados, apoyan
una intensa dedicación e inversión sostenida.
Tal como se ha visto, en el ámbito económico y social, la com
-
petitividad es actualmente la característica o cualidad para so
-
brevivir dentro de los mercados saturados; si una empresa no es
competitiva está condenada a la desaparición; la mayoría de las
veces se puede sustituir competitividad por la palabra eficiencia;
pero la eficiencia es el paso previo para la consecución de la com-
petitividad; sin eficiencia nunca se alcanzaría la competitividad.
Por tanto, las organizaciones deben centrarse en resaltar caracte-
rísticas para lograr ser elegidas sobre las demás empresas de su
área, llevando a los clientes a tomar la decisión de no hacer nego-
cios con otros.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, cabe desta-
car que de esta realidad no escapan las universidades privadas,
razón por la cual al definir la calidad del servicio en el ámbito de la
educación superior es necesario establecer que el cliente al cual
se le va a evaluar su satisfacción durante la prestación del servi
-
cio es el alumno. En este sentido, se deben estudiar y analizar las
características de los servicios prestados que pudieran diferen
-
ciar la institución y considerarla como ventaja competitiva; si ta
-
les virtudes no son proyectadas adecuadamente ante el público
objetivo (interno y externo), nunca se podrá recibir el reflejo de su
gestión positiva.
Dadas las condiciones que anteceden, es conveniente resal
-
tar que el objetivo de la educación superior es hacer mejores a los
seres humanos, tanto en cantidad y calidad de conocimientos
como en sus destrezas para aplicarlos. Por mucho tiempo, la en
-
señanza superior privada ha sido objeto de críticas negativas y
positivas y ha estado en el debate nacional, lo cual ha generado
muestras de aceptación y rechazo; no obstante, en la actualidad,
se puede afirmar que se ha ganado un espacio en la sociedad ve
-
nezolana; es por ello que las universidades del país deben enfati
-
zar sus esfuerzos en ofrecer servicios de calidad que le permitan
satisfacer las necesidades de cada uno de sus estudiantes, lo cual
74
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
se puede lograr mediante la realización de estudios para identifi
-
car sus posibles ventajas competitivas.
En este orden de ideas, se hace necesario indagar en los
clientes (estudiantes y empleados) la percepción que éstos tienen
del servicio prestado; todo enmarcado en las teorías de calidad de
servicio y competitividad, observándose discrepancia entre los
enunciados y la realidad. Es necesario crear conciencia de la im
-
portancia que tiene adoptar la calidad de servicio como una forma
de pensar y vivir en las organizaciones, pues el bienestar econó
-
mico y la supervivencia de las mismas dependen de cómo se apli
-
que ésta en todos sus procesos y se verá reflejada en la actitud
que tenga el personal que labora en ellas.
Ante lo planteado, en el presente artículo se intenta determi
-
nar la relación entre calidad de servicio y competitividad en uni
-
versidades privadas, partiendo de fundamentos teóricos basados
en las variables en estudio para luego presentar los resultados y
consideraciones finales.
1. Fundamentación teórica
1.1. Calidad de servicio
Los conceptos formulados acerca de la calidad tienen su ori-
gen en las teorías propuestas por autores clásicos como: Crosby
(1979), Juran (1990) y Deming (1989). El primero percibe la cali
-
dad total como el cumplimiento de los requisitos, donde el siste
-
ma es la prevención, el estándar es cero defectos y la medida es el
precio del incumplimiento. Los elementos fundamentales para la
mejora son determinación, educación y ejecución, los cuales de
-
ben ser tomados en serio por los directores. El enfoque de Crosby
en 1979 fue sobre todo conductual, recalcando el uso de procesos
administrativos y organizacionales, en lugar de técnicas estadís
-
ticas para cambiar la cultura corporativa y las actitudes.
Por su parte, Juran (1990) señaló que la calidad no es más que
el comportamiento del producto que origina satisfacción al cliente y
ausencia de deficiencias. Según este autor, la calidad no sucede por
accidente, debe ser planeada, por eso, incluye: planeamiento, con
-
trol y mejora. La planeación empieza al identificar a los clientes, tan
-
to internos como externos, determinar sus necesidades, traducién
-
dolas en especificaciones, desarrollar características de productos
que respondan a esas necesidades y elaborar los procesos capaces
de producir el producto o prestar el servicio. El mencionado autor
75
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
quería que los empleados supieran quién utiliza sus productos,
ya sea en el siguiente departamento o en otra organización. En re
-
ferencia al control, señala la necesidad de determinar qué se va a
controlar, establecer las unidades de medición para evaluar la in
-
formación de manera objetiva, fijar las normas de desempeño y
medirlo, emprendiendo una acción en referencia a los resultados.
El autor citado especificó un programa detallado para el mejora
-
miento de la calidad, en el que se prueba la necesidad de ésta,
identificando proyectos específicos para este fin.
A diferencia de otros autores, Deming nunca definió la cali
-
dad de manera precisa, sin embargo, afirmaba que un producto o
servicio la tiene si ayuda a alguien y goza de un mercado adecua
-
do y sustentable. Desde su punto de vista, la variación es la prin
-
cipal causante de una deficiente calidad, proponiendo un ciclo
permanente para la reducción de la misma, conformado por dise-
ño del producto o servicio, manufactura o prestación del servicio,
pruebas y ventas, seguido de estudios de mercado, rediseño y me-
jora, afirmando que una calidad más alta lleva a una mayor pro-
ductividad dando lugar a una fuerza competitiva a largo plazo.
Con una mejor calidad y precios más bajos, una empresa puede
lograr mayor participación en el mercado.
Muchos aspectos de las filosofías de Juran y Deming son se-
mejantes, el enfoque hacia el compromiso de la alta dirección, la
necesidad de mejora, el uso de técnicas para el control de la cali-
dad y la importancia de la capacitación, son importantes para
ambas filosofías. Sin embargo, éstas no concuerdan en todos los
puntos, como por ejemplo Juran no estaba de acuerdo con De
-
ming cuando planteaba que el administrador debía eliminar los
temores, pues éste consideraba que el mismo podía sacar lo mejor
de las personas. En este mismo orden de ideas, se hace notorio
que estos autores se han citado en numerosas obras como los
precursores fundamentales de lo que ahora se conoce como cali
-
dad de servicio.
Con la intención de ayudar a comprender la transformación
de la gestión, Summers (2006) cita a Deming en su obra, señalan
-
do que para ejecutar la trasformación necesaria y lograr una su
-
pervivencia a largo plazo, se debía cambiar el estilo prevaleciente
de gestión. A mayor interdependencia, mayor la necesidad de coo
-
peración, comunicación y liderazgo. Para crear una atmósfera de
cooperación, se deben demoler las barreras entre departamentos
y empleados. Asimismo, incluyó en dichas barreras a las metas
numéricas arbitrarias y consideró la gestión por objetivos. Mani
-
76
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
festó que la variación es algo natural dentro de un proceso, pero si
bien es natural esperarla, las empresas deberían luchar por dis
-
minuirla. En este análisis se plantea la existencia de dos tipos de
diferencias según las causas sean: comunes, inherentes, típicas
del proceso y especiales, que incluyen las ajenas al proceso. Un
ejemplo de las primeras seria cualquiera referida a la calidad o fa
-
lla del producto, y de las segundas, todas aquellas que se originan
por no aplicar las normas del proceso.
En el orden de las ideas anteriores, las autoras Vargas y Al
-
dana (2003) citan a Juran quien también definió la importancia
de los conceptos más amplios de la calidad, como: planeamiento,
estructura de la organización y responsabilidades gerenciales;
consideró que el control de calidad debe formar parte del control
de gestión en general y utilizó la medición de los costos atribuibles
a los temas de calidad para medir y capacitar los niveles gerencia-
les. Asimismo, destacó la importancia de medir los costos en es-
tos casos: cosas mal hechas, cosas que hay que “hacerlas otra
vez”, y quejas del cliente insatisfecho.
Según se ha citado, en una organización en busca de la cali-
dad se debe comprender que los clientes son tanto los terceros de
la empresa, comúnmente considerados clientes, como los res-
ponsables del proceso siguiente al que uno hace, que reciben lo
realizado por una parte de la organización para continuar el pro-
ceso. Es decir, existen dos tipos de clientes: internos, que perte-
necen a la organización (empleados y otros), y externos, que com
-
pran los productos.
En este mismo orden y dirección, se plantea la necesidad de
conocer efectivamente al cliente, lo cual implica la posibilidad de
entregarle a éste el producto o servicio que realmente quiere, en el
momento requerido y de la forma solicitada, de manera que se sa
-
tisfagan las expectativas. Al respecto, Stanton (2004) señala que
el cliente es quien define la calidad y no el productor-vendedor,
pudiéndose perder clientes actuales y no atraer otros nuevos si
ésta no corresponde a sus intereses. Los ejecutivos deben deter
-
minar el nivel de expectativa del mercado meta y esforzarse por
mantener consistente la calidad de servicio o incluso superarlo.
Es así como para que un servicio se considere de calidad
debe cumplir ciertos principios, entre ellos:
a. Enfocarse al cliente: la definición moderna de la calidad
se centra en cumplir o exceder las expectativas del cliente, por lo
que es él el juez de calidad. Muchos factores basados en la expe
-
77
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
riencia general de adquisición, propiedad y servicio para el clien
-
te, influyen en la percepción de valor y satisfacción. Debe incluir
tanto un diseño de nuevos productos que realmente satisfagan al
cliente, como responder con rapidez a las demandas cambiantes
de clientes y mercados.
El enfoque al cliente, sin embargo, va mas allá de las relacio
-
nes internas. La sociedad representa un cliente importante del
negocio. Son actividades imprescindibles la ética empresarial, la
salud y seguridad pública, el entorno y compartir información re
-
lacionada con la calidad en las comunidades geográficas y empre
-
sariales de la organización.
b. Debe darse el trabajo en equipo: cuando los administra
-
dores le proporcionan a los empleados herramientas para tomar
decisiones adecuadas, libertad y aliento para efectuar aportacio
-
nes, están garantizando que resultarán productos de mejor cali-
dad y óptimos procesos de producción. En cualquier organiza-
ción, quien mejor entiende su trabajo y sabe cómo mejorar tanto
el producto como el proceso, es aquel que lo ejecuta. Por ende, los
administradores pueden desarrollar la lealtad y confianza, me-
diante la capacitación de los empleados para pensar de manera
creativa, premiando las buenas sugerencias.
Al respecto Albrecht y Bradford (2004) establecen que el tra-
bajo en equipo enfoca la atención en las relaciones cliente-provee-
dor y alienta la participación de la totalidad de la fuerza de trabajo
en la solución de problemas en el sistema, particularmente aque
-
llos que van más allá de los límites funcionales. Tradicionalmen
-
te, las organizaciones estaban integradas de manera vertical, vin
-
culando todos los niveles de la administración de forma jerárqui
-
ca. La calidad total requiere la coordinación horizontal entre uni
-
dades organizadas.
c. Debe darse la mejora continua: este principio tiene sus
raíces en la revolución industrial. Taylor, el padre de la adminis
-
tración científica, creía que la administración tenía la responsabi
-
lidad de encontrar la mejor manera de efectuar un trabajo y capa
-
citar a los trabajadores en los procedimientos apropiados. La ne
-
cesidad de perfeccionar los productos y servicios para ponerse
adelante en el mercado, reducir errores y defectos, y mejorar la
productividad, han sido siempre objetivos esenciales de los nego
-
cios. La importancia de optimizar la sensibilidad y el desempeño
del tiempo del ciclo es algo nuevo.
78
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
Cabe mencionar, que las universidades privadas como em
-
presas de servicio deben, no solo aplicar estos tres principios de
calidad, sino tratar en lo posible de perfeccionarlos, pues de esto
dependerá su permanencia en el tiempo, pues en la actualidad las
empresas no compiten con bajos precios, sino con la calidad de
los servicios que prestan. Deben estar dispuestas a transformar
-
se continuamente y seguir las pautas que guían el proceso de im
-
plantación de los sistemas de calidad.
1.2. Importancia de la percepción del cliente
Al respecto, Lovelock, Reynoso, D’Andrea y Huete (2004) se
-
ñalan que no basta sólo con llevar a cabo una operación eficiente
para que la organización tenga éxito; los empleados deben orien
-
tarse hacia el servicio, interesarse en la eficiencia y adaptarse a
las necesidades del cliente. Se requiere conocer bajo qué contexto
los clientes valoran la calidad de los servicios; hecho no percibido
en una sola dimensión, al considerar los planteamientos de
Zeithaml (2002), quien señala que las valoraciones de los clientes
acerca de la calidad se basan en la percepción de múltiples facto-
res. Entre estas dimensiones se encuentran:
· La confianza: es la capacidad que tienen las empresas u
organizaciones para desempeñar el servicio que se promete de
manera segura y precisa. Según Kotler (2003), esta dimensión la
percibe el cliente desde el mismo momento en que recibe el servi-
cio, razón por la cual la confianza inicial generada debe tener no
-
toriedad y espontaneidad. Esta notoriedad se la proporciona la
publicidad, pero se mantiene y desarrolla mediante una buena
gestión del servicio, lo cual implica desarrollar actuaciones para
que el servicio tenga asociaciones positivas profundas y evitar
cualquier elemento negativo. En este sentido, la confianza se
gana mediante la prestación del servicio según lo prometido, es
decir, sin retrasos, ni errores y a través de la administración de los
problemas con consistencia.
· La responsabilidad: es la disponibilidad para ayudar a los
clientes y proveer el servicio con prontitud. Zeithaml (2002) seña
-
la que esta dimensión la percibe el cliente a través del personal
encargado directamente de ofrecer el servicio o de especificar las
condiciones del mismo. Con respecto al tema, Rosander (1992)
manifiesta que los individuos son responsables de los trabajos
que ellos llevan a cabo; si la calidad es asunto de todos, entonces
todo el mundo tiene algo de responsabilidad en la calidad de los
servicios ofrecidos.
79
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Se recomienda iniciar la prestación del servicio cuando se
prometió, demostrando de esta manera el nivel de responsabili
-
dad ante el cliente, dimensión captada por éste en el momento de
recibir el servicio. Al respecto, en las universidades privadas se
debe hacer un gran esfuerzo por mantener esta dimensión, pues
la misma va a depender de otros medios, tales como la tecnología
y los recursos físicos con que se cuente, los cuales son herramien
-
tas importantes.
· La seguridad: es el conocimiento y la cortesía de los em
-
pleados y su habilidad para inspirar buena fe y confianza. Kotler
(2003) y Zeithaml (2002) coinciden en afirmar que las empresas
requieren de personal comprometido con los objetivos y dispuesto
a ayudar en lo posible a los clientes. Se debe aprender a escuchar,
identificar las barreras de la comunicación, ser buenos comuni
-
cadores, es decir, potenciar las capacidades intelectuales y emo-
cionales armonizando ambas para conseguir proyectar una ima-
gen positiva.
Cuando las expectativas no son adecuadas, la responsabili-
dad del personal es convertirlas en apropiadas; esta conversión
es posible cuando el servicio es percibido como bueno, es aquí
cuando demuestra sus habilidades, entre ellas la de lograr que el
cliente confíe y se sienta seguro del servicio brindado. La seguri-
dad forma parte de la profesionalidad del personal, junto a la
competencia profesional, confidencialidad, cortesía y credibili-
dad. Al respecto, cabe señalar la importancia de este principio en
las universidades privadas, al considerar que los alumnos perci
-
ben a primera vista las mencionadas características en el perso
-
nal que tiene contacto directo con ellos.
· La empatía: consiste en brindar a los clientes atención in
-
dividualizada y cuidadosa. Lovelock et al. (2004) señala que es
importante recordar que se puede elegir el comportamiento y tipo
de comunicación más adecuados, en función de cómo sea la con
-
ducta de la persona o cliente con quien se trate y de esta forma lo
-
grar los objetivos deseados. La empatía es prestar atención indivi
-
dual a cada cliente; en este sentido, los empleados que tratan con
los clientes deben preocuparse por ellos, comprender a fondo sus
intereses; de igual manera, las empresas deben ofrecer horarios
convenientes. Con respecto al tema, se puede notar que las uni
-
versidades privadas tratan de prestar sus servicios en los hora
-
rios diurno, vespertino y nocturno, e inclusive en horario especial
de fines de semana, en algunos casos, para tratar de satisfacer las
necesidades demandadas por sus alumnos.
80
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
Se puede observar que estas dimensiones de percepción del
cliente, señaladas por Lovelock et al (2004), dependen del perso
-
nal y de la imagen que se refleje. Por esta razón, es necesario que
las empresas tomen conciencia de la importancia de la selección
del personal y su compromiso con los objetivos de la misma.
Al respecto, las universidades privadas deben contar con per
-
sonal dispuesto a mejorar las diferentes transacciones que se efec
-
túan en la comunicación y las barreras que condicionan las mis
-
mas. Se debe aprender a responder y no a reaccionar. Es impor
-
tante crear y desarrollar una imagen positiva y comportamientos
éticos. Es por ello que el éxito de la universidades privadas actua
-
les estriba en responder a tiempo a la demanda de cambio, cen
-
trando sus políticas estratégicas en las personas, formando a su
personal para que desarrolle comportamientos maduros, aporte
ideas y soluciones, sea cooperativo y colaborador, en definitiva
centrado en atender y satisfacer las necesidades de los clientes.
1.3. Competitividad
Con respecto a la variable competitividad, Porter (2002) la
define como la capacidad de una organización pública o privada,
lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas compara-
tivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determi-
nada posición en el entorno socioeconómico. Se infiere que la
competitividad de una empresa estaría en su habilidad, recursos,
conocimientos y atributos, entre otros.
Las empresas competitivas ofrecen continuamente produc
-
tos y servicios con condiciones apreciadas por sus clientes, carac
-
terísticas que las distinguen de sus competidores, denominadas
ventajas competitivas, las cuales deben mantenerse y renovarse
constantemente, para no perderlas, pues ellas le permitirán per
-
manecer en el mercado del cual forman parte.
En la presente investigación se estudian dos dimensiones
presentes en la competitividad: factores determinantes y estrate
-
gias competitivas, descritas a continuación:
a) Factores determinantes
La competitividad es un fenómeno complejo en el que inter
-
vienen factores de naturaleza diversa que se pueden agrupar en
externos e internos, los primeros los constituyen las condiciones
macroeconómicas, institucionales o de estructura de mercado,
en tanto que los segundos, son aquellos aspectos específicos de la
empresa que condicionan su capacidad de creación de valor, son
81
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
estos precisamente los referidos en este artículo, tal como se
enuncia a continuación:
· Satisfacción del cliente
Con respecto a este indicador, Evans (2008) señala que para
satisfacer o exceder las expectativas del cliente, las organizaciones
deben entender por completo todos los atributos de sus productos
y servicios, que contribuyen al valor y originan satisfacción y leal
-
tad. Por su parte, Lovelock et al. (2004) define la satisfacción como
una actitud, como la evaluación después de una compra o una se
-
rie de interacciones entre el consumidor y el producto.
En este sentido, los clientes altamente satisfechos expresan
comentarios positivos y se convierten en anuncios andantes para
una empresa cuyo servicio les ha agradado, lo que permite redu
-
cir el costo de atraer nuevos clientes. Es necesario determinar las
razones por las cuales los clientes desertan, con quien se van los
desertores y por cual razón escogieron la otra empresa. Corres-
ponderá a la gerencia indagar entre los mismos clientes, si se de-
bió a un mal servicio, al precio o al valor.
En este marco referencial y en consideración de que las uni-
versidades privadas son empresas que no escapan de esta reali-
dad, se realiza esta investigación, a fin de reflexionar sobre si los
estudiantes se sentirán verdaderamente satisfechos con los ser-
vicios que las universidades les brindan. De igual manera, al ha-
cer referencia a los empleados como clientes internos, cabe pre-
guntarse si se sentirán parte de estas instituciones. Cual fuere el
caso, las instituciones de educación superior, se ven obligadas a
realizar estudios que permitan determinar las estrategias a seguir
para lograr ser más competitivas.
· Política de precios
Cuando un cliente compra un servicio espera recibir un con
-
junto de beneficios cuyo valor anticipado supere los costos subje
-
tivos de obtenerlo. Señala Lovelock et al. (2004) que entre los cos
-
tos financieros de un producto, no sólo se encuentra el precio,
sino los gastos en que incurre el cliente en la búsqueda, compra y
utilización del servicio. Sin embargo, existen costos no moneta
-
rios como lo son: el tiempo, esfuerzo e incomodidad relacionados
con la búsqueda, compra y utilización del mismo.
· Eficiencia empresarial
Con respecto a la eficiencia empresarial. Walker, Boyd, Mu
-
llins y Larreche (2006) manifiestan que las empresas se crean
82
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
para perdurar y crecer. En este sentido, la principal responsabili
-
dad del personal directivo y ejecutivo es maximizar el valor de la
empresa. Se entiende por eficiencia empresarial la suma de los re
-
sultados de la inversión y la gestión gerencial que permite altos
niveles de rendimiento en el funcionamiento de la organización;
sus factores determinantes son: el personal, la calidad en el servi
-
cio, capacidad para competir, tecnología, innovación y atención a
la evolución del mercado y clientes.
b) Estrategias competitivas
Los autores antes citados, definen la esencia del término como
un patrón fundamental de objetivos, despliegues de recursos e inte
-
racciones, presentes y planeados, de una organización con los mer
-
cados, competidores y otros factores del ambiente. Dichas estrate
-
gias deben especificar: qué (objetivos a alcanzar), dónde (en qué ra
-
mos y mercados de productos hay que concentrarse) y cómo (qué re-
cursos y actividades se han de asignar a cada mercado de producto
para enfrentar las oportunidades y amenazas del ambiente, con el
fin de obtener una ventaja competitiva).
· Penetración en el mercado
Con respecto a este indicador, Walker, Boyd, Mullins y La-
rreche (2006) señalan que esta estrategia consiste en incremen-
tar la participación de la empresa de distribución comercial en los
mercados en los que opera y con los productos actuales, es decir,
en el desarrollo del negocio básico. La misma se puede llevar a
cabo provocando que los clientes actuales compren más produc
-
tos (por ejemplo, ampliando los horarios comerciales), atrayendo
a los clientes de la competencia (bajando precios) o atrayendo a
clientes potenciales (ofreciendo parking gratuito).
· Desarrollo del mercado
El autor Kotler (2003) define una estrategia de mercadeo
como el plan que tiene que llevarse a cabo para lograr cumplir con
los objetivos de mercadeo, definiéndose estos como el conjunto de
herramientas que se utilizan para la producción, distribución y
venta de productos y/o servicios a los consumidores. Para llegar a
establecer y seleccionar la estrategia de mercadeo más adecuada
hace falta realizar múltiples análisis de variables tanto internas
como externas a la organización, dentro de las cuales se encuen
-
tran la investigación del mercado para determinar necesidades de
productos y/o servicios, desarrollo de productos y/o servicios
que llenen esta carencia, medio de distribución adecuado de los
productos y/o servicios y plan de ventas.
83
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
· Desarrollo del producto
Con respecto al desarrollo del producto, Walker, Boyd, Mu
-
llins y Larreche (2006) señalan que la búsqueda de ideas para
productos nuevos deberá ser sistemática en vez de casual. De
otro modo la firma encontrará un gran número de ideas, la mayo
-
ría de las cuales no serán apropiadas para este tipo de negocio. La
alta gerencia debe estipular qué productos y mercados recalcar,
qué quiere lograr la firma con los nuevos productos, si se trata del
objetivo de tener un flujo elevado de efectivo, predominio en la
porción del mercado o alguna otra meta. Asimismo, debe medir el
esfuerzo relativo que ha de dedicarse al desarrollo de productos
originales, modificar los productos existentes e imitar los produc
-
tos de la competencia.
2. Metodología
La investigación se tipifica como descriptiva-correlacional,
con diseño no experimental-transeccional-correlacional, de cam-
po. El estudio se basó en dos tipos de poblaciones: estudiantil y la
correspondiente al personal que labora en el Departamento de
Control de Estudios de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y
Universidad José Gregorio Hernández (UJGH). La muestra selec-
cionada la representaron 40 estudiantes de la URU y 60 alumnos
de la UJGH. Además de la correspondiente al personal adminis-
trativo, constituida por 13 empleados de la URU y 11 de la UJGH.
La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instru
-
mento utilizado un cuestionario estructurado con cuatro alternati
-
vas de respuesta, diseñado en función de 20 ítems dirigidos a estu
-
diantes y 18 ítems orientados a los empleados. Su validez se llevó a
cabo por cinco (5) expertos; la confiabilidad se realizó mediante la
fórmula de Alpha de Cronbach, arrojando para la variable calidad
de servicio: 0.80 y para la variable competitividad: 0.85. Para de
-
terminar la correlación entre las variables se aplicó la fórmula del
coeficiente de Rho Spearman, arrojando una correlación 0.897.
3. Resultados
En el análisis de la variable: calidad de servicio, se observa
que la más alta frecuencia relativa es 51,43%, ubicándola en la
categoría nunca, con tendencia a casi nunca con 36,82%. Con res
-
pecto a la dimensión principios de la calidad de servicio, el 53,34%
84
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
de los alumnos encuestados manifestó que nunca se toman en
consideración dichos principios, al momento de prestar el servi
-
cio; asimismo, en relación con la dimensión percepción del cliente:
el 49,54% respondió que nunca las universidades privadas ofre
-
cen confianza, son responsables, les dan seguridad y son empáti
-
cos al momento de prestar el servicio, resultados que indican que
estas instituciones nunca cumplen con las dimensiones de la cali
-
dad de servicio (ver Tabla 1).
Tabla 1
Variable: Calidad de servicio
Alternativas Siempre Casi
Siempre
Casi
nunca
Nunca
Muestra Alumnos Alumnos Alumnos Alumnos
Dimensiones %%%%
Principios de la calidad de servicio 0,00 3,32 43,34 53,34
Percepción del cliente 1,84 18,33 30,29 49,54
Promedio 0,92 10,83 36,82 51,43
Fuente: García (2009).
Los valores obtenidos no coinciden con el planteamiento de
Lovelock et al. (2004), acerca de que los empleados deben orien-
tarse hacia el servicio e interesarse en la eficiencia, señalando que
el servicio se debe adaptar a las necesidades del cliente. En este
orden de ideas, las universidades privadas deben asumir que si el
estudiante no tiene una percepción de servicio de calidad, enton
-
ces no verán satisfechas sus necesidades y no podrán expresar de
ninguna manera comentarios favorables de la institución. En
este sentido, tendrán que adoptar estrategias para que el perso
-
nal encargado de ofrecerle atención directa a los alumnos, esté
comprometido completamente con los objetivos, entre los que se
encuentra ofrecer servicios de calidad a los estudiantes.
Por otra parte, el análisis de la variable competitividad, se in
-
clinó hacia la alternativa casi siempre, obteniendo un resultado de
40,58% de frecuencia; estos resultados indican que la competitivi
-
dad en las universidades privadas, casi siempre cumplen con los
factores determinantes específicos de estas instituciones que con
-
dicionan su capacidad de creación de valor y cuentan con estrate
-
gias competitivas que le permiten llegar a los objetivos planeados.
Es importante destacar que la mayor frecuencia relativa se
encontró en la dimensión factores determinantes con 49,27%,
desde el punto de vista del personal administrativo para la alter
-
85
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
nativa casi siempre, con una tendencia a la alternativa siempre
con 24,64%. Es decir, las universidades privadas toman en cuen
-
ta la satisfacción del cliente al tomar decisiones, poseen una polí
-
tica de precio cónsona con el servicio prestado y la eficiencia em
-
presarial va acorde a los objetivos planeados.
Tabla 2
Variable: Competitividad
Alternativas Siempre Casi
Siempre
Casi
nunca
Nunca
Muestra Empleados Empleados Empleados Empleados
Dimensiones %%%%
Factores determinantes 24,64 49,27 19,80 6,29
Estrategias competitivas 19,32 31,89 25,12 23,67
Promedio 21,98 40,58 22,46 14,98
Fuente: García (2009).
Finalmente, la Tabla 3 muestra los resultados de la correla-
ción entre las variables objeto de estudio y se da respuesta a de-
terminar la relación entre la calidad de servicio y competitividad
en las universidades privadas del municipio Maracaibo del estado
Zulia (Ver Tabla 3).
Tabla 3
Correlación de Rho Spearman
Con el propósito de determinar esta relación, se realizó una
prueba de correlación de Spearman, cuyo valor detectó una co
-
rrelación positiva significativa, al nivel de 0.01, entre las variables
estudiadas, lo cual indica que existe una relación positiva, muy
alta y estadísticamente significativa entre las variables objeto de
esta investigación, significando con ello que a medida que au
-
mentan los valores de la variable calidad de servicio, se incremen
-
tan de forma muy alta los valores de la variable competitividad.
86
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
Competitividad
Calidad de Servicio
Sig
n
0,897**
0,000
65
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral)
Fuente: García (2009).
Consideraciones finales
Es necesario reconocer la relevancia de la calidad de servicio
en las organizaciones, pues su estabilidad económica depende de
este factor, considerado primordial en los distintos contextos, es
-
pecialmente en el objeto de estudio, representado por las univer
-
sidades privadas, entes que deben demostrar compromiso hacia
sus empleados, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo y cre
-
cimiento, otorgándoles las herramientas necesarias para que to
-
men decisiones acertadas, así como libertad y motivación para
hacer contribuciones, garantizando de esta manera la obtención
de servicios de calidad.
Con referencia a lo anterior y tomando en consideración que
las buenas intenciones por solas son insuficientes para fomen
-
tar la participación de los empleados, se deben formular sistemas
y procedimientos que permitan que la misma sea efectiva y que se
vuelva parte de la cultura de las universidades privadas. Se debe
comenzar a facultarlos para tomar decisiones que satisfagan a los
clientes, sin limitarlos con reglas burocráticas y sin sentido, de-
mostrándoles de esta manera la confianza que la institución tiene
en ellos.
Enmarcado en este contexto, se recomienda como principal
paso revisar el desempeño de la institución, determinando la ca-
pacidad de los procesos que están afectando la percepción que
tienen los alumnos, para predecir en forma cuantitativa si se
cumple con las especificaciones y adecuar los niveles de control
adecuados. Se requiere tomar en cuenta las tareas claves realiza
-
das y la secuencia de los pasos, así como las personas que partici
-
pan, el equipo utilizado, las condiciones ambientales presentes,
los métodos de trabajo y el material usado. Todo esto permitirá
identificar las causas principales de los problemas y su impacto
en el desempeño del proceso como tal.
Aunado a esto, se deben definir las expectativas no sólo de
los alumnos, sino también de sus empleados, a través de estudios
que permitan saber qué quieren, cuándo y dónde, para adoptar
estrategias adecuadas que propicien el desarrollo de cambios o
soluciones potenciales para el proceso mismo. Para que los em
-
pleados logren entender su función en el mismo, debe darse lugar
a una mejor comunicación entre todas las partes, a fin de lograr
en ellos una sensación de propiedad, es decir, de que son parte
importante del proceso.
87
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En efecto, es preciso reconocer que las personas son la clave
para mejorar los procesos, siendo éstas capaces de crear ideas in
-
novadoras para detectar y solucionar problemas; cuyas habilida
-
des se pueden aprender como parte del programa educativo de
cada empleado. Por tanto, las universidades privadas deben ha
-
cer un esfuerzo por unificar los equipos de trabajo y ofrecer la mo
-
tivación necesaria para implementar el proyecto con éxito, lo
-
grando una visión compartida y habilidades conductuales desti
-
nadas a ofrecer servicios de calidad. En este sentido, los equipos
de trabajo motivan el libre flujo de la participación y la interacción
de sus miembros.
En este orden de ideas, estas instituciones de educación su
-
perior deben hacer inversiones en el diseño de programas de ca
-
pacitación y entrenamiento para sus empleados, que les asegure
cubrir las necesidades organizacionales de las mismas y contri-
buyan a cumplir con su filosofía de gestión. Como se mencionó
anteriormente, se debe usar diversidad de medios para motivar al
personal y lograr no sólo que cumplan con sus objetivos persona-
les y profesionales, sino también que se comprometan con los de
la institución.
Lo anteriormente expuesto se logra por medio de la aplicación
de estrategias que permitan de alguna manera premiar las con-
ductas y resultados obtenidos de su desempeño, además de incluir
factores de bienestar como salud, seguridad y ergonomía en sus
actividades, a fin de crear un ambiente de trabajo que conlleve al
crecimiento de todos sus empleados. Se sabe que la satisfacción
aumenta cuando la organización brinda servicios especiales, tales
como: asesorías, actividades recreativas o culturales, educación
no relacionada con el trabajo, servicio de guardería, horario de tra
-
bajo flexible y actividades fuera del lugar donde laboran.
Con respecto al enfoque y satisfacción del cliente externo,
quien en este caso de estudio está representado por los alumnos,
las universidades privadas deben aprender a enfocarse en éstos,
a cumplir sus deseos y necesidades por ser ello la base de la ven
-
taja competitiva. Es necesario determinar lo que ellos quieren, su
percepción de valor. Se debe lograr superar las expectativas de los
alumnos para que éstos se sientan conformes.
Basados en este enfoque, las universidades privadas deben
asumir estrategias que les permitan proveer al alumno lo que se
prometió con exactitud y seguridad, tomando en cuenta los tiem
-
pos de espera. Asimismo, asegurarle al estudiante que el personal
88
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
que lo atenderá tendrá el conocimiento y la cortesía suficiente
para transmitirle confianza y disposición para ayudarlos oportu
-
namente. Por ende, para ser realmente competitivas, las universi
-
dades privadas deben ir más allá de lo esperado, fomentando re
-
laciones estrechas con los alumnos, lo cual originaría lealtad, a
través de la comunicación y confianza percibida por medio de sus
empleados.
En este propósito, deben implementar requisitos técnicos,
los cuales deben ser comunicados a todo el personal que tiene
contacto directo con los alumnos, tales como preguntar con sin
-
ceridad cómo puede ayudarlos, dirigirse al público cordialmente,
ser sincero con respecto al proceso para que no se formen falsas
expectativas del mismo, respetar y reconocer la diversidad cultu
-
ral y valores de los estudiantes, responder en el tiempo previsto,
entre otras.
Para finalizar, las universidades privadas deben compren-
der e integrar muchos de los conceptos y principios que forman
parte de la filosofía de la calidad manejados en esta investigación,
tales como: enfocarse al cliente (interno y externo), promover la
participación y el trabajo en equipo y enfocar los procesos, apo-
yándose en el mejoramiento y el aprendizaje continuo, los cuales
deben ser parte regular del trabajo diario, practicado a nivel per-
sonal, de unidad de trabajo y organizacional; utilizar esta filosofía
como soporte de las acciones estratégicas de mercadeo para dife-
renciarse y obtener ventajas competitivas.
Se recomienda hacer un análisis de sus fortalezas, oportuni
-
dades, debilidades y amenazas, acción clave para desarrollar las
estrategias competitivas de diferenciación y atracción, sustenta
-
das en la filosofía de gestión de calidad, a los fines de aumentar su
cuota de participación en el área de la educación universitaria.
Referencias bibliográficas
ALBRECHT, K. y BRADFORD, L. (2004). La excelencia en el servicio. Edito
-
rial Legis.
CROSBY, P. (1979). Quality is Free. New York: McGraw Hill.
DEMING, W.E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida
de la crisis. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
JURAN, J.M. (1990). Juran y la planificación para la calidad. Madrid: Edi
-
ciones Díaz de Santos.
89
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
KOTLER, P. (2003). Los 80 conceptos esenciales de marketing. Madrid:
Editorial Prentice Hall.
LOVELOCK, C.; REYNOSO, J.; D’ANDREA, G. y HUETE, L. (2004). Adminis
-
tración de servicios. Estrategias de marketing, operaciones y re
-
cursos humanos. México: Prentice Hall.
PORTER, M. (2002). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de
los sectores industriales y la competencia. Compañía Editorial Con
-
tinental.
ROSANDER, A.C (1992). La búsqueda de la calidad en los servicios. Edicio
-
nes Díaz de Santos.
STANTON, W. (2004). Fundamentos de marketing. México: Editorial
McGraw-Hill.
SUMMERS, D. (2006). Administración de la calidad. México: Ediciones
Pearson Educación.
VARGAS, M. y ALDANA, L. (2003). Calidad y servicio. Conceptos y herra-
mientas. México: Ediciones Ecoe.
WALKER, BOYD, MULLINS y LARRECHE (2006). Marketing estratégico. En-
foque de toma de decisiones. Mc Graw-Hill.
ZEITHAML, V. (2002). Marketing de servicios: un enfoque de integración
del cliente a la empresa. Editorial Mc Graw-Hill.
90
Calidad de servicio y competitividad en universidades privadas de Maracaibo
Suyin García y Aivel Calimán ________________________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 91 - 104
UJGH · ISSN 1856-8807
Liderazgo efectivo: Base para
la competitividad en las organizaciones
del siglo XXI
Ronald Prieto*
Ana León**
Loraine Palmar***
Resumen
El propósito del presente artículo esanalizar la importancia que tienen
los líderes efectivos para garantizar la competitividad en las organizacio-
nes del siglo XXI. Se fundamenta en referencias teóricas de los autores:
Senge (1998), Valdés (2002), Blanchard citado por Hesselbein, Golds-
mith, Beckhard (2006), entre otros. La metodología es de tipo cualitativa
y documental, desarrollada bajo el método hermenéutico. Se concluye
que el éxito o fracaso de la empresa dependerá del buen manejo que reali-
cen los líderes en el ámbito organizacional, en el cual las claves de la com-
petitividad están representadas por la capacidad para enfrentar los cam
-
bios del entorno, lograr el apoyo de sus seguidores con el menor margen
de resistencia, enfrentar la difícil tarea del aprendizaje organizacional y
gestionar de manera acertada el conocimiento.
Palabras clave: Liderazgo efectivo, competitividad organizacional,
aprendizaje organizacional.
91
* Post Doctor en Gerencia de las Organizaciones (URBE, 2008). Doctor en Ciencias Gerenciales
(URBE, 2006). Magíster en Gerencia Empresarial (URBE, 2003). Economista (LUZ, 1996). Profesor
Titular y Decano de Extensión y Desarrollo Estudiantil de la Universidad Dr. José Gregorio Hernán
-
dez. Profesor invitado de Postgrados y Diplomado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, así
como también en las especialidades del Instituto Universitario de Maracaibo y la Universidad del
Zulia. Facilitador invitado del Centro Internacional de Educación Continua. Investigador activo.
PPI, nivel: Candidato. Correo electrónico: rprieto@ujgh.edu.ve
** Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Impreso (LUZ, 2004). Participante del Di
-
plomado en Formación Docente (UJGH). Adjunta al Fondo Editorial (UJGH). Correo electrónico:
aleon@ujgh.edu.ve
*** Participante en el Programa de Maestría en Ciencias de la Comunicación (URBE). Licenciada en Pu
-
blicidad y Relaciones Públicas (LUZ, 2007). Correo electrónico: jeniarol@hotmail.com
Recibido: 08-03-10. Aceptado: 05-07-10
Effective Leadership: A Basis for Competitiveness
in Twenty-first Century Organizations
Abstract
The purpose of this article is to analyze the importance of effective leaders
for guaranteeing competitiveness in twenty-first century organizations. It
is based on the theoretical references of authors such as Senge (1998),
Valdés (2002) and Blanchard as quoted by Hesselbein, Goldsmith, Beck
-
hard (2006), among others. Methodology is of the qualitative, documen
-
tary type, developed using the hermeneutic method. Conclusions are that
the success or failure of an enterprise will depend on good management
carried out by leaders in the organizational ambit, achieving support from
their followers with the least margin of resistance, confronting the difficult
task of organizational learning and the correct management of knowledge.
Key words: Effective leadership, organizational competitiveness, or-
ganizational learning.
Introducción
Los acelerados cambios de índole social, económico, cultu-
ral, político y tecnológico, suscitados en la primera década del si-
glo XXI, exigen nuevas respuestas por parte de las organizaciones
empresariales y sus dirigentes, al punto de requerir su moderni-
zación y transformación para hacer frente a las demandas del en
-
torno de una forma efectiva, al considerar que el escenario al cual
están sujetas reclama flexibilidad al igual que capacidad de adap
-
tación, según las necesidades imperantes en la sociedad.
En este sentido, en la actualidad, el líder cumple un rol esen
-
cial en el éxito o fracaso de toda institución pública o privada y
debe estar abierto al aprendizaje significativo, en el cual también
están involucrados cada uno de los miembros de su equipo de tra
-
bajo. Es así como sobre la base de las consideraciones anteriores,
se plantea la promoción de una cultura que fomente la formación
y facilite el desarrollo de actos orientados a valorar la capacita
-
ción profesional del empleado.
Desde esta perspectiva, significa entonces que el verdadero
desafío de los líderes se centra en ganar la confianza y el respeto
del equipo, manteniendo su nivel de motivación, ayudándolo a
superarse constantemente, convirtiéndolo de esta manera en un
equipo de alto desempeño. Es así como la visión del dirigente con
-
92
Liderazgo efectivo: Base para la competitividad en las organizaciones del siglo XXI
Ronald Prieto, Ana León y Loraine Palmar ______________________________________
tribuye a delinear el panorama empresarial y establecer las bases
de la cultura organizacional, con el propósito de adecuar la com
-
pañía al entorno que le rodea, lo cual se logra a partir de la con
-
fluencia de objetivos individuales y organizacionales.
En este orden de ideas, se presenta el liderazgo como el con
-
junto de capacidades que un individuo aplica a los fines de dirigir
un grupo de personas que representan la mano de obra funda
-
mental para el desarrollo exitoso de planes a corto, mediano o lar
-
go plazo, basados en la puesta en marcha de acciones que impli
-
can esfuerzo y dedicación.
Ante la situación planteada, se evidencia que los cambios
originados por las tecnologías de la información han facilitado el
nacimiento del concepto de liderazgo efectivo, el cual plantea que
los nuevos líderes deben tener mente abierta para aprender, es
-
cuchar y poner en práctica los conocimientos adquiridos; de igual
forma, requieren de una visión sistemática, acompañada de moti-
vación, comunicación efectiva, sinceridad, humildad, serenidad,
delegación, negociación, coaching y altos niveles de sinergia.
En efecto, se hace vital comprender lo determinante que re-
sulta el desarrollo de las características del liderazgo en todo aquel
que se desempeñe como un alto gerente corporativo, sin importar
el área profesional en la cual se desenvuelva. En tal sentido, se im-
pone la necesidad de contar con gerentes líderes en las empresas
postmodernas, a los fines de hacer frente al futuro para lograr re-
estructurarse, transformarse y convertirse en más competitivas.
Del mismo modo, se puede acotar que las organizaciones del
presente siglo son consideradas planas, con tecnología de punta,
alto intercambio de información, empleados que poseen diversas
habilidades técnicas y una impresionante diversidad cultural. Sin
duda alguna, en gran medida, el éxito de las empresas depende de
la capacidad de sus líderes para mantenerse actualizados, mane
-
jar con eficacia sus emociones y desarrollar nuevas competencias
a través del tiempo, a fin de coordinar e integrar equipos de trabajo
de alto rendimiento, fomentar la iniciativa propia de los emplea
-
dos, liderar el cambio, compartir su visión con sus subordinados y
motivarlos a alcanzar los objetivos de la organización, aun a pesar
de la adversidad, pero con énfasis en el carácter ético y humano.
Aunado a lo anterior, cuando el liderazgo es efectivo, el desa
-
rrollo de las personas tiene tanta importancia como el desempeño
económico; en consecuencia, este tipo de liderazgo se concentra
en los resultados de largo plazo y en la satisfacción humana. Por
93
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
tanto, se define el liderazgo como el proceso de lograr resultados
valiosos a la vez que se actúa con respeto, cuidado y justicia, para
bien de los interesados.
Atendiendo a las consideraciones antes expuestas, el presen
-
te artículo tiene como objetivo analizar la importancia que tienen
los líderes efectivos para garantizar la competitividad en las orga
-
nizaciones del siglo XXI. En primer lugar, se plantean los principa
-
les cambios en el entono empresarial; seguidamente, se define la
competitividad como factor clave en el éxito de toda organización
para luego reflexionar sobre el liderazgo efectivo como estrategia
gerencial y su incidencia en el aprendizaje organizacional.
1. Fundamentación teórica
1.1. Las organizaciones y el cambio
Los cambios continuos que enfrentan las organizaciones, les
exigen estrategias efectivas para poder mantener su competitivi-
dad en el mercado. En tal sentido, puede mencionarse la existen-
cia de factores, tales como: la apertura económica, el desarrollo
de las TIC´s y el impulso del conocimiento, hechos que conllevan a
identificar y desarrollar ventajas competitivas que les permitan
ofrecer productos y/o servicios de alta calidad. Asimismo, puede
agregarse a estos factores la globalización, la cual también tiene
relevancia en este contexto.
Con referencia a lo anterior, Solleiro y Castañon (2004) seña
-
lan el fenómeno de la globalización, caracterizado por la intensifi
-
cación de la competencia internacional derivada de la visión del
mundo como un gran mercado; trae consigo profundas transfor
-
maciones productivas y socioeconómicas que constituyen un
proceso que tiene lugar simultáneamente a diferentes niveles (in
-
ternacional, nacional y regional), el cual impone la necesidad de
contar con nuevos enfoques metodológicos para entender e im
-
pulsar la competitividad.
Tomando en cuenta lo antes expresado, Sallenave (2002) se
-
ñala:
En las economías abiertas que prevalecen en el mundo de hoy
hay empresas ganadoras y perdedoras. Pensar que todas pue
-
den ganar en un entorno competitivo va en contra del funda
-
mento darwiniano de la competencia: sólo los mejores sobrevi
-
ven. ¿Y quienes son los mejores? Los más competitivos (p.253).
94
Liderazgo efectivo: Base para la competitividad en las organizaciones del siglo XXI
Ronald Prieto, Ana León y Loraine Palmar ______________________________________
En relación con lo planteado, Bridges citado por Hesselbein,
Goldsmith yBeckhard (2006, p. 42) establece que: “muchas orga
-
nizaciones están tratando de convertirse en flexibles y sensibles
desde el punto de vista del comportamiento sin reconocer cuanta
inflexibilidad y falta de sensibilidad están incorporadas en sus es
-
tructuras y sistemas”. Esta flexibilidad debe en primer término,
permitir la evolución de las mismas, ante las nuevas exigencias; en
segundo lugar, mantener ambientes de trabajo armónicos con las
necesidades de los miembros y los objetivos de la organización.
En los primeros años del siglo XXI, y para dar respuestas a
las necesidades que aquejan a las organizaciones, éstas requie
-
ren modificar sus estructuras y comportamientos, muchos de los
cuales responden a un entorno tecnológico, económico, político,
social, demográfico, cultural que ya no existe. Ello trae como con
-
secuencia respuestas a realidades inexistentes y por ende pérdi-
da en la capacidad de adaptación que impida sacar provecho de
ellas. Además, resulta claro ver cómo el sector empresarial se en-
cuentra en una búsqueda continua de un objetivo en común,
mantenerse competitivo en los mercados y adaptarse rápidamen-
te a los cambios.
1.2. La competitividad en las organizaciones
del siglo XXI
Las nuevas tendencias y los cambios dinámicos están cau-
sando un gran impacto en la cultura organizacional, haciendo
que las instituciones se debatan en la urgente necesidad de reo
-
rientarse y enfrentar el fenómeno de la competitividad. Es razona
-
ble pensar que los gerentes o líderes harán más esfuerzos para al
-
canzar altos niveles de productividad y eficiencia, en la medida
que ésta sea considerada como un elemento fundamental en el
éxito de toda organización.
En tal sentido, puede decirse que actualmente el valor de las
organizaciones reside en su capacidad de superar a sus competi
-
dores en términos de costos y calidad, es decir, de su competitivi
-
dad, la cual depende considerablemente de la habilidad de sus
-
deres para responder a las exigencias de su entorno. En relación a
la competitividad, debe dejarse claro que no es producto de una
casualidad ni surge espontáneamente; es un arduo trabajo ejecu
-
tado a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación por
grupos colectivos representativos.
95
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Según Azuaje (2005) se está entrando en una era postmoder
-
na en la que las instituciones tendrán que innovar rápidamente y
ser de carácter mundial, razón por la cual los conceptos de visión,
misión, valores, ideas y actitudes han cobrado un especial signifi
-
cado al inicio del presente milenio; estos conceptos deben ser
asumidos como un compromiso de vida por aquellos que preten
-
dan protagonizar las grandes transformaciones. Ante esta situa
-
ción, queda claro que se necesita un despertar de conciencia en
los líderes del nuevo milenio para poder ser competitivos.
En este orden de ideas, cuando se habla de organizaciones
competitivas, puede decirse que son aquellas capaces de enfrentar
los cambios en la medida en que van sucediendo, de manera de no
perder vigencia y continuar satisfaciendo las necesidades de sus
clientes, por tal razón deben plantear estructuras flexibles que fa
-
ciliten los procesos; esto por supuesto exige un alto grado de dele-
gación y repartición de responsabilidades, una comunicación efec-
tiva, mayor participación e integración de equipo; lo cual se facilita
por el compromiso asumido en virtud del éxito esperado.
Asimismo, se promueven los valores organizacionales, mi-
sión y visión, lo que origina trabajadores comprometidos de alta
competencia, proactivos que anteceden la responsabilidad con su
empresa y clientes. En tal sentido, se puede afirmar que su efecti-
vidad va a depender de la selección de estrategias a largo plazo, la
elección de sus procesos transformadores y la adecuada coordi-
nación de los mismos.
Segúna Blanchard citado por Hesselbein et al. (2006), la
efectividad se refiere a la visión y orientación, es decir, centrar la
energía de la organización en una dirección particular; sin embar
-
go, cuando se menciona la palabra eficiencia, se está en presencia
de sistemas y procedimientos, es decir, de las formas en que se
hacen las cosas.
1.3. El liderazgo efectivo: ¿Mito o realidad?
Este planteamiento conlleva a una reflexión sobre cómo ac
-
tualmente las organizaciones enfrentan con una mejor disposi
-
ción y comprensión la turbulencia en la cual parecieran estarse
moviendo actualmente. Si bien es cierto que el éxito del pasado no
garantiza el éxito del futuro; también es indiscutible que cada ins
-
titución, grupo o individuo, está en el deber de encontrar la mejor
manera de contrarrestar las presiones del entorno.
96
Liderazgo efectivo: Base para la competitividad en las organizaciones del siglo XXI
Ronald Prieto, Ana León y Loraine Palmar ______________________________________
Para alcanzar una gestión efectiva en las transformaciones
inminentes generadas por el proceso de cambio, los gerentes de
-
ben tomar en cuenta que este proceso conlleva a una resistencia
al mismo. Al respecto, Fernández (2002, p.186) señala: “para ven
-
cer los obstáculos que se presentan en el proceso de cambio se
debe tener en cuenta que este no puede ser dirigido ni impuesto,
tan solo liderado”.
En este contexto, se genera una puntual y creciente impor
-
tancia en los líderes y en las organizaciones por elevar sus están
-
dares de calidad para así ser competitivas en sus respectivos sec
-
tores industriales. ¿Pero, cómo pueden lograrlo?, en la actuali
-
dad, las empresas tienen necesidades imperiosas de innovación y
de reorientar las políticas y estrategias administrativas-gerencia
-
les, para hacerlas más dinámicas, flexibles y que las mismas lo
-
gren ser propulsoras de las transformaciones sociales, en función
del progreso conjunto de todos y de lo existente.
En esta perspectiva, los nuevos esquemas gerenciales asumi-
dos por las organizaciones reflejan la forma como estas piensan y
operan, de allí que, el liderazgo en el siglo XXI requiere definitiva-
mente interés para reinventar, requiere la iniciativa para dar paso
a un nuevo comportamiento, con mayor comunicación, mayor y
mejor uso de la tecnología, una cultura organizacional flexible, es
decir se requiere contar con un liderazgo proactivo y generador e
interpretador de los cambios. En pocas palabras, un liderazgo
efectivo.
El nuevo estilo de liderar una organización se presenta como
una serie de novedosos planteamientos o diferentes retos, no pue
-
de continuarse actuando en la forma tradicional, es necesario en
-
frentar al sistema. Los líderes exitosos, por ende efectivos, serán
aquellos capaces de reconocer y desligarse de viejos esquemas que
dieron resultados en el pasado, pero no encajan en el presente y
mucho menos en el futuro, así como los que utilicen los conoci
-
mientos adquiridos para crear conceptos útiles y vanguardistas.
Elliderazgo efectivo debe manejar la existencia de dos ele
-
mentos esenciales para enrumbar el proceso de cambio: la ima
-
gen y el pensamiento del líder; los cuales servirán para lograr
coherencia en el equipo de trabajo y consistencia en las decisio
-
nes, situaciones por demás que harán a una organización más
competitiva en una economía de mercado, en la cual todos debe
-
rán tener las mismas oportunidades y riesgos.
97
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En relacióncon lo anterior, es bien sabido que el desafío asu
-
mido por los líderes actuales es el de gestionar con éxito las orga
-
nizaciones emergentes; esto indiscutiblemente trae consigo una
nueva perspectiva de lo que debe ser el nuevo liderazgo, es decir,
un cúmulo de competencias basadas en la libertad, creatividad,
aprendizaje e intuición, las cuales van más allá de la simple admi
-
nistración de recursos.
Para alcanzar el mencionado éxito, Handy citado por Hessel
-
bein et al. (2006), señala que es necesario combinar una serie de
atributos, entre los cuales se encuentran: a) el líder debe creer en
mismo, la confianza es una arma de persuasión; b) se debe sentir
pasión por el trabajo, proporcionando la energía y el enfoque que
impulsa a las organizaciones y c) el líder debe amar a las personas.
Ante esta situación, es evidente la necesidad de líderes que
puedan dominar los tiempos cambiantes y turbulentos, apren-
diendo a liberar el potencial creativo y total de sus seguidores, así
como tomando en cuenta los aspectos cognoscitivos, emocionales
y conductuales que encaminen a la organización a una verdadera
transformación, la cual tiene que manejar muy bien nuevos es-
tándares que sirven para medir el éxito, pues hoy en día tienen
como deber la producción de bienes/servicios de alta calidad
para satisfacer segmentos de mercados, los cuales están confor-
mados por consumidores altamente exigentes. Por esta razón, las
empresas se esfuerzan para ser más competitivas.
Para reforzar lo expresado, Martínez (2005) considera que en
la actualidad los directivos están cada vez más preocupados no
solo por desarrollar estrategias gerenciales, sino utilizar metodo
-
logías apropiadas para afrontar tanto los cambios internos como
externos, exigencias del entorno cada vez más duras y continuas,
las cuales deben atenderse de manera inmediata. Es claro que es
-
tas exigencias generan cambios, que pueden presentarse en cual
-
quier momento y por ende, los líderes deben estar preparados,
dispuestos a asumir actitudes, perspectivas, conductas y valores
que permiten la materialización de una idea o proyecto con el pro
-
pósito de tomar decisiones oportunas y efectivas, que redunden
no solo en beneficio individual sino colectivo.
Esta afirmación parece paradójica, pero la causa principal
de los graves problemas que enfrentan la mayoría de las organiza
-
ciones empresariales es la ausencia de liderazgo en todos los nive
-
les y estructuras. Por ello, se puede aseverar que el liderazgo es de
vital importancia para transformar instituciones y empresas en
98
Liderazgo efectivo: Base para la competitividad en las organizaciones del siglo XXI
Ronald Prieto, Ana León y Loraine Palmar ______________________________________
verdaderos espacios competitivos, razón por la cual los gerentes
deben tener habilidades para enfrentar los cambios de manera
que estén al servicio de ellos y no en su contra. Se trata de condu
-
cir el proceso de cambio estructural y cultural de la organización,
hacer más participativo el trabajo, el producto o servicio orienta
-
do totalmente hacia la satisfacción del cliente, convirtiéndola
cada vez más ágil, flexible y competitiva.
Por lo anteriormente esbozado, no se debe perder de vista el
papel fundamental que tiene el líder en las organizaciones del siglo
XXI, para orientar a sus seguidores y proporcionarles la energía
necesaria que impulso al alcance de la misión, creación de una
visiónyasuvezunacultura de cambio, que responda a las necesi
-
dades internas y de su entorno; para motivar y generar confianza
de manera de incentivar la apertura hacia la innovación, y la de
conformar una visión estratégica para emprender cambios. Estas
son facultades, que representan un nuevo estilo de liderazgo.
Al respecto Valdés (2002, p. 495), señala: “la mayoría de los
expertos que hablan sobre el futuro se refieren al líder como pro-
motor del proceso, primer y último responsable del destino de la
empresa y principal motor del cambio”. En relación con ello, pue-
de decirse que el pensamiento de los líderes es muy importante, al
considerar que deben internalizar su responsabilidad ante los
cambios para así lograr el compromiso con la organización.
En este mismo orden de ideas, Bridges citado por Hesselbein
et al. (2006) señala:
Son tres las cosas que caracterizan el modo en que nosotros
conseguimos que se haga cada vez más el trabajo, y que juntas
conforman la clase de liderazgo que necesitamos. La primera
es que trabajamos en organizaciones, industrias y sociedades
que cambian rápidamente y con frecuencia. La segunda es que
cualquiera que sea el negocio y la profesión en que estemos, la
mayor parte de nosotros dedica mucho más tiempo a manejar
la información acerca de las cosas que a manejar las propias
cosas. Y la tercera es que las actividades de producción y apoyo
que solían estar integradas en una sola organización están
ahora, cada vez con mayor frecuencia, más dispersas y parce
-
ladas entre las distintas organizaciones (p.40).
En concordancia con lo citado, tomando como referencia la
necesidad que tienen las organizaciones postmodernas de una
nueva conceptualización del liderazgo, Valdés (2002, p. 508) se
-
ñala: “los líderes deberán desarrollar nuevas habilidades y capa
-
99
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
cidades que permitan influir sobre sus seguidores y ayudar a sus
organizaciones a enfrentar con mayor éxito el futuro”. En relación
a esto, es importante mencionar que el autor, dentro de estas ha
-
bilidades, señala las siguientes:
a) El poder de una visión compartida, que según Senge
(1998) crea una sensación de vínculo común que impregna la or
-
ganización y brinda coherencia a actividades dispares.
b) La capacidad de formar seguidores.
c) Las habilidades para la negociación y la generación de
cambios.
En este sentido, es necesario generar nuevas ideas, muchas
de las cuales surgidas en el camino tienen que ver con cambios de
paradigmas. Se debe tomar como referencia que el siglo XXI es
laetapa de las ideas y el líder, si quiere ser efectivo, deberá ser ge
-
nerador y promotor de ellas, así como un eterno constructor de
las ideas de los demás; ello no es más que la razón de ser de la in-
novación, cuyo éxito dependerá de la efectividad con la cual los lí-
deres apoyen el proceso. Sin embargo, es importante mencionar
que dicho apoyo resulta complejo al afectar tanto a los líderes
como a los seguidores, y no solo a ellos, sino a un conjunto de re-
cursos que forman parte de las estrategias establecidas. Este
efecto se produce debido a la orientación concebida hacia objeti-
vos que se enmarcan en escenarios no predefinidos.
Como se mencionó anteriormente, el nuevo enfoque del líder
está determinado por un conjunto de aptitudes y actitudes con mi
-
ras a futuro para posicionarse ventajosamente, y para poder com
-
petir con éxito en el nuevo entorno. Queda pues, en cada uno de las
personas que forman parte de las organizaciones, determinar la
existencia o no de un liderazgo efectivo, de un mito o una realidad.
1.4. El aprendizaje organizacional como una técnica
para generar liderazgo efectivo
La gerencia de las organizaciones del siglo XXI tiene la res
-
ponsabilidad de fomentar la creación de una mentalidad innova
-
dora, enfocada hacia el aprendizaje continuo que sirva de sustento
al crecimiento de la competitividad empresarial en el largo plazo.
Por tal motivo, es menester que todos los integrantes de la
organización posean conocimientos actualizados de las necesida
-
des de los clientes y consumidores, de sus requerimientos y nue
-
vas técnicas y métodos de producción, para así superar las cos
-
tumbres, sobre todo cuando ellas impiden la normal y efectiva
100
Liderazgo efectivo: Base para la competitividad en las organizaciones del siglo XXI
Ronald Prieto, Ana León y Loraine Palmar ______________________________________
respuesta de la organización a los nuevos requerimientos del en
-
torno. Es pues, importante desaprender las cosas que no le son
útiles a la organización, a los fines de cuestionar y renovar de
acuerdo con las nuevas realidades del entorno.
Cabe agregar, que el nuevo enfoque del liderazgo en las orga
-
nizaciones requiere de una visión diferente, no tradicional, apun
-
tando al cambio, es decir, lo fundamental en la nueva concepción
es el constante aprendizaje de todos sus miembros. Esto significa
que a partir del aprendizaje se siente la necesidad de construir algo
nuevo cada vez, y no el aprender para resolver problemas (Senge,
1998). De allí que la capacidad de aprendizaje con la cual se cuente
quizá sea la única ventaja competitiva sostenible; está entonces en
manos de los líderes descubrir cómo aprovechar el entusiasmo y
esta capacidad de la gente en todos los niveles organizacionales.
Autores como Azuaje (2005) y Senge (1998) establecen que el
aprendizaje en equipo es imprescindible porque su unidad funda-
mental en las organizaciones modernas no es el individuo sino el
equipo. Si los equipos no aprenden, la organización no puede
aprender. De igual manera, Senge (1998) argumenta que dentro
de las organizaciones, el aprendizaje en equipo tiene tres dimen-
siones críticas: primero la exigencia de pensar agudamente sobre
problemas complejos, es necesario aprender a explotar el poten-
cial de muchas mentes; segundo, la necesidad de una acción in-
novadora y coordinada; y tercero, el papel de los miembros del
equipo en otros grupos.
Sin embargo, a pesar de que es importante lograr el aprendi
-
zaje en equipo, no menos importante es tener presente que las or
-
ganizaciones solo aprenden a través de individuos que aprenden.
De hecho, el aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje or
-
ganizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendi
-
zaje individual.
Por consiguiente, y para dar soporte a lo antes señalado,
debe decirse que el aprendizaje como proceso, consiste en alinear
y desarrollar la capacidad del individuo o del equipo para crear los
resultados que sus miembros realmente desean, es importante
desarrollar una misión compartida. De allí pues, la importancia
del líder como guía en cada uno de los procesos organizacionales.
Uno de los estilos gerenciales postmodernos que representa
una actividad de continuo aprendizaje es el Benchmarking, este
es considerado como el enfoque que permite evaluar y promover
la competitividad de cualquier organización en la medida en que
101
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
se utiliza como un instrumento comparativo de procesos inter
-
nos, con aquellos realizados por organizaciones consideradas
modelos de las mejores prácticas.
Para Garvin (2000) el benchmarking es un proceso sistemáti
-
co y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de
trabajo de las organizaciones que son reconocidas como represen
-
tantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejo
-
ras organizacionales. El principio del benchmarking consiste en
aprender de los mejores. Por lo tanto, su efectividad está en manos
del líder, puesto que de él depende el éxito o fracaso del mismo.
Sobre la base de lo señalado, Hodge, Willian y Gales (2005)
manifiestan que la perspectiva del aprendizaje organizativo, es un
intento de crear organizaciones capaces de mantener una super
-
visión continua del entorno para lograr adaptarse a sus condicio
-
nes cambiantes; y así no caer en el intento. Por ello, es importante
destacar, tal y como lo señala Valdés (2002, p. 19): “La rapidez
con que los individuos y las organizaciones aprendan será la nue-
va fuente de ventaja competitiva”.
1.5. El conocimiento: Factor clave de la postmodernidad
Gestionar el conocimiento será crucial para los líderes, hacién-
dose necesario superar los paradigmas ineficaces y los mitos que di-
ficultan el encontrar respuestas a los nuevos y acuciantes proble-
mas. Es necesario además, crear, desarrollar, difundir y explotar el
conocimiento para incrementar la capacidad innovadora y competi
-
tiva de las organizaciones, puesto que se hace necesario sobrevivir
en un entorno cada vez más estrecho por insumos y mercados, es
por ello, que las que sean capaces de transformar la información en
conocimiento mediante procesos de aprendizaje dirigidos.
Es evidente que, el conocimiento representa uno de los valo
-
res más críticos para alcanzar el éxito sostenible en cualquier or
-
ganización, es decir, mantenerla en un estado de desarrollo y evo
-
lución permanente. Por ello, es necesario manejarlo con cuidado,
puesto que este resulta de un proceso iterativo como lo es el
aprendizaje. Es importante destacar, que muchas estructuras
empresariales han reducido su capacidad competitiva por el sim
-
ple hecho de no haber desarrollado una capacidad de aprendiza
-
je, pues en definitiva, ésta mejora su capacidad de adaptación y
anticipación a las exigencias del entorno.
Por esta razón, no parece existir duda alguna acerca de la
importancia que tiene el conocimiento para alcanzar el éxito sos
-
102
Liderazgo efectivo: Base para la competitividad en las organizaciones del siglo XXI
Ronald Prieto, Ana León y Loraine Palmar ______________________________________
tenible en cualquier organización. Así pues, uno de los elementos
considerados de suma importancia para lograr que éstas enfren
-
ten el dinamismo del entorno es la habilidad para adquirir infor
-
mación, procesarla (transformarla en conocimiento), incorporar
-
la como aprendizaje permanente para todos sus miembros.
2. Metodología
El presente artículo enfoca sus aspectos metodológicos, a
través de una investigación netamente documental bibliográfica,
por cuanto se generan análisis críticos y reflexiones que permitan
demostrar como el liderazgo efectivo se puede convertir en base
fundamental para la competitividad en las organizaciones del si
-
glo XXI, se considera además de tipo cualitativa, al ser desarrolla
-
da bajo el método de la hermenéutica,ya que se analizan los as-
pectos teóricos del mencionado tipo de liderazgo.
Conclusiones
Las organizaciones enmarcadas en la era postmoderna de-
ben adaptar no solo sus estructuras y estrategias, sino también
sus prácticas gerenciales, las cuales varían en una gama de op-
ciones y pueden ajustarse a las necesidades del entorno, ya que
existentes muchos aspectos a considerarse dentro de las institu-
ciones que evolucionan y su éxito o fracaso dependerán, del buen
manejo que realicen de estos los gerentes, en el caso particular de
esta investigación se abordaron tres elementos que no pueden
faltar en la práctica gerencial del siglo XXI.
El primer elemento, es la calidad del liderazgo y la capaci
-
dad de influencia sobre los seguidores y su entorno que puede
declararse como la base de cualquier organización competitiva,
independientemente de las tendencias gerenciales, herramien
-
tas y estrategias que estas utilicen. El segundo elemento es el
aprendizaje continuo y sostenido, puesto que de él depende en
gran parte la consecución de los objetivos y; el tercer elemento,
el conocimiento, fuente generadora de riqueza. Son éstos los que
permitirán a las organizaciones alcanzar altos niveles de compe
-
titividad.
103
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Referencias bibliográficas
AZUAJE, E. (2005). Pensamiento Gerencial, su desarrollo. Editorial Ura
-
nia, Grupo Pomaire de Venezuela.
FERNÁNDEZ, E. (2002). Gestión de Instituciones Educativas Inteligen
-
tes. Un manual para gestionar cualquier tipo de Organización. Uni
-
versidad Complutense de Madrid: Editorial McGraw Hill.
GARVIN, D. (2000). Crear una organización que aprende.Editorial Deusto.
Bilbao, España.
HESSELBEIN, F.; GOLDSMITH, M.; y BECKHARD, R. (2006). El líder del fu
-
turo. España: Ediciones Deusto. Barcelona.
HODGE B., WILLIAN, M., GALES, L. (2005). Teoría de la organización. Un
enfoque estratégico(6ª ed.). España: Editorial Prentice Hall.
MARTÍNEZ, M. (2005). Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organi
-
zación (2ª ed.). Colombia: Ediciones Ecoe. S.A. Bilbao. España.
SALLENAVE, J. (2002). La Gerencia Integral. ¡No le tema a la competencia
témale a la incompetencia! Bogotá: Editorial Norma.
SENGE, P. (1998). La Quinta disciplina. España: Ediciones Granica.
SOLLEIRO, J. y CASTAÑON, R. (2004). Competitividad y sistemas de inno-
vación: los retos para la inserción de México en el contexto global.
[Documento en Línea] Disponible: http://www.oei.es/salactsi/sollei-
ro.pdf. [Consulta: 2007, Abril 10]
VALDES, L. (2002). La Re-evolución empresarial del siglo XXI. Bogotá, Co-
lombia: Grupo Editorial Norma.
104
Liderazgo efectivo: Base para la competitividad en las organizaciones del siglo XXI
Ronald Prieto, Ana León y Loraine Palmar ______________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 105 - 125
UJGH · ISSN 1856-8807
Liderazgo y actitud hacia el trabajo
en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes*
Isabel Portillo**
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo determinar la relación existente
entre el liderazgo y la actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomu-
nicaciones. Se sustenta en las propuestas teóricas de Guillen (2000),
Newstrom (2007), Slocum (2009), entre otros. La metodología es de tipo
descriptiva, de campo; con un diseño no experimental, transeccional, co-
rrelacional. La población estudiada estuvo integrada por cincuenta y sie-
te sujetos que laboran en el sector de telecomunicaciones del estado Zu-
lia. Los resultados demostraron que el estilo de liderazgo que predomina
en el sector estudiado es el autocrático; asimismo, se evidenció que los
empleados poseen una actitud positiva hacia el trabajo. Se concluye que
el liderazgo influye de manera positiva y débilmente en la actitud hacia el
trabajo.
Palabras clave: Liderazgo, actitud hacia el trabajo, sector telecomuni
-
caciones.
105
* Magíster en Gerencia en Recursos Humanos. Abogada. Correo electrónico: dreyes@netuno.net
** Postdoctorado en Gerencia de las Organizaciones. Doctora en Ciencias Gerenciales. Postgrado en
Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Especialista en Recursos Humanos. Licencia
-
da en Administración de Empresas. Certificada Licenciada en Relaciones Industriales y Recursos
Humanos. Técnico Superior en Relaciones Industriales. Profesora Titular. Investigadora activa del
Centro de Investigaciones de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG) de la Universidad
Rafael Belloso Chacín. Directora Regional de Investigación y Educación del Ministerio del Poder
Popular para la Salud del Estado Zulia. Miembro del Programa de Investigadoresdel Ministerio del
Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología PPI 10.571. Correo electrónico: isabelcondore@
gmail.com
Recibido: 27-06-10. Aceptado: 04-09-10
Leadership and Attitude to Work
in the Telecommunications Sector
Abstract
The objective of this article is to determine the relation existing between
leadership and attitude to work in the telecommunications sector. It is
supported by the theoretical proposals of de Guillen (2000), Newstrom
(2007) and Slocum (2009), among others. Methodology is of the descrip
-
tive, field type, with a non-experimental, trans-sectional, correlational
design. The population under study consisted of fifty-seven subjects that
work in the telecommunications sector in the State of Zulia. Results
showed that the predominant leadership style in the sector is autocratic;
likewise, it was shown that employees have a positive attitude to the job.
Conclusions are that leadership influences the attitude to work in a posi-
tive, albeit weak fashion.
Key words: Leadership, attitude to work, telecommunications sector.
Introducción
En medio del contexto actual, una organización cuya natu-
raleza es alcanzar altos niveles de productividad, como son las or-
ganizaciones de telecomunicaciones, demanda de líderes con ca-
pacidad para explotar las potencialidades de cada uno de los
miembros que integran su equipo de trabajo. De allí que para al
-
canzar el éxito empresarial se requieren de dirigentes capaces de
definir la misión, visión y objetivos, metas, así como también
crear los fundamentos de la estrategia y un proceso sólido para
garantizar su permanencia en el mercado altamente competitivo.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, es posible que
el liderazgo esté vinculado e influya directamente en la actitud hacia
el trabajo. Por ende, las personas tienen cualidades que dan como
resultado tendencias a responder positiva o negativamente ante
otro individuo, grupos, objetos, situaciones, incluso hasta ideas.
Con referencia a lo anterior, se puede afirmar que con frecuencia, la
posesión de una actitud predispone al individuo a reaccionar de una
manera específica y le permite predecir el comportamiento, tanto en
la empresa como en otros aspectos de la vida del individuo.
Es por ello que las dinámicas socio-organizacionales que
ocurren en la actualidad demandan líderes capaces de gestionar
de forma racional sin prescindir de valores subjetivos, axiológicos
106
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
y emocionales. De igual forma, es preciso contar con una visión
prospectiva, con posibilidad de intervenir de una forma satisfac
-
toria, además de predecir ciertas tendencias a futuro. Por tanto,
el líder debe influir en los otros de una forma voluntaria para al
-
canzar objetivos específicos.
Ante la situación planteada y analizando la temática de ma
-
nera deductiva, podría partirse del hecho que en América Latina
la tendencia es considerar al líder como la persona que debe fijar
las metas, dar autonomía a los distintos departamentos para que
procedan como consideren más oportuno, favoreciendo que los
empleados asuman responsabilidades, tomen decisiones, res
-
pondan a resultados y se fomente la creatividad. Al ocurrir esto, el
líder logra desarrollar las capacidades de su equipo de trabajo y
así mejora el funcionamiento integral de la empresa.
En este sentido, en Venezuela uno de los sectores que ha lo-
grado fortalecerse en la última década del siglo XXI es el de las te-
lecomunicaciones, alcanzando importantes niveles de producti-
vidad, de manera que resulta pertinente evaluar la relación lide-
razgo-actitud hacia el trabajo para determinar cómo ocurre dicha
conexión y si influye una variable sobre la otra.
Lo anteriormente planteado, se refleja en resultados que evi-
dencian un constante crecimiento que difícilmente experimenta
algún tipo de se cambio. Se observa una evolución ascendente, al
pasar de un 32% en el sector móvil, a casi un 98% en el 2010.
Mientras que en el sector telefonía fija, se registró una penetra
-
ción de cerca del 9% a un 23% y en Internet de 13% a 27%, según
las estadísticas indicadas por la ministra del Poder Popular para
las Telecomunicaciones e Informática.
Expuestas las consideraciones anteriores, el presente artí
-
culo tiene como objetivo: determinar la relación existente entre el
liderazgo y la actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomu
-
nicaciones. Para ello, se refieren importantes aspectos desde la
perspectiva teórica, enmarcados en la importancia y rol del geren
-
te y del líder en la organización, la definición del liderazgo y su ti
-
pología, la noción general de actitud, así como también la actitud
hacia el trabajo y sus componentes. De igual manera, se indica el
tipo de metodología empleada y los resultados obtenidos.
107
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
1. Fundamentación teórica
1.1. Importancia y rol del gerente y del líder en la
organización
El líder es una persona con capacidad de ejercer influencia.
Según Lillo y Mateo (2003), es aquel que inventa soluciones desa
-
costumbradas a problemas y quien los neutraliza, incluso antes
de que aparezcan como lesiones. De igual manera, da respuestas
a interrogantes que entorpecen y en ocasiones hace preguntas
para caricaturizar primero y volatizar después respuestas onero
-
sas. Asimismo, intenta lo imposible y cuando lo logra demuestra
que era viable. Por tanto, ser líder significa trascender a los demás
y mejorarlos.
En este orden de ideas, la figura o rol de líder se presenta de al
-
guna manera en oposición a la de gerente. Por ello, el paradigma con
mayor fuerza plantea que asumir ser un buen gerente no es sufi-
ciente, al considerar el requerimiento de líderes para las empresas.
En efecto, los procesos de transformación hacia culturas organiza-
cionales que promuevan la alta productividad, integración interna y
competitividad externa, necesitan habilidades además de actitudes
especiales de quienes ejercen posiciones de dirección en las institu-
ciones.Algunos autores consideran al liderazgo como parte de las
responsabilidades del gerente; en consonancia con ello, Davis y
Newstrom (2003) afirman que es un segmento importante de la ge-
rencia, pero no el único; también intervienen en la planeación activi
-
dades, organización de estructuras y control recursos.
Lo anteriormente expuesto, no escapa a la realidad venezo
-
lana, al considerar que las teorías y enfoques que promueven la
necesidad del liderazgo en las organizaciones han revelado resul
-
tados de un mundo globalizado. En consecuencia, en la actuali
-
dad, se ha incrementado el surgimiento de líderes que marcan
pauta entre una época y otra, donde el capital humano es su pun
-
to de partida, hacia la consecución de objetivos orientados a sus
talentos; hecho en el cual deben basarse las organizaciones.
Por tanto, formar líderes debería ser una de las más precia
-
das actividades, especialmente en los países en vía de desarrollo;
al ser determinante para incrementar los niveles de productivi
-
dad; para ello es primordial la existencia de un liderazgo capaz de
integrar a los colaboradores, más no de servir de ruptura de los
vínculos que promueven el esfuerzo productivo. Significa enton
-
ces que deben existir liderazgos integradores, articuladores de la
108
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
eficiencia colectiva, capaces de construir y no de destruir, conoce
-
dores de la realidad organizacional.
Con referencia a lo expuesto, es necesario referir la propuesta
de Newstrom (2007), quien plantea que el patrón total de acciones
explícitas e implícitas de los líderes se conoce como estilos de lide
-
razgo. En cuanto a este aspecto, cabe agregar que las percepciones
de los trabajadores han adquirido relevancia, al evidenciar como las
personas no sólo responden a lo que los líderes piensan, dicen y ha
-
cen, sino también a lo percibido de ellos. En efecto, la forma como
cada líder usa su poder también establece un estilo de liderazgo.
Con respecto al correcto funcionamiento de las organizacio
-
nes, se puede acotar que es conveniente disponer de personas
comprometidas con su actividad laboral, es decir, que demues
-
tren satisfacción en la realización de su trabajo y a su vez se sien
-
tan identificadas con su líder; esto trae como consecuencia, un
mayor rendimiento y el incremento de la capacidad productiva de
la empresa.
Según Newstrom (2007), las actitudes son los sentimientos y
creencias que determinan, en gran parte, la forma en que los em-
pleados perciben su entorno, se comprometen con objetivos esta-
blecidos y, en última instancia, conducen su comportamiento.
Asimismo, forman una estructura mental capaz de afectar el
modo en que los trabajadores ven las cosas.
En este sentido, al hacer referencia a las actitudes laborales
y su influencia en el comportamiento, se plantea la evaluación
bien sea positiva o negativa que la gente hace sobre un todo o
punto específico de su trabajo. Por ello, frecuentemente, cuando
se alude a actitudes del trabajador, se valora la satisfacción labo
-
ral del mismo, en consonancia con la consecución de los objetivos
organizacionales.
Sobre la base de las consideraciones anteriores y a partir de la
aproximación a los conceptos de liderazgo y actitud hacia el trabajo,
se infiere que en las organizaciones enmarcadas en el sector de las
telecomunicaciones, específicamente las consideradas en la presen
-
te investigación, hacen falta gerentes con actitudes de líderes, al in
-
fluir positivamente la proyección de esta imagen en los miembros de
la empresa, lo cual conlleva al incremento de la productividad.
1.2. Liderazgo: definición y tipología
En primer lugar, se consideran los planteamientos de Gui
-
llen (2000), quien propone que el liderazgo es la influencia de un
109
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
individuo sobre un grupo, puntualizando que el líder es la perso
-
na capaz de ejercer tal dominio. Este aspecto no es permanente ni
ocurre en todas las situaciones de igual manera, al evidenciar que
quienes poseen mayores habilidades y destrezas, tienen notable
capacidad de persuadir al resto del grupo a lograr un objetivo en
común.
En correspondencia con lo citado, Newstrom (2007) estable
-
ce que la función principal del líder es influir en otros para que
busquen de manera voluntaria objetivos definidos; por tanto, se
considera como el catalizador que transforma el potencial en rea
-
lidad. Por esta razón, sin liderazgo, una organización seria sólo
una masa confusa de gente y máquinas. Por tanto, cualquier em
-
presa requiere de ello para desarrollar sus valiosos activos y crear
entornos en los cuales las personas están dispuestas a dar lo me
-
jor de sí mismas.
Sin embargo, al hablar del líder, no se hace mención a una
condición inmutable e invariable; es decir, no se trata de un ar-
quetipo idealizado y estrictamente definido. Según Lillo y Mateo
(2003), el líder varía de una organización a otra, cada uno posee
sus propias características; en líneas generales puede categori-
zarse de la siguiente manera:
· Líder autocrático o autoritario
Basado en el poder legítimo y coercitivo, en menor grado al
gratificante. Consiste en obtener obediencia a base de imponer
autoridad. Este estilo se identifica con imposición a ultranza, sin
contar con las personas. También, esta distorsión es debida a cre
-
encias fundamentadas en que los resultados de la organización
son el todo, olvidándose del ser humano como motor que permite
renovación y cambios, en función de la eficiencia.
Además, muchas teorías han demostrado su interés por
cambiar esta faceta alterada de intenciones de las ciencias admi
-
nistrativas; no obstante, ciertos rasgos autoritarios parecen inhe
-
rentes a la naturaleza humana. En consonancia con ello, el desa
-
fío final de los líderes estará en asumir que lo necesario es promo
-
ver la participación de la gente para efectuar cambios culturales
proporcionales a la supervivencia, así como también de éxitos or
-
ganizacionales futuros. En fin, si esto se logra, se obtiene una in
-
tegración de equipos orientada a la búsqueda de transformacio
-
nes en beneficio de la humanidad.
En ese mismo sentido, para Newstrom (2007) los líderes au
-
tocráticos asumen plena autoridad y responsabilidad y centrali
-
110
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
zan el poder, así como también la toma de decisiones. De igual
manera, estructuran toda la situación de trabajo de sus emplea
-
dos, sin importar lo que ellos piensen. En consecuencia, este esti
-
lo de liderazgo suele ser negativo, basado en amenazas, pudiendo
parecer positivo si decide dar algunas recompensas a sus emplea
-
dos. Atendiendo esto, el líder puede considerar que solamente él
es competente y capaz, considerando a sus subalternos como in
-
capaces de guiarse a mismos para así fortalecer su condición de
ser indispensable.
· Líder democrático o consultivo
Continuando con los estilos de liderazgo, Newstrom (2007)
establece diferencias entre el líder autocrático y democrático; de
este último afirma que se acerca más a sus empleados para solici
-
tar sus puntos de vista antes de tomar una decisión. Sin embargo,
pueden o no tomar la información o consejos recibos. Por su par-
te, Guillen (2000) concibe este estilo como aquel que discute los
procedimientos alternativos con el grupo, por tanto, todos los
miembros deliberan y son libres de trabajar con quien quieran e
intervienen en las tareas como un miembro más.
Asimismo, en este estilo existe mayor originalidad, participa-
ción activa, motivación por el trabajo, cooperación y los sujetos
prestan más atención al grupo y a las relaciones personales. Este
líder guía mediante ejemplo personal y brinda sus sugerencias
para el oportuno desarrollo de ideas propias de cada integrante del
grupo. También, toma decisiones consultando a sus seguidores.
· Líder participativo o Laissez faire
El líder participativo es aquel que descentraliza la autoridad
de manera clara. Las decisiones participativas no son unilaterales
como los autócratas, porque en este caso se reconocen los aportes
y la participación de los seguidores. Es un líder que apoya a sus su
-
balternos a aumentar su capacidad de autocontrol y los impulsa a
asumir mayor responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos.
Ante lo planteado, para Guillen (2000) este líder es llamado
Laissez faire, siguiendo la tendencia propuesta originalmente por
Lewin, Lippit y While en 1938. Este estilo deja total libertad para
que el grupo o cada individuo decidan cómo quiere actuar, aclara
que hay información disponible, pero no participa en las discusio
-
nes, no realiza elogios ni críticas.
Esta tipología de liderazgo se origina porque su interés por las
personas es máximo, pero su disposición por alcanzar los resulta
-
dos es mínima. Es el individuo que se quiere llevar bien con las per
-
111
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
sonas y deja de adoptar decisiones requeridas para moldear las
situaciones, en beneficio de la organización. Corresponde a un
comportamiento mediatizado por un falso interés por ayudar a
las personas, pero no ayudar a las organizaciones; finalmente
será uno de los gestores del colapso social y económico de la em
-
presa.
Por tanto, es necesario destacar que se requiere de todas las
facetas del comportamiento, así como del conocimiento necesario
a fin de mediar entre las personas para alcanzar un liderazgo inte
-
gral. En este sentido, en el logro de este comportamiento existen
muchos aspectos sobre los cuales se debe avanzar, tales como las
técnicas gerenciales, especialmente en lo referido a las conductas.
En dicho propósito, se busca más que el trabajo individual, la labor
en equipo, orientada bajo cánones compartidos y clima organiza
-
cional de amplitud y confianza. Cabe decir que el equipo se prepara
en la solución de conflictos, evita roces, interactúa ampliamente y
acepta las diferencias interpersonales y profesionales; de allí la im-
portancia de la formación de equipos de trabajo eficientes, necesa-
rios para alcanzar las mayores metas de cualquier organización,
incluso de la vida misma de sus colaboradores.
En otro orden de ideas, es pertinente retomar la relación lide-
razgo-poder. De igual manera, es innegable que el concepto de líder
está vinculado con la noción de poder, al ser la figura de influencia
por antonomasia, la cual implica el uso de la autoridad. Respecto a
esta consideración, conviene establecer algunas ideas en cuanto al
origen del poder, que según la teoría de los autores Slocum (2009),
Rodríguez (2006), Koontz y Weihrich (2004), se clasifica en: legítimo,
de la experiencia, referencia, recompensa y coercitivo.
· Poder legítimo
Según Rodríguez (2006) es el resultado de la posesión de un
nivel superior en la jerarquía; se refiere al poder de un individuo o
grupo, gracias al estatus relativo y obligaciones del jefe dentro de
una organización o sociedad. Igualmente, confiere a quien lo ejer
-
ce una autoridad formal delegada, de modo tal que el receptor re
-
conoce al portador el derecho de influenciarle y acepta la obliga
-
ción de acatarle.
De igual manera, se basa en una creencia por parte del desti
-
natario de que el agente de poder está investido legítimamente
para ejercerlo, siendo obligación suya aceptarlo. Se trata de un
poder percibido por el sujeto en función del nivel jerárquico que
ocupa. También es la capacidad del líder de influir sobre la con
-
112
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
ducta de los subordinados gracias a su posición en la jerarquía de
la empresa y se apoya en la aceptación del sistema legal que lo
fundamenta. Generalmente, se restringe al área de trabajo asig
-
nada y va perdiendo influencia conforme se aleja de su gerencia.
Por su parte, Slocum (2009) plantea que este tipo de poder se
refiere a la capacidad de un individuo para influir en el comporta
-
miento de otros, debido al puesto formal que ocupa en la organi
-
zación, por ello es considerado idéntico a la autoridad y represen
-
ta el poder que uno recibe como resultado de su posición en una
jerarquía formal. Si bien la autoridad en una organización es el
poder para ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones, casi
invariablemente se deriva del cargo legítimo.
En este sentido, el líder puede ejercer un campo de dominio
dentro de un contexto de responsabilidad específica y esta área
define sus actividad y rango de acción; es allí donde tiene un po-
der legítimo para influir en el comportamiento, cuanto más lejos
se encuentre de esa área más débil será dicho poder.
Según Slocum (2009), una zona de indiferencia respecto al
ejercicio del poder por parte del líder, es definida como un espacio
en el cual los empleados aceptarán ciertas directrices sin cuestio-
nar el dominio del líder, porque internamente aceptan que quien
se dirige a ellos tienen la cualidad para hacerlo.
· Poder de la experiencia
Según Rodríguez (2006) proviene de la pericia y destreza
particular o conocimiento que una persona tiene; la posesión de
uno o más de estos atributos atrae el respeto de los demás compa
-
ñeros y colaboradores. Para Koontz y Weihrich (2004), se deriva
de las habilidades, pericia o especialización de algunas personas
y de las necesidades que la organización o la sociedad tienen de
estas destrezas. Al contrario de las otras categorías, este es
usualmente muy limitado al área particular en la cual el experto
está cualificado. Se basa en los conocimientos especiales que el
receptor del poder atribuye al portador del mismo.
Además, es aquella influencia que uno obtiene como resulta
-
do de su experiencia o conocimiento; es decir, el poder del experto
es la base más fuerte y consistentemente relacionada con un de
-
sempeño eficaz. De igual manera, tiene su origen en el reconoci
-
miento por parte del destinatario de la superioridad en destrezas
y preparación del agente de poder.
Con referencia a lo anterior, el destinatario del poder se com
-
porta en una forma particular porque cree en la importancia de la
113
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
información o habilidad que posee el “experto” y piensa que él
mismo no puede obtenerla; está consistentemente relacionado
con el nivel de satisfacción de los subordinados. En consecuen
-
cia, es la capacidad de una persona para influir sobre la conducta
de los demás debido a sus habilidades y talentos, con frecuencia
este poder es estrecho y sólo se supedita a las áreas en las que se
les considera experto.
· Poder de referencia
Este poder para Rodríguez (2006) se basa en la identificación
del seguidor con el líder, debido a que la mayoría se los individuos
quieren identificarse con una persona poderosa; por tanto, con
-
ceden poder a la persona debido a una cierta atracción o bien a la
creencia de que el líder posee recursos deseables.
Según Koontz y Weihrich (2004), se refiere a la capacidad de
ciertos individuos para persuadir o influir a otros, haciendo que
crean en ellos. Está basado en el carisma y las habilidades inter-
personales del que ostenta el poder. Además, el receptor se identifi-
ca con el portador de poder y trata de actuar como él. Su base está
en la empatía de un sujeto respecto a otros que poseen característi-
cas o rasgos personales atractivos o valiosos. En este caso, un su-
jeto puede ejercer poder sobre otro sin ser consciente de ello.
Asimismo, para Slocum (2009) este poder consiste en la capa-
cidad de influir en otros porque es una persona respetada, admira-
da o querida; también, suele asociarse con individuos con caracte-
rísticas de personalidad admirables, carisma o de buena reputa
-
ción; por tanto, es intrínseco con la fuerza de la personalidad.
· Poder coercitivo
Según lo platea Rodríguez (2006), este poder está basado en
el temor; debido a esto el subalterno percibe que la incapacidad
para cumplir con los deseos de un administrador conduce al cas
-
tigo como un regaño o llamado de atención; de la misma manera,
se relaciona con el desacuerdo que un empleado tiene con las ac
-
tividades o directrices de un supervisor.
De acuerdo con los planteamientos de Koontz y Weihrich
(2004), se basa en la capacidad para imponer castigos por parte
de quien lo ostenta; tiene su fuente en el deseo de quien se somete
a él de obtener recompensas con valor, pero bajo la forma negati
-
va del temor a perderlas. Ese miedo es lo que, en último término,
asegura la efectividad de esa clase de poder. No obstante, tiende a
ser el menos efectivo de todos los tipos, al generar resentimiento y
114
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
resistencia, debido a su naturaleza imponente. En consecuencia,
el castigo llega a tener efectos secundarios indeseados.
Finalmente, la presencia de liderazgo en el caso específico de
las empresas de telecomunicaciones, potencia de forma positiva
la actitud hacia el trabajo por parte de los seguidores, cualquiera
sea la tipología a la cual se aproxime el líder, de manera que debe
apuntar a la integralidad, tomando las ventajas de los distintos ti
-
pos de liderazgo y poder y evitando en lo posible aquellas actitu
-
des que desde su posición puedan incidir de forma negativa en los
empleados y por ende en la productividad.
1.3. Noción general de actitud, actitud hacia el trabajo
y sus componentes
Según Slocum (2009), la actitud del trabajador se inscribe
dentro de las grandes áreas temáticas del comportamiento orga-
nizacional y la satisfacción laboral. Por esto, la lógica apunta a
que un trabajador satisfecho desarrolla actitudes positivas hacia
su empleo y empresa, mientras que uno insatisfecho ejecuta ac-
ciones que entorpecen la productividad.
En este sentido, uno de los principales intereses del estudio
es el hecho de considerar que un empleado satisfecho, es decir
con actitud positiva, será más productivo que uno insatisfecho, lo
cual provocó que, en la década de los sesenta se multiplicaran las
investigaciones sobre el tema, sin obtener muchos resultados. En
la actualidad, se evidencia una fuerte relación entre satisfacción y
productividad.
Los estudios vigentes en cuanto a satisfacción laboral se
centran en las actitudes que relacionadas con el trabajo predispo
-
nen al empleado a comportarse de cierta manera. Dichas actitu
-
des pueden ser positivas o negativas, según faciliten u obstruyan
la manera que la persona tiene de afrontar su realidad en cada
momento de su vida.
· Actitud positiva
Según Guillen (2000) debe entenderse en el marco del en
-
frentamiento de una nueva tarea y de dificultad mayor en el tra
-
bajo; seria por ejemplo una oportunidad de desarrollo laboral,
mayor especialización y de demostrar que se aprende en poco
tiempo; también como un reto a las propias capacidades y mu
-
chas otras formas positivas de dar lectura a la situación.
115
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Por su parte, Newstrom (2007) establece que aunque son
muchos los factores capaces de contribuir con la satisfacción la
-
boral que están bajo el control de los administradores, también es
cierto que quienes ingresan en una empresa tienen diferentes
predisposiciones personales. Es por ello que las actitudes hacia el
trabajo ayudan a predecir conductas constructivas, pueden
aportar más, trascendiendo a su obligación, tener inmaculados
historiales de trabajo y buscar afanosamente la excelencia en to
-
das las áreas de actividad.
Todo ello, representa una fuerte dedicación hacia el trabajo
por parte de los empleados, lo cual conduce a adecuados niveles
de productividad. Por ende, un elevado desempeño y premios
equitativos estimulan una alta satisfacción mediante el ciclo: de
-
sempeño-satisfacción-esfuerzo. Asimismo, una alta satisfacción
está asociada con una baja rotación y escaso ausentismo; tam-
bién es probable que los empleados comprometidos adopten valo-
res y creencias de la compañía.
· Actitud negativa
Por su parte, una actitud negativa al enfrentar la situación ilus-
trada en el caso anterior, reacciona con argumentos como inconfor-
midad o la sensación de aprovechamiento por parte de los directivos o
compañeros hacia él. De modo que las actitudes son la disposición
con que se afronta la realidad en todo momento, pudiendo siempre
elegir qué tipo de actitud adoptar ante eventos determinados.
Para Newstrom (2007) cuando una persona posee un senti
-
miento pesimista, derrotista, irritable se dice que tiene una afecti
-
vidad negativa; las actitudes laborales negativas ayudan a prede
-
cir conductas indeseables. Los empleados insatisfechos pueden
llegar al retiro y hasta a agresión, de modo que las empresas de
-
ben tener interés en acrecentar la satisfacción.
Una vez formada la actitud, es difícil que se modifique, ello
depende en gran medida del hecho de que muchas creencias,
convicciones y juicios se remiten a la familia de origen. En efecto,
las actitudes pueden formarse desde los primero años de vida y
reforzado después; mientras que otras se aprenden de la sociedad
o dependen directamente del individuo.
· Componentes de la actitud
Las actitudes suponen una estructura compleja de tres com
-
ponentes interrelacionados entre sí, que según Guillen (2000), se
categorizan de la siguiente manera: carácter cognoscitivo, afecti
-
vo y comportamental; es decir, una integración coherente de
116
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
constructos preceptúales y cognitivos, elementos afectivos y una
predisposición a comportarse de una determinada forma.
- Componente cognoscitivo
Se refiere al conjunto de información y creencias que tiene la
persona objeto de la actitud; dichas creencias pueden o no ser
verdaderas; para que exista una actitud, es necesaria también
una representación cognoscitiva del objeto, formada por las per
-
cepciones, así como por la información que se tiene. En este caso
se habla de modelos actitudinales de expectativa por valor.
- Componente afectivo
Dicho componente viene dado por los sentimientos de agra
-
do o rechazo que desarrolla el individuo hacia un objeto social de
-
terminado, que se manifiestan en favor o en contra. Es el compo
-
nente más característico de las actitudes, hasta el punto de que
muchas veces sirve para describirlas; además, de ser el más re-
sistente al cambio.
- Componente comportamental
Es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una deter-
minada manera. También, es considerado el componente activo
de la actitud. Sobre ello y la relación entre actitud-conducta, y las
variables que están interviniendo, giró la investigación presenta-
da en este artículo. Para Guillen (2000) es el componente más dé-
bil y la capacidad para predecir o modificar el comportamiento.
Sin embargo, no tiene por qué cristalizar en una conducta mani
-
fiesta, sino, más bien, se refiere a una predisposición o tendencia
a comportarse de una determinada manera. De allí que algunos
autores lo denominen componente tendencial.
Es necesario destacar que entre los tres componentes existe
una estrecha relación de congruencia y de interdependencia; por
tanto, en muchas ocasiones las personas manifiestan no poder
evitar tener actitudes negativas hacia alguien, aunque crean no te
-
ner razones para odiarle o despreciarle o, por el contrario, aun cre
-
yendo que existen poderosos motivos de sospecha o desconfianza,
no se pueda evitar tener actitud positiva hacia dicha persona.
2. Metodología
La investigación se basa en un estudio descriptivo, de cam
-
po; con un diseño no experimental, transeccional, correlacional.
Por su parte, la población estuvo constituida por dos (2) empresas
117
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
de telecomunicaciones, operadoras de cable, líderes dentro del
sector del mencionado sector; a su vez, cincuenta y siete (57) suje
-
tos, entre ellos dos (02) gerentes de operaciones y cincuenta y cin
-
co (55) técnicos de operaciones.
Los valores obtenidos determinan el número exacto de per
-
sonas que fueron encuestadas en cada empresa (21 sujetos de
NetUno y 36 sujetos de Intercable), de manera que según la pro
-
porción de ellos se tuvo la representación necesaria, razón por la
cual se prescindió de las técnicas de muestreo y se empleó un
censo poblacional, debido a que se evaluaron a todos los trabaja
-
dores involucrado en el sector de telecomunicaciones.
A efectos de obtener los datos para llevar a cabo la investiga
-
ción, se utilizó como técnica, la observación mediante encuesta, y
el instrumento aplicado fue un cuestionario compuesto por 39
ítems, con cinco alternativas de respuestas en base a la escala
Lickert. Dicho instrumento fue validado por diez (10) expertos; la
confiabilidad se estableció a través de la fórmula de Alfa Cron-
bach, obteniendo un valor significativo para el instrumento de
0,80, es decir, altamente confiable. Al momento de realizar el aná-
lisis, se aplicó la estadística descriptiva, específicamente frecuen-
cia y porcentaje, puntaje por estrato.
3. Resultados
En relación con los estilos de liderazgo en el sector de las tele-
comunicaciones, en la Tabla 1 se refleja que el indicador liderazgo
autocrático obtuvo el promedio más alto, signado con el número
3,43, situándose en la categoría casi siempre, seguido del indicador
liderazgo consultivo, con un promedio de 2,53; por último, está el in
-
dicador liderazgo participativo con 2,48, observando un promedio
por dimensión de 2,81 y una desviación estándar de 0,15, el cual re
-
fleja la dispersión entre los datos con relación al promedio.
En cuanto a la identificación de los componentes del lideraz
-
go presentes en el sector de las telecomunicaciones, se observa en
la Tabla 2 que el promedio más elevado es el perteneciente al po
-
der de la experiencia con 3,46, ubicándose en la categoría casi
siempre; luego le sigue el indicador del poder legítimo con un pro
-
medio de 3,34; luego el indicador del poder de la referencia con un
total de 2,94; seguido del indicador poder coercitivo con una me
-
dia de 2,77, y por último el indicador poder de recompensas con
una media de 2,67. Es menester destacar que el promedio de la
dimensión fue de 3,04 y una desviación estándar de 0,26.
118
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
119
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Tabla 1
Estilos de liderazgoen el sector de telecomunicaciones
Indicadores Alternativas
de Respuestas
Siempre Casi
Siempre
Algunas
veces
Casi
Nunca
Nunca Prom Prom
Dims.
D.
Est
Items FA FR% FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%
Liderazgo
Autocrático
1 152623401018 4 7 5 9
3,43
2,81 0,15
2 594740703559
3 152618321425 5 9 5 9
Liderazgo
Consultivo
4 4 7 3 5 18 32 9 16 23 40
2,53
5 5 9 1 2 28491832 5 9
6 1 2 20 35 6 11 18 32 12 21
Liderazgo
Participativo
7 1 2 4 7 28 49 8 14 16 28
2,48
8 1 2 3 5 35611730 1 2
9 1 2 2 4 254413231628
Fuente: Reyes (2010).
120
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
Tabla 2
Componentes del liderazgo en el sector de telecomunicaciones
Indicadores
Alternativas
de Respuestas
Siempre Casi
Siempre
Algunas
veces
Casi
Nunca
Nunca Prom Prom
Dims.
D.
Est
Items FA FR% FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%
Poder
Legitimo
10 193361127470059
3,34
3,04
0,26
11 47234025440059
12 152691613234 71628
Poder de la
Experiencia
13 1730142521370059
3,46
14 19 33 4 7 21 37 1 2 12 21
15 14251237655900
Poder de
Referencia
16 14 25 0 0 14 25 20 35 9 16
2,94
17 0 0 3 5 34 60 16 28 4 7
18 20 35 1 2 16 28 20 35 0 0
Poder de
Recompensas
19 0 0 10 18 25 44 17 30 5 9
2,67
20 4 7 9 1619332035 5 9
21 4 7 91622390 02239
Poder
Coercitivo
22 2 4 10 18 24 42 15 26 6 11
2,77
23 4 7 81438676111 2
24 3 5 7 12142518321526
Fuente: Reyes (2010).
Con respecto a los resultados correspondientes a la actitud
hacia el trabajo, en la dimensión tipos de actitudes, el mayor pro
-
medio va de la mano con el indicador actitud positiva con un valor
de 3,30, ubicándose en la categoría algunas veces; mientras que
para el indicador actitud negativa con un promedio de 3,27, sien
-
do la media de la dimensión el valor de 3,29 y una desviación es
-
tándar de 0,12 (ver Tabla 3).
En lo concerniente a los resultados obtenidos en relación
con la actitud hacia el trabajo, en la dimensión componentes
de la actitud, se presenta el promedio más alto en el componen
-
te afectivo con 3,44, ubicándose dentro de la categoría casi
siempre; seguido del indicador componente cognoscitivo con
un promedio de 3,36; por último, el promedio más bajo perte
-
nece al indicador componente comportamental; el promedio to
-
tal de la dimensión es de 3,26y la desviación estándar es 0,25
(Ver Tabla 4).
Por otra parte, en cuanto a la correlación existente entre
las variables estudiadas (Ver Tabla 5), se evidenció lo siguiente:
el promedio correspondiente a la variable liderazgo se ubicó en
2,92, específicamente dentro de la categoría algunas veces,de
lo cual se interpreta que en oportunidades el liderazgo es ejerci-
do por los gerentes en el sector de las telecomunicaciones.
Mientras que, el promedio obtenido en cuanto a la variable acti-
tud hacia el trabajo, se ubicó en 3,27, dentro de la categoría al-
gunas veces, e indica que en oportunidades se presenta una ac
-
titud favorable hacia el trabajo por parte de los empleados del
mencionado sector.
Es necesario destacar que el coeficiente de correlación de
Pearson muestra el resultado de la relación entre las variables
de estudio, calculado de acuerdo con puntajes obtenidos por los
sujetos encuestados, al aplicarles el instrumento; en este caso el
coeficiente resultado asume un valor positivo débil 0,1, lo cual
significa que entre las variables objeto de estudio: liderazgo y ac
-
titud hacia el trabajo existe un débil grado de dependencia, de
-
mostrando que el liderazgo influye débilmente en la actitud ha
-
cia el trabajo.
121
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
122
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
Tabla 3
Actitud hacia el trabajoen el sector de telecomunicaciones. Dimensión: Tipos de actitudes
Indicadores
Alternativas
de Respuestas
Siempre Casi
Siempre
Algunas
veces
Casi
Nunca
Nunca Prom Prom
Dims.
D.
Est
Items FA FR% FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%
Actitud
Positiva
25 0 0 23 40 33 58 0 0 1 2
3,30
3,29 0,12
26 47 611346013230 0
27 1 2 28 49 28 49 0 0 0 0
Actitud
Negativa
28 5 9 15 26 35 61 1 2 1 2
3,27
29 1 2 5 9 46 81 4 7 1 2
30 1 2 5 9 47 82 4 7 0 0
Fuente: Reyes (2010).
Tabla 4
Actitud hacia el trabajoen el sector de telecomunicaciones.
Dimensión: Componentes de la actitud
Indicadores
Alternativas
de Respuestas
Siempre Casi
Siempre
Algunas
veces
Casi
Nunca
Nunca Prom Prom
Dims.
D.
Est
Items FA FR% FA FR% FA FR% FA FR% FA FR%
Componente
Cognoscitivo
31 1 2 25 44 29 51 2 4 0 0
3,36
3,26
0,25
32 5 9 23 40 28 49 1 2 0 0
33 4 7 3 5 44 77 5 9 1 2
Componente
Afectivo
34 0 0 31 54 13 23 13 23 0 0
3,44
35 5 9 9 16 43 75 0 0 0 0
36 5 9 23 51 23 40 0 0 0 0
Componente
Comportamental
37 1 2 15 26 16 28 9 16 16 28
2,97
38 30 53 6 11 8 14 13 23 0 0
39 0 0 3 5 28 49 15 26 11 19
Fuente: Reyes (2010).
4. Discusión de los resultados
Al analizar los estilos de liderazgo, se pudo constatar lo si
-
guiente: la mayoría de los encuestados revelaron que en el sector
de las telecomunicaciones, el liderazgo predominante es el auto
-
crático, debido a que el personal no es tomado en cuenta al mo
-
mento de tomar una decisión, ni de proponer las actividades a de
-
sarrollar; el líder centra el poder y la toma de decisiones en él úni-
camente. Esta postura coincide con la definición expresada por
Newstrom (2007), quien señala que este tipo de liderazgo incide
de forma negativa por estar sustentado en amenazas y castigos.
De igual forma, otro elemento que se pudo detectar es que
la mayoría de los encuestados identifica al líder a través del po-
der de la experiencia como componente del liderazgo; según
ellos el líder tiene especialización en el área desempeñada, po-
see una marcada experiencia laboral y tiene habilidades para
solucionar las dificultades que se presentan en su área. Reafir-
mando lo expuesto por Rodríguez (2006) en la fundamentación
teórica en torno a este tipo de poder, que según dicho autor pro
-
viene de la pericia y destreza particular o conocimiento que una
persona tiene.
Seguidamente, al analizar los tipos de actitudes hacia el tra
-
bajo en el sector de las telecomunicaciones, se evidenció que la
mayoría de los encuestados posee una actitud positiva, al mani
-
festar que están satisfechos con su labor, lo realizan con interés y
dedicación, y a su vez se sienten optimistas, lo cual coincide con
la propuesta de Guillen (2000).
En cuanto a los componentes de la actitud hacia el traba
-
jo, se observó que los encuestados se identificaron con el com
-
ponente afectivo, al manifestar su entusiasmo, felicidad y bie
-
nestar dentro de su trabajo; a este respecto establece Guillen y
Guil (2000) que dicho componente viene dado por los senti
-
mientos de agrado o rechazo que desarrolle el individuo hacia
su trabajo.
123
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Tabla 5
Correlación entre el liderazgo y la actitud hacia
el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Liderazgo Actitud hacia el trabajo Interpretación
Promedio 2,92 Promedio 3,27
Correlación positiva débil (0,1)
Fuente: Reyes (2010).
Finalmente, se determinó la relación entre liderazgo y acti
-
tud hacia el trabajo, en lo cual es conveniente resaltar que existe
una correlación positiva débil entre dichas variables. En conse
-
cuencia, se determinó que el liderazgo influye de manera positiva
y débilmente en la actitud hacia el trabajo en el sector de las tele
-
comunicaciones; de manera que el liderazgo bien marcado y defi
-
nido puede conducir a una actitud hacia el trabajo orientada a la
consecución de las metas y objetivos organizacionales.
Conclusiones
Con base en los resultados obtenidos, se puede concluir que
para el correcto funcionamiento de las organizaciones actuales,
se debe contar con personas comprometidas con su actividad la
-
boral, es decir, que se encuentren identificadas plenamente con
su trabajo. Esto conlleva al surgimiento de sentimientos positivos
hacia el trabajo en los trabajadores, como fuente importante de
satisfacción de las necesidades humanas.
En este sentido, el empleado debe sentirse útil para la em-
presa, en la cual debe ser reconocida su labor y el esfuerzo. Otro
aspecto que hay que señalar es la existencia de una relación de
igualdad entre los trabajadores y jefes, para que así el grado de
implicación laboral del personal operativo aumente progresiva-
mente en la pirámide jerárquica de la empresa.
Se concluye que el objetivo principal de toda organización
debe orientarse a alcanzar el máximo rendimiento de los emplea
-
dos, mediante acciones que conlleven a promover su aprendizaje
y satisfacción, a los fines de mejorar los niveles de producción de
la empresa, lo cual puede materializarse con el ejercicio de un li
-
derazgo marcado.
Acciones propuestas
Atendiendo los hallazgos obtenidos, se proponen una serie
de acciones a ejecutar en las organizaciones pertenecientes al
sector telecomunicaciones para incrementar el ejercicio del lide
-
razgo, a modo de promover la actitud hacia el trabajo hacia aspec
-
tos positivos en la consecución de los objetivos, lo cual se plantea
en los siguientes términos:
Tomar en cuenta la tipología del liderazgo dentro de las em
-
presas y detectar las necesidades de los colaboradores para
tratar de generar o destacar el liderazgo requerido para lo
-
grar el cumplimiento de los objetivos.
124
Liderazgo y actitud hacia el trabajo en el sector de las telecomunicaciones
Desireé Reyes e Isabel Portillo_________________________________________________
Involucrar a los colaboradores en las decisiones y elabora
-
ción de los objetivos organizacionales, lo cual puede concer
-
tarse mediante incentivos y un adecuado adiestramiento di
-
rigido a los líderes, para así lograr en sus colaboradores el po
-
der necesario a fin de conducirlos al éxito de las metas traza
-
das. Igualmente, valorar el impacto de las decisiones toma
-
das y su influencia en las actitudes hacia el trabajo.
Evaluar los cambios en las empresas por medio del monito
-
reo constante de las actitudes de los colaboradores para co
-
nocer de qué manera y en qué grado están involucrados en la
consecución de los resultados.
Por último, se propone dictar talleres y/o cursos de liderazgo
para todos los colaboradores inmersos en el contexto de las
telecomunicaciones, así como también de actitudes hacia el
trabajo, de manera que estén todos alineados a los objetivos
organizacionales.
Referencias bibliográficas
DAVIS, K. y NEWSTROM, J. W. (2003). Comportamiento humano en el tra-
bajo (11ª. ed). México: Mc Graw Hill Interamericana, Editores, S.A.
GUILLEN, G. y GUIL, B. (2000). Psicología del Trabajo para Relaciones La-
borales. España: Editorial Mc. Graw Hill.
HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
KOONTZ, H. y WEIHRICHI, H. (2004). Administración: una perspectiva
global (12ª ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.
LILLO, J. y MATEO, J. (2003).Liderar en Tiempos Difíciles. Madrid, Espa
-
ña: Mc Graw Hill.
NEWSTROM, J. (2007). Comportamiento Humano en el Trabajo (12ª
ed.).México: Editorial Mc Graw Hill.
RODRÍGUEZ, J. (2006). Dirección Moderna de las Organizaciones. Espa
-
ña: Editorial Thomson.
SLOCUM, H. (2009). Comportamiento Organizacional (12ª ed.). México:
Cengage Learning.
125
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 126 - 137
UJGH · ISSN 1856-8807
La gestión tecnológica: Nuevo entorno
organizacional del líder en el siglo XXI
Ricardo Fabelo*
Maribel Medina**
Marianne Pulido***
Resumen
El presente artículo plantea la necesidad actual de las organizaciones de
adaptarse a la postmodernidad y a la revolución tecnológica; por ello su
propósito es analizar la gestión tecnológica como nuevo entorno organi-
zacional del líder en el siglo XXI. Fundamentándose teóricamente en los
autores: Gayner (1999), Drucker (2002) y Riedi, Ibañez y Di Martino
(2003). Metodológicamente, se enfoca en la investigación documental
con énfasis en bibliografía especializada sobre el área temática, lo que
permite afirmar que el preámbulo de toda organización lo constituye su
conceptualización como un sistema en donde se le contempla como un
todo diseñado para el cumplimento de objetivos específicos mediante el
empleo de diferentes recursos. Se concluye que la gestión tecnológica se
convierte en una herramienta integradora de recursos e infraestructura
para el líder en la consecución de objetivos organizacionales.
Palabras clave: Gestión tecnológica, entorno organizacional, líder.
126
* Doctor en Ciencias de la Educación (URBE, 2010). Magíster Scientarium en Gerencia Empresarial
(URBE, 2000). Ingeniero en Computación (URBE, 1995). Decano de la Facultad de Ingeniería
(UJGH). Correo electrónico: rfabelo@ujgh.edu.ve
** Magíster en Gerencia Empresarial (URBE, 2000). Ingeniero en Computación (URBE, 1995). Docente
de pregrado de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Asesora de Trabajos Especiales de Grado.
Correo electrónico: mmedina@urbe.edu.com
*** Magíster en Administración de la Educación Básica. (UNERMB, 2006). Abogada (LUZ, 1994). Do
-
cente agregado de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH). Correoelectrónico: maria
-
nnepulido@hotmail.com
Recibido: 08-07-10. Aceptado: 10-09-10
Technological Management: A New
Organizational Environment for the Twenty-first
Century Leader
Abstract
This article presents the current need for organizations to adapt themselves
to postmodernity and the technological revolution; its purpose is to analyze
technological management as a new organizational environment for the
leader in the twenty-first century. Theoretically, it is based on the authors
Gayner (1999), Drucker (2002) and Riedi, Ibañez and Di Martino (2003).
Methodologically, it focuses on documentary research with emphasis on
specialized bibliography about the thematic area, which permits affirming
that the preamble for all organizations is constituted by its conceptualiza
-
tion as a system in which it is contemplated as a whole designed to fulfill
specific objectives through the use of different resources. Conclusions are
that technological management becomes a tool for integrating resources
and infrastructure for the leader in pursuing organizational objectives.
Key words: Technological management, organizational environment,
leader.
Introducción
El siglo XXI está enmarcado en la era de la revolución tecno
-
lógica; es incuestionable el gran impacto que el desarrollo de las
tecnologías tiene sobre las diferentes actividades que se realizan a
diario, así como en el medio ambiente, economía, ética, negocios,
comunicaciones, relaciones humanas, conceptos religiosos, polí
-
tica y geografía política, entre otros.
Esta realidad plantea escenarios más actuales para las orga
-
nizaciones, donde puedan enfrentarse a nuevos desafíos y mejo
-
res competidores, con técnicas innovadoras que le permitan de
-
sarrollar capacidades para mantenerse en un ambiente de conti
-
nuos y sostenidos cambios.
Es por esta razón que las personas encargadas de estar al
frente de las instituciones y liderar las actividades que las man
-
tengan, multipliquen, potencien y conlleven al éxito, necesitan
anticiparse a los cambios, aprovechar las características diferen
-
ciadores de las empresas, adelantarse a las necesidades de los
clientes, liderar en tecnologías y hacer evolucionar las mismas,
con una visión clara de sus responsabilidades, potenciando lo
127
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
que se sabe hacer y rectificando frente a las equivocaciones; ade
-
más de estrechar lazos con las comunidades a través del compro
-
miso social y atender las brechas culturales y económicas.
Este nuevo enfoque de las organizaciones contempla que las
personas dejen de ser un pasivo, para constituir su activo princi
-
pal, soportado en un renovado perfil gerencial, en el cual el lideraz
-
go se perfila como la línea principal, y cuyas condiciones lo obligan
a ser proactivo y no reactivo, imaginativo y creativo más que prag
-
mático y sobre todo a tener una visión holística de las cosas.
Se considera necesario hacer referencia a la revolución tecno
-
lógica de esta nueva era, a nuevos aspectos del entorno que son
continuos y sostenidos en el tiempo y, por ende, a los cambios que
han debido enfrentar las organizaciones junto a sus dirigentes; por
lo que es preponderante determinar estrategias aplicables para lo
-
grar manipular, adoptar, internalizar y optimizar las nuevas tecno-
logías existentes; es decir, cómo debe hacer este nuevo líder para
gestionar la tecnología con éxito dentro de la organización.
La gestión tecnológica, por su naturaleza global, se conside-
ra como un sistema de conocimientos y prácticas relacionados
con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la
tecnología en las organizaciones. Se puede considerar igualmente
como una práctica soportada en un conocimiento derivado del
análisis e interpretación de las observaciones del comportamien-
to del desarrollo tecnológico, así como también un proceso social
y resultado de las observaciones del mismo en las organizaciones;
asimismo, de su relación con el proceso de desarrollo global de las
sociedades modernas.
Es por esto que se proyecta a las organizaciones, consciente
de la adecuación al cambio y del rol vigente y actualizado que debe
plantearse el líder de la misma, integrada a una gestión tecnológi
-
ca, permitiendo así una incorporación congruente y total a estos
nuevos tiempos donde se le da paso a un amplio conjunto de prin
-
cipios que les permitan a los gerentes y a las instituciones enfren
-
tar los nuevos desafíos.
Ahora bien, la investigación pretende analizar la gestión tec
-
nológica en el nuevo entorno organizacional, teniendo como obje
-
tivos específicos, describir la integración entre tecnología y ges
-
tión; caracterizar las habilidades para un gerente tecnológico en
las organizaciones que se desarrollan en un nuevo entorno; y pro
-
poner algunas estrategias para lograr una eficiente gestión tecno
-
lógica en las nuevas organizaciones.
128
La gestión tecnológica: Nuevo entorno organizacional del líder en el siglo XXI
Ricardo Fabelo, Maribel Medina y Marianne Pulido _______________________________
1. Fundamentación teórica
1.1. Gestión como una tecnología
Toda acción de gestión requiere un proceso, éste debe estar
acompañado de sustancia e integridad, en este contexto pudiera
concebirse la gestión como tecnología, afirmando que es un pro
-
ceso en el cual deben integrarse, los recursos y la infraestructura
de la unidad de negocios para el logro de sus propósitos, objeti
-
vos, estrategias y operaciones.
Ahora bien, el preámbulo de la organización postmoderna lo
constituye su conceptualización como un sistema en donde se le
contempla como un todo diseñado para el cumplimento de metas
y objetivos específicos, mediante el empleo de diferentes recursos,
incluyendo el factor humano. Así pues, las organizaciones son
sistemas integrados por subsistemas interrelacionados, de ma-
nera que cuando se estudia a éstas, también se examinan las re-
laciones y el funcionamiento de los mismos.
En este orden de ideas, Riedi, Ibáñez y Di Martino (2003) en-
focan a la organización como sistema desde dos perspectivas:
Como un sistema que comprende tres subsistemas como
vectores funcionales interrelacionados que no tienen una
misma orientación, los cuales son: tecnológico, humano-so-
cial y administrativo, buscando mejoras en el desempeño or-
ganizacional.
La organización se caracteriza por una integración dentro de
un subsistema ambiental, liderizada por uno gerencial que
agrupa sinergias de los estratégicos, tecnológicos, estructu
-
rales, humano-cultural, todo esto en un marco de una arqui
-
tectura congruente.
En este orden de ideas, el mismo autor plantea, desde el en
-
foque sistémico de la organización y bajo una arquitectura con
-
gruente, diferencias entre los siguientes subsistemas de gestión:
administrativa, financiera, de la gente, calidad y gestión tecnoló
-
gica, descritos a continuación:
Subsistema de gestión administrativa: representa las funcio
-
nes primarias con las cuales los administradores están com
-
prometidos, tradicionalmente clasificadas en: planificación,
organización, dirección y control.
129
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Subsistema de gestión financiera: trata lo concerniente a im
-
plementar políticas y acciones tendentes a lograr la eficiente
administración de los recursos.
Subsistema de gestión de gente: plantea la organización
como sistema integrado, basado en competencias y resulta
-
dos visibles que reconocen la excelencia así como los méri
-
tos, cuyo fin es facilitar, habilitar y promover el aprendizaje
para el desarrollo del conocimiento, centrándose en la gente,
creando valor para el talento de las personas en la empresa.
Subsistema gestión de calidad: fundamentado en asegurar y
garantizar, de forma inequívoca y objetiva, que la calidad
ofertada coincida con la demanda, con el fin de alcanzar ven
-
tajas competitivas que permitan a la organización competir
en los mercados actuales.
Subsistema gestión tecnológica: comprende el conjunto de
decisiones organizacionales sobre creación, adquisición, ex-
plotación, perfeccionamiento, asimilación y comercializa-
ción de las tecnologías requeridas por ella. Se ocupa, por tan-
to, de la estrategia tecnológica, los procesos de investigación,
desarrollo, renovación y transferencia de tecnología, de los
cambios técnicos nuevos, la normalización y documentación
de los procesos relacionados.
Asimismo, dirige su estrategia hacia los objetivos de la empre-
sa y los medios para la consecución de sus objetivos tanto tecnoló-
gicos como organizacionales. Dicha gestión, define cómo puede y
debe una organización invertir con la mayor eficacia posible sus re
-
cursos tecnológicos para lograr una ventaja competitiva.
Igualmente, incluye todas aquellas actividades que capacitan
a una organización para mejorar el uso de ésta. Desde esta pers
-
pectiva, la estrategia tecnológica debe ser considerada como un ci
-
clo continuo a través del cual la empresa conoce mejor su entorno,
sus propias capacidades y aprende cómo desarrollar éstas con éxi
-
to, entendiendo que la organización del siglo XXI es un sistema
abierto el cual se fortalece creando redes de colaboración con pro
-
veedores, usuarios, socios e incluso competidores, multiplicando
así el potencial de interacción y elevando su competitividad.
En este contexto, Gayner (1999) plantea que la gestión como
tecnología puede describirse como el proceso de integrar los re
-
cursos y la infraestructura de la unidad de negocios en el logro de
sus propósitos, objetivos, estrategias y operaciones.
130
La gestión tecnológica: Nuevo entorno organizacional del líder en el siglo XXI
Ricardo Fabelo, Maribel Medina y Marianne Pulido _______________________________
1.2. Habilidades de un gerente tecnológico
en la organización del siglo XXI
Para Prieto, Villasmil y Chirinos (2010), los grandes y pro
-
fundos cambios tecnológicos que se han producido en las dos úl
-
timas décadas del siglo XXI, han tenido un efecto significativo en
los nuevos retos que a las organizaciones se les plantean. Dichos
cambios se reflejan en la potenciación de los resultados cuanti-
cualitativos de las empresas e instituciones, que deben ser forta
-
lecidos mediante un funcionamiento adecuado de los equipos di
-
rectivos-gerenciales, para lo cual es necesario conocer y manejar
conceptos, procesos y técnicas que les permitan garantizar en la
entidad que dirigen una gestión efectiva, en función de las metas
y objetivos a alcanzar, haciéndose mutuamente responsables por
la visión y la estrategia de la organización.
Es por ello, que se hace conveniente reflexionar un poco so-
bre las características determinantes de la era de la información y
de las comunicaciones. El mundo actual es complejo; en este sen-
tido, es también la era de la diversidad, pero para quienes se en-
cuentran preparados, lejos de ser un obstáculo, puede ser una
plataforma de despegue; es por ello que los gerentes líderes deben
enfocarse en evaluar, aprender, motivar y asumir prácticas más
óptimas y emplear las herramientas más efectivas y las tecnolo-
gías y técnicas más adecuadas a sus metas. En consonancia con
lo expuesto, Azuaje (2005) plantea que la nueva organización
debe ser una comunidad que persiga el desarrollo integral de las
personas, una comunidad que favorezca la innovación y creativi
-
dad, que entienda conceptos como el análisis, la autoridad, la
obediencia o el liderazgo de forma más flexible.
En tal sentido, el escenario empresarial en el siglo XXI se
considera como un sistema dinámico en el cual todos sus elemen
-
tos se encuentran íntimamente relacionados, es decir, interac
-
túan uno sobre el otro. Desde la perspectiva interna de la organi
-
zación, implica que la gestión gerencial interviene y es intervenida
por las áreas que maneja, así como por el resto de las unidades del
negocio; la interrelación de las partes modela la integridad del
todo. Por su parte, desde el punto de vista externo, estas fuerzas
pueden ser desencadenadas por diversos principios y mecanis
-
mos (legales, políticos, económicos, tecnológicos, sociales y de los
clientes), pero sus efectos indistintamente inducen a cambios,
opciones y manejo acertado del tiempo.
131
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En consecuencia, en la era de la postmodernidad, en la cual
las economías se encuentran cada vez más interconectadas y glo
-
balizadas, se adquiere consistencia por parte de la gerencia, del
valor esencial que tiene el capital humano en las organizaciones.
Según Axelrod, Handfiel, y Michaels (2003), actualmente el activo
más valioso del mundo no son los recursos naturales, sino el co
-
nocimiento, las destrezas y las capacidades para asimilar, propo
-
ner y adecuarse al cambio.
En este orden de ideas, a medida que las organizaciones
cambian hacia estructuras más horizontales y flexibles, con ma
-
yor grado de participación en el poder, con toma de decisiones
distribuidas y con fuerza laboral independiente, orientada hacia
los equipos, los métodos tradicionales de entrenamiento ya no
producen las habilidades administrativas necesarias para fun
-
cionar efectivamente en el dinámico entorno de la organización
del siglo XXI. Los gerentes de organizaciones basadas en tecnolo-
gías deben ser diestros en su amplio rango de disciplina, para en-
frentar su complejo desafío. Ahora bien, según Gayner (1999), no
hay una fórmula mágica que garantice la efectividad del gerente
tecnológico; sin embargo, tienen habilidades específicas en tres
categorías principales, mencionadas a continuación:
· Habilidad de liderazgo o interpersonales
El liderazgo efectivo involucra un espectro total de habilida-
des y destrezas; dirección y guías claras; para planear y producir
compromisos; competencias comunicativas; asistencia en la so
-
lución de problemas; trato efectivo con gerentes y personal de
apoyo a través de líneas funcionales, a menudo con poca o ningu
-
na autoridad formal; pericias en el proceso informativo; experien
-
cias para recolectar o filtrar datos pertinentes válidos para la
toma de decisiones en un entorno dinámico; y maestría para inte
-
grar las demandas, requerimientos y limitaciones individuales en
decisiones que beneficien el proyecto general. Esto también influ
-
ye en el gerente para resolver conflictos intergrupales y formar
equipos multifuncionales.
Cuando se habla de líder se piensa en una persona a la que le
siguen las masas, existen líderes en todos los niveles: grupos socia
-
les, empresas, equipos, partidos políticos, grupos de amigos, entre
otros. Según Lillo y Mateo (2003), líder es aquel que inventa solucio
-
nes desacostumbradas a problemas y el que los neutraliza, incluso
antes de que aparezcan como heridas. Da respuestas a interrogan
-
tes que estorban y en ocasiones hace preguntas para caricaturizar
132
La gestión tecnológica: Nuevo entorno organizacional del líder en el siglo XXI
Ricardo Fabelo, Maribel Medina y Marianne Pulido _______________________________
primero y volatizar después respuestas onerosas. El líder intenta
lo imposible y cuando lo logra demuestra que era posible.
Por ello, el éxito del liderazgo está en la capacidad de conse
-
guir resultados a lo largo del tiempo. Y la sostenibilidad se asegu
-
ra logrando retener a los talentos necesarios mediante la creación
de un clima de trabajo que genere confianza, inspire la creativi
-
dad y favorezca compromisos duraderos con un proyecto empre
-
sarial estimulante. Este clima de trabajo propicia la predisposi
-
ción positiva al cambio organizativo requerido por las reglas de la
competitividad.
· Habilidades técnicas
La mayor parte del trabajo es técnicamente complejo. Los ge
-
rentes rara vez tienen a la mano toda la experiencia técnica para
dirigir actividades multidisciplinarias. No obstante, es necesario
que ellos las tengan. Sin embargo, si es esencial que los gerentes
comprendan las tecnologías y sus tendencias, de tal forma que
puedan participar efectivamente en la búsqueda de soluciones in-
tegradas e innovaciones tecnológicas.
· Habilidades administrativas
Las habilidades administrativas son esenciales. Los geren-
tes deben tener experiencia en la planeación, presupuesto, elabo-
ración de cronogramas, evaluaciones de desempeño y técnicas de
control. Es importante que los gerentes comprendan los procedi-
mientos operativos de la organización y las herramientas disponi-
bles. La efectividad del gerente depende de la experiencia perso
-
nal, la credibilidad y el entendimiento de la interacción de los ele
-
mentos organizacionales y de comportamiento.
1.3. Rol del líder de la gestión tecnológica
En la gestión tecnológica es de gran relevancia el rol o de
-
sempeño del líder, característico y apegado a la era de la Revolu
-
ción Tecnológica. Según Gaynor (1999), ésta integra los conoci
-
mientos de ingeniería, ciencias y disciplinas del área de gestión,
para planear, desarrollar e implementar capacidades tecnológi
-
cas en el diseño y logro de los objetivos estratégicos y operaciona
-
les de una organización; es evidente que el desempeño que ejerza
el líder al frente de esta organización y la forma cómo de manera
efectiva desarrolle cada una de las características descritas ante
-
riormente, será quien decrete las directrices de la efectividad de
ésta, transformándola así en exitosa.
133
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Para Drucker (2002), los avances tecnológicos han sido el
factor más importante en el crecimiento económico a largo plazo y
en la mejora de la productividad de las naciones. El impacto de di
-
chos cambios y las condiciones económicas sobre las organizacio
-
nes, mercados e industrias ha aumentado la importancia y rele
-
vancia de la gestión tecnológica como un activo estratégico. Por lo
que se requiere la formación de líderes con una comprensión pro
-
funda de los procesos de innovación tecnológica y que sean capa
-
ces de gestionar sus impactos.
Este líder debe poseer condiciones para propiciar una rela
-
ción satisfactoria y unos compromisos compartidos que movili
-
cen esfuerzos e impulsen voluntades y emociones. Debe ser un
orientador de voluntades y esfuerzos, catalizador de emociones,
dentro del colectivo que como tal lo reconoce, ya que es el encar
-
gado de conjugar todos los subsistemas de la organización en los
cuales debe participar. El mismo, debe relacionarse con el subsis-
tema financiero y lograr la voluntad, entusiasmo y compromiso, a
través del convencimiento, para que el presupuesto de la organi-
zación garantice la adquisición y mantenimiento de los activos
tecnológicos, así como la inversión requerida para actualizacio-
nes e innovaciones.
Asimismo, garantizar la motivación de sus seguidores a tra-
vés de una excelente formación profesional y de la inclusión de
sus intereses y necesidades personales, permitiendo así la inte-
gración de éstos con entusiasmo y dedicación, al sentir que sus
propios objetivos pueden lograrse a través de los objetivos empre
-
sariales.
De igual manera, el líder de la gestión tecnológica, debe tener
la capacidad de planificar, organizar, dirigir y controlar todos los
procesos relacionados con tecnología que sirven de plataforma
para el desarrollo de las actividades que permitirán el logro eficaz
de los objetivos de la empresa. El desarrollo exitoso de estas acti
-
vidades generará en su equipo de trabajo satisfacciones persona
-
les, creando valor para las personas y empresa, característica
ésta que resalta su verdadero desempeño como líder.
El último fin de toda organización es asegurar que el bien o
servicio producido sea de excelencia y logre altos niveles competi
-
tivos en el mercado, por lo que este líder es el encargado de vigilar
y supervisar que los procesos se desarrollen en total calidad para
conquistar la satisfacción de la demanda.
134
La gestión tecnológica: Nuevo entorno organizacional del líder en el siglo XXI
Ricardo Fabelo, Maribel Medina y Marianne Pulido _______________________________
Es de vital importancia para el líder de la gestión tecnológica
constituir un verdadero equipo de trabajo, que sea capaz de apro
-
piarse de manera inequívoca y eficaz de las tecnologías existentes
en la organización, lo cual le va a permitir incrementar su poten
-
cial y realzar sus niveles de competitividad.
El líder tendrá que ganarse la adhesión cognitiva y emocio
-
nal de sus colaboradores, tras metas u objetivos compartidos. Sin
esta adhesión, solo podría hablarse en las empresas de directivos,
jefes, pero no de líderes. Y al hablar de ganarse la adhesión, no
significa que los seguidores se pongan al servicio ciego de perso
-
nas concretas, sino, sobre todo, de metas compartidas.
Según Drucker (2002), los líderes del siglo XXI y por ende los
líderes de la gestión tecnológica, requieren del siguiente perfil:
Visible grado de desarrollo personal y profesional,
Destreza digital e informacional,
Autonomía en el desempeño y el aprendizaje permanente,
Capacidad creativa y actitud innovadora,
Autotelia profesional (trabajar a gusto y a conciencia) y ape-
go a la calidad y un valioso activo para la empresa.
El líder de la gestión tecnológica debe cultivar uno de los en-
tornos más favorables para el ejercicio de un líder, el trabajo en
equipos, donde se hace muy factible la práctica del intercambio, a
variedad de opiniones, la multiplicidad de caracteres personales y
la obtención de una sinergia efectiva mediante la amplificación de
conocimientos de cada uno de los que intervengan en los equipos.
Este líder obtendrá respeto e influencia y en muchas ocasio
-
nes el éxito, si puede adaptarse a las expectativas de los colabora
-
dores en una situación específica. Por tanto, las características de
la situación producen la demanda de cuál de las facultades espe
-
cíficas del mismo será utilizada. El líder no puede mantenerse es
-
tático en un solo estilo de desempeño, debe adecuar su comporta
-
miento a las diferentes situaciones que encuentra y a su vez al ni
-
vel de madurez del colaborador. Como líder, debe revisar que los
procesos para administrar, comunicar y desarrollar a la gente es
-
tén en su lugar y funcionando adecuadamente.
1.4. Estrategias para una eficiente gestión tecnológica
Para lograr una eficiente gestión tecnológica, el gerente
debe, según Gaynor (1999), en primer lugar, tener una prepara
-
ción individual, es decir, definir objetivos y planes específicos, ad
-
135
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
quirir aprendizaje a partir de la experiencia, aceptar tareas admi
-
nistrativas, practicar la motivación del equipo y el liderazgo, par
-
ticipar en fuerzas operativas, buscar tareas multifuncionales, to
-
mar cursos y seminarios, leer literatura de administración, dialo
-
gar con administradores. En segundo lugar, se puede tener la
asesoría del supervisor, que hace referencia a ayudar al empleado
a evaluar sus ambiciones profesionales, facilitar tareas, fomentar
el liderazgo, impulsar y apoyar el entrenamiento administrativo,
reconocer el valor de las habilidades administrativas para las la
-
bores de ingeniería.
Y por último, tener un apoyo organizacional, donde se deben
establecer pautas para el desarrollo administrativo, desarrollar
planes para el nombramiento de personal y proporcionar recur
-
sos.
2. Metodología
El presente artículo se fundamenta en una metodología con
un enfoque documental-bibliográfico, por cuanto se plantea ge-
nerar algunas consideraciones y reflexiones sobre la gestión tec-
nológica: Nuevo entorno organizacional del líder en el siglo XXI.
Además, se considera de tipo cualitativo, ya que se analizan los
aspectos teóricos sobre las variables estudiadas.
Reflexiones finales
Luego del análisis realizado, se derivan las consideraciones
finales más importantes, entre las cuales se encuentran: la ges
-
tión tecnológica, por su naturaleza global, se considera como un
sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los proce
-
sos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología en
las organizaciones. Igualmente, es una práctica soportada en un
conocimiento derivado del análisis y la interpretación de las ob
-
servaciones del comportamiento del desarrollo tecnológico. Por
su parte, la gestión como tecnología puede describirse como el
proceso de integrar los recursos y la infraestructura de la unidad
de negocios en el logro de sus propósitos, objetivos, estrategias y
operaciones. Se debe tomar en cuenta, que el gerente debe poseer
una serie de habilidades, entre las cuales están, la habilidad de li
-
derazgo, técnica y administrativa, observando que de esta mane
-
ra se lograría conseguir el cumplimiento efectivo de los objetivos
organizacionales.
136
La gestión tecnológica: Nuevo entorno organizacional del líder en el siglo XXI
Ricardo Fabelo, Maribel Medina y Marianne Pulido _______________________________
Referencias bibliográficas
AXELROD, B., HANDFIEL, H. y MICHAELS, E. (2003). La guerra por el ta
-
lento. Bogotá-Colombia: Grupo Norma.
AZUAJE, E. (2005). Pensamiento gerencial, su desarrollo. Venezuela: Edi
-
torial Urania, Grupo Pomaire.
DRUCKER, P. (2002). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Colom
-
bia: Grupo Editorial Norma.
GAYNER, G. (1999). Manual de gestión en tecnología. Colombia: Editorial
Mc Graw Hill.
LILLO, J. y MATEO, J. (2003). Liderar en tiempos difíciles. Madrid, España:
Mc Graw Hill.
PRIETO, R.; VILLASMIL, M; CHIRINOS, D. (2010). Liderazgo Compartido,
nuevo perfil de gestión en empresas de servicio. Revista Innovación y
Gerencia. Vol. III, No. 1. Maracaibo, Venezuela: Fondo Editorial de la
Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
RIEDI, D., IBÁÑEZ, F.; DI MARTINO, G. (2003). La organización como siste-
ma. Un enfoque hacia la gestión tecnológica. Santiago de Chile.
137
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 138 - 155
UJGH · ISSN 1856-8807
Globalización empresarial: Desafíos
del gerente en el presente
Milagros Villasmil*
Resumen
El objetivo del presente trabajo es reflexionar acerca de los desafíos del
gerente en el presente frente a la globalización empresarial, consideran-
do los aportes de: Benavides (2002), Marciariello (2007), Sterling (2007),
Robbins (2009) entre otros, a partir de las concepciones de los nuevos pa-
radigmas que enfatizan y otorgan valor a los aspectos de la gerencia mo-
derna y la acción gerencial en el contexto de las organizaciones. Metodo-
lógicamente es de corte documental, realizándose una revisión bibliográ-
fica de las teorías relacionadas con el tema abordado. Obteniéndose
como reflexión final, que para lograr la transformación organizacional,
los gerentes deben asumir sus roles en la empresa poniendo en práctica
sus cualidades, habilidades personales y profesionales para responder a
las necesidades y demandas del momento.
Palabras clave: Globalización empresarial, acción gerencial, desafíos
gerenciales.
138
* Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE, 2008). Magíster en Gerencia Tributaria (URBE, 2005). Li
-
cenciada en Contaduría Pública (UNA, 2001). T.S.U en Relaciones Industriales (IUTAJS, 1983). Pro
-
fesora Titular y Coordinadora de la Especialidad en Gerencia Tributaria de la Universidad Dr. José
Gregorio Hernández. Profesora de la UNEFA en el Programa de Doctorado en Ciencias Gerencia
-
les. Asesora de Tesis Post Grado en el Programa de Maestría en Gerencia Tributaria URBE y Profe
-
sora de Post Grado URBE. Asesora de Proyectos de Investigación en LUZ, URBE y UJGH. Correos
electrónicos: milagrosv_28@hotmail.com, milagrosv28@gmail.com
Recibido: 23-06-10. Aceptado: 11-09-10
Entrepreneurial Globalization:
Challenges to Today’s Manager
Abstract
The objective of this study is to reflect on the challenges faced by today’s
manager in the light of entrepreneurial globalization, considering the
contributions of Benavides (2002), Marciariello (2007), Sterling (2007)
and Robbins (2009) among others, based on concepts from the new para
-
digms that emphasize and bestow value on aspects of modern manage
-
ment and managerial action in the context of organizations. Methodol
-
ogically, it is a documentary study that reviews the literature about theo
-
ries related to the topic under study. A final reflection is that to achieve
transformational organization, managers should assume their roles in
the company putting into practice their qualities, personal and profes-
sional abilities to respond to the needs and demands of the moment.
Key words: Entrepreneurial globalization, managerial action, manage-
rial challenges.
Introducción
El nuevo milenio ha transformado las prácticas de las orga-
nizaciones y con ello las habilidades y características que el nue-
vo entorno empresarial demanda de los directivos. Es por ello,
que el nuevo gerente del presente debe poseer un perfil muy dis
-
tinto al de hace varias décadas, cuyo patrón se ajustaba en mayor
medida al control y a la supervisión.
En base a ello, se les exige una adecuada preparación para
poder atender las necesidades de las empresas modernas, por lo
cual deben manejar diversas funciones que le faciliten interac
-
tuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la organi
-
zación. Ante estos requerimientos, debe poseer habilidades ge
-
renciales distintivas como: ser estratega, organizador, agente de
cambio y gestor de desarrollo social, cuyas acciones generen sa
-
tisfacción a empleados, inversionistas, usuarios y a la sociedad
en general globalizada.
Le corresponde además ser un profesional con visión holísti
-
ca y pensamiento sistémico, capaz de comprender la filosofía ge
-
rencial moderna y su aplicación práctica, orientada de un modo
prospectivo al mejoramiento de la calidad humana, laboral, co
-
municacional, espiritual y productiva para contribuir con la com
-
139
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
petitividad de la organización en los mercados globales dentro de
un contexto de desarrollo sostenible.
De acuerdo con lo planteado, el paradigma empresarial en
construcción y conformación, actualmente plantea variaciones
en la fisonomía estructural, en los valores y concepciones que
guiaron el funcionamiento empresarial, décadas atrás. El futuro
avizora, según los indicios y tendencias percibidas en el presente,
replantear la idea de empresa y su consolidación, asumiendo las
exigencias actuales de la nueva estructura organizacional, dife
-
renciándose de sus valores y objetivos en relación con la clásica
organización lucrativa, considerando en la actualidad el ámbito
de desarrollo social en un entorno competitivo, cuyo equilibrio de
-
pende de una visión más humana del trabajo organizado.
Ante tales precedentes, se reconoce la necesidad de un cam
-
bio en las posturas o modelos gerenciales contemporáneos para
enfrentar las nuevas realidades del entorno, considerando com-
ponentes esenciales, que conduzcan hacia una visión reformada
del rol del gerente, así como sus desafíos en el presente, que impli-
que un cambio de acciones en la práctica gerencial. Este nuevo
enfoque debe ser más amplio y abarcador de la capacidad de in-
novación constante de la organización, en su afán de garantizar
su permanencia para así proyectarse hacia un entorno globaliza-
do.
De esta forma se hace énfasis en los resultados cualitativos
en términos de grado de satisfacción de los clientes mediante una
integración de todos los miembros de la organización en función
del logro de los objetivos y metas planteados, donde los elementos
de cultura organizacional, liderazgo y niveles de motivación jue
-
gan un papel preponderante y decisivo en pro del éxito organiza
-
cional.
De esta manera, la perspectiva global del nuevo paradigma
del gerente exige una reflexión y análisis de las diferentes concep
-
ciones asumidas en relación a la gerencia moderna del nuevo mi
-
lenio, reconociendo que las organizaciones no puede funcionar
ajenas al momento histórico de cambios acelerados que se viven
en el mundo, los cuales influyen de manera decisiva en los dife
-
rentes ámbitos del proceso organizacional.
En base a lo anteriormente expuesto, surge la siguiente inte
-
rrogante. ¿Cómo se concibe la gerencia del nuevo milenio y los de
-
safíos del gerente en el presente ante las exigencias de la globali
-
zación empresarial?
140
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
Para dar repuesta a la interrogante formulada, el presente
estudio plantea como objetivo: reflexionar acerca de los desafíos
del gerente en el presente frente a la globalización empresarial,
partiendo de los paradigmas gerenciales, considerando las carac
-
terísticas personales y profesionales del gerente contemporáneo.
1. Fundamentos teóricos
1.1. La organización, la gerencia y el rol del gerente
en el contexto de la globalización empresarial
El entorno de los años 90 ha cambiado significativamente.
La fuerte tendencia a la globalización, con el consecuente reforza
-
miento de la interdependencia entre las economías y sistemas so
-
cio-políticos que trae aparejado, ha introducido importantes ele-
mentos perceptibles de cambio respecto a décadas pasadas. En la
actualidad, aspectos como: la inestabilidad, incertidumbre, im-
predecibilidad y la celeridad con que ocurren los acontecimientos
son rasgos característicos del entorno.
En este sentido, la complejidad evidenciada en el sistema or-
ganizacional, unida a las características del nuevo entorno donde
interactúa, demanda cambios importantes en los modelos geren-
ciales de las organizaciones. En consecuencia, los conocimientos,
habilidades y actitudes de los gerentes deben corresponderse con
las nuevas exigencias internas y externas. Según Benavides
(2002), la globalización se manifiesta en cinco importantes áreas
de interés para las organizaciones: Globalización de la demanda,
de la competencia, tecnológica, de las crisis financieras; además,
se globaliza la concientización sobre la necesidad de resolver cier
-
tos problemas sociales y ambientales. Por ende, esto hace que la
proyección de las organizaciones deberá cada vez más incluir
componentes de esta índole para alcanzar la categoría de global.
No se trata de un proceso de creación de ventajas competitivas so
-
lamente, sino una exigencia real que paulatinamente irá incre
-
mentándose en los mercados globalizados.
Estos cambios deben imponer nuevas cualidades en las or
-
ganizaciones, en sus gerentes y en sus sistemas gerenciales para
garantizar una adecuada capacidad de respuesta al entorno. Es
necesaria la transformación de los paradigmas gerenciales, a par
-
tir del análisis de la nueva realidad global; debe hacerse desde
cuatro perspectivas o niveles de observación, que integradamente
constituirán dimensiones del fenómeno empresarial globalizado.
141
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Vale señalar que aún cuando la Globalización y la Postmoder
-
nidad son fenómenos estudiados generalmente por separado, es
evidente que forman parte indisoluble de la realidad contemporá
-
nea. En este sentido, se considera significativo el aporte de autores
como: Brunner (1998), para quien la globalización viene a ser la ex
-
presión cultural de cuatro (4) fenómenos interrelacionados, a saber:
a) la universalización de los mercados y el avance del capitalismo
postindustrial; b) la difusión del modelo democrático como forma
ideal de organización de la polis; c) la revolución de las comunicacio
-
nes que lleva a la sociedad de la información, y d) la creación de un
clima cultural de la época, usualmente llamado posmodernidad.
Por intermedio de ellos se estaría produciendo entonces la
ruptura o la transformación del proyecto y los ideales de la mo
-
dernidad. En términos más estrictos, según el referido autor, la
posmodernidad es la manifestación en la cultura de la civilización
material emergente. Es su arquitectura espiritual, lenguaje y au-
toconciencia. En consecuencia, resulta interesante la concepción
de estos tiempos expuesta por Hitt, Ireland y Hoskisson (2007),
señalando que el proceso de globalización de las organizaciones
insertadas en el nuevo orden mundial, dependerá la contingencia
del contexto global o local donde se desarrollen y de los proyectos
de vidas a largo plazo.
Todos estos y otros factores que se escapan a este análisis con-
figuran un entorno en el que debe desempeñarse la empresa del si-
glo XXI, en el que la competitividad, responsabilidad social, innova
-
ción, investigación, orientación al cliente o la tecnología, son algu
-
nos de los temas sobre los cuales el empresario deberá permanecer
vigilante para insertarse con éxito en este mundo globalizado.
1.2. Evolución de los modelos gerenciales
Una de las principales dificultades confrontadas por los es
-
tudiosos de las ciencias gerenciales es el alcance limitado de sus
modelos y enfoques ante las variadas situaciones presentes en el
mundo real. En las tres décadas siguientes a la Segunda Guerra
Mundial, según Rosales (2006), el paradigma gerencial fue el de
crecimiento: proyección lineal de épocas pasadas, se aplica una
inversión continua para expandir las capacidades de producción
con el objetivo de satisfacer las necesidades y demanda de la em
-
presa que esté permanentemente en aumento. En las nuevas
-
cadas, la gerencia ha girado alrededor del modelo de calidad, lide
-
rizado por los japoneses y sus esquemas de calidad en Asia, por
los alemanes en Europa y los Estados Unidos en América.
142
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
A medida que las empresas se hacen flexibles, la competen
-
cia las va obligando a ser ágiles, pues no basta disponer de capa
-
cidad para elaborar una amplia gama de productos o para variar
los volúmenes de producción (indicadores de flexibilidad), sino
responder a las demandas del mercado rápidamente. En Vene
-
zuela, algunas empresas han venido aplicando cierta flexibilidad
en la participación gerencial para que cada uno de estos pueda
actuar libremente con sus ideas y nuevos avances tecnológicos,
permitiéndoles desarrollar sus labores con eficiencia, eficacia y
calidad en el trabajo.
Cada nuevo modelo gerencial no significa un reemplazo del
existente, sino que se sustenta en el anterior, intensificándose la
competitividad y ampliándose el menú de tareas para los geren
-
tes. En fin, en el presente, la rapidez para detectar las nuevas ten
-
dencias en los patrones de conducta y necesidades de los consu-
midores, la velocidad para diseñar, producir y comercializar los
productos para las nuevas necesidades se está convirtiendo en el
modelo gerencial para las empresas líderes.
En este sentido, el gerente moderno de este milenio ante los
desafíos presentes en el entorno empresarial globalizado, debe
poseer habilidades gerenciales diferenciadoras. El cambio del
modelo gerencial, no se produce de forma obligada o impuesta,
sino tomando conciencia de lo que no funciona para poder mane-
jarlo y reemplazarlo y considerando la tecnología de nueva gene-
ración. El presente requiere de gerentes altamente competitivos,
estrategas, innovadores, proactivos, verdaderos coaching, que
sepan manejar adecuadamente su talento humano para que es
-
tén altamente integrados e identificados con ellos.
En consecuencia, en la actualidad, tanto los gerentes como el
talento humano que se desempeña en una empresa, deben aprove
-
char la oportunidad que se les brinda para incrementar sus cono
-
cimientos, percepción y visión de la relevancia y alcance de la cien
-
cia administrativa en la época moderna. El gerente del presente
debe tener metas claras, mantener políticas de puertas abiertas y
contagiar a sus colaboradores su visión para que estos se adhieran
a ella con entusiasmo, también debe saber motivar y promover la
iniciativa, además de ser un eficiente y eficaz planificador.
Hoy se considera, muy seriamente, un gerente proactivo, es
decir, que logre anticiparse a lo que va a suceder, estimule el cam
-
bio, poseedor de una visión estratégica del negocio y sea capaz de
143
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
conformar e integrar equipos. Este cambio se atribuye a la cre
-
ciente integración de la sociedad y economía del mundo.
Haciendo retrospectiva, las organizaciones empezaron a ser
cada vez más planas y necesitaron ser más eficientes dada la
competencia, lo que ha implicado que los líderes y las empresas
en la actualidad tengan que contar con nuevas acciones que anti
-
guamente no eran tan necesarias, pero la dinámica globalizada
del entorno las demandan, en donde la perspectiva global del ge
-
rente manifieste nuevas y adaptadas habilidades gerenciales,
considerando la globalización empresarial y los modernos para
-
digmas gerenciales que van surgiendo. Las empresas que se des
-
tacan en el presente, muestran una gerencia eficaz, con un lide
-
razgo participativo que ha generado nuevos modelos de gestión,
de cómo operar una empresa, especialmente, en escenarios tur
-
bulentos y altamente competitivos.
De acuerdo con Stirling (2007), es necesario contar con los
nuevos conocimientos de las ciencia administrativas para ser
competitivo, participativo y generar nuevos paradigmas que per-
mitan participar más exitosamente, principalmente, ante las
nuevas oportunidades que el escenario global está ofreciendo,
con una nueva apertura de Comercio Exterior que le favorezca en
la conquista y penetración de mercados.
En atención a lo anterior, el referido autor expone que las
empresas no pueden seguir bajo una gerencia que actúe de
acuerdo con los conocimientos tradicionales, en donde muchos
de estos no están adaptados a las exigencias competitivas del pre
-
sente; se necesita dar paso a nuevos paradigmas, aportar conoci
-
mientos que se identifiquen con los retos y enfrentar los cambios,
en pro de obtener resultados beneficiosos.
1.3. Paradigmas en la gerencia contemporánea
Si se reconoce la necesidad de un cambio en los patrones o
modelos gerenciales contemporáneos para enfrentar las nuevas
realidades del entorno, conviene precisar cuáles son sus compo
-
nentes esenciales. En tal sentido, existen tres direcciones básicas
en las que necesariamente habrá que alcanzar cambios significa
-
tivos. Si bien hace algunos años atrás, los patrones de conducta o
paradigmas del éxito gerencial en las organizaciones eran la pro
-
ductividad, tecnología y administración de recursos, las condicio
-
nes actuales del entorno globalizador provocan cambios substan
-
ciales en la concepción actual de la gerencia. En el presente, la
144
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
competitividad, el cambio y la excelencia se erigen en paradigmas
básicos de la gerencia contemporánea.
Un somero análisis de los principales cambios de los para
-
digmas gerenciales que con mayor fuerza se vienen imponiendo
en la actualidad confirma lo anterior. En este sentido, Drucker
(1999), sostiene que los cambios de paradigmas gerenciales hay
que verlos en términos de transformaciones, donde la primacía de
un enfoque no niega la necesidad de conservar importantes pre
-
supuestos de modelos gerenciales tradicionales.
El modelo tradicional de la productividad se transforma en el
paradigma de la competitividad. Hasta hace muy pocos años, el
incremento de la productividad y su consecuencia inmediata, la
reducción de los costos, constituyendo esta última la principal
arma competitiva vía liderazgo en costos. La esencia del modelo
gerencial bajo este enfoque era el rendimiento de los factores de
producción. El énfasis de la gerencia se hacía, por tanto, en las ta-
reas, operaciones e insumos productivos.
En este sentido, se tiene que en la actualidad es necesario
ampliar los marcos de referencia conceptual acerca de las varia-
bles competitivas y la visión de la gerencia global. El proceso de
tercerización de la economía, con el consiguiente impacto en el
desarrollo de sectores no tradicionales, especialmente los servi-
cios, así como la relevancia que van adquiriendo cada vez más las
necesidades de los clientes en la concepción de la gestión produc-
tiva han conducido a la firme convicción de que un modelo geren
-
cial no es competitivo si se apoya solamente en un fuerte liderazgo
en costos, sino también en estrategias de diferenciación de pro
-
ductos (servicios) y en su desarrollo social, atendiendo el entorno
en términos de responsabilidad social empresarial.
De lo anterior se infiere que, en la gerencia moderna, el con
-
cepto tradicional de productividad como paradigma gerencial
cede terreno a un nuevo enfoque, más amplio, basado en la com
-
petitividad, vista como la capacidad de innovación constante de la
organización en su afán de garantizar su sobrevivencia en un en
-
torno globalizado. La competitividad es un concepto relativo,
muestra la posición comparativa de los sistemas (empresas, sec
-
tores, países), utilizando la misma medida de referencia. Se puede
decir que es un concepto en desarrollo, no acabado y sujeto a mu
-
chas interpretaciones y formas de medición. Dependiendo de la
dimensión a la que pertenezcan los sistemas organizativos, se uti
-
lizarán unos indicadores distintos para medirla.
145
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
De acuerdo con Hitt, Ireland y Hoskisson (2007), se puede
considerar la competitividad empresarial en un doble aspecto:
como competitividad interna y como competitividad externa. La
competitividad interna está referida a la competencia de la em
-
presa consigo misma, a partir de la comparación de su eficiencia
en el tiempo y en sus estructuras internas (productivas y de servi
-
cios). Este tipo de análisis resulta esencial para encontrar reser
-
vas internas de eficiencia, pero por lo general se le confiere menos
importancia que al análisis competitivo externo, el cual expresa el
concepto más debatido, divulgado y analizado universalmente.
Según Mintzberg (1997), en definitiva, la competitividad em
-
presarial requiere un equipo directivo dinámico, actualizado,
abierto al cambio organizativo y tecnológico, y consciente de la
necesidad de considerar a los miembros de la organización como
un recurso de primer orden al que hay que cuidar. La experiencia
demuestra que las empresas que mantienen en el tiempo posicio-
nes competitivas sostenidas, dedican una gran atención al futu-
ro, al tiempo que vigilan constantemente su entorno. Michael Por-
ter (2009), a partir de la definición de cadena de valor, identifica
las líneas de acción que la empresa puede tomar para diseñar su
estrategia competitiva adecuada a sus necesidades.
Bajo este enfoque, refiere Kastener (1998), que el énfasis re-
cae fundamentalmente en los resultados cualitativos en términos
de grado de satisfacción de los clientes, mediante una adecuada
contribución de todos los miembros de la organización en el logro
de tal objetivo en donde elementos de la cultura organizacional, el
liderazgo y los niveles de motivación cumplen un rol cada vez más
decisivo.
Sin embargo, las nuevas realidades, retos y desafíos del en
-
torno empresarial actual, indican que el nuevo gerente es un fac
-
tor de cambio. Las aptitudes mínimas requeridas en los candida
-
tos a optar a cargos en la alta gerencia son: integridad personal y
ética, visión de futuro, capacidad de liderazgo, habilidades para
dirigir y coordinar actividades destinadas al logro de objetivos co
-
munes, adaptación para el logro de dichos objetivos a medio y lar
-
go plazo, y la suficiente autonomía para dar instrucciones y auto
-
gerenciarse. Todos esos requerimientos, sumados a una forma
-
ción académica de excelencia y experiencia laboral, constituyen
el expediente curricular de los nuevos gerentes.
Pero un gerente, según expresa Sterling (2007), también tie
-
ne el desafío de la integralidad que es una versión de lo que llaman
146
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
los franceses: la Gestión en la Complejidad. Más allá de las modas
administrativas, debe entender que existen temas inmutables
que rigen el comportamiento de las organizaciones, y que son, en
-
tre otros, el mercadeo, puesto que sin mercado no hay producto, y
sin producto (y/o servicio), no tiene razón de ser una organiza
-
ción; la psicología organizacional, porque una empresa es, ante
todo, un grupo humano con cultura y comportamiento propios;
las finanzas, puesto que una organización es una entidad econó
-
mica de rentabilidad para los accionistas o de excedentes para
poder sobrevivir, si se trata de una entidad sin ánimo de lucro; la
planificación, para que elija su futuro en vez de sufrirlo; y la com
-
petitividad, que es el fin de la acción empresarial, sin la cual no se
puede sobrevivir.
El paradigma de la tecnología se transforma en el paradigma
del cambio. En la búsqueda continua de la elevación de la produc-
tividad, el modelo gerencial tradicional percibe como cambios
conducentes al éxito sólo aquellos relacionados con el perfeccio-
namiento tecnológico. Al concebir la organización como un siste-
ma esencialmente técnico-económico, la gerencia tradicional vin-
cula la innovación fundamentalmente con el componente tecno-
lógico. Sin embargo, en las condiciones actuales, la orientación al
cambio se erige en una categoría mucho más universal, que se re-
laciona con todos los subsistemas de la organización, afectando
no sólo los aspectos tecnológicos, sino también todos los modos
de hacer las cosas en la organización.
Los problemas asociados al cambio en las organizaciones
constituyen uno de los temas más recurrentes en la teoría y la
práctica de la dirección contemporánea. Frecuentemente, se ha
-
cen preguntas tales como: ¿cuántas organizaciones han perdido
oportunidades porque se cegaron con su propio éxito que en reali
-
dad era temporal?; ¿qué indicios o señales podían haberlas ayu
-
dado a ver lo que estaban a punto de perder?; ¿en cuántas se han
dejado pasar oportunidades?; ¿por qué muchas ideas creativas
presentadas han encontrado oposición? Todo esto tiene que ver
con el cambio organizacional.
En la búsqueda del máximo rendimiento, el modelo de ge
-
rencia tradicional visualiza la acción gerencial como la capacidad
de la organización de optimizar la utilización de los recursos dis
-
ponibles. En las condiciones actuales, las habilidades gerenciales
y el rol del gerente se asocian al logro de un nivel de calidad tal en
la organización, que posibilite incrementar precios, utilidades y
participación en los mercados. Visto desde este prisma, la globali
-
147
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
zación empresarial se relaciona cada vez más con criterios cuali
-
tativos de diferenciación y visión integrada de la organización, to
-
mando en cuenta todos sus componentes o subsistemas y en en
-
torno como un todo.
En este sentido, los cambios de paradigmas gerenciales
abordados permiten hacer algunas consideraciones acerca de los
presupuestos indispensables que deben alcanzarse en los mode
-
los de gestión de las organizaciones y en rol del gerente ante los
desafíos presentes. Si el modelo tradicional presupone una geren
-
cia esencialmente cerrada, técnica, cuantitativa y operativa, la
gerencia contemporánea, actual y moderna del nuevo milenio,
asume como requisitos indispensables el carácter esencialmente
abierto, humano, cualitativo, en términos de creación de valor y
estratégico de sus acciones, constituyendo un reto para las orga
-
nizaciones y los líderes del nuevo concepto de la acción gerencial.
1.4. Tendencia gerencial, una aproximación de la
realidad empresarial
La evolución de las empresas y sus verdaderos retos ante los
nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales, gene-
ran la necesidad de contar con profesionales gerentes formados
en las técnicas y herramientas de la gerencia moderna, permi-
tiéndoles aportar a la empresa cambios organizacionales que im-
pacten en la productividad, eficiencia y efectividad en el funciona-
miento del negocio a nivel operativo, táctico y estratégico. De allí
que, la transformación organizacional requerida, dada la sincro
-
nización, coordinación e integración de las áreas productivas de
la empresa, requieren de un profesional que se enfoque en aplicar
sus conocimientos en la administración empresarial de forma ge
-
neral, en base a los nuevos modelos gerenciales que surgen.
Bajo esta óptica, Marciariello (2006), sostiene que las nue
-
vas realidades mundiales a las que se enfrentan las organizacio
-
nes hacen que los cambios sean acelerados y las mismas deben
prepararse y moverse bajo estas perspectivas, adaptándose a las
nuevas reglas del juego, donde la gerencia viene a tomar un papel
estelar; y se ha convertido en el punto central para que las organi
-
zaciones alcancen sus objetivos al lograr una mayor eficacia y efi
-
ciencia en su gestión.
Considerando lo anterior, el término gerencia es difícil de de
-
finir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos
lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes
148
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de perso
-
nas. Para los trabajadores, gerencia es sinónimo del ejercicio de
autoridad sobre sus vidas de trabajo. Al respecto, Drucker y Cár
-
denas (2002), señalan que la gerencia es el órgano de la sociedad
encargado específicamente de hacer productivos los recursos, es
decir, responsable del progreso económico organizado y refleja,
como consecuencia de ello, el espíritu básico de esta era.
En tal sentido, Robbins (2009) señala que la gerencia orienta
los procesos a la búsqueda de eficiencia organizativa, es decir, los
procesos administrativos deben transformarse y tomar caracte
-
rísticas que permitan no sólo obtener los fines, sino resultados
económicos favorables; estos procesos gerenciales representan
las funciones y actividades fundamentales comprendidas por los
gerentes. Dichas funciones son por lo común conocidas como:
planificación, organización, dirección y control.
Por tanto, el gerente actual debe ser exitoso y de alto desem-
peño, el cual debe cumplir múltiples roles en su empresa y saber
balancearlos según las necesidades del momento. Es decir, debe
ser un administrador que impulse a hacer las cosas correctamen-
te. En apoyo a esto, refiere el citado autor, que también debe pro-
mover habilidades que puedan aprenderse y cambiarse mediante
la utilización de nuevos elementos y conceptos organizacionales y
que lo guíe a utilizar una determinada herramienta gerencial para
prevenir situaciones indeseadas y así evitar problemas cuando
estos reflejen síntomas y no después que ocurran; anticipándose
a los cambios y no solamente reaccionar ante ellos.
En base a lo expuesto, se interpreta que actualmente las es
-
trategias gerenciales demandan transitar de una dimensión - es
-
cala, a velocidad - capacidad de reacción; de autoridad formal de
control desde arriba, al otorgamiento, desarrollo del poder y fa
-
cultades (empowerment); de la rigidez a organizaciones flexi
-
bles-virtuales; de control por medio de reglas y jerarquía, al con
-
trol por medio de visión con valores; del análisis racional -cuantit
-
ativo, a la creatividad e intuición; de necesidad de certeza a la to
-
lerancia de ambigüedad, de independencia- autonomía empresa
-
rial, a la interdependencia con alianza estratégica; del enfoque or
-
ganizacional interno, al enfoque en el medio competitivo.
Ante estas realidades, el rol del gerente en su función de pla
-
nificación, y en base a las principales tendencias que se señalan,
debe reorientar y redireccionar: el tránsito de la plantación clási
-
ca, el enfoque de la estrategia; el análisis del pasado al futuro,
149
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
buscando tendencias anteriores; se sustituye del análisis del fu
-
turo al presente, concibiendo diferentes escenarios futuros y pla
-
nes de contingencia, del plan y la implementación como procesos
separados, a concebirlos como un proceso único integrando am
-
bas; de la tecnología como factor estratégico, al talento humano
como más estratégico de la focalización de la empresa, conside
-
rando el entorno como punto de partida de cualquier estrategia.
De la misma forma, Van Den Berghe (2005), indica que las
empresas son organizaciones vivas que enfrentan un ambiente en
constante movimiento. Las empresas exitosas son evolutivas,
crean un clima dentro del cual las divisiones de trabajo y las ruti
-
nas efectivas emergen y se adaptan automáticamente en respues
-
ta a los cambios en su entorno. Ante las transformaciones susci
-
tadas, los sistemas administrativos que se aplicaron con éxito, a
principios del siglo XX, no siempre encajan con las actuales ten-
dencias que surgen en el siglo XXI, la administración de recursos
humanos, las estructuras, los sistemas de recompensa y los esti-
los de dirección entre otros, han tenido y tendrán que adecuarse
al entorno prevaleciente.
En el caso venezolano esto es muy crítico por la ausencia de
una gerencia visionaria, estratega, innovadora que se identifique
plenamente con lo que debe ser una operatividad eficaz. Todo ello
se debe a la poca integración y uso de la gerencia con respecto a
las herramientas modernas que el nuevo paradigma demanda, tal
es el caso del resultado, el fracaso de muchas empresas, especial
-
mente las pymes, que de haberse integrado la acción gerencial a
la realidad de los actuales escenarios y con los conocimientos re
-
queridos para afrontarlos, los resultados serían distintos.
En este aparte, Mora (2010), señala que ante la evidencia de
un nuevo paradigma empresarial, definitivamente las empresas,
su gerencia deben dar paso a nuevas acciones, planes, estrate
-
gias, innovaciones que generen resultados que les favorezca en su
gestión, no pueden seguir funcionado, desempeñándose con los
conocimientos y herramientas administrativas modernas, los
-
picos gerenciales eficaces, proactivos, garantizadores de resulta
-
dos positivos. Se debe considerar lo que los expertos sobre ello co
-
mentan, que la innovación, el liderazgo comprometido y la soste
-
nibilidad son las fórmulas más repetidas y que deberán marcar el
éxito de la recuperación empresarial.
Topchik (2008), manifiesta que se requiere líderes que estén
alienados con un nuevo paradigma, en el que valores antiguos
150
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
como el individualismo ya no sirven. En sintonía con esta nueva
corriente, expresa Sterling (2007), que aunque algunos modelos
tuvieron éxito en el pasado, es necesario ser más permeable a la
hora de adoptar nuevos sistemas que funcionen en el nuevo esce
-
nario forjado tras la crisis internacional.
1.5. Cualidades y funciones del gerente de hoy
En el ámbito de la gerencia, comprender el rol que debe asu
-
mir el gerente de hoy ante una realidad global y vertiginosamente
cambiante, revalorizando sus cualidades y habilidades para que
pueda responder efectivamente a las diferentes situaciones en su
entorno interno y externo, exige de una gerencia abierta, con ca
-
pacidad de respuesta en momentos de incertidumbre a las nece
-
sidades presentadas en la organización, teniendo en cuenta fac
-
tores medioambientales para optimizar su gestión.
Ante un proceso de cambio organizacional o de reconversión
de actitudes, el rol del gerente debe ser liderar el cambio mismo,
convirtiéndose en un visionario, estratega y excelente comunica-
dor e inspirador de todos aquellos aspectos que involucren a la or-
ganización y su entorno, que lo lleven a diseñar y aplicar estrate-
gias para conformar equipos de trabajo emprendedores, en fun-
ción de mejorar continuamente la calidad y eficiencia de la orga-
nización.
Para lograr asumir los nuevos retos y desafíos que impone el
entorno, el gerente debe desarrollar cualidades que le permitan
fortalecer sus acciones gerenciales en la organización, retroali
-
mentando así al personal que lidera.
Según Rosales (2006), algunas de las cualidades del gerente
del siglo XXI son las siguientes:
Cuadro 1
Cualidades del Gerente Moderno
Maestro
Colaborador
Arbitro
Capacitador
Estratega
Ejecutador
Visionario
Analista
Innovador
Reclutador
Comunicador
Creador
Estimulador de ideas y creatividad
Planeador
Psicólogo
Consejero
Pronosticador
Catalizador
Líder de Grupo
Evaluador
Emprendedor
Tomador de decisiones
Amigo
Espiritual
Fuente: Rosales (2006).
151
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Partiendo de las cualidades antes mencionadas, puede in
-
terpretarse que el nuevo gerente debe ser un individuo capaz de
orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos, ya que de él
depende el éxito del grupo que está dirigiendo en la organización.
De allí, resulta necesaria una formación gerencial con un patrón
de criterios y una filosofía clara de la administración, de la con
-
cepción del hombre y una ideología de trabajo que le permita ga
-
nar apoyo efectivo, comprometido con una misión con significado
y trascendencia.
En este sentido, el gerente de hoy, basándose en sus cuali
-
dades, debe estar orientado dentro de su entorno organizacional
a desarrollar funciones, habilidades y destrezas. Al respecto,
Santos (2005), destaca que entre las funciones que debe hilvanar
se pueden mencionar las siguientes:
La creación de un grupo de trabajo armónico donde el todo
sea más que la suma de sus partes. Una entidad productiva
que rinda más que la suma de los recursos incorporados a la
misma.
Ser proactivo, es decir, armonizar los requerimientos del fu-
turo inmediato y a largo plazo, en todas las decisiones y ac-
tos.
Ejecutar tareas básicas, tales como: fijar objetivos, derivar
metas en cada área de objetivos; organizar tareas; activida-
des y personas; motivar y comunicar, controlar y evaluar y
desarrollar a la gente y así mismo.
De allí que, un gerente debe estar sinceramente comprome
-
tido con su sociedad, con los valores éticos (si se entiende por éti
-
ca una filosofía que tiene un enorme potencial de creación de va
-
lor y riqueza); y con los valores morales como rectores de toda
conducta relacional con entidades vivas; los cuales, al contrario
de lo que piensa mucha gente, son del todo compatibles con la
competitividad, productividad y rentabilidad.
Bajo estas premisas, el gerente en estos tiempos debe profe
-
sar y practicar esa especie de decálogo de un buen líder, es decir,
ser creativo (capaz de innovar), capacitado (preparado para pre
-
ver y resolver problemas), trabajador (dedicado a entregar todo su
talento), productivo (orientado a buscar siempre la excelencia),
entusiasta (enfocado a conducir a otros hacia los fines propues
-
tos), optimista (con miras a tener confianza en un futuro mejor),
participativo (con capacidad de saber delegar), comunicativo
(atento a informar y estar informado), responsable (dispuesto a
152
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
asumir obligaciones consigo mismo y la comunidad) y honesto
(consagrado a servir de ejemplo). Un segundo gran reto para el ge
-
rente de hoy es la práctica de la gerencia estratégica; en este sen
-
tido, conocer, desarrollar y aplicar las tecnologías gerenciales es
-
tratégicas es una de las armas más poderosas en el mundo com
-
petitivo de hoy.
En consecuencia, la efectividad de una organización depen
-
de de la eficacia y la eficiencia con que el gerente ejecuta sus fun
-
ciones, así como también de su habilidad para manejar a las per
-
sonas que forman su grupo de trabajo, generalmente con aptitu
-
des, actitudes y necesidades, a fin de guiarlas por el camino que
conduzca hacia la efectividad de la organización.
2. Metodología
Para alcanzar el objetivo planteado se adoptó una estrategia
de investigación documental cualitativa basada en la aplicación
del método interpretativo, en tanto el análisis desde el punto de
vista filosófico y doctrinario de la categoría objeto de este estudio;
se ejecuta apoyándose en la doctrina que en esta materia se ha
dictado constituyendo la muestra investigativa, lo cual permitió
extraer conclusiones esenciales sobre el comportamiento del fe-
nómeno en estudio en un contexto globalizado.
En este sentido, Chávez (2007), establece que: los estudios
documentales son aquellos que se realizan sobre la base de docu
-
mentos o revisión bibliográfica, en esta categoría se incluyen en
-
tre otros, los diseños de modelos, o propuestas, y se efectúan en
función de documentos escritos.
Consideraciones finales
Para dar respuesta al objetivo planteado en el presente artí
-
culo, el cual refiere reflexionar acerca de los desafíos del gerente
en el presente frente a la globalización empresarial, partiendo de
los paradigmas gerenciales, considerando las características per
-
sonales y profesionales del gerente contemporáneo, es necesario
hacer mención de los siguientes aspectos:
Los cambios, el entorno gerencial y su impacto en los para
-
digmas de la gerencia moderna, han contribuido a modificar los
modelos estructurales, sirviendo de apoyo a las transformaciones
que durante décadas han orientado el trabajo de las empresas,
153
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
reemplazando esquemas gerenciales tradicionales, originando
nuevas tendencias como: el empowerment, coaching, entre otras,
contemplados en los modelos de acción gerencial del siglo XXI.
Estas nuevas tendencias y cambios dinámicos hacen que
las organizaciones y sus directivos se debatan en la urgente ne
-
cesidad de orientarse hacia los nuevos rumbos no solo local
sino a nivel mundial. Los países y las regiones colapsan cuando
los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden vali
-
dez ante las nuevas realidades. Desde la perspectiva más gene
-
ral, la globalización, apertura económica, competitividad son
fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organi
-
zaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento
fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o
-
deres harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de pro
-
ductividad y eficiencia.
Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma
como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspec-
tos: un gerente con el conocimiento suficiente para desarrollar y
alcanzar los objetivos planteados; un proceso flexible ante los
cambios introducidos por la organización; una estructura plana,
ágil, que cree un ambiente de trabajo satisfactorio para quienes
participen en la ejecución de los objetivos organizacionales, con
un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso
donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo par-
ticipativo en las acciones de la organización.
En consecuencia, el gerente del presente debe adquirir
ciertas destrezas que podrán ser aprendidas y enseñadas,
además, se deben establecer estrategias nuevas para el mane
-
jo de información y conocimientos de calidad fortaleciendo su
crecimiento personal y profesional, buscando el equilibrio de
desarrollo social bajo un enfoque cualitativo que le permita
manejarse con una visión holística y un pensamiento sistémi
-
co valorando las dimensiones humanas, culturales y ambien
-
tales de la dinámica de la realidad social del entorno empresa
-
rial globalizado.
154
Globalización empresarial: Desafíos del gerente en el presente
Milagros Villasmil__________________________________________________________
Referencias bibliográficas
BENAVIDES, O. (2002). Competencias y competitividad. Diseño para or
-
ganizaciones latinoamericanas. Colombia: Mc Graw-Hill.
BRUNNER, J. (1998). Globalización cultural y posmodernidad. Chile: FCE
(Breviarios).
CHÁVEZ, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa.
Venezuela: Editorial Graficas, S.A.
DRUCKER, P. y CARDENAS J. (2002). La Gerencia en la sociedad futura.
Grupo Editorial Norma. S.A. Bogotá, Colombia.
DRUCKER, P. (1999). La sociedad postcapitalista. Bogotá, Colombia: Gru
-
po Editorial Norma.
HIT, M., IRELAND, D. y HOSKINSON, R. (2007). Administración estratégica:
Competitividad y globalización. Conceptos y Casos (7ª ed.). México.
KASTENER, M. (1998). Los gerentes de hoy. Revista Resumen Gerencial,
No. 26. Enero 1998. Venezuela: Edición BL producciones S.R.L.
MARCIARIELLO, J. (2006). Drucker para todos los días: 366 días de refle-
xión clave para acertar en sus negocios. Barcelona, España: Granica
Ediciones S.A.
MINTZBERG, H. (1997). El Proceso Estratégico: Conceptos, Contextos y
Casos. Editora Prentic Hall Hispanoamericana.
MORA, C. (2010). Un Nuevo Paradigma Empresarial. Revista Entorno Em-
presarial. Com”, Gerencia. Desarrollo profesional e investigación de
mercado C.A. En Línea. http://www.entorno-empresarial.com/impri
-
mir.php?id=3909. Consultada: 15/07/2009.
PORTER, M. (2009). Ser Competitivo. Edición actualizada y aumentada.
Ediciones Deusto Planeta DeAngostini profesional y formación, L.S.
Harvard Business Press. Barcelona. España.
ROBBINS, S. (2009). Comportamiento organizacional. Conceptos y apli
-
caciones. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
ROSALES, R. (2006). Estrategias gerenciales, para la pequeña y mediana
empresa, Ediciones IESA, C.A.
SANTOS, A. (2005). Reingeniería organizacional. Revista Extensiones No. 2.
México. Universidad Intercontinental.
STERLING, E. (2007). Gerencia moderna y el pensamiento empresarial
estratégico. Editorial EUNED a distancia.
TOPCHIK, G. (2008). Gerente por primera vez: Cómo desarrollar a tu equi
-
po. Grupo Nelson EEUU de América.
VAN DEN BERGHE, E. (2005). Gestión y Gerencia empresarial aplicada al
siglo XXI. ECOE Ediciones. Bogotá. Colombia.
155
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 156 - 173
UJGH · ISSN 1856-8807
Dilemas éticos: tensiones, valores
y conflictos en el desempeño
de las organizaciones
Cristina Seijo*
Karina Villalobos**
Resumen
El presente artículo tiene como propósito brindar un enfoque general so-
bre los dilemas éticos y los conflictos en el desempeño económico y social
de las organizaciones. Para su desarrollo se hace una contrastación teó-
rica de autores, tales como: Garza (2004), Etkin (2007), Martin (2004),
Seijo (2006), entre otros. Se evidencia como la nueva realidad global pone
de manifiesto la necesidad de plantear ámbitos de discusión para una
gestión ética, en los cuales la comunicación representa un elemento fun-
damental dirigido a mejorar las funciones dentro de las empresas, a fin
de avalar una actuación congruente en la búsqueda de la sostenibilidad
a fin de garantizar la preservación de la vida diaria de las organizaciones
futuras.
Palabras clave:
Dilemas éticos, comunicación, organizaciones.
156
* Postdoctora en Gerencia de las Organizaciones. Doctora en Ciencias Gerenciales. Magíster en Ge
-
rencia de Recursos Humanos. Especialista en Recursos Humanos. Abogada. Coordinadora del Pro
-
grama Doctoral enCiencias Gerenciales (UNEFA). Profesora de Postgrado (URBE). Correo electró
-
nico: cristinaseijoa@hotmail.com
** Doctoranda en Ciencias Gerenciales. Magíster Scientiarum en Gerencia Empresarial. Licenciada e
Ingeniero en Informática. Correo electrónico: ing_karina02@yahoo.es
Recibido: 11-07-10. Aceptado: 17-09-10
Ethical Dilemmas: Tensions, Values and Conflicts
in the Performance of Organizations
Abstract
The purpose of this article is to offer a general approach to ethical dilem
-
mas and conflicts in the economic and social performance of organiza
-
tions. To develop this theme, a theoretical comparison was made among
authors such as Garza (2004), Etkin (2007), Martin (2004) and Seijo
(2006). It shows how the new global reality manifests the need for ambits
to discuss ethical management, in which communication represents a
fundamental element for improving functions inside the businesses, in
order to assure congruent action in the search for sustainability to
thereby guarantee the preservation of daily life for future organizations.
Key words: Ethical dilemas, communication, organizations.
Introducción
En la actualidad, los líderes enfrentan diversos problemas o
dilemas éticos, manifiestos en la conducta de los individuos al co-
meter actos deshonestos, desleales o injuriosos que pueden pre-
sentarse en cualquier espacio de la organización, pero también a
niveles personales, organizacionales, sociales e incluso globales.
En este sentido, los dilemas son entendidos como dudas o
tensiones entre diferentes valores u opiniones que pueden llevar a
momentos de crisis; se procesan por medio del debate o diálogo,
en la búsqueda del respeto hacia la diversidad, siguiendo princi
-
pios a fin de asegurar un trato equitativo y la exigencia de un aná
-
lisis moralista. Es así como los problemas éticos tienen la particu
-
laridad de presentar un dilema entre lo que es normalmente co
-
rrecto y lo que no.
De acuerdo con lo anteriormente planteado, es oportuno
destacar que las cuestiones éticas en las organizaciones sociales
no pueden tratarse como si fueran problemas de optimización de
decisiones, al considerar que la ética va más allá de una simple
discusión acerca de los criterios para la elección de estrategias de
comportamiento, al tratar de resolver el nivel donde está ubicado
el conflicto; es decir, representa una visión que define los valores
en juego y los mandatos sociales presentes en cada situación. Es
allí, donde aparece la perversidad como una desviación moral
cuando los directivos resuelven aplicar, por ejemplo, la discrimi
-
157
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
nación racial o desigualdad social, como si se trataran de cuestio
-
nes técnicas, solo vinculadas con la productividad.
Por otra parte, a partir de esta realidad ambigua y compleja,
se habla de los dilemas que emergen de las relaciones en la orga
-
nización, en los cuales no son precisamente dificultades de plani
-
ficación las consideradas como paradojas o las situaciones crea
-
das por los mismos estrategas. Se está frente al problema de la di
-
sonancia entre la ideología oficial y el aparato conceptual que los
actores construyen por mismos; con esta doble visión aparecen
los dilemas frente al observador, en el que el orden convive con el
desorden, lo bueno con lo malo, la mentira con la verdad, entre
otros. También hay dilema por la diferencia entre la disertación y
los hechos, conocido como el doble discurso.
El problema ético surge en la era de la información y comuni
-
cación, propio de la época postmoderna en la cual la prensa in-
cursiona en nuevos desafíos, capaces de convertirse en obstácu-
los o, por el contrario, en oportunidades de crecimiento. Por ello,
construir confianza es una de las tareas a las que se ven enfrenta-
das las empresas; dichos desafíos requieren el ejercicio de gran-
des virtudes.
Es importante destacar la preocupación por la viabilidad de
las organizaciones en la sociedad, en la cual intervienen diferen-
tes actores; no obstante, demanda el ejercicio de la prudencia que
exige generar confianza y la posibilidad de edificar una ciudada-
nía cosmopolita con la ayuda de las tecnologías de la información,
que pretende ejercer la justicia y la necesidad de asumir la res
-
ponsabilidad corporativa en el proceso de globalización, recu
-
rriendo a la ética de la empresa como factor de innovación huma
-
nizadora de uno de los procesos organizacionales, empresariales
y sociales.
En efecto, son los dilemas éticos una categoría especial den
-
tro de los problemas que aparecen en las organizaciones, en los
cuales la principal dificultad consiste en descubrir qué opción to
-
mar cuando existen dos o más soluciones válidas o al entrar en
conflicto los intereses legítimos.
En virtud de ello, los líderes enfrentan muchas situaciones
que representan dilemas éticos y éstos se pueden producir en
cualquier nivel de la organización, abarcan así mismo y a todos
los miembros y participantes de una empresa.
Sobre la base de las consideraciones anteriores se funda
-
menta el objetivo del presente artículo, orientado a brindar un en
-
158
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
foque general sobre los dilemas éticos y los conflictos en el desem
-
peño económico y social de las organizaciones, a partir de un ba
-
samento teórico que compila aspectos tales como: credibilidad y
confianza: coordenadas principales que guían el comportamiento
de las organizaciones, transparencia: capacidad de decir la ver
-
dad en todos los sentidos, opacidad: una congruencia entre el
pensar, decir y hacer, armonía y disonancias: una forma para en
-
frentar la complejidad de las variables del contexto, virtuoso y
perverso: una trama de relaciones donde prevalecen los valores
que se respetan y la voluntad del poder e incongruencias éticas:
conjunto de contradicciones presentes en la comunicación entre
los miembros de la organización.
1. Fundamentación teórica
1.1. Credibilidad y confianza: coordenadas principales
que guían el comportamiento de las organizaciones
La dirección ética debe estar centrada en la integridad para
generar confianza, lealtad y credibilidad entre sus subordinados.
Como lo establece Bennis (2000), uno de los factores que destruye
la confianza de los subordinados, lo representa la percepción so-
bre el hecho de que las personas que ocupan los niveles directivos
más altos están aquejadas por la falta de integridad, es decir, no
poseen un sólido sentido de la ética.
En este sentido, la integridad implica tres elementos rele
-
vantes para una dirección que tiene en cuenta el entramado de
comportamientos y acciones desarrolladas en una empresa: con
-
fianza, credibilidad y ejemplaridad. Es evidente entonces que la
actuación de los directivos será observada, consciente o incons
-
cientemente, por sus subordinados y su proceder constituye un
ejemplo a seguir; además, generará confianza y credibilidad o no;
estos dos elementos son laboriosos de conseguir, pero muy rápi
-
dos de perder, es decir, se ganan lentamente y se pierden de forma
rápida.
Como lo plantea Cortina (1998), en la confianza no se confía;
la misma se gana a pulso en la vida cotidiana por medio de actos
dignos. Las organizaciones e instituciones la obtienen mediante
la incorporación de hábitos éticos, que forman parte de su carác
-
ter, de su êthos.
159
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
1.2. Transparencia: capacidad de decir la verdad
en todos los sentidos
Según Guédez (2008), la transparencia es la capacidad para
decir la verdad en todas las circunstancias y en el marco de los
distintos roles manifiesta la honestidad de gestión, considerando
el uso de máscaras y el rechazo de subterfugios que alteren o
adulteren aquello que se cree o quiere.
Al respecto, Seijo (2006) refiere que la transparencia se ha
constituido en un valor imprescindible para garantizar un desem
-
peño libre de zonas grises y eliminar prácticas opacas en el marco
empresarial, lo cual ha requerido una plataforma informativa ca
-
paz de respaldar la actuación socialmente responsable de la insti
-
tución, pese a los vacíos legales que se puedan presentar, dado
que en el proceso comunicacional de las organizaciones entran en
choque diversos valores, creencias y criterios que requieren el es-
tablecimiento de acuerdos, a fin de garantizar la motivación, re-
forzando los niveles de credibilidad y confianza para con las orga-
nizaciones.
Con referencia a lo anterior, Etkin (1993) argumenta que el
quehacer constructivo requiere transparencias en las comunicacio-
nes, establecer métodos que permitan el aprender a aprender, rea-
firmar la identidad y la cultura organizacional, descubrir la doble
moral de quienes tienen un ejercicio arbitrario o compulsivo y se
planea una ruptura que permite a los actores tomar conciencia de
los procesos autodestructivos en que están involucrados. En este
sentido, se estaría hablando de la necesidad de una intervención
virtuosa para desarmar los círculos viciosos de la organización.
De acuerdo con lo expresado por Mattio (2005), la ética y la
transparencia comprenden las modalidades para regular las con
-
ductas de los representantes del poder público; ante la situación
planteada, la dirección ética debe regirse por unos valores, cen
-
trados en este caso en la integridad, entendida como un valor éti
-
co o virtud menor, lo cual implica construir confianza y credibili
-
dad; ésta sintetiza el verdadero remedio para implantar la probi
-
dad en las relaciones interpersonales y la ciudadanía así como
también entre los funcionarios y quienes ofrecen o demandan
servicios ante la sociedad.
Tal como se ha visto, este concepto como principio tiene dife
-
rentes abordajes, desde el punto de vista: jurídico, político, ético y
organizacional, lo cual demuestra su carácter multifacético. Así,
la transparencia es un pilar fundamental de la integridad.
160
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
Arboleya y López (2000) aseveran que la transparencia tiene
que ver con la calidad de transparente, es decir, claro y evidente,
que se comprende sin duda ni ambigüedad. Es así como una or
-
ganización transparente es aquella que deja ver con claridad su
grado de eficiencia o si su accionar responde o no a la moral, por
tanto, la transparencia marca el camino a transitar para conse
-
guir niveles de valores.
Según Etkin (2007), los valores están siempre presentes en
una organización sustentable; no son relativos a una situación,
ni cambiantes según sus coyunturas; es el capital social la condi
-
ción constante que guía los comportamientos que no operan en
función de intereses individuales o situaciones particulares.
No obstante, los valores y creencias permiten lazos durade
-
ros que no dependen de la subjetividad individual, sino que se
construyen en el marco de una red de relaciones humanas; asi-
mismo, adoptan un compromiso voluntario.
En su planteamiento, Jáuregui (2007) refiere que en el ámbito
de la gestión pública, la transparencia se entiende como la existen-
cia de reglas claras en el ejercicio de las funciones y el cumplimien-
to riguroso de las mismas; la garantía establece rendición de cuen-
tas por parte de quienes actúan al servicio o en representación de
otros; la disponibilidad establecida con respecto a la información
pública comprensible oportuna y verificable libremente, además la
inclusión referida a la participación ciudadana en la formulación y
vigilancia de las políticas públicas. A estas cuatro condiciones se
agrega también la práctica de valores, concebidos como conducta
guiada a la protección y el respeto a los derechos humanos.
Al respecto, se considera que la aplicación de estas condicio
-
nes procura la radicación de la corrupción en cualquier sistema.
De lo anterior, a juicio de las investigadoras, la transparencia es
entendida como un medio para facilitar y democratizar la relación
entre las empresas y decirle no a la corrupción. Desde este punto
de vista, es considerada por ciertas empresas e instituciones
-
blicas y privadas o mixtas, como la obligación de garantizar el ac
-
ceso a la organización por parte de la ciudadanía y facilitar el de
-
recho de los ciudadanos a procesarla y cuestionarla.
En virtud de ello, todas las reglas del sistema son posibles en
la medida en que se transparencia, ésta debe ser considerada
entonces como una condición esencial para los ejercicios de con
-
trol social a lo público, y al mismo tiempo como condición indis
-
pensable para la rendición de cuentas. De este modo, la transpa
-
161
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
rencia, si bien no garantiza la probidad y no basta para luchar
contra la corrupción, marca el camino que se debe transitar para
seguir niveles aceptables de honestidad en sociedad que han caí
-
do por debajo de lo socialmente aceptable, lo cual va en detrimen
-
to de la confianza en las mismas.
1.3. Opacidad: una congruencia entre el pensar, decir
y hacer
Para Etkin (1993), la doble moral implica opacidad en la orga
-
nización, por cuanto existen diferencias entre el pensar, decir y ha
-
cer, siendo lo contrario a la transparencia, lo oculto o en este caso
según el juicio del autor, lo perverso, lo que se oculta y se legitima
en el lenguaje, bajo la forma de mensajes contradictorios, la retóri
-
ca y el doble discurso, visto como una desviación respecto de la ra
-
cionalidad del propio sistema interno en que ocurren y de los pre-
ceptos vigentes en el marco más amplio del conjunto social.
Por otro lado, Cortina (2003) señala la existencia de indivi-
duos que pueden caer en la tentación de utilizar la ética para me-
jorar su imagen. No se puede hacer una cosa y decir lo contrario.
Por ello, ante la incapacidad de brindar felicidad, muchos de quie-
nes se encuentran cercanos al poder de administrar optan por es-
tablecer mecanismos anómalos para construir su felicidad parti-
cular a las de un reducido grupo, pero vulnerando los mínimos de
justicia, patrimonio exigible para todos. En este sentido, para lo-
grar esto se crean todos los artificios, que involucran a estamen-
tos administrativos, judiciales, personales, es decir, se corrompe
lo bueno y armónico.
Es evidente entonces el fenómeno de la corrupción; ello im
-
plica que se pacifiquen los procesos administrativos amparados
en la sombra del poder y la autoridad. Por ello, falta un estado
pulcro donde la relación de la ética y la política se definen desde
las convicciones, la responsabilidad y no desde lo posible.
De igual manera, de acuerdo con los planteamientos emiti
-
dos por Etkin (2007), la opacidad viene a constituir lo oscuro,
opaco, no transparente, lo corrupto, doble moral, doble discurso
en las organizaciones, lo cual es un llamado de atención a la reali
-
dad empresarial, social, económica, financiera, política para re
-
chazar cualquier práctica que vaya en consonancia con cualquie
-
ra de estos aspectos, dada las consecuencias, son indeseables y
llevan a cualquier organización a desaparecer. Por tanto, las
cuestiones de doble moral son negativas para las organizaciones;
162
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
van en detrimento de su imagen comparativa, misión y responsa
-
bilidad social.
Dado que la opacidad implica diferencias entre el pensar, de
-
cir y hacer, el carácter de las prácticas opacas es sin duda des
-
tructivo en virtud que lleva implícitos diferentes acepciones como
el cinismo, hipocresía y seducción, provocadas por el poder, las
cuales crean desconfianza en el ente. No obstante, el cambio arbi
-
trario de los valores, puede llegar a producir un deterioro social,
organizacional y ambiental, que lleva a la injusticia, mentira, dis
-
criminación, violencia y a muchos otros actos que perjudican la
confianza en las organizaciones.
No obstante, se debe considerar el deber ético como algo ad
-
herente a la personayasulugar de adscripción para que de esta
manera la opacidad sea solo un rasgo recurrente en la misma. Ade
-
más, se puede precisar que los gerentes deben identificar lo no
sano para la organización, que haya una doble serie de valores, lo
cual puede dar paso a la impunidad, por ello, los líderes deben afir-
mar frente a sus colaboradores y la comunidad los valores que
realmente sustentan, su integridad personal, a los fines de mante-
nerlos en cada una de las actividades llevadas a cabo en la misma.
Se puede inferir, de acuerdo con lo expuesto, que las prácti-
cas opacas conllevan a un acto que aleja a las instituciones a de-
sempeñar un sentido ético. Sin embargo, ha sido denunciada de
modo constante por los que gestionan como un factor de fracaso
en los procesos de cambio referidos a las organizaciones.
Clemenza y Ferrer (2004) definen la opacidad ética como el
aprovechamiento indebido de un patrimonio común relacionado
con la desviación de la función pública en beneficio particular. En
base a ello, se considera una alteración, vicio o abuso. Para el
caso venezolano, plantean las autoras que el tema de la opacidad
es uno de los más mencionados en el debate político y en la con
-
versación cotidiana de costos, destruye la competencia, desacre
-
dita a la autoridad y altera la paz de las naciones.
Por lo anterior expuesto, conviene analizar la opacidad ética
como una ecuación donde por un lado se tiene el nivel de ocultar
algo, y por el otro, los determinantes de dicho nivel como: la moral
o ética de las partes involucradas; igualmente, el menoscabo de
un bien institucional o grupal e incumplimiento de las activida
-
des asignadas al funcionario público o cumplidas en forma relati
-
vizada.
163
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Cabe destacar, que las acciones contra las prácticas corrup
-
tas van más allá de mejores políticas y leyes; requiere romper el
equilibrio oculto, a través de una convicción y necesidad práctica
de la ética; dimensión vital para el desempeño de las organizacio
-
nes del sector público.
1.4. Armonía y disonancias: una forma para enfrentar
la complejidad de las variables del contexto
Etkin (2007) considera que los valores no sólo son cuestión
de principios, sino también una forma para enfrentar la compleji
-
dad de las variables del contexto o las tensiones de la realidad in
-
terna de la organización. No se debe avanzar sobre los contenidos
técnicos de la gestión directiva, sino pensar en los enfoques que
permitan superar el ambiente de injusticia en las relaciones labo
-
rales y procesos productivos.
Asimismo, manifiesta que concibe la organización como uni-
dad buscada en un ambiente de diversidad. Esta complejidad de
capacidades o fuerzas debe ser contemplada con la intención de
respetar la libertad de expresión, favorecer el diálogo y las críticas
constructivas.
De tal modo, en la base organizacional, para Garza (2004)
existen ciertas dualidades entre la razón de actuar en términos
racionales o atender necesidades y motivaciones sociales de los
individuos, relación que se plantea en un ambiente donde convi-
ven múltiples intereses, razones, y fines personales de los grupos
internos.
En virtud de ello, establecen que existen formas de pensar
indeseables que profundizan la brecha entre el individuo y la or
-
ganización, convergiendo distancias entre necesidades y satisfac
-
ciones. De tal manera, pueden provenir de situaciones no previs
-
tas, pero también de estrategias deliberadas.
En este mismo contexto, se pueden mencionar las tensiones
o conflictos derivados de una estrategia eficiente, preocupados
solo por la producción y postergando las legítimas aspiraciones
del individuo y grupos de trabajo. Dado ello, no es lo mismo la
dualidad propia de la diversidad de grupos que conviven en la or
-
ganización que las relaciones conflictivas generadas de una ges
-
tión autoritaria.
164
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
1.5. Virtuoso y perverso: una trama de relaciones donde
prevalecen los valores que se respetan y la voluntad
del poder
Etkin (2007) define lo virtuoso como los valores que se respe
-
tan en función a mecanismos de justicia activos. Igualmente,
plantea que lo perverso es una trama de relaciones donde prevale
-
ce la voluntad del poder y la impunidad de ciertos intereses mino
-
ritarios que conducen la organización.
Por su parte, Garza (2004) señala que la relación virtuo
-
so/perverso no refiere una realidad excluyente, esta complejidad
muestra la coexistencia entre áreas cercanas a principios o valo
-
res éticos, marcada por logros, pero también estableciendo dudas
en las decisiones y relaciones tensas, por tanto, se constituye por
el discurso de excelencia que se fundamenta en la plataforma éti-
ca de las instituciones, pero en la práctica sólo se acciona en dis-
crepancia con lo formulado en la misma.
En este contexto, cuando se habla de lo perverso, se hace re-
ferencia a pautas de relación y modelos de pensar; representan la
práctica de la inmoralidad y son la revelación de un orden des-
tructivo. Lo perverso no es algo absoluto; no puede decirse de una
misma conducta que en cualquier lugar será siempre ilegal, des-
tructiva o egoísta. No obstante, es una ilustración que requiere
ser contextualizada, en virtud de ello, no hay organizaciones que
sean perversas en si mismas; lo invariable para cualquier situa-
ción es la relación circular y la existencia de requerimientos con
-
tradictorios.
La perversidad se trata de un modelo conceptual que exhibe
los posibles puntos de ruptura en los comportamientos sociales,
respecto del ideal de los principios morales y la transparencia en
las relaciones. Las diferencias críticas en el proceso se producen
entre el pensar-decir (hipocresía y mentira), entre el decir-hacer
(falso discurso), entre el pensar-hacer (actos irracionales) o el de
-
cir cambiante (el doble discurso).
No obstante, los rasgos de identidad, la trama del poder, las
pautas culturales de la organización son factores claves en la ex
-
plicación de los procesos inicuos. Sin embargo, existen desviacio
-
nes que se califican como maliciosas, no por su contenido o sus
consecuencias, sino por lo que significa aceptar su existencia y
son aquellos actos inmorales que se apartan de los códigos de
conducta, de las convicciones sociales y culturales acerca de lo
bueno, justo y legítimo. Lo característico de lo malo en el plano de
165
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
las relaciones sociales consiste en una serie de conflictos que no
pueden reducirse o adjudicarse a uno solo de los participantes o a
sus intenciones.
En efecto, lo perverso surge exclusivamente en virtud de la
naturaleza de la relación y los prejuicios se deben al carácter in
-
terpersonal o de mutuo condicionamiento de la realidad social. La
perversidad entonces, es una forma emergente, es la consecuen
-
cia de una pauta interna o un modo de relación con elementos del
contexto. En este sentido, según lo plantea Garza (2004), el carác
-
ter estructural de la infamia y su recurrencia deben ser evaluados
desde la óptica de la misión institucional y la razón de ser de la
institución.
Sin embargo, con respecto a esta dualidad entre lo perverso
y lo virtuoso, Ferrer (2007) establece que no es deseable por varias
razones: desestabiliza a la organización e impide el desarrollo hu-
mano, lo cual trae como consecuencia conflictos internos que
perjudican el buen desempeño de la organización.
1.6. Incongruencias éticas: conjunto de contradicciones
presentes en la comunicación entre los miembros
de la organización
Según lo expuesto por Guédez (2008), las incongruencias
éticas son definidas como el conjunto de contradicciones presen-
tes en los miembros de la organización en relación con el pensar,
decir y actuar. En este sentido, constituyen errores de naturaleza
ética, caracterizados por las siguientes expresiones: ¡sólo por esta
vez lo haré y nunca más!, ¡esto no lo sabe nadie y está bien disi
-
mulado y escondido!, ¡a la empresa no le conviene un escándalo!,
¡esto lo tenía que hacer, por eso no tendré problema con mi con
-
ciencia!, entre otros.
Por tal circunstancia, actúan con artimañas que pretenden
engañar a los otros, pero siempre traicionan en el momento más
inesperado, se asumen con una deliberada inconsciencia y luego
conducen a un drástico desenlace.
Con base a lo anterior, Etkin (2007) plantea que este tipo de
situación se genera en las organizaciones al establecer exigencias
que no se relacionan con la naturaleza de las competencias de sus
miembros. En efecto, hay normas que no se pueden transgredir,
sin embargo, no se tiene el conocimiento necesario para promover
las condiciones de una correcta aplicación, situación trasladada
hacia las instituciones del sector público.
166
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
Según Martin (2004), los actores de la información y la co
-
municación aparecen frecuentemente cuando son referidas a la
adecuación de sus acciones profesionales con la intención de
competir como seres humanos, más allá del fin restringido de la
técnica de cada acción.
En consecuencia, se puede establecer que cualquier perso
-
na que se encuentre ejerciendo en una organización necesita pre
-
pararse adecuadamente para proporcionar a la sociedad actua
-
ciones objetivas, verdaderas, con ética y valores, además de obrar
con el propósito principal de promover y defender los derechos e
intereses derivados de la dignidad de la persona.
Asimismo, López (2002) indica que en la medida de la rele
-
vancia de la información y de los criterios con la que la persona
valora a los demás, se garantiza la dignidad de todas las personas
involucradas en los procesos de la información y comunicación.
Además, Agejas (2002) manifiesta que la ética es un doble
carácter de ciencia y sabiduría práctica; capacita para pensar la
convergencia entre la acción humana profesional, tomando en
consideración las condiciones y factores reales, permite la razón
de lo que hace a una acción humana y establecer cómo llevarla a
la praxis.
Para Vásquez (1991), la ética de la información exige del emi-
sor un deber personal: profesional (técnica y ética) especializada y
formal, pues cabe agregar el voluntarismo y la improvisación; un
deber social: transmitir una información objetiva y verdadera,
tratando las posiciones unilaterales.
Asimismo, Seijo y Añez (2009) establecen que aplicar proce
-
sos de comunicación en las organizaciones de manera paralela a
los de producción, de forma transversal a las áreas que confor
-
man una empresa, no sólo mejora la productividad, sino que
vuelve los ambientes laborales más transparentes, además, eleva
el nivel de calidad de vida de los miembros de la organización. La
comunicación productiva es, pues, el estudio de cómo individuos
y colectivos se unen gracias a la información y al diálogo (informa
-
ción más retroalimentación) para inventarse y conquistar sus
propias utopías.
No obstante, la comunicación se manifiesta por etapas suce
-
sivas y no simultáneas o sincrónicas, motivo por el cual, una vez
definida, resulta procedente describirla en sus fases o elementos
constitutivos como un proceso, esto es, como fenómeno que se
descompone en etapas más o menos regulares y secuenciales, te
-
167
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
niendo en cuenta la dinámica de movimiento que relaciona los
elementos entre sí en todo proceso comunicacional.
Es por ello que la dimensión social de la información, y en
particular su manejo éticamente eficaz dentro de las organizacio
-
nes, debe responder a una responsabilidad congruente, basada
en el procedimiento razonado a través del cual se toman decisio
-
nes, considerando el proceso de comunicación como un compro
-
miso con el ejercicio diario que ejercen los miembros de las mis
-
mas y con valores éticos al momento de la difusión.
De allí que los miembros, hoy denominados trabajadores del
conocimiento, deben ser capaces de asumir y difundir la informa
-
ción aplicando las tecnologías de información y comunicación
con un sentido valioso de ética profesional y en especial con valo
-
res éticos en cada una de sus acciones.
Asimismo, Martin (2004) manifiesta que los principales pro-
blemas a los cuales cotidianamente se enfrentan quienes están
en el campo de la información, tales como: respetar la veracidad
de la misma; no violar la intimidad de las personas, ni el secreto
profesional; evitar la calumnia y la difamación; corregir los erro-
res; rechazar cualquier forma de discriminación, entre otros, re-
presentan dilemas éticos que forman parte del debate actual y, en
buena medida, del cambio de paradigmas que se está operando
en todos los saberes y las prácticas.
No obstante, los nuevos enfoques y el énfasis de la integri-
dad, verdad y objetividad de toda forma de recolección de infor
-
mación y en la formación y responsabilidad de los profesionales
han venido dando como resultado nuevas formas de acuerdos co
-
municativos entre los involucrados, por ello que, a su vez, han de
-
sembocado en nuevos códigos éticos.
En el mismo orden, Martin (2001) infiere que un código ético
está indisolublemente asociado a un compromiso de autorregula
-
ción, nacido libre y voluntariamente de los propios involucrados,
por ello, es una imposición externa política, económica e ideológi
-
ca, deja de ser un código ético.
Blázquez, Devesa y Cano (2002) deducen que el abordaje éti
-
co de este conflicto implica el progresivo esfuerzo de inutilizar lo
técnico para hacer notorias las instancias externas de poder (eco
-
nómico, político, ideológico) que lo determinan y que, utilizando el
medio técnico, pueden crear la realidad a la medida de sus intere
-
ses, mediante el juego información y desinformación.
168
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
Según lo anteriormente expuesto, los dilemas éticos en con
-
textos reales y concretos, comprenden la actuación de las perso
-
nas que intervienen, día a día, en las organizaciones donde se ma
-
nejan el liderazgo y la toma de decisiones.
De acuerdo con lo establecido por Bonete (1999), la pruden
-
cia prepara la correcta elección de las técnicas orientadas a los fi
-
nes que se buscan, es un juicio maduro encaminado a la obten
-
ción del bien y la verdad; pero actuar con prudencia constituye la
paranoia que significa prognosis, conocimiento anticipado, vi
-
sión, lo cual es muy valioso para la previsión y a la discreción.
Es importante señalar que las situaciones conflictivas repre
-
sentan un dilema ético, entendiéndose por dilema la elección en
-
tre dos o más opciones contrapuestas entre sí, siendo todas ellas
insuficientes para problemas que se aborden con efectos colate
-
rales, para beneficio de las organizaciones.
Según Almansa (1999), en la vida cotidiana de las organiza-
ciones, suele ser frecuente que los actores convivan con los dile-
mas éticos, ignorándolos, para evitar de ese modo la lucha inter-
na que su reconocimiento plantea en la presunción de estar mal
preparado. Precisamente, a fin de superar la actuación débil que
significa el hecho de ignorar deliberadamente un dilema, están
planteados programas de fortalecimiento ético para la toma deci-
siones de los actores en las mismas, no obstante, la manifiesta ig-
norancia ante los elementos en juego en situaciones conflictivas,
contribuirá a determinar el grado de responsabilidad de los invo
-
lucrados. Por tanto, las organizaciones requieren generación de
conocimiento, capaz de intervenir de manera eficaz en situacio
-
nes planteadas puntualmente, de manera que sirva de platafor
-
ma para la constitución de un saber institucional, integrador de
todas las dimensiones de la vida.
En este sentido, Arago (1999) plantea algunos principios en
cuanto a la comunicación e información, entre los cuales mencio
-
na los siguientes:
Derecho a la información: el ser humano, en cuanto ser so
-
cial, tiene derecho a estar informado, pues lo exige su digni
-
dad de persona y el bien común.
Derecho a que se respete la vida privada, la cual no puede ser
utilizada para discriminarlo o hacerle objeto de cualquier
tipo de presión u hostigamiento.
169
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Principio de informar con objetividad y veracidad: es necesa
-
rio proporcionar la información en la medida justa y conve
-
niente, válida para todos los agentes.
Principio de evitar medios ilícitos para obtener algún tipo de
información.
Principio de guardar secretos en determinados casos, cuan
-
do una información (médica, jurídica, económica y religiosa)
puede dañar a una persona.
Cabe destacar, los principios que orientan los procesos cen
-
trados en la producción, procesamiento, difusión, transmisión y
manejo de la información, además, de la comunicación, aspectos
básicos en la apropiación social de la tecnología, determinan que
ésta debe ser siempre verdadera y fundada en criterios de objeti
-
vidad, al mismo tiempo honesta, conveniente y respetuosa.
Sin embargo, los deberes y derechos acordados comunicati-
vamente son requeridos para la obtención de la información nece-
saria de una forma correcta. De manera que, no se debe olvidar
que la transparencia en la apropiación social de la tecnología es
signo de una institución éticamente responsable, mientras que la
opacidad es una puerta a situaciones de inequidad e injusticia.
En esta misma perspectiva, Ferrer (2004) infiere que cuando
se habla de las TICs, la organización tiene que tener presente la
acción razón-libertad; está inmersa una responsabilidad inhe-
rente a su acción, frente a los grupos de interés interno (junta di-
rectiva, empleados) y externos (clientes, proveedores, competido
-
res, estado y comunidades), al orientar la creación, adquisición,
implantación, difusión y mantenimiento de tecnologías de infor
-
mación que ayuden, de manera responsable, a alcanzar los obje
-
tivos y metas organizacionales.
Asimismo, manifiesta que las TICs, por mucho tiempo, han
sido vistas como herramientas esenciales para alcanzar mejoras
en la productividad. Bajo ese enfoque utilitarista, se ha pretendi
-
do incrementar la productividad, mejorando los procesos a través
de la automatización.
Como consecuencia, en el entorno de la organización se ha
dado una percepción no deseable, que genera en ocasiones pre
-
sión a los sistemas de información y crisis en la productividad de
los mismos; extendiendo la idea, por parte de gerencia, que exis
-
ten soluciones mágicas a problemas de orden técnico y organiza
-
tivo.
170
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
En este contexto de creciente protagonismo de las TICs, sur
-
ge la ética como elemento crucial y los valores anidados a nuevas
formas de relación, particularmente, en la generación y configu
-
ración del trabajador del conocimiento.
Consideraciones finales
En la sociedad existe un conjunto de normas, valores y prin
-
cipios de justicia que están en la conciencia social, no por un pac
-
to sino por algo presente dentro de cada uno y del corazón social.
Una de las dificultades con las que se enfrenta el mundo em
-
presarial es cómo compaginar la teoría con la práctica. Si asocia
-
mos la ética a estos conceptos la dificultad es mucho mayor. Éste
es, sin duda, uno de los grandes retos planteados: cómo equili
-
brar la teoría ética con la práctica empresarial ética. El motivo es
porque se desea ser coherentes y consecuente entre lo que se
piensa y se hace. De hecho, se quiere llevar a la práctica los prin-
cipios éticos para que estén presentes en el trabajo. Para ello, los
individuos se enfrentan con cuatro conceptos fundamentales: li-
derazgo, dirección, ética y persona. Estos cuatro conceptos plan-
teados por separado convergen en uno sólo: persona, quien puede
reunir en misma los otros tres. Por ello, el ideal al cual se aspira
sería encontrarse en la realidad con directivos que ejerzan un li-
derazgo basado en la ética.
Es por ello, que las tensiones en las organizaciones, se ca
-
racterizan en función a las contradicciones entre armonías y di
-
sonancias, lo virtuoso y perverso, además de actos de opacidad e
incongruencias éticas, los cuales sobrellevan a la manifestación
de los conflictos entre los individuos dentro de las mismas.
Para finalizar, la conducta ética no es ajustada al compromi
-
so que se ocupa una forma de vida, es una manera de relacionarse
con las cosas y las personas. Es por ello, que se trata de compor
-
tarse de tal forma que los espacios, cargos, organizaciones se
vean impregnados por funciones éticas honradas, fundamenta
-
das en lo frecuente y no la excepción. Asimismo, lo más trascen
-
dental, que no se hallen excusas, evasivas o argumentos para ex
-
teriorizar acciones que a todas luces no son éticas pero que se uti
-
lizan para cubrir intereses, ambiciones sórdidas y personales.
171
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Referencias bibliográficas
AGEJAS, J. (2002). Ética. Realización Personal y Desarrollo Social. En: AGE
-
JAS, J. y SERRANO, F. (Eds). Ética de la Comunicación e Informa
-
ción. Barcelona: Ariel.
ARAGO, J. (1999). Ética de la Información. México: Universidad Iberoame
-
ricana.
ARBOLEYA, G. y LÓPEZ, A. (2000). La Administración que deja ver el fon
-
do. Manual de Administración para organizaciones sociales. Editorial
Granica.
ALMANSA, F. (1999). Reflexiones Éticas y Cooperación para el Desarrollo.
Barcelona: Intermon.
BENNIS, W. (2000). Dirigir personas es como adiestrar gatos. Sobre el li
-
derazgo. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
BLÁZQUEZ, F., DEVESA, A. y CANO, M. (2002). Diccionario de términos
éticos. España: Editorial Verbo Divino.
BONETE, E. (1999), Ética de la comunicación audiovisual. Madrid: Edito-
rial Tecnos.
CLEMENZA, K. y FERRER, J. (2004). Transformación universitaria bajo la
óptica de la autoevaluación. Caso La Universidad del Zulia (2004).
Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, Es-
paña y Portugal. Documento en línea: http://redalyc.uaemex.mx/re-
dalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=2555100 c/15-04-2010: 4:00
pm
CORTINA, A. (1998). Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y socie
-
dad. Madrid: Editorial Taurus/Pensamiento.
CORTINA, A. (2003). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura
Empresarial. Madrid: Editorial Trotta.
ETKIN, J. (1993). La doble moral en las organizaciones. España: Editorial
MC Graw Hill Interamericana S.A.
ETKIN, J. (2007). Capital Social y Valores. El deber ser, el poder hacer y la
voluntad creativa. México: Ediciones Granica.
FERRER, J. (2004). Tecnologías de la Información y Responsabilidad Ética.
Revista Venezolana de Información Tecnología y Conocimiento.
Año 1. No. 1. Enero – Abril. Maracaibo, Venezuela.
FERRER, J. (2007). Políticas de descentralización del Estado y su inci
-
dencia en la investigación universitaria: caso Universidad del Zu
-
lia. Ponencia: Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo. IV Simposio 1999. México.
GARZA, J. (2004). Valores para el ejercicio profesional. Guías Didácticas.
México: Editorial Mc Graw Hill.
172
Dilemas éticos: tensiones, valores y conflictos en el desempeño de las organizaciones
Cristina Seijo y Karina Villalobos______________________________________________
GUÉDEZ, V. (2008). Ser confiable. Responsabilidad social y reputación
empresarial. Venezuela: Editorial Planeta.
JÁUREGUI, R. (2007). La Responsabilidad social de las empresas: miradas
desde la izquierda. Partido Socialista Obrero Español. Secretaría Fe
-
deral de Política Económica y Empleo. Madrid: Editor Fundación Jaime
Vera.
LÓPEZ, M. (2002). Desinformación e Información falsa. En: AGEJAS, J. y SE
-
RRANO F. (Eds). Ética de la Comunicación e Información. Barcelo
-
na: Editorial Ariel.
MARTIN, V. (2001). Historia, comunicación y política en América Latina.
Maracaibo: Editorial Sinamaica.
MARTIN, V. (2004). Dilemas éticos de la Comunicación y la Información. Re
-
vista Venezolana de Información Tecnología y Conocimiento. Año
1. No. 1. Enero – Abril. Maracaibo, Venezuela.
MATTIO, A (2005). El Estado y la ciudadanía ante una gestión ética y
transparente. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18-21 Oct.
SEIJO, C. (2006). Bases Éticas de la Comunicación en Empresas de Servi-
cio Público. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Tesis Doctoral,
Doctorado en Ciencias Gerenciales, URBE. Maracaibo-Estado Zulia.
SEIJO, C. y AÑEZ, N. (2009). La ética y la comunicación: el eslabón funda-
mental en las organizaciones de servicio público. CICAG. Centro de In-
vestigación de las Ciencias Administrativas y Gerenciales. Volu-
men 6 Edición No. 1. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
VÁSQUEZ, F. (1991). Ética y Deontología de la Información. Madrid: Edi
-
torial Paraninfo.
173
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 174 - 190
UJGH · ISSN 1856-8807
Factores relacionantes del compromiso
organizacional en empresas mixtas
del sector petrolero
Lenin Torres*
Joscellym Díaz**
Jambel García***
Resumen
La presente artículo muestra los resultados de una investigación cuyo
objetivo se centró en analizar los factores relacionantes del compromiso
organizacional en las empresas mixtas del sector petrolero de la Cañada
de Urdaneta del estado Zulia. Se basa en los fundamentos teóricos de:
Robbins (2004), Alles (2007), Chiavenato (2007), Kinicky y Kreitner
(2005), entre otros. La metodología fue descriptiva, bajo un diseño no ex-
perimental transaccional de campo. Los resultados indicaron que de una
forma medianamente inadecuada, los trabajadores y directivos se consi
-
deraban provechosos dentro de sus equipos de trabajo, escasamente se
sentían satisfechos de su labor y les gustaba proponer alternativas para
la toma de decisiones; por ello se concluye que existen notables limitacio
-
nes en relación con la identificación de los factores antes mencionados,
lo cual representa una desventaja para ese tipo de empresas.
Palabras clave: Factores relacionantes, compromiso organizacional,
empresas mixtas.
174
* Doctorando en Ciencias Sociales, mención Gerencia. Magíster Scientiarum en Organización y Siste
-
mas, mención Gestión Administrativa. Candidato a Magíster en Orientación de la Conducta. Espe
-
cialista en Seguridad, Higiene y Ambiente. Especialista en Desarrollo de Múltiples Competencias
en Psiconeurolingüística. Practitioner en PNL. Administrador. Correos electrónicos: ltorresvene
-
zuela@hotmail.com
** Candidata a Magíster en Gerencia de Mercadeo. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.
Correos electrónicos: joscellym@hotmail.com, joscellym@gmail.com
*** Especialista en Relaciones Industriales y Comerciales. Técnico Superior en Publicidad y Mercadeo.
Correo electrónico: jambellgarcia@gmail.com.
Recibido: 05-02-10. Aceptado: 28-06-10
Relational Factors of Organizational Commitment
in Mixed Companies of the Oil Sector
Abstract
This article shows the results of research whose objective centered on
analyzing relational factors of organizational commitment in mixed com
-
panies of the oil sector in Cañada de Urdaneta, State of Zulia. It is based
on the theoretical foundations of Robbins (2004), Alles (2007), Chiave
-
nato (2007) and Kinicky and Kreitner (2005), among others. Methodology
was descriptive, using a non-experimental, trans-sectional field design.
Results indicated that, in a moderately inadequate way, workers and di
-
rectors considered themselves helpful in their work teams; they hardly
felt satisfied with their work and liked to propose alternatives for decision
making. Due to this, conclusions were that notable limitations exist in
relation to identifying the previously mentioned factors, representing a
disadvantage for this type of business.
Key words: Relational factors, organizational commitment, mixed com-
panies.
Introducción
El compromiso organizacional es un tema que en la actuali-
dad ha cobrado gran importancia en las empresas, pues se consi
-
dera fundamental que los empleados tengan una clara identifica
-
ción con sus responsabilidades en su entorno laboral, es decir;
que quieran a su empresa y hagan bien su trabajo. Por ello, es im
-
portante entender la naturaleza, el desarrollo y las implicaciones
del compromiso de los empleados.
En ese sentido, el compromiso organizacional significa aso
-
ciación de intereses, sinergia de esfuerzos, pero a su vez represen
-
ta distribución equitativa, ganancias y responsabilidades, siendo
de esta forma un nexo que une el trabajo y el individuo con la or
-
ganización en donde se suman sus potencialidades para colabo
-
rar a alcanzar metas planteadas por la empresa.
Cabe destacar la importancia del recurso humano en la or
-
ganización, por representar un elemento vital en el proceso pro
-
ductivo, dado que es el único factor preparado para perfeccionar
métodos y diseños para la generación de innovaciones tecnológi
-
cas en diferentes áreas internas de la empresa.
175
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
De igual forma, el compromiso organizacional podría gene
-
rar consecuencias tanto prósperas como desfavorables para al
-
gunas compañías, específicamente sobre el comportamiento del
personal ante las labores. Asumiendo como favorables el sentido
de permanencia, mejoramiento y desempeño del empleado al con
-
solidar los nexos con la empresa, mientras que en el lado negati
-
vo, podría manifestarse que un compromiso elevado puede signi
-
ficar inflexibilidad de los miembros respecto a transformaciones
en la empresa, así como el rechazo a innovaciones y, por ende, de
-
terioro en la adaptabilidad o resistencia al cambio, lo cual conlle
-
varía a que las organizaciones no perdurasen dentro del mercado
globalizado.
Asimismo, el compromiso organizacional como factor es ca
-
paz de incidir directamente sobre el comportamiento laboral, defi
-
niéndolo como el grado que tiene un individuo para realizar su
trabajo en relación con los estándares establecidos por la empre-
sa, siendo su resultado de conducta frente al contenido de su car-
go, sus atribuciones, tareas, actividades, dependiendo de un pro-
ceso de mediación o regulación entre él y la empresa.
Es importante subrayar que las situaciones antes expuestas
deben ser asumidas en cualquier organización, sin importar el
rubro al cual se dediquen, al considerar que todos en general to-
man en cuenta al recurso humano para poder desarrollar sus
procesos, en la búsqueda de la obtención de resultados en cuanto
a los bienes como los servicios ofrecidos.
Por esta razón, cualquier empresa, en este caso las empre
-
sas mixtas petroleras venezolanas plantean entre sus miembros
la visión, misión y objetivos como valores que comprometen a to
-
dos para alcanzar las metas deseadas, tanto en los aspectos ad
-
ministrativos, corporativos y académicos. De forma tal que las
compañías petroleras mixtas venezolanas son entes con la parti
-
cularidad de producir el mayor producto interno bruto de la na
-
ción, producto del petróleo y sus derivados; debido a esta cuali
-
dad organizacional, este tipo de empresas no escapa a esta reali
-
dad y debe proporcionar un óptimo desempeño por parte de su re
-
curso humano, donde un bajo nivel de compromiso hacia la enti
-
dad, pudiera traer como consecuencia un comportamiento labo
-
ral deficitario, desmejorando la calidad del servicio prestado a los
usuarios, al igual que contribuiría con los niveles de productivi
-
dad que demandan los mercados.
176
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
En virtud de lo antes expuesto, el estudio que se presenta se
orienta al análisis de los factores relacionantes del compromiso
organizacional, tales como: la identificación, el deseo de involu
-
cramniento y el sentido de pertenencia en las empresas mixtas
del sector petrolero de la Cañada de Urdaneta del estado Zulia. En
consonancia con lo planteado, el presente artículo se fundamenta
en las teorías referidas al compromiso organizacional y sus as
-
pectos teóricos conceptuales y los factores que generan compro
-
miso en las organizaciones; además, expone los resultados de la
investigación de campo aplicada, mediante una metodología des
-
criptiva que conlleva al análisis de la variable en estudio, para
posteriormente mostrar las conclusiones y a partir de ellas for
-
mular una serie de recomendaciones para propiciar los factores
antes mencionados en el sector empresarial.
1. Fundamentación teórica
1.1. El compromiso organizacional y sus aspectos
teóricos conceptuales
El compromiso organizacional es uno de los conceptos en los
que es más difícil alcanzar una definición unánime. Probable-
mente, su conceptualización más popular es referida en los si-
guientes términos: “fuerza relativa de la identificación y el involu-
cramiento de un individuo con una determinada organización”
(Mowday, en Lagomarsino, 2003, p.79). Sin embargo, constituye
una variable fundamental que vincula estrechamente al trabaja
-
dor con la empresa, al permitirle tener una visión positiva de la
misma; relación que permanece en el tiempo.
Para ello, Davis y Newstron (2003) definen el compromiso or
-
ganizacional como el grado de identificación que posee un em
-
pleado con su compañía, así como el deseo de seguir participando
activamente en ella, e incluso lo cataloga como lealtad del emplea
-
do. El empleado a través del compromiso consolida los valores
con la empresa y asume los retos de la organización, a fin de lo
-
grar la excelencia de su labor.
En otro orden de ideas, Robbins (2004) conceptualiza el
compromiso organizacional como un proceso psicológico donde
un empleado se identifica con las metas de una organización y
quiere seguir formando parte de ella, hasta sentirla como propia,
involucrándose activamente, además dirigiendo esfuerzos en be
-
neficio de la compañía; teniendo claro el coste que implicaría de
-
177
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
jar la empresa, estimulando así el deseo de permanencia dentro
de la misma. Igualmente, Daft (2004) menciona que dicho com
-
promiso ubica a la persona como recurso humano, de allí que se
hacen relevantes los aportes de la psicología organizacional, to
-
mando en cuenta al ser humano con sus necesidades primarias o
secundarias; dentro del cual están involucradas la actitud y per
-
cepción conduciendo a una actuación muy particular en el grupo
de trabajo.
Por ello, el autor antes mencionado asume el compromiso
organizacional como la lealtad y decidida participación del indivi
-
duo en la empresa; un empleado con esta mentalidad tenderá a
decir nosotros al referirse a su compañía y procurará el éxito co
-
lectivo. El compromiso resulta muy útil en un mercado laboral es
-
caso, al obligar a las compañías a competir para atraer y/o con
-
servar candidatos idóneos.
De igual manera, Hellrriegel y Slocum (2004) opinan que el
compromiso consiste en la intensidad de la participación de un
empleado y su identificación con la organización. Un fuerte com-
promiso organizacional se caracteriza por tener el apoyo, acepta-
ción de las metas, valores de la empresa y la disposición a realizar
un esfuerzo importante en beneficio de la compañía.
Por otra parte, es importante mencionar que el compromiso
organizacional va más allá de la lealtad, llega a la contribución ac-
tiva en el logro de las metas de la empresa. Es una actitud hacia el
trabajo más amplia que la satisfacción, porque se aplica a toda la
organización, no sólo al trabajo; al considerar que por lo general el
compromiso consiste en algo más estable que la satisfacción, pues
es poco probable que los acontecimientos cotidianos lo cambien.
De la misma forma, los autores antes citados opinan que la
creencia y aceptación de las metas como los valores de la organiza
-
ción, la disposición a realizar un esfuerzo importante en beneficio
de la organización y el deseo de pertenecer a ella, son característi
-
cas importantes para lograr las metas, así como también, las expe
-
riencias de trabajo iníciales que corresponden a las expectativas.
Ante la situación planteada, Kinicky y Kreitner (2005) lo re
-
flejan como el grado donde la persona se identifica con una com
-
pañía y se compromete con los objetivos de la empresa. En este
sentido, entre los niveles y perspectivas psicológicas asociadas
con el compromiso organizacional, pueden mencionarse: a) la
identificación con los objetivos, valores de la empresa, b) el deseo
de contribuir para que la compañía alcance sus metas y objetivos,
178
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
d) el deseo de ser parte de la organización. Dentro de esta perspec
-
tiva, el compromiso se define como el grado de identificación y en
-
trega del individuo.
En este sentido, el actual reto es la dirección y gestión de los
recursos humanos, que radica en crear herramientas útiles, para
así obtener ventajas sostenibles o duraderas en el tiempo, siendo
esto uno de los mecanismos para analizar e identificar los objeti
-
vos organizacionales, la lealtad y vinculación de los empleados
con su lugar de trabajo.
Igualmente; si se consigue que los empleados de las empre
-
sas mixtas del sector petrolero estén muy identificados e implica
-
dos en la organización en la que trabajan, mayores serán las pro
-
babilidades que permanezcan en la misma. De esta manera, los
altos niveles de compromiso posibilitan que se mantengan las ca
-
pacidades colectivas generadas y las ventajas sostenibles y dura-
deras que la organización ha sido capaz de lograr. De allí, se hace
referencia, al compromiso del individuo con la organización, de
modo que, se vea envuelto en decisiones que lo afectan como
miembro de la misma.
1.2. Factores que generan compromiso en las
organizaciones
La relación entre el empleado y la organización propicia un
mayor involucramiento e interés por permanecer en ella y favore-
ce una relación positiva en la motivación individual, según lo
planteado por Davis y Newstrom (2003), lo cual se considera un
buen indicador para evitar la rotación del personal.
Por otra parte, el empleado tiende a experimentar un grado
de lealtad relacionado con la identificación que presenta con la
compañía y sus deseos de seguir participando en ella. Los autores
antes citados expresan que bajo el modelo del compromiso orga
-
nizacional, se logra la identificación y el deseo de involucramiento
con el sentido de pertenencia para así mejorar los procesos admi
-
nistrativos y cumplir los objetivos planteados en las empresas.
Cabe destacar que estos factores del compromiso organiza
-
cional se dan en el ámbito empresarial y según Kinicky y Kreitner
(2005) se asumen cuando las personas conforman una empresa;
con ello nace una lealtad, misión, visión, valores y objetivos, por
los cuales se coordinan las acciones dentro de la compañía con
carácter operativo, administrativo, académico, sin obviar la parte
humana, motivación, comunicación, liderazgo, así como las rela
-
179
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
ciones interpersonales mediante las cuales se movilizan los pro
-
cesos; por tanto, en la medida en que los empleados se sientan
comprometidos se lograrán los objetivos de la institución.
Es de hacer notar, que en las empresas mixtas del sector pe
-
trolero, estos factores del compromiso organizacional en cuanto a
la identificación, deseo de involucramiento y sentido de pertenen
-
cia, aunque se pretendan lograr en todos los trabajadores y per
-
sonal directivo, no se alcanza el manejo satisfactorio porque se
trabaja por horas, también se deben a otras instituciones y por
esto, es más difícil contar con todos para poder realizar las accio
-
nes tanto administrativa como académicas, por lo cual, puede
afectarse el comportamiento laboral en las universidades.
A continuación se exponen los principales factores que gene
-
ran compromiso en las organizaciones:
a) Identificación: Corresponde al primer factor del compro-
miso organizacional, definido por Robbins (2004) como la impli-
cación psicológica, emocional y conceptual de las personas que
involucra la aceptación de los valores con los objetivos empresa-
riales, logrando con ello la obtención de las metas establecidas
por la empresa para compartir la responsabilidad y generar mejo-
res resultados en las labores, mediante el cambio o la adhesión a
metas personales estimuladoras de un mejor desempeño. A juicio
de los investigadores debe existir un compromiso con la entidad,
donde se logre la identificación plena con todos los objetivos,
compartiendo la responsabilidad que implica llevar a cabo el éxito
da la organización y de todos los involucrados.
Según Robbins (2004), entre los elementos básicos que com
-
ponen esta dimensión se encuentran la aceptación de los objeti
-
vos y los valores organizacionales, lo cual implica la capacidad del
individuo de comprender o asumir los lineamientos, propósitos y
valores de la empresa, dirigiendo esfuerzos en pro de ellos, pro
-
moviendo la alineación de éstos a sus metas personales, estimu
-
lando así un mejor desempeño de la labor realizada dentro de la
compañía. En este sentido, para que exista un buen desenvolvi
-
miento dentro de la entidad sus integrantes deben asumir todos
sus roles para lograr la calidad total dentro de ésta.
De igual forma, Robbins (2004) define la comprensión y ad
-
herencia de la misión y visión en la organización, como otro ele
-
mento de la identificación, siendo un término enfocado al propio
conocimiento del significado de empresa, lo que se espera de ésta
a futuro, apegándose a estos parámetros, desempeñando una la
-
180
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
bor óptima dirigida al cumplimiento de sus objetivos. Por su par
-
te, cada integrante debe estar identificado, comprometiéndose
con la labor realizada para así alcanzar los objetivos de la organi
-
zación.
A juicio de los investigadores, es conveniente resaltar que
con la identificación del empleado cumplirá mejor su labor, me
-
diante la explotación de su talento, pues no se observa presión
por parte de éste para realizar las tareas asignadas, sino que asu
-
me sus responsabilidades, los objetivos y metas de la organiza
-
ción, porque se siente parte de la compañía, además existe una
comunicación efectiva entre líderes y supervisores, al poseer un
conocimiento adecuado de las labores a realizar.
b) Deseo de involucramiento: La mayoría de las personas
involucradas se manifiestan permanentemente sobre la necesidad
de un cambio, de una reestructuración de los procesos, de para-
digmas; son tan vehementes en su disertación que motivan mucho
a otros, resultando algunos elegidos como representantes o líderes
del grupo. Ante tal euforia se creería que con tanto deseo de cam-
biar, se podría contar con cantidad de personas para trabajar en el
mejoramiento de esos procesos; no obstante, la verdad es que no es
así, son siempre los mismos, los que trabajan de forma consecuti-
va, callada sin recibir halago o con el propósito de figurar.
Para Alles (2007) el involucramiento de los empleados se re-
laciona con el desarrollo de las tareas de cada colaborador e incre-
mento de su participación, teniendo como aspecto fundamental
su intervención en las decisiones, hechos, estructura, lugar y mo
-
mento donde las cosas suceden, logrando así ampliar el involu
-
cramiento de los empleados.
En todos estos casos, según la autora antes citada, se pro
-
duce una mayor comunicación o participación de los objetivos de
la organización; una forma de hacerlo de manera eficaz es a través
de la metodología de fijación de metas y objetivos para su adecua
-
do seguimiento. De esta manera, el involucramiento en el trabajo,
es definido como: “es el grado en que los empleados se sumergen
en sus tareas, invirtiendo tiempo y energía en ellas y conciben el
trabajo como parte central de su existencia” (p. 303).
De igual manera, según Robbins (2004), el involucramiento
del empleado con su empresa constituye la segunda fase del pro
-
ceso de compromiso organizacional, el cual requiere la participa
-
ción activa del empleado en lo referido a la toma de decisiones im
-
portantes dentro de la institución, por cuanto el sentido de obli
-
181
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
gación o lealtad del empleado ejecutado con mayor esfuerzo se
traslada como un beneficio para la compañía.
De este modo, el autor antes citado define los elementos que
integran esta dimensión como: a) dirigir esfuerzos en beneficio de
la organización: conjunto de estrategias y actividades del emplea
-
do implementadas en pro del fortalecimiento de la empresa, en
cuanto a producción, calidad de servicios, imagen, entre otros, b)
participación activa: característica del empleado que lo faculta
para auto dirigirse, tomar decisiones de forma autónoma en be
-
neficio de la organización donde labora; c) sentido de obligación y
lealtad: característica propia del empleado relacionada íntima
-
mente a su escala de valores personales, donde se crea un nexo
estrecho con la entidad empleadora, aceptándola tal y cuál es.
Significa entonces que, considerando sus principales conduc
-
tas, existen factores o variables que influyen en el desarrollo de los
posibles vínculos que pueden apegar a un empleado hacia su em-
presa; es este sentido si se mantiene un sujeto leal a una empresa en
particular, genera el compromiso organizacional, prediciendo con
mayor certidumbre el buen desempeño de un colaborador.
El involucramiento de los empleados, según Evans y Lindsay
(2008) es cualquier actividad en la cual los contratados participen
en decisiones relacionadas con el trabajo o tareas de mejoramiento,
con el objetivo de aprovechar la energía creativa de todos y así au-
mentar su motivación, ofreciendo un medio poderoso para satisfa-
cer las necesidades individuales del más alto orden de autorrealiza
-
ción; por tanto, el involucramiento de los empleados debe empezar
con un compromiso personal hacia la calidad y excelencia.
c) Sentido de pertenencia: La mayoría de las empresas se
encuentran preocupadas por lograr el compromiso de sus em
-
pleados, que valoren el hecho de pertenecer a la organización
donde trabajan; crear conciencia, que se sientan orgullosos de lo
que hacen; por ello, Kinicky y Kreitner (2005) exponen la impor
-
tancia de motivar, incentivar y crear el sentido de pertenencia en
la colectividad empresarial. Muchos empleados desean participar
en las decisiones, con el fin de contribuir con sus ideas o talentos
para lograr el éxito deseado, por tanto, la organización debe ofre
-
cer oportunidades de involucramiento a fin de responder satisfac
-
toriamente al individuo.
En ese contexto, Robbins (2004) define el término sentido de
pertinencia como un proceso actitudinal, y a su vez, se descompo
-
ne en los siguientes indicadores: deseo de permanencia; fuerte
182
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
sentimiento del empleado que conlleva a descartar la posibilidad
de separarse de la organización; mejorando cada día su trabajo
con la finalidad de ser parte de la misma.
En ese mismo orden de ideas, el empleado debe estar claro
de lo que implicaría dejar la entidad: conocimiento preciso de las
consecuencias que provocaría alejarse de ella, tanto desde el pun
-
to de vista material como de desarrollo profesional y personal.
Esto, a su vez, conceptualiza que miembros de la compañía esta
-
blecen nexos con la cultura, valores o estructuras organizaciona
-
les, asumiéndolos como propios, al tiempo que se crea una rela
-
ción de interacción psicológica entre las necesidades individuales
y organizacionales.
En efecto, los valores son factores clave que influyen en el
comportamiento laboral, ligados también con las creencias. Para
Dubrin (2003, p.50), un valor se refiere a la “importancia que una
persona concede a algo que sirve como guía para la acción”. La
gente no nace con un conjunto particular de valores, éstos se
aprenden en el proceso del crecimiento, de la imitación de patro-
nes que pueden ser los padres, maestros, jefes, líderes, amigos,
hermanos e incluso imagen pública; al identificarse con una per-
sona en particular, existe una alta probabilidad de desarrollar al-
gunas de sus características más importantes.
En este contexto, Chiavenato (2007) se refiere al asunto bá-
sico en el sentido de pertenencia, como el aspecto donde las orga-
nizaciones tratan a las personas como socios y no como simples
recursos de empresas; de esta forma, el empleado internalizará el
sentido del coste que significaría dejar a la compañía, por sentirse
importante dentro de ella y considerarse pieza clave para el buen
funcionamiento, gracias a su desempeño óptimo. Por tanto, el
pertenecer a la entidad es un elemento importante o valioso den
-
tro del grupo de trabajo.
En general, es la sensación de compartir los objetivos perso
-
nales con los de la organización, proporcionando retroalimenta
-
ción acerca de los procesos que determinan los comportamientos
empresariales, permitiendo introducir cambios planificados en
actitudes, conductas de los miembros, en la estructura organiza
-
cional en uno o más de los subsistemas que la componen, logran
-
do así que los trabajadores se sientan comprometidos con la em
-
presa de tal manera que la satisfacción del empleado vaya más
allá del cumplir con sus tareas diarias.
183
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En relación con lo anterior, no se puede dejar de lado el pos
-
tulado teórico de Alles (2007, p. 302), quien opina que la mayoría
de las organizaciones se encuentran preocupadas por el objetivo
de conducción, lograr el compromiso de sus empleados y que
ellos valoren pertenecer a la organización para la cual trabajan, es
decir, “crear una conciencia, la de pertenecer con orgullo a la ins
-
titución, en general esperan contar con un personal comprometi
-
do y motivado; logrando que muchos empleados deseen partici
-
par en las decisiones, a fin de contribuir con éxito de la empresa,
mediante sus ideas o talentos.
2. Metodología
El diseño de este estudio se considera como no experimen
-
tal, de carácter trasversal y descriptivo, pues los datos se recolec-
taron en un momento único, a una única variable, es decir, facto-
res del compromiso organizacional en las empresas mixtas: Pe-
trowuayu, Petroperijá y Petroboscán del sector petrolero de la Ca-
ñada de Urdaneta del Estado Zulia. Es no experimental, en virtud
de que no se buscó la manipulación deliberada de la variable ges-
tión administrativa, asimismo, la investigación se clasifica como
carácter transversal, porque estudia solo un componente de la
realidad; en tal sentido, se recogió la información necesaria.
Es una investigación de campo, porque se realizó la recolec-
ción de datos directamente de la realidad donde ocurren los he-
chos, sin manipular o controlar variable alguna. En este sentido,
Nava (2004) establece que la investigación de campo encuentra
sus datos en la realidad misma, es por eso que también se conoce
como empírica, el campo es concebido como la naturaleza misma,
la sociedad y el hombre.
En este sentido, la población objeto del estudio estuvo repre
-
sentada por dos grupos: el primero de treinta (30) directivos (su
-
perintendentes y gerentes) de primera línea de las empresas mix
-
tas del sector petrolero, donde se aplicó un censo poblacional,
mientras que el segundo quedó conformado por sesenta y seis
(66) trabajadores de dichas empresas.
Para medir la variable objeto de estudio, se utilizó la técnica
de la encuesta; se aplicó un instrumento tipo cuestionario, el cual
fue validado por cinco expertos en la materia, posteriormente se le
aplicó el método de Alpha de Cronbach para medir la confiabili
-
dad, la cual arrojó un puntaje de rrtt = 0.97, datos que indicaron
184
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
que dicho cuestionario tenía un alto nivel de confiabilidad para
ser aplicado y obtener la información necesaria, a fin de proceder
al análisis de los datos donde se utilizó la estadística descriptiva,
basado en la construcción de un baremo, en el cual el rango obte
-
nido determinó que los factores relacionantes del compromiso or
-
ganizacional eran inadecuados, si el valor alcanzado era entre
0.25 43.75%, asimismo, para la categoría “medianamente ina
-
decuado” este era de 44% - 62.75%, mientras que en lo respectivo
a “medianamente adecuado” era entre 63% - 81.75%, a diferencia
del “altamente adecuado”, cuyo puntaje se ubicaba entre
82%-100% (ver a continuación Cuadro 1).
Cuadro 1
Baremo para la medición de la variable factores
relacionantes del compromiso organizacional
Rango Categoría
de análisis
Consideración
3.28 ³ X £ 4.00 Totalmente
de acuerdo
Altamente adecuado los
factores relacionantes del
compromiso organizacio-
nal.
82% -100%
2.52 ³ X < 3.27 Medianamente
de acuerdo
Medianamente adecuado
los factores relacionantes
del compromiso organiza-
cional.
63% - 81.75%
1.76 ³ X < 2.51 Medianamente
en desacuerdo
Medianamente inadecua
-
do los factores relacionan
-
tes del compromiso orga
-
nizacional.
44% - 62.75%
1.00 ³ X < 1.75 Totalmente en
desacuerdo
Bajamente inadecuado los
factores relacionantes del
compromiso organizacio
-
nal.
0.25 – 43.75%
Fuente: Torres, Díaz y García (2010).
3. Análisis de los resultados
El análisis se presenta mediante la interpretación de las res
-
puestas obtenidas a través del cuestionario aplicado al personal
gerencial y administrativo de las organizaciones objeto de la in
-
vestigación. De igual forma, se pronuncia la opinión de los inves
-
tigadores en base a la fundamentación y sustentación de las teo
-
rías revisadas, con el objetivo de suministrar la información que
185
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
conlleve a evaluar la variable: factores relacionantes del compro
-
miso organizacional.
Como se puede observar en los datos contentivos de la Tabla
1, relacionados con la variable factores relacionantes del compro
-
miso organizacional, reflejan como el 40.35% del personal directi
-
vo y trabajadores de las empresas mixtas del sector petrolero de la
Cañada de Urdaneta del estado Zulia, manifestaron que estaban
“medianamente en desacuerdo” con la identificación, el deseo de
involucramiento y el sentido de pertenencia como factores del
compromiso, lo cual se considera como una desventaja para ese
tipo de empresas, puesto que dichos elementos, forman parte
esencial para los grandes retos actuales de la dirección y gestión,
al ser útiles para el logro de los objetivos organizacionales, ade
-
más de obtener ventajas sostenibles y duraderas en el tiempo.
Tabla general de la variable: Factores del compromiso
Dimensión Totalmente
de acuerdo
Mediana-
mente de
acuerdo
Mediana-
mente en
desacuerdo
Totalmente
en desa-
cuerdo
Direc Trab Direc Trab Direc Trab Direc Trab
%%%%%%%%
Identificación 11.9 12.3 4.7 7.6 45.3 33.3 38.1 46.8
Deseo de involu-
cramiento 21.4 20.4 2.5 7.1 42.8 40.3 33.3 32.2
Sentido de perte
-
nencia 21.5 19.4 - 11.1 38.1 42.1 40.4 27.4
Promedio 18.3 17.4 2.4 8.6 42.1 38.6 37.3 35.5
Porcentaje
por estrato%
17.9 5.5
40.35
36.4
Promedio
por dimensión
2.3
Consideración
Medianamente inadecuados los factores
relacionantes del compromiso organizacional.
Fuente: Torres, Díaz y García (2010).
En ese respecto, es importante destacar que, sumado a lo
anterior, otro grupo de 36.4% respondió estar “totalmente en de
-
sacuerdo”, a diferencia de un grupo de 17.9%, que señaló estar
“totalmente de acuerdo” y 5,5% expresó estar “medianamente de
acuerdo” con las planteamientos realizados.
En ese orden de ideas, es importante manifestar que el pro
-
medio de la dimensión factores del compromiso, tuvo una media
aritmética de 2.3, puntuación que lo ubica en el rango de 1.76 ³ X
186
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
< 2.51, el cual permite señalar que la identificación, deseo de in
-
volucramiento y sentido de pertenencia, se identificaban en el
personal directivo y trabajadores que conformaron la población
objeto del estudio, de una forma medianamente inadecuada, es
decir, que se consideran entre un 44% - 62.75%.
En este contexto, es importante mencionar que para la iden
-
tificación, la categoría que obtuvo mayor puntuación fue “media
-
namente inadecuado” con 45.3% para los directivos, a diferencia
de los trabajadores con un porcentaje de respuestas equivalente a
46.6% en la categoría “totalmente en desacuerdo”. Los datos an
-
tes expuesto, divergen de lo expuesto por Robbins (2004), como la
implicación psicológica, emocional, conceptual de las personas
que envuelve la aceptación de los valores y objetivos organizacio
-
nales, logrando con ello la obtención de las metas establecidas
por la empresa para compartir la responsabilidad, generando con
ello mejores resultados en labores mediante el cambio o la adhe-
sión a metas personales estimuladoras de un buen desempeño.
Del mismo modo, con respecto al indicador involucramiento,
directores y trabajadores, objeto de la investigación, respondie-
ron 42.8% en comparación con un 40.3% en la categoría de “me-
dianamente en desacuerdo”, de forma respectiva, datos que van
en contraposición de lo expuesto por Alles (2007), quien mencio-
na que el involucramiento de los empleados se relaciona con el
enriquecimiento de las tareas de cada colaborador, el incremento
de su participación, teniendo un aspecto fundamental, hacer par
-
ticipar a las personas en las decisiones, en hechos, en su estruc
-
tura, lugar, momento donde las cosas suceden, logrando así in
-
crementar la participación de los empleados.
Por otra parte, es importante destacar, que el indicador sen
-
tido de pertenencia, se puede observar cómo un 40.4% de los di
-
rectivos respondió en la categoría de totalmente en desacuerdo, a
diferencia de los trabajadores quienes señalaron sus respuestas
en la de medianamente en desacuerdo con un 42.1%, ya que con
-
traponen el planteamiento de Kinicky y Kreitner (2005), quienes
exponen la importancia de crear, motivar e incentivar el sentido
de pertenencia.
En relación a estos datos expuestos se puede concluir que
los resultados obtenidos en cuanto a indicadores de identifica
-
ción, involucramiento y sentido de pertenencia, conforman la di
-
mensión “factores del compromiso”, puesto en contraposición a lo
señalado por Davis y Newstrom (2003), quienes en sus distintos
187
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
trabajos de investigación sustentan o establecen que la relación
que se da entre el empleado con la organización, propicia un ma
-
yor involucramiento e interés por permanecer en ella, a la vez fa
-
vorece una correlación positiva en la motivación individual, ade
-
más de una afinidad negativa con el deseo de abandonar la em
-
presa, por tanto, se le considera como un buen indicador para evi
-
tar la rotación del personal.
Conclusiones
Finalizado el proceso de recolección de la información y de
-
sarrollado el análisis pertinente en concordancia con el objetivo
propuesto en la investigación, se procedió a emitir las conclusio
-
nes siguientes, las cuales dan respuestas a la interrogante formu
-
lada:
El personal directivo en conjunto con trabajadores de las
empresas mixtas del sector petrolero, ubicados en la Cañada de
Urdaneta del estado Zulia, como lo son: Petrowuayu, Petroperija y
Petroboscan, manifestó estar medianamente en desacuerdo en
identificar los factores relacionantes del compromiso organizacio-
nal, tales como: identificación, deseo de involucramiento y senti-
do de pertenencia.
Lo anteriormente expuesto, se basa en los hallazgos obteni-
dos, mediante los cuales se evidenció que en relación con la di-
mensión identificación, los objetivos de logro personal no van de
la mano con los establecidos en la visión de la empresa, por consi
-
derarse medianamente inadecuados. Además, los trabajadores
se consideraban como un miembro más para la empresa y sus
responsabilidades eran compartidas con los otros integrantes de
una forma también medianamente inadecuada para lograr el éxi
-
to de ésta.
De igual manera, en el personal directivo y trabajadores de
las empresas mixtas estudiadas, en cuanto al deseo de involucra
-
miento resaltaron no ser autónomos para tomar decisiones en su
puesto de trabajo, lo cual pudiera evitar la promoción de sus es
-
fuerzos en pro del éxito de la empresa.
Igualmente, en cuanto al sentido de pertenencia, los encues
-
tados expresaron que escasamente se sentían satisfechos de lo
que ellos hacían en la empresa y les gustaba proponer alternati
-
vas para la toma de decisiones, a fin de contribuir con sus ideas
en el éxito a ser alcanzado por la empresa.
188
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
Recomendaciones
A objeto de propiciar los factores relacionantes del compro
-
miso organizacional, a continuación se presentan algunas suge
-
rencias:
Llevar a cabo programas de intervención organizacional con
el fin de estimular y profundizar la identificación del emplea
-
do con los objetivos y valores organizacionales, estimulando
de esta forma el compromiso de éstos con la visión y misión
de las instituciones de manera que vean y acepten la misma
como parte importante de sus vidas.
Fortalecer los comportamientos y sentimientos de los traba
-
jadores mediante programas de formación, específicamente
los relacionados con el manejo de las emociones y la asertivi
-
dad, para que los mismos puedan asumir un compromiso en
cuanto a los valores, creencias y relaciones interpersonales,
tanto en la parte interna como la externa de las empresas, al
considerar que tienen una importancia decisiva en el com-
portamiento y los resultados de los trabajadores.
Al observar que no hay una forma específica de expresar el
comportamiento laboral en las empresas mixtas del sector
petrolero, objeto de estudio, se sugiere que el personal encar-
gado del talento humano, bien sea, el departamento o la ge-
rencia de recursos humanos, establezca los criterios o pará-
metros que serán usados como medida para saber el grado o
nivel del comportamiento de los empleados.
Referencias bibliográficas
ALLES, M. (2007). Comportamiento organizacional. Buenos Aires, Argen
-
tina: Gramica Editorial.
CHIAVENATO, I. (2007). Administración de recursos humanos: El capital
humano de las organizaciones. México: Editorial McGraw-Hil.
DAFT, R. (2004). Administración (6ª ed.). México: Thomson Editores.
DAVIS, K. y NEWSTROM, J. (2003). Comportamiento humano en el traba
-
jo (10ª ed.). México: Thomson.
DUBRIN, A. (2003). Fundamentos del comportamiento organizacional.
Barcelona, España: McGraw Hill.
EVANS, J. y LINDSAY, W. (2008). Administración y Control de la Calidad
(7ª ed.). México: Cengage Learning.
189
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
HELLRRIEGEL, D. y SLOCUM, J. (2004). Comportamiento Humano (10ª
ed.). México: Thomson.
KINICKI, A. y KREITNER, R. (2005). Comportamiento Organizacional.
-
xico: Mcgraw-Hill.
LAGOMARSINO, R. (2003). Compromiso organizacional. Revista de Anti
-
guos Alumnos. Año VI, No. 2, No. pp. 79-8
NAVA, H. (2004). La investigación jurídica ¿Cómo se elabora el proyecto?
(2ª ed.). Maracaibo, Venezuela: Ediluz.
ROBBINS, S. (2004). Comportamiento Organizacional (10ª ed.). México:
Pearson.
190
Factores relacionantes del compromiso organizacional en empresas mixtas del sector petrolero
Lenin Torres, Joscellym Díaz y Jambel García ____________________________________
Ensayo arbitrado
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. III. Nº. 2, Octubre 2010, pp. 193 - 203
UJGH · ISSN 1856-8807
Razón y emoción: Elementos
transformacionales de la comunicación
en la postmodernidad
Adlyz Calimán*
Introducción
Desde los inicios de la vida humana, la comunicación ha for-
mado parte fundamental en el desarrollo de acciones que permi-
tan el entendimiento entre quienes convergen en un momento de-
terminado. En este sentido, la necesidad de comunicarse nace
con el hombre y la sofisticación de este proceso hace que se dife-
rencie de los animales, considerando además la avanzada capaci-
dad de adquisición de conocimientos que el ser humano posee.
Ya Aristóteles desde la antigüedad definía cinco tipos de co-
nocimiento, en primer lugar, el conocimiento científico, compren-
dido como la explicación teórica de las cosas o las acciones; el co-
nocimiento práctico, relativo a lo que se aprende por la experien
-
cia; el conocimiento técnico, el cual versa sobre la utilización de
las herramientas y de cómo se hacen y se mejoran; el conocimien
-
to artístico, que se ocupa de la imitación de la realidad mediante
expresiones plásticas, escénicas, sonoras, regidas por la estética;
y en quinto lugar, el conocimiento intuitivo, definido como aquel
que da cuenta de lo que puede pasar o no, con indicios de pronós
-
ticos. Los sentimientos eran vistos como poco importantes, pero
la comunicación era indispensable para la socialización del cono
-
cimiento en cualquiera de sus variantes.
193
* Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales (URBE, 2002). Magíster en Planificación Educativa
(URU, 2000), Licenciada en Administración de Empresas (URU, 1996). Abogado (LUZ, 1998). Vice
-
rrectora Administrativa (E) de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH). Correo elec
-
trónico: adlyzcaliman@ujgh.edu.ve
Recibido: 15-04-10. Aceptado: 13-07-10
A medida que transcurren los años, la comunicación evolu
-
ciona cada vez más y actualmente muchos estudios sugieren la
práctica de la comunicación racional, referida cuando mucho a
los procedimientos de razonar o de transmitir un mensaje, inter
-
viniendo las teorías que señalan la importancia de las emociones
en las organizaciones en orden de entender el comportamiento or
-
ganizacional, considerando que la forma más efectiva de inter
-
cambiar ideas es aquella en la que los sentimientos y emociones
se involucran.
En este sentido, March (1988) afirma que la cultura es un
aspecto de la organización racional, y las emociones son una ca
-
racterística adicional para ser usada por el líder racional. Este
acercamiento entre los dos conceptos trae implícito las nociones
de control y liderazgo, las cuales deben ser entendidas en térmi
-
nos de comunicación e interacción. La concepción de racionali-
dad de Habermas (1987) define el término como un constructo so-
ciológico-filosófico, implicando que significados y no objetivos
son la clave para gerenciar. Y en palabras de Wasserman (1984),
provee a los individuos con la habilidad de razonar en maneras de
significado aceptable y plausible a otros, lo que hace que la ética y
la cultura organizacional estén íntimamente ligadas al desempe-
ño del líder.
Desde la perspectiva de lo planteado, surgen las siguientes
interrogantes: ¿Realmente es la comunicación racional una vía
para el entendimiento inmediato? ¿Cuál ha sido la incidencia de
la postmodernidad en los procesos comunicativos? ¿Desde qué
punto beneficia la comunicación racional en la búsqueda de un
acuerdo? ¿Qué papel juegan las emociones en el discurso dialógi
-
co? y finalmente ¿Cómo inciden la razón y las emociones en el de
-
sarrollo de las comunicaciones en la empresa?
1. Fundamentación teórica
1.1. Algunos aportes teóricos acerca del proceso
de la comunicación humana
El término comunicación es intrínseco a la personalidad del
hombre, lo que lo hace humano es precisamente la capacidad de
comunicarse y socializar con sus semejantes. En este sentido,
Morín (1999) dice, sin cultura, sapiens sería un débil mental con
sólo capacidad para sobrevivir como un primate de los menos
evolucionados. Para Watzlawick (1967), en su teoría de la comu
-
194
Razón y emoción: Elementos transformacionales de la comunicación en la postmodernidad
Adlyz Calimán_____________________________________________________________
nicación humana, resulta evidente que la comunicación es una
condición sine qua non de la vida humana y del orden social. Es
imposible no comunicarse ya que todo comportamiento es una
forma de comunicación.
Por su parte, Habermas (1987) entiende la comunicación
como una acción racional en la que los sujetos con capacidad de
expresarse, hacerse entender y actuar, hacen uso del conoci
-
miento a través de la manifestación simbólica y significativa de
sus relaciones con el mundo objetivo, con otros sujetos y consigo
mismo.
En relación con lo planteado, Habermas (1987), en su teoría
de la acción comunicativa , define cuatro tipos básicos de accio
-
nes: a) acciones estratégicas: son las que se efectúan para conse
-
guir un fin determinado; b) acciones reguladas normativamente:
aquellas inculcadas por la socialización y que sirven para justifi-
carse a si mismos a través de las mismas normas que la originan;
c) acciones expresivas: aquellas en las cuales los actores manejan
la manifestación de su subjetividad, donde se revelan los senti-
mientos y se percibe la falta de correspondencia entre estos y los
actos; d) acciones comunicativas: remiten a la situación en que
los actores tratan de entenderse desde lo común de sus posicio-
nes, a fin de llegar a acuerdos que le permitan coordinar la acción.
Se les llama también acciones conversativas y están asociadas a
la investigación racional, ya que a diferencia de los otros tipos de
acciones, están orientadas al entendimiento y situadas en un
marco social, en el cual sus participantes no están orientados al
éxito de manera individual, sino sobre la base de una definición
compartida de la situación.
En este mismo orden de ideas, Berlo (2002) establece la inte
-
racción como la meta de la comunicación por lo cual el hombre
necesita comunicarse con los otros para poder influir en la con
-
ducta de los demás, de acuerdo con sus propósitos. Es por ello ne
-
cesario prever cómo se conducirán las demás personas, al mo
-
mento de comunicarse, desarrollando de esta manera expectati
-
vas con respecto a los demás y a sí mismo.
Desde este punto de vista, el hombre es interdependiente de
los demás para alcanzar sus fines. La interdependencia de las me
-
tas individuales es la causa de la organización de las conductas.
Desde esta perspectiva, los sistemas sociales juegan un papel fun
-
damental y son la consecuencia de la necesidad humana de rela
-
cionar su conducta con su entorno para alcanzar sus objetivos.
195
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
Sobre la base de las consideraciones anteriores, Calonge y
Casado (2001) afirman que la comunicación es causa y efecto de
la sociedad, pues no se concibe el diálogo sin interacción y vice
-
versa. De esta manera se considera la importancia de la Interac
-
ción Social Comunicativa (ISC).
En efecto, la ISC representa una visión que involucra las no
-
ciones: interacción, sociedad y comunicación en una misma con
-
cepción. En la idea de interacción, los fenómenos no se estudian
de manera aislada sino en relación con otros y en sus determina
-
ciones recíprocas; caracterizar la interacción como social implica
hacer referencia a personas afectadas e influenciadas al relacio
-
narse entre sí. Por su parte, la noción de comunicación significa
tanto una puesta en común como la transmisión de información.
Si bien el vehículo por excelencia es el lenguaje hablado, también
hay signos paralingüísticos (gestos) que requieren un conoci-
miento compartido para acceder a un significado de modo de
otorgarle sentido al encuentro.
El análisis de lo anterior permite señalar la comunicación y
la interacción social como fenómenos simultáneos (co-concu-
rrentes) e interdependientes. Se observa, cuando se habla de inte-
racción, que se subraya la acción entre personajes, las modalida-
des de estar juntos y de influirse uno a otro. Del mismo modo,
cuando se diserta sobre comunicación se enfatiza en los conteni-
dos, los mensajes y significaciones transmitidos por los persona-
jes entre sí.
En tal sentido, la comunicación, vista en el contexto de la in
-
teracción social, supone un grado de conciencia e intencionalidad
por parte de los actores sociales implicados. Del mismo modo, un
proceso mediante el cual los interactuantes comparten un con
-
junto de símbolos y significados comunes. Así pues, una comuni
-
cación eficaz es aquella en la cual existe concordancia entre los
significantes que un interlocutor intenta transmitir a otro y los
significados que el receptor le confiere a esos mensajes, en senti
-
do más específico, el conocimiento paralelo del código.
1.2. Postmodernidad y comunicación
La postmodernidad es considerada una tendencia que per
-
mite ver de forma diferente las cosas; abarca todas las áreas de la
ciencia y del conocimiento, en función de los planteamientos del
modernismo. Lo anterior refiere un punto de partida de la post
-
modernidad que para muchos investigadores es la crisis de la mo
-
196
Razón y emoción: Elementos transformacionales de la comunicación en la postmodernidad
Adlyz Calimán_____________________________________________________________
dernidad, en palabras de Rojas, Torres y Arapé (2001): “la globali
-
zación, la tecnología avanzada, la virtualización, la sociedad del
conocimiento, los grandes cambios culturales, políticos, econó
-
micos y sociales, o el derrumbe de los paradigmas tomados tradi
-
cionalmente como ciertos o válidos”, forman parte de los elemen
-
tos modernistas que han sufrido transformaciones, considerando
de esta manera que la postmodernidad puede ser concebida como
una deconstrucción, ruptura o condición nueva, como un nuevo
orden social.
De allí que la postmodernidad descubre y potencia a la co
-
municación como fuerza transformacional y reconstructora,
siendo uno de los principales aspectos en la percepción de la post
-
modernidad referida a las organizaciones, la importancia crecien
-
te y la acción direccionadora de los siguientes elementos: infor
-
mación, conocimiento, comunicación, tecnología y la ética (Rojas,
Torre y Arape, 2001) en la que se evidencia que el hombre no pue-
de ser reemplazado, pues él es parte de una nueva lógica organi-
zacional, caracterizada por conglomerados de equipos innovado-
res que deben comunicarse de manera eficaz.
En conclusión, la comunicación moderna se convierte en el
eje central de todas las actividades de la organización, tal y como
lo afirma López (2006), ya que es el hilo conductor que integra to-
das las partes de la organización, optimizando cada renglón de la
cadena conformada por individuos particulares, logrando así la
sinergia plena de la organización.
La complejidad alcanza no sólo la estructura de la comuni
-
cación sino también a la estructura de la organización. Por ello, es
conveniente precisar que así como la dimensión humana entre la
razón y el sentimiento no se pueden desligar de los actos huma
-
nos (López 2006), tampoco es posible desvincular el contexto in
-
terno de la empresa ya que lo que hace la persona individual afec
-
ta el espacio externo de ésta y viceversa.
1.3. La razón como factor determinante
de la comunicación
El concepto de racionalidad tiene sus raíces en la filosofía
griega. La palabra que los griegos usaron fue logos, adoptado por
los romanos como ratio (razón) y llevado al español en la noción de
racionalidad. En esta noción de logos, solo podía ser conocido por
medios de contemplación, no de cálculo, por lo que para los grie
-
gos antiguos, ser ético y ser racional era interdependiente.
197
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
En la era moderna, la idea de racionalidad estaba ligada al
producto de la razón humana, pero a diferencia de la noción pasi
-
va de contemplación de los griegos, la racionalidad se consideró
en un rol activo. Del adagio de Bacon (1561-1626) ¨Conocimiento
es poder¨, es evidente que la racionalidad estaba asociada con el
método, especialmente, el método científico. La escuela raciona
-
lista del pensamiento afirmaba que todo conocimiento estaba ba
-
sado en la razón, lo cual no solo le dio un nuevo significado a la ra
-
cionalidad, sino que además lo proveyó de una significativa credi
-
bilidad social y científica: la sociedad puede ser mejorada aplican
-
do el razonamiento científico.
En el curso del siglo XIX, la idea de racionalidad estuvo casi
exclusivamente conectada con la ciencia y la tecnología, y emer
-
gió como el método determinante para obtener objetividad y ex
-
perticia. De hecho, la ciencia se convirtió en un paradigma de la
racionalidad. El método científico positivista constituye la máxi-
ma expresión de la creencia en la racionalidad científica.
Cabe agregar que Popper, citado por Rutgers (1999), desafió
esta noción, oponiendo su concepción de racionalidad al positi-
vismo. Su concepto de racionalidad se afirma en la creencia en las
capacidades humanas de la razón y voluntad de ser racional, es
decir, poner las ideas a prueba sin importar las consecuencias.
Introdujo el concepto de falsación, basado en que la ciencia se ca-
racteriza por ser racional y la racionalidad reside en el proceso por
el cual se somete a crítica y se remplazan, o no, las creencias,
abriendo nuevamente el espectro racionalista que había sido re
-
ducido al método científico.
Según Lyotard (1987), los estudiosos postmodernistas esta
-
blecen que es imposible hablar acerca de realidad y racionalidad
sin usar el lenguaje. No puede haber un sentido de racionalidad
sin un lenguaje específico, el cual está determinado además por el
grupo humano al cual se pertenece. Como consecuencia, la racio
-
nalidad se convierte en un fenómeno social, siendo uno de sus
máximos exponentes Habermas, quien rechaza una interpreta
-
ción unidimensional de la racionalidad y establece que el sentido
de la racionalidad se convierte en la constitución de un consenso
entre las personas, lo cual implica que está intrínsecamente co
-
nectado con la comunicación. Por tanto, un racionalismo que ig
-
nora los seres, subjetividad, afectividad y vida es irracionalidad.
La racionalidad debe reconocer el lado del afecto, amor y arrepen
-
timiento.
198
Razón y emoción: Elementos transformacionales de la comunicación en la postmodernidad
Adlyz Calimán_____________________________________________________________
De acuerdo con los planteamientos de López (2001), el senti
-
do de la vida de los sujetos postmodernos se construye en la tra
-
ma incesante de su modo de vida organizacional, que es ahora co
-
municacional; ese intercambio de ideas, pensamientos, realidad
y razones determinan la convivencia e interacción permanente.
Siguiendo el mismo orden de ideas, los sujetos al desplegar
su vida organizacional al interior de los sistemas de comunica
-
ción que se van dando a mismos, subordinan sus acciones
prácticas y cognitivas al diálogo, hacen de sus actividades una ac
-
ción comunicativa permanente y de su racionalidad una razón
dialógica, produciéndose así sujetos racionales.
De lo anterior, resulta la acción comunicativa racional como
un logro de entendimiento, el cual conduce entre los participan
-
tes a un acuerdo de interacción con razón como meta alcanzada.
En este sentido, el acuerdo sólo se produce bajo condiciones que
remiten a una base racional, pues es de considerar que el acuerdo
descansa sobre una convicción común de los involucrados.
1.4. El papel de las emociones
Se considera que el estado emocional de un individuo está
determinado en gran medida por lo que percibe del mundo y se-
gún Russel, citado por Redorta (2006), las emociones se producen
atendiendo los siguientes datos: las informaciones sensoriales
llegan a los centros emocionales del cerebro, es decir, el individuo
recibe el insumo externo que luego procesa su entendimiento,
como consecuencia, se produce una respuesta neurofisiológica y
finalmente el cerebro interpreta la información y prepara al orga
-
nismo para la respuesta, se expresa con gestos, el habla, actitu
-
des entre otros.
Según Bisquerra, citado por Redorta (2006), la emoción re
-
presenta un estado complejo del sistema orgánico del individuo,
que se caracteriza por una excitación o perturbación que predis
-
pone a la acción. En este sentido, las emociones se generan como
respuesta a un acontecimiento externo o interno.
En relación con lo expuesto, los seres humanos que ejercen
una función dentro de la sociedad, deben tomar decisiones per
-
manentemente, las cuales en ciertas ocasiones no son las más
adecuadas. En este sentido, Álvarez (2002) presenta las investi
-
gaciones del último premio Nobel en Economía, el psicólogo Da
-
niel Kahneman, junto a Amos Tversky, y en ellas se plantea que
los seres humanos no son totalmente racionales en la toma de de
-
199
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
cisiones. Identifican factores que causan que se tomen decisiones
erróneas aún cuando tengan mayor información sobre el tema.
Por otra parte, Damasio (2006), en su publicación “El Error de
Descartes”, demuestra en su experimento con pacientes con daño
cerebral, que la toma de decisiones es imposible en ausencia de la
emoción.
Por lo tanto, lo anterior permite inferir que las emociones
juegan un papel fundamental en el razonamiento para la toma de
decisiones, sin cuya ayuda y efecto, se tomarían decisiones basa
-
das en la razón pura, fría y calculadora; por ende, el proceso se
haría mucho más largo, no alcanzaría el tiempo para discernir en
cada detalle inmerso en la información controlada y seguramente
no se tomaría la mejor decisión, pues está biológica y neurológica
-
mente comprobado la reducción de las emociones como posible
causa de comportamiento irracional.
Con base en lo planteado, se considera que las emociones in-
tervienen en gran medida en el proceso para la toma de decisiones
y definitivamente en las comunicaciones en la manera como se
transforman los insumos de información a través del cerebro y
son exteriorizados mediante el diálogo, por tanto, evaluar el papel
penetrante de los sentimientos en un contexto determinado pue-
de dar la oportunidad de aumentar los efectos positivos de dicha
comunicación.
1.5. Incidencia de la razón y las emociones
en el desarrollo de la comunicación organizacional
Los nuevos gerentes han ido reemplazando sus viejas técni
-
cas gerenciales y adoptando progresivamente herramientas dia
-
lógicas y persuasivas, propias de las acciones comunicativas. De
acuerdo con López (2001), tales técnicas son: dinámicas grupa
-
les, benchmarking, brainstorming, meditación trascendental, re
-
lajación, mapas mentales, pensamiento irradiante, pensamiento
lateral, inteligencia emocional, técnicas de visualización, progra
-
mación neurolingüística, entre otras; modalidades que potencian
la comunicación, facilitan la producción de subjetividad y en con
-
secuencia, la formación de la riqueza simbólica o postmoderna
organizacional.
Las organizaciones postmodernas convertidas en sistemas
de comunicaciones, han emergido como nuevos regímenes comu
-
nicacionales que se transforman en una nueva lógica de produc
-
ción de sentido, a partir de la cual el sujeto postmoderno autorre
-
200
Razón y emoción: Elementos transformacionales de la comunicación en la postmodernidad
Adlyz Calimán_____________________________________________________________
gula su propio comportamiento organizacional y hace de la acción
comunicativa un comportamiento deseable.
Desde la perspectiva de lo planteado, las emociones y la razón
juegan un papel de suma relevancia en la comunicación de quie
-
nes cumplen el rol protagónico dentro de la empresa (su talento
humano). Contar con sujetos comunicativos, con capacidad racio
-
nal, de toma decisiones y además sensibles y emotivos, sin lugar a
dudas contempla el equipo perfecto para toda organización.
En consecuencia, valdría la pena preguntarse ¿hasta qué
punto las empresas venezolanas hacen eco de los planteamientos
comunicacionales basados en la razón y la emoción?; pues si bien
es cierto, existen avances significativos en el conocimiento de es
-
tas estrategias comunicacionales, no significa que la mayoría de
los gerentes y empresarios venezolanos las consideren y apli
-
quen. La tendencia de la empresa venezolana se centra básica-
mente en el logro del incremento de su economía, subvalorando
las potencialidades de esta nueva forma de comunicación emo-
cional y emotiva, que sin lugar a dudas repercute positivamente
en la toma de decisiones.
Reflexiones finales
Las comunicaciones son y serán siempre el medio más afec-
tivo para alcanzar los objetivos. Sin duda, representan la herra-
mienta de intercambio por excelencia tanto en el ámbito personal
como organizacional de los individuos.
En la quinta disciplina, Senge (1990) afirma: “las personas
con altos niveles de dominio personal (…) no se pueden permitir
elegir entre razón e intuición o entre mente y corazón, al igual que
no eligirían caminar con una sola pierna, o ver con un solo ojo”.
Después de todo, un vistazo es más fácil cuando se usan ambos
ojos. Es decir, los seres humanos, además de contar con habilida
-
des de socialización e interacción permanente, deben considerar
la importancia de incorporar factores como las emociones y razón
al momento de emitir la palabra hablada o escrita. Esta capaci
-
dad de los individuos puede favorecer o afectar esas emociones y
defensa de la razón, en el momento que se requiera una toma de
decisiones oportuna.
Por otra parte, el creciente interés en las emociones de los
trabajadores puede ser atribuido a los esfuerzos por incrementar
el desarrollo de la organización: El movimiento de racionalización
201
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010
de 1920 fue el momento creador de la idea de que un trabajador
feliz es mucho más productivo. La institución de este nuevo nexo,
dio pie al desarrollo de una nueva disciplina científica: la ciencia
ocupacional; la sociología del trabajo, así como la psicología del
trabajo se crearon para producir conocimiento sobre cómo la vida
interior del trabajador se podía reconciliar y relacionar con los re
-
querimientos de la producción industrial.
Además de las expectativas convencionales que acarrea el
rol del gerente y de lidiar con sus propias emociones, el gerente
tiene que aprender a manejar las emociones de sus subordinados
(Ostell, 1996). Por su parte, Humphrey, Pollack y Hawver (2008) y
Riggio, citado por Brotheridge (2008), afirman que es más proba
-
ble llevar a cabo su trabajo con éxito para los gerentes que poseen
habilidades emocionales.
En la actualidad, las empresas deben admitir como principal
herramienta las comunicaciones, independientemente al sector
socio-económico al cual pertenezcan, más aún si son manejadas
desde la personalidad de los individuos, sin soslayar las emocio-
nes y basadas además en argumentos firmes y críticos que sus-
tentan a la razón individual o colectiva.
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ, C. (2002). Las Investigaciones del Nóbel D. Kahneman y las
creencias erróneas. Disponible en: http://digital.el-esceptico.org/
leer.php?autor=145&id=1594&tema=13 Fecha de consulta: 19 de
mayo de 2010.
BERLO, D. (2002). El Proceso de la Comunicación. Buenos Aires, Argenti
-
na: Editorial El Ateneo.
BROTHERIDGE, C., LEE, R. (2008). The emotions of managing: an introduc
-
tion to the special issue. Journal of Managerial Psychology. Vol. 23.
No. 2. pp 108-117.
CALONGE, S. y CASADO, E. (2001). Interacción Social Comunicativa. Edi
-
torial CEP-FHE. Universidad Central de Venezuela. Caracas- Venezue
-
la.
DAMASIO, A. (2006). El error de Descartes. Barcelona, España: Editorial
Crítica.
HABERMAS, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y
Estudios Previos. Madrid, España: Ediciones Cátedra.
HUMPHREY, R., POLLACK, J., HAWVER, T. (2008). Leading with emotional
labour. Journal of Managerial Psychology. Vol 23. No. 2.
202
Razón y emoción: Elementos transformacionales de la comunicación en la postmodernidad
Adlyz Calimán_____________________________________________________________
LÓPEZ, D. (2006). El conocimiento y la comunicación: dos pilares fundamen
-
tales de la organización de la sociedad de la información. En Palabra
Clave. Vol. 9. No. 2. pp. 91-109.
LÓPEZ, F. (2001). Del Comportamiento Organizacional a la Práctica de
Producción del Sentido. 97-144. IMPOSMO. CONICIT.
LYOTARD, J. (1987). La condición Postmoderna. Madrid: Ediciones Cáte
-
dra.
MARCH, J. (1988) Decisions and Organizations. Basil Blackwell. Oxford.
MORÍN, E. (1999). El Método I. Madrid, España: Ediciones Cátedra.
OSTELL, A. (1996). Managing dysfunctional emotions in organizations.
Journal of Management Studies. Vol. 33. pp 525-57.
REDORTA, J. (2006). Emoción y Conflicto. Aprenda a manejar las emo
-
ciones. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=
&id=g6k1nCY-3-kC&oi=fnd&pg=PA15&dq=emoci%C3%B3n&ots=
eiQtbsnqhI&sig=rGYAcU7EF32ztytpQB6JIHYb0xQ#v=onepage&q=
emoci%C3%B3n&f=false Fecha de consulta: 02 de febrero de 2010.
ROJAS, L.; TORRES, R; ARAPE, E. (2001). Posmodernidad: Lógicas Organi-
zacionales, Lógicas Tecnológicas. IMPOSMO, CONICIT.
RUTGERS, M. (1999). Be rational! But what does it mean?: A history of the
idea of rationality and its relation to management thought. Journal of
Management History. Vol. 5. No.1. pp 17-35.
SENGE, P. (1990). La Quinta Disciplina. Doubleday. New York.
WASSERMAN, G. (1984). Social aspects of rationality. Metodology and
science. Vol. 17. pp. 50-69.
WATZLAWICK, P. (1967). Pragmatics of human communication. W.W.Nor
-
ton & Company. New York.
203
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. III. 2, 2010