Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 11 - 24
UJGH · ISSN 1856-8807
La Modernidad como proyecto de imponer
la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor*
Resumen
El propósito del artículo es presentar las principales consecuencias de la
implantación de la razón cartesiana en la Modernidad. La burguesía ne-
cesita un nuevo modelo de razón, para lo cual utiliza los aportes de Des-
cartes con el objetivo de lograr mejores posiciones en la sociedad de la
época. Posteriormente, la globalización invade el planeta convirtiéndola
en una aldea global. La investigación es de tipo documental, ya que des-
cansó en una exhaustiva revisión bibliográfica de textos, revistas y otras
fuentes de información de autores que han escrito profusamente sobre el
tema. En las reflexiones finales, se puede evidenciar que el positivismo
en su epistemología, acusa la invalidez de los discursos religiosos y filo-
sóficos, los cuales deben ser sustituidos por el discurso científico.
Palabras clave: Modernidad, positivismo, globalización.
Modernity as a project to impose reason
on society
Abstract
The purpose of this article is to present the main consequences of im
-
planting Cartesian reason in modernity. The middle class needed a new
model of reason, which used contributions from Descartes in order to
11
* Profesor Titular de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB). Vene
-
zuela. Doctor en Ciencias Humanas. Investigador adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología
como PPI, nivel 2. E-mail: favilaf@cantv.net
Recibido: 23-09-08. Aceptado: 28-02-09
achieve better positions in the society of that time. Subsequently, globali
-
zation invaded the planet, turning it into a global village. This research is
of a documentary type, resting on a thorough review of textbooks, jour
-
nals and other information sources from authors who have written on
the subject. In the final reflections, it can be seen that the epistemology of
positivism accuses the invalidity of religious and philosophical dis
-
course, which must be replaced by scientific discourse.
Key words: Modern, positivism, globalization.
Introducción
El propósito de este artículo es presentar a los lectores, inte
-
resados en los avatares de la Modernidad, algunas de las vetas
gnoseológicas que se generan a partir de tal concepto, especial
-
mente en lo político, social, económico y educativo.
El término Renacimiento, se toma en esta investigación para
indicar el período que va desde la mitad del siglo XV (año 1450,
aproximadamente) hasta los finales del siglo XVI (año 1600, apro-
ximadamente), es decir, el período de siglo y medio en el cual el
movimiento intelectual que se desarrolla se le dio el nombre de
Humanismo. Se utiliza la palabra “aproximadamente”, en virtud
de toda una densidad de artículos, libros y otros escritos que se
publican en la última centuria y divergen en muchos aspectos
históricos, exhibiendo múltiples aportes al conocimiento del re-
nacimiento e incluso, que lucen antagónicos.
En este sentido, se afirma que dicha ambigüedad no resulta
extraña ni excepcional cuando se trata de estudiar la historia de
sucesos, que se producen hace cinco siglos. Existen varios indi
-
cadores a tomar en cuenta: uno de ellos es que toda reconstruc
-
ción de hechos ocurridos en el pasado, dependen del contexto in
-
telectual de la época en que se escriba; esto incluye la cultura.
Otro, es el poder que entra en juego y sus “hogares moleculares”,
hay que recordar a Foucault que presiona a los distintos actores
sobre intereses existentes, y modos de presentar la historia de las
ideas y a partir de los hechos ocurridos en determinado tiempo.
A pesar de la diversidad de criterios y ambigüedades ya se
-
ñaladas, un grupo de escritores, literatos, políticos, insisten en
crear una nueva postura radical en la actitud que los hombres de
-
ben tener frente a la naturaleza, a la vida y al mundo. Dicho cam
-
bio está fundamentado en el regreso del hombre al “renacer” de
un espíritu que lo caracteriza como de la edad antigua (particu
-
12
La Modernidad como proyecto de imponer la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor __________________________________________________
larmente a los griegos y a los latinos); es decir, plantean un retor
-
no a lo clásico, el cual hace que pierda vigencia en el período de la
Edad Media, ya que éste es considerado una época oscura, atra
-
sada social y culturalmente.
En el Medievo y el Feudalismo como sistema político, econó
-
mico y social impera en Europa; durante este período histórico se
sientan las bases del desarrollo de la posterior expansión euro
-
pea, el nacimiento del capitalismo y la modernidad.
En sentido amplio, la palabra Humanismo, significa la pro
-
pensión a usar como modelos para representar la belleza (estéti
-
ca), el legado artístico en escultura, pintura y arquitectura, que
deja la antigüedad clásica y las posibilidades del hombre para re
-
mozar dicha estética; en sus inicios, el término “humanista” era
sinónimo de maestro de literatura clásica.
La Modernidad es un concepto filosófico; se define como el
proyecto que impone la razón como norma trascendental a la so-
ciedad. Según algunos autores (Ballesteros, 2000), aparece en
Florencia, en el año 1420, aproximadamente, con la puesta en
práctica de la perspectiva en la pintura, a raíz de la influencia de
la geometría euclídea en el arte. El uso de esta innovación obedece
a la exigencia de la exactitud en el arte, la cual va a penetrar inme-
diatamente el ámbito científico de Europa y luego el de Estados
Unidos, si se toma el puesto de vanguardia del mismo como para-
digma de todo conocimiento. Dicha postura va influir en que lo vi-
sual supere a lo meramente oral; lo cuantitativo a lo exclusiva
-
mente cualitativo y lo disyuntivo a lo analógico.
Uno de los personajes importantes de la Modernidad, es Re
-
natus Cartesius o René Descartes (1596-1650), quien nació en La
Haya (Turena). De 1625 a 1628 residió en París, luego en Holan
-
da, país que en la época se caracterizaba por la libertad y toleran
-
cia religiosa y filosófica hasta 1649, año en el cual es invitado a vi
-
sitar en Suecia a la reina Cristina, lugar donde murió.
Esta investigación de tipo documental, se justifica por cuan
-
to la Modernidad no tiene sentido histórico sin el concepto de ra
-
zón cartesiana y porque aun cuando hayan transcurridos más de
cuatro siglos de la aparición de Descartes en la escena mundial,
es injusto, si se echa al archivo polvoriento de las ideas en desuso
o al “sarcófago de los saberes del pasado”. Sus aportes a la histo
-
ria de la filosofía son innegables, a la hora de estudiar la Moderni
-
dad, pese a sus múltiples detractores. Además, de allí se despren
-
de toda una serie de acontecimientos que marcan una época,
13
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
como el surgimiento de la burguesía, el capitalismo y la globaliza
-
ción, aspectos que como investigadores sociales merecen de
nuestra atención especial.
1. Bases teóricas
1.1. El concepto de razón cartesiana
El Renacimiento del siglo XVI es el “arriete cultural” para que
en los 100 años que transcurren de 1600 a 1700, la sociedad
pueda liberarse del viejo paradigma que implanta la Iglesia, con
su poder secular con la imposición de métodos rígidos de compor
-
tamiento y actuación del hombre, tanto en su vida pública como
en la privada. Se libran guerras religiosas por el control del poder,
especialmente entre católicos y protestantes; la ciencia y la reli
-
gión, que sirven de grandes fuentes de la verdad, se ven criticadas
por la duda, problema teórico acompaña la condena a Galileo. Así
que en el siglo XVII, la religión que antes unía a los hombres, des-
de el esclavismo, fue utilizada para dominar a los más ignorantes,
ahora divide. Luego de la guerra de los treinta años (1618-1648),
librada en el centro de Europa, surge un reacomodo de los pode-
res entre las naciones, pero se necesita un nuevo modelo de ac-
ción, alineado con la clase social emergente, la burguesía.
En este sentido, la razón cartesiana, llena el espacio dejado
por el viejo orden social que sostiene la Iglesia y le sirve de sustra-
to filosófico a la clase burguesa. De igual modo, el pensamiento
cartesiano sirve para dar respuesta a la incertidumbre de la épo
-
ca, creada por el hundimiento del geocentrismo como modelo
científico y el surgimiento de una nueva forma de ver el universo,
denominada heliocentrismo, que trae consecuencias que marcan
la Modernidad. En estas circunstancias de crisis, Descartes in
-
tenta construir un sistema filosófico que resuelve esa incertidum
-
bre generalizada y encuentra en la razón humana su base de sus
-
tentación, sobre la cual construye un sistema de conocimiento
que resiste la crítica y el ataque de la duda; es decir, una filosofía
en la que el error no tenga cabida.
En consecuencia, René Descartes hace de la matemática y
su método, su ciencia preferida, y deja a un lado la educación li
-
bresca, característica de la época. A pesar de que sus críticos, le
endosan el forjamiento de sus conceptos principales y es toma
-
da de la escolástica, el uso de la aritmética, en el cual el análisis
14
La Modernidad como proyecto de imponer la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor __________________________________________________
es un arte inventivo y representa el principal aporte del método
cartesiano.
La principal condición del método es no admitir como verdad
cosa alguna que no se conozca con certeza que lo es, se acepta
sólo lo que se presenta de manera clara y distinta; pero además,
Descartes postula que el hombre debe dirigir sus pensamientos
de manera ordenada; se comienza por los objetos más sencillos y
fáciles de conocer y luego, gradualmente avanzar hacia los obje
-
tos más complejos. Esto explica que proclame: los errores teóricos
no proceden de la falta de inteligencia, sino del camino seguido
para encontrar la verdad.
A lo expresado con antelación, se puede adicionar que Des
-
cartes observa en la geometría de Euclides, el mayor monumento
antiguo a la razón y en la ciencia de Galileo su más elaborada y
nueva expresión. En ambas, sus seguidores ven a la razón como
la única vía orientadora de la vida del hombre y tratan de ense-
ñarlas bajo la misma bandera que utiliza la fe en Dios. Pero así
como tuvo seguidores, especialmente en las universidades holan-
desas, que exponían su filosofía, contrariamente, La Sorbona de
Francia se mostró impermeable a sus postulados, ya que el Parla-
mento de París, había tomado la decisión de cerrarse a la influen-
cia de nuevas doctrinas.
No obstante, la razón instrumental, dogmática, legitimadora
de la burguesía y del absolutismo de Estado, comienza un período
de paulatino deterioro; el devenir del tiempo y la interpretación
contraria a la doctrina cartesiana, pronto especula con las limita
-
ciones y condicionantes realizadas. Por su carácter dogmático y
mecánico no se adapta a la cultura de la época, pues no evolucio
-
na con ella y carece de la flexibilidad propia de una ciencia, que
debe admitir críticas, refutaciones y retroalimentación para per
-
feccionarse. Es necesario, entonces, su refundación pero bajo los
efectos de un prisma de innovación y cambio, que conduce a asu
-
mir nuevas posiciones hermenéuticas frente a la realidad social, a
la acción ciudadana del hombre, si se recuerda a Hannah Arendt
a una razón gestora que sea permeable, abierta, amplia, clara,
que busque el consenso habermasiano de la comunidad científi
-
ca; es decir, “que recupere la dimensión ética y axiológica, (…) que
tienda a una visión futurista dentro de una perspectiva de globali
-
dad” (Gutiérrez, 2001). La flexibilidad exigida a la nueva razón,
permitirá el progreso mediante el perfeccionamiento y humaniza
-
ción de la acción social.
15
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
1.2. El rol dirigente de la burguesía y el rendimiento
empresarial
La burguesía es una clase social caracterizada porque quie
-
nes pertenecen a ella no practican un trabajo manual y mantie
-
nen un status económico acomodado. Para el marxismo, la bur
-
guesía es por antonomasia la clase dominante de la sociedad ca
-
pitalista, propietaria de los medios de producción; aparece en el
siglo XI al agruparse socialmente los artesanos y comerciantes,
considerados como sectores marginales en las grandes ciudades
antiguas y medievales, que son dominio de los señores feudales.
Durante el feudalismo, esta clase social se enriquece al cambiar
la artesanía en una industria y transformar el comercio en una
empresa con alcance tanto nacional como internacional. Sin em
-
bargo, en esta fase de su desarrollo, sólo logra privilegios sociales
y políticos propios de la aristocracia.
El sistema de producción industrial comienza con la utiliza-
ción de máquinas complejas, las cuales son construidas en virtud
de la acumulación de grandes capitales, gracias al comercio o a
formas de producción más simples; así, los capitalistas logran el
control del mercado. “Históricamente, la industrialización co-
mienza a mediados del siglo XVIII en Inglaterra con la invención
del telar mecánico y la máquina de vapor, ambos utilizados ini-
cialmente en la industria textil; este proceso se extiende en el siglo
XIX a Alemania, Francia, Estados Unidos, Rusia, y progresiva-
mente a todo el mundo” (Morles, 1988: 80). De esta manera, el
maquinismo contribuye significativamente a aumentar el rendi
-
miento en las empresas y genera un proceso similar en otros sec
-
tores de la economía. Dicho rendimiento aumenta de manera
sustancial, con el uso de la electricidad y la aplicación de métodos
de racionalización del trabajo, hasta llegar a implantar en el siglo
XX una innovación en la producción como es la automatización
de las fábricas.
No obstante, en la medida que surgen nuevas necesidades
por la novedad de las máquinas, la burguesía prepara la mano de
obra especializada y hace énfasis en una mayor instrucción para
capataces y empleados de oficina, con el objeto de suministrar
mayor eficacia a la administración de sus empresas. Se les brinda
una instrucción muy elemental a los hijos de los obreros, pero la
burguesía al igual que la Iglesia, mira con recelo dicha formación
porque teme que surja la conciencia en la masa trabajadora, so
-
bre la forma de explotación a la que son sometidos. Sin embargo,
16
La Modernidad como proyecto de imponer la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor __________________________________________________
pese a los esfuerzos de la burguesía por aumentar su poder eco
-
nómico-político, la clase trabajadora insiste en solicitar mayor
cantidad de reivindicaciones, lo que obliga a aquella a buscar
alianzas con la Iglesia. Así que, la burguesía anteriormente atea,
pues funda la educación laica, como ya se dijo en párrafos ante
-
riores, ahora necesita de alianzas estratégicas, aun cuando esto
contradiga los principios iniciales; tiene mayores necesidades
materiales y lucha para consolidar su poder y su prestigio.
El capitalismo, aun “cuando no existe en forma ideal y pare
-
ce no poder existir”, según Elliot (1973) mencionado por (Morles,
1988, p. 81), constituye un logro importante para la humanidad
en relación con otras estructuras sociales y económicas que le
precedieron. Marca el fin de la esclavitud y la servidumbre, ya que
consideran métodos degradantes de explotación; así logra conso
-
lidar una manera más elegante desde el ángulo social y humano
de la misma explotación, pero ahora enmascarada con el argu-
mento de exaltar el derecho inalienable del hombre, a vender su
fuerza de trabajo por más dinero. Así, el maquinismo sustituye al
esclavismo y cambia al siervo en obrero. En este sentido, se obser-
va que la mitificación de la ciencia y de la técnica, es decir la “cre-
encia dogmática” es un poder cuyas formas insustituibles preten-
den lograr un mayor bienestar al hombre, y en consecuencia de la
llamada cultura occidental y capitalista.
En este orden de ideas, la evolución de la economía como in-
terpretación predominante de la realidad mundana incluye a la
educación y todo lo social, se complementa en la práctica con la
degradación ambiental, las posibilidades de una nueva guerra
mundial, el crecimiento del desorden o desorientación moral que
produce pérdida de confianza en las normas sociales, con una cri
-
sis de solidaridad entre los miembros de una sociedad y la aliena
-
ción generalizada. En tal sentido, el éxito del capitalismo en el
mundo moderno, permite la caída de la tesis del progreso como
necesidad de la humanidad y como axioma de la Filosofía de la
Historia (Ballesteros, 2000). Sin embargo, el fracaso de la ideolo
-
gía del progreso resulta inevitable y como centro de gravedad de la
modernización tecnocrática, es interpretado bajo argumentos di
-
símiles y una perspectiva muy somera.
En virtud de lo dicho, se reafirma con Morles (1988), que en
cuanto a que el capitalismo es un sistema económico-político po
-
deroso y tiene carácter internacional, en el cual Estados Unidos,
es el mayor representante y el centro de acopio de la producción
de nuevas tecnologías, que incluye información y comunicación.
17
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Mediante este poder, se logra la hegemonía y utiliza métodos neo
-
colonialistas, como la explotación de los pueblos considerados
atrasados.
Al situarse en el panóptico ideológico, se observa que el capi
-
talismo se caracteriza por el individualismo que es el centro de
atención y no lo colectivo, el consumismo, la competencia abierta,
y el provecho materialista. En lo político, existe el predominio del
sistema de gobierno surgido de elecciones, que fomenta las liber
-
tades públicas, pero tiene como norte la defensa de la propiedad
privada. En el aspecto social, existen además de las dos clases
-
sicas, burguesía y proletariado, antagónicas y heterogéneas;
otros estratos con intereses e ideologías diversas y en ocasiones
hasta contradictorios en sus aspiraciones como: los campesinos,
la pequeña burguesía, los intelectuales, estudiantes, grupos con
-
siderados como marginales, que tratan de protagonizar las crisis
económicas, inherentes al capitalismo.
En este sentido, al sistema capitalista lo conforman un gru-
po de gobiernos de distintas tonalidades que van desde los labo-
ristas o socialdemócratas que difunden su defensa del socialis-
mo pero con ribetes capitalistas, hasta dictaduras de tipo fascis-
tas al estilo de la Alemania nazi y la Italia en la época de Mussoli-
ni. Sin embargo, en todos los estilos que operan en la realidad
siempre se encuentra la conversión de la fuerza de trabajo en
mercancía y la acumulación de capital mediante la posesión de
los medios de producción.
1.3. La globalización como discurso ideológico
El positivismo en su epistemología, acusa la invalidez de los
discursos religiosos y filosóficos, los cuales deben ser sustituidos
por el discurso científico; es decir, reemplazados por la ciencia.
Jacques Monod, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1965,
delimita el campo del saber científico frente al del conocimiento
animista, término con el cual se designa al saber subjetivo que ca
-
rece de validez universal. A tales efectos, Monod coloca en los ani
-
mismos o ideologías tanto al cristianismo como al marxismo.
Como consecuencia de las críticas a la modernidad, los pen
-
sadores Habermas (1987) y Popper (1980) presentan propuestas
encaminadas a construir un concepto de razón más humana, a
fin de atenuar el modelo vigente, cargado de irracionalidad, ya
que representa un problema político, cuyo fin es legitimar a través
18
La Modernidad como proyecto de imponer la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor __________________________________________________
de la ciencia los mecanismos de control tecnocráticos en las so
-
ciedades industrialmente avanzadas.
El epistemólogo Karl Popper, se une a Haberlas (1987) y a
Marcuse (1964) en su crítica a los positivistas. Su argumento de
fondo es que éstos (los positivistas) tratan de probar que “la meta
-
física no es más que un parloteo absurdo e ilusorio que se debe
arrojar al fuego. Para los positivistas, al hablar de carencia de
sentido o de absurdo, no expresan otra cosa que su rechazo a
aquello no perteneciente a la ciencia empírica, ya que la metafísi
-
ca se define normalmente como no empírica.
Durante el nacimiento y desarrollo del capitalismo, se bus
-
caron respuestas a los nuevos problemas y necesidades del hom
-
bre. Es preciso recordar el aumento de la población, la aparición
de las ciudades, el mercado, la constitución de las naciones, el
descubrimiento de América. Pero esto sólo era posible si se impo-
nía la racionalidad a través de la ciencia y la técnica; la idea era
imbricar racionalidad y ciencia. De modo que quienes lideraron el
capitalismo, asumieron estas disciplinas como medio para impo-
nerse y perpetuarse en el poder.
En efecto, según Habermas (1987):
La modernidad se caracteriza (…) porque ese mismo desen-
cantamiento merced al cual la religión y la Metafísica habían
superado la etapa del pensamiento mágico-mítico ha sacudi-
do ahora el propio núcleo de las imágenes del mundo raciona-
lizadas, esto es, la credibilidad de los principios teológicos y
ontológicos-cosmológicos. El saber religioso-metafísico reci
-
bido como doctrina se ha fosilizado en dogma; (…) el saber de
salvación y el saber cosmológico se diluyen en creencias últi
-
mas de tipo subjetivo (p. 442).
Habermas cuestiona explícitamente el uso de las tecnolo
-
gías, pues éstas han permitido que se desmitologice la imagen del
mundo, que resume como una desocialización de la naturaleza y
una desnaturalización de la sociedad, mezclándose así dos ámbi
-
tos de tipo objetual: los que representan la naturaleza y el entorno
socio-cultural.
No obstante, hace referencia a la confusión creada entre len
-
guaje y mundo, esto es, entre el medio de comunicación “lengua
-
je” y el entendimiento deseable al que puede llegarse en una co
-
municación lingüística. La explicación es que en el mundo mítico
visto holísticamente, es difícil establecer las distinciones semióti
-
cas entre el componente sígnico de una expresión lingüística, su
19
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
contenido semántico y el referente con el que el hablante se rela
-
ciona por medio de esa expresión.
Es así que el capitalismo suministra una fuente de legitima
-
ción, que ya no depende de las tradiciones culturales o religiosas,
sino de la misma base del trabajo social. La institución del merca
-
do en la cual los propietarios privados cambian sus mercancías,
incluyendo el mercado en el que los individuos sólo tienen para
ofrecer su fuerza de trabajo, que la ofrecen al mejor postor, es la
que garantiza la justicia en la equivalencia de las relaciones del
intercambio.
Para el filósofo alemán, la institucionalización de una inves
-
tigación científica orientada a la revolución tecnológica y a su
aplicación a la industria, es una característica del capitalismo
avanzado. Las grandes firmas y corporaciones capitalistas invier
-
ten cantidades astronómicas en investigación científica con fines
militares; los resultados de ello pasan luego a la industria civil.
Al examinar la globalización del mundo como estrategia de
acumulación del capital, se puede observar que desde el punto de
vista histórico, ésta es tan antigua como los grandes imperios y sus
prácticas de colonización, a fin de imponer sus respectivos cáno-
nes, tales como el ordo romanus del Imperio Romano o el ordo chris-
tianus del Sacro Imperio Romano-germano. Además, globalizar re-
quiere poder, disponer de recursos y medios, entre otros factores.
Si se toma el término globalización en un sentido estricto, aso-
ciándolo directamente con el proceso mediante el cual se crea un
mercado mundial, como una red sin fronteras para el comercio del
dinero, la compra-venta de mercancías de todo tipo, de materias pri
-
mas, de productos industriales y servicios; entonces, la globaliza
-
ción aparece estrechamente vinculada a la aparición y expansión
del sistema capitalista de producción en los inicios del siglo XVI.
De esta manera, el mercado mundial, ya preparado por el
descubrimiento de América acelera prodigiosamente el desarro
-
llo del comercio, la navegación y de los medios de transporte por
tierra. Este proceso influye, a su vez, en el progreso de la indus
-
tria, y paralelamente en la medida en que el comercio, la navega
-
ción y los ferrocarriles crecían, también lo hacía la burguesía.
Así que mediante la explotación del mercado mundial, la bur
-
guesía conforma todo un proceso mundial en torno a la produc
-
ción y al consumo.
La historia moderna del capital comienza en el siglo XVI,
cuando se consolidan el comercio y mercado. Desde esta perspec
-
20
La Modernidad como proyecto de imponer la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor __________________________________________________
tiva, se puede comprender que el fenómeno actual de la globaliza
-
ción no es tan nuevo como algunos entendidos pretenden, sino
que es un acontecimiento que está en estrecha relación con lo que
Marx denominó la biografía moderna del capital. Por tanto, la glo
-
balización actual no es más que la fase presente en la historia de
la expansión del capitalismo.
Al analizar la globalización y particularmente, si se busca
enmarcarla como universalización de políticas neoliberales, no se
puede pasar por alto los momentos históricos del colonialismo y
del imperialismo. Por estas razones, eo ipso, se acentúa el aspecto
de crítica a la posible ideología inmersa en el uso de este término.
Desde la óptica del enjuiciamiento filosófico de la globaliza
-
ción neoliberal, lo que se suele llamar hoy globalización, especial
-
mente a nivel económico, no es más que el manto con que se ocul
-
ta la realidad de una nueva colonización del mundo, por parte del
capital. Pero simultáneamente, se debe captar el sentido que sub-
yace en la globalización, cual es, la reducción del sujeto humano a
un simple instrumento mercantilista y el irrespeto a la conviven-
cia humana, aspectos estos que se pretenden ocultar.
Por otra parte, conviene en sentido autocrítico, advertir el
peligro de ideologizar esta crítica a la ideología de la globalización
pues, se puede no aceptar la novedad a través de la cual desafía
este acontecimiento. También se cree conveniente evitar caer en
la trampa neoliberal de hacer de la globalización un mito, pero se
debe evitar el negar el peso de este fenómeno en el mundo actual,
así como las consecuencias del alcance planetario que genera.
De tal manera que, si se tiene en cuenta la crítica anterior a
la globalización como mito e ideología, hay que reconocer su reali
-
dad como un complejo conjunto de procesos que interfieren
transformando los distintos sectores de las sociedades humanas.
Reflexiones finales
Según Follari (2006):
La modernidad, en fin, es entendida como tiempo dominado
por la subjetividad. No, por cierto la subjetividad del arte ni la
del rito, la de lo afectivo o lo expresivo, que es precisamente lo
que dicha modernidad confinó hacia el olvido o hacia la peri
-
feria. Se trata de la subjetividad racionalista que pretende el
conocimiento objetivo del mundo a fines de dominarlo, en el
sentido que Descartes planteó paradigmáticamente” (p. 43).
21
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Una vez más, se insiste en que el postulado fundamental de
Descartes, quizás sea la unidad de la razón, que al mismo tiempo
se convierte en el mayor legado que le otorga la filosofía clásica,
pero con una variante, la ratio no es ya una sustancia de origen di
-
vino, sino una facultad humana a la que Dios le brinda su respal
-
do, sólo si el hombre actúa de acuerdo con las reglas del Método;
eso explica que ahora la razón sea parte fundamental de la subjeti
-
vidad del humano. De esta manera, se constituye un triángulo en
el que cada vértice representa la sustancia, la razón y el hombre,
que sirve de episteme en el futuro, para resolver los asuntos y obs
-
táculos, tanto en el campo científico como en el filosófico.
Se coincide con Casalla (2001) en que a Descartes debemos
el reconocimiento de la sustancialidad del cuerpo, ya que fue en el
cartesianismo en el que el cuerpo adquiere una plena y única sus
-
tancialidad.
Además, plantea que:
Sólo desde él, se abre el ancho y problemático campo (…) para
el estudio científico del cuerpo humano y su vasta manipula-
ción técnica. Devenido hoy en verdadero modelo para armar
trasplantes o implantes o recombinar (ingeniería de genética
de por medio) como en tantas otras cosas, el buen Renato
abrió aquí una puerta tan necesaria como incierta (…) y no se
limitó solamente a esto, junto con la puerta de nuestro propio
cuerpo nos abrió las del mundo sin más.
En la parte educativa, se quiere destacar que en el nivel de
postgrado, los objetivos reflejan, tal dice Morles (1988), la comple
-
jidad y las contradicciones del sistema social imperante, pero se
prefiere aquellos que expresan los intereses de la clase dominan
-
te. En el momento en que los centros académicos de alto nivel di
-
señan los programas, no lo hacen para que lleguen al amplio es
-
pectro social, que conducen a la formación de científicos social
-
mente comprometidos; los orientan hacia la satisfacción de las
demandas del sector productivo, que exige un personal altamente
especializado, con aptitudes amplias para el abordaje de tecnolo
-
gía de punta o para optimizar la gerencia administrativa, maneja
-
da con criterios de eficiencia, eficacia y rentabilidad.
La caracterización de “cientificismo” elaborada por algunos
expertos en la materia (Oscar Varsavsky, 1969), continúa vigente
aún después de 38 años, a pesar de que en la actualidad sea olvi
-
dada. En este sentido, se postula que en una sociedad capitalista,
es una utopía separar la producción del conocimiento de los prin
-
22
La Modernidad como proyecto de imponer la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor __________________________________________________
cipios básicos que orientan a esta sociedad; dichos postulados es
-
tán directamente vinculados con la maximización de las ganan
-
cias a través de la explotación del trabajo en el proceso de acumu
-
lación económica.
Se hace énfasis en que existe un tipo de paradigma caracte
-
rizado a la racionalidad capitalista, que es el paradigma de la pro
-
ducción. La justificación de la puesta en marcha de la esta razón
capitalista, está en la transformación de la sociedad en “una so
-
ciedad de consumo” que se manifiesta como corolario del proceso
de producción. Además, en el capitalismo existe el axioma que el
razonamiento sobre cualquier ente material o no, debe realizarse
en base a una racionalidad de tipo economicista, rentista y alie
-
nante. En este planteamiento se coincide plena y totalmente con
Márquez (2003).
Con base en la cita anterior, se justifica que en la Moderni-
dad, la razón haya perdido su función de criticarse a misma y
eso explica que la Teoría Crítica de la Sociedad, elaborada por los
miembros de la Escuela de Francfurt, muestre una interrogante
por la orientación que se le otorga en su evolución finisecular, tal
como lo expresa Delgado-Ocando, mencionado por Márquez
(1995, p. 1). Esta idea se puede complementar argumentando que
la crisis de la Modernidad se inserta en Occidente con la aparición
de la Ilustración burguesa, queda definida por una pragmática
que tiene sus bases ontológicas en un tipo de racionalidad, en la
cual los intereses técnicos prevalecen sobre los de tipo social. Así
inducen al hombre a la adquisición del poder que surge de la acu
-
mulación de bienes materiales por encima de valores morales y de
la libertad de acción en lo ideológico, y se separan de la necesidad
comunicativa con la otredad.
Se coincide totalmente con los postulados de Márquez (1995):
Ante este incierto y desviado horizonte, los pensadores que han
utilizado el pensamiento divergente acerca de las bondades de la
Modernidad, tienen el reto de diseñar un tipo de intersubjetividad
que hace posible la restitución de la verdadera razón al origen del
ser, a través del diálogo con sus referentes existenciales.
Con este artículo, no se pretende cerrar el tema en discu
-
sión, sino crear círculos hermenéuticos que permitan a aquellos
investigadores interesados en la problemática planteada, seguir
indagando en la arqueología de los saberes acumulados y engave
-
tados, como expresara Foucault, a fin de arrojar nuevas luces so
-
bre el tema investigado.
23
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Referencias bibliográficas
BALLESTEROS, J. (2000). Postmodernidad: decadencia o resistencia (2ª
ed.). Madrid, España: Editorial Tecnos.
CASALLA, M. (2001). Subjetividad e Historia: Descartes leído cuatro siglos
después. Signos en Rotación. Año III. No. 150. Suplemento cultural.
Diario La Verdad. Maracaibo, Venezuela.
FOLLARI, R. (2006). Revisando el concepto de posmodernidad. Revista Quó
-
rum Académico. Volumen 3, No.1. Enero-junio 2006. Universidad del
Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Centro de Investigación
de la Comunicación y la Información (CICI). Maracaibo, Venezuela.
GUTIÉRREZ, A. (2001). De la razón rectora a una racionalidad gestora. Sig
-
nos en Rotación. Año III. No. 150. Suplemento cultural. Diario La Ver
-
dad. Maracaibo, Venezuela.
HABERMAS, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Tomo I. Traduc
-
ción al castellano por Manuel Jiménez Redondo. Madrid, España: Edi-
torial Taurus.
MARCUSE, H. (1964). El Hombre Unidimensional. México: Editorial Joa-
quín Mortiz.
MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ, Á. (2003). Modernidad y Posmodernidad: entre el
humanismo histórico y la razón escéptica. Revista Ágora. Centro Re-
gional de Investigación Humanística, Económica y Social (CRIHES).
Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario Rafael Rangel. Trujillo,
Venezuela.
———————————— (1995). La crisis de la modernidad y la razón peda
-
gógica. Revista Frónesis. Volumen 2, No. 2. Universidad del Zulia. Ma
-
racaibo, Venezuela.
MORLES, V. (1988). Educación, Poder y Futuro: una teoría sobre la educa
-
ción avanzada. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad
Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.
POPPER, K. (1980). La lógica de la investigación científica (5ª reimp.) Ma
-
drid, España. Editorial Tecnos.
VARSAVSKY, O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires:
Centro Editor de América Latina (CEAL).
24
La Modernidad como proyecto de imponer la razón a la sociedad
Francisco Ávila Fuenmayor __________________________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 25 - 36
UJGH · ISSN 1856-8807
El Arte de la Guerra y la gerencia
estratégica postmoderna
Abraham González*
Yumaira Rosa Rodríguez**
Resumen
Con el presente artículo documental, se busca contrastar dos posiciones
aparentemente antagónicas para el mercado empresarial actual: compe-
tencia y lealtad. Se toma en cuenta la selección de dos categorías claves
de análisis: arte de guerra y postmodernidad, ambas enmarcadas en el
contexto gerencial de la planificación estratégica. La investigación se
centra en los postulados de Sun Tzu, los cuales se extrapolan al queha-
cer gerencial de las organizaciones actuales y se destaca la importancia
de competir sin dañar al oponente. Al final del estudio se determina que
el arte de la guerra es una filosofía de supervivencia centrada en el cono-
cimiento propio y del oponente. Se logra concluir que el éxito empresarial
radica en utilizar la mejor estrategia gerencial.
Palabras clave: Estrategia, postmodernidad, estrategia gerencial.
25
* Doctorado del Programa de Ciencias Gerenciales (Candidato). Magíster en Gerencia de Empresas,
mención: Gerencia de Mercadeo (LUZ, 2005). Ingeniero Industrial (LUZ, 1999). Profesor de las cáte
-
dras: Gerencia de Operaciones, Ingeniería de Métodos, Plantas Industriales, Investigación de Ope
-
raciones, Estadística Avanzada y Calidad de Servicio en las Universidades: Dr. Rafael Belloso Cha
-
cín, Universidad del Zulia y Universidad Rafael Urdaneta en pre y postgrado.
E-mail: ajgonzalez060276@yahoo.es.
** Doctorado del Programa de Ciencias Gerenciales (Candidato). Magíster en Gerencia de Mercadeo
(URBE, 1999). Licenciada en Comunicación Social, mención: Publicidad y Relaciones Públicas
(LUZ, 1993). Profesora de las cátedras: Gerencia de Promoción y Publicidad y Seminario II del Pro
-
grama Maestría enGerenciadeMercadeode la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) y Geren
-
cia y Estrategias de Mercadeo del Programa Maestría en Gerencia de Empresas, mención: Mercadeo
de la Universidad del Zulia (LUZ). Coordinadora de Relaciones Públicas e Interinstitucionales de
C.A. Diario Panorama. E-mail: rossiejj@cantv.net
Recibido: 12-03-08. Aceptado: 29-09-08
The Art of War and postmodern strategic
management
Abstract
This documentary article seeks to contrast two seemingly antagonistic
positions in the current managerial market: competition and loyalty. The
selection of two key analysis categories is taken into account: the art of
war and postmodernity, both framed in the managerial context of strate
-
gic planning. The research centres on the postulates of Sun Tzu, extrapo
-
lated to the managerial tasks of current organizations, highlighting the
importance of competing without damaging the opponent. At the end of
the study, it was determined that the art of the war is a philosophy of sur
-
vival centered on knowing one’s self and the opponent. Conclusions are
that business success is rooted in utilizing the best managerial strategy.
Key words: Strategy, post modernity, managerial strategy.
Introducción
Iniciar cualquier estudio sobre planificación estratégica,
obliga al investigador a considerar los aportes efectuados por Sun
Tzu, quien vivió en el siglo cuarto antes de Cristo, y su principal
manifiesto se conoce hoy día como El Arte de la Guerra.
El trabajo de Sun Tzu, consigue su notoriedad y relevancia en
la planificación estratégica actual, cuando en China, las luchas se
transforman de peleas feudales familiares, a batallas entre Estados.
De todos los eruditos de su tiempo, Sun Tzu figura como el primer
consultor en escribir un libro para ofrecer soluciones prácticas, que
prometen riqueza y poder; esta visión posee complejidad en sus es
-
quemas y además, constituye una filosofía de la guerra.
La idea planteada en esta investigación documental, consiste
en recuperar los aportes de Sun Tzu y trasladarlos a la actualidad, a
fin de que sus tratados sirvan de guía a organizaciones y gerentes,
para ayudar en la toma decisiones y enfrentar la gran “guerra” diaria
que implica convivir en el mercado global; en la búsqueda de alcan
-
zar resultados más óptimos, en contraste con la competencia.
Asimismo, se persigue contrastar dos posiciones aparente
-
mente antagónicas y resaltar en ellas, puntos de encuentro más
que desencuentros: competencia y lealtad. Para ello, se seleccio
-
nan dos categorías de análisis: arte de guerra y postmodernidad,
26
El Arte de la Guerra y la gerencia estratégica postmoderna
Abraham González y Yumaira Rosa Rodríguez ___________________________________
ambas ubicadas en el contexto gerencial de lo que actualmente se
conoce como planificación estratégica.
Sobre este enfoque y considerando la simplicidad del conte
-
nido del arte de la guerra, se citan las palabras de Sun Tzu (2005),
al decir que el arte de la guerra está basado en el engaño, siendo la
manera de competir el proceder a confundir a la competencia;
pero si se agudiza el estudio en la filosofía que involucra este pos
-
tulado; el autor señala que la excelencia suprema en el arte de la
guerra es atacar los planes del enemigo. No dice atacar al enemi
-
go, por el contrario plantea que se debe trata bien y atender a los
cautivos. Esto se llama ganar una batalla y convertirse en el más
fuerte. Cada uno de estos enfoques, descubren una visión dife
-
rente al engaño como forma de competencia.
A esta nueva visión, se suma el hecho de que hoy en día, los
seres humanos están retomando los inicios del saber, volviendo la
cara al arte, la ciencia y filosofía. Esa segmentación que se hizo del
conocimiento, según la teoría de Descartes, es insuficiente para
dar respuesta a la forma de conocer; por tal motivo, se ha entrado a
la integración del saber y se retoma la esencia primaria de las co-
sas. Estos son los postulados que defienden la postmodernidad.
En ese redescubrir la esencia de las cosas y volver al estudio
real de la filosofía que encierran, cobra vigencia entrelazar las dos
dimensiones de estudio propuestas, debido a que permiten reve-
lar en el arte de la guerra, no una visión de destrucción de la com-
petencia, sino la creación de estrategias para una rivalidad leal,
que permita la supervivencia en el complejo mundo empresarial y
gerencial; garantizando rentabilidad a través del logro de la ma
-
yor participación en el mercado.
Adicionalmente, a la luz de la comprensión de la filosofía del
arte de guerra, con un enfoque postmoderno, se busca la legítima
esencia de las cosas; se visualiza un útil tratado estratégico, para
ayudar a los gerentes actuales a definir maniobras basadas en
obtener nuevos mercados e incrementar la rentabilidad de los
mismos con legitimidad; sin necesidad de destruir al rival, sino
superarlo estratégicamente.
Según Sun Tzu, citado por Michaelson y Michaelson (2003),
un gerente debe realzar su influencia moral y ser capaz de contro
-
lar las leyes y regulaciones que lo conducirán al éxito.
Esta investigación documental permite desglosar una
nueva visión postmoderna del arte de la guerra, al presentar
herramientas de estrategia gerencial, en la cual se respete a la
27
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
competencia y se luche en el mercado empresarial sobre un con
-
texto de dominio del medio, que sin erradicar a los contendores se
anticipe a sus acciones.
1. La estrategia
El término estrategia proviene del griego strategos que en su
traducción más exacta al español significa: General. Sin duda, la
palabra proviene del quehacer militar y en este terreno es com
-
prendida como “la ciencia y el arte del mando militar, aplicados a
la planeación y conducción de operaciones de combate en gran
escala”, según The American Heritage Dictionary (1992) tomado
por Francés (2006). Asimismo, el autor continúa sus argumentos,
enfatizando la necesidad de combinar diferentes medios para al
-
canzar los objetivos previstos, en presencia de la incertidumbre.
Michaelson (2003) establece que: “La estrategia constituye
un proceso de planificación. Es la Guerra sobre el papel. Es reali-
zar lo preciso. Es buscar la victoria antes de la lucha”.
Por su parte, Hart (1976) plantea que su objetivo no es tanto
buscar el combate, sino hallar una situación tan ventajosa, que si
no determina por misma la decisión, logrará con seguridad su
continuación por la lucha.
La idea de vencer sin comprometerse en el combate, resulta
el elemento central del pensamiento estratégico de Sun Tzu.
Ahora bien, fuera del campo militar y dentro del contexto
empresarial, la estrategia significa el compendio de objetivos or
-
ganizacionales bien definidos, junto con las acciones y recursos
que orientan al desarrollo de una organización, o en otras pala
-
bras, es el plan de acción a seguir para alcanzar los objetivos en
presencia de incertidumbre, así lo establece Francés (2006).
Chandler (1962) es el pionero en hablar sobre estrategia en
el campo gerencial y la define como la determinación de los fines y
objetivos básicos de largo plazo dentro de la empresa, junto con la
adopción de cursos de acción y asignación de medios para alcan
-
zar esos fines.
Es necesario acotar que la estrategia debe ser flexible y estar
sujeta, según lo plantea Francés (2006), a modificaciones de
acuerdo al cambio de situación y a la disposición de información
nueva. La primera norma de la estrategia según Michaelson
(2003), consiste en prestar atención a las necesidades y deseos de
los clientes y a la forma como la empresa se organiza para aten
-
28
El Arte de la Guerra y la gerencia estratégica postmoderna
Abraham González y Yumaira Rosa Rodríguez ___________________________________
derlos. El mismo autor destaca que la estrategia debe tomar en
cuenta el volumen de los recursos empresariales, el efecto de las
regulaciones oficiales, los intereses ambientales y las fluctuacio
-
nes monetarias.
Es importante señalar que una buena estrategia permite al
-
canzar el éxito, cuando se sabe cómo concentrar fuerzas contra
debilidades. Para establecer bases sólidas que apunten a esta di
-
rección, se estudian a profundidad los postulados de Sun Tzu.
2. Gerencia y planificación estratégica
El enfoque de la gerencia estratégica se basa en los elementos
de la planeación estratégica, que existen como un todo indisoluble,
pero no puede haber gerencia estratégica si no hay planificación
estratégica, la primera depende de la presencia de la segunda.
La planeación estratégica, según lo plantea Serna (2006),
mas que un mecanismo para elaborar planes, es un proceso que
conduce a una manera de pensar, a la creación de un sistema ge-
rencial inspirado en una cultura estratégica; puesto que, las or-
ganizaciones para crecer, generar utilidades y permanecer en el
mercado, deben tener muy claro hacia dónde van; es decir, haber
definido su direccionamiento.
Con la planeación, dice Francés (2006), en las organizacio-
nes se logra la definición sistemática de los lineamientos estraté-
gicos, la asignación de recursos, el desarrollo de guías detalladas
para la acción y la estructuración de planes. De acuerdo con An
-
drews, Learned, Christensen y Guth (1965), la planeación estra
-
tégica puede ser definida de forma independiente, pero requiere
de objetivos claros y bien trazados.
Serna (2006) continúa su disertación, señalando que la pla
-
neación estratégica es un proceso mediante el cual una organiza
-
ción o empresa define su negocio, establece la visión de largo pla
-
zo y las estrategias para alcanzarla, con base al análisis de sus
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. En palabras
de Sun Tzu: “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo, y no corre
-
rás el menor riesgo aunque libres cien batallas” Sun Tzu (2005).
La gerencia estratégica por su parte, consiste en la con
-
ducción de la planeación, al tomar las decisiones oportunas y es
-
tudiar los cambios del entorno, redireccionando la organización,
para que siga sus objetivos y se mantenga rentable.
29
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
3. Sun Tzu y sus tratados sobre la estrategia
La colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a
Sun Tzu, es el tratado más antiguo que se conoce sobre el tema. A
pesar de su antigüedad, sus consejos tienen vigencia en el actual
mundo empresarial. La esencia de su filosofía se basa en que el
arte de la guerra se centra en el engaño, por ello, es necesario te
-
ner en cuenta para la planeación de una batalla, según Sun Tzu
(2005) los siguientes pasos:
a) Cuando se es capaz, fingir la incapacidad; activo, la pasividad.
b) Hacer creer que se está lejos cuando se está cerca; y cerca
cuando se está alejado. Simular el desorden al enemigo y sor
-
prenderlo.
c) Irritar al general y desorientarle. Si el general está colerizado,
su autoridad puede ser quebrantada fácilmente. Su carácter
no es estable.
d) Fingir estar en inferioridad de condiciones, estimula su arro-
gancia.
e) Acosarlo y ponerlo en aprieto. Si está en descanso, fatigarle.
Cuando vaya a socorrer a la derecha, atacar a la izquierda; y
cuando lo haga a la izquierda, atacar a la derecha; dejarlo sin
aliento haciéndole correr constantemente de un lado para otro.
f) Si está unido, dividirlo. Enemistarlo con sus aliados.
g) Atacarlo cuando no esté preparado, hacer una salida por don
-
de no se lo espere. Hay una cosa que es de gran importancia
en la guerra, y es ser rápido como el relámpago; no se puede
dejar pasar la ocasión.
Esta visión resulta una manera cruel y poco ética de enten
-
derse con la competencia, pero al profundizar su análisis, se plan
-
tea que aquellos que son duchos en el arte de la guerra, atraen al
enemigo al campo de batalla, y no se dejan llevar por él. En otras
palabras, los elementos esbozados no son otra cosa que saber
aprovechar la ventaja y hacer que la competencia se enfrente en el
momento y el lugar que se elija. Dominar a la competencia de esta
manera es lo que Sun Tzu quiere decir cuando habla de engañar.
La estrategia debe buscar atacar no sólo los recursos de la
competencia, sino la mente de sus gerentes y estrategas, sus pro
-
cesos de pensamiento y la voluntad de su equipo directivo. Por
tanto, se requiere del uso de acciones directas e indirectas; como
30
El Arte de la Guerra y la gerencia estratégica postmoderna
Abraham González y Yumaira Rosa Rodríguez ___________________________________
herramientas claves para influir en la percepción, las emociones y
los actos de los ejecutivos de la competencia.
La finalidad es ganar en el terreno conocido por la empresa
que se lidera, y no destruir al competidor. De esta manera se resu
-
men los elementos que plantea Sun Tzu (2005), atraer a la compe
-
tencia, luchar en un terreno conocido, y no aplicar acciones des
-
leales y faltas de ética.
Michaelson y Michaelson (2003), recuerdan la expresión de
Sun Tzu, según la cual la guerra es una doctrina en la que se debe
confiar el haber alcanzado una posición invencible. No acabar
con la competencia, ni emplear prácticas desleales, sino competir
en un terreno que garantice mantenerse rentable y atractivo para
los clientes.
El centro de atención principal de Sun Tzu y de sus postula
-
dos está en la estrategia, entendida como un cuerpo de fenóme-
nos objetivos recurrentes que provienen del conflicto humano. La
mayoría de las definiciones de estrategia son exclusivamente nor-
mativas, como para desdeñar su cualidad de fenómeno objetivo o
que resulta obvio, que no vale la pena definirlo.
Por su parte, Sun Tzu (2005) permite entrever su definición
de estrategia como el supremo refinamiento en el arte de combatir
los planes del enemigo, al afirmar que los expertos en el arte de la
guerra someten al ejército enemigo sin combate, toman las ciuda-
des sin efectuar el asalto y derrocan un Estado sin operaciones
prolongadas.
Es seguro que Sun Tzu desconoció el término planeación es
-
tratégica, él hablaba de la “estrategia ofensiva” y entre los pasos
para asegurar el camino a la victoria, se pueden mencionar:
Conocer al enemigo y conocerse a si mismo, y de esta forma
jamás se correrá peligro.
Cuando no se conozca al enemigo, pero se conozca a uno
mismo, las probabilidades de victoria o de derrota son igua
-
les.
Si a un tiempo se ignora todo del enemigo y de uno mismo, es
seguro que se está en peligro en la batalla (Sun Tzu, 2005).
Esta visión se centra en el conocimiento de uno mismo o de
la propia empresa y en el conocimiento de la competencia, como
secretos del éxito. No supone en ningún momento erradicarla,
sino conocerla para poder vencerla.
31
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
En este enfoque, la estrategia se presenta como una lógica pa
-
radójica, un fenómeno objetivo en el cual las condiciones surgen, lo
quieran o no sus participantes, se den cuenta o no de sus alcances.
En ella las circunstancias se juntan, pero se pueden volver en con
-
tra; hoy favorables; mañana desfavorables. En otras palabras, la
estrategia según Sun Tzu (2005), es considerada discontinuidades
potenciales, planteadas como amenazas u oportunidades para las
empresas, basadas en el conocimiento real que se tenga de la pro
-
pia organización, del mercado y de la competencia.
Por tanto, según los enfoques analizados sobre el arte de la
guerra y la estrategia, la invitación que se hace a los gerentes de
hoy, consiste en salir de su torre de marfil, y mirar el entorno para
sumergirse en las realidades del mercado e interactuar con sus
clientes internos y externos; crear una intención estratégica para
establecer un punto de vista con respecto al futuro e incitar a la
competencia a participar en terreno conocido para asegurar el
éxito, sin incurrir en prácticas deshonestas ni desleales.
4. El postmodernismo y su visión de la gerencia
estratégica
Según Lyon (2000), inicialmente el concepto de postmoder-
nidad designa las tendencias hacia la superación de algunas ma-
neras modernas de construcción, pero luego se amplia a todo el
quehacer de la humanidad. A principios de los años ochenta, la
fórmula de la postmodernidad se traslada desde la estética a las
ciencias sociales.
Honneth, citado por Reyes (1988), afirma que el concepto de
postmodernidad presupone una precisa y convincente fijación de
algunas características especiales, por medio de las cuales se ad
-
vierte el contraste con la época histórica de la modernidad. Asi
-
mismo, el autor atribuye a la postmodernidad, aquellas formas de
sociedad en la que todas las maneras de obrar y formas de exte
-
riorización cultural, pueden existir unas al lado de las otras con
iguales derechos.
Por su parte, Negri, citado por Reyes (1988), asume que la
postmodernidad admite un enorme universo fluidamente comu
-
nicativo y también alberga contradicciones ó conflictos, sobre
todo nuevas maneras de hacer las cosas.
En un sentido amplio, la postmodernidad es el modelo cultu
-
ral que a partir de los años sesenta comienza a gobernar en el
32
El Arte de la Guerra y la gerencia estratégica postmoderna
Abraham González y Yumaira Rosa Rodríguez ___________________________________
mundo. Este término postmoderno pretende expresar, según lo
plantea Olabuenaga, citado en Reyes (1988), la forma de saber y
poder de esta nueva época.
Asimismo Sábada, citado en Reyes (1988), asume que el
postmodernismo no busca una epistemología que le sitúe en una
zona desde donde pueda entender el mundo, esté a gusto o no.
Por el contrario, pretende el reconocimiento de una nada real, re
-
lativizar sus ideas y acciones, además de entender a los otros
como seres, desde la diferencia de enfoque y opiniones. No hay en
él dialéctica ni dialógica, hay diálogo a secas. En el postmodernis
-
mo, la ciencia, el arte, el poder o cualquier otro quehacer del ser
humano no tiene más fuerza que la vigencia cronológica. La visión
postmoderna refiere la liberación de los pensamientos, todavía
atados en la modernidad.
En esta libertad filosófica de la postmodernidad, el enfoque
estratégico del arte de la guerra de Sun Tzu, se centra en la tesis
según la cual, se evita el combate antes de la batalla si se concibe
una estrategia oportuna.
Según Michaelson (2003), las lecciones del arte de la guerra,
en el contexto postmoderno, se convierten en una construcción ge-
neral de síntesis mental, para solucionar variedad de problemas,
entre ellos los empresariales. Su estudio profundo y análisis dete-
nido, desvelan conocimientos que predicen la victoria.
5. El arte de la guerra y el postmodernismo
Según Martínez (2001), el modelo de ciencia que se origina
después del renacimiento, sirve de base para el avance científico y
tecnológico de los siglos posteriores. Sin embargo, la explosión de
los conocimientos, disciplinas, especialidades y enfoques que se
han dado en el siglo XX e inicios del XXI, además de una reflexión
epistemológica, encuentran en ese modelo tradicional de ciencia,
deficiencias e inhibiciones de progreso, tanto particular como
integrado, en las diferentes áreas del saber.
A lo largo de las últimas tres décadas, se originan las condicio
-
nes necesarias para que todo investigador reflexione sobre los pos
-
tulados de pensadores eminentes, y desde esa perspectiva, perciba
las notables coincidencias de ideas y marcadas líneas confluyentes
de modos de pensar disímiles, de una renovada racionalidad cientí
-
fica y de una nueva ciencia, que presenta notables diferencias con el
modo de pensar tradicional, clásico, lógico-positivista.
33
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
De las afirmaciones de Prigogine (1994), se desprende que
ciertas características de la ciencia tradicional están llegando a
su final, entre ellas su consideración de determinista, lineal y
homogénea. Se presencia el surgimiento de: una conciencia de
la discontinuidad, la no linealidad, la diferencia y necesidad del
diálogo. Existe una crisis de los fundamentos del conocimiento
científico y filosófico; en general de los fundamentos del pensa
-
miento.
Pico (2002) advierte que el problema radica en la rigurosidad
del aparato conceptual clásico por su objetividad, determinismo,
lógica formal y verificación, en el grado de insuficiencia e inade
-
cuación para simbolizar o modelar las nuevas realidades, hacien
-
do énfasis en aquellas que han surgido a lo largo de este siglo.
Tanto en el mundo subatómico de la física, como en el de las cien
-
cias de la vida, sociales y gerenciales, para representarlas ade-
cuadamente, se necesitan conceptos muy distintos a los actuales
y mucho más interrelacionados, capaces de dar explicaciones glo-
bales y unificadas.
En este contexto, se retoma la filosofía de Sun Tzu, quien
deja en sus legados, un estilo estratégico que los gerentes post-
modernos adaptan para administrar sus organizaciones, al ba-
sarse principalmente, en sus virtudes y talentos para alcanzar la
victoria en el mundo empresarial, dominar sus organizaciones y
ampliar el mercado.
Al respecto, Sun Tzu (2005) expresa:
Y por esto el general que no busca la gloria personal cuando
avanza, ni se preocupa por evitar el castigo cuando retrocede,
sino que su único propósito es proteger a la población y pro
-
mover las mejores causas de su soberano, es la joya preciosa
del Estado... pocos se encuentran de este temple…..Debido a
que protege a sus hombres como si fuesen niños, éstos le se
-
guirán hasta el fondo del valle más intrincado. Debido a que
se preocupa por sus hombres, como si fuesen sus propios hi
-
jos bienamados, éstos anhelaran morir a su lado (p. 50).
La esencia de la estrategia de Sun Tzu, consiste en infundir
el amor y respeto entre los trabajadores de una empresa e indagar
sobre las debilidades y virtudes del enemigo. El autor se afianza
en el hecho de seguir los movimientos propios y los de la compe
-
tencia, ya que de ello depende su crecimiento, cuestión que ase
-
gura aún más la victoria.
34
El Arte de la Guerra y la gerencia estratégica postmoderna
Abraham González y Yumaira Rosa Rodríguez ___________________________________
La postmodernidad encara en la visión de los nuevos geren
-
tes un papel que implica competir sobre la base de la excelencia y
el conocimiento real de su empresa, mercado y competidores; si
se toma como punto de partida los principios filosóficos de Sun
Tzu en el arte de la guerra.
Finalmente, la esencia del gerente estratégico postmoderno
se centra en la filosofía de Sun Tzu, en ser personas apegadas a
sus valores, personal y empresa, con la disposición de anteponer
las necesidades de los demás a las propias; con un carácter fuerte
y templado, dispuesto a: (a) guiar mediante el ejemplo, no sólo con
palabras, (b) compartir las tribulaciones de los empleados, no
sólo los triunfos, (c) motivar emocionalmente, no sólo de manera
material, (d) encomendar a todos misiones definidas con claridad,
para así evitar una misión confusa, (e) lograr una estrategia que
impulse a la organización.
Conclusiones
El arte de la guerra es un tratado que enseña sobre la esen-
cia de la naturaleza de un líder. No es un libro sobre la guerra; es
una fuente filosófica para comprender las raíces de un conflicto y
buscar una solución. Sun Tzu (2005) expresa que la mejor victo-
ria es vencer sin combatir, y esa es la distinción entre el hombre
prudente y el ignorante.
El arte de la guerra es una filosofía de supervivencia centra
-
da en estrategias de éxito del estado, que asume el contexto ac
-
tual de la organización empresarial y no la destrucción del enemi
-
go o la competencia; entendida en el logro de una victoria basada
en una buena estrategia gerencial.
La estrategia es en la empresa de hoy, el tema gerencial más
importante y lo será hasta que surja otra realidad. Factor que mo
-
difica la lucha clásica para lograr una mayor participación de
mercado, la configuración de escenarios dinámicos y oportunida
-
des de negocios que generen riqueza, al proponer enfoques estra
-
tégicos audaces con matices nuevos por explorar y analizar.
Los gerentes que son capaces de entender el arte de la guerra
para competir, obtienen la victoria. La invitación en el contexto
postmoderno, es a comprender y conocer la esencia de las cosas;
“sólo el que se conoce a si mismo y a los demás asegura el éxito”.
35
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Referencias bibliográficas
ANDREWS, K.; LEARNED, C.; CHRISTENSEN, R. y GUTH, W. (1965). Busi
-
ness Policy: Text and Cases. Homewood, Illinois, Richard D. Irwin Co.
CHANDLER, A. (1962). Strategy and structure. Cambridge, Mass, MIT
Press.
FRANCÉS, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de
mando integral. México: Pearson Prentice Hall.
HART, B.H. Liddell (1976). Strategy. New York: Praeger Publishers.
LYON, D. (2000). Postmodernidad. España: Alianza Editorial.
MARTÍNEZ, M. (2001). Necesidad de un Nuevo Paradigma Epistémico, en:
AA. VV. Las Ciencias Sociales: Reflexiones de Fin de Siglo. Fondo
Editorial Trópikos, Comisión de Estudios de Postgrado, FACES, Uni
-
versidad Central de Venezuela.
MICHAELSON, G. (2003). Sun Tzu. El Arte de la Guerra para Directivos.
España: Ediciones Gestión 2000, S.A.
MICHAELSON, G. y MICHAELSON, S. (2003). Sun Tzu para el Éxito. Barce-
lona, España: Ediciones Deauso.
PICO, J. (2002). Modernidad y Postmodernidad. España: Alianza Editorial.
PRIGOGINE, I. (1994). ¿El fin de la ciencia? En: Fried Schnitman D. (dir.)
Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
REYES, R. (1988). Terminología científico-social. Barcelona: Anthropos.
SERNA, G. (2006). Gerencia Estratégica (9ª ed.). Bogotá, Colombia: Pan-
americana Editorial Ltda., 3R Editores.
SUN TZU (2005). El Arte de la Guerra. Madrid, España: Ediciones Alfadil.
Editorial Biblioteca Nueva.
36
El Arte de la Guerra y la gerencia estratégica postmoderna
Abraham González y Yumaira Rosa Rodríguez ___________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 37 - 49
UJGH · ISSN 1856-8807
Fundamentos epistemológicos
de las auditorías administrativas
José Rivera*
Resumen
El propósito de este artículo es desarrollar la relación de los hechos en el
análisis epistemológico de la auditoría administrativa, concretamente en
forma explícita los componentes gnoseológicos, ontológicos y axiológicos
de la fundamentación, y por supuesto el componente de sustentación, en
forma implícita. Los procesos metodológicos empleados son de tipo des-
criptivo documental, en los cuales se adopta una postura bajo las pers-
pectivas Empirista-Realista-Racionalista dentro de un modelo o paradig-
ma, identificando de esta manera una determinada tendencia epistemo-
lógica en el conocimiento de esta herramienta de control de gestión en la
gerencia de las organizaciones.
Palabras clave: Auditoría administrativa, fundamentos epistemológi-
cos y control de gestión.
Epistemological foundations
for administrative audits
Abstract
The purpose of this paper is to develop the relation of facts in the episte
-
mological analysis of the administrative audit, specifically in the ex
-
plicit form of the gnoseological, ontological and axiological components
37
* Doctor en Ciencias, mención Gerencia (URBE). Magíster en Gerencia Empresarial (URBE). Licen
-
ciado en Administración de Empresas. (URBE). Personal jubilado de LUZ en el área contable y de
control (Auditoría).
Recibido: 30-09-08. Aceptado: 24-02-09
of the foundation and of course, implicitly, on the support component.
The methodology employed is of the descriptive documentary type,
adopting a posture from the Empiricist-Realist-Rationalist perspective
within a model or paradigm, identifying in this way, a specific epistemo
-
logical tendency in the knowledge of this tool for controlling organiza
-
tional management.
Key words: Administrative audits, epistemological foundations, man
-
agement control.
Introducción
La auditoría administrativa no se configura de manera inde
-
pendiente, conforma una estrategia que requiere la intervención
de los más altos niveles de la organización y un consenso de vo
-
luntades destinadas a lograr la capacidad para la innovación,
evolución y crecimiento de las organizaciones de manera efectiva.
Este conocimiento se constituye en el medio a través del cual las
empresas se apoyan para lograr el desarrollo institucional, por lo
cual la aportación generalizada de conocimientos y el ejercicio de
una autocrítica a nivel jerárquico, son indispensables para el lo-
gro del éxito en las empresas.
Según Franklin (2007), dicho procedimiento financiero for-
ma parte del proceso de cambio que se requiere para lograr que
las organizaciones tengan la capacidad para transformarse y cre-
cer, ya que no constituye un fin en mismo; está ligado a todo un
proceso de desarrollo institucional, razón por la cual el aporte de
distintos puntos de vista y experiencias, la toma de conciencia ge
-
neralizada y la auditoría en todas las funciones de una empresa,
son factores determinantes para que esta herramienta de control
de gestión logre los resultados esperados.
Por supuesto, el análisis de cada uno de los elementos en su
ejecución demanda el establecimiento de una infraestructura que
hace posible fluir información suficiente, relevante y oportuna
para la toma de decisiones en el momento y lugar adecuado; la
existencia de una metodología con instrumentos válidos de medi
-
ción, normas de funcionamiento, de calidad y la conformación de
equipos de trabajo, son garantes de una auditoría administrativa
para que una organización acceda a su mejor nivel de desempeño.
De este modo, es pertinente el estudio de los fundamentos
epistemológicos que comprende dicha disciplina, a fin de enten
-
38
Fundamentos epistemológicos de las auditorías administrativas
José Rivera _______________________________________________________________
der y ubicar en una postura epistemológica el conocimiento de
esta herramienta de control de gestión en la ciencia gerencial.
Reseña histórica
Las referencias históricas sobre la auditoría administrativa,
en sus diferentes acepciones son tan variadas que se mencionan
en forma de sinopsis de acuerdo con lo planteado por Franklin
(2007). Según este autor, para el año 1800 los investigadores in
-
gleses James Watt y Mathew Bolton hacen una propuesta para
estandarizar y medir procedimientos de operaciones, la cual in
-
cluye una reseña específica de la conveniencia de utilizar la audi
-
toría como mecanismo de evaluación en la obra The Design of Or
-
ganizations”, Nueva York, 1977.
Dentro de este orden de ideas, el nacimiento de la escuela del
“proceso administrativo” en 1916, le proporciona una gran rele-
vancia a la auditoría para realizar estudios de las funciones de
una empresa, el cual remite a la obra Management of Tomorrow”,
de la Universidad de Columbia, Nueva York, 1933; dos años des-
pués en 1935 James O. Mckinsey sienta las bases de lo que se
llama “auditoría administrativa”, la cual consiste en una evalua-
ción de las funciones de la empresa.
Asimismo, para el año 1949, Billy E. Goetz declara que la
“auditoría administrativa”, es la herramienta más comprensiva y
fabulosa de las técnicas para indagar problemas, porque busca
detectar y conseguir errores administrativos, según específica la
obra, “Management Planning and control”, Nueva York, 1949.
Por último, es conveniente anotar que para el año 1959
ocurren dos hechos relevantes en la evolución de la auditoría
administrativa: Primero, Víctor Lázaro publica su libro Sys
-
tems and Procedures”, en el cual recopila material de respeta
-
dos estudiosos de la administración como William P. Leonard,
quien presenta su contribución con el nombre de “auditoría ad
-
ministrativa” y desarrolla elementos básicos para la compren
-
sión y aplicación de esta técnica. Segundo, la obra The Ameri
-
can Institute of Management”, en el manual Excellence Mana
-
gements”, propone un método para auditar empresas con y sin
fines de lucro; el mismo toma en cuenta la función, estructura,
crecimiento, política financiera, eficiencia operativa y de eva
-
luación. Lo anterior conduce a resaltar el interés por el estudio
del tema de la auditoría administrativa hasta nuestros días.
39
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
1. Fundamentos gnoseológicos
El tema de la auditoría administrativa carece de una amplia
difusión como herramienta de control de gestión, debido a la es
-
casa información existente por parte de los autores de libros,
medios de comunicación, trabajos de investigación en las univer
-
sidades; por último, la falta de difusión por un canal universal,
omnifuncional, bidireccional e ilimitado como Internet.
De la misma manera, resulta imposible demostrar el gran
beneficio que tiene en la realidad, los resultados de los exámenes
parciales e integrados en el desempeño de las funciones que reali
-
zan las organizaciones; también en su relación con el entorno so
-
cial y ambiental donde actúan (Mancillas, 2001).
En un contexto globalizado de mercados, desarrollo tecnoló
-
gico y comunicacional, la competitividad juega un papel decisivo
en el éxito de las organizaciones, debido a los constantes cambios
internos y externos, en los cuales se deben identificar y desarro-
llar ventajas competitivas para brindar productos y servicios de
alta calidad, cumpliendo con las tres (3) “E”: eficiencia, eficacia y
efectividad; eficiencia en la administración de los recursos, efica-
cia en el logro de los objetivos y efectividad para generar impacto
en el entorno.
Según Hessen (1973), citado en Ríos (2007), esto se logra
principalmente con un mejor entendimiento de los conocimientos
de la auditoría administrativa, los cuales se originan bajo un empi
-
rismo epistemológico, basado en la observación, experimentación
e inducción, según el cual la única fuente del conocimiento radica
en la experiencia. Sin embargo, Locke, considerado el fundador del
empirismo, afirma que hay verdades que son independientes de la
experiencia y son universalmente válidas, como es el caso de la
matemática, con lo que admite verdades a priori, convirtiéndose de
esta manera en un empirista racionalista (Villalobos, 2007).
Cabe señalar que la auditoría administrativa también se fun
-
damenta en la aplicación de la corriente del realismo epistemológi
-
co, según el cual la fuente del conocimiento se encuentra en las
mismas cosas o hechos, pues estos son reales, independientemen
-
te del sujeto cognoscente y la relación del sujeto con el objeto, en la
cual éste no sufre modificación alguna (Rosental y Iudin, 2004).
Asimismo, el racionalismo epistemológico es utilizado en la
auditoría administrativa que la considera como órgano adecuado
del conocimiento en forma racional; es decir, se designa como
40
Fundamentos epistemológicos de las auditorías administrativas
José Rivera _______________________________________________________________
tendencia a confiar en la razón en un campo determinado o hecho
de creencias, técnicas o un sector de la realidad, según lo indica
González (1986) citado en Ríos (2007).
Además, todas las cosas de las cuales el hombre puede tener
conocimiento se pueden descubrir por la razón, de acuerdo con
un procedimiento adecuado y lógico (Rosental y Iudin, 2004).
Según la sustentación planteada, este tipo de auditoría se en
-
cuentra entre las perspectivas epistemológicas empiristas, realis
-
tas y racionalistas, dentro del paradigma como proceso, en el cual
sus etapas son: la planificación, organización, ejecución y segui
-
miento (control), al igual que el procedimiento administrativo.
Por otra parte, como el conocimiento no está sólo en el objeto
(auditoría) sino en su relación con el sujeto (auditor), es necesario
hacer mención de las características del auditor. Dentro de esta
perspectiva, Franklin (2007) señala las cualidades que debe tener
este profesional, como uno de los elementos fundamentales en el
proceso de auditoría, en virtud de que es él quien ejerce la función
de conceptualizarla, ponerla en práctica y lograr los resultados
necesarios, proponiendo las medidas requeridas para elevar el ni-
vel de desempeño de este proceso en la organización.
Asimismo, estas características determinan la calidad y su
nivel de ejecución, dependiendo en gran medida del profesionalis-
mo y la comprensión de las actividades a revisar, elementos que
se conjugan en las habilidades, destrezas y experiencias que son
necesarias al momento de realizar la auditoría.
El auditor debe tener una preparación acorde con los requeri
-
mientos que exige su función, pues eso le permite interactuar en for
-
ma coherente con los diferentes elementos, al desempeñar su oficio
como profesional. El conocimiento de otras ciencias, además de las
administrativas, tales como: informática, comunicación, psicología,
relaciones industriales, ingeniería de sistemas, contabilidad, entre
otras, le permite manejarse óptimamente en su oficio.
También Rodríguez (2003) hace referencia al hecho según el
cual el profesional de la auditoría, debe desarrollar otras cualida
-
des determinantes en su trabajo, referidas a sus aptitudes perso
-
nales producto de su desenvolvimiento como ser humano, entre
las cuales se mencionan: capacidad de análisis, creatividad, ha
-
bilidad para redactar, expresión clara y precisa, disposición de
observación, facilidad para trabajar en equipo, saber escuchar,
imaginación, entre otras.
41
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, el auditor admi
-
nistrativo descarta soluciones improvisadas, no planificadas o al
azar, porque su trabajo es complejo y se fundamenta sobre hechos
o situaciones en la búsqueda de resultados factibles, que contribu
-
yan al alcance de los objetivos y desarrollo de políticas nuevas en la
implantación de estrategias gerenciales que permitan a las organi
-
zaciones permanecer en el tiempo, enfrentando los cambios cons
-
tantes y las vicisitudes propias de las ciencias gerenciales del futu
-
ro. Todo esto compromete y obliga al auditor a poner en práctica los
fundamentos gnoseológicos analizados con anterioridad.
2. Fundamentos ontológicos
Los fundamentos ontológicos de la auditoría administrativa
abarcan las diferentes nociones o proposiciones que explican la
concepción de la realidad estudiada y su estructura, esta visión
implica a su vez la admisión de organización, de cambios y relacio-
nes estructurales o esenciales que definen la vinculación entre los
componentes de la auditoría administrativa; justifica el surgimien-
to de una determinada relación natural o social, si se somete o no a
leyes y si la realidad es inmutable o cambiante (Méndez, 2003).
Asimismo, Rodríguez (2003) señala que esta disciplina ad-
ministrativa es un examen detallado, metódico e implícito, reali-
zado por un administrador (auditor) sobre la gestión en un orga-
nismo social, aplicando diferentes procedimientos para evaluar la
eficiencia, eficacia y efectividad en relación con los objetivos fija
-
dos, recursos humanos, financieros y materiales empleados; así
como lo referente a la organización, métodos y controles estable
-
cidos y la forma de operar el ente empresarial.
También, Leonard (1996) la define como un examen completo
y constructivo de la estructura administrativa de una institución
pública o privada, de sus métodos de control, medios de operación
y el empleo que se le dan a sus recursos humanos y materiales.
Por su parte, Franklin (2007), la considera como el examen
parcial o integral que se realiza en las empresas con la finalidad
de precisar el nivel de desempeño y las oportunidades de mejora
presentes.
De acuerdo con estas definiciones, la auditoría administrati
-
va es un examen para garantizar de manera permanente el ade
-
cuado cumplimiento de las funciones propias de esta labor: plani
-
ficación, organización, dirección o ejecución y control. De igual
42
Fundamentos epistemológicos de las auditorías administrativas
José Rivera _______________________________________________________________
manera, monitorea la consecución de los objetivos y metas de la
organización, al permitir hacer los correctivos necesarios en las
desviaciones o deficiencias presentes en el proceso administrati
-
vo de cualquier área bajo auditoría.
Por ser este procedimiento una herramienta de control de
gestión en la gerencia, la cual forma parte de una ciencia social, la
auditoría es concebida como un proceso que estudia fenómenos o
hechos en forma sistémica, estructurada en términos de unidad y
según esta realidad se considera dinámica y compleja, en evolu
-
ción progresiva.
En la articulación o vinculación entre los componentes de la
estructura de la auditoría está presente el principio de causali
-
dad, según el cual todo hecho investigado o analizado tiene una
causa o razón de ser y esta herramienta de control de gestión no
podría ser la excepción.
Dentro de estos fundamentos ontológicos se consideran los
conceptos y/o definiciones que pertenecen a las etapas de la au-
ditoría administrativa.
2.1. Planificación
Esta etapa de la auditoría administrativa es considerada por
Cepeda (1997), como aquella en la cual el auditor investiga los he-
chos de la organización como un todo, revisando los estatutos,
presupuestos, programas, normas internas y leyes que regulan a
la institución, conociendo de esta forma el estado del control in
-
terno de la organización, con lo cual determina las áreas que re
-
quieren su aplicación.
De manera similar, Franklin (2007) opina que la planifica
-
ción traza la acción general a seguir en la aplicación del examen o
revisión para garantizar los factores prioritarios, las fuentes de
estudio, la investigación preliminar y el diagnóstico, los cuales
deben ser suficientes y oportunos para el inicio de dicho procedi
-
miento administrativo.
Dentro de esta perspectiva, Mancillas (2001) señala a la
planificación como un proceso que implica definir a priori lo
que se pretende lograr, lo necesario para lograrlo y cómo debe
ejecutarlo, tomando en cuenta las actividades que se realizan
en la empresa.
Por tanto, al considerar los conceptos de los autores señala
-
dos en lo referente a esta etapa, se puede señalar que es funda
-
mental para el inicio de este tipo de auditoría, en el cual se esta
-
43
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
blece el qué, quién, dónde y cuándo para lograr lo establecido en
el programa.
2.2. Organización
Esta etapa posee las siguientes definiciones:
Koontz, Weihrich y Cannice (2008) expresan que la organiza
-
ción identifica y clasifica todas las actividades y en qué forma se va
a realizar el trabajo, efectuándose de dos maneras: una informal
que surge de manera natural ó espontánea y otra formal, cuando
todas las funciones se encuentran establecidas por la dirección de
auditoría en forma flexible para dar lugar a la discrecionalidad y a
la creatividad de las capacidades individuales del auditor.
Por otra parte, Daft (2004) expresa que en dicha etapa se es
-
tablece el uso ordenado de los recursos, lo cual contribuye al logro
de las metas de la auditoría administrativa y obliga a que los audi-
tores no sólo expliquen los objetivos, sino que identifiquen los re-
cursos a utilizar.
Asimismo, Munch y García (2008) señalan que la obtención
de la eficiencia sólo se logra a través del ordenamiento de los re-
cursos disponibles; una vez que se establece lo que se quiere (pla-
nificación) será necesario determinar cómo hacerlo y éste es el ob-
jetivo fundamental de la organización, estableciendo la estructu-
ra necesaria para sistematizar el uso racional de los recursos, si
se determinan jerarquías, disposición, correlación y agrupación
de actividades, con el fin de lograr las funciones adecuadas en la
institución.
En consecuencia, la organización es la etapa en la cual el au
-
ditor prepara y selecciona todo el material de trabajo para realizar
su labor profesional, que va desde la preparación de los útiles o
materiales de trabajo hasta la selección del programa de auditoría.
2.3. Ejecución o dirección
En esta fase de la auditoría administrativa, autores como
Munch y García (2008) sostienen que la ejecución, dirección, co
-
mando o liderazgo es otra etapa trascendental en este proceso,
porque al dirigir se ejercen las funciones mediante las cuales el
auditor logra que los auxiliares (subordinados) cumplan con las
tareas encomendadas en el desempeño de sus actividades.
Por su parte, Daft (2004) afirma que el término de ejecución
o dirección bajo la terminología de influencia, permite guiar todas
las actividades para el logro de sus objetivos.
44
Fundamentos epistemológicos de las auditorías administrativas
José Rivera _______________________________________________________________
De la misma manera, Chiavenato (2006) opina que la direc
-
ción es la etapa que antecede a la organización y planificación, en
la que su función principal se centra en el funcionamiento o eje
-
cución del trabajo; es decir, es una etapa de actuación de las per
-
sonas que realizan la auditoría.
De acuerdo con la opinión de los autores citados, se puede
considerar esta fase como el avance de la acción, en el cual sobre
la base de los resultados se exponen las recomendaciones de la
misma en el informe final.
2.4. Seguimiento
Franklin (2007) sostiene que el seguimiento se produce como
resultado de las recomendaciones que señala el auditor para corre
-
gir o prevenir las fallas administrativas que puedan presentarse en
el desempeño de la administración en la organización.
Para Rodríguez (2003), la etapa de seguimiento es la última
del proceso de auditoría administrativa con el propósito de apli-
car todos y cada uno de los aspectos o elementos que figuren en
las recomendaciones presentadas por el auditor como conse-
cuencia de su labor, porque él está en la obligación de vigilar y
comprobar el cumplimiento y la puesta en práctica de las reco-
mendaciones para ayudar a planear nuevos procedimientos, di-
señar nuevos métodos y establecer normas de ejecución.
De la misma manera, Ruiz (1995) afirma que el auditor ad-
ministrativo hace las proposiciones que, según su opinión, resul
-
tan ser la solución de las dificultades encontradas durante su tra
-
bajo profesional, las cuales implican las sugerencias para corre
-
gir desviaciones encontradas en el examen administrativo.
Como se puede observar, la etapa del seguimiento de la audi
-
toría administrativa no es más que la verificación de las recomen
-
daciones que presenta el auditor en el informe final de su trabajo,
producto de su labor ejercida como profesional de auditoría. De
-
bido a la génesis u origen de la misma, ésta puede apreciarse
como un proceso, el cual existe en los diferentes paradigmas de
las ciencias sociales, y por ende se encuentra inmerso en la cien
-
cia gerencial de las organizaciones.
3. Fundamentos axiológicos
La concepción valorativa de la auditoría administrativa está
en los principios y normas que regulan las actividades desempe
-
45
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
ñadas en el desarrollo de esta función de control de gestión, pre
-
dominando el criterio de la objetividad del auditor, quien la ejerce
en la práctica o realidad, como consecuencia de la interdisciplina
-
riedad, que se presenta en esta función del control con otros co
-
nocimientos de la rama del saber (Méndez, 2003).
3.1. Principios de la auditoría administrativa
Según Rodríguez (2003), sus principios son los siguientes:
· Sentido de la evaluación
Evalúa la calidad individual y colectiva de los gerentes como
funcionarios responsables de la administración, a través de un
examen; verificando si se toman los modelos pertinentes que ase
-
guren la calidad del trabajo, de acuerdo con las normas estableci
-
das para lograr que los planes y objetivos se cumplan y los recur
-
sos se utilicen en forma eficiente.
· Importancia del proceso de verificación
Una de las obligaciones en este tipo de proceso administrati-
vo es precisar lo que realmente se hace en la organización en los
niveles directivos, administrativos y operativos, porque no siem-
pre se hace lo que los responsables de las áreas o superiores esta-
blecen, y esto es así precisamente cuando los procedimientos de
la auditoría respaldan técnicamente la comprobación, a través de
la observación directa, la verificación de información, el análisis y
la conformación de los datos necesarios para el examen.
· Habilidad para pensar en términos administrativos
El auditor siempre debe ser un profesional de la adminis
-
tración, pero pensando en la función de control de gestión que va
a desempeñar. Por tanto, debe preguntarse: ¿Qué necesito cono
-
cer acerca de la auditoría?, ¿Cómo planear el trabajo?, ¿Cómo
medir el desempeño?, ¿Cómo motivar al personal?, ¿Cómo con
-
trolar las actividades de la organización?, entre otros. Es decir,
debe pensar en sentido administrativo, lo cual es el atributo más
importante para él.
3.2. Normas de la auditoría administrativa
En relación con las normas de auditoría administrativa,
Franklin (2007) y Rodríguez (2003) señalan las siguientes:
Independencia de criterio, referida a que el auditor adminis
-
trativo no debe estar sometido a influencias o presiones in
-
ternas ni externas al realizar su trabajo.
46
Fundamentos epistemológicos de las auditorías administrativas
José Rivera _______________________________________________________________
Capacidad profesional, según la cual debe ser un profesional
formado y capacitado para aplicar las técnicas para las cua
-
les está preparado.
Conocimientos actualizados para estar al día en lo relaciona
-
do con la disciplina que desempeña, tanto en conocimientos
teóricos y técnicos, como en las relaciones humanas para
trabajar en equipo idóneamente.
Diligencia profesional, establece que debe actuar con cuida
-
do y elaborar los informes correspondientes.
Instancias competentes, a las cuales el auditor debe infor
-
mar sobre cualquier limitación o barrera en la ejecución del
trabajo a sus superiores.
Vigilar el proceso, la actividad del auditor debe ser planifica
-
da, supervisada y soportada por documentos debidamente
sustentados.
Obtener evidencias, dado que debe conseguir suficientes prue-
bas que permitan tener una base sólida al emitir su opinión.
Estado de alerta, debe estar prevenido ante situaciones que
impliquen fraudes, abusos o actos ilícitos.
Informe escrito, está obligado a elaborar los informes, para
que los mismos sean leídos y revisados por los funcionarios
de la organización auditada.
Informes imparciales, los cuales deben ser objetivos, oportu-
nos y puntuales para no caer en dudas sobre la actuación del
auditor. Los datos suministrados deben ser confiables, exac
-
tos y razonables, describiendo los hallazgos de manera con
-
vincente.
Implementación de sugerencias, las mismas deben ser con
-
cretas, pertinentes y factibles de aplicar.
Observaciones de las normas, con las cuales el auditor admi
-
nistrativo aporta los elementos completos y consistentes
para respaldar los hallazgos y validar las evidencias, así
como también imponer orden y disciplina al realizar este tipo
de auditoría.
El desarrollo teórico de la argumentación axiológica de la au
-
ditoría administrativa instiga a percibir esta parte de la funda
-
mentación desde una perspectiva del paradigma del proceso, el
cual puede ser ubicado dentro de la modernidad, desde un enfo
-
que fenoménico de la realidad del proceso de control gerencial,
aplicando los principios de la ciencia.
47
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Conclusiones
Al realizar el análisis epistemológico y en particular los fun
-
damentos gnoseológicos, ontológicos y axiológicos de la auditoría
administrativa, se llega a las siguientes conclusiones:
El plano gnoseológico permite situar, según la teoría del co
-
nocimiento a la auditoría administrativa bajo las perspecti
-
vas epistemológicas empirista, realista y racionalista, en un
modelo o paradigma de proceso.
El fundamento ontológico permite considerar el ser de la au
-
ditoría administrativa como una existencia conformada por
los diferentes conceptos y proposiciones que explican la rea
-
lidad de esta herramienta de control de gestión y su respecti
-
va estructura.
Finalmente, la inclusión del plano axiológico conduce a esta-
blecer este tipo de auditoría como valor, debido a la existen-
cia de principios y normas que regulan su desempeño como
órgano de control de gestión en las organizaciones.
Esta posición epistemológica puede ser compartida o refuta-
da por otras corrientes, lo cual es considerado como una forma de
enriquecer el conocimiento, por cuanto ningún paradigma episte-
mológico elimina a otro; al contrario, ambos coexisten y pueden
dar lugar a nuevos conocimientos.
Referencias bibliográficas
CEPEDA, G. (1997). Auditoría y control interno. Bogotá, Colombia:
Editorial Mc Graw Hill.
CHIAVENATO, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administra
-
ción (7ª ed.). Colombia: Editorial Mc.Graw Hill.
DAFT, R. (2004). Administración (6ª ed.). México: Editorial Thomson.
FRANKLIN, E. (2007). Auditoría Administrativa. (2ª ed.). México: Editorial
Mc Graw Hill.
KOONTZ, H.; WEIHRICH, H. y CANNICE, M. (2008). Administración. Una
perspectiva global y empresarial. (13
a
ed.). México: Edit. Mc Graw
Hill.
LEONARD, W. (1996). Auditoría Administrativa. México: Editorial Diana.
MANCILLAS, E. (2001). La Auditoría Administrativa. México: Editorial Tri
-
llas.
48
Fundamentos epistemológicos de las auditorías administrativas
José Rivera _______________________________________________________________
MÉNDEZ, E. (2003). Cómo no naufragar en la era de la información. Mara
-
caibo, Venezuela: Ediluz.
MUNCH, L. y GARCÍA, J. (2008). Fundamentos de Administración. (7ª ed.).
México: Editorial Trillas.
RÍOS, J. (2007). Epistemología Fundamentos Generales (2ª reimp.). Co
-
lombia: Editorial USTA.
RODRÍGUEZ, J. (2003). Sinopsis de Auditoría Administrativa. (2ª ed.).
-
xico: Edit. Trillas.
ROSENTAL, M. y IUDIN, P. (2004). Diccionario Filosófico (1ª ed.). Bogotá-
Colombia: Editorial Cometa Editores.
RUIZ, J. (1995). Fundamentos para el Análisis de Gestión Administrativa.
Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
VILLALOBOS, J. (2007). Ciencia y episteme. Algunas ideas para la determi
-
nación del estatuto epistémico de la investigación en las organizaciones
humanas, En PELEKAIS, C. (Coord.) Gerencia en las organizaciones
del Siglo XXI. Perspectivas del Gerente de hoy (pp. 564-598). Uni-
versidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela: Ediciones
Astro Data.
49
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 50 - 71
UJGH · ISSN 1856-8807
Proceso administrativo bajo los enfoques
gerenciales actuales para integrar las
funciones universitarias
Margarita Villasmil*
Gerardo Romero**
Resumen
El presente trabajo analiza la eficiencia del proceso administrativo de las
instituciones de educación superior, específicamente de la Universidad
del Zulia, bajo las nuevas direcciones gerenciales actuales, tales como:
Gerencia Estratégica, Quinta Disciplina, Calidad Total y Empowerment,
para la integración de las funciones universitarias. Por tal motivo, se rea-
liza un diagnóstico situacional de los procesos administrativos y se de-
terminan sus niveles de ejecución. Además, se evalúa la integración de
las funciones universitarias en función de los nuevos enfoques gerencia-
les. Metodológicamente, se enmarca en el paradigma de investigación
cuantitativo, documental, no experimental con un diseño transversal
descriptivo. Los resultados arrojan que la gestión universitaria puede
asumir una nueva metodología de gerencia para adoptar nuevas pers
-
pectivas administrativas y refrescar antiguos patrones.
Palabras clave: Proceso administrativo, funciones universitarias, enfo
-
ques gerenciales.
50
* Doctora en Ciencias de la Educación (URBE, 2005). Magister Scienciarium en Gerencia Financiera
(UNERMB, 1997). Ingeniero Civil (LUZ, Núcleo Cabimas, 1985).
** Postdoctorado en Ciencias de las Organizaciones (URBE, 2006). Doctor en Ciencias Gerenciales
(URBE, 2003). Magíster en Gerencia de Mercadeo (URBE, 2000). Licenciado en Administración
(LUZ, 1990).
Recibido: 04-06-08. Aceptado: 06-02-09
Administrative process under current
management approaches for integrating
university functions
Abstract
This paper analyzes the efficiency of the administrative process in higher
education institutions, particularly the University of Zulia, under new
current management directions including: strategic management, the
fifth discipline, total quality and empowerment, for the integration of uni
-
versity functions. A situational diagnosis of the administrative processes
was carried out, determining their performance levels. Additionally, the
integration of university functions was evaluated in terms of new manage
-
ment approaches. Methodologically, the study is framed within the para
-
digm of quantitative, documentary, non-experimental research, with a de-
scriptive, transversal design. Results indicated that university manage-
ment assumes a new methodology by adopting new administrative per-
spectives and refreshing old patterns.
Key words: Administrative process, university functions, managerial
approaches.
Introducción
Es indudable que la calidad de la educación superior está di-
rectamente relacionada con la generación de conocimiento al inte
-
grarse las actividades de docencia, investigación y extensión. En lo
manifestado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demo
-
grafía (CELADE, 2008), se visualizan tres elementos externos en las
universidades, vinculados al conocimiento con la productividad
científica de los docentes universitarios: primero, el aumento del ni
-
vel educativo de la población; segundo, los esfuerzos para la dismi
-
nución de la pobreza; por último, el uso racional de los recursos na
-
turales y medio ambiente para alcanzar su desarrollo sustentable.
En ese sentido, la educación superior venezolana asume
una misión generadora y difusora del conocimiento para lograr la
excelencia académica y su función social (Puiggros, 2003; Yárza
-
bal, 2001). Por tanto, su gestión debe integrar en sus acciones ge
-
renciales el desempeño de su profesorado y personal administra
-
tivo de manera efectiva, mediante la elaboración de planes y pro
-
yectos que fomenten la filosofía de servicio dentro de las institu
-
ciones universitarias para cumplir con sus principales funciones
51
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
de una manera proactiva, bajo una visión y misión compartida.
Sin embargo, se observa que la mayoría de los educadores no
cumple con esos tres roles esenciales; al dedicarse sólo a la do
-
cencia; una fracción moderada a ser docente e investigador; po
-
cos a la docencia y extensión (Méndez, 2000; Muro, 2004).
Es por ello que se propone una gestión eficiente del proceso
administrativo de las universidades sea privada o pública, autó
-
noma o experimental bajo los enfoques gerenciales actuales, es
-
pecíficamente: Gerencia Estratégica, Quinta Disciplina, Calidad
Total y Empowerment.
El propósito de este artículo es presentar un estudio investi
-
gativo con fundamentos epistemológicos para contestar interro
-
gantes, tales como: ¿cuál es la situación actual de dicha gestión
en las universidades?, ¿cuál es nivel de ejecución de cada etapa
del proceso administrativo dentro de las casas de estudios?, ¿cuál
es el grado de integración de las funciones universitarias? y
¿cuáles son los enfoques gerenciales que podrían aplicarse para
la unificación de estas funciones?
Para efecto de dar una razón científica a las inquietudes plan-
teadas, el estudio se ajusta al paradigma de investigación cuanti-
tativo, documental, no experimental con un diseño transversal
descriptivo. El mismo se realiza en la Universidad del Zulia, por ser
una institución autónoma con una estructura definida; pudiendo
extrapolar los resultados obtenidos hacia otras universidades. Por
tanto, se asumieron dos subpoblaciones. La subpoblación “A”,
constituida por los 4.528 docentes en condición de ordinarios y de
-
dicación tiempo completo y exclusivo, según la Unidad de Informa
-
ción: LUZ-CEDIA; quedando una muestra de 399 sujetos.
En cuanto a la subpoblación “B”, para abarcar la parte ge
-
rencial, se consideran las 42 dependencias presentadas en el or
-
ganigrama de la Universidad del Zulia, según la unidad de infor
-
mación: LUZ-DGPU-DOEI: Rectoría, Vice Administrativo, Vice
Académico, Secretaria, Dirección General de Planificación Uni
-
versitaria, Dirección General de Comunicación, Dirección de De
-
portes Educación Física y Recreación, Dirección de Asesoría Jurí
-
dica, Editorial de la Universidad del Zulia, Dirección de Tecnolo
-
gía de Información y Comunicación, Dirección de Recursos Hu
-
manos, Dirección de Relaciones Interinstitucionales.
Asimismo, Dirección de Cultura, Dirección de Servicios
-
dicos Odontológicos, Dirección de Seguridad Integral, Centro de
Televisión Educativa, Dirección de Desarrollo y Servicios Estu
-
52
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
diantiles, Sistema de Servicios Bibliotecarios y de Información,
Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos, Consejo de
Desarrollo Científico y Humanístico, Consejo Central de Postgra
-
do, Consejo Central de Extensión, Consejo Central de Pregrado y
Consejo Central del Sistema de Estudios a Distancia de LUZ.
Igualmente, Dirección Docente, Sistema de Archivo e Infor
-
mación de LUZ, Dirección de Administración, Dirección de In
-
fraestructura, Dirección de Servicios Generales, las Facultades
de: Ciencias Jurídicas y Políticas, Medicina, Ingeniería, Odonto
-
logía, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Agrono
-
mía, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Veterinarias, Ex
-
perimental de Ciencias, Experimental de Artes y los Núcleos Pun
-
to Fijo y Costa Oriental del Lago.
La técnica para obtener los datos se realiza a través de la en
-
cuesta y a partir de dos instrumentos de medición. El primero,
consta de 21 preguntas cerradas de selección múltiple en escala
de tipo Likert. Distribuidas según los indicadores: los ítems 1 al 8
(planificación), del 9 al 12 (organización), del 13 al 17 (dirección) y
del 18 al 21 (control). El segundo, elaborado con 20 preguntas ce-
rradas de selección múltiple en Escala de tipo Likert, distribuidas
según los indicadores: los ítems 1 al 6 (docencia), 7 al 16 (investi-
gación) y del 17 al 20 (extensión). Los instrumentos se validaron y
se determinó su grado de confiabilidad.
1. Diagnóstico situacional de los procesos
administrativos universitarios
La administración es considerada una actividad compuesta
por cuatro funciones fundamentales que constituyen un proceso
único. Dicho proceso está formado en primer término por la fun
-
ción de planificación, que busca determinar los objetivos en los
cursos de acción a seguir. En segundo término la organización,
para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y estable
-
cer las relaciones necesarias. En tercer término la dirección, por
los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescri
-
tas. Por último, el control de las actividades a fin de que se confor
-
men con los planes (Chiavenato, 2001).
Por eso, las organizaciones, incluyendo las universitarias,
deben medir su desempeño a través de un análisis situacional, el
cual permite la identificación, descripción y análisis evaluativo de
la situación actual de la organización o el proceso, en función de
53
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
los resultados que se esperan y que fueron planteados en la mi
-
sión. Es a la vez una mirada sistémica y contextual, retrospectiva
y prospectiva, descriptiva y evaluativa (Bateman y Snell, 2005).
En ese sentido, en la Tabla 1 se muestra la evaluación del
Factor Externo, en la cual se ponderan y clasifican los factores
clave del éxito, para así obtener como resultado total ponderado
2,25, el cual según lo planteado por David (1994) respecto a la Ge
-
rencia Estratégica, se haya por debajo del promedio de 2,5; pero
no alejado del mismo. Por tal razón, se considera que la Universi
-
dad del Zulia presenta amenazas externas que deben ser tomadas
en cuenta, al momento de proceder a la planificación de sus pla
-
nes funcionales y operativos.
Se percibe como una oportunidad importante, la existencia
de convenios interinstitucionales para el fortalecimiento de la
institución. Sin embargo, la Universidad del Zulia presenta una
amenaza importante como son las restricciones financieras, las
cuales no permiten desarrollar los programas dados.
54
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
Tabla 1
Matriz de Evaluación del Factor Externo
Factores Clave del Éxito Ponderación Clasificación Resultado
Ponderado
Imagen y prestigio
de la Institución
0,10 3 0,30
Existencia de Convenios
Interinstitucionales
0,15 3 0,45
Oferta de bienes y
servicios al colectivo
0,10 4 0,40
Creación de empresas
réntales
0,10 4 0,40
Restricciones financieras 0,25 1 0,25
Desarticulación con el
Sector Productivo
0,15 1 0,15
Cambio de Políticas del
Estado respecto a la
Educación Superior
0,10 2 0,20
Interrupción de
actividades académicas
0,05 2 0,10
Total resultado ponderado 1,00 2,25
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
En relación con la matriz de evaluación del factor interno,
la Tabla 2 muestra que se obtiene como resultado total ponde
-
rado el valor de 2,60, según lo plateado por David (1994) res
-
pecto a la Gerencia Estratégica, se encuentra por encima del
promedio de 2,5, más no está alejado del mismo. Por tanto, se
considera que la Universidad del Zulia presenta una posición
interna fuerte, ya que cuenta con una fortaleza importante
como es la existencia de una planta de profesores en formación
en diversas áreas de investigación. No obstante, existe una de
-
bilidad relevante como son los recursos financieros y equipos
insuficientes.
55
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 2
Matriz de Evaluación del Factor Interno
Factor Interno Clave Ponderación Clasificación Resultado
Ponderado
Planta de profesores
en formación
0,20 4 0,80
Oportunidades de estudio
con financiamiento por el
VAC
0,15 4 0,60
Existencia de proyectos de
investigación
0,10 4 0,40
Planta física en expansión a
largo plazo
0,05 3 0,15
Recursos financieros
insuficientes
0,20 1 0,20
Deficiencias en el manteni
-
miento de la planta física
0,10 2 0,20
Fallas en la supervisión por
parte de los Departamentos
Académicos
0,15 1 0,15
Masificación de la
matrícula estudiantil
0,05 2 0,10
Total resultado
ponderado
1,00 2,60
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
2. Nivel de ejecución de los procesos
administrativos
A continuación se presentan los niveles de ejecución de cada
uno de los procesos administrativos llevados a cabo por la Univer
-
sidad del Zulia:
a) Planificación
De la gráfica se desprende que el proceso de planificación no
cumple con las pautas establecidas para la elaboración de planes
funcionales y operativos. Tal vez motivado a la escasez de recur
-
sos financieros necesarios para la implementación de proyectos
propuestos por los docentes encargados de las dependencias.
Para el autor Sallenave (2002), las deficiencias en la planificación,
hacen que la gestión sea reactiva a los eventos presentados, en lu
-
gar de anticiparse a los mismos. Es necesaria una organización
más flexible, ajustada a la carencia presupuestaria y abordar
nuevas formas de adquirir recursos financieros, y tener la capaci
-
dad de racionalizarlos y optimizarlos.
Por otra parte, la planificación conlleva a ventajas para la ges
-
tión institucional de la Universidad del Zulia, al permitir la coordi
-
nación de esfuerzos mediante el trabajo en equipo, donde las metas
y objetivos sean comunes; al dejar un espacio para el cambio, por
-
que puede anticiparse a los eventos; puede llegar a evaluarse el ren
-
dimiento de la gestión según el grado de aproximación al cumpli
-
56
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
Tabla 3
Ítems 1 2345678
Media
2,62
Moda
3
Desviación
0,66
Alternativas F %F%F%F%F%F%F%F%
Siempre
Casi siempre 1 6 8 47 7 42
Algunas veces 5 29 3 18 11 65 11 65 5 29 8 47 5 29 11 65
Casi nunca 11 65 6 35 6 35 5 29 9 53 21 71 6 35
Nunca 6 35
Totales
17 100 17 100 17 100 17 100 17 100 17 100 17 100 17 100
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
miento de las metas. En conclusión, la planificación permite su
propósito en su especificidad estratégica, táctica y operativa.
b) Organización
Los resultados indican algunas deficiencias en la organiza-
ción de la Universidad del Zulia, al percibirse duplicidad de fun-
ciones y poca definición en la delimitación de las mismas. No obs-
tante, se da el respeto de la cadena de mando e identificación ins-
titucional, pero con algunas deficiencias organizativas por diver
-
sas debilidades presentes. Asimismo (Chiavenato, 2001; Gibson,
Ivancevich, y Donnelly, 2006) plantean: para que la organización
trabaje con eficacia, sus miembros deben obtener satisfacción
personal al hacer las tareas seleccionadas, bajo condiciones am
-
bientales dadas, con la finalidad de alcanzar los objetivos y metas
prefijadas.
Además, se deben dividir y asignar las tareas entre las diver
-
sas dependencias, con descripciones precisas de los cargos y así
cumplir con cuatro características relevantes: diferenciación re
-
ferente a la división del trabajo, centralización que considere la
cadena de mando y coordinación referida a la vinculación de cada
departamento con el resto de la organización.
57
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 4
Ítems 9 10 11 12
Media
2,82
Moda
3
Desviación
0,5
Alternativas F%F%F%F%
Siempre
Casi siempre 9 53
Algunas veces 10 65 7 41 3 47 12 71
Casi nunca 6 35 10 59 5 29
Nunca
Totales
16 100 17 100 12 100 17 100
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
c) Dirección
De lo expuesto anteriormente, es posible inferir que las ac-
ciones de la función administrativa de dirección no cumplen
completamente con la comunicación y participación, elementos
fundamentales para la toma de decisiones. Las fallas en la co-
municación se deben a que la información llega retrasada, ratifi-
cando la afirmación de una gestión reactiva, la falta de participa-
ción hace que las decisiones buenas o malas sean tomadas por
un grupo pequeño de personas, pero afectando a la totalidad de
la organización.
El liderazgo debe asumirse para lograr la participación de
los profesores en las actividades administrativas de la Universi
-
dad del Zulia, pero no se percibe a los docentes involucrados en
la toma de decisiones. Esto coincide con lo planteado por (Ga
-
rrido, 2003; Aceves, 2004), referente a la relación entre las fun
-
ciones administrativas de planificación y organización, cuya
eficiencia debe ser complementada con comunicación, lideraz
-
go y motivación y así el administrador pueda impregnar su de
-
sempeño.
58
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
Tabla 5
Ítems 13 14 15 16 17
Media
2,98
Moda
3
Desviación
0,40
Alternativas F%F%F%F%F%
Siempre
Casi siempre 6 35 7 41
Algunas veces 11 65 7 41 10 59 12 71 17 100
Casi nunca 10 59 5 29
Nunca
Totales
17 100 17 100 17 100 17 100 17 100
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
d) Control
En la gráfica se infiere que la función de control no está ejer-
cida según lo pautado en los principios de la administración, ya
que se evidencia el no establecimiento de los estándares y los re-
sultados obtenidos no guardan relación con los objetivos planifi-
cados; además, nunca se establecen los correctivos adecuados
para controlar las desviaciones. Así lo opinan (Roca, 2002; Antho-
ny y Govindarajan, 2003): el control es quien retroalimenta el sis-
tema para lograr una gestión eficiente que satisfaga los objetivos
planificados, y asegure la ejecución de los planes funcionales y
operativos establecidos.
Asimismo, proporciona los mecanismos para desviaciones
en la calidad de la gestión con controles previos, concurrentes y
de retroalimentación. Un sistema de control se define por tres ele
-
mentos básicos: establecimiento de los estándares del desempe
-
ño, su evaluación, comparación entre el desempeño y el patrón, y
la corrección de las diferencias producidas entre los resultados
obtenidos y los objetivos (Pelekais, Cruz, Godoy y Torres, 2006).
3. Integración de las funciones universitarias
Las competencias pedagógicas, investigación y difusión de
los conocimientos como parte de los servicios de una casa de es
-
tudios universitarios para con la sociedad, deben potenciarse en
59
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 6
Ítems 18 19 20 21
Media
2,62
Moda
3
Desviación
0,57
Alternativas F%F%F%F%
Siempre
casi siempre 5 29
Algunas veces 8 47 8 47 8 47 8 47
casi nunca 9 53 9 53 4 24 9 53
Nunca
Totales
17 100 17 100 17 100 17 100
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
sus funciones primordiales: docencia, investigación y extensión,
las cuales determinan la razón de ser del docente, cuyo nuevo rol
del futuro puede alcanzarse a través de una transformación de su
quehacer, al asumir políticas de formación de personal, orientar
-
lo para que se ocupen de enseñar a sus alumnos a aprender y a to
-
mar iniciativas y no ser únicamente transmisores de conocimien
-
tos (Zabalza, 2002; Delgado, 2004).
Sin embargo, las universidades enfatizan sus funciones bási
-
cas en el rol del profesor en la docencia e investigación, como las
áreas académicas de mayor significado. Es posible entender el
planteamiento anterior, si se acepta que dichas áreas son las que
generan productos más tangibles perceptiblemente, lineamientos
definidos y exigencias específicas, mientras que la función de ex
-
tensión presenta resultados de dimensiones no del todo definidas.
Al mismo tiempo, existe una concepción errada de la función
de extensión en la cotidianidad universitaria, normalmente se vi-
sualiza como el ofrecimiento de cursos, eventos culturales y de-
portivos, o la oportunidad para generar ingresos propios para el
autofinanciamiento a través de la venta de otros servicios, ofertas
tales como: cursos, diplomados, empresas réntales, parques tec-
nológicos, entre otros. No obstante, dicha función debe propiciar
cambios para crear conciencia colectiva de los problemas que im-
piden la realización plena de las comunidades humanas, y permi-
tir una relación dialéctica universidad-sociedad, universidad-
sector productivo, e integrada con la docencia e investigación
para que los profesores y estudiantes presten sus servicios a la
comunidad (Orellana, 2000; Pérez, 2007).
Bajo ese esquema, para que la función investigación sea inte
-
grada a la docencia y extensión, el profesor debe contar con el res
-
paldo del tiempo, esfuerzos, infraestructura física y disponibilidad
presupuestaria necesaria para que se forme y actualice constante
-
mente en el manejo de la disciplina sobre la cual investiga para dar
soluciones sociales. En ese sentido, la función de extensión se inte
-
graría a la investigación, al incorporar nuevos métodos y prácticas
para lograr la constante renovación del proceso de construcción y
transferencia del conocimiento social (Castellano, 2004).
Asimismo, las funciones de extensión e investigación se inte
-
grarían a la función de la docencia, no sólo al asumir la creación
del conocimiento y difundir el conocimiento conocido, sino, al ser
parte fundamental en la formación de estudiantes para que se
conviertan en ciudadanos actualizados, motivados, capaces de
60
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
analizar problemas sociales y plantear soluciones asertivas (Ore
-
llana, 2000).
Actualmente, las universidades dentro de su proceso de de
-
sarrollo, crecimiento y transformación, abordan a la función de
investigación con visión que genere conocimiento científico com
-
petitivo transferible para fortalecer el desarrollo tecnológico na
-
cional y atender la necesidad social local, regional y nacional de
manera sustentable por medio de programas y proyectos inclui
-
dos en sus planes de desarrollo estratégico. En el caso de la Uni
-
versidad del Zulia, según los registros del Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico (CONDES, 1999-2008) se ha producido
un crecimiento casi del 59% de nuevos trabajos de investigacio
-
nes desde el año 1999 hasta el presente.
Respecto a la función de extensión, las instituciones de edu
-
cación superior venezolanas tienen como objetivo primordial ge-
nerar y desarrollar una interacción sistemática de la universidad
con su entorno, a fin de fortalecer su corresponsabilidad a través
de diversos programas, proyectos y actividades de extensión en
proceso y ejecución en diversas áreas agropecuarias, técnicas, y
las vinculadas con las ciencias sociales y salud, según los regis-
tros de los Consejos Centrales de Extensión de cada institución.
Por tal motivo, para lograr una eficiente gestión académica,
se ameritan herramientas gerenciales para que su planta profe-
soral a tiempo completo y dedicación exclusiva, se convierta en
docentes investigadores, enmarcados en su misión, cuya finali
-
dad sea la formación integral de la comunidad intra y extra uni
-
versitaria (Muro, 2004).
Se trata de implementar un modelo en la educación, en el
cual el estudiante sea el centro de acción del quehacer del profe
-
sor y se convierta en un orientador para la búsqueda de la exce
-
lencia y la calidad, cuyos indicadores para el profesorado sean:
producción científica, rendimiento y tasas académicas. El rol del
profesor debe enmarcarse en un modelo sistémico e interdiscipli
-
nario, en el que la docencia, investigación y extensión estén pre
-
sentes tanto en su saber, en saber hacer y en querer hacer de su
acción educativa (Puiggros, 2003; Palazón, 2005).
Un caso particular, es el de la Universidad del Zulia, que dentro
de su Plan de Desarrollo Estratégico, plantea proyectos estratégicos
que buscan dar respuestas al desafío de la sociedad actual, median
-
te acciones que conlleven a la captación, capacitación y actualiza
-
ción permanente del personal docente-investigador-extensionista,
61
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
con la adopción de nuevas tecnologías para el mejoramiento del
proceso educativo, dotación de infraestructura tecnológica para
la investigación competitiva y alianzas estratégicas para el desa
-
rrollo universidad-comunidad. En fin, una redefinición del profe
-
sor a partir de sus tres roles característicos (Palazón, 2005).
Cabe destacar, que en la docencia universitaria las diversas
disciplinas profesionales ejercen funciones de profesor, sólo a veces
cubren la función educativa con los llamados cursos de formación o
componente docente los cuales no garantizan la calidad pedagógica
esperada, debido a que no se hace un seguimiento práctico y real de
la conexión con docencia, investigación y extensión, ni el control
permanente por parte de las unidades de dirección académica.
En ese sentido, los datos obtenidos determinan lo siguiente:
a) Docencia
Lo expuesto anteriormente, permite inferir la ausencia de
planes de formación para el personal docente e investigación, que
perfile su crecimiento profesional en función de las necesidades e
intereses institucionales con la misión de garantizar la produc
-
ción de nuevos conocimientos que desarrolle su desempeño aca
-
démico y de respuesta a los problemas que el entorno plantea
como un reto a la Universidad del Zulia. Al mismo tiempo, los pro
-
fesores necesitan dedicar tiempo a la investigación y extensión;
sin embargo, para ello debe regularse la carga académica, sin
desmejorar la atención a los estudiantes (Zabalza, 2002).
62
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
Tabla 7
Ítems 123456
Media
2,65
Moda
4
Desviación
1,40
Alternativas F % F % F % F % F % F %
Totalmente de acuerdo 10 10 9 9 2 2 13 13
De acuerdo 53 55 14 14 37 38 9 9 21 21 20 20
Ni de acuerdo, ni en
desacuerdo
16 16 34 35 22 22 18 18 23 24 4 4
En desacuerdo 13 13 16 16 28 29 33 34 26 27 25 26
Totalmente en desa
-
cuerdo
6 6 25 26 11 11 36 37 28 28 36 37
Totales
98 100 98 100 98 100 98 100 98 100 98 100
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
b) Investigación
El cuadro anterior permite inferir debilidades en la vincu
-
lación de la investigación con problemas locales y regionales,
relacionada con la deficiencia de líneas de investigación que
otorguen respuesta a dichos problemas. Igualmente, de equi
-
pos multidisciplinarios que realicen investigaciones vinculan
-
tes con la sociedad. Asimismo, se perciben dificultades en la di
-
vulgación del conocimiento, disponibilidad de infraestructura
adecuada y asignación de recursos financieros (Ferrer y Cle
-
menza, 2000).
63
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 8
Ítems 7 8 9 10 11
Media
2,23
Moda
3
Desviación
0,91
Alternativas F%F%F%F%F%
Totalmente de acuerdo 3 3
De acuerdo 20 20 14 14 14 14 26 27
Ni de acuerdo, ni en
desacuerdo
43 44 38 39 38 39 32 33 39 40
En desacuerdo 23 24 31 32 31 32 42 43 20 20
Totalmente en desacuerdo 12 12 15 15 15 15 24 24 10 10
Totales
98 100 98 100 98 100 98 100 98 100
Ítems
12 13 14 15 16
Alternativas F%F%F%F%F%
Totalmente de acuerdo 3 3
De acuerdo 20 20 14 14 14 14 26 27
Ni de acuerdo ni desa
-
cuerdo
43 44 38 39 38 39 32 33 39 40
En desacuerdo 23 24 31 32 31 32 42 43 20 20
Totalmente en desacuerdo 12 12 15 15 15 15 24 24 10 10
Totales
98 100 98 100 98 100 98 100 98 100
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
c) Extensión
Según lo graficado anteriormente, es posible inferir la exis-
tencia de debilidades en la gerencia de las actividades de exten-
sión, porque existe una desvinculación con las funciones de do-
cencia e investigación (Martín, 2000). Luego de analizar los tres
indicadores que conforman las funciones universitarias, se pue-
de afirmar, según lo planteado por Palazón (2005), que es necesa-
rio la búsqueda de un nuevo modelo de educación cuyos docentes
sean orientadores, capaces de aportar nuevos conocimientos y
participar en la extensión universitaria.
Otra opción de acción esencial mostrada en el análisis, son
las deficiencias en el fortalecimiento de la carrera docente, que
lleva consigo el mejoramiento en todas las actividades académi
-
cas desde el proceso de enseñanza aprendizaje, pasando por la
dotación y adopción de nuevas tecnologías, hasta el desarrollo
docente en todas sus esferas, consideradas por la Universidad del
Zulia en su Plan de Desarrollo Estratégico (Bustos, 2003).
4. Enfoques gerenciales para la integración de las
funciones universitarias
Entre los diversos enfoques gerenciales actuales se tomaron
los siguientes: Gerencia Estratégica, Calidad Total, La Quinta
Disciplina y Empowerment; por considerarse pertinentes y rele
-
vantes para este estudio.
64
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
Tabla 9
Ítems 17 18 19 20
Media
2,53
Moda
3
Desviación
1,00
Alternativas F%F%F%F%
Totalmente de acuerdo 3 3 4 4
De acuerdo 4 4 11 11 17 17 18 18
Ni de acuerdo, ni en
desacuerdo
40 41 55 56 36 37 31 32
En desacuerdo 32 33 15 15 25 26 24 25
Totalmente en desacuerdo 19 19 17 18 16 16 25 25
Totales
98 100 98 100 98 100 98 100
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
a) Gerencia Estratégica
Si se parte de los principios de la Gerencia Estratégica, se
puede constatar que la Universidad del Zulia proporciona los in-
sumos para que se evalúe la gestión presupuestaria con relación
al ingreso de personal. En tal sentido, como lo argumentan (Da-
vid, 1994; Serna, 2000): la gerencia estratégica permite unificar
criterios en relación con los principios que asuman los directivos
en la organización. Por tal motivo, esto crea una actitud proactiva
al aplicar de manera eficiente un proceso sistemático y dinámico
en el cual se puede anticipar adaptaciones a los cambios que pre
-
senta el ambiente donde se desenvuelve la organización para ga
-
rantizar su crecimiento; de lo contrario, sólo puede asegurar la
supervivencia o entropía.
b) Quinta Disciplina
65
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 10
Unidad de
Análisis
Categoría: Fundamentos Básicos de la Gerencia Estratégica
Unidades de
Observación
12 3 4 56
Valores o
principios
Diagnóstico
Estratégico
Direcciona-
miento
Estratégico
Formulación
de
Estrategias
Ejecución
Estraté-
gica del
Plan
Evaluación
Estratégica
Enfoque:
Gerencia
Estratégica
Procesos que se dan para
la planificación, conduc
-
ción, seguimiento y direc
-
ción de una actividad de
-
terminada para asegurar
un adecuado y eficiente
desenvolvimiento de las
políticas, objetivos y estra
-
tegias diseñadas. Asimis
-
mo, alcanzar los propósi
-
tos de la organización.
F%F%F%F % F%F%
4 100% 4 100% 4 100% 4 100% 4 100% 4 100%
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
Tabla 11
Unidad
de análisis
Categoría: Fundamentos Básicos de la Quinta Disciplina
Unidades de
Observación
12345
Desarrollo
de la Maestría
Personal
Manejo de
Modelos
Mentales
Construcción
de visión
misión y
valores
compartidos
Aprendizaje
en equipos
Pensamiento
Sistémico
Enfoque:
Quinta
Disciplina
Es el arte y la ciencia de las
organizaciones orientadas a
aprendizaje que fomenta la
expansión de la capacidad
para crear soluciones sinto
-
nizadas con la dinámica de
las realidades en permanen
-
te cambio.
F%F%F%F%F%
4 100% 0 0% 4 100% 4 100% 0% 0%
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
La Universidad del Zulia asume como importante los li
-
neamientos de cambio, especialmente los planteados por las di
-
versas categorías esbozadas por el enfoque gerencial Quinta
Disciplina, referidas a la obtención de habilidades, conoci
-
mientos y actitudes que conllevan a mejorar la eficacia perso
-
nal, gestionar el desarrollo profesional propio y asesorar a
otros. De esa forma (Senge, 1998; Gardini, 1998) afirman: los
cambios suscitados en la actualidad ameritan de organizacio
-
nes inteligentes que ejerzan una acción de cambio que asegure
la capacidad para aprender.
c) Calidad Total
Según el estudio realizado en la Universidad del Zulia, uno
de los codificadores de calidad total expresado en el fundamen
-
to básico: satisfacción de usuarios internos y externos, alcanza
todas las actividades de la institución, convencimiento y parti
-
cipación, metodología orientada a la prevención y el compromi
-
so como fundamentos esenciales para asumir los lineamientos
de gestión integral, porque es un enfoque que consiste en no te
-
ner deficiencias y abarca toda la organización y sus activida
-
des. Esto significa, obtener calidad en el producto, en los sumi
-
nistros, en los procesos, en recursos y en las actividades de ges
-
tión; así lo afirman Anthony y Govindarajan (2003).
66
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
Tabla 12
Unidad
de
Análisis
Categoría: Fundamentos Básicos de Calidad Total
Unidades de
Observación
12345
Satisfacción del
cliente interno
y externo
Alcanza todos
los actividades
de la
organización
Conocimiento y
Participación
Metodología
orientada a la
prevención
Compromiso de
cada miembro
Enfoque:
Calidad
Total
Sistema de gestión
Íntimamente relacio-
nado con el concepto
de mejora control de
calidad y la satisfac-
ción al cliente.
F%F%F%F%F%
4 100% 4 100% 4 100% 4 100% 4 100%
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
d) Empowerment
Los codificadores de empowerment coinciden con los linea-
mientos de autonomía de la Universidad del Zulia, afirmando la
importancia de delegar; es decir, establecer condiciones que faci-
liten a cada individuo a utilizar su inteligencia y talento. Según
Blanchard (2003), se debe crear confianza al compartir la infor
-
mación, responsabilizar a los empleados con los resultados con el
propósito de proveer dirección y entrenamiento en destrezas para
equipos facultados.
5. Discusión y análisis de los resultados
a) Procesos administrativos y funciones universitarias
Los indicadores planificación, organización, investigación y
extensión, presentan disimilaridades pequeñas, siendo la menor
entre planificación y control. Se hacen inferencias sobre una pla
-
nificación que no cumple con las pautas establecidas y debilida
-
des en los procesos de control, al presentar mayores debilidades
que los de organización y dirección.
67
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 13
Unidad de
Análisis
Categoría: Fundamentos Básicos de Empowerment
Unidades de
Observación
123
Compartir
información
con todo
Crear
Autonomía
Trabajo en
equipos
Enfoque:
Empowerment
Sistema que consiste en po
-
tenciar la motivación y los
resultados de los colabora
-
dores de una empresa, a
través de la delegación y de
la transmisión de poder,
considerando la innovación
de la creatividad, la partici
-
pación de los individuos
para construir una organi-
zación donde los individuos
sean actores activos de su
presente y futuro.
F%F%F%
0 0% 4 100% 0 0%
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
Por otra parte, dichos procesos influyen sobre los indicado
-
res: docencia, investigación y extensión. Las mayores diferencias
se encuentran relacionadas con la función de investigación y en
segundo lugar, con la extensión. Esto permite deducir, que la do-
cencia está mejor posicionada en los procesos administrativos
respecto a la investigación y extensión, y la diferencia respecto a
la investigación puede fundamentarse en las necesidades finan-
cieras que la misma genera (Ariza y Morales, 2004).
b) Diagnóstico situacional y funciones universitarias
Con base al diagnóstico situacional realizado, las estrategias
planteadas buscan la integración de las funciones universitarias,
entre las que se encuentran: promover la planta de profesores en
formación, formular proyectos que oferten bienes y servicios a la
colectividad para obtener ingresos propios mediante la creación
de empresas; además, promover proyectos vinculados con el sec
-
tor productivo. El propósito de estas estrategias es que los docen
-
tes se involucren tanto con la investigación como la extensión,
buscando fuentes alternas de financiamiento, debido a las difi
-
cultades que afronta la Universidad del Zulia.
Conclusiones y recomendaciones
La gestión universitaria puede asumir una nueva metodolo
-
gía de gerencia, adoptando nuevos enfoques al estilo de la misma,
con la finalidad de refrescar antiguos patrones, que evidentemen
-
te no proporcionan los resultados esperados, al generar un diag
-
nóstico de deficiencia en las funciones administrativas.
68
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
Tabla 14
Matriz de Distancias Disimilaridades
Distancia Euclídea
Planificación Organización Dirección Control Docencia Investigación Extensión
Planificación
0,210 0,370 0,007 0,040 0,380 0,080
Organización
0,210 0,160 0,203 0,170 0,590 0,290
Dirección
0,370 0,160 0,363 0,330 0,750 0,450
Control
0,007 0,203 0,363 0,033 0,387 0,087
Docencia
0,040 0,420 0,330 0,033 0,420 0,120
Investigación
0,380 0,590 0,750 0,387 0,420 0,300
Extensión
0,080 0,290 0,450 0,087 0,120 0,300
Fuente: Villasmil y Romero (2008).
El fomento de la formación de los profesores debe encausar
-
se hacia la implantación de proyectos de investigación que res
-
pondan a las necesidades de la comunidad local, regional y nacio
-
nal. Al mismo tiempo, difundir los conocimientos y llevarlos al
aula de clase, permite involucrar a los estudiantes en la realidad
social, científica y tecnológica, a través de planes y proyectos con
un liderazgo académico, antes que político.
En otros términos, el profesorado debe asumir una actitud
proactiva respecto a la gestión, al plantear investigaciones rela
-
cionadas con la realidad social y tecnológica de la sociedad, dan
-
do respuestas oportunas a sus problemas sin dejar la docencia a
un lado, por el contrario enriqueciéndola con la experiencia que
proporciona el ejercicio pleno de sus funciones como profesor
universitario.
En la búsqueda de una nueva metodología gerencial, se con-
cluye que los enfoques gerenciales tales como: Gerencia Estraté-
gica, Quinta Disciplina, Calidad Total y Enpowerment, proporcio-
nan herramientas útiles para el planteamiento de las mismas, de
tal manera, que la Gerencia Estratégica de la Universidad del Zu-
lia, debe formularse bajo valores y principios estratégicos como
elementos clave para una gestión eficiente.
En cuanto a los planes operativos y al plan funcional de la
Universidad del Zulia, se recomienda la implementación de un
diagnóstico situacional que proporcione los insumos suficientes
para la elaboración de los planes mencionados; se deben diseñar
los indicadores que permitan efectuar las actividades de control
durante estos planes. A través de los departamentos académicos
de las diferentes facultades se debe contemplar el diseño de pla
-
nes de formación para cada sección departamental, a fin de dar
respuesta a la necesidad de mejorar las competencias pedagógi
-
cas y de investigación.
Referencias bibliográficas
ACEVES, V. (2004). Dirección estratégica. Editorial McGraw-Hill. México.
ANTHONY, R. y GOVINDARAJAN, V. (2003). Sistemas de control de ges
-
tión. Madrid. España: Editorial McGraw-Hill.
ARIZA, J. y MORALES, A. (2004). Dirección y administración integrada de
personas: fundamentos, procesos y técnicas en práctica. España:
Editorial McGraw-Hill.
69
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
BATEMAN, T. y SNELL, S. (2005). Administración: un nuevo panorama
competitivo. México: Editorial McGraw-Hill.
BLANCHARD, K. (2003). Empowerment: Tres claves para que el proceso
de facultar a los empleados funcione en su empresa. Bogotá, Colom
-
bia: Grupo Editorial Norma.
BUSTOS, C. (2003). La extensión universitaria una estrategia pedagógica efi
-
caz. Encuentro Educacional. Abril 2003, Vol.10, No.1, pp.38-45.
CASTELLANO, M. (2004). Política de Extensión en Educación Superior.
Primer Congreso de Extensión en Educación Superior. De 16 al 18 de
Octubre. Universidad de Carabobo. Disponible en: www.uc.edu.ve/
descouc/
CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA - CELADE.
(2008). Población, equidad y transformación productiva. Chile.
CHIAVENATO, I. (2001). Administración (3ra. ed.). Bogotá, Colombia: Edito
-
rial McGraw-Hill Interamericana, S.A.
CONSEJO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO (CONDES). Me-
moria y Cuenta 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006,
2007, 2008. Ediciones Astro Data, S.A.
DAVID, F. (1994). La Gerencia Estratégica. Colombia: Editorial Legis Edito-
res.
DELGADO, J. (2004). La transformación universitaria: Como respuesta a
los cambios de la contemporaneidad. Venezuela: Editorial Venezola-
na.
FERRER, J. y CLEMENZA, C. (2000). La descentralización del Estado y su in
-
cidencia en la investigación universitaria. Revista Opción, Año 16, No.
32. Maracaibo. Venezuela, pp. 131-151.
GARDINI, C. (1998). La quinta disciplina en la práctica: Cómo construir
una organización inteligente. España: Ediciones Granica.
GARRIDO, S. (2003). Dirección estratégica. España: Editorial McGraw-Hill.
GIBSON, J.; IVANCEVICH, J. y DONNELLY, J. (2006). Organizaciones:
comportamiento, estructura procesos. México: Editorial McGraw
Hill.
GORAN, N.; JOHAN, C.; ROY, J. y ROY, S. (2004). El cuadro de mando en ac
-
ción: equilibrando estrategia y control. España: Ediciones Deusto.
MARTÍN, E. (2000). Gestión de Instituciones Educativas Inteligentes Es
-
paña, Madrid: Editorial McGraw Hill Interamericana.
MÉNDEZ, E. (2000). Gerencia Académica: Por qué y cómo reformar la or
-
ganización educativa. Universidad del Zulia. Maracaibo, Zulia.
MURO, X. (2004). La gerencia universitaria: Desde la perspectiva diversa
y crítica de sus actores. Caracas, Venezuela: Ediciones OPSU.
70
Proceso administrativo bajo los enfoques gerenciales actuales para integrar las funciones...
Margarita Villasmil y Gerardo Romero _________________________________________
ORELLANA, R. (2000). La extensión universitaria en los Centros de Edu
-
cación Superior. Ponencia ante el XLI Congreso Internacional de Pe
-
dagogía Alternativa UPEL – UCLA, Barquisimeto.
PALAZÓN, A. (2005). Hacia un nuevo perfil del docente universitario. [En
línea] http:educaweb.com. [Fecha de consulta] 02 de febrero de 2008.
Universidad Católica San Antonio de Murcia.
PELEKAIS, C.; CRUZ, A.; GODOY, I. y TORRES, W. (2006). Gerencia públi
-
ca, control y análisis tecnopolítico. Maracaibo. Venezuela: Editorial
Astro Data.
PÉREZ, T. (2007). Caracterización de los vínculos de la extensión univer
-
sitaria con las carreras de educación integral de la una: un enfoque
descriptivo, interpretativo e iluminativo. Caracas, Venezuela: Fon
-
do Editorial Ipasme.
PUIGGROS, A. (2003). El lugar del saber. Argentina: Ediciones Galerna.
ROCA, A. (2002). Control de procesos. México: Editorial Alfaomega.
SALLENAVE, J. (2002). La gerencia integral: no le tema a la competencia,
témale a la incompetencia. Colombia: Ediciones Norma.
SENGE, P. (1998). La Quinta Disciplina en la práctica. Barcelona, España:
Ediciones Juan Granica, S.A.
SERNA, H. (2000). Gerencia estratégica: planeación y gestión - teoría y
metodología, incluye guía para el diagnóstico estratégico. Santafé
de Bogotá, Colombia: 3R Editores.
YÁRZABAL, L. (2001). Consejo para el cambio en la educación superior.
Ediciones Iesalc / UNESCO. Caracas, Venezuela.
ZABALZA, M. (2002). La enseñanza universitaria: el escenario y sus prota
-
gonistas. Madrid, España: 3 Ediciones.
71
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 72 - 85
UJGH · ISSN 1856-8807
El lenguaje digital en el discurso oral
y escrito de los estudiantes
Yeriling Villasmil*
José Finol **
Carmen Pire***
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar los cambios que inciden
dentro de la sintaxis del español, gracias a la influencia del idioma inglés
y los medios de comunicación social, a través del análisis del discurso
oral y escrito, utilizado por los alumnos de la Tercera Etapa de Educación
Básica. Las bases teóricas de esta investigación están sustentadas en los
parámetros establecidos por Cadenas (1994), Bruzual (1996), Barrera
(2005) y Chela-Flores (2006). La metodología es de carácter descriptivo;
se analizan 60 muestras orales y 80 escritas que arrojan como resultado
lo siguiente: en el discurso escrito en el plano sintáctico, las alumnas uti-
lizan constantemente el apóstrofo para reducir categorías gramaticales
como marcadores cohesivos, pronombres relativos, conectivos y relacio
-
nantes; en el discurso oral en el plano sintáctico se evidencia el acorta
-
miento de algunos sustantivos como “pro” en vez de profesora.
Palabras clave: Educación, lenguaje digital, discurso oral y escrito.
72
* Cursante del Doctorado en Ciencias Humanas (LUZ). Magíster en Lingüística y Enseñanza del Len
-
guaje. Licenciada en Letras. Licenciada en Filosofía. Licenciada en Educación. Investigadora adscri
-
ta al Instituto de Investigaciones Literariasy Lingüística de LUZ. Profesora agregada de la Universi
-
dad Dr. José Gregorio Hernández. PPI Nivel candidato. E-mail: yeriling27@hotmail.com
** Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE). Magíster en Telemática. Ingeniero en
Computación .Técnico Superior en Informática. Profesor de la Universidad Dr. José Gregorio Her
-
nández. E-mail: jafinol@hotmail.com
*** Magíster en Gerencia Educativa. Licenciada en Educación, mención: Idiomas Modernos. Profesora
en las cátedras Inglés I y II en las Universidades Dr. José Gregorio Hernández (UJGH) y Universi
-
dad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA).
E-mail: carmenpire@gmail.com
Recibido: 06-11-08. Aceptado: 02-03-09
Digital language in students’ oral
and written discourse
Abstract
The objective of this article is to analyze the changes affecting Spanish
syntax, thanks to the influence of the English Language and mass media,
through an analysis of the oral and written discourse used by students in
the third stage of basic education. The theoretical bases for this research
are supported in the parameters established by Cadenas (1994), Bruzual
(1996), Barrera (2005), Chela-Flores (2006). The methodology is of a de
-
scriptive character; 60 oral and 80 written samples were analyzed, pro
-
ducing the following results: in the written discourse on the syntactic
plane, the pupils constantly use the apostrophe to reduce grammatical
categories, such as cohesive markers, relative pronouns, connectives
(linkers) and relators; in the oral discourse in the syntactic category, the
shortening of some nouns, such as “pro” instead of teacher, was noted.
Key words: Education, digital language, oral and written discourse.
Introducción
El hombre utiliza el lenguaje para interrelacionarse y comu-
nicarse, de allí se destaca que una de sus cualidades principales
es la de servir como medio para lograr el entendimiento entre los
miembros de una sociedad, comunidad o familia, por lo que el
lenguaje se convierte en un instrumento.
Los docentes dedicados a la enseñanza de la lengua obser
-
van con gran preocupación las dificultades que presenta el dis
-
curso tanto escrito como oral de los alumnos de la II y III etapa de
Educación Básica. Esta situación alcanza dimensiones incontro
-
lables, cuando se leen las producciones escritas, así como cuando
al escuchar el repertorio lingüístico de los estudiantes, se puede
notar una deformación de la lengua materna en todos sus niveles:
sintáctico, fonológico, morfológico y semántico.
Dicha problemática es consecuencia de diversos factores,
tales como:
a. El problema que tiene su origen en la enseñanza de la lengua
materna en Educación Básica. Según Villasmil y Arrieta
(2007), ello implica el desarrollo de diversas competencias re
-
73
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
lacionadas con las habilidades lingüísticas que el educando
debe desarrollar en el sistema educativo venezolano.
b. La intervención de los medios de comunicación masivos, es
-
pecíficamente de la televisión, puesto que, es el medio de más
alcance y proyección (Bruzual, 1996). Esta premisa se cum
-
ple debido a la incidencia de una serie de estereotipos o para
-
digmas que son transmitidos por la televisión venezolana.
c. La influencia del lenguaje digital en el discurso escrito de los
estudiantes mediante los mensajes de textos, el uso delibera
-
do del chat y la serie de símbolos y signos utilizados por la in
-
formática, contribuye a deformar la estructura sintáctica y
morfológica del español, a través del uso de reglas y operacio
-
nes distintas a su funcionalidad.
d. La poca valoración de la lectura, tanto en el hogar como en los
planteles de educación Básica, Media y Diversificada.
e. La intención de la comunidad estudiantil hispanohablante al
establecer semejanzas entre la estructura sintáctica y morfo-
lógica que caracteriza al inglés con la del español.
En el desarrollo de esta investigación se pueden comprobar
algunos de los aspectos citados con anterioridad para realizar
una diagnosis sobre el estado actual del discurso escrito y oral de
los estudiantes y elaborar propuestas que permitan crear con-
ciencia al manifestar una actitud reflexiva sobre las deformacio-
nes que sufre la lengua materna en la actualidad. Dentro de los
objetivos específicos de esta investigación se encuentran:
Diagnosticar la incidencia del lenguaje digital en las produc
-
ciones orales y escritas.
Analizar las producciones escritas y orales de los estudian
-
tes de la Tercera Etapa de Educación Básica, mediante la
metodología sugerida por Bruzual (1996).
Desarrollar una propuesta para la enseñanza del castellano
en la Tercera Etapa de Educación Básica que establezca las
diferencias pertinentes entre el lenguaje académico y digital.
La estructura del artículo se encuentra constituida por algu
-
nas definiciones actuales sobre lenguaje digital, argot digital o
electrotextos de Barrera (2005), Chela-Flores (2006) y Fraca
(2004). Además del análisis representativo de la muestra confor
-
mada por el discurso oral y escrito producido por los estudiantes
de la III Etapa de Educación Básica, al utilizar la metodología em
-
pleada por Bruzual (1996) y Vílchez, Manrique, Fuenmayor, Gar
-
74
El lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes
Yeriling Villasmil, José Finol y Carmen Pire _____________________________________
cía, Delgado (2002), en lo que respecta al análisis de los compo
-
nentes del lenguaje. Finalmente, la investigación desarrolla una
propuesta basada en la lectura crítica de texto y la participación
activa del docente en lo que respecta a la creación de una actitud
reflexiva en el educando sobre el establecimiento de divergencias
entre el lenguaje digital y académico.
1. Fundamentación teórica
1.1. Lenguaje digital, cyberlenguaje o electrotextos
Diferentes son las denominaciones utilizadas para referir
-
se al lenguaje que caracteriza a los medios electrónicos: chat,
telefonía celular, mensajería de textos, entre otros. Por la natu
-
raleza de esta investigación se emplea el término “lenguaje digi
-
tal”, el cual está referido a un conjunto de signos, símbolos y
grafías, en su mayoría provenientes del inglés que caracterizan
a las Ciencias de la Informática y que permiten la comunicación
entre el hombre y la tecnología.
Esta definición concuerda con los conceptos empleados por
Fraca (2004), Barrera (2005), Chela-Flores (2006), por cuanto coin-
ciden en la existencia de un tipo de lenguaje o de habla denominado:
electrotextos, argot digital, cyberhabla que utiliza símbolos mate-
máticos, reducción de grupos intrasilábicos y términos eminente-
mente técnicos que suelen expresar el contexto y la situación que
rodea a los hablantes de una determinada sociedad y es notorio en
los jóvenes, tanto en su discurso oral como en su discurso escrito.
Según Barrera (2005), el problema de este tipo de lenguaje
no radica en la inclusión de nuevos términos, sino en la forma en
cómo toda esta terminología propia del argot digital se filtra en los
salones de clases, en los cuales estudiantes de todos los niveles
del sistema educativo venezolano la utilizan como recurso lin
-
güístico para redactar cualquier tipo de texto académico.
Según Barrera (2005):
Tal vez lo más importante para el caso de la enseñanza de la
lengua nacional sea que estos procedimientos propios de los
mensajes telefónicos, del correo electrónico o del chateo, han
comenzado a infiltrarse en la escritura de los salones de cla
-
ses. Situación ésta que debe ser atendida urgentemente por la
escuela contemporánea, pero sin perjuicios hacia sus formas
lingüísticas ya inevitables (p.17).
75
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Otra definición válida para caracterizar al lenguaje de Inter
-
net es la empleada por Chela- Flores (2006) al referirse a éste
como fenómeno o variante lingüística denominada electrotextos,
la cual describe la unión de diferentes dialectos, cuya función es
-
pecífica es reflejar la actitud, propósitos y necesidades léxicas de
los hablantes en un determinado espacio y contexto. Según Che
-
la-Flores, los electrotextos o procesos de abreviación electrónica
se clasifican en dos grupos: a) Grafológicos: aquellos que estable
-
cen una vinculación entre grafía y fonema: llamar-yamar, b) Silá
-
bicos: este grupo se encuentra caracterizado por la elisión de
-
cleos silábicos, particularmente los primeros de izquierda a dere
-
cha: sxo sexo casa ksa.
Los conceptos anteriormente expresados por lingüistas
coinciden en caracterizar al lenguaje digital, argot digital, electro
-
textos o cyberlenguaje como un grave deterioro de la lengua que
utilizan los modismos y formas de expresión de cada cultura, sin
establecer distinciones notorias entre fonema y grafía; este tipo de
lenguaje es el resultado de la economía utilizada por el hablante al
momento de manejar los recursos lingüísticos en el chat,enlaIn-
ternet o simplemente es el resultado de lo que Buendía (2007) de-
nomina flojera en la escritura.
1.2. El idioma español y el lenguaje expresado por la
informática
Barchini, Sosa y Herrera (2004), definen la informática como
campo de estudio académico, sin embargo, existen diferentes
nombres para enunciarla. Esta variedad refleja el desarrollo his
-
tórico de la disciplina, ideas de cómo caracterizarla y el énfasis
que coloca sobre los programas implementados. Para estas auto
-
ras, existe un consenso generalizado en el sentido de que la infor
-
mática es considerada una disciplina científica porque está com
-
puesta por un conjunto de conocimientos de validez universal
(comunicables y enseñables) y por la utilización del método cien
-
tífico para el logro de sus objetivos. Otro aspecto digno de ser
mencionado es que su cuerpo de conocimientos, sustentado por
teorías, es susceptible de evolución y progreso.
Debido a su carácter público y comunicativo, la informática
puede ubicarse en la categoría de práctica social e histórica; es
también un conocimiento en actividad, de allí su carácter dinámi
-
co y flexible, ya que comparte algunas características con el len
-
guaje propiamente dicho, en lo que respecta a lo social y lo históri
-
co; y que se añade dinamismo y flexibilidad a la comunicación.
76
El lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes
Yeriling Villasmil, José Finol y Carmen Pire _____________________________________
Con respecto al uso del lenguaje informático y la red (en gene
-
ral) y en los periódicos digitales (en particular), conviene traer a co
-
lación a Posteguillo (2002), quien sostiene que éste ha establecido
un nuevo espacio para el análisis lingüístico en un contexto dife
-
rente al tradicional, antes de que apareciera Internet. La diferen
-
cia, según este autor, radica en dos características para propiciar
la novedad del contexto: (1) la existencia de una cantidad cada vez
mayor de usuarios de la red informática en todo el mundo, (2) di
-
chos usuarios tienen acceso a una mayor cantidad de información.
Se deben tomar en cuenta otros aspectos de importancia,
por una parte, la preeminencia del uso del idioma inglés en el len
-
guaje de la informática y, por la otra, las consecuencias de índole
sociolingüístico y lexicales, del uso de términos procedentes de
otro idioma, utilizados por una comunidad lingüística de habla
española.
Con la finalidad de establecer la relación entre el metalen-
guaje de la informática y el idioma español, conviene retomar al
mismo autor, quien manifiesta que la revolución informática ori-
gina a su vez un nuevo salto tecnológico, que contribuye a incre-
mentar el impacto de la informática en la sociedad. Se afirma que
el idioma, es un elemento de importancia para la sociedad, ya que
constituye su principal instrumento de comunicación.
Esta influencia puede observarse mediante el discurso utili-
zado por los usuarios de la Internet y la mensajería de texto, en su
mayoría jóvenes estudiantes, que en los diferentes niveles del sis
-
tema educativo venezolano transfieren ese discurso digital a sus
producciones orales y escritas.
Lo expresado por la informática como ciencia, a través del
lenguaje digital no posee una influencia negativa, siempre y
cuando se establezcan las diferencias entre una lengua romance
como el español y una netamente técnica como el inglés.
1.3. Influencia del lenguaje digital en el discurso escrito
de los estudiantes de II y III etapa de Educación
Básica
En la actualidad, la tecnología a través del uso de las compu
-
tadoras y telefonía celular le otorga múltiples ventajas al ser hu
-
mano, pero también generan otros elementos, como lo son el sur
-
gimiento de un tipo de lenguaje con determinada estructuración
simbólica, morfológica y sintáctica al alterar las normas lingüísti
-
cas que caracterizan al español, hasta el punto de sustituirlo a
77
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
través del discurso escrito presentado por nuestros estudiantes,
cuyo elementos distintivos se caracterizan por ignorar las diferen
-
cias entre los textos presentados en los mensajes de texto y el chat
que realizan en la escuela, para hacer referencia a un concepto
determinado a crear cualquier tipo de análisis literario. Ejemplo
de ello es la frecuente utilización de la economía lingüística en
ambos tipo de discurso.
Según Bruzual (1996) el código escrito de la lengua materna
se caracteriza por los siguientes aspectos:
Es resistente a cualquier cambio lingüístico.
Exige estricta aplicación de las reglas sintácticas y semánti
-
cas de la lengua.
Uso del código lingüístico apegado a la normativa académica.
Se elude la redundancia en la escritura. Cada elemento es
usado de acuerdo con la pertinencia y la necesidad.
Planifica un código que suele ser estricto, cuidadoso y formal.
Toda esta serie de elementos caracterizan al código escrito
del español, debido a que son las normas lingüísticas del idioma y
deben ser cumplidas a cabalidad.
1.4. Incidencia de los medios de comunicación social
y los estereotipos en el discurso oral de los alumnos
Cadenas (1994) expresa que los medios de comunicación,
específicamente la televisión, son indolentes ante el idioma, pues
-
to que puede exigírsele un nivel de expresión aceptable a fin de
evitar contaminarlo y desfigurarlo. Por ejemplo, en el discurso
utilizado en las telenovelas y la publicidad se observan rasgos lin
-
güísticos caracterizados por gritos, tonadillas, sexo, palabras
obscenas que contribuyen no al enriquecimiento de la lengua,
sino a su deterioro.
Según Bruzual (1996) la lengua hablada se caracteriza por
poseer los siguientes aspectos:
Los cambios naturales de toda lengua comienzan en el habla,
ya que, esta es la primera en recoger las innovaciones que se
producen en la sociedad.
La publicidad es la que induce a comprar los productos ofre
-
cidos como maravillosos.
Presenta una exigencia de exactitud y rigor en el código es
-
crito.
78
El lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes
Yeriling Villasmil, José Finol y Carmen Pire _____________________________________
El código lingüístico se interrelaciona con los códigos kinési
-
co y proxémico.
Existe en el uso de los niveles lexicales, sintácticos y semán
-
ticos.
La escogencia y variedad de estrategias varían; es decir, el
lenguaje es más espontáneo y menos riguroso.
Las reglas expuestas por Bruzual en lo referente a las ca
-
racterísticas del habla son muy claras al establecer que el dis
-
curso oral a diferencia del escrito, es mucho más permisivo en
cuanto al uso de las reglas sintácticas, fonológicas y semánticas.
En la actualidad, los estudiantes utilizan en su discurso oral
una serie de términos informales, estereotipos que en su mayo
-
ría son transmitidos por la televisión venezolana, que de cierto
modo deforman a la lengua, por cuanto son expresiones ajenas
del español y a esto se le suma que conducen al “doble sentido”,
“la mediocridad” y “lo chabacano”.
2. Metodología
La investigación es de naturaleza descriptiva no experi-
mental y se utilizan los diferentes componentes del lenguaje:
morfológico, sintáctico para detectar la incidencia del discurso
digital en las producciones escritas y orales de los estudiantes
de la tercera etapa de Educación Básica. Según Arias (2004,
p.22), este tipo de investigación consiste en la caracterización de
un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructu
-
ra o comportamiento.
Para lograr este objetivo se seleccionan 80 muestras, de las
cuales cuarenta son producciones escritas recolectadas de eva
-
luaciones, textos narrativos realizados por los estudiantes y el
resto muestras orales tomadas de diversas exposiciones de los
alumnos en las clases de Castellano y Literatura del noveno grado
de la Unidad Educativa “La Merced”.
El análisis de las muestras está sustentado en los plantea
-
mientos teóricos-metodológicos de autores como Bruzual (1996),
Vílchez, Manrique, Fuenmayor, García y Delgado (2002), Vílchez
(2005) en lo que respecta a la interpretación de los componentes
que conforman el discurso oral y escrito. Al tomar en cuenta los li
-
neamientos de los autores expuestos se procede al análisis cuali
-
tativo de las muestras.
79
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Para el análisis del discurso escrito se toman en cuenta los
componentes morfológico y sintáctico de las muestras y se regis
-
tran ciertas expresiones que aluden al lenguaje digital, registra
-
das en evaluaciones realizadas por los estudiantes o composicio
-
nes escritas sobre algún tema en específico.
En lo que respecta al discurso oral las muestras son toma
-
das de grabaciones realizadas en las clases de Castellano y Litera
-
tura y se cotejan según los siguientes componentes:
· Componente sintáctico: Lo constituyen el uso de propo
-
siciones, oraciones y estructuras sintagmáticas que caracterizan
el contexto oracional.
· Componente fonológico y morfológico: Representa el uso
de la estructura interna de la palabra (morfología) y el uso de deter
-
minados fonemas o sonidos que caracterizan la oralidad (fonética).
· Componente semántico: Representa la significación de
enunciados en un determinado contexto y situación.
3. Análisis de los resultados
Actualmente, se observa cómo en la escuela niños y adoles-
centes quebrantan toda esta normativa, y suele atribuirse esta si-
tuación a los docentes del área de Castellano y de Inglés por no
crear conciencia en los alumnos de esta problemática, así como
también al hecho de que existan diferentes tipos de discursos.
Dentro de los problemas más representativos en la escritura se
tiene la incidencia de un tipo de lenguaje estereotipado, tomado
del formato digital, se pueden citar otros como:
· El uso reiterado del apóstrofo en el discurso escrito con la
finalidad de resumir categorías sintácticas que no ameritan eco
-
nomía lingüística tales como: verbos, conectivos, relacionantes,
conjunciones. El apóstrofo es un símbolo muy utilizado en el in
-
glés especialmente en los auxiliares: do, does y did cuando el ha
-
blante recurre a una negación o simplemente es utilizado en la te
-
lefonía celular o el chat para economizar espacio y ahorrar
tiempo. Dicha regla sintáctica caracteriza al inglés y al lenguaje
digital y no puede ser aplicada al español. En la escuela básica
cuando se les pide redactar cualquier tema a los niños y adoles
-
centes, utilizan este recurso para reducir las categorías sintácti
-
cas mencionadas con anterioridad. Ejemplo de ello son las si
-
guientes oraciones tomadas de una composición elaborada por
alumnos de sexto y noveno grado:
80
El lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes
Yeriling Villasmil, José Finol y Carmen Pire _____________________________________
´ xplq ´ los conectivos y relacionantes (uso del apóstrofo
en un verbo)
ya qu´ fuimos los qu´ estábamos en clase (uso del apóstro
-
fo en un conectivo que implica unión de oraciones)
La pro´ no ´xplc´ bien el tema (uso del apóstrofo en sustan
-
tivo y verbo).
La muestra expuesta alude a lo que Chela-Flores (2006) de
-
nomina electrotextos silábicos, cuya característica notoria se ob
-
serva en la elisión de núcleos silábicos. Rasgo lingüístico que se
observa en la mensajería de texto y en el lenguaje utilizado, a tra
-
vés de Internet.
· El uso del símbolos+,-característico de la mensajería de
texto presente en el discurso escrito de los estudiantes con el fin
de sustituir categorías sintácticas como verbos, adverbios, adjeti
-
vos, apellidos y hasta complementos verbales: “Te quiero + qu´ a
nadie”, Jorge ”.
· El uso de lexemas ingleses que provienen del lenguaje digi-
tal en sustitución de los lexemas pertenecientes a nuestra lengua
materna en textos que aluden al ámbito cotidiano o literario, tales
como: “escanear” por “copiar”, “resetear” por regresar”,
“chatear” por buscar.
3.1. Análisis de los componentes del discurso oral
y escrito
Componente semántico
El uso de las palabras o frases tales como “chavo”, “chava”
“pibe”, ¿Qué pasa guey?, son variantes dialectales perfecta
-
mente utilizadas en países hispanohablantes tales como:
México, Argentina, Perú, Chile. El estudiante venezolano de
la II y III etapa de Educación Básica, las utiliza en un discur
-
so formal, cuando se le pide describir a un determinado per
-
sonaje de una novela y las emplea como frases sustantivas o
sustantivos.
El uso de sustantivos ingleses perfectamente pluralizados o
voces inglesas, tales como: manes”, cool”, full”, break”, ex
-
presiones muy utilizadas en las telenovelas colombianas y
que son tomadas por los estudiantes para designar el sexo
masculino o algo que esta muy de moda. Esta afirmación se
relaciona con lo expresado por Cadenas (1994) acerca de la
81
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
incidencia de la telenovela como transmisor de antivalores y
factor deformante del lenguaje: “La telenovela escuela de his
-
terismo, desfachatada vulgaridad y pésimo lenguaje son la
prueba mas contundente del estado de indigencia en el que
se encuentra el idioma”.
El empleo de la palabra “tripa” en un programa de comicidad
transmitido por la televisión venezolana. En dicho programa
esta palabra tiene una connotación de tipo sexual y por su
-
puesto pertenece a un tipo de lenguaje muy informal.
El uso de lexemas desconocidos o impropios en un contexto
académico y formal tales como: “burdeo”, “espectaculiso”,
“guilcheo”, “wircho”, “tipo”, “tipa”, “cuentísto”, “reseteao”,
“brekear”. Dentro de un discurso que alude el empleo de una
competencia comunicativa y discursiva eficiente:
Docente: Describe el personaje principal del cuento
Alumno: El es un tipo wircho, le gusta wuirchear porque no
tiene muchos modale en su hablar y esto se debe a que el tipo se re-
seteó de Caracas para poder ver a su madre.
En las muestras anteriores extraídas de grabaciones realiza-
das a los estudiantes, así como de textos producidos por éstos se
observan rasgos lingüísticos que no han perdido vigencia desde
las investigaciones realizadas por Cadenas (1994), Bruzual
(1996), Vílchez, Manrique, Fuenmayor, García y Delgado (2002)
en lo que respecta al uso de términos, frases y palabras que expre-
san una nulidad significativa, además de la persistencia de mar
-
cas o rasgos característicos de la oralidad, presentes en las pro
-
ducciones escritas de los estudiantes. Dichas investigaciones
coinciden con los resultados de este trabajo al mencionar como
factor principal la influencia de los medios de comunicación so
-
cial, el lenguaje en la Internet y la pobreza léxico-semántica que
caracteriza a los jóvenes por la apatía que tienen a la práctica de
una la lectura crítica.
Componente fonológico y morfológico
Elisión de consonantes y de vocales en determinadas pa
-
labras con la finalidad de resumir determinadas frases:
“Yo soy letra”, “Yo estoy bie” (Estas frases son tomadas de de
-
terminados personajes que pertenecen a las telenovelas ve
-
nezolanas y los adolescentes las adaptan en su habla por
imitación a un estereotipo).
82
El lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes
Yeriling Villasmil, José Finol y Carmen Pire _____________________________________
Lambdacismo y Rotacismo: El rotacismo y el lambdacismo
son fenómenos lingüísticos que se han extendido por toda La
-
tinoamérica, pero no deben ser utilizadas en el habla formal y
los jóvenes adoptan estas variantes dialectales por imitación a
personajes marginales o de bajos recursos especialmente por
la jerga utilizada por los malandros que se presentan en las te
-
lenovelas venezolanas: “Ella dice que vamos para er carro”
(Rotacismo) “María Suspiro se va a bañal” (Lambdacismo).
Componente sintáctico
La elisión de elementos nucleares de la oración: sustantivo y
verbo en expresiones que son utilizadas por niños y jóvenes
como una especie de moda: “Allá va la boda”, “lo mataron en
la acera” (Expresiones tomadas de un programa televisivo y
que son imitadas por nuestros jóvenes).
Incorrección en la relación sintáctica entre oraciones simples
y compuestas: Rasgo que se manifiesta, a través de persona-
jes o símbolos creados por la televisión venezolana tales
como: “Patria Mía” y “Maria Suspiro” personajes por lo demás
que utilizan un lenguaje inculto e informal, impregnado de
expresiones que son copiadas por los jóvenes y por supuesto
esto genera problemas en la estructura sintáctica de la ora-
ción tales como: “Las escuela no me preparan a mi ya que no
soy “malandra” por que no le intereso”.
Conclusiones
Los resultados de la presente investigación revelan la escasa
competencia comunicativa y lingüística, tanto en el discurso oral
como en el discurso escrito en los estudiantes de la tercera Etapa
de Educación Básica. Además, la falta de distinción entre el dis
-
curso netamente académico con el discurso utilizado en el Chat o
en la mensajería de texto. Este discurso no se corresponde con la
actitud crítica, interpretativa, argumentativa característica del
individuo que se encuentra en la III Etapa de Educación Básica.
En lo referente a la producción escrita, la estrategia más utili
-
zada en el componente morfológico, por parte de los estudiantes es
el uso del apóstrofo, lo cual evidencia y corrobora el desconoci
-
miento que ellos tienen acerca de los procesos morfológicos y sin
-
tácticos propios de una lengua natural, así como los elementos dis
-
tintivos de un discurso escrito y de las reglas que lo acompañan.
83
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Si se toman en cuenta los resultados obtenidos en la presen
-
te investigación se concluye que es una necesidad perentoria el
desarrollo de lectura crítica en los estudiantes, el cual se perfila
como un reto para los educadores y los especialistas en el diseño
de textos y materiales didácticos. A pesar de que el español como
lengua se considera una suma de dialectos por el dinamismo, in
-
fluencia y permeabilidad que lo caracteriza como idioma, es noto
-
rio dejar en claro que la incidencia del lenguaje proveniente de las
ciencias de la informática (lenguaje digital), no es negativo para
los jóvenes, pues es un tipo de discurso que responde a una inten
-
ción, lo que podría ser perjudicial es cuando el estudiante realiza
esa transferencia de signos y símbolos a un lenguaje académico,
que se encuentra constituido por reglas sintácticas y morfológi
-
cas que le otorgan una definición.
Propuesta
Los docentes encargados de la enseñanza de la lengua ma-
terna en el sistema educativo venezolano deben desarrollar estra-
tegias didácticas que permitan establecer las diferencias entre el
discurso netamente académico, es decir el utilizado en la redac-
ción de informes, ensayos, textos argumentativos, narrativos e
informativos con el lenguaje que caracteriza al discurso empleado
en la mensajería de texto y el Chat. Se hace necesario en el docen-
te de Castellano y Literatura utilizar ejemplos de los dos tipos de
lenguajes en el caso del discurso académico establecer su fun
-
ción, a quién o quienes va dirigido y su intención comunicativa,
mediante textos, artículos de opinión y ensayos de escritores ex
-
pertos con respecto al lenguaje digital se debe hacer uso de los
mecanismos que lo caracterizan como por ejemplo frases o textos
del Chat y su diferencia con el lenguaje académico.
Por otra parte, es pertinente desarrollar por parte de los
docentes planes de intervención pedagógica que expliquen y
describan las diferentes funciones e intenciones de cada dis
-
curso, así como el de las particularidades de cada lengua, para
promover el uso de la lengua como un instrumento de comuni
-
cación y pensamiento rico y completo, sin ataduras prescrip
-
tivas y memorísticas. Se debe orientar al educando hacia la
búsqueda de una mejor eficacia comunicativa y expresiva, en
función de uso lingüístico.
84
El lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes
Yeriling Villasmil, José Finol y Carmen Pire _____________________________________
Referencias bibliográficas
ARIAS, F. (2004). El proyecto de investigación. Introducción a la metodo
-
logía científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.
BARCHINI, G; SOSA, M. y HERRERA, S. (2004). La informática como discipli
-
na científica. Ensayo de mapeo disciplinar. Revista de Informática
Educativa y Medios Audiovisuales. Año 1, Vol. V, No.2. Buenos Aires,
Argentina. pp.1-11.
BARRERA, L. (2005). El idioma de Internet: ¿Lengua virtual o lengua virtuo
-
sa? Revista Lingua Americana. Año IX, No.17. pp. 9-29.
BRUZUAL, R. (1996). Análisis de la producción escrita de los estudiantes que
ingresan a la Universidad del Zulia. Revista OPCIÓN. Año 12, No. 21,
pp.99-128.
BUENDÍA, M. (2007). Cyberlenguaje o deterioro de la lengua. [En línea]
http://www.suburbioutopicos.com [Fecha de consulta] 03 de diciem
-
bre de 2007.
CADENAS, R. (1994). En torno al lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Edito-
rial Gredos.
FRACA, L. (2004). Una hermenéutica de la cultura escrita electrónica des-
de el pensamiento complejo. Tesis doctoral (inédita). Caracas: Uni-
versidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de
Caracas.
POSTERGUILLO, S (2002). La influencia del idioma inglés de Internet en la
lengua española. Revista de Investigación Lingüística. Vol. V, No. 2,
pp. 117-139.
CHELA-FLORES, G. (2006) Nivelación dialectal, electrotextos y su incidencia
en la interpretación fonetológica de algunos aspectos español. Revista
Letras. Vol. 48, No. 72, pp. 1-9.
VILASMIL Y, Y ARRIETA, B. (2007). Plan de acción para la enseñanza de len
-
gua y literatura en la tercera etapa de Educación Básica. Revista Lau
-
rus. Año 13, No. 25, págs. 305-329.
VILCHEZ, M. (2005). Aspectos gramaticales que marcan la textualidad.
Tesis de grado para optar al título de Doctor en Ciencias Humanas.
Universidad del Zulia. Maracaibo.
VILCHEZ, M.; MANRIQUE, B., FUENMAYOR, G., GRACIA, D. y DELGADO,
D. (2002). Presencia de marcas orales en textos escritos de estudiantes
universitarios. Revista Opción. Vol. 18, No. 39, pp.16-29.
85
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 86 - 103
UJGH · ISSN 1856-8807
Estrategias docentes y construcción
del saber en estudiantes de la carrera
de Educación Preescolar
Elvia Bettis Villasmil*
Dulce María Guerra**
Resumen
La investigación tiene como objetivo determinar los efectos que las estra-
tegias docentes generan en la construcción del saber de estudiantes de la
carrera de Educación Preescolar. La metodología es de tipo explicativa,
con diseño preexperimental, aplicando tratamiento a los profesores y ad-
ministrando preprueba y postprueba en alumnos de la Universidad pri-
vada Dr. José Gregorio Hernández. El análisis de datos, se realiza con la
media, desviación estandar y t de Wilcoxon. Se observa que los estudian-
tes antes del tratamiento sometido a los profesores hacían énfasis en la
construcción del saber teórico y el contexto académico. En el postest, se
evidencian cambios en el saber del estudiante, otorgándole mayor impor
-
tancia a los contenidos actitudinal y procedimental, que se relacionan
con las actividades cotidianas, por lo cual se concluye que se acepta la hi
-
pótesis de la investigación.
Palabras clave: Estrategias docentes, construcción del saber, estu
-
diantes.
86
* Doctora en Ciencias de la Educación. Magíster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educa
-
ción Preescolar. Profesora Universitaria (Universidad Dr. José Gregorio Hernández).
** Doctora en Ciencias de la Educación. Magíster en Educación, Área Planificación y Administración
Educativa, Licenciada en Educación, Mención Preescolar. Profesora Universitaria(Universidad Ra
-
fael Urdaneta).
Recibido: 08-08-08. Aceptado: 23-02-09
Teaching strategies and knowledge construction
in students studying the preschool
education major
Abstract
The objective of this study is to determine the effects that teaching strate
-
gies generate on knowledge construction in students of the preschool
education major. The methodology is explanatory with a pre-experimen
-
tal design using pretest and post-test questionnaires applied to students
at the private University Dr. José Gregorio Hernandez. Data analysis was
performed with a median standard deviation and Wilcoxon T. Results in
-
dicate that before the professors’ treatment, students focused on theo
-
retical knowledge and the academic paradigm. In the post test, changes
in student knowledge were noted, granting more importance to atti-
tudinal and procedural contents related to daily activities. Therefore, it
was concluded that the research hypothesis was accepted.
Key words: Educational strategies, knowledge construction, students.
Introducción
En la actualidad, la sociedad venezolana se ha centrado en
un proceso de cambio significativo, brindándole un valor impor-
tante al conocimiento como riqueza relevante del hombre, por ser
el eje central y motor de la vida, del desarrollo y aprendizaje. Debi
-
do a ello, el compromiso del sector educativo es formar un indivi
-
duo holístico, capaz de propiciar situaciones de descubrimiento,
construcción de saberes y resolución de problemas, asignándole
esta responsabilidad a la educación superior, por ser un espacio
en el cual el individuo interactúa, participa, reflexiona, y practica
todos los conocimientos adquiridos.
En tal sentido, el profesor universitario debe organizar y
aplicar estrategias para brindar la oportunidad de despertar el in
-
terés y la atención de los estudiantes, sobre todo para que pueda
relacionar sus experiencias previas con las que observa y siente,
dándole funcionalidad al aprendizaje que imparte.
Desde esta perspectiva, Reyes (2005, p. 55) explica que “las
universidades formadoras de docentes deben comenzar a recha
-
zar la instrucción enciclopédica con base al conocimiento memo
-
rístico, ya que de esta manera, contribuyen a la formación de un
87
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
ser pasivo y conformista”; siendo el momento propicio para cam
-
biar los viejos paradigmas de enseñanza y aprendizaje, en función
de los estudiantes, “que serán maestras y maestros del mañana”
y están capacitados para transformar los conocimientos adquiri
-
dos por ellos mismos en situaciones problemáticas del medio fa
-
miliar, social y laboral.
Según Zabala, González y Peña (2002, p. 530), las estrategias
de aprendizaje “están asociadas con diversos recursos y procesos
cognitivos que dispone el alumno para la adquisición del conoci
-
miento, entre ellos: los procesos cognitivos como base de conoci
-
mientos previos, el conocimiento estratégico y finalmente meta cog
-
nitivo…”, confrontando las experiencias y los nuevos aprendizajes
adquiridos como resultado de la aplicación de una metodología di
-
dáctica funcional e integral, sobre la base de una construcción del
saber que sustenta el conocimiento teórico, práctico y reflexivo.
Las estrategias que aplica el profesor se convierten en herra-
mientas eficaces para elevar la calidad educativa en las universi-
dades, rompiendo los esquemas de enseñanza tradicionales y dis-
funcionales por uno protagónico, innovador, creativo y participa-
tivo, tanto en las aulas como en la sociedad, coadyuvando al desa-
rrollo integral de los educandos para facilitar el mejoramiento so-
cial, cultural y científico, que permita las condiciones mínimas
para la producción de conocimientos, que posteriormente pueden
ser sistematizados.
Esta situación exige al docente aplicar estrategias de: ense
-
ñanza, aprendizaje y creativas que le permitan al estudiante acce
-
der a niveles superiores del pensamiento, constituyendo “proce
-
dimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva
para promover el logro de aprendizajes significativos en los alum
-
nos”, según lo exponen Díaz y Hernández (2003, p. 141), lo cual
indica la relevancia que tienen en el hecho educativo.
Sin embargo, a pesar de los cambios suscitados en la educa
-
ción superior, en evaluaciones desarrolladas para captar la opi
-
nión de los coordinadores académicos de universidades de la re
-
gión zuliana, los profesores universitarios manifiestan que hacen
poco uso de las estrategias creativas y de enseñanza - aprendiza
-
jes para despertar el interés de los estudiantes; por el contrario,
siguen trabajando como dictadores de clase y no como mediado
-
res del aprendizaje, diseñando actividades repetitivas y descon
-
textualizadas que ofrecen pocas posibilidades para generar nue
-
88
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
vos conocimientos en función de las características propias de
cada participante.
Según Flórez (2000, p. 30), lo antes expuesto pudiera origi
-
narse “por la manera rutinaria estereotipada, rígida e inflexible
por parte del docente”, de allí que resulta imprescindible replan
-
tear la práctica educativa frente a metodologías adecuadas, per
-
mitiéndole al estudiante despertar el carácter de: indagación del
saber, descubrimiento y desarrollo, a partir de la concepción del
saber, lo cual se facilita cuando el profesor universitario utiliza
estrategias para organizar conocimientos y generar la construc
-
ción de éste, en su acción andragógica.
Los planteamientos antes señalados convergen en la reali
-
dad educativa de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, de
allí el requerimiento de revisar el modelo de formación en cuanto
a la práctica de las estrategias docentes de enseñanza y aprendi-
zaje con enfoque constructivista, que pudieran generar cambios
en los estudiantes, principalmente en la manera de construir su
conocimiento.
Al respecto, se considera necesario preparar a los profesores
en cuanto a estas estrategias, que al aplicarlas puedan contribuir
con un cambio significativo en la construcción del saber de los
participantes, especialmente de la carrera de Educación Preesco-
lar. Con base en el propósito del estudio, se plantea la siguiente
interrogante: ¿qué efectos generan las estrategias docentes en la
construcción del saber de los estudiantes de la carrera de educa
-
ción preescolar?
Para ello, se contextualiza el estudio de la Universidad Dr.
José Gregorio Hernández, partiendo del siguiente objetivo: De
-
terminar los efectos que generan las estrategias docentes en la
construcción del saber de los estudiantes de la carrera de Edu
-
cación Preescolar, para diagnosticar cómo es ésta antes de apli
-
car la evaluación en los profesores, para comparar los resulta
-
dos después que éstos desarrollen dichas estrategias en el aula
universitaria y así evidenciar si existen cambios significativos en
la construcción del saber.
1. Estrategias docentes
Actualmente, el sistema educativo venezolano experimenta
en el campo de la pedagogía una nueva propuesta de orientación
de la enseñanza, analizada en un enfoque dinámico y flexible que
89
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
permite tanto al profesor como al estudiante desarrollar el poten
-
cial creativo para favorecer la construcción del saber. En este sen
-
tido, el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en
gran medida de la selección de estrategias que permitan propiciar
la participación del estudiante para convertirlo en un ser autóno
-
mo, independiente y auto-regulador de su aprendizaje; por ello,
se generan métodos que desde el contexto del constructivismo,
son fundamentales para el desarrollo del conocimiento, al tomar
en cuenta las posibilidades y actitudes necesarias que buscan en
todo momento la construcción de su propio saber.
En ese orden de ideas, los instrumentos de enseñanza: se
consideran los medios, herramientas, actividades que utiliza el
docente para atraer la atención de los estudiantes, orientarlos,
instruirlos y propiciar en ellos el aprendizaje significativo, para lo
cual ejecuta acciones dirigidas a producir un ambiente estimu-
lante y proactivo, en el cual la interacción brinda la opción de
construir saberes, a partir de las experiencias de la vida familiar,
social, educativa y cotidiana.
Ante las realidades educativas, las aulas universitarias re-
quieren de un docente mediador de aprendizaje, quien promueve
la participación activa en un contexto de aprendizaje individual, a
través de distintas actividades e interacciones, y colectivo en fun-
ción de los conocimientos previos y los contenidos que favorezcan
el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta que cada
momento de la clase es importante y por ello, la aplicación de estra-
tegias debe darse desde el inicio (preinstruccionales), durante el
desarrollo (coinstruccionales) y en el cierre de las actividades
(posinstruccionales), considerando cada escenario propicio para la
generación de aprendizajes significativos y constructivos.
1.1. Estrategias preinstruccionales
Al tomar en cuenta la didáctica de los procesos, en los cuales
cada momento de la clase es importante; tanto el inicio, como el de
-
sarrollo y la culminación requieren medidas urgentes. Según Díaz y
Hernández (2003, p. 14), dichas estrategias aplicadas por el docente
en esta fase se denominan preinstruccionales, las cuales se centran
en el estudiante, “en relación al qué y cómo va a aprender; esencial
-
mente inciden en la actuación de conocimientos y experiencias pre
-
vias”, para lo cual se requiere la debida orientación del proceso,
atraer la atención de los participantes, estimulándolos a aprender;
además de obtener información acerca de los conocimientos previos
que poseen sobre el tema a estudiar.
90
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
Por consiguiente, el docente debe mediar una experiencia
que estimule la construcción del saber, seleccionando situacio
-
nes productivas de alcance significativo que despierten en el estu
-
diante la capacidad mental con base a la reflexión, buscando
atraer la atención y orientando el proceso de enseñanza. Por ello,
se pueden utilizar los organizadores previos, resúmenes, formu
-
lación de objetivos, así como también realizar lecturas reflexivas
para hacer analogías.
1.2. Estrategias coinstruccionales
Estas permiten conducir a los aprendices sobre aspectos re
-
levantes vinculados con los contenidos de su estudio. Por tanto,
Díaz y Hernández (2003, p. 146) manifiestan que “se trata del uso
de recursos que el profesor utiliza para guiar, orientar y ayudar a
mantener la atención de los estudiantes durante una sesión, dis-
curso o texto”, propiciando la interacción del estudiante con el
contenido conceptual, procedimental y actitudinal desarrollado.
Desde esta perspectiva, las estrategias coinstruccionales, en
el marco de la construcción del saber, le brindan al estudiante la
posibilidad de incrementar los niveles de participación, lo cual
compromete a ambos agentes a optimizar el proceso enseñan-
za-aprendizaje. Para promover este aprendizaje se hace uso de los
mapas conceptuales, mentales, ilustraciones, pistas tipográficas,
además de desarrollar dinámicas de grupo promoviendo el apren-
dizaje cooperativo.
1.3. Estrategias posinstruccionales
Son aquellas que se presentan después de desarrollar el
contenido que se desea aprender durante las diversas actividades
que se ejecutan en la clase. Explican Díaz y Hernández (2003, p.
143) que “permiten al alumno formar una visión sintética, inte
-
gradora e incluso crítica del material”; es decir, sirven para verifi
-
car el aprendizaje obtenido de un tema específico.
Por tanto, estos procedimientos efectivos se desarrollan en el
cierre de cada clase o al final del proceso de aprendizaje, permi
-
tiéndole al estudiante acceder a una síntesis integradora desde el
punto de vista crítico-reflexivo, convirtiéndolo además en un
aprendiz autónomo e independiente. Al tomar en cuenta estas ca
-
racterísticas se utilizan actividades de culminación con demos
-
traciones y exposiciones, que permiten un proceso interactivo y
dinámico entre los participantes y el facilitador.
91
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
2. Estrategias de aprendizaje
De acuerdo con lo planteado anteriormente, son utilizadas
por los estudiantes durante el proceso de interacción constructi
-
va, generando significados de sus propias experiencias. Pueden
considerarse según lo expresa Soto (2002, p. 49) “la habilidad
para hacer inferencias, chequear la comprensión, resumir o para
-
frasear textos, reconocer contradicciones, reexaminar un texto,
generalizar, resolver dificultades de comprensión, desarrollar o
valorar un grupo de metas de aprendizaje para una actividad de
-
terminada”.
Por supuesto, estas habilidades se desarrollan en conjunto
con los profesores mediante el uso de la motivación que despierta
el interés por comprender, reflexionar y descubrir, de allí que se
produzca la recirculación, elaboración, organización de informa
-
ción y la metacognición, cada una de las cuales se explican a con-
tinuación:
2.1. Estrategias de recirculación
Estas son utilizadas en gran medida por los estudiantes du-
rante el desarrollo de las clases, y de acuerdo con la visión de Díaz
y Hernández (2003, p. 238) “consisten en repetir una y otra vez la
información que se ha de aprender”, lo cual permite evocar las
ideas y conceptos que se tienen acerca de un tema, facilitando la
adquisición de lo nuevo.
En virtud de ello, los profesores de las universidades forma
-
doras de docentes deben concebirlas como medios para propiciar
el proceso educativo, buscando la formación de un ser activo, in
-
conformista, emprendedor, con potencialidades y aptitudes e in
-
volucrándolo en el mundo en el cual se desenvuelve. Por tanto,
sus estrategias deben enfocarse en el desarrollo proactivo y crea
-
tivo de un saber que se construye con base a la experiencia y a los
conocimientos previos que posee el estudiante.
2.2. Estrategias de elaboración
Se producen a partir de la creación de estructuras de conoci
-
mientos mediante la relación sustantiva entre la nueva informa
-
ción y las ideas previas de los educandos; de modo que el docente
que se desempeñe bajo el enfoque constructivista centra su ense
-
ñanza en la confrontación de las experiencias y los nuevos conoci
-
mientos adquiridos por el estudiante como resultado de la aplica
-
ción de una metodología didáctica, funcional e integral; de allí que
92
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
Díaz y Hernández (2003) consideren que con ellas se propicia el
desarrollo de conceptos basados en las vivencias que tiene el es
-
tudiante acerca del mundo y su realidad.
2.3. Estrategias de organización de la información
El estudiante agrupa o clasifica la información, con la inten
-
ción de lograr una representación correcta al generar relaciones
posibles entre sus distintas partes, activando el cambio y la nueva
forma de organizar la información, para lo cual se crean espacios
coherentes y pertinentes que motiven a la adquisición de los sabe
-
res. De esta forma, el docente universitario debe abordar un proce
-
so de enseñanza-aprendizaje, mediante la selección y aplicación de
estrategias con las cuales el estudiante adquiera conocimientos
nuevos, para impedir la parcialidad de los aprendizajes, que dis
-
torsionan el crecimiento de las experiencias posteriores.
2.4. Estrategias de metacognición
Según Zabala, González y Peña (2002, p. 50), “se refieren al
conocimiento sobre el qué y cómo aprendemos” y pueden ser en-
tendidas como el conocimiento y el auto-control que una persona
tiene sobre su propia cognición y actividades de aprendizaje; es
decir, tener conciencia de su estilo de pensamiento y habilidad
para controlar estos procesos.
3. Estrategias creativas
Según Dadamia (2001, p. 101) son “el instrumento para la
educación de los sentimientos, para movilizar toda su potenciali
-
dad, generar su desarrollo psicológico, su maduración y hacerse
con una verdadera capacitación”, considerando la habilidad de
inventar e innovar que tienen los estudiantes.
Al hablar de creatividad, es pertinente señalar la necesidad
de que profesores idóneos transiten por las aulas universitarias y
sean capaces de ofrecer un clima de libertad e innovación, que
permita a los estudiantes el desarrollo de saberes a través de me
-
dios y recursos, para facilitar la exploración, indagación y el in
-
cremento de sus potencialidades, con lo cual se logra una socie
-
dad democrática y activa.
Cabe destacar que entre las estrategias creativas están el
brainstorming, la sinéctica y las preguntas divergentes que facili
-
tan al estudiante la construcción del saber.
93
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
3.1. Brainstorming
Este tipo de estrategia, Dadamia (2001, p.189) lo concibe
como un torbellino de ideas y consiste en “desarrollar y ejercitar
la imaginación creadora a través de la participación, creando un
clima agradable entre el profesor y los alumnos”. Por tanto, es
una de las maneras que permiten el desarrollo del potencial
creativo no sólo en los educadores, sino en los educandos, tanto
que contribuye a la adquisición, transformación y transferencia
de las informaciones y experiencias vividas en los diversos con
-
textos o escenarios.
3.2. Sinéctica
Permite luego de dar una introducción general a la problemá
-
tica que se va a tratar, discutir dificultades de comprensión, mien
-
tras el coordinador clasifica a los participantes la tarea propuesta;
por lo cual, Dadamia (2001) deduce que este método, deriva el aná-
lisis y la profundización de un tema específico tratado en el salón
de clases, en aras de crear un clima polémico y de libertad, para
consolidar las ideas y contribuir con la formación de hombres au-
tónomos y autosuficientes, capaces de transformar la realidad tra-
dicionalista que prevalece en los espacios universitarios.
3.3. Preguntas divergentes
Otra de las técnicas que colaboran en el desarrollo de la crea-
tividad está representada por este tipo de interrogantes. Esta téc
-
nica consiste de acuerdo con el planteamiento de Dadamia (2001)
en establecer preguntas de máxima divergencia del pensamiento
creador, imaginativas y de respuestas ilimitadas, aptas para de
-
sarrollar tres de los aspectos básicos de la creatividad: la fluidez,
flexibilidad y originalidad, posibilitando al estudiante desarrollar
su potencial creativo, lingüístico e incluso su estado emocional,
en aras de favorecer la integración social y alcanzar el reconoci
-
miento de sus aptitudes creativas multivariadas.
4. Construcción del saber
En el informe de la UNESCO, según lo plantea Tedesco
(2000), se señalan cuatro pilares del aprendizaje y se expone que,
a pesar de la relevancia que ha tenido durante años “el aprender a
conocer” en el plano educativo, éste ha sido regulado por las
transformaciones vertiginosas del día a día; sin embargo, este pi
-
94
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
lar conforma el punto vital para el ser, hacer y convivir, donde
cada persona pueda aprender a comprender el mundo que lo ro
-
dea, para vivir y desarrollar sus capacidades profesionales, des
-
pertar la curiosidad intelectual, estimular el sentido crítico que
posibilita descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo, au
-
tonomía de juicio, en cualquier espacio de su vida.
De igual manera, surge la concepción del saber, referido a
todas aquellas manifestaciones que posee la persona, entendido
por Flórez (2000) como un proceso dinámico en permanente desa
-
rrollo y evolución, por lo cual, el profesor universitario debe partir
de una enseñanza compartida en la cual se le brinde la oportuni
-
dad al estudiante de crear, experimentar, practicar y acceder en
los diversos contextos sociales en los que participe; de allí que se
hace énfasis en todos los ámbitos del saber teórico, práctico y re
-
flexivo.
4.1. Saber teórico
Los conocimientos desarrollados por el hombre, se eviden-
cian por el dominio conceptual, formulaciones, hablar y/o escri-
bir con propiedad. Según Pérez (2005), de ello se infiere que el sa-
ber teórico está vinculado con el aspecto cognitivo; con el saber
construir, crear e inventar, originándose el conocimiento teórico o
conceptual que es explicado y adquirido en la cotidianidad del
quehacer educativo, hecho importante que privilegia la enseñan-
za. Este saber se refiere a lo conceptual y lo establecido por los au-
tores en cuanto a las condiciones, características y fundamentos
que determinan los contenidos y temas.
4.2. Saber práctico
Este determina la condición necesaria de la educación. Díaz
(2006, p. 120) explica que “uno de los generadores de nuevos co
-
nocimientos en el docente es la práctica, la cual se convierte en
una instancia en la construcción del saber”.
A partir de lo expuesto, se pretende considerar “el saber
práctico” como una herramienta fundamental que activa “el saber
teórico, conceptual y científico”, no sólo en los estudiantes sino
también en los profesores, adoptando una actitud abierta, reflexi
-
va y crítica, que se aplica en los distintos ejercicios y actividades,
dentro y fuera del aula. El manejo de lo procedimental en el estu
-
diante, hace que éste realice mejor las cosas y las pueda aplicar a
su vida cotidiana.
95
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
4.3. Saber reflexivo
La concepción teórico-práctica también posee un saber refle
-
xivo, permitiéndole razonar a las personas, en este caso a los estu
-
diantes, que deben variar las prácticas educativas para así evitar la
automatización y la rutina, obligándolos a realizar un continuo es
-
fuerzo por incrementar su reflexión sobre lo que aprenden.
En este sentido, Pérez (2005) plantea que se busca el desa
-
rrollo de una actitud hacia el cambio, propiciando el análisis y la
interpretación, de allí que los docentes generan actividades para
pensar, razonar y relacionar las ideas con los aspectos de la reali
-
dad, transfiriendo lo que se aprende a lo que se practica, respon
-
diendo el para qué y el por qué, cuestión que coadyuva a procesos
cognitivos más complejos.
Por tanto, los profesores universitarios deben concentrar
sus esfuerzos en facilitar los medios a los estudiantes para cum-
plir adecuadamente con el objetivo fundamental, representado en
el hecho de aprender a aprender, interpretar y transformar la rea-
lidad, en aras de fortalecer los espacios para la autorreflexión. En
consecuencia, los saberes que construyen los estudiantes están
condicionados por los distintos contextos en los cuales se desen-
vuelven diariamente.
4.4. Contexto académico
Díaz (2006, p 133) explica que “esta categoría se sitúa en los
saberes pedagógicos que el estudiante logra durante el proceso
educativo orientado bajo las directrices de un currículo en los
distintos niveles del sistema”; interpretando que desde una
perspectiva académica se ven influenciados durante el desarro
-
llo de sus estudios por la actuación andragógica del profesor,
quien funge como modelo y generador de experiencias creativas
y constructivas.
4.5. Contexto laboral
Desde esta visión, emerge en el contexto laboral la construc
-
ción del saber, Díaz (2006. p. 140), generado “por la experiencia
de la vida cotidiana de cada persona, la formación teórica escola
-
rizada y no escolarizada lograda en otros contextos y la dinámica
de los docentes en las organizaciones educativas donde ejercen
su actividad profesional”. Al tomar en cuenta esto, el profesor
universitario hoy día juega un papel importante desde la óptica
laboral, contribuyendo a la construcción de un saber práctico en
96
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
el cual subyace la posibilidad de mejorar y fortalecer el ejercicio
docente, a propósito de desarrollar competencias laborales que lo
alejen de las prácticas pedagógicas rutinarias.
Cabe destacar a la sociedad como el entorno cotidiano propi
-
cio para que el estudiante interactúe y se comunique con los
miembros de la comunidad; que a la larga contribuyen al fortale
-
cimiento de sus procesos cognitivos, su crecimiento personal y
profesional.
5. Metodología del estudio
El estudio se desarrolla con una metodología explicativa, al
proponerse determinar los efectos que la aplicación de estrategias
docentes propician en la construcción del saber de los estudian
-
tes del octavo semestre de Educación Preescolar de la Universi-
dad Dr. José Gregorio Hernández, institución privada del munici-
pio Maracaibo.
La investigación se desarrolla mediante un diseño pre-
experimental, por ser seleccionado como grupo único, intacto,
con preprueba y postprueba. La población objeto de estudio la
constituyen un total de 30 profesores de la carrera de Educación
Preescolar y 70 que participaron como informantes para indagar
acerca de la construcción del saber, considerándolos censo po-
blacional.
Para la recolección de la información se diseñaron dos
cuestionarios, uno para estrategias y otro para la construcción
del saber, siendo validados por siete expertos. Su confiabilidad
se determinó con “Alfa Cronbach”, obteniendo 0,94 de coeficien
-
te. La técnica de análisis fue desarrollada con la media y desvia
-
ción estándar y la t de Wilcoxon. Se construyó un baremo que
permite ubicar la construcción del saber de los estudiantes en
adecuada (con promedio de 4 a 3,28), medianamente adecuada
(3,27 a 2,52), medianamente inadecuada (2,51 a 1,76) e inade
-
cuada (1,75 a 1).
El procedimiento asumido consistió en aplicar una preprue
-
ba a los estudiantes para identificar su nivel de construcción del
saber, antes de realizarle un tratamiento a los profesores que tra
-
bajan en la Facultad de Educación de la mencionada universidad,
preparándolos con estrategias docentes de enseñanza, aprendi
-
zaje y creativas.
97
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Luego de la participación de los docentes en talleres de forma
-
ción, se administró una preprueba a los estudiantes, que determi
-
na su nivel de construcción del saber para comparar las medias
obtenidas y darle respuesta a la hipótesis de la investigación: “las
estrategias docentes producen cambios significativos en la cons
-
trucción del saber de los estudiantes de Educación Preescolar”.
6. Resultados de la investigación
Se realiza un análisis estadístico cuantitativo, a través del
programa SPSS 10.0, del cual se considera la media y la desvia
-
ción estándar, determinando la comparación de las medias obte
-
nidas de preprueba y la postprueba con la t de Wilcoxon, que faci
-
lita el análisis para explicar los cambios producidos en la cons
-
trucción del saber de los estudiantes, de manera que se puede
comprobar la hipótesis de la investigación.
98
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
Cuadro 1
Variable: Construcción del Saber
Indicadores Preprueba
XS
Categoría Postprueba
XS
Categoría
Saber teórico
Saber práctico
Saber reflexivo
2,49 1,51
2,41 1,59
2,00 1,91
Median.
inadec.
Median
inadec.
Median.
inadec.
3,05 0,95
3,60 0,40
2,99 1,01
Median. Adec.
Adecuado
Median. Adec.
Dimensión Con
-
cepción del saber
2,33 1,67 Medianamente
Inadecuada
3,21 0,79 Medianamente
Adecuada
Cont. Académic
Cont. laboral
2,03 1,97
2,10 1,90
Median.
Inadec.
Median.
Inadec.
3,90 0,10
3,20 0,80
Adecuado
Median.
Adecuad.
Dimensión Con
-
texto de la cons
-
trucción del sa
-
ber
2,01 1,94 Medianamente
inadecuado
3,03 0,97 Medianamente
adecuado
Totales de la
Variable
2,17 1,83 Medianamente
inadecuada
3,12 0.78 Median.
Adecuada
Fuente: Villasmil, E. Guerra, D. (2007).
En el Cuadro 1, se muestran los resultados obtenidos de la
preprueba en cuanto a la construcción del saber, realizada a los
estudiantes que representan la muestra seleccionada, en función
de la concepción y del contexto.
Antes de aplicarle el tratamiento a los profesores, en cuanto
a las estrategias docentes de enseñanza, aprendizaje y creativas,
se puede constatar el saber teórico, práctico y reflexivo con me
-
dias de 2,49, 2,41 y 2,00; respectivamente, estás se consideran
medianamente inadecuadas, suponiendo Flórez (2000) que el
proceso de aprendizaje adquirido por el estudiante está predeter
-
minando por estrategias de enseñanza y principios de construc
-
ción del conocimiento, cooperación y contextualización, hecho
que no se está desarrollando de acuerdo con los hallazgos ob
-
tenidos.
Con estos resultados, se confirma que la concepción del saber
es medianamente adecuada por cuanto se hace énfasis en lo teóri-
co, sin tomar en cuenta el para qué se aprende y por qué. En conse-
cuencia, esto concuerda con los planteamientos expresados en las
bases teóricas formuladas por Díaz y Hernández (2003), Flórez
(2000), Zabala, González y Peña (2002), quienes argumentan que
es necesario que el profesor universitario sea agente de enseñanza
y aplique estrategias motivacionales y de trabajo cooperativo en las
aulas de clase; además es necesario desarrollar una práctica en la
que se utilicen estrategias preinstruccionales, coinstruccionales y
posintruccionales, contribuyendo con la promoción y logro de
aprendizajes significativos en los estudiantes.
Idénticos resultados se observan en la preprueba con res
-
pecto al contexto de la construcción del saber, reflejando medias
de 2,03 para el académico y 2,10 para el laboral, ambos mediana
-
mente inadecuados, lo cual confirma que el contexto del mismo,
no se desarrolla en las aulas universitarias a través de las estrate
-
gias docentes, tal como lo explica Díaz y Hernández (2003), con
respecto a la necesidad de contribuir con la activación del conoci
-
miento de los estudiantes en las experiencias previas que apoyan
los contenidos curriculares durante el proceso mismo de la ense
-
ñanza o de la lectura; intentando cubrir funciones como las si
-
guientes: detección de la información principal, delimitación de la
organización, conceptualización, estructura e interrelación entre
los contenidos, conservación de la atención y motivación.
En ese sentido, como se observa en el Cuadro 1, luego que
los profesores participan en talleres de estrategias docentes, se
99
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
les aplica a los estudiantes una postprueba, evidenciando un
cambio importante en la concepción del saber, obteniendo una
media de 3,21 con mediana adecuación, lo cual coincide con la
posición de Soto (2002), quien plantea la necesidad de que el pro
-
fesor universitario sea agente de cambio y actué en función de fo
-
mentar el desarrollo de estrategias de aprendizaje que permitan
al estudiante adoptar una actitud de interacción constructiva
mediante la adquisición de experiencias originales; tomando en
consideración la repetición, relación, organización y la capacidad
de potenciar la información adquirida.
De igual manera, los resultados coinciden con el plantea
-
miento de Zabala et al (2002), al tomar en cuenta los conocimien
-
tos que poseen los estudiantes antes del comienzo de las activida
-
des y apreciar la importancia de la realización de un resumen du
-
rante el inicio y cierre de la clase, o al final del proceso de aprendi-
zaje, para formar una síntesis integradora e incluso asumir una
actitud crítica – reflexiva de lo aprendido.
En cuanto al contexto de la construcción del saber, el cual se
considera medianamente inadecuado y tiene una media que varía
a 3,03, indica que después del tratamiento realizado a los profe-
sores, es medianamente adecuado, porque las herramientas
utilizadas en el aula, permiten a los estudiantes de la carrera
Educación Preescolar asumir el saber académico para relacionar-
lo con lo laboral y lo cotidiano; confirmando así lo planteado por
Starico (1999) cuando explica que la formación promueve el desa
-
rrollo de una actitud motivadora, que permite entre otros casos,
estimular experiencias originales, y establecer para ello, la inte
-
racción social durante el desarrollo de la clase.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se comprueba un
cambio favorable en cuanto a la construcción del saber de los estu
-
diantes de la carrera de Educación Preescolar, al hacer uso de estra
-
tegias creativas, confirmándose según lo expresa Dadamia (2001),
que ésta técnica permite a los alumnos desarrollar la capacidad
para la elaboración de ideas originales que promueven la búsqueda
de soluciones distintas; demostrando al mismo tiempo la extracción
de lo conocido y los objetivos que persiguen, al establecer preguntas
de máxima divergencia en el pensamiento creador, imaginativo y de
respuestas ilimitadas aptas para desarrollar los tres aspectos bási
-
cos de la creatividad: fluidez, flexibilidad y la originalidad.
Asimismo, en referencia a lo antes expuesto, el proceso de la
enseñanza-aprendizaje desarrollado por los profesores de la ca
-
100
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
rrera de Educación Preescolar de la Universidad Dr. José Grego
-
rio Hernández, asume en la actualidad, el uso de estrategias crea
-
tivas; que coinciden con los planteamientos expresados por
Dadamia (2001) y Díaz y Hernández (2003), quienes sostienen
que las estrategias creativas representan el arte para satisfacer
las expectativas individuales, proporcionando herramientas para
la construcción de los conocimientos y resaltando la importancia
del desarrollo, la ejercitación de la imaginación y el descubrimien
-
to, para extraer ideas en función de lo que se conoce.
Al observar el Cuadro 2, acerca de la comparación de la pre-
prueba y la postprueba de los estudiantes, los valores obtenidos
con los rangos de la T de Wilcoxon, expresan en el grupo una dife-
rencia notable, constatando que el tratamiento de estrategias do-
centes, aplicado a los profesores luego de desarrolladas dichas
estrategias en el aula, generó efectos en la manera de construir
los estudiantes su saber teórico, práctico y reflexivo; así como la
adecuación de éstos al contexto académico y laboral, confirman
-
do la aceptación de la hipótesis de investigación planteada, al
constatar que el nivel de significancia es de 0,00 menor de 0,05.
Se puede corroborar que los estudiantes logran dominar el
saber teórico y práctico, convirtiendo las prácticas en una instan
-
cia para construir el saber, que se confirma en el postest, conside
-
rando que este tipo de aprendizaje se convierte en un proceso in
-
teligente si se dominan las experiencias previas. Aunado esto al
saber reflexivo, también se incrementa este efecto en sus medias,
al realizar un continuo esfuerzo por acrecentar su reflexión sobre
lo aprendido, como un principio del enfoque constructivista desa
-
rrollado durante las actividades propias de diversos contextos de
participación, sin obviar el complejo sistema de normas, reglas,
valores y procedimientos que las rigen.
Esto significa que los profesores al aplicar herramientas en
-
riquecedoras y creativas en los estudiantes orientan la genera
-
ción de actividades constructivas, confirmando lo planteado por
101
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Cuadro 2
Diferenciación X
1
– X
2
Wilcoxon. Estadísticos de contraste
c
Grupo ÚNICO PRETEST - POSTEST
Z -3,742
Sig. asintót. (bilateral) ,000
c Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon
Fuente: Villasmil y Guerra (2007).
Díaz (2006), al expresar que la construcción del conocimiento se
perfila a través de las experiencias reales y contextualizadas que
motivan a los estudiantes a contar con espacios de acción peda
-
gógica, al igual que una programación curricular que les permita
el mejoramiento de oportunidades laborales.
Por tanto, el valor del contexto de construcción del saber se
observa en la categoría “siempre”, tanto en la preprueba como en
la postprueba, determinando un vínculo entre los resultados y los
planteamientos expresados por Díaz (2006), al asumir que los es
-
tudiantes desde la perspectiva académica se ven influenciados
por la actuación del profesor que funge como generador de expe
-
riencias constructivas, destinadas a impulsar la realidad social,
que converge en los intereses de la comunidad estudiantil.
Conclusiones
Una vez culminado el estudio y en vista de los resultados ob-
tenidos del análisis de datos, en cuanto a las estrategias utiliza-
das por los profesores, se establecen las siguientes conclusiones,
en cuanto al proceso de construcción del saber:
Al hacer el diagnóstico en los estudiantes a través de una
preprueba, se evidencia que casi nunca se toma en cuenta la
construcción del mismo, por lo cual existe una mediana ade-
cuación de la concepción del saber, tanto en el contexto aca-
démico y laboral, como en el proceso de enseñanza-aprendi
-
zaje. Al tomar en cuenta dichos resultados, se aplican diver
-
sos talleres a los profesores de la carrera de Educación Prees
-
colar de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, desa
-
rrollando un proceso de formación en cuanto a las estrate
-
gias docentes de enseñanza, aprendizaje y creativas, de ma
-
nera que al conocerlas y utilizarlas como herramientas en el
aula, sirvan para propiciar cambios en el proceso educativo.
Al aplicar una postprueba a los estudiantes de la carrera de
Educación Preescolar de la universidad citada, se confirma
que efectivamente se logra mejorar desde el punto de vista de
la concepción del saber teórico, práctico y reflexivo, relacio
-
nándolos con el contexto académico y laboral. Además, se
evidencia la relevancia que dieron al práctico y reflexivo, así
como también la importancia de asociarlo con las actividades
cotidianas, categorizando la construcción del saber de forma
medianamente adecuada.
102
Estrategias docentes y construcción del saber en estudiantes de la carrera de Educación...
Elvia Bettis Villasmil y Dulce María Guerra ____________________________________
Se comparan las medias de la preprueba y la postprueba y se
determina una diferencia significativa que permite concluir
que las estrategias docentes aplicadas por los profesores de
la institución, generan cambios significativos en la construc
-
ción del saber de los estudiantes de dicha carrera, confir
-
mando la hipótesis inicial de la investigación.
De acuerdo con las conclusiones de la presente investiga
-
ción se recomienda a los profesores que laboran en la Universidad
Dr. José Gregorio Hernández que continúen desarrollando estra
-
tegias docentes de enseñanza, aprendizaje y creativas, en el aula
que le permitan al estudiante acceder a la construcción del saber.
Para ello, se requiere maximizar el uso de las estrategias creati
-
vas, entre ellas la sinéctica, brainstorming y preguntas divergen
-
tes, las cuales proveen ambientes propicios, dinámicos y partici
-
pativos a los educandos, orientados a impulsar la construcción
del saber de los estudiantes.
Referencias bibliográficas
DADAMIA, R. (2001). Educación y Creatividad. Encuentro en el Nuevo Mi-
lenio. Argentina: Editorial Magisterio del Río de la Plata.
DÍAZ, V. (2006). Construcción del saber pedagógico. UPEL – Venezuela.
DÍAZ, F. y HERNÁNDEZ, G. (2003). Estrategias Docentes para un Aprendi-
zaje Significativo una Interpretación Constructiva. México: Edito
-
rial Mc Graw Hill.
FLÓREZ, R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: Edi
-
torial Mc. Graw Hill.
PÉREZ, A. (2005). Educar en el tercer Milenio. Caracas, Venezuela: Edito
-
rial San Pablo.
REYES, M. (2005). Programa de estrategias creativas para propiciar la acti
-
tud creativa del docente de Matemáticas. Revista de Educación. Año
II, No.20. Caracas, Venezuela.
SOTO, J. (2002). La formación permanente del profesorado. Cuadernos de
Pedagogía, No. 315, julio-agosto. España.
STARICO, N. (1999). Los Proyectos de Aula. Argentina: Editorial Magisterio
del Río de la Plata.
TEDESCO, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. México:
Fondo de Cultura Económica.
ZABALA, C.; GONZÁLEZ, R. y PEÑA, L. (2002). Estimación del potencial de
recursos humanos bajo el enfoque de competencia. Revista Encuen
-
tro Educacional. Año 3, Vol. 9, Maracaibo, Venezuela.
103
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 104 - 124
UJGH · ISSN 1856-8807
Paradigmas de investigación y modelos de
vinculación: Elementos consustanciales
en la producción científico-tecnológica
de las universidades
Daleisy Montero*
Loraine Palmar**
Resumen
La producción científica universitaria tiene como finalidad, incrementar
las capacidades tecnológicas, para ser exitosa en el mercado y satisfacto-
ria a misma, dependiendo para su funcionamiento y evolución, pri-
mordialmente del paradigma de investigación y modelo de vinculación
con el que el investigador (docente y/o alumno) se orienta para iniciar los
trabajos intelectuales. El propósito del estudio, consiste en analizar a
partir de una contrastación teórica, los paradigmas y modelos de vincu-
lación en torno a la gestión científico-tecnológica de las universidades. Se
concluye que el paradigma "investigación por demanda", incide significa
-
tivamente en el proceso de producción de conocimientos por parte de los
investigadores.
Palabras clave: Paradigma en investigación, modelo de vinculación,
universidad.
104
* Doctorante del Programa de Ciencias Gerenciales (URBE). Magíster Scientiarum en Gerencia de
Proyectos de Investigación y Desarrollo (URBE). Licenciada en Trabajo Social (LUZ). Profesora
Agregada a Tiempo Completo en la UJGH. PPI, Nivel Candidato. Directora de Investigación y De
-
sarrollo en la UJGH. E-mail: dmontero@ujgh.edu.ve.
** Maestrante del Programa Ciencias de la Comunicación (URBE). Licenciada en Publicidad y Rela
-
ciones Públicas (LUZ). Jefe (E) de la Unidad de Difusión Tecnológica del CITTEC-UJGH.
E-mail: jeniarol@hotmail.com
Recibido: 17-02-09. Aceptado: 27-03-09
Research paradigms and models of pertinence:
consubstantial elements in scientific -
technological production at universities
Abstract
The purpose of university scientific production is to increase technological
capabilities, to be successful on the market and self-satisfying; its func
-
tion and evolution depend primarily on the research paradigm and the
model of pertinence through which the researcher (teacher and/or pupil)
are guided to begin the intellectual works. The purpose of this study is to
analyze, using theoretical contrasting, the paradigms and models of perti
-
nence regarding scientific-technological management at the universities.
Conclusions were that the paradigm “research by demand,“ significantly
affects the researchers’ knowledge production process.
Key words: Research paradigm, model of pertinence, university.
Introducción
Al analizar la problemática de la ciencia y la tecnología en las
instituciones de educación superior, se sostiene que desarrollar
procesos innovadores supone: definir un nuevo rol del investiga-
dor; producir cambios culturales y nuevas actitudes; redelinear el
papel de las universidades frente a la Investigación Científica y el
Desarrollo Tecnológico (I+D) que se realiza actualmente; efectuar
trabajos de investigación para aumentar los conocimientos exis
-
tentes y elaborar nuevos procesos, productos y/o servicios, con
fines comerciales. Por ello, las casas de estudios deberán confor
-
mar verdaderas redes de complementariedad productiva, con
nuevos instrumentos destinados a atender las necesidades de las
pequeñas y medianas empresas.
En la actualidad, el fin de las universidades se orienta a buscar
satisfacer las necesidades del entorno productivo con el propósito
de desarrollar procesos innovadores. Estas instituciones requieren
una transformación en muchos de los instrumentos puestos a dis
-
posición de las empresas; es decir, redimensionar aquellas estruc
-
turas científico-tecnológicas pensadas para intermediar entre la
oferta de nuevos conocimientos, tales como: laboratorios, institutos
tecnológicos, centros de investigación, entre otros, con las deman
-
das del sector productivo, tanto público como privado.
105
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Hasta hace una década, en esta relación oferta-demanda de
los resultados de investigación existía un “paradigma ofertista”,
en el cual se orientaba la generación de conocimientos y tecnolo
-
gías, a partir de los intereses propios del investigador, basándose
únicamente en su necesidad e interés personal. Sin embargo, en
el presente, las investigaciones deben responder a las verdaderas
necesidades del entorno, y sus resultados apuntar al logro de una
mejor calidad de vida para los ciudadanos y resolver problemas
oportunos y pertinentes.
Por tanto, si se sostiene la idea de una “investigación por de
-
manda”, basada en programas y proyectos de investigación, de
acuerdo con las áreas prioritarias en ciencia y tecnología del país, y
se supera el paradigma de una “investigación por oferta”, a partir
de la tasa de retorno generada de los procesos de transferencia y
comercialización de los resultados de investigación, entonces estas
estructuras científicas, tales como: laboratorios, centros y unida-
des de I+D, podrían tener una vinculación eficaz con el sector ex-
terno y sus actividades estarían autofinanciadas (Montero, 2003).
Esta relación oferta-demanda, se puede observar en la Figura 1.
Por otra parte, las estrategias para la generación, transfe
-
rencia y difusión de la I+D, deben apuntar a la conformación de
reales Sistemas Nacionales de Innovación. El desafío no siempre
está claro para los gerentes de ciencia y tecnología, ya que en oca
-
siones no se ha logrado interpretar claramente el paradigma ge
-
rencial que es más conveniente o no, para asumir las responsabi
-
lidades y funciones. En muchos casos, los niveles de partida de
los procesos investigativos en estas estructuras de investigación
son muy diferentes de una región a otra y la participación de di
-
versos agentes del Sistema Nacional de de Innovación (Estado,
empresa, centro de tecnología, comunidad, universidad) no siem
-
pre están presentes en las estrategias a seguir (Paredes, 1987).
106
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Estructuras científico-tecnológicas que ofertan
Centros, laboratorios e institutos de
investigación
Parques tecnológicos
Incubadoras de empresas
Unidades de I+D
Organismos que demandan
E mpresas privadas
Comunidad
Mercados Internacionales
Estado
I+D
Tasa de Retorno
$
Figura 1
Relación Oferta / Demanda de I+D
Fuente: Montero (2003).
Según Fuenmayor y Sánchez (2006), el desarrollo científico y
tecnológico puede orientarse hacia el progreso nacional del país,
si se parte de la premisa que las actividades científicas tecnológi
-
cas de las universidades, deberán estar planificadas, formuladas,
dirigidas y controladas para lograr tal desarrollo, y considerando
que su contenido debe estar en concatenación tanto con las políti
-
cas públicas, como con las estrategias de los agentes económicos,
sociales y aquellas estructuras científico-tecnológicas pensadas
para ello (centros e institutos de investigación, parques tecnológi
-
cos, incubadoras de empresas, entre otros).
Entre las actividades científicas y tecnológicas que estas es
-
tructuras deben desarrollar, se pueden mencionar la investiga
-
ción básica y aplicada, I+D, divulgación, asistencia y consulto
-
rías, transferencia tecnológica, entre otras (Vasconcellos, s/f). En
adelante, la gestión de estas estructuras científico-tecnológicas
consiste en propiciar el desarrollo de investigaciones pertinentes,
que respondan a los intereses y demandas del sector externo.
Esto implica la ejecución de las siguientes acciones y estrategias
gerenciales (Montero, 2003):
i. Proponer metodologías para el análisis del entorno.
ii. Estudios de cadenas productivas y Diagnósticos situacionales.
iii. Crear lineamientos de políticas que orienten la función de
innovación.
iv. Diseñar estrategias de negociación y comercialización, y
creación de mecanismos para el acuerdo y cooperación con
otros actores del sistema nacional de innovación.
v. Promover capacidades de infraestructura e información para
la difusión de los conocimientos que demanda el entorno.
vi. Inversión en la formación del capital humano para el desa
-
rrollo de innovaciones y como estrategia para continuar con
la generación de relevo.
Sobre este último aspecto del capital humano, las organiza
-
ciones basadas en el conocimiento, estarán compuestas por un
recurso humano especializado, trabajarán para una tarea en con
-
junto, serán innovadoras y siempre generarán algo bueno a tra
-
vés del trabajo en equipo (Drucker, 1993).
Aunado a ello, las organizaciones competitivas tienen como fi
-
nalidad, proporcionar las capacidades tecnológicas y desarrollar ha
-
107
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
bilidades y actitudes del recurso humano, con el fin de ser lo más
exitosas posibles en el mercado y satisfactorias así mismas. Las
organizaciones de I+D dependen para su funcionamiento y evolu
-
ción, primordialmente del paradigma y modelo de investigación
con el que el recurso humano se orienta para iniciar los proyectos
de investigación (Roussell, citado en Adler y Schenhar, 1996).
De acuerdo con lo anteriormente planteado, se puede señalar
que las ventajas competitivas en una Estructura Científico-Tecnoló
-
gica, se derivan del marco de referencia (normas, posturas, creen
-
cias e ideas), emanado del desarrollo de la materia gris y de las capa
-
cidades para producir, circular y utilizar conocimientos; aspectos
que han desplazado las ventajas comparativas heredadas de la na
-
turaleza. Siendo entonces, el progreso económico y la calidad de
vida, la fuerza que impulsa el desarrollo del capital humano.
En un mismo orden de ideas, se ha observado que durante la
gestión eficaz de la ciencia y la tecnología en los países desarrolla-
dos, los laboratorios, centros y unidades de I+D que tengan la fuerza
de trabajo mejor preparada, especializada y claramente definido su
marco de referencia (paradigma), abordarán con mayor facilidad los
problemas que la realidad les plantea. En estos países, se cuenta
con una infraestructura de investigación sólida y se vinculan eficaz-
mente los resultados de las investigaciones generadas en las univer-
sidades con el sector externo, para garantizar la resolución de los
problemas locales, regionales y nacionales, y por ende incrementar
la calidad de vida de sus ciudadanos (Schnarch, 2001).
Partiendo de estos hechos, surgen las siguientes inquietudes:
¿Cuáles son los marcos de referencia para abordar los problemas
de investigación que podrían establecerse en las estructuras cien
-
tífico-tecnológicas de las universidades?, ¿qué características po
-
seen estos paradigmas y cómo éstos podrían incidir significativa
-
mente en el quehacer científico de los investigadores universita
-
rios?, ¿cuáles son los modelos de vinculación que epistemológica
-
mente han transformado el quehacer científico en las universida
-
des?, y de ser posible, sistematizar su accionar para la búsqueda
de la verdad, si se parte de una propuesta esquemática.
Por tanto, el propósito de este estudio consiste en analizar me
-
diante un contraste documental, tanto bibliográfico como hemero
-
gráfico, los postulados y principios que integran los principales pa
-
radigmas de investigación y modelos de vinculación, en torno a la
gestión del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico que se
genera desde las universidades hacia el sector externo.
108
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
1. Principales paradigmas de investigación:
Positivismo y Fenomenología
Antes de presentar las principales corrientes filosóficas del
pensamiento, como son el positivismo y la fenomenología, es ne
-
cesario en primer lugar hacer referencia a la definición del térmi
-
no paradigma. Según Barrera (2004), es un modelo o ejemplo de
algo; no obstante, en filosofía se reconoce como el conjunto de
ideas, teorías científicas y normas metodológicas que influyen en
la forma de resolver los problemas en una determinada tradición
científica. En este sentido, desempeña un papel importante en la
filosofía de la ciencia.
A partir de la propuesta de Thomas Kuhn (1962), en su obra
“La estructura de las revoluciones científicas”, se desprenden las
reglas que rigen las investigaciones, ya que cuando dentro de un
paradigma aparecen anomalías excesivas, se produce una revolu-
ción científica que consiste precisamente en el cambio de modelo.
Para Kuhn (citado en Barrera, 2004), paradigma es “la ma-
nera de ejecución científica reconocida universalmente que por
tiempo provee los modelos de problemas y soluciones para la co-
munidad de profesionales”.
Paradigma Positivista
El Positivismo es una corriente filosófica que alega: el único
conocimiento auténtico es el científico, y éste solamente puede
surgir de la afirmación positiva de las teorías, a través del método
científico. Esta perspectiva surge en Francia, a inicios del siglo
XIX, por el filósofo Auguste Comte y el británico John Stuart Mill,
extendiéndose por Europa en la segunda mitad del siglo. Según la
misma, todas las actividades filosóficas y científicas deben efec
-
tuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales
verificados por la experiencia.
Según Barrera (2004): “En este modelo, la experiencia prima
sobre las ideas y sobre la razón, y la comprobación emerge como
condición necesaria para determinar la validez de lo conocido y de
aquello que está por conocerse”. Además, señala que la ciencia
con criterios de reverificación es el objetivo de todo conocimiento;
y a su vez éste debe estar relacionado con el desarrollo de la histo
-
ria y de la sociedad para que sea realmente válido.
Se puede señalar que desde esta epistemología se legitima el
estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual
109
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
como colectivamente. Entre las principales características de
esta corriente filosófica (Barrera, 2004), se pueden mencionar las
siguientes:
El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar
causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y
universales, lo que le lleva a considerar a la razón como mero
medio para otros fines (razón instrumental).
La forma que tiene de conocer y abordar la realidad es induc
-
tiva, despreciando la creación de teorías a partir de princi
-
pios que no han sido percibidos objetivamente.
En metodología, el positivismo prima fundamentalmente las
pruebas documentadas, restado importancia y valor a las in
-
terpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta na
-
turaleza suelen adolecer de excesiva acumulación documen
-
tal y escasa síntesis interpretativa.
Paradigma de la Fenomenología
La fenomenología es un movimiento filosófico que surge como
reacción a la epistemología positivista, principalmente en Alema-
nia, debido a que para muchos pensadores de la época el positivis-
mo carecía de capacidad para, a través del método de las ciencias
físico-naturales, conocer objetos de estudio como la sociedad, el
hombre, la cultura, los cuales poseerían propiedades como la in-
tencionalidad, auto-reflexividad y creación de significado.
Según Rodríguez, Flores y García (2000), esta corriente del
pensamiento critica al movimiento, ya que la búsqueda de leyes
generales y universales deja de lado necesariamente los elemen
-
tos que no pueden ser generalizados. Así, algunos fenomenólogos
defienden un conocimiento ideográfico (de nociones más preci
-
sas, pero menos generalizables), que uno nomotético (de leyes ge
-
nerales). Finalmente, desde la hermenéutica, se planteó la nece
-
sidad de conocer las causas internas de los fenómenos, cuestión
que se alejaba de la explicación externa de los objetos de estudio.
Mientras que los positivistas buscan la explicación, los fenome
-
nólogos buscan la comprensión de los hechos.
El Fundador de la Escuela Fenomenológica es Edmund
Husserl (1859-1938), quien plantea que el término significa “es
-
tudio de los fenómenos”, de lo que aparece en la conciencia, “se
trata de explorar la cosa misma en que se piensa, de la que se ha
-
bla”. Para este pensador, esta ciencia describe la esencia de las
distintas regiones de la realidad que una actitud puede mostrar;
110
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
se ocupa del conocimiento detallado en todas las formas de viven
-
cias, actos y correlatos de los mismos; y estudia las cualidades de
los fenómenos y no el hecho en sí.
Desde esta epistemología, los fenómenos son las cosas tal
como se muestran y ofrecen a la conciencia. Se trata de recuperar
al sujeto racional que está detrás de todo suceso y que directa
-
mente se muestra como razón, la cual no depende de los aconteci
-
mientos en y los hechos derivan de la vida subjetiva y ésta del
modo de experiencia. Por tanto, el hombre-sujeto racional, no
está anclado en los hechos sino en la razón. Entre las principales
características de esta corriente filosófica (Rodríguez et al., 2000),
pueden mencionarse las siguientes:
La realidad es un conjunto de experiencias posibles, donde
los hechos del mundo se generan de la vida subjetiva.
Los fenómenos son en muchos casos vistos como algo apa-
rente, pero la fenomenología, busca tratar de analizar la rea-
lidad que se encuentra debajo de las cosas, de la simple apa-
riencia.
La intuición es el elemento fundamental del conocimiento.
El fenomenólogo, cuando intenta describir lo que ve, no se
preocupa por el aspecto concreto de lo que ve, sólo intenta
captar lo esencial. Se preocupa de la voluntad y de las rela-
ciones esenciales con otros aspectos de la subjetividad (In-
tuición Eidética).
2. Caracterización de los paradigmas
de investigación en relación al quehacer
científico de los investigadores universitarios
Como perspectiva de estudio amplia, pero a la vez resumida,
puede plantearse toda una red problemática orientada a la cons
-
trucción de un modelo de gerencia científico-tecnológico para los
procesos de investigación en las universidades; no obstante, el
propósito de este estudio es indagar en los marcos de referencia
(paradigmas) que mayormente inciden y definen un sistema orga
-
nizacional de conducción de los procesos de producción de cono
-
cimientos en las universidades por parte de los investigadores.
Según Padrón (1994), algunos síntomas de anomalías en los
procesos de investigación, se pueden observar cuando ocurren
los siguientes aspectos:
111
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
a. Dispersión, tanto en lo que se refiere a temas-problemas,
como en lo referido a contacto entre investigadores y meca
-
nismos de integración supraindividual.
b. Desvinculación de campos globales pertenecientes a necesi
-
dades y nociones de “demanda” y “áreas de consumo”.
c. Insuficiencia de estándares de productividad, unilateralmen
-
te sesgados hacia lo “metodológico-curricular” y alejados de
nociones y estrategias de mercadeo, promoción, difusión,
transferencia, entre otros.
Dentro de esa perspectiva de estudio, el autor observó que
existían algunas variaciones durante el proceso de investigación
que podían estar asociadas a las esferas de conducción gerencial y
al paradigma de investigación que orientaba el quehacer científico
del investigador. Su hipótesis planteaba que ningún diseño ge
-
rencial puede prescindir de la naturaleza del “producto” en torno
al cual se instaura una organización, y tratándose en este caso de
un producto cargado de rasgos epistemológicos, es muy probable
que puedan deducirse categorías organizacionales y gerenciales
básicas en la producción científica y el desarrollo tecnológico uni-
versitario, a partir de las potencialidades entrañadas en una teo-
ría de corte epistemológico.
Igualmente, el autor señala que el papel del gerente de cien-
cia y tecnología, está influenciado por los constantes cambios de
la sociedad, la tecnología y la globalización, por lo que hoy día, se
tiene como idea central que los gerentes deben pensar y actuar
para mejorar los sistemas organizacionales y proveer un valor su
-
perior al consumidor. Todo ello, a partir de la definición de su
“paradigma gerencial”.
Para los gerentes de I+D, el paradigma consiste en abordar
realidades organizacionales como: los valores, las creencias,
prácticas tradicionales, métodos, instrumentos, entre otros) que
los miembros de un grupo social (comunidad científica) constru
-
yen para integrar los pensamientos y las acciones de sus miem
-
bros (Paredes, 1996).
Sobre este aspecto, Kuhn (citado en Barrera, 2004) argumen
-
taba que la ciencia no progresa a través de la acumulación de pie
-
zas, en la cual el conocimiento y las técnicas aportan los fundamen
-
tos para elaboraciones posteriores. Esta aproximación puede pro
-
ducir una constelación de observaciones, hechos, leyes, teorías y
métodos que pueden ser compatibles. De hecho, las “verdades”
científicas recientes no son siempre contribuciones permanentes.
112
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Hasta hace una década, se sostenía que la mayor productivi
-
dad científica alcanzada en las instituciones de educación supe
-
rior, estaba entendida como el incremento en el número de publi
-
caciones producidas por el investigador, y no en función de los re
-
cursos que los resultados de las investigación generaban para
una I+D auto- sostenida; permitiendo así, lograr mayores benefi
-
cios para los investigadores, a través de mejorar las remuneracio
-
nes que percibían (Roussel, citado en Adler y Schenhar, 1996).
Sin embargo, bajo el paradigma de las relaciones humanas,
que se derivó, entre otros factores como el desarrollo de la psicolo
-
gía y la sociología, de las investigaciones de Elton Mayo (citado en
Barrera, 2004), quien incorporó a la “teoría de la administración”
temas como la motivación, grupos informales, comunicación,
sentido de participación, se sustituyó la tesis referida a que: “la
productividad dependía exclusivamente del esfuerzo físico del
operario, debido al planteamiento de que el trabajador no actua-
ba solo, sino que su comportamiento y nivel de productividad en
la fábrica eran condicionados por su integración social y perte-
nencia a los grupos de trabajo”.
A partir de este momento, las organizaciones de I+D, inicia-
ron una etapa de consolidación, aumentando su tamaño y com-
plejidad, por lo que los investigadores se enfrentaron a nuevas
problemáticas vinculadas con la naturaleza de la organización,
sus objetivos, estrategias y tácticas de crecimiento, la evaluación
del desempeño y medición de resultados no sólo económicos, sino
de expansión y diversificación de los productos y servicios que ge
-
neran sus investigaciones, así como a la aplicación de técnicas
cualitativas para crear una base racional a la toma de decisiones.
Esto no implica que se hayan resuelto todos los problemas
relacionados con el trabajo del investigador para seleccionar el
marco de referencia que acompañará su estudio, sino que por el
contrario, la creciente complejidad de las organizaciones de I+D,
plantea situaciones que demandan modelos mucho más amplios
de administración en ciencia y tecnología, y permiten el análisis y
la atención de los nuevos problemas, tales como el reconocimien
-
to del conflicto organizacional, la vinculación Universidad-Em
-
presa, y la influencia de la variable tecnológica y ambiental en su
estructura y procesos administrativos, entre otros.
En adelante, las estructuras científico-tecnológicas, enten
-
didas como unidades sociales que buscan alcanzar objetivos pre
-
viamente definidos, se convierten en el objeto de estudio de la
113
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
ciencia, en especial de la administración. Dentro de esta perspec
-
tiva, se ubican corrientes de pensamiento como la planeación es
-
tratégica y gestión del conocimiento, las cuales conducen al desa
-
rrollo del concepto de organización abierta, y esto es un sistema
en continuo intercambio de energía, información y recursos con
el ambiente que le rodea (Montero, 2003).
Como todas los mecanismos, tecnologías o modelos de pensa
-
miento, las herramientas gerenciales en I+D evolucionan, se inte
-
gran y complementan; y en ese proceso, la “inteligencia del investi
-
gador” se hace necesaria para tomar lo mejor de cada una e incor
-
porarla a su propio modelo operativo, pasando de esas “respuestas
parciales” que cada una de esas herramientas proporciona, hacia
una “respuesta total”, o cuando menos, más holística. Si se cen
-
trara en una sola herramienta, y se cree en ella como la panacea, se
podrían perder las oportunidades que las otras ofrecen.
Sobre las bases teóricas planteadas con anterioridad de los
paradigmas de investigación (Rodríguez et al., 2000 y Barrera,
2004), y de acuerdo a las tendencias gerenciales que caracterizan
la producción científico-tecnológica, se encuentran dos caminos
que un investigador universitario puede enrumbar hacia el des-
cubrimiento y producción del conocimiento. Estos marcos de re-
ferencia, se caracterizan en base a criterios tales como: la natura-
leza del fenómeno a abordar, la relación sujeto-objeto, el estilo del
investigador, los métodos, datos, y criterios de validación; dife-
renciándose brevemente en el Cuadro 1.
De acuerdo con los paradigmas presentados con anteriori
-
dad, el panorama expresado para el sujeto que investiga podría lu
-
cir un poco complejo, pues por lo general no es sencillo lograr el ba
-
lance e integración entre las diferentes herramientas de investiga
-
ción, si se considera a su vez que la implantación de cada una de
estas metodologías suele estar a cargo de diferentes entes dentro
de la organización, con barreras organizacionales, de liderazgo, de
poder, comunicacionales, y en algunos casos, hasta económicas.
Sin embargo, tal como lo señala Barrera (2004), un modelo
es simplemente una representación, actualización, por uno o va
-
rios medios, de ideas, objetos, cosas, eventos o constructos; es
una presentación a escala -no necesariamente numérica- de un
referente; y mediante estas ideas, se indaga, percibe, aprende y
comprende un hecho. Por lo que cada investigador es responsable
e inteligente para adecuarse a un paradigma de investigación y
ubicarse según el contexto.
114
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
3. Modelos de vinculación “universidad-empresa”
que epistemológicamente han transformado
el quehacer científico en las universidades
El desarrollo óptimo de una economía de mercado, permite
consolidar bases sólidas para establecer el sistema social, lograr
un adecuado nivel de solidaridad y constituir un marco concep
-
tualizado que determine la competitividad y productividad de las
empresas y en el país. Por tanto, las transformaciones económi
-
cas y los avances tecnológicos que condicionan el contexto so
-
115
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Cuadro 1
Caracterización de los paradigmas de investigación que orientan
el quehacer científico de los investigadores universitarios
Criterios para el
investigador
Paradigmas de investigación
Positivismo Fenomenología
Naturaleza de la
realidad
que se estudia
(Martínez, 1996)
Describir, controlar,
explicar y predecir los
fenómenos (hechos)
Comprender e interpretar
los fenómenos (esencias)
Relación sujeto-objeto
(Martínez, 1996)
El sujeto es neutral,
no se involucra
(objetividad)
La interrelación es tal, que
los resultados se generan
del mismo proceso
(intersubjetividad)
Estilo que asume
el investigador
(Murcia, 2004)
Observador e
instrumentista
El es el principal
instrumento
Aproximación
a la realidad
(Barrera, 2004)
Establece variables,
simplifica
el conocimiento, parte de
una sola disciplina
Global y holístico,
considera un contexto y la
dinámica de la realidad
como interdisciplinaria
Diseño de la
investigación
(Corbeta, 2003)
Establece condiciones para
controlar las variables
Emergente
Método
(Corbeta, 2003)
Hipotético-Deductivo Holístico- Inductivo
y Hermenéutico
Tipos de datos
(Corbeta, 2003)
Predominio de los datos
cuantitativos/cualitativos
Predominio de los datos
cualitativos/ cuantitativos
Evaluación
(Corbeta, 2003)
Citerior de validación
externa, confiabilidad
Validez interna,
credibilidad
Fuentes: Martínez (1996), Corbeta (2003), Murcia (2004) y Barrera (2004), citados
en Montero (2008).
cioeconómico, influyen en la fundamentación básica del proceso
de vinculación y en los diferentes mecanismos que la rigen.
Entre los agentes socioeconómicos que operan en el Sistema
Nacional de Innovación, están las empresas (que transforman los
recursos productivos para su explotación comercial), las univer
-
sidades (formación del capital humano y de la generación de co
-
nocimiento científico-técnico), el Estado (ente dinamizador del
proceso en el cual se desenvuelven los sistemas científicos, técni
-
cos y productivos), los centros tecnológicos (entes que desarrollan
la tecnología) y las entidades financieras (ofertan recursos finan
-
cieros), (Decreto LOCTI, 2006).
Según Medellín (1996), citado en Montero (2003), existen di
-
ferentes “modelos organizacionales”, bajo los cuales se ha gestio
-
nado la innovación, desde hace varias décadas; pero es a partir de
los años 70, cuando se presentó por primera vez, un modelo que
vinculaba a los actores Estado-Empresa-Universidad (Sábato, ci-
tado en Martínez P., 1995). Este modelo, estuvo caracterizado por
una escasa interrelación entre el ámbito académico y el mundo
empresarial; financiamiento público de las actividades de I+D en
las universidades y en las empresas; formación de RRHH para la
incorporación posterior al ámbito laboral y dificultad de ofertar
profesionales en el área tecnológica; desconocimiento de los ele-
mentos que impulsan el proceso de innovación y falta de comuni-
cación entre I+D, producción, marketing, área financiera. Tal como
se señala en la Figura 2.
Posteriormente, para los años 80, según Martínez (1995), ci
-
tado en León (2004), surge otro modelo que orientaría al proceso
de vinculación, concentrándose en la creación de mecanismos de
coordinación entre los agentes socioeconómicos; fomento de las
actividades de I+D y promoción de la transferencia del conoci
-
116
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Figura 2
Modelo de vinculación de los años 70
Fuente: Medellín (1996), citado en Montero (2003).
miento; creación de estructuras de interfase: Fundaciones Uni
-
versidad-Empresa (FUE) y las Oficinas para la Transferencia de
los Resultados de Investigación (OTRIS); financiamiento del Esta
-
do para I+D; apoyo económico para el intercambio de investigado
-
res entre centros y unidades de empresas, y toma en cuenta la ne
-
cesidad de producir innovaciones en un tiempo corto (inserción
en el mercado). Tal como se señala en la Figura 3.
No obstante, a pesar de que las crisis económicas de los paí-
ses latinoamericanos y de otros elementos como el escaso perso-
nal de I+D en las unidades de investigación, que han influido en
que muchas de sus universidades se mantengan operando hasta
la fecha bajo este modelo. Lo que ha caracterizado a estas univer
-
sidades vanguardistas, ha sido la estrategia empleada para vin
-
cular su producción intelectual y de desarrollo tecnológico, a par
-
tir de un modelo de vinculación contemporáneo.
Dicho modelo de vinculación, desde la perspectiva contem
-
poránea, se caracteriza por la creación de la red de cooperación de
los agentes socioeconómicos y el desarrollo de un sistema multi
-
polar interactivo, que implica:
a. Cooperación entre elementos: Entorno científico, tecnológico,
financiero y productivo.
b. Relaciones: Mecanismos con las estructuras de interfase
(unidades que constituyen el ámbito de influencia de un en
-
torno, para activar sus agentes y promover sus relaciones con
los agentes de otros entornos) y los instrumentos de fomento
(creados para el financiamiento e incentivo de la I+D). Tal
como se señala en la Figura 4.
117
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Universidad
Empresa
Estado
OTRIS
FUE
Figura 3
Modelo de Vinculación de los años 80
Fuente: Martínez, citado en León (2004).
En un mismo orden, el modelo busca una mayor difusión de
los conocimientos científico-técnicos, la integración de las áreas
de producción, marketing e innovación, y por último, tiene una
perspectiva estratégica para incrementar las capacidades de la
organización en el mercado competitivo, que a su vez permita la
búsqueda de cooperación entre los agentes internacionales.
De acuerdo con lo anteriormente planteado, la producción
de conocimientos en las universidades, actualmente podría con-
siderarse como un hecho organizacional; es decir, como una acti-
vidad que sólo es rendidora en la medida en que los trabajos inte
-
lectuales parciales e individuales se aglutinen alrededor de siste
-
mas de objetivos, planes, tecnologías, estructuras de procesos,
controles, vías de alimentación-suministro, entre otros; todo en
-
marcado en significativos análisis de las demandas sociales.
Bohórquez (2008) argumenta que en el caso de las universi
-
dades venezolanas, se distingue que las investigaciones universi
-
tarias son auténticos procesos de producción de conocimientos
en el sentido general antes expuesto y no son un mero ejercicio
curricular que sólo permite, en el mejor de los casos, crear destre
-
zas metodológicas y/o formar investigadores. Los trabajos inte
-
lectuales, tales como proyectos de investigación, tesinas, trabajos
de ascenso, ponencias a eventos académicos producidas por los
investigadores y hasta las más cotidianas asignaciones estudian
-
tiles, son considerados elementos de un sistema organizacional
orientado a la investigación y generación de productos de conoci
-
miento destinados a algún ámbito de consumo.
118
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
MERCADO
POTENCIAL
INVENCIÓN
Y/O
REALIZACIÓN
DE UN DISEÑO
ANALÍTICO
DISEÑO
DETALLADO
Y PRUEBAS
NUEVO
DISEÑO Y
PRODUCCIÓN
DISTRIBUCIÓN
YCOMER-
CIALIZACIÓN
Figura 4
Modelo de Vinculación Universidad-Empresa
Fuente: Medellín, citado en Montero (2003).
En los últimos años, la tendencia para el desarrollo de ca
-
pacidades de innovación, parte en primer lugar, de identificar
aquellos factores que logren integrar funciones productivas con
la creación de conocimientos, de la existencia de organismos ca
-
paces de asumir los riesgos que la innovación supone; y en se
-
gundo lugar, de acuerdo con el marco establecido en Venezuela
por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI,
2006), se presenta un nuevo rol para la universidad, como un
actor mucho más activo, para el desarrollo de programas de va
-
loración de la investigación que faciliten la transferencia e inno
-
vación tecnológica.
En consecuencia, se propicia un cambio cultural frente a
una nueva forma de investigar para las empresas, desde las uni
-
versidades. La producción científico-tecnológica es vista enton
-
ces, como un fenómeno social, en el cual la capacidad de coope-
rar o complementar funciones se vuelve un factor determinante
del éxito.
Tanto en las aulas de clases, como en otros espacios de dis-
cusión, tales como congresos, conferencias y foros sobre la pro-
blemática de la ciencia y la tecnología (Montero, 2007), se sostie-
ne que desarrollar procesos innovadores supone definir nuevos
roles, producir cambios culturales y nuevas actitudes, redefinir el
rol del Estado frente a la investigación científica y el desarrollo
tecnológico, y realizar trabajos de investigación para aumentar
los conocimientos existentes, elaborar nuevos procesos, produc
-
tos o servicios, con fines comerciales, destinados a atender las ne
-
cesidades de las empresas.
Por tanto, el paradigma a seguir en las organizaciones de
I+D, deberá estar bajo el marco de referencia de una “investiga
-
ción por demanda” (Montero, 2007); es decir, que debe conside
-
rar como prioridad que las universidades creen, desarrollen y
conduzcan sistemas organizacionales, contando con esa gran
potencialidad de recursos humanos (estudiantes y docentes), en
cuanto a posibles investigadores; tener capacidad para analizar
el mercado; diseñar redes de problemas investigativos y distri
-
buir a los estudiantes y docentes alrededor de las funciones y ta
-
reas planteadas según esas redes problemáticas; asignar recur
-
sos y brindar asistencia técnica; promover y difundir los produc
-
tos logrados; y finalmente, realimentar el sistema de innovación
a nivel nacional.
119
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
4. Aportes y conclusiones
Una vez analizados los paradigmas investigación y los modelos
de vinculación “universidad-sector externo”, se intenta presentar
una sistematización de estos elementos consustanciales, a fin de su
-
perar la gran brecha que existe entre la producción científico-tecnoló
-
gica de las instituciones de educación superior y el sector externo.
En primer lugar, se reafirma que la investigación universi
-
taria no está en función de misma, sino que responde a necesi
-
dades de acción; es decir, a áreas de demanda y consumo de co
-
nocimientos (ubicadas tanto en la universidad como en los gran
-
des contextos). La principal tarea de una gerencia de investiga
-
ciones consiste en identificar esas áreas y en detectar sus nece
-
sidades de conocimiento.
Partiendo de ello, la tarea de una gerencia de investigaciones
consiste en diseñar algunos de tales programas (los que se ade-
cuan a la filosofía, políticas y cultura universitaria).
Las comunidades universitarias deben caracterizarse, entre
otras cosas, por exigir a sus miembros la producción de investiga-
ciones, como función académica (tesis, monografías, trabajos de
ascenso, publicaciones, ponencias). Esta función académica, se
interpreta aquí en forma extendida a los mercados de conoci-
miento, lo que significa que los miembros de esas comunidades se
conciben como potenciales productores de conocimiento -y, por
tanto, como recurso humano de investigación- y no sólo como
aprendices o exhibidores de conducta evaluable.
Si la investigación universitaria responde a áreas de deman
-
da y consumo de conocimientos, entonces los productos elabora
-
dos están también dirigidos hacia esas mismas áreas y no a los
estantes de biblioteca ni al seno de un jurado evaluador ni al cír
-
culo íntimo de lectores. Las investigaciones no se conciben como
simple objeto de lectura o evaluación, sino como objetos de uso y
aplicación, debiendo presentarse en forma de portafolio de pro
-
ductos y servicios para el sector externo.
De allí, se reafirma que un elemento fundamental en la ge
-
rencia de investigaciones, consiste en implementar mecanismos
de promoción, difusión y colocación de productos investigativos
en los mercados adecuados.
Sobre la base de estos aspectos, es posible pensar en un esque
-
ma organizacional muy elemental y un cierto sistema de relaciones
entre agentes de innovación, tal como se visualiza en el Diagrama 1.
120
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Por otra parte, la gerencia de investigaciones universitarias
queda concebida como un mecanismo relacional que vincula o
adecua entre sí, por un lado, el gran potencial investigativo de la
comunidad académica -hasta ahora disperso e individualizado-
y, por otro, los contextos sociales en los cuales se generan necesi-
dades de conocimiento.
En este sentido, los estudiantes y docentes, aglutinados al
-
rededor de diversos programas de investigación, obtienen aseso
-
ría y soporte técnico-metodológico de la gerencia, mientras que
las instituciones, empresas y entidades ubicadas en diversos
contextos sociales obtienen productos investigativos confiables
para su toma de decisión. Por su parte, la gerencia podría obtener
del mercado fondos e intercambios beneficiosos para un desarro
-
llo propio autofinanciado. Tal como se muestra en el Diagrama 2.
Como consideración final, la idea general que subyace a to
-
das estas perspectivas consiste, ante todo, en considerar los pro
-
cesos investigativos como especial asunto de organización y ge
-
rencia, debido a la enorme importancia que hasta ahora se les ha
atribuido y según el carácter supra-individual que evidencian.
A partir de la propuesta, se plantea la importancia de exami
-
nar otros aspectos que conciernen al tratamiento gerencial (es
-
121
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
P
P
R
R
O
O
Y
Y
E
E
C
C
T
T
O
O
S
S
D
D
E
E
I
I
N
N
V
V
E
E
S
S
T
T
I
I
G
G
A
A
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
O
O
F
F
E
E
R
R
T
T
A
A
CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
Bienes, Productos y Servicios
INVESTIGACIÓN POR DEMANDA
PP OO RR TT AA FF OO LL IIOO DD EE PP RR OO DD UU CC TT OO SS YY SS EE RR VV IICC IIOO SS
Diagrama 1
Relación oferta-demanda / Agentes de innovación
Fuente: Montero (2008).
tándares de calidad, incentivos y premiación, mercadeo, motiva-
ción para los recursos humanos, esquemas funcionales), aplica-
do a la investigación universitaria, e incluso la responsabilidad
del investigador universitario al escoger el modelo que permite
entender lo que se está percibiendo, y en consecuencia, propiciar
y orientar su actuación en este contexto.
Referencias bibliográficas
ADLER, P. y SCHENHAR, A. (1996). El Reto Organizacional. Adaptar la
base tecnológica. Colombia: Editorial McGraw Hill.
BARRERA, M. (2004). Modelos Epistémicos en Investigación. Caracas, Ve
-
nezuela: SYPAL.
BOHÓRQUEZ, R. (2008). Modalidades de Vinculación entre los Centros e
Institutos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales.
Vol. XIV, No. 2. Maracaibo, Venezuela.
CORBETTA, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social.
Editorial McGraw Hill. Madrid, España.
DRUCKER, P. (1993). Gerencia para el Futuro. Bogotá, Colombia: Editorial
Presencia.
122
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
ü CENTROS DE
INVESTIGACIÓN
ü FUNDACIONES
ü CENTRO DE
TRANSFERENCIA
UNIVERSIDAD
SECTOR
PRODUCTIVO
RRHH
CREATIVO,
INNOVADOR Y
PRODUCTIVO
APORTE AL FONDO DE C Y T
RESPONSABILIDAD SOCIAL
SOCIEDAD
ü CENTROS DE SALUD,
EDUCATIVOS
ü COMUNIDADES
ü ONG´S
FINANCIAMIENTO
PARA I+D
ESTADO
ü MC T
ü FUDACITE - ZULIA
ü FIDES, LAEE,
ü BANDES
DESARROLLO SOCIAL Y
TECNOLOGICO
Diagrama 2
Propuesta de modelo de vinculación
“Universidad - Sector Externo”
Fuente: Montero (2008).
FUENMAYOR, N. y SÁNCHEZ, L. (2006). Estrategias para incrementar la in
-
vestigación científica estudiantil en la Facultad Experimental de Cien
-
cias de la Universidad del Zulia. Encuentro Educacional. Revista Es
-
pecializada en Educación. Vol. 13. Enero-Abril de 2006.
KUHN, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México:
Editorial Fondo de Cultura Económica.
LEÓN, A. (2004). Un Modelo de Vinculación Universidad-PYME-Administra
-
ción Pública para la creación de centros de desarrollo productivo en la
Costa Caribe de Colombia. Universidad del Norte. Revista Ingeniería
& Desarrollo. No. 15, pp. 84-115.
MARTÍNEZ, C. (1995). Universidad-Sector Productivo. Nuevas formas de
vinculación, Parques Tecnológicos e Incubadoras. Colección Estu
-
dios e Informes. CINDA. Santiago de Chile, Chile.
MARTÍNEZ, M. (1996). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de In
-
vestigación (2ª ed.) México, D.F.: Editorial Trillas.
MEDELLÍN, E. (S.F.). Evaluación de la Gestión Tecnológica desde la Pers-
pectiva Universitaria. Centro para la Innovación Tecnológica. Univer-
sidad Autónoma de México.
MONTERO, D. (2003). Estructura Organizacional para los Centros de In-
vestigaciones y Estudios Laborales de la Universidades Públicas.
Trabajo de Grado de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Investiga-
ción y Desarrollo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo,
Venezuela.
MONTERO, D. y ROMERO, L. (2007). Estrategias para incrementar el
Desarrollo Científico-Tecnológico en la Facultad de Ingeniería de
la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Memorias del I Congre
-
so Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Supe
-
rior-CIES. Caracas, Venezuela.
MONTERO, D. (2008). Modalidades y estrategias de vinculación entre la
oferta de productos y servicios generados por la universidad y las
demandas del sector externo. Proyecto de Investigación del Centro de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Ingeniería (CICTEI). Uni
-
versidad Dr. José Gregorio Hernández. Maracaibo, Venezuela.
MURCIA, J. (2004). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre investiga
-
ción-acción participante. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
PADRÓN, J. (1994). Organización-Gerencia de Investigaciones y Estructu
-
ras Investigativas. Universitas 2000, Vol. 18, Nos. 3-4. pp. 109-132,
Caracas, Venezuela.
PAREDES, L. (1987). Planificación y Gerencia de la Investigación en la Uni
-
versidad: Una propuesta frente a la crisis. Facultad Experimental de
Ciencias de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela: EDILUZ.
123
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
_____________ (1996). Hablemos de Gestión Tecnológica. Fundación para el
Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Zulia, pp. 103-107.
Maracaibo, Venezuela.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Decreto No. 4.891,
Gaceta Oficial No. 38.544 de fecha 17 de octubre de 2006.
RODRÍGUEZ, FLORES Y GARCÍA (2000). Nuevos Paradigmas de Investiga
-
ción. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del
Zulia. Maracaibo, Venezuela.
SCHNARCH, A. (2001). Nuevo producto. Creatividad, innovación y mar
-
keting (3ª ed.). Bogotá, Colombia: Editorial McGraw Hill.
VASCONCELLOS, E. (s/f). Estructura Organizacional para la Innovación
en la Empresa. Gestión Tecnológica en la Empresa. Colección Cien
-
cia y Tecnología. No. 29. Centro Inter. Universitario de Desarrollo-CIN
-
DA. Santiago de Chile.
124
Paradigmas de investigación y modelos de vinculación: Elementos consustanciales...
Daleisy Montero y Loraine Palmar ____________________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 125 - 147
UJGH · ISSN 1856-8807
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero*
Resumen
El propósito del estudio es determinar la organización de la producción
intelectual en los centros de investigación universitarios del municipio
Maracaibo; contextualizado según el paradigma hermenéutico y positi
-
vista con enfoque cualicuantitativo. Se desarrolla en 18 centros y se apli-
can dos instrumentos: una entrevista guiada a 18 directores y un cuestio-
nario a un total de 109 investigadores. Los instrumentos fueron validados
por 15 expertos, y se obtuvo una confiabilidad del 0,90. Los resultados
proveen una definición validada de: a) aprendizaje estratégico; producto y
producción intelectual; presentan: b) fases del proceso de producción in-
telectual; c) beneficios de la gestión del conocimiento; d) propósitos de la
producción intelectual; y e) 7 indicadores y 24 sub-indicadores para la or-
ganización de la producción intelectual.
Palabras clave: Aprendizaje estratégico, gerencia del conocimiento, pro
-
ducción intelectual.
The organization of intellectual production
Abstract
The purpose of this study is to determine the organization for intellectual
production at university research centers in the Maracaibo municipality,
contextualized according to the hermeneutic and positivist paradigm
125
* Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE, 2006). Magíster Scientiarum en Administración de
Empresas Turísticas, Mención Gerencia Hotelera (LUZ, 2000). Licenciada en Comunicación Social
(LUZ, 1993) Docente Investigadora de La Universidad del Zulia. Investigadora PPI Nivel
Candidato 6857. Miembro del CNP Zulia. Miembro del Colegio de Relacionistas de Venezuela.
Fundadora del Proyecto Cátedra Abierta de Relaciones Públicas. E-mail: yanynrincon@gmail.com
Recibido: 17-10-08. Aceptado: 27-02-09
with a quali-quantitative approach. The study was developed in 18 uni
-
versity research centers, applying two instruments: one, a guided inter
-
view with 18 directors, the other, a questionnaire for a total of 109 re
-
searchers. The instruments were validated by 15 experts and obtained a
reliability coefficient of 0.90. Results provide a validated definition of:
a) strategic learning; product and intellectual production; they present
b) the intellectual production process phases; c) the benefits of knowl
-
edge management; d) purposes of intellectual production; and e) 7 indi
-
cators and 24 sub-indicators for organizing intellectual production.
Key words: Strategic learning, knowledge management, intellectual
production.
Introducción
Las instituciones de educación superior, concebidas como co
-
munidades que persiguen la búsqueda de la verdad y el afianza-
miento de los valores trascendentales del hombre, deben cumplir
una función rectora de la educación, cultura y ciencia. Para asumir
este compromiso, dirigen sus actividades a crear, asimilar y difundir
el saber mediante la investigación y la enseñanza, a fin de lograr el
progreso del país (Ley de Universidades, 1970, Artículos 1,2y3).
Las universidades públicas y privadas ejercen un importante
rol en la resolución de problemas y en la proposición de alternativas
que optimicen la calidad de vida nacional. Dichas instituciones
constituidas como sociedades de aprendizaje estratégico afrontan
algunas dificultades que afectan la producción intelectual generada
en ellas, entre las cuales destaca el establecimiento de la globaliza
-
ción como una tendencia para homogeneizar el pensamiento.
El modelo global pretende reemplazar la diversidad de crite
-
rios y perspectivas mediante un marco único de referencia, que
presenta los caminos a seguir; se hace necesario comprender que
el conocimiento es y debe ser adquirido, adaptado y usado por los
pueblos y las sociedades, según criterios de pensamiento crítico y
diversidad, aceptando la complejidad de la realidad social en cada
país para la construcción de caminos que orientan la productivi
-
dad, el desarrollo y la innovación.
En este contexto, los diferentes programas universitarios tie
-
nen como fin último impulsar la producción intelectual de docen
-
tes y alumnos, y activar el capital intelectual en correspondencia
con su responsabilidad social; lo cual se refleja en la generación del
conocimiento en su ámbito de aplicación, con base en un esfuerzo
126
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
transdisciplinario. Se plantea la incorporación de diversas pers
-
pectivas para atender los problemas y desafíos sociales.
Esta realidad orienta la producción intelectual en los cen
-
tros de investigación, según diversos criterios; no obstante, la
presentación de la información resultante de los proyectos ejecu
-
tados se realiza según los lineamientos establecidos por cada cen
-
tro, de acuerdo con el nivel del estudio y el programa desarrollado.
Una vez presentados y defendidos dichos proyectos, estos
pasan a engrosar las largas listas de tomos engavetados e inutili
-
zados, debido a la ausencia de su adecuada organización, a objeto
de viabilizar una política de promoción, difusión o divulgación,
que posibilite el engranaje universidad-sector productivo para la
optimización de recursos, con el propósito de alcanzar una mejor
calidad de vida en la comunidad.
En el presente artículo se pretende determinar la organiza-
ción de la producción intelectual, a objeto de proveer indicadores
que sirvan de soporte como criterios básicos o preliminares para
la clasificación de los proyectos, aplicables a cualquier unidad de
investigación.
Dicho trabajo se estructura en cuatro partes fundamenta-
les; en la primera, se intenta contextualizar acerca de las teorías
de aprendizaje, a fin de orientar la conceptualización de un nue-
vo aprendizaje, considerado estratégico; en la segunda, se orien-
ta al lector ante las nuevas teorías de la gestión del conocimiento
que definen tanto el capital humano como intelectual, en el áni
-
mo de orientar los beneficios de una adecuada gestión del cono
-
cimiento; en la tercera, se muestran las nuevas teorías de la ges
-
tión del conocimiento y los modelos que las sustentan y final
-
mente, se presenta una propuesta para organizar la producción
intelectual en fases y los productos intelectuales, en atención a
indicadores y sub-indicadores.
1. Predestinados a aprender…queriendo o sin
querer
Las teorías y enfoques del aprendizaje se presentan con base
en los postulados de Pozo (2005); aunado a notas, ensayos e in
-
vestigaciones formales no publicadas, realizadas en el marco del
Programa de Educación Avanzada, desarrollado entre septiembre
2002 y agosto 2003.
127
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Para tratar las teorías del aprendizaje, se debe partir de la fi
-
losofía griega, cuna de las dos corrientes originarias (racionalis
-
mo y empirismo), que posteriormente abren paso a diversidad de
ciencias y disciplinas, entre las cuales se establece la psicología,
como ciencia independiente que posibilita el surgimiento de las
escuelas: estructuralista, funcionalista, conductista y gestalt.
Estas escuelas generan los más diversos enunciados, teo
-
rías, procedimientos y experimentos, en la búsqueda de una ex
-
plicación coherente del hombre en sus aprendizajes y vivencias
(Ver Figura 1).
A partir de estas escuelas se desarrollan tres corrientes teó
-
ricas fundamentales para el aprendizaje como son: el conductis
-
mo, cognoscitivismo y constructivismo (Figura 2).
Puede vislumbrarse como en el seno de la Teoría Conductis
-
ta nace el “aprendizaje por modelamiento” referido como “apren
-
dizaje observacional”, definido como la imitación de conductas
presentadas inicialmente por un individuo que se establece como
modelo y sirve como contexto a la enseñanza. En tal sentido, se ti
-
pifica el aprendizaje en aprendizaje por: reforzamiento, evitación,
castigo, olvido y superstición.
128
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Figura 1
Corrientes originarias de la Filosofía Griega
Fuente: Rincón (2003).
129
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Fuente: Rincón (2003).
Figura 2
Resumen de las Teorías del Aprendizaje
Las teorías derivadas del cognoscitivismo estructuran dos ti
-
pos de aprendizaje básico: el “aprendizaje por asociación” y el
“aprendizaje por construcción u organización”. El primero, es de
-
finido como aquel cuya percepción conlleva al establecimiento de
analogías, a partir de conocimientos previos del individuo, tradu
-
ciéndose en una copia de la realidad; mientras que el segundo, se
precisa como la construcción del conocimiento según el modo en
que se adquiere la información y la forma en que ésta se incorpora
a la estructura cognitiva del aprendiz.
El máximo representante del “aprendizaje por asociación” es
Anderson, quien entre 1982 y 1983, describe el aprendizaje en su
Teoría del Control Adaptativo del Pensamiento, como una pro
-
ducción. Posteriormente, desarrolla la Teoría de los Esquemas,
basada en la analogía mente-computador que plantea el aprendi
-
zaje como un esquema o red semántica.
Los representantes del “aprendizaje por construcción u or-
ganización” son Piaget, Ausubel, Bruner y Vygotsky.
En primera instancia, durante la década de los años 30, Jean
Piaget desarrolla la Teoría del Aprendizaje por Equilibración, en la
cual la construcción del conocimiento se apoya en el equilibrio cog-
nitivo del individuo. Este aprendizaje puede tener una construc-
ción deductiva/inductiva, al observar el modo en que se adquiere
la información. Es así como se define el “aprendizaje por reestruc-
turación”, al lograr la construcción del conocimiento de acuerdo
con tres fases: asimilación, acomodación y equilibrio.
Piaget impactó notablemente las estructuras de aprendizaje y
conocimiento durante los años 30, en virtud de sus aportes al de
-
sarrollo de estos, en los cuales establece los objetivos educativos
como la esencia para la adaptación gradual al cambio que confron
-
ta el individuo cuando enfrenta la experiencia y establece el marco
ideal para construir su saber y reconstruir sus pensamientos.
Este psicólogo suizo enuncia que el individuo debe desarro
-
llar competencias y actitudes críticas y éticas (razonamiento, res
-
puesta, responsabilidad). Se estima que entre sus aportes más
importantes destacan: la incorporación de la evaluación y del as
-
pecto afectivo del individuo para impulsar el desarrollo intelec
-
tual, y la integración de las variables biológicas y ambientales.
Por su parte, Ausubel en los años 70, desarrolla la Teoría del
Aprendizaje por recepción; dicha teoría plantea el proceso de en
-
señanza - aprendizaje como un proceso de recepción de informa
-
ción secuencial, organizada y bajo estructuras deductivas. Deter
-
130
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
mina su dimensión significativa, al relacionar la información
nueva con la información previa o existente en la estructura cog
-
nitiva del individuo. En este aprendizaje es imprescindible contar
con la disposición del aprendiz así como el establecimiento lógico
y secuencial en los contenidos o materiales.
Este psicólogo estadounidense, estructura dos dimensiones
al clasificar el aprendizaje, lo que posteriormente propiciará el de
-
sarrollo de nuevas teorías y tipificaciones: (a) Primera Dimensión:
en función al modo en que se adquiere la información, lo cual da
lugar a la “recepción y al descubrimiento” y (b) Segunda Dimen
-
sión: según la forma en que el conocimiento se incorpora en la es
-
tructura cognitiva del individuo, que conduce a lo “repetitivo (me
-
morístico) y significativo”.
Lo planteado con antelación, sirve de marco a la Teoría del
Descubrimiento expuesta por Jerome Bruner, entre los años
1960 y 1966, cuyo fundamento establece que el aprendizaje se
origina mediante procesos de descubrimiento, lo cual se basa en
el razonamiento inductivo. Adicionalmente, se establecen dos
modalidades: el “aprendizaje por descubrimiento guiado”, en el
cual el individuo posee un guía o facilitador que le orienta a des-
cubrir el conocimiento y el “aprendizaje por descubrimiento autó-
nomo”, que se concibe en forma autodidacta o autodirigida.
Lev Vygotsky, establece la transición entre la Teoría Cognitiva
y la Teoría Constructivista; dado que diseña sus postulados entre
1925 y 1934, al considerar el desarrollo de las funciones mentales
complejas: lenguaje, pensamiento conceptual, percepción y me
-
moria como el producto del proceso de interacción humana.
La Teoría Socio Cultural de Vygotsky, establece relaciones
macro y microsociales con el conocimiento, al suponer que los in
-
dividuos son participantes activos y deben construir el conoci
-
miento en el marco social, crear nuevas formas de conducta y
ajustar su funcionamiento psicológico, apoyado en sus propias
experiencias culturales.
El “aprendizaje socio cultural” se produce por reestructura
-
ción, al recibir, organizar y transformar la información, impri
-
miéndole significado e interpretación. Se establece el aprendizaje
como un proceso de internalización del exterior hacia el interior y
viceversa; su razonamiento puede ser deductivo/inductivo.
En el marco de la Teoría Social del Aprendizaje, se presenta el
enfoque de Bandura quien establece entre 1974 y 1978 el “apren
-
dizaje social”, cuya esencia se concentra en la interacción del indi
-
131
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
viduo como fuente de conocimiento. Este psicólogo ucraniano-ca
-
nadiense, contempla la figura triádica del individuo, la conducta
y el ambiente como agentes propiciadores de aprendizajes.
Asimismo, indica que existen dos formas o mecanismos para
instruirse el “aprendizaje en acto” que refiere las experiencias
propias vividas como fuente de conocimiento y el “aprendizaje vi
-
cario”, apoyado en la observación de modelos simbólicos y califi
-
cado como un “aprendizaje por observación”, al considerar la
atención, retención, producción y motivación del individuo.
Todas las fundamentaciones teóricas revisadas propician el
establecimiento de un “aprendizaje estratégico”, vale decir la su
-
matoria de los procesos cognitivos del individuo activados para
aprender de manera significativa, mediante el procesamiento deli
-
berado y autorregulado de los contenidos en secuencias lógicas y
psicológicas, atendiendo múltiples dimensiones del conocimiento.
132
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Figura 3
Clasificación de los aprendizajes en atención
a las Teorías del Conocimiento
Fuente: Rincón (2003).
2. Gestión del conocimiento
Cada individuo es poseedor de una fuerza intelectual, que le
permite pensar, crear, actuar en forma consciente y controlada;
impactándose a mismo, a su ambiente y a aquellos que interac
-
túan con él de forma temporal o permanente.
Atendiendo las consideraciones de Brooking (1997) y Edvin
-
son (1996), el capital intelectual se constituye en un activo de la
organización, cuyos componentes pueden apreciarse como acti
-
vos de: mercado, centrados en el individuo, propiedad intelectual
e infraestructura.
Por su parte, Steward (1997) y Euroforum (1998), definen el
capital intelectual como el conjunto de activos intangibles mate
-
rial intelectual, conocimiento, información, propiedad intelec
-
tual, experiencia de una organización que, a pesar de no estar re-
flejados en los estados contables tradicionales, puede utilizarse
para crear valor o tiene potencial de generarlo en el futuro, acti-
vando la fuerza cerebral colectiva en la organización.
Los argumentos antes señalados, permiten inferir que el ca-
pital intelectual contempla tanto los activos centrados en el indi-
viduo como su producción intelectual (talento humano); los acti-
vos vinculados al sistema organizacional (estructura, infraes-
tructura y superestructura); considerando finalmente los activos
afines con el mercado en el cual se activa (clientes, competencia,
relaciones con públicos internos y externos).
Se insiste en ubicar al capital intelectual como activo del
mercado, al establecer el impacto del talento humano en el desa
-
rrollo de marcas, la creación de productos - servicios, confección
del factor lealtad, integración con los clientes en el momento de
verdad, respuesta en garantía de su oferta de servicios y posicio
-
namiento competitivo.
De igual manera, se establece que dicho capital es un activo
de infraestructura al vincularse con las tecnologías, procesos,
riesgos, procedimientos, al proporcionar contexto, organización,
comunicación y definir una estructura para la dirección y siste
-
mas que aportan orden, seguridad y calidad, en el marco de una
cultura corporativa homologada en acciones estratégicas.
Lo determinante es reconocer que el capital intelectual está
centrado en individuos cuya trascendencia está pautada en la con
-
junción de sus talentos, capacidades, habilidades, destrezas y po
-
tencialidades; para hilvanar conocimientos, emociones y experien
-
133
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
cias en creatividad, productividad e innovación; activando así la
producción intelectual que genera invenciones, patentes, avan
-
ces, nuevos productos y nuevas maneras de hacer (Know How).
Brooking (1997) considera cinco categorías para auditar el
capital intelectual como un activo centrado en los individuos: la
educación, las cualificaciones profesionales, los conocimientos
(tácitos, implícitos, explícitos, experticia), las competencias aso
-
ciadas al trabajo y la psicometría ocupacional (razonamiento crí
-
tico, manejos de TIC, compresión de procesos, ofimática, pericia
técnica, interés profesional, idiomas modernos).
En consecuencia, los talentos individuales son el activo más
preciado de una organización, al establecer la base para un lide
-
razgo asertivo, la acción en equipos, la unificación de criterios, el
empowement y la sinergia corporativa, a partir de la interdepen
-
dencia e interacción de los miembros de una organización. Una
vez que se ha hallado un contexto sobre la gestión del talento hu-
mano integrado se puede hablar de organizaciones inteligentes y
eso sólo es posible bajo una gerencia que administre y gerencie
adecuadamente el conocimiento en la organización.
Luego de una serie de reflexiones, se puede decir que el capi-
tal intelectual es uno de los aspectos más importantes al conside-
rar el proceso de producción intelectual, en virtud de que éste re-
presenta a los intelectuales (tutores, tutoriados, investigadores,
investigadores noveles), quienes en atención a la definición de sus
competencias como académicos, estudiantes, científicos, espe
-
cialistas, filósofos, e ideólogos, podrán desarrollar productos in
-
telectuales que impulsen y apoyen la praxis social.
3. Gerencia del conocimiento y producción
intelectual
La década de los 90, abrió la posibilidad a una nueva tenden
-
cia gerencial caracterizada por ser flexible, adaptable, sencilla,
vinculante, reflexiva y estratégica; que brinda la oportunidad de
aprender a aprender, establecer alianzas estratégicas, trabajar
en forma proactiva y en correspondencia con la responsabilidad
social, proyectándose en una dimensión real y generando una
proyección virtual.
Es así como al cierre del siglo XX, se instaura la “gerencia del
conocimiento” como una alternativa para la dirección de las orga
-
nizaciones inteligentes, definida ésta según las apreciaciones
134
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Koulopoulos y Frappaolo (2000) como el apalancamiento de la sa
-
biduría colectiva para aumentar la capacidad de respuestas y la
innovación.
La gerencia del conocimiento ha propiciado nuevos modelos
de gestión del conocimiento, durante la última década del siglo
pasado; entre los cuales destacan: Modelo de Kogut y Zander en
1992; Modelo de Transferencia y Transformación de Hedlund,
para el 1994; Modelo de Dirección Estratégica por Competencias
de Bueno, durante 1998; y en el año 1999 el Modelo de Creación
de Conocimiento de Nonaka y Takeuchi; el Modelo de Andersen
en 1999 y el Modelo de Administración del Conocimiento Organi
-
zacional de Andersen y APQC.
La gerencia del conocimiento implica una cultura y una di
-
námica organizacional para alinear el uso del conocimiento con
los objetivos y metas corporativas, transformando las empresas
en sociedades de aprendizajes, a través de sus procesos, en la
búsqueda de lograr capturar, preservar y difundir el conocimien-
to para convertirlo en un activo del recurso humano e impulsar el
aprendizaje de la organización. No obstante, es indispensable ge-
renciar con base en las necesidades de crear un nuevo ambiente
de trabajo en la empresa, caracterizado por la cooperación y el de-
sarrollo permanente de la memoria corporativa.
Ante tales consideraciones, se hace necesario realizar esfuer-
zos para lograr que los miembros de una organización se dispon-
gan a la aplicación de sus conocimientos y experiencias como un
equipo sinérgico capaz de transformar el entorno organizacional.
Según Drucker (2000) hay cuatro estructuras integralmente
enlazadas al aprendizaje organizacional: la adquisición de conoci
-
mientos, distribución de información, interpretación de informa
-
ción, y la memoria organizacional, entendiéndose que esa necesi
-
dad de aprendizaje puede darse de dos maneras: consciente o in
-
tencional, teniendo presente que el aprendizaje no siempre au
-
menta la efectividad del aprendiz o incluso la efectividad potencial.
Se debe tener presente que existen dos soportes básicos del
conocimiento: los recursos humanos que intervienen en los pro
-
cesos de producción o de soporte organizacional (formación, ca
-
pacidades, cualidades personales, entre otras) y la información
manejada en dichos procesos, que capacita a estas personas a in
-
crementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus
tareas y según esta perspectiva, se plantea la necesidad de que los
equipos conformados en una organización estén dispuestos al
135
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
aprendizaje, funcionen como una totalidad y encausen la energía
de cada uno de los miembros en una misma dirección, lográndose
el alineamiento de la red de información y de recursos telemáti
-
cos; minimizando los costos.
Es importante reconocer como el conocimiento organizacio
-
nal complementa la noción individual y viceversa, al fortalecer y
ampliar su radio de acción; por cuanto no se plantea su reempla
-
zo o exclusión. Así, la utilización plena de la base del conocimien
-
to de una entidad, acoplada con el potencial de habilidades indivi
-
duales, las competencias, pensamientos, innovaciones e ideas;
posibilita una mayor competitividad en el futuro, al tiempo que
permite la adaptación con su entorno, por contar con la organiza
-
ción, planificación, dirección y control de procesos para confor
-
mar o disponer de ciertos objetivos.
La investigación, el desarrollo y la innovación deben ser par-
te de la estrategia organizacional, debido a que activan la creativi-
dad, comunicación y participación de los públicos; al motorizar el
futuro y gestionar el rápido aprendizaje organizacional, basado
en un aprendizaje significativo que genere un claro enfoque y ac-
ciones puntuales.
El éxito de una organización inteligente está en: la originali-
dad en la creación del conocimiento, el poder del cerebro, capital
intelectual, compromiso personal, sentido de la identificación con
la empresa y en lograr materializar ese conocimiento tácito en
productos y tecnología reales.
La gestión del conocimiento se establece como un agente
propulsor de múltiples beneficios para las organizaciones inteli
-
gentes, entre los cuales destacan: comunicación honesta y abier
-
ta; oportunidad de desarrollo del potencial humano y profesional
de los empleados; aceptación de riesgos (viabilidad y renovación
de la empresa, a partir del constante monitoreo de los indicadores
del sistema gerencial); sentido de equipo; responsabilidad y visión
del destino compartido; retroalimentación como elemento garan
-
te de la productividad; revaloración de los procesos gerenciales y
operativos; satisfacción al cliente; rentabilidad corporativa; y
cumplimiento de la responsabilidad social de la empresa.
La gerencia del conocimiento provee de un marco generador
de innovación, desarrollo y experiencia que impacta de forma di
-
recta o indirecta al colectivo. Es en palabras de Bernal (2006):
“Hacer ciencia con conciencia”; vale decir, las empresas que op
-
tan por la tendencia gerencial con base en el conocimiento y el
136
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
“aprendizaje estratégico organizacional” han comprendido su
participación en el desarrollo sustentable del negocio.
En este sentido, las corporaciones creadoras de conoci
-
miento, adquieren especial relevancia durante las épocas de cri
-
sis o hundimiento y su labor es orientar ese caos hacia la crea
-
ción del conocimiento útil. El recurso humano se constituye en
un factor clave, toda vez que exista el compromiso de hacer bien
su trabajo, busque oportunidades de mejorar los procesos,
aporte sus talentos, reconozca sus debilidades para poder trans
-
formarlas en fortalezas; ya que la gente es la que hace que todo
sea posible en la empresa.
4. ¿Cómo organizar la producción
intelectual?...Una propuesta
La esencia creadora y genuina del género humano consigue
su asidero en la dinámica cambiante del tiempo presente, colma-
do de elementos turbulentos, contradictorios y conflictivos, en los
cuales confluyen susbsistemas de intereses sociales, políticos,
económicos, ambientales, tecnológicos y jurídicos que impactan
el desarrollo y la evolución.
Ante tales consideraciones, Rincón (2004a), señala al cam-
bio como:
...la cristalización de nuevas posibilidades de acción, basadas
en el diseño y construcción de nuevos modelos y/o la recon
-
ceptualización de los modelos tradicionales aplicados en un
marco individual u organizacional posibilitando la genera
-
ción de alternativas de conocimiento y cursos de acción para
hacerse productivo y competitivo (p. 3).
Dichos modelos sólo pueden aflorar mediante el procesamien
-
to deliberado y autorregulado del conocimiento en forma secuencial
y lógica, atendido desde sus diferentes perspectivas; conocimiento
que según las consideraciones de Barrera (1999), es afectado por la
transitoriedad y está intrínsecamente vinculado con el lugar, la épo
-
ca, el conocedor y lo conocido; siendo así todo individuo susceptible
de generar, recopilar y transformar el conocimiento.
No obstante, según Sanabria (2002):
...para que el conocimiento pueda ser catalogado como científi
-
co debe haber sido sometido a discusión y validación de una co
-
munidad académica, quien examina detalladamente su impor
-
137
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
tancia, pertinencia, metodología y consistencia con resulta
-
dos previos ya aceptados dentro de un paradigma; o que en
forma clara rebasen el paradigma y ameriten su modificación.
Sobre la base de las ideas expuestas, quien investiga definen
la producción intelectual como el proceso sistemático realizado
de manera consciente o no, mediante el cual un individuo o grupo
de individuos organizados, partiendo del pensamiento y mediante
la acción alcanzan la construcción del conocimiento, teniendo
como resultado un producto intelectual; al tiempo que dicho pro
-
ducto se conceptualiza como la evidencia del conocimiento de un
sujeto o grupo de personas, materializada en la generación de do
-
cumentos u obras que perpetuarán ideas, pensamientos y razón,
en pro del desarrollo y evolución de la humanidad, sin requerir
validación alguna, al surgir como respuesta a los procesos cogni
-
tivos e instar a la innovación y excelencia.
Asimismo, el proceso de producción intelectual se estructu-
ra de manera conceptual desde dos dimensiones; la primera, su-
pone un evento espontáneo o al azar, que refiere la generación de
conocimiento bajo el curso de pensamiento y vivencia espontánea
o empírica, respaldado por la interacción del hombre para transi-
tar su realidad con base en el contexto histórico-social; el cual ad-
mite una práctica continua de ensayo y error; pudiendo obtener el
logro de los distintos tipos de aprendizajes: en acto, vicario, ob-
servacional y por modelamiento.
La segunda dimensión, presenta el proceso de producción
intelectual como la generación deliberada y estratégica de conoci
-
miento, según un esfuerzo intelectual estructurado que atiende
aspectos como: formación académica, capacidad hermenéutica y
heurística, conocimiento especializado, experiencia profesional y
proyección de imagen; este proceso conduce a un aprendizaje es
-
tratégico, definido por Rincón (2004b) como:
…sumatoria de los procesos cognitivos del individuo activa
-
dos para aprender de manera significativa mediante el proce
-
samiento deliberado y autorregulado de los contenidos en se
-
cuencias lógicas y psicológicas atendiendo múltiples dimen
-
siones del conocimiento; al cual se denominará proceso de
producción intelectual inducido o estratégico (p.8).
A juicio de la investigadora, el proceso de producción intelec
-
tual inducido ó estratégico supone una construcción paso a paso,
en atención a las fases descritas a continuación:
138
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Fase I Pensamiento Estratégico, definido por Cendrós
(2001, p.10) como un “conjunto de mecanismos y factores físico-
biológicos que impulsan al ser humano a formularse objetivos so
-
bre la base de los intereses que puedan motivarlo”; al tiempo que
Romero en Cendrós (2001, p. 119) le define como “un hábito que
permite observar la realidad desde perspectivas distintas”.
Fase II Reflexión Estratégica, la cual según los aportes de
-
rivados de Acosta en Cendrós (2001, p. 71), ayuda a determinar
una posición o dirección en beneficio de las estrategias requeri
-
das a futuro.
Fase III Análisis Estratégico, el cual posibilitará la con
-
trastación de la posición real de un individuo en correspondencia
con su posición ideal, con atención en la diversidad de escenarios
y opciones estratégicas a futuro. Este análisis provee una visión
integral del individuo que presenta de manera justificada la tras-
cendencia e importancia de perfiles, planes y proyectos futuros,
reconociendo competencias y limitaciones.
Fase IV Planificación Estratégica, señala la estructura-
ción cíclica, coordinada, flexible, e integrada para crear o innovar
alternativas de curso de acción que impulsen la calidad, produc-
tividad y efectividad.
Fase V Acción Estratégica, se produce a consecuencia de
la “Planificación Estratégica”, al establecer acciones de autoim-
pacto (crecimiento y desarrollo del ser, saber, hacer) y acciones de
impacto social (convivir), en función de sus vínculos con diversos
sistemas sociales.
Se infiere que este tipo de acción se establece como el esla
-
bón vinculante a la generación de nuevos aprendizajes, conoci
-
mientos y experiencias, estructurados visiblemente en productos
intelectuales que permitan perpetuar el intelecto humano.
Fase VI Producto Estratégico, se concibe como la materia
-
lización del proceso en documentos y obras que concretan el al
-
cance de metas y objetivos planteados.
No obstante, existen diversos aspectos a considerar al mo
-
mento de organizar la producción intelectual, entre los cuales
destacan los siguientes indicadores: dimensión, gestión, catego
-
rías, metodología, nivel de aplicación, grado de conocimiento, y
presentación de la información (Cuadro 1).
Todo lo anterior, evidencia cómo el proceso de producción
intelectual se incorpora en la vida cotidiana de cada individuo; sin
139
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
embargo, esto se inserta con la academia; vale decir, a los proce
-
sos de formación y enseñanza-aprendizaje, estructurados a par
-
tir de las diferentes instancias de educación básica, media, diver
-
sificada, técnica y superior.
En tal sentido, se considera que el proceso de producción in
-
telectual que tiene lugar en el marco de las instituciones de edu
-
cación superior, específicamente en los centros de investigación
universitaria, corresponde al aprendizaje inducido ó estratégico.
Cuadro 1
Indicadores para la organización de la producción intelectual
DIMENSIÓN
Al Azar
Estratégico
GESTIÓN
Individual
Equipo
Académica
Organizacional
CATEGORÍA
Áreas
Líneas
METODOLOGÍA
Cualitativa
Cuantitativa
Mixta
NIVEL
Básica
Pre-Grado
Post-Grado
Extra-Curricular
GRADO DE CONOCIMIENTO
GENERADO
Elemental
Formativa
Creativa
Evaluativo
PRESENTACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
Formatos Impresos
Formatos Audiovisuales
Formatos Digitales
Formatos Tridimensionales
Formatos Libres
Fuente: Rincón (2006).
5. Metodología
La metodología empleada evidencia un método dinámico de
investigación; en el cual en palabras de Muñoz (1998, pp. 198-199)
“...se analiza e investiga aceptando y adaptando las variaciones
que se presenten sobre el fenómeno observado siempre que con
ello se pretenda llegar a satisfacer el objetivo de la investigación”.
140
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Cabe señalar que la investigación se contextualiza en un
paradigma de investigación integrado de las concepciones “her
-
menéutica” y “positivista”, que posibilita la integración de los en
-
foques cualitativo y cuantitativo.
Desde el punto de vista cualitativo el estudio se tipifica como
teoría fundamentada, descriptiva, bajo el diseño de observación
participante.
El diseño se identifica como no experimental, transversal o
transeccional y descriptiva en atención a la fundamentación teó
-
rica de Hernández, Fernández y Baptista (2003).
La investigación se desarrolló en 18 Centros de Investigación
Universitarios (Cuadro 2), en los cuales se aplicó una entrevista
guiada a cada uno de los gerentes de los centros; para un total de
18 gerentes, y un cuestionario a 109 investigadores, adscritos a
dichos centros. Los instrumentos fueron validados por 15 exper-
tos, obteniendo un margen de confiabilidad del 0,90. Se utilizó el
análisis estadístico de tipo descriptivo.
El desarrollo del estudio como tal va más allá de un simple
aprendizaje metodológico; ya que se pretende responder a una
necesidad coyuntural, constituyendo en mismo, un aporte a los
Centros de Investigación Universitaria del municipio Maracaibo.
6. Resultados
A continuación, se presentan los resultados de la encuesta
aplicada a los investigadores adscritos a los centros de investiga
-
ción.
Los tres enunciados propuestos para definir la “producción
intelectual” son:
a. Publicaciones que son el resultado de trabajos de investiga
-
ción.
b. Proceso sistemático realizado de manera consciente o no, me
-
diante el cual un individuo o grupo de individuos organiza
-
dos, partiendo del pensamiento y mediante la acción alcan
-
zan la construcción del conocimiento teniendo como resulta
-
do un producto intelectual.
c. Mecanismo que permite alcanzar el diseño y administración
de una investigación orientada a la materialización del cono
-
cimiento.
141
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
142
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Cuadro 2
Investigadores adscritos a los Centros
de Investigación Universitaria
Centros de Investigación Universitaria
Objeto de estudio
Nº Investigadores Muestra
1. Centro de Estudios e Investigación
de Operaciones
41
2. Centro de Estudios de la Empresa 24 6
3. Centro de Estudios de Sociología
y Antropología
10 3
4. Centro de Estudios Petroleros
y Carboníferos
51
5. Centro Audiovisual 19 5
6. Centro de Documentación e Investigación
Pedagógica
46 12
7. Centro de Estudios Filosóficos 15 4
8. Centro de Estudios Geográficos 17 4
9. Centro de Estudios Históricos 57 15
10. Centro de Estudios Matemáticos 12 3
11. Centro de Investigación de la
Comunicación y la Información
19 5
12. Centro de Investigación en Química
de los Productos Naturales
16 4
13. Centro de Investigaciones Biológicas 4 1
14. Centro de Investigaciones Psicológicas. 7 2
15. Centro de Investigación en Ciencias
Administrativas y Gerenciales.
23 6
16. Centro de Investigación en Ciencias
de Investigaciones Jurídicas y Políticas
58 14
17. Centro de Investigaciones de
Humanidades y Educación
41
18. Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico y de Ingeniería.
50 13
Total muestra
390 109
Fuente: Rincón (2006).
Todos fueron validados por los investigadores en el siguiente
orden: el Enunciado A con el 77,1%; el Enunciado B con el 59,6%
y el Enunciado C con el 38,5% (Ver Tabla 1).
Asimismo, se presentaron tres propósitos para la produc-
ción intelectual, los cuales fueron validados en una media del
54,7% (Ver Tabla 2).
a. Controlar los recursos comprometidos.
b. Generar alternativas para la resolución de problemas sociales.
c. Generar aportes.
d. Generar opciones para la toma de decisión ante la realidad
social, política, cultural, tecnológica, ambiental y económica
del país.
143
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 1
Definición de la producción intelectual
Definición Elegido No elegido Total
FA%FA%FA%
Publicaciones que son
el resultado de trabajos
de investigación
84 77.1% 25 22.9% 109 100.0%
Proceso sistemático
realizado de manera
consciente o no, ...
65 59.6% 44 40.4% 109 100.0%
Mecanismo que permite
alcanzar...
42 38.5% 67 61.5% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
Tabla 2
Propósito de la producción intelectual en su centro de investigación
Propósito Elegido No elegido Total
FA % FA % FA %
Controlar los recursos compro
-
metidos
22 20.2% 87 79.8% 109 100.0%
Generar alternativas para la re
-
solución de problemas sociales
62 56.9% 47 43.1% 109 100.0%
Generar aportes 69 63.3% 40 36.7% 109 100.0%
Generar opciones para la toma
de decisión ante la realidad...
72 66.1% 37 33.9% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
Igualmente, se presentaron tres enunciados ante los investi
-
gadores, para definir las etapas de la “producción intelectual”:
Opción A: Pensamiento, Reflexión, Análisis, Planificación,
Acción, Producto.
Opción B: Diagnóstico, Teorización, Operacionalización,
Recursos, Diseño.
Opción C: Preparatoria, Trabajo de Campo, Analítica, Infor
-
mativa.
Cabe señalar que, las tres opciones fueron validadas en una
media del 81% de los investigadores; la Opción A con 85,3%; la
Opción C con 78%; y la Opción B con 79,8% (Ver Tabla 3).
Igualmente se presentaron tres enunciados ante los investi
-
gadores, para definir Producto Intelectual:
A. Son el resultado de trabajos de investigación.
B. Representación de la sabiduría individual y colectiva.
C. Evidencia del conocimiento de un individuo o grupo de in
-
dividuos, materializada en la generación de documentos u obras
que perpetuarán ideas, pensamiento y razón en pro del desarrollo
y evolución de la humanidad, instando la innovación y orientando
la excelencia.
Los tres enunciados fueron validados con base a 65,7%. No
obstante, el Enunciado C fue respaldado por un 79,8% de los in
-
vestigadores; el Enunciado A con 70,6%; Enunciado B con un
46,8% (Ver Tabla 4).
144
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
Tabla 3
Etapas o fases que deben considerarse en el proceso
de producción intelectual
Etapas o fases Elegido No elegido Total
FA % FA % FA %
Pensamiento, Reflexión,
Análisis, Planificación, Acción,
Producto
93 85.3% 16 14.7% 109 100.0%
Diagnóstico, Teorización, Opera-
cionalización, Recursos, Diseño
87 79.8% 22 20.2% 109 100.0%
Preparatoria, Trabajo de Campo,
Analítica, Informativa
85 78.0% 24 22.0% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
A manera de conclusión
· Las fundamentaciones teóricas revisadas han propiciado
la definición del Aprendizaje Estratégico, como la sumatoria de los
procesos cognitivos del individuo activados para aprender de ma-
nera significativa mediante el procesamiento deliberado y auto-
rregulado de los contenidos en secuencias lógicas y psicológicas
atendiendo múltiples dimensiones del conocimiento.
· El proceso de producción intelectual estratégico supone
una construcción paso a paso en atención a las fases que a conti-
nuación se describen:
Opción A: a) Fase I Pensamiento Estratégico, b) Fase II Refle
-
xión Estratégica, c) Fase III Análisis Estratégico, d) Fase IV Planifi
-
cación Estratégica, e) Fase V Acción Estratégica, y f) Fase VI Pro
-
ducto Estratégico.
Opción B: Diagnóstico, Teorización, Operacionalización,
Recursos, Diseño.
Opción C: Preparatoria, Trabajo de Campo, Analítica, Infor
-
mativa
· La producción intelectual queda definida como:
El proceso sistemático realizado de manera consciente o no,
mediante el cual un individuo o grupo de individuos organi
-
zados partiendo del pensamiento y mediante la acción alcan
-
zan la construcción del conocimiento teniendo como resulta
-
do un producto intelectual.
Publicaciones que son el resultado de trabajos de investiga
-
ción.
145
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 4
Definición de producto intelectual
Definición Elegido No elegido Total
FA % FA % FA %
Son el resultado de trabajos
de investigación
77 70.6% 32 29.4% 109 100.0%
Representación de la sabiduría
individual y colectiva
51 46.8% 58 53.2% 109 100.0%
Evidencia del conocimiento de un
individuo o grupo de individuos,...
87
79.8% 22 20.2% 109 100.0%
Fuente: Rincón (2006).
Mecanismo que permite alcanzar el diseño y administración
de una investigación orientada a la materialización del cono
-
cimiento.
· El producto intelectual, se conceptualiza, como:
La evidencia del conocimiento de un individuo o grupo de in
-
dividuos, materializada en la generación de documentos u
obras que perpetuarán ideas, pensamiento y razón en pro del
desarrollo y evolución de la humanidad instando la innova
-
ción y orientando la excelencia.
Son el resultado de trabajos de investigación.
Representación de la sabiduría individual y colectiva.
· Se consideran propósitos de la producción intelectual:
a) Apoyar la producción innovadora; b) Controlar los recursos
comprometidos; c) Generar alternativas para la resolución de
problemas sociales; d) Generar aportes y e) Generar opciones
para la toma de decisión ante la realidad social, política, cultural,
tecnológica, ambiental y económica del país.
· Se establecen como indicadores para organizar la produc-
ción intelectual: a) Dimensión; b) Gestión, c) Categoría; d) Meto-
dología; e) Nivel; f) Grado de conocimiento generado; y g) Presen-
tación de la Información.
Referencias bibliográficas
BARRERA, M. (1999). El Intelectual y los Modelos Epistémicos. Venezue
-
la: Ediciones Fundación Sypal.
BROOKING, A. (1997). Capital Intelectual. Buenos Aires: Editorial Paidós.
CENDRÓS, J. (2001). Pensamiento Estratégico. Ensayos. Colección de
Gerencia URBE. Maracaibo, Venezuela: Editorial el Gato Azul.
DRUCKER, P. (2000). El Ejecutivo Eficaz. México: Editorial Hermes.
EDVINSON, L. (1996). Capital Intelectual. México.
EUROFORUM ESCORIAL (1998). Medición del capital intelectual. Modelo
Intelect. Madrid: I.U. Euroforum Escorial.
HERNÁNDEZ, C.; FERNÁNDEZ, R. y BAPTISTA, P. (2003). Metodología de la
Investigación. México: Editorial McGraw–Hill.
KOULOPOULOS, T. y FRAPPAOLO, C. (2000). Gerencia del Conocimiento.
México: Editorial McGraw–Hill.
MUÑOZ, C. (1998). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis.
México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
146
Organización de la producción intelectual
Yanyn Rincón Quintero _____________________________________________________
POZO, J. (2005). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. (9ª ed.). Madrid, Es
-
paña: Ediciones MORATA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley
de Universidades (1970). Gaceta Oficial No. 1.429 de fecha 8 de sep
-
tiembre de 1970.
RINCÓN, Y. (2003). Seminario Teoría y Praxis del Currículo Universitario.
[Notas de Estudio]. Material Inédito del Programa de Educación Avan
-
zada Continua. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Ve
-
nezuela.
RINCÓN, Y. (2004a). Relaciones Públicas a la Intemperie: ¿Cómo afrontar
la Comunicación ante el cambio? Ponencia presentada en la II Con
-
vención Anual de Comunicadores Sociales de Venezuela y en el II En
-
cuentro Latinoamericano de Comunicadores Sociales realizado en Ma
-
racay, Estado Aragua.
____________ (2004b). La Gestión del Conocimiento en el Seno de las Orga
-
nizaciones. Material inédito. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Maracaibo, Venezuela.
____________(2006). Promoción de la Producción Intelectual en los Cen-
tros de Investigación. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Geren-
ciales. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
SANABRIA, J. (2002). ¿Qué Entendemos por Producción Intelectual? Bo-
letín Informativo Investigación en Acción, No. 3. [Revista en Línea] [Fe-
cha de consulta: 03 de febrero 2005].
STEWART, T. (1997). Intellectual Capital: The New Wealth of Organiza-
tions. USA: Currency Dubleday.
147
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 148 - 165
UJGH · ISSN 1856-8807
Aceptación del software libre en las
universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg*
Antonio José Soto Quintana**
María Rosa Valente Martínez***
Resumen
El presente artículo científico pretende identificar el nivel de aceptación
del software libre en las universidades ubicadas en el municipio Maracai-
bo del estado Zulia, la investigación es clasificada como descriptiva de
campo, con un diseño no experimental transeccional; la técnica de reco-
lección de la información es un cuestionario auto-administrado tipo es-
cala Likert, aplicado a través de un muestreo aleatorio estratificado a 219
estudiantes de las Universidades: LUZ, URBE y UJGH. Los resultados de
esta investigación revelan que el uso del software libre es limitado, lo cual
disminuye las potencialidades del mismo, en cuanto a la cooperación
tecnológica y a la forma como sus usuarios pueden decidir la dirección
que se le debe otorgar a las distintas herramientas del software.
Palabras clave: Software libre, GNU, Linux.
148
* Master en Inteligencia Económica y Gestión de la Innovación (Universidad Jean Monnet - Francia,
2008). Economista (LUZ, 1995). Profesor agregado adscrito al Centro de Estadística e Investigación
de Operaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. Maracaibo-Ve
-
nezuela. E-mail: marcialstagg@gmail.com
** Doctor en Ciencias Gerenciales (URBE, 2006). Magíster en Gerencia de Empresas, Mención Finan
-
zas (LUZ, 1999). Economista (LUZ, 1995). Profesor asociado adscrito al Centro de Estadística e In
-
vestigación de Operaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia.
Maracaibo-Venezuela. E-mail: ajsoto10@cantv.net
*** Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE, 2006). Magíster en Gerencia de Proyectos de Investigación
y Desarrollo (URBE, 2000). Economista (1996). Profesora asociada adscrita al Centro de Estadística e
Investigación de Operaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia.
Maracaibo-Venezuela. E-mail: marivalente@cantv.net
Recibido: 06-11-08. Aceptado: 29-01-09
Acceptance of free software at universities
in the Maracaibo Municipality
Abstract
This scientific article proposes to identify the acceptance level for free
software at universities located in the Maracaibo municipality, State of
Zulia. The research is classified as descriptive, transversal and field type,
with a non-trans-sectional design. Data collecting techniques consisted
of self-administered Likert scale questionnaires applied to a stratified
random sampling of 219 students from LUZ, URBE and UJGH universi
-
ties. Results of the research revealed that the usage of free software is
limited; this condition reduces the potential of this type of software in
terms of technological cooperation and how its users can decide the di
-
rection that software tools should take.
Key words: Free software, GNU, Linux.
Introducción
La filosofía del Software Libre (SL), tuvo su génesis en la pro-
puesta desarrollada por el profesor Richard Stallman, quien pu-
blica en el verano de 1984 un documento intitulado “Manifiesto
GNU”, en el cual se realiza un análisis exhaustivo de las razones
que llevan a los comercializadores mundiales del software y; espe-
cialmente, a los empresarios norteamericanos a limitar las liber
-
tades fundamentales que tienen todos los usuarios y desarrolla
-
dores de programas.
En el referido manifiesto se plantean las razones para cam
-
biar el modelo de negocio subyacente en las restricciones de copia
del software, además de proponer como punto de partida para el
cambio, la creación de un sistema operativo alternativo que sirve
de plataforma para desarrollos posteriores de programas, y sobre
todo, permite a los programadores, compartir el código fuente sin
afectar los aspectos legales inherentes al licenciamiento.
Según Stallman (2004), “GNU significa GNU No es Unix, y es el
nombre de un sistema de Software completamente compatible con
Unix susceptible de entregarlo libremente a quien pueda utilizarlo.
Una visión sobre el concepto de libertad del software pro
-
puesto por Stallman, se concreta mediante la oferta de un modelo
de negocios alternativo, donde la mayor proporción de los benefi
-
149
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
cios se realiza en la etapa post-venta, a través de los servicios de
asesoría técnica y soporte, sin la confiscación de la propiedad del
software por parte de ninguna empresa o corporación ni la obliga
-
ción de aceptar licencias privativas de las denominadas 4 liberta
-
des: Libertad de copia, redistribución, estudio y modificación del
código fuente. A este nuevo paradigma se le denomina: Modelo de
negocios de Software Libre. Barahona, Pascual y Robles (2003).
El icono de este nuevo modelo de negocios es el proyecto
GNU, cuyo objetivo principal consiste en programar un sistema
operativo de uso libre y gratuito, a partir de la clonación del siste
-
ma operativo UNIX. El mismo es denominado GNU/Linux, por
-
que el proyecto integra todos los componentes reingeniados de
UNIX, previamente implementados por GNU desde 1984, con el
núcleo Linux, desarrollado en 1991 por Linus Torvals en la Uni
-
versidad del Helsinki (Miller, 2003).
En el caso de Venezuela, en el segundo quinquenio de la dé-
cada de los 90, el sector gubernamental contribuye con iniciati-
vas serias de modernización tecnológica enmarcadas dentro de
los Planes Nacionales de Ciencia y Tecnología, cuyo apoyo pri-
mordial lo constituyen organizaciones como la Asociación Vene-
zolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC), orientadas a la in-
corporación de medios informáticos como elementos de transfor-
mación del proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo como en-
claves a las grandes universidades nacionales.
Sin embargo, la realidad educativa latinoamericana y en
especial la venezolana revela que, a pesar de la diversidad de pro
-
puestas e iniciativas a nivel público y privado, relativas a la pro
-
moción de cambios significativos en las plataformas tecnológicas
utilizadas en el sector educativo. Existe poca utilización de TIC’s
para el soporte de la enseñanza, especialmente la pública; lo cual
convierte al sector en un campo ideal para experimentar tecnolo
-
gías alternativas basadas en SL, mediante las cuales sea posible
determinar qué tan eficiente y factible puede ser esta opción sus
-
titutiva a las herramientas de cómputo comerciales y privativas.
Si se atiende a las necesidades de masificación de la educa
-
ción, planteadas por las nuevas políticas sociales llevadas a cabo
en Venezuela, a partir de 1999 a través de un marco legal consti
-
tuido por el Decreto 3.390, el Plan Nacional de Ciencia, Tecnolo
-
gía e Innovación 2005-2030 y la actual Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación (LOCTI) emanada del antiguo Proyecto de
Ley de Tecnologías de Información, en la cual se plantea como ob
-
150
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
jetivo, ofrecer la mayor cantidad de medios tecnológicos a la edu
-
cación popular, lo que traerá como consecuencia, si se opta por el
modelo tradicional de Software Propietario, que el coste total de
dotación de licencias para la educación represente una erogación
significativa de recursos lo cual tendría como efecto, en muchos
casos, la inviabilidad económica de los proyectos de moderniza
-
ción y dotación propuestos para la enseñanza asistida por las
TIC´s en todos los niveles del sistema de educación pública.
De igual forma, en el caso específico de Venezuela se sabe
que las instituciones de educación superior públicas y privadas,
así como también otras tantas organizaciones empresariales y
gubernamentales, a menudo hacen uso indiscriminado de soft
-
ware ilegal y, los mismos docentes y gerentes educativos descono
-
cen que esta práctica representa un delito penado con sanciones
privativas de libertad y confiscación de los equipos y de toda la in-
formación contenida en ellos.
Autores como Levis y Busaniche (2004) proponen que si se
sustituye el modelo de Software Propietario por el de Software Li-
bre, se abren las puertas a inmensas posibilidades para el sector
educativo en términos de la cantidad de hardware y calidad del
software que podrá ser utilizado por todos los niveles de educa-
ción con costos prácticamente nulos.
El efecto directo es el incentivo a los estudiantes, profesores
e investigadores al agregar valor al software, mediante su partici-
pación como promotores y creadores, y no sólo como simples
usuarios del mismo.
Asimismo, se harán viables numerosas iniciativas públicas
y privadas de mejoramiento y fortalecimiento de la infraestructu
-
ra tecnológica del sector educativo, en cuanto numerosos proyec
-
tos de inversión minimizan los costos atribuibles al licenciamien
-
to del software.
Otra ventaja importante de este cambio de modelo es la co
-
rrespondiente al fortalecimiento y estímulo al sector productivo
nacional del software, el cual puede realizar modificaciones y
adaptaciones especiales de programas para adaptarlos a la reali
-
dad local.
Ahora bien, la carrera de computación se imparte de diferen
-
tes maneras al depender del enfoque curricular de cada universi
-
dad ó instituto de educación tecnológica superior. Generalmente,
se incluye dentro de este grupo de carreras: Ingeniería en Compu
-
151
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
tación, Licenciatura en Computación, Ingeniería en Informática e
Ingeniería de Sistemas.
Dentro de estas carreras, la enseñanza de las diferentes
asignaturas está condicionada a la formación y experiencia de
sus profesores dentro de los distintos modelos de software. Es
-
gico pensar que cada universidad planifica la carrera de Compu
-
tación, atendiendo a la base de conocimiento que poseen sus do
-
centes. Por ejemplo, algunas universidades nacionales como la
Universidad de los Andes y la Universidad Central de Venezuela,
utilizan dentro de su infraestructura curricular, la enseñanza de
herramientas consistentes con los estándares abiertos y el SL,
mientras que otras, como por ejemplo la Universidad Rafael Ur
-
daneta y la Universidad Rafael Belloso Chacín, basan sus conte
-
nidos programáticos en el uso de Software propietario.
La situación descrita conduce al planteamiento de algunas
interrogantes esenciales para la comprensión de la verdadera di-
mensión del cambio propuesto en el modelo tradicional del soft-
ware privativo ó propietario por el modelo de Software Libre den-
tro de las carreras afines a la computación y que son ofertadas por
algunas universidades de la ciudad de Maracaibo. Por tal motivo,
el propósito de este artículo es analizar la aceptación del SL por
los estudiantes universitarios de estas carreras, para ello, se
aborda en primera instancia la definición de los conceptos funda-
mentales del SL, sus ventajas y desventajas para finalizar con
una breve exposición del Software Libre en la educación.
Posteriormente, se presenta la metodología para alcanzar los
objetivos planteados y el análisis de los resultados obtenidos sobre
la aceptación del SL, entendida esta, como el número de usuarios y
su nivel de experiencia en las universidades estudiadas.
1. Fundamentación teórica
A continuación se presentan algunas consideraciones bási
-
cas sobre las múltiples implicaciones y contenidos clave del soft
-
ware libre, que facilitan una visión más comprensiva del mismo.
1.1. El software libre
La Fundación para el Software Libre (FSF), define al SL como
el que garantiza la libertad total para el uso y posesión plena de
programas para computadoras, y asocia estrechamente el pro
-
ducto del trabajo de los programadores con los intereses legítimos
de las comunidades de usuarios.
152
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
De acuerdo con Culebro, Gómez, Wendy, Torres (2006) y
Stallman (2004): El software libre es aquel que puede ser distri
-
buido, modificado, copiado y usado; lo cual implica entre otras
cosas, que debe venir acompañado del código fuente para hacer
efectivas las libertades que lo caracterizan.
Stallman (2004), señala cuatro clases de libertades básicas
para los usuarios:
Libertad 0: Ejecutar el programa, con cualquier propósito.
Libertad 1: Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo
a las necesidades de un contexto específico. El acceso al código
fuente es una condición previa para esto.
Libertad 2: Distribuir copias, esta distribución lleva consigo
la entrega del código fuente.
Libertad 3: Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras
a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Para Stallman (2004), gozar de estas libertades significa po-
der introducir modificaciones y utilizarlas; cualquier individuo u
organización puede ejecutar el programa desde los sistemas in-
formáticos de su preferencia, con determinado fin y sin la obliga-
ción de comunicárselo al desarrollador ni a ninguna entidad en
concreto.
1.2. Ventajas del software libre
Mas i Hernández (2003), señala una serie de ventajas que
provienen del uso del software libre; entre ellas: la libertad de eje
-
cutarlo, copiarlo, distribuirlo y estudiarlo, lo que implica tener
siempre acceso al código fuente. Además, cualquier usuario pue
-
de mejorar el software libre y hacer públicas estas mejoras (con el
código fuente correspondiente), de tal manera que todo el mundo
se beneficie de ello.
Mientras el software propietario (contrapuesto al libre), está
sujeto a diversas limitaciones, dado que, se debe cancelar por una
licencia de uso, donde se está sujeto a posibles limitaciones técni
-
cas como incompatibilidades entre programas; el software libre,
en cambio, no está sujeto a estas limitaciones, pues su licencia
permite de manera explícita que cualquier usuario lo mejore o
adapte, sin ser necesario pagar ni pedir permiso a terceros. El SL
está disponible en forma de código fuente, y por tanto, cualquier
usuario puede acceder a él y modificarlo a discreción.
153
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
De acuerdo con Culebro et al (2006), el software libre presen
-
ta una serie de ventajas basadas en los derechos que éste otorga a
sus usuarios, entre las que se encuentran:
a. Bajo costo de adquisición y libre uso: El usuario que adquiere
software libre lo hace sin ninguna erogación monetaria o a
muy bajo costo. En este sentido, lo que el usuario adquiere es
una licencia generalmente de la clase GPL (General Purpose
Licence) lo cual le garantiza la libertad de usar, copiar, modi
-
ficar y redistribuir los programas adquiridos.
b. Innovación tecnológica: El software libre, tiene como objetivo
principal compartir la información y trabajar de manera coo
-
perativa. Asimismo, los usuarios pueden difundir las mejoras
y de esta manera contribuir a su evolución.
c. Escrutinio público: la referida ventaja se desprende de la an
-
terior, al considerar que el modelo de desarrollo de software li-
bre se trabaja de forma cooperativa y son frecuentes los casos
en que se reportan errores y sus posibles soluciones, esto gra-
cias a que se dispone del código fuente de dicho programa
(Modelo de colaboración tipo Bazar).
d. Independencia del proveedor: La referida independencia es
producto de la disponibilidad del código fuente. Cualquier
usuario puede ofrecer desarrollo o servicios para futuras apli-
caciones del software con total autonomía, este software, pue-
de usarse de manera ilimitada en cuantas máquinas el usua-
rio así lo crea conveniente, y a los fines que tenga a bien hacer.
e. Adaptación del software: Una gran parte de la industria del
software se basa en desarrollar proyectos en los cuales se re
-
quiere software personalizado. Este programa permite obte
-
ner un alto grado de personalización, al poder disponer del
código fuente.
f. Lenguas minoritarias, traducción, uso e impulso de difu
-
sión: Garantiza la igualdad de oportunidades de las lenguas
minoritarias y elimina cualquier práctica discriminatoria
respecto al acceso de la información, ya que en el software li
-
bre, estas lenguas pueden gozar de desarrollo y propaga
-
ción, debido a que no precisan autorización de ningún pro
-
pietario y cualquier persona o institución interesada puede
realizar las traducciones.
Al respecto, Mas i Hernández (2003) señala que, el software
libre representa una oportunidad sin precedentes para el desa
-
rrollo de lenguas minoritarias en el mundo de las nuevas tecnolo
-
154
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
gías, el desarrollo local, y también una mejora en la alfabetización
digital de la población.
De esta forma el concepto del SL va más allá de lo meramente
económico, siendo la “filosofía del software libre” la cual plantea
la libertad en el uso de programas de computación con la respon
-
sabilidad de mejorarlos y adaptarlos en beneficio de los usuarios.
1.3. El software libre y la educación
Mucho se ha dicho sobre las ventajas del SL, pero de acuerdo
con los expertos la mayor de sus ventajas es que permite a las per
-
sonas, empresas, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos
cortar la dependencia tecnológica de una pocas firmas interna
-
cionales que monopolizan el acceso a la tecnología del software e
imponen restricciones para impedir el análisis y la revisión del
-
digo de los programas que venden.
Para el sector educativo Stallman (2003) argumenta que
existen razones del tipo moral, educativa, libertaria y económica
para que se realice la transición al modelo de software libre en el
aula, entre las que citan:
a. Razón moral: La educación implica la formación integral del
alumno, no debe verse en su forma reduccionista.
b. Razón educativa: El alumno debe aprender el software de ma-
nera integral, al presentarle retos tales como investigar lo
más íntimo del mismo, como lo es su código fuente.
c. Razón libertaria: A través de las facilidades del software libre
los alumnos pueden aprender a entrar en la comunidad de
desarrollo y observar cómo el programa se torna más eficiente
por la contribución que ellos mismos han realizado.
Lo anterior, sirve de incentivo a los usuarios del software li
-
bre a agregar valor al software mediante su participación como
promotores y creadores de software y no sólo como simples usua
-
rios del mismo.
d. Razón económica: Un sistema operativo libre, como Linux, es
mucho más barato que su homólogo privativo en el sentido
que este último debe ser perfeccionado continuamente y esto
genera un costo a la empresa propietaria y ésta lo transfiere al
usuario final.
Jiménez, Vásques, Checa, González y Méndez (2006), al refe
-
rirse a este punto señalan que el Software Libre no sólo represen
-
ta una alternativa a los pagos de onerosas licencias, sino que tam
-
155
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
bién constituye una oportunidad para la formación de recursos
humanos, capaces de desarrollar y modificar software relaciona
-
do con las necesidades de su comunidad.
Fuentes, Villegas y Mendoza (2005: 83) señalan que dentro
del sistema educativo venezolano se han presentado ciertos in
-
convenientes para adquirir programas de estudio que se adapten
al mismo, debido a que la información suele ser muy escasa, bási
-
camente por el idioma y por el costo.
Belkin y Heinz (2006) plantean que existe otro modelo de en
-
señanza posible en informática y educación en general y que este
modelo encaja de forma natural con el SL, pero se advierte que
utilizarlo no es garantía de nada, si no se modifican los esquemas
que están asociados con el Software Privativo (SP). De hecho, el
problema fundamental del uso del software en el aula se deriva de
la dependencia que éste crea sobre el alumno ó aprendiz y sobre el
docente, hacia el uso de una herramienta particular.
Algunos investigadores como Levis y Busaniche (2004) han
estudiado los efectos del SP de Microsoft sobre la educación. En
Argentina, el plan educativo propuesto por Microsoft propone un
modelo de uso de software basado en marcas y no en conceptos.
De esta forma los alumnos y docentes acceden a una sola forma
de hacer las cosas y obvian las múltiples opciones de software que
existen para desarrollar una actividad particular. Asimismo, se
apunta que adoptar este principio en la enseñanza es inculcar el
uso de un producto determinado, centrándose en los aspectos
meramente operativos de las tareas, sin ofrecer elementos que
permitan desarrollar la capacidad de abstracción para aprender
cómo se produce el proceso, lo cual le permite avanzar al alumno
en un uso creativo de la computadora, independientemente del
programa que utilice.
Otros autores como Sofia y Sofia (2004) plantean que con el
uso de SL, se puede reducir a una fracción el costo de dotación
de software en una organización, acotando que con el empleo de
Linux y SL el costo es limitado sólo a la instalación, y puesta en
función del sistema, así tal ahorro puede tener un reflejo apre
-
ciable sobre las inversiones de las estructuras públicas y priva
-
das, de las empresas grandes y pequeñas; aún más para las aso
-
ciaciones, las pequeñas tiendas de artesanos, las empresas a
conducción familiar, el pequeño comercio, oficinas profesiona
-
les, organismos sin fines de lucro que poseen un capital econó
-
mico limitado.
156
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
Posteriormente, Belkin y Heinz (2006) contribuyen a aclarar
el panorama sobre las características de los modelos de software
en educación; para tal efecto se realiza una comparación del mode
-
lo del SL con respecto al SP en el ámbito de los cursos de formación
en informática de la escuela primaria en Argentina. La conclusión
a la que se llega es que el punto principal de diferenciación de am
-
bos modelos esta en que al utilizar SL en el aula, se obliga a los
alumnos y al profesor a asumir cuotas de responsabilidad sobre la
calidad de los programas que utilizan, mientras que con el uso de
SP esta cuota de responsabilidad no existe como consecuencia del
uso de productos privativos, que no ofrecen la posibilidad de modi
-
ficación y mejoramiento directo por parte de los usuarios.
2. Metodología
El presente trabajo se inscribe dentro de la investigación
descriptiva de campo, que de acuerdo con Salkind (2000), se defi-
ne como aquella cuyo propósito es la descripción de eventos que
procuran la información a partir de su contexto original.
Según este diseño, la investigación es de campo, porque con-
templa la catalogación del objeto de estudio, a partir de información
directa de la fuente natural en un ambiente de tipo no experimental.
Si se toma en cuenta su perspectiva temporal, la investiga-
ción es de tipo transeccional, ya que los datos se obtuvieron en un
momento específico del tiempo, específicamente, durante los me
-
ses de junio y julio de 2008.
Debido a los objetivos planteados en este artículo científico,
el universo se define como todos los estudiantes de las comunida
-
des universitarias de una (1) universidad pública y dos (2) univer
-
sidades privadas de la ciudad de Maracaibo.
En cuanto a la población, Parra (2000) señala que ésta es el
conjunto integrado por todas las mediciones u observaciones del
universo de interés en la investigación. Por tanto, pueden definir
-
se varias poblaciones en un sólo universo, tantas como caracte
-
rísticas a medir. De la muestra constituida por todos los estu
-
diantes de las citadas universidades, se define una población in
-
tegrada por la comunidad compuesta por estudiantes de pregra
-
do pertenecientes a 8vo, 9no y 10mo semestre de las carreras re
-
lacionadas con el área de computación: Licenciatura en Informá
-
tica, Ingenierías en Computación y de Sistemas dictadas en di
-
chas casas de estudios.
157
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Es de resaltar que, la referida población es seleccionada con
-
siderando que son los estudiantes ubicados en los últimos se
-
mestres de las carreras relacionadas con informática, sistemas y
computación, quienes tienen la calificación a través de los planes
de formación y la instrucción necesaria que les permite conocer
las herramientas computacionales de tipo privativo y/o libre, en
las diferentes categorías de software evaluadas en este artículo.
De igual forma, por la delimitación de la población señalada
con anterioridad, se selecciona la Escuela de Computación de la
Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ), a las Es
-
cuelas de Ingeniería de Computación e Ingeniería de Sistemas de
la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) y la Universidad Dr.
José Gregorio Hernández (UJGH), respectivamente.
La muestra se selecciona a través de un proceso aleatorio es
-
tratificado, el cual Parra (2000), define como aquel de tipo proba-
bilístico; se obtiene dividiendo a la población de interés en grupos
mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivos llamados
estratos y seleccionando una muestra aleatoria simple dentro de
cada estrato por separado.
Entonces, si se parte de una población de 353 estudiantes,
donde 68 correspondieron a LUZ, 200 a la Escuela de Computación
de la URBE y 65 a la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Univer-
sidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH), la muestra queda cons-
tituida por 219 estudiantes, a los cuales se les aplica un cuestiona-
rio autoadministrado a 42 estudiantes de la Licenciatura en Com
-
putación de LUZ, a 121 de la Escuela Ingeniería en Informática
(URBE)ya56delaEscuela de Ingeniería en Sistemas (UJGH).
De igual forma, en la presente investigación se emplean téc
-
nicas e instrumentos de recolección de datos y se obtiene la infor
-
mación necesaria para el desarrollo de los objetivos del estudio.
En este sentido, a fin de recopilar la información primaria
para la estimación del objeto de estudio, se acude a un cuestiona
-
rio auto-administrado tipo escala Likert, el cual está dirigido a los
219 estudiantes. El referido cuestionario contiene un total de
doce (12) aseveraciones, en las cuales el agente informante goza
de 5 alternativas de respuestas (totalmente de acuerdo, parcial
-
mente de acuerdo, ni acuerdo ni en desacuerdo, parcialmente en
desacuerdo y totalmente en desacuerdo). Posteriormente, una
vez que el informante finaliza el cuestionario, las respuestas son
decodificadas de manera que aquellos ítems seleccionados se
contabilizan como la presencia de la característica a ser observa
-
158
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
da, mientras que las otras cuatro alternativas de respuestas res
-
tantes son procesadas como la ausencia del rasgo de lo medido.
3. Resultados del estudio
A continuación, se presenta el análisis y discusión de los re
-
sultados más relevantes obtenidos en el procesamiento de los da
-
tos primarios necesarios para desarrollar el estudio. Con este
propósito, se exponen los resultados del instrumento de recolec
-
ción de datos aplicado a la muestra.
Es necesario aclarar que con respecto al análisis de la infor
-
mación recabada a partir de los cuestionarios, se utiliza un proce
-
dimiento cuantitativo a través de la estadística descriptiva, las
cuales indican la tendencia predominante al señalar las frecuen
-
cias relativas (FR) de las respuestas obtenidas. Y con base a dicha
estadística, los resultados se presentan en tablas sinópticas para
ilustrar la investigación.
Para evaluar el indicador relacionado a los usuarios del soft
-
ware libre, éste se mide a través de tres reactivos, en este sentido
en la Tabla 1, puede observarse que sólo el 38% de los estudiantes
de las universidades privadas afirma ser usuario del SL, mientras
que el 62% de los estudiantes de la universidad pública señala ser
usuario del mismo. Esta situación presenta a los estudiantes de
las universidades privadas un marcado enfoque al uso de herra
-
mientas propietarias.
159
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 1
Variable: Aceptación del Software Libre (SL)
Dimensión: Uso del software libre.
Indicador: usuarios del Software libre.
Ítemes Universidad pública Universidad privada
Presencia Ausencia Presencia Ausencia
1) Soy usuario del software
libre.
62% 38% 38% 62%
2) La universidad promueve
el uso del software libre.
86% 14% 49.5% 50.5%
3) La institución donde es
-
tudio posee una comunidad
o grupo de usuarios de soft
-
ware libre.
79% 21% 43% 57%
Fuente: Stagg, Soto, Valente (2008).
En relación con la promoción del software libre se observa
que la mayor proporción se encuentra en la universidad pública
con 86%, mientras que sólo el 49.5% de los estudiantes encuesta
-
dos de las universidades privadas considera que su institución
promueve el software libre.
Indudablemente, las comunidades ó grupos de usuarios de SL
son un factor determinante para estimular el uso del mismo dentro
del entorno educativo, es importante tomar en cuenta la percepción
estudiantil sobre la presencia o no de estas comunidades dentro de
las universidades. Al respecto, los resultados obtenidos revelan que
el 79% de los estudiantes encuestados en la universidad pública
manifiestan que conocían la existencia de comunidades y/o grupos
de usuarios de SL dentro de su lugar académico, mientras que en
las universidades privadas esta proporción sólo alcanza el 43%.
160
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
Tabla 2
Variable: Aceptación del Software Libre (SL)
Dimensión: Uso del software libre
Indicador: Nivel de experiencia de los usuarios del software libre
Ítems Universidad pública Universidad privada
Presencia Ausencia Presencia Ausencia
4) Poseo un alto nivel de experiencia
en Software Libre.
33% 67% 32% 68%
5) He participado en proyectos rela
-
cionados al desarrollo de Software
Libre.
19% 81% 15% 85%
6) Tengo experiencia en Sistemas
Operativos que involucran al Soft
-
ware Libre.
74% 26% 30% 70%
7) Tengo experiencia en el manejo
de la ofimática del software Libre.
38% 62% 21% 79%
8) Tengo experiencia en los Gestores
de Bases de Datos Relacionales uti
-
lizados por el Software Libre.
21% 79% 20% 80%
9) Tengo experiencia en Ambientes
Integrados de Desarrollo del Soft
-
ware Libre.
28% 72% 36% 64%
10) Tengo experiencia en Navegado
-
res WEB de Software Libre.
57% 43% 38% 62%
11) Tengo experiencia en Lenguajes
de Programación de Software Libre.
7% 93% 13% 87%
Fuente: Stagg, Soto, Valente (2008).
En la Tabla 2 se presentan los resultados de los ítems rela
-
cionados con el indicador referido al nivel de experiencia de los
usuarios del software libre; se evidencia que existe una propor
-
ción más o menos similar entre los alumnos de universidades
-
blicas y privadas, en cuanto al manejo del SL. Así pues, en la uni
-
versidad pública los estudiantes que manifestan tener alto nivel
de experiencia en SL alcanzan el 33%, mientras que en las univer
-
sidades privadas la proporción es de 32%.
De manera paralela, el análisis de los datos sugiere que exis
-
te poca participación de los estudiantes en el desarrollo de pro
-
yectos de SL. En forma general, las universidades privadas regis
-
tran una menor participación en el desarrollo de este tipo de pro
-
yectos.
En cuanto a la experiencia en sistemas operativos libres, las
universidades privadas poseen un menor nivel en los sistemas
operativos de SL con un 30%. Asimismo, al evaluar las herra-
mientas ofimáticas libres, como por ejemplo Open Office, los re-
sultados arrojan que la universidad pública posee un mayor gra-
do con 38%; sin embargo, este porcentaje resulta algo preocupan-
te. Tal situación coincide con los hallazgos encontrados por el Mi-
nisterio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Infor-
mática (2005), el cual señala que existe poca capacitación del re-
curso humano (instituciones, empresas nacionales y cooperati-
vas) en la implantación, administración y uso de las herramientas
en Software Libre.
Luego, al estudiar las respuestas afirmativas obtenidas en
cuanto a la experiencia en Sistema Administrador de Bases de
Datos Relacionales o RDBMS por sus siglas en inglés, se encuen
-
tra que tanto las universidades públicas como privadas poseen
un bajo nivel, ya que ambos segmentos universitarios tan sólo po
-
seen alrededor del 20% de experiencia en la administración de
este tipo de herramienta.
Con respecto a los Entornos Integrados de Programación
(IDE’s) se reporta una disminución en el uso general entre los es
-
tudiantes de ambos tipos de universidades. Sin embargo, se apre
-
cia una leve mayoría relativa en la experiencia reportada por los
estudiantes de las universidades privadas con 36%, mientras que
en las públicas la aceptación de la pregunta fue del 28%. Esta si
-
tuación evidencia el escaso contacto de los estudiantes con herra
-
mientas de programación de uso amigable utilizadas hoy día por
la mayoría de los lenguajes de programación que se emplean en
161
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
los proyectos de SL, tales como C, C++, Ruby, Python, Java y PHP
entre otros.
En cuanto al uso de navegadores para Internet los resultados
revelan que existe una mayor tendencia por parte de las universida
-
des públicas a la utilización de navegadores WEB libres (Firefox,
Iceweasel, Konqueror, entre otros) con el 57%, hecho que demues
-
tra que las universidades privadas dan preferencia al uso de Micro
-
soft Explorer, encontrándose en desuso las virtudes de los navega
-
dores libres, entre ellas: la incorporación de marcadores dinámicos,
compatibilidad con estándares abiertos, y mecanismos para añadir
funciones mediante extensiones y sesgando la creatividad de los
programadores en cuanto al uso intensivo de tecnologías propieta
-
rias como ASP, en detrimento de tecnologías libres como JSP.
Para finalizar, la experiencia en lenguajes de programación
de SL revela que el 93% de los estudiantes de la universidad pú-
blica negaron tener experiencia en el uso de lenguajes de progra-
mación de software libre; así mismo, el 87% de ambas universida-
des privadas asevera carecer de dicha experiencia; situación que
refleja la necesidad de utilizar este tipo de lenguajes dentro de los
programas de las asignaturas de las carreras de computación, ya
que estos, incentivan el uso creativo de la tecnología del SL y ofre-
cen la oportunidad de programar aplicaciones ajustadas a las ne-
cesidades del usuario.
Conclusiones
Las conclusiones más relevantes del artículo se presentan
desde el abordaje de las perspectivas del nivel de aceptación del
software libre, considerando lo propuesto por otros autores. En
este sentido, se determina que a pesar de existir una normativa
legal vigente en esta materia (3.390, LOCTI, entre otras), el nivel
actual de aceptación del SL es todavía limitado dentro del grupo
de universidades estudiadas.
A pesar de que la Fundación para el Software Libre y el movi
-
miento GNU proponen el acceso libre a los programas, mediante
la manifestación de las cuatro libertades, se observa que los estu
-
diantes no siguen las ideas generales del modelo de SL propuesto
por Stallman (2004) en el ambiente académico de las institucio
-
nes estudiadas, debido al alto nivel de rechazo general a este tipo
de tecnología. Sin embargo, la proporción de estudiantes que afir
-
ma ser usuarios de SL en la universidad pública resulta ser signi
-
162
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
ficativamente mayor a la existente en las universidades privadas,
a razón de un mayor nivel de promoción del uso del SL en la uni
-
versidad pública. Es importante acotar que según Belkin y Heinz
(2006) existe la necesidad de modificar los esquemas de aplica
-
ción del software, para lograr una adaptación del modelo del SL a
la actividad académica, cuestión que evidencia el atraso de las
universidades en cuanto a procesos de cambio verdaderamente
significativos y trascendentales en sus programas de formación,
que permitan lograr la conversión de contenidos en las asignatu
-
ras y el inventario de software de los laboratorios hacia este tipo
de tecnología.
En lo referente al nivel de experiencia, los estudiantes de to
-
das las universidades analizadas consideran que poseen bajos ni
-
veles de calificación en el uso del SL, lo cual contrasta con lo plan
-
teado por Levis y Busaniche (2004), al aseverar que el modelo de
SL puede sustituir al SP al permitir a los estudiantes y al docente
una mayor interacción con las complejidades inherentes al desa-
rrollo de programas.
Asimismo, se concluye que tanto los estudiantes de la uni-
versidad pública como los de las universidades privadas tienen
escasa participación en el desarrollo de proyectos de SL, situa-
ción que contrasta con la razón libertaria por Stallman, la cual
apunta a la iniciativa colectiva de los alumnos para el desarrollo
conjunto de nuevas aplicaciones más eficientes.
De esta situación se deriva que los estudiantes pertenecientes
a la universidad pública parecen demostrar una mayor experien
-
cia en materia de sistemas operativos, ofimática y navegadores
WEB de SL, existiendo bajo nivel general de experiencia en gesto
-
res de bases de datos relacionales y ambientes integrados en las
carreras de computación de todas las universidades estudiadas.
El porcentaje de estudiantes formados en materia de lengua
-
jes de programación constituye el más bajo de todas las catego
-
rías de SL evaluadas, lo cual según lo propuesto por Levis y Busa
-
niche (2004), conlleva a un sesgo en cuanto al uso eficiente de
hardware anticuado y software que incentive la creatividad en el
proceso de enseñanza.
Los resultados alcanzados en este estudio se asemejan a los
hallazgos de Villanueva (2002), citado por Culebro et al (2006),
quien al hacer referencia a la aplicación del SL en la educación
mexicana señala, entre otros aspectos, la ausencia de niveles de
capacitación adecuados a nivel nacional para dar soporte a la pla
-
163
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
taforma del SL. Este fenómeno parece replicarse en las tres uni
-
versidades estudiadas, al destacarse los altos niveles de rechazo
de los estudiantes, que migran a plataformas tecnológicas cuya
complejidad y falta de manuales claros y didácticos dificultan su
uso y aprendizaje.
En este sentido, es urgente iniciar un proceso de difusión de
las ventajas que ofrece el SL, dentro de las carreras de computa
-
ción de las universidades estudiadas. Adicionalmente, se debe fo
-
mentar el uso de este tipo de tecnología mediante la incorporación
de herramientas ofimáticas, manejadores de bases de datos rela
-
cionales, específicamente en lo relativo a los lenguajes de progra
-
mación libres, dentro de los planes de formación establecidos en
las asignaturas, hecho que incide directamente en mejorar los ni
-
veles de experiencia de los estudiantes.
Referencias bibliográficas
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Decreto No. 3.390. Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial No. 38.095 de
fecha 28 de diciembre de 2004.
BARAHONA, J; PASCUAL, J. y ROBLES, G. (2003). Introducción al Soft-
ware Libre (1ª ed.). Editorial de la Universidad Abierta de Cataluña.
BELKIN, S. y HEINZ, F. (2006). Comparando Modelos Educativos y mode-
los del Software. [Documento en línea] Recuperado el 28 de octubre de
2008 de http://wiki.gleducar.org.ar/wiki/index.php/Comparando_
modelos_educativos.
CULEBRO, M.; GÓMEZ, H.; WENDY, G. y TORRES, S. (2006). “Software li
-
bre vs. software propietario. Ventajas y desventajas”. [Documento
en línea] Recuperado el 27 de octubre de 2008 de www.softwarelibre.cl.
FUNDACIÓN PARA EL SOFTWARE LIBRE (FSF). [Documento en línea] Recu
-
perado el 13 de octubre de 2008 de http://www.fsf.org.
FUENTES, L.; VILLEGAS, M. y MENDOZA, I. (2005). Software educativo para
la enseñanza de la biología. Revista Opción. Año 21, Agosto 2005, No.
47. Maracaibo, Venezuela.
JIMÉNEZ, J.; VASQUES, K.; CHECA, A.; GONZÁLEZ, G. y MÉNDEZ, Y.
(2006). “Software libre en la educación”. [Documento en línea] Recu
-
perado el 31 de octubre de 2008 de http://www.ribiecol.org.
LEVIS, D. y BUSANICHE, B. (2004). Between Words and Actions: Civil Society
and Education at WSIS. Information Technologies and International
Development. Spring/Summer 2004, Vol. 1, No. 3-4, pp. 97-99.
164
Aceptación del software libre en las universidades del municipio Maracaibo
Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana y María Rosa Valente Martínez ___________
MAS I HERNÁNDEZ, J. (2003). El software libre y las lenguas minoritarias:
una oportunidad impagable. Novática. Revista de la asociación de
técnicos de informática. 163, Mayo-Junio, pp. 36-49.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS TELECOMUNICACIONES Y
LA INFORMÁTICA (2005). Gerencia de Aplicaciones Generales. Esta
-
tus de migración a software libre en las instituciones de la adminis
-
tración pública. [Documento en línea] Recuperado el 27 de octubre de
2008 de www.softwarelibre.gob.ve.
MILLER, H. (2003). Linux para usuarios de Windows (1ª ed.). México, D.F.:
Editorial Prentice Hill.
PARRA, J. (2000). Guía de Muestreo. Facultad de Ciencias Económicas y So
-
ciales de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
SALKIND, N. (2000). Métodos de Investigación (3ª ed.) Prentice-Hall.
SOFÍA, P. y SOFÍA, D. (2004). “Hacia una revolución silenciosa de la sociedad
de la información”, en: Revista de Ciencias Sociales (RCS). Vol. X, No.
2, Mayo Agosto, pp. 207-223. Facultad de Ciencias Económicas y So-
ciales de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
STALLMAN, R. (2003). Razones para usar el Software Libre en la Educa-
ción. [Documento en línea] Recuperado el 31 de octubre de 2008 de
http://wiki.gleducar.org.ar.
STALLMAN, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. España:
Editorial Traficantes de Sueños.
165
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 166 - 178
UJGH · ISSN 1856-8807
Marketing Relacional de las empresas
de telecomunicaciones en el municipio
Maracaibo
José Sanabria*
Marisela Urdaneta**
Resumen
El presente artículo tiene como propósito discutir las reflexiones y apor-
tes teóricos que revelan la visión y comprensión del estudio del Marke-
ting Relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio
Maracaibo; por tal motivo, se muestra éste como una herramienta funda-
mental para la fidelización del cliente en las empresas. La metodología
utilizada está enfocada en la exhaustiva revisión documental-bibliográfi-
ca, sobre la variable en cuestión, basada en el contraste de los autores ci-
tados. Se concluye que el comportamiento humano, el conocimiento y la
tecnología son elementos generadores de cambios significativos en las
empresas, por lo cual la aplicación del Marketing Relacional es regular y
por ende se requiere mejorar el trato y servicio al público, así como tam
-
bién encontrar equilibrios entre las organizaciones en los beneficios ge
-
nerados para los clientes externos, para lograr de esta forma la estabili
-
dad de sus marcas.
Palabras clave: Marketing Relacional, clientes, servicios.
166
* Especialista en Gestión Aduanera y Comercio Exterior (ENAHP). Magíster en Gerencia de Merca
-
deo (URBE). Profesor de Diplomado (UNIR). Asesor de Tesis de la Maestría Gerencia de Mercadeo
y Especialización a Distancia en Gerencia de las Organizaciones (URBE).
E-mail: sanabria71@ gmail.com
** Doctora en Ciencias Gerenciales. Profesora de Postgrado en la Universidad Rafael Belloso Chacín.
Presidente accionista de la empresa consultora MMS, C.A. E-mail: mariselau@yahoo.com.
murdaneta@mmsolutionsca.com.
Recibido: 03-05-08. Aceptado: 25-02-09
Relational Marketing in Telecommunication
Companies of the Maracaibo Municipality
Abstract
The purpose of this article is to discuss the theoretical reflections and
contributions that reveal the vision and understanding of the study of
Relational Marketing in telecommunication companies in the Municipal
-
ity of Maracaibo, which is presented as a fundamental tool for achieving
client loyalty to the companies. The methodology was focused on an ex
-
haustive documentary–bibliographic review of the variable in question,
based on contrasting the cited authors. Conclusions were that human
behaviour, knowledge and technology are elements for generating signi
-
ficant changes in the companies; therefore, the application of Relational
Marketing is regular. Consequently, it requires improving treatment and
service for the public as well as finding balances among the organizations
in terms of benefits generated for the external clients to thereby achieve
trademark stabilization.
Key words: Relational marketing, client, services.
Introducción
En la actualidad, el establecimiento de las relaciones con el
cliente trasciende el simple estándar de cortesía para convertirse
en una herramienta valiosa a la cual todas las empresas deben
prestar atención.
Además de desarrollar una relación comercial en un am
-
biente agradable, dicho aspecto brinda a los miembros de cual
-
quier corporación la oportunidad de establecer nexos cliente-em
-
presa; acrecentando de esta manera la rentabilidad del compra
-
dor para una compañía, sin ser explotados.
De este modo, el Marketing Relacional surge como idea ma
-
cro para visualizar los distintos escenarios que rodean el contacto
de las organizaciones con su público externo, a fin de obtener el
mayor provecho de los recursos; bien sea en lo humano, tecnoló
-
gico, físico, entre otros. Elemento que fortalece los canales de
acercamiento, al conocer sus inquietudes y necesidades, e inten
-
tar satisfacerlas al tiempo que se estimula y fomenta la lealtad
con respecto a la empresa y a los servicios prestados; de esta for
-
ma se crean beneficios para ambas partes y se genera rentabili
-
dad para la corporación.
167
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Al respecto, Alfaro (2004), explica que este tipo de marketing
es la gestión estratégica de colaboración entre los clientes y otros
actores; aquellos que tienen la función de crear, mantener y dis
-
tribuir el valor de forma equilibrada. Es decir, lograr una perfecta
compenetración con el público, conservando las principales rela
-
ciones con los demás participantes del proceso que pretenden lo
-
grar beneficios por igual para todos.
Por otra parte, Alet (2000) lo define como la estrategia de
mercadeo que permite establecer una conexión cliente-empresa,
duradera y fructífera para las partes y que se origine de la identifi
-
cación de necesidades del cliente y de su satisfacción individual.
En pocas palabras, se puede puntualizar que se parte de la premi
-
sa de consolidar y mantener relaciones positivas con los factores
que intervienen en la prestación del servicio.
Arellano (2002), define al Marketing Relacional como el pro-
ceso en el que se identifican a los clientes potenciales para esta-
blecer relaciones con ellos, de modo que se logre mantener y acre-
centar esa relación para fidelizar a los clientes y convertirlos en
prescriptores del producto o servicio de la empresa.
En tal sentido, Alfaro (2004) expresa que la mutua ganan-
cia es el factor fundamental dentro del Marketing Relacional, por
representar el eje primordial dentro del proceso. En segundo lu-
gar, los valores morales como elementos comunes entre sus ac-
tores deben garantizar la transparencia de la relación. Por últi-
mo, se determina que la fidelización es un componente clave
dentro del Marketing Relacional, al fundamentar la durabilidad
de la relación y cómo los diversos actores son fieles a la empresa
y a los servicios que ella presta.
Según lo anteriormente expuesto, este método se considera
esencial dentro de un mercado repleto de grandes organizacio
-
nes, que luchan por posicionarse en la mente de su público meta
y convertirse en primera opción como empresa de servicios y así
poder conservar su porcentaje de ventas para sobrevivir.
Tomando en consideración lo importante que resulta preser
-
var un contacto directo y personalizado con el consumidor, en una
industria volátil, competitiva y cambiante, representada en este es
-
tudio por las empresas de telecomunicaciones; nace la necesidad de
analizar el mercadeo de relaciones, aplicado por las empresas de te
-
lecomunicaciones que prestan servicios de rápido acceso, en las di
-
ferentes regiones del país, a los fines de determinar si su esencia re
-
lacional se ejerce de forma efectiva en estas corporaciones.
168
Marketing Relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo
José Sanabria y Marisela Urdaneta ____________________________________________
1. Elementos del Marketing Relacional
· Enfoque al cliente
Constituye el elemento fundamental del Marketing Relacio
-
nal. El cliente es el objetivo último de todo el proceso, el verdadero
fin estratégico de la empresa; no obstante, su concepto es más
amplio que el comúnmente aceptado en el ámbito comercial, ya
que también incluye los denominados “clientes internos”. Deter
-
minar a la persona que debe utilizar los servicios, constituye una
estrategia que supone crear una estructura de telecomunicacio
-
nes destinada a lograr una mayor satisfacción.
· Relación a largo plazo
No se trata de enfocarlo como acciones puntuales, sino de
prolongar una relación de mutua confianza y provecho a lo largo
del tiempo. Al ampliar la vida útil del cliente se logra que aumente
cada vez más su valor para la organización u empresa.
· Mutua ganancia
Mediante el Marketing Relacional se trata de crear una rela-
ción de equidad, en la que ambas partes ganen e intercambien valo-
res. Esto implica que el proveedor se acerque al posible comprador
desde una posición de honestidad y sin engaño o falsas promesas.
· Valores morales
Implica la toma de una posición moral determinada respecto
al cliente; supone la aceptación y asunción por parte de la organi
-
zación de una serie de comportamientos, en los que la venta por
misma no está por encima de cualquier consideración.
· Implica a toda organización
La aplicación del Marketing Relacional no es el resultado del
esfuerzo de un departamento, sino de toda la organización. La
aplicación de un programa fragmentado es un error, ya que de
ello derivan posibles pérdidas de recursos y no se obtiene ningún
resultado concreto.
· Relaciones colaborativas
En la actualidad, existen relaciones que trascienden los lazos
de intercambio en forma acumulativa, Alfaro (2004), considera que
los participantes en dichas relaciones empresariales deben orien
-
tar sus vínculos hacia la eficacia total del sistema; de esta manera,
clientes, distribuidores, proveedores y publicistas desarrollan me
-
canismos que les permite gestionar sus contactos en sentido esta
-
ble y lograr la retención del cliente interno y externo.
169
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
2. Clientes
El préstamo de servicios en las empresas es considerado una
prioridad o la razón de ser de la organización; por lo cual intervie
-
nen diversos factores, tales como: disminución del tiempo de es
-
pera, administración de la capacidad de servicio y mejoramiento
en su entrega.
En segundo lugar, los clientes son los protagonistas en el
juego de los negocios y gran parte de los esfuerzos planeados de
-
ben orientarse a satisfacer sus necesidades. Ahora bien, se reco
-
mienda formular la misión de servicio, determinar como podrá
ser medido o bajo qué parámetros y, si es necesario, diseñar un
programa metódico para brindar una mejor asistencia y evaluarlo
constantemente. Aunque no menos importante, se debe estable
-
cer un sistema de responsabilidad y recompensa para todo el per
-
sonal de la organización.
El cliente bien pudiera ser definido como aquel consumidor
que adquiere un bien o servicio de una empresa y satisface en
igual o mayor grado sus expectativas, lo cual hace que esas mis-
mas variables lleven al consumidor a iniciar un proceso de fideli-
zacion hacia ese producto, servicio u organización. Representa el
eje fundamental sobre el que gira el Marketing Relacional.
Esta forma de entender las distintas relaciones de depen-
dencia entre los departamentos es fundamental para gestionar
eficazmente una empresa moderna, ya que facilita y optimiza los
sistemas y estructuras de calidad indispensables para la perfecta
aplicación de dicha actividad de mercadeo.
3. Servicios
Según Cobra (2000), los servicios constituyen una actividad
o beneficio que una parte puede ofrecer a otra, esencialmente in
-
tangible. Su producción puede estar o no vinculada a un produc
-
to físico.
Los servicios se caracterizan por los siguientes aspectos:
· Intangibilidad: los compradores o consumidores finales
no pueden ver, sentir, saborear, oír, ni oler los servicios.
· Inseparabilidad: no pueden separarse de sus proveedo
-
res, sin importar su naturaleza (personas o máquinas). La inte
-
racción proveedor-cliente es una característica especial de la
170
Marketing Relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo
José Sanabria y Marisela Urdaneta ____________________________________________
mercadotecnia del servicio y tanto el proveedor como el cliente
afectan sus resultados.
· Variabilidad: su calidad depende de quienes lo proporcio
-
nan, así como el cuándo, dónde y cómo.
· Naturaleza perecedera: no se pueden almacenar para sus
ventas o utilización posterior.
· Caducidad: si un servicio no se usa en el momento indica
-
do cuando está disponible, la capacidad del servicio se pierde por
completo.
En un mercado altamente competitivo, en el cual las empre
-
sas luchan no sólo por conquistar nuevos clientes, sino por lograr
la lealtad de aquellos que ya fueron conseguidos, es necesario
buscar alternativas que le permitan sobrevivir exitosamente en el
sector, y es allí donde se propone el Marketing Relacional como
herramienta indispensable para las empresas.
El Marketing Relacional se convierte en la estrategia de las
relaciones entre los diversos actores de la empresa, de forma que
todos interactúen para conseguir el valor que cada uno necesita
dentro de la organización. Este planteamiento conlleva a enten-
der el servicio como el valor agregado que debe ofrecerse a los
clientes, quienes se convierten en personas con valores propios,
intereses particulares, conocedores de sus derechos y capaces de
buscar invertir su dinero en lugares donde obtenga mayores sa-
tisfacciones y beneficios.
Es importante considerar cuáles son las características que
definen al consumidor en la actualidad; es decir, qué espera de la
organización, lo cual puede ser: la obtención de un excelente ser
-
vicio al precio adecuado, el deseo de que se le muestre lo impor
-
tante que es él para la empresa, contar con el personal capacitado
para que lo atienda y le ofrezca diversas opciones; pero lo más im
-
portante de todo es ser tratado como si fuera el único y el más im
-
portante cliente.
Esta excelente opción dentro de las nuevas realidades em
-
presariales sirve como efecto multiplicador de las actividades de
marketing de la empresa. Es el sentimiento positivo que la misma
crea en la mente de sus consumidores, motivándolos a recomen
-
dar su empresa.
171
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
4. Metodología
La metodología utilizada es descriptiva de campo, considerando
la hermenéutica para el análisis del contenido. Es descriptiva porque
se pretende caracterizar e interpretar aspectos distintos y particula
-
res de personas, situaciones o cosas. A su vez es de campo, puesto
que los datos necesarios para el estudio son tomados directamente, a
través de la observación del fenómeno en su ambiente natural. El di
-
seño de la investigación es no experimental transversal.
5. Análisis de los resultados obtenidos
Como se muestra en el Gráfico 1, en los resultados se eviden
-
cia que 35% de los clientes de las empresas de telecomunicacio
-
nes (muestra seleccionada), plantea estar “ni de acuerdo ni en de-
sacuerdo” con respecto a su satisfacción en función del trato reci-
bido; mientras que el 30% señala estar “medianamente de acuer-
do” con el trato que se le da como cliente”; seguido por un 26% que
manifiesta estar “medianamente en desacuerdo”. Por último, las
otras categorías indican índices menores, representados por los
siguientes porcentajes: 6% con la alternativa “totalmente de
acuerdo” y 3% con la opción “totalmente en desacuerdo”.
172
Marketing Relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo
José Sanabria y Marisela Urdaneta ____________________________________________
Gráfico 1
El cliente se siente satisfecho con el trato
que le brinda la empresa
Variable: Marketing Relacional
Dimensión: Elementos del Marketing Relacional
Indicador: Clientes
Muestra: 172
Fuente: Sanabria (2007).
Con respecto a la lealtad del cliente hacia la empresa de tele
-
comunicaciones (Gráfico 2), 33% de los encuestados respondie
-
ron estar “medianamente de acuerdo”, 23% se mostraron “total
-
mente de acuerdo”, 32% “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y un
pequeño porcentaje del 12% están “medianamente en desacuer
-
do” con que la lealtad es muy importante para la empresa.
La siguiente distribución gráfica y estadística, representada
en el Gráfico 3, refleja que 59% de los encuestados respondieron
que están “medianamente de acuerdo” con respecto al hecho de
que la empresa de telecomunicaciones les brinda un alto grado de
satisfacción como clientes, por lo cual no cambiarían de empresa.
Esta satisfacción se vincula en cuanto a que, el cliente real pre
-
tende tener un buen trato y soporte técnico al momento de repa
-
rar o chequear sus equipos, y que pueda tener una buena comu
-
nicación con los equipos suministrados con una alta calidad, tec
-
nológica; el 40% de los encuestados respondieron “ni de acuerdo
ni en desacuerdo” y un porcentaje mínimo del 1% respondieron
estar “totalmente de acuerdo” con la pregunta planteada.
En relación con el préstamo de un servicio de comunicación
efectivo a sus clientes (Gráfico 4), 66% de los encuestados están
“totalmente de acuerdo” con dicho planteamiento, al considerar
que existe una cobertura total en comunicaciones, de rápido ac
-
173
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Gráfico 2
El cliente es leal hacia la empresa de telecomunicaciones
Variable: Marketing Relacional
Dimensión: Lealtad
Indicador: Características del cliente.
Fuente: Sanabria (2007).
ceso para los diferentes clientes. También el servicio que la em
-
presa ofrece en cuanto al soporte técnico es eficaz, debido al ade
-
cuado mantenimiento o reparación de equipos y a las tecnologías
utilizadas, al contar con el respaldo de la casa matriz, suministra
-
dora de los equipos, tanto para la infraestructura del sistema
174
Marketing Relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo
José Sanabria y Marisela Urdaneta ____________________________________________
01 %
Gráfico 3
La empresa le brinda un alto grado de satisfacción como cliente
Variable: Marketing Relacional
Dimensión: Lealtad
Indicador: Satisfacción del cliente.
Fuente: Sanabria (2007).
Gráfico 4
La empresa ofrece servicio de comunicación efectivo
a sus clientes
Variable: Marketing Relacional
Dimensión: Lealtad
Indicador: Servicios
Fuente: Sanabria (2007).
como para los equipos terminales, garantizando a los usuarios la
alta calidad que caracteriza a la marca.
Por último, el servicio más importante que brinda la empresa
es la facilidad del sistema (llamadas de grupo, alerta, privada y
acceso telefónico). El 30% de los encuestados respondieron que
están “medianamente de acuerdo” con el servicio de comunica
-
ción y un porcentaje mínimo del 4% respondió “ni de acuerdo ni
en desacuerdo”.
Los resultados que se muestran en el Gráfico 5, reflejan que
56% de los encuestados respondieron que están “medianamente
de acuerdo” con el servicio que le brinda la empresa, al conside
-
rarlo como el deseado y el que satisface sus necesidades; es decir,
el trato que le da a los clientes es excelente, la comunicación es
100% privada y dirigida a organizaciones que requieren una efec
-
tiva comunicación que forme parte esencial de sus actividades;
brindándoles eficiencia, seguridad y flexibilidad para crecer y es-
tructurar su comunicación.
El 30% de los encuestados respondieron que están “total-
mente de acuerdo” con el servicio que le brinda la empresa; se
puede observar en la gráfica en forma global el 86% de los clientes
encuestados están de “acuerdo con el servicio” en lo que a la satis-
facción de sus necesidades se refiere.
175
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Gráfico 5
El servicio que le brinda la empresa a su cliente
satisface sus necesidades
Variable: Marketing Relacional
Dimensión: Lealtad
Indicador: Calidad del Servicio
Fuente: Sanabria (2007).
Recomendaciones finales
La alta gerencia de mercadeo de diversas empresas de tele
-
comunicaciones debe fomentar como fuerza de venta un mejor
trato a los clientes.
En consecuencia, se requiere demostrar un fuerte compro
-
miso del personal con la calidad del servicio; por lo tanto, hay que
establecer un programa, en las empresas de telecomunicaciones,
de calidad de servicios como herramienta de mercadeo para miti
-
gar o eliminar las debilidades que presenta actualmente este ser
-
vicio ofrecido a los diferentes clientes.
Crear una visión orientada mas que todo al mantenimiento de
las relaciones con los clientes actuales para hacer de esta premisa la
clave de una cartera con poca mortalidad y el objetivo principal de
los empleados específicamente la fuerza de venta que se desempe-
ñan en el servicio a los clientes rentables para la organización.
Dirigir la mejora de los procesos, la capacitación de los em-
pleados y la actualización de las diferentes tecnología. Vincular a
todos los elementos implicados en la gestión de servicio al cliente
con el compromiso de orientar los esfuerzos hacia el manteni-
miento de las relaciones con los diferentes clientes actuales de las
Empresas de Telecomunicaciones.
Proponer lineamientos estratégicos de Marketing Relacional
a los empleados de las Empresas de Telecomunicaciones del mu-
nicipio Maracaibo, en función de mantener actualizados todos los
aspectos informativos y operacionales relacionados con el servi
-
cio a los clientes, proyectando los atributos y cualidades de los
mismos, sirviendo como instrumento para atraer los clientes po
-
tenciales existentes en el mercado.
Elaborar criterios que permitan evaluar el nivel de desempe
-
ño obtenido en lo que respecta a la calidad del servicio ofrecido a
las Empresas de Telecomunicaciones, tales como: tiempo de res
-
puesta, suministro de información oportuna acerca de las caracte
-
rísticas y funcionamiento de los radios portátiles Trunking, cum
-
pliendo con las expectativas de preparación de los empleados.
Conclusiones
En el paso de esta investigación se obtuvo una cantidad de
insumos derivados, tanto de la información documental como del
instrumento de recolección de datos aplicado, que al ser tratados
176
Marketing Relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo
José Sanabria y Marisela Urdaneta ____________________________________________
con las técnicas metodológicas apropiados produjeron resultados
de los cuales se presentan las siguientes conclusiones:
Al analizar la situación actual del Marketing Relacional de
las empresas de Telecomunicaciones del Municipio Maracaibo
se puede concluir que en las diferentes compañías ha adquirido
importancia el manejo de relaciones con cada uno de los grupos
implicados en el ámbito organizacional y en especial con los
clientes como razón de ser del negocio en cualquier de sus ra
-
mas. El cliente es cada vez más exigente y se vive en un mercado
más que competitivo.
Sólo las empresas que aporten verdadero valor a sus clien
-
tes con base en las sólidas y rentables relaciones en el tiempo,
sobrevivirán. Es muy importante darse cuenta que se debe cons
-
truir y fortalecer una relación a largo plazo con el cliente para lo
-
grar mayores tasas de rentabilidad y crecimiento sostenido. El
éxito de la empresa de hoy, va a depender de la capacidad para
poner en práctica los fundamentos sobre el Marketing Relacio-
nal basado en cómo reducir el costo de obtener nuevos clientes
para incrementar la retención de estos, tratar a los clientes ade-
cuadamente, reconocer su individualidad y satisfacer sus nece-
sidades únicas para así asegurarse un crecimiento sostenible
que le aporte altas tasas de rentabilidad. El Marketing Relacio-
nal es más que todo crear, fortalecer y mantener las buenas rela-
ciones de las empresas con sus clientes reales. De igual forma se
considera que el marketing está orientado a la participación por
cliente, el cual requiere el empleo de información amplia e indivi
-
dualizada, originada en el curso del tiempo gracias a los diálogos
con cliente específicos.
El Marketing Relacional se basa por tanto no en la transac
-
ción, sino en la implicación personal en la marca o empresa por
parte de los compradores a través de la construcción de relacio
-
nes consistentes, duraderas y revelantes con ello. Por lo tanto el
objetivo del Marketing Relacional es la eficacia en la captación de
nuevos clientes reales, fidelidad de estos y el logro de incrementos
de valor y sus referencias positivas.
Asimismo, en cuanto a los elementos basados en el Marke
-
ting Relacional, que comprende el enfoque detallado al cliente;
se precisó que el cliente interno es aquel miembro de la organi
-
zación con el que se tiene una relación de dependencia. Tam
-
bién se puede considerar como cliente a los proveedores, a los
consumidores potenciales o a los colaboradores externos, es
177
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
decir a todos aquellos que mantienen una relación de intercambio
de valor con la empresa.
Por otra parte, en cuanto al servicio como elemento satis
-
factor, se pudo concluir que el personal mantiene una actitud
positiva hacia al cliente, buscando siempre la satisfacción del
mismo a través del ofrecimiento de productos y servicios que
cubran sus necesidades. De igual manera, la estrategia relacio
-
nal en la empresa es fundamental y primordial en el apoyo de la
dirección, así como la efectiva comunicación de la misma al res
-
to de los empleados.
De esta forma, la estrategia relacional determina y revela el
propósito de la organización en términos de objetivos relaciona
-
les, sus programas de acción y prioridades en las asignaciones de
recursos con la intención de lograr una ventaja sostenible a lo lar
-
go plazo.
Con relación al objetivo general, vinculado al Marketing Re-
lacional de las empresas de Telecomunicaciones en el Municipio
Maracaibo, se determinó ciertas deficiencias, fallas en cuanto a
mantener las relaciones de las empresas con sus compradores,
por cuanto no alcanzan satisfacer totalmente las expectativas,
necesidades y requerimientos, conllevando a tomar las acciones
de mercadotecnia pertinente a propósitos de alcanzar la plena re-
lación y satisfacción de los clientes, logrando así su fidelización
con la empresa de Telecomunicaciones.
Referencias bibliográficas
ALET, J. (2000). Marketing Relacional. México: Editorial McGraw-Hill.
ARELLANO, R. (2002). Comportamiento del Consumidor, Enfoque Améri
-
ca Latina. México: Editorial McGraw-Hill.
ALFARO, M. (2004). Temas Claves de Marketing Relacional. Editorial
McGraw-Hill.
COBRA, M. (2000). Marketing de Servicios: estrategias para turismo, fi
-
nanzas, salud y comunicación (2ª ed.). Santa Fe de Bogotá: Mc Graw
Hill.
178
Marketing Relacional de las empresas de telecomunicaciones en el municipio Maracaibo
José Sanabria y Marisela Urdaneta ____________________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 179 - 194
UJGH · ISSN 1856-8807
Enfoque gerencial para proyectos
geotécnicos en empresas consultoras
del estado Zulia
Yasmelis Salazar*
Catiana Rodríguez**
Resumen
El presente estudio intenta analizar los proyectos geotécnicos en empre-
sas consultoras del estado Zulia, desde un enfoque gerencial. La investi-
gación es de tipo descriptiva y de campo y se utiliza como instrumento de
recolección de datos un cuestionario. En relación con los resultados ob-
tenidos, se demuestra que existen debilidades en la planificación, orga-
nización, dirección y control de los proyectos geotécnicos y se evidencia
un mayor énfasis en el aspecto técnico, que en la utilización de herra-
mientas a fin de lograr una mejor gerencia de los mismos. Se concluye
que los datos presentados sirven como indicadores de evaluación de las
fases y como base de gestión a los gerentes para lograr labores exitosas.
Palabras clave: Gerencia, gerencia de proyectos, proyectos geotécnicos.
179
* Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE, 2009). Diplomado y Maestría en Gerencia de Proyectos In
-
dustriales (URBE 2003 y 2005); Ingeniero Civil (URU, 2001). Cursante del Programa Especialidad en
Construcción de Obras Civiles (URU, 2009). Directora de Operaciones y Control de Calidad. Con
-
sultorías y Asesorías Geotécnicas (Geotecnia, C.A). E-mail: yasmelis_salazar@hotmail.com
** Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE, 2009). Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales
(URBE, 2005). Ingeniero Industrial (LUZ, 2002). T.S.U. en Informática, Instituto de Tecnología Pe
-
dro Emilio Coll (2000). Analista de Convenios. PDVSA Bariven, S.A.
E-mail: rcatiandrea@hotmail.com
Recibido: 06-05-08. Aceptado: 04-02-09
Managerial approach for geotechnical projects
at consultant firms in the State of Zulia
Abstract
This study tries to analyze geotechnical projects at consulting companies
in the State of Zulia from a managerial approach. The investigation is of a
descriptive, field type. The instrument used for data collection was a
questionnaire. The results demonstrated that weaknesses exist in the
planning, organization, direction and control of geotechnical projects,
evidencing a greater emphasis on the technical aspect than on the use of
tools to achieve better management of the same. In conclusion, the data
presented serve as indicators for the evaluation of phases of a geotechni
-
cal project and as a management basis for managers to achieve success
-
ful projects.
Key words: Management, project management, geotechnical project.
Introducción
En la actualidad, los nuevos paradigmas administrativos se
orientan hacia el reconocimiento gerencial y ofrecen un escenario
altamente tecnificado, caracterizado por tener gran flujo de infor-
mación, inmediatez, veracidad, responsabilidad y diversidad de
roles compartidos, lo cual genera como consecuencia: incerti-
dumbre social, financiera y política, y a su vez crea mercados glo
-
balizados en los cuales la competitividad determina la diferencia
entre las organizaciones exitosas y fracasadas.
Por tanto, el nuevo reto gerencial se centra en cómo dirigir
exitosamente equipos de proyectos y contingentes de trabajo para
lograr que se realice una tarea. Randolph (2000).
Por tal motivo, las empresas consultoras del área geotécnica
deben entrar en la búsqueda de nuevas herramientas gerencia
-
les, que garanticen la confiabilidad y disminución de pérdidas
asociadas a los proyectos.
En el presente artículo, se analiza el desarrollo de las fases de
la administración para proyectos geotécnicos en empresas consul
-
toras del estado Zulia, desde un enfoque gerencial. Para ello, se es
-
tudian las fases de planificación, organización, dirección y control
en los proyectos geotécnicos de dichas empresas, a partir de lo cual
se establecen los lineamientos para su efectiva ejecución.
180
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
Aludiendo a ello, se toman en consideración las perspectivas
planteadas por Palacios (2004), Cartay (1998), Alfonzo (2003),
Randolph (2000), Mellinkoff (2000), David (2003), Koontz y Weih
-
rinch (2004), entre otros, para la discusión y análisis de las fases
administrativas de dichos proyectos.
El trabajo se estructura en cuatro partes fundamentales; en
la primera, se presentan las bases conceptuales que contribuyen
a dar fundamento o sustentación a lo planteado; en la segunda,
se describe la estructura metodológica utilizada para el logro del
objetivo propuesto; en la tercera, se describen los hallazgos más
relevantes del estudio, se resumen los datos recolectados e inter
-
pretan los resultados obtenidos. Finalmente, se exponen las res
-
pectivas conclusiones.
1. Fundamentación teórica
1.1. Proyecto
Según Cartay (1998), un proyecto es un conjunto ordenado
de acciones que tiende a la realización de un fin determinado. En
el transcurso de la vida de éste, se puede identificar claramente
un período delimitado, definido como actividades únicas y tempo-
rales que consumen recursos, las cuales se ejecutan para obtener
los productos deseados.
Ahora bien, su administración es un instrumento moderno,
eficiente de la gerencia. Para manejar este proceso se requiere dos
tipos de conocimientos: técnicos y administrativos.
1.2. Geotecnia
Es la ciencia que estudia el comportamiento de los suelos.
Por medio del estudio geotécnico, se obtiene la capacidad soporte
del suelo y el tipo de fundación a recomendar para la obra civil a
construir. Berry (1994), citado por Salazar (2005).
1.3. Gerencia de proyecto
Es la aplicación sistemática de una serie de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas para alcanzar los requeri
-
mientos de un proyecto. Palacios (2004) afirma que es el arte de
dirigir el proyecto a través de su ciclo de vida.
181
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Cartay (1998), la define como la planificación, organización,
dirección y control de los recursos asignados a un proyecto que
debe ser completado para alcanzar metas y objetivos específicos.
Igualmente, permite acometer tareas que no pueden ser ma
-
nejadas eficientemente mediante las estructuras organizativas
tradicionales, razón por la cual tiene que ser razonada como un
desarrollo fundamental en la búsqueda de una nueva forma de
organización, diseñada para integrar esfuerzos complejos y dis
-
minuir la burocracia.
Su objetivo se puede definir como un intento para alcanzar el
uso más eficiente y efectivo de los recursos: fuerza laboral, equi
-
pos, materiales financieros, informativos y tecnológicos. De tal
manera que el proyecto pueda ser alcanzado en la fecha predeter
-
minada y dentro de los costos presupuestados, en concordancia
con las especificaciones técnicas y persistiendo buenas relacio-
nes entre el personal involucrado y en completa armonía con los
factores ambientales cambiantes: legales, sociales, políticos, eco-
nómicos y tecnológicos.
Una característica importante de la gerencia de proyecto es
el nombramiento de un gerente; éste tendrá la responsabilidad de
alcanzar el uso más eficiente de los recursos para que así el pro-
yecto pueda ser concluido en la fecha prevista, dentro de los cos-
tos presupuestados y con la calidad deseada.
Dicho profesional tiene para operar recursos a su disposi-
ción que debe utilizar con el mayor aprovechamiento, uno de los
más importantes es el factor humano; de igual manera, es res
-
ponsable de que dicho recurso conserve y use adecuadamente los
materiales, las máquinas y el tiempo.
1.3.1. Planificación
Según David (2003), abarca todas las actividades gerencia
-
les, relacionadas directamente con la acción de prepararse para el
futuro. Además, Munch (2006) le asigna un papel determinante,
al considerar que este proceso implica que los gerentes piensen
con antelación sus metas y acciones, y se basen en algún método,
plan o lógica, y no en corazonadas.
1.3.2. Planificación de proyectos
Esta fase sirve para la toma de decisiones futuras y requiere
de la creación inmediata de la organización en la cual se sustenta
el proyecto, para delegar las respectivas responsabilidades que
182
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
posee cada uno de los recursos humanos y evitar que personas
claves concentren sus esfuerzos en actividades ajenas.
Palacios (2004) afirma que así como la etapa conceptual es el
momento en el cual la gerencia puede ofrecer su mayor valor agre
-
gado, es en esta etapa cuando se debe crear una ruta para la eje
-
cución de las actividades de una forma coordinada entre las va
-
riables de tiempo, costo y desempeño.
La metodología utilizada para el proceso de planificación
permanece prácticamente igual en todos los niveles y varía ape
-
nas el grado de detalle, en la medida en que se adopta un mayor o
menor horizonte de planificación. Sin embargo, es posible citar
algunos aspectos clave para lograr que este proceso se realice a
plenitud; en primer lugar, debe ser global; es decir, abarca el ma
-
yor número de variables; en segundo lugar, prever, definir las re
-
laciones, así como la interdependencia entre esas variables; ter-
cero, debe proporcionar información para una ejecución conti-
nua y armoniosa; y cuarto, sobre todo ser flexible, de manera que
cualquier ajuste no conlleve a la pérdida de sus características o
particularidades y de su reformulación total.
1.3.3. Organización
Según Benavides (2004), corresponde a un patrón de rela-
ciones simultáneas y entrelazadas, por medio de las cuales las
personas, bajo el mando de los gerentes, persiguen metas comu-
nes.
Por su parte, Koontz y Weihrinch (2004) la consideran parte
de la administración que supone el establecimiento de una es
-
tructura intencionada de los papeles que los individuos deberán
desempeñar en una empresa.
Cartay (1998) la define como el proceso de hacer que la es
-
tructura se adecue a los objetivos, recursos y ambiente, y de esta
-
blecer usos metódicos de todos los recursos que integran el siste
-
ma administrativo de un proyecto. De lo cual se infiere que en este
proceso la obtención de la eficiencia sólo es posible a través del or
-
denamiento y coordinación racional de todos los recursos.
1.3.4. Dirección
Según Munch (2006), la dirección es la fase de ejecución de
los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante
la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación,
la comunicación, el liderazgo, trabajo en equipo, la toma de deci
-
siones y la supervisión.
183
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Koontz y Weihrinch (2004), expresan que consiste en influir
en las personas para que contribuyan al cumplimiento de las me
-
tas organizacionales y grupales; se relaciona principalmente con
el aspecto interpersonal de administrar.
La calidad en esta etapa del proceso administrativo, llamada
también ejecución, comando o liderazgo, se refleja en el logro de
los objetivos, la implementación de métodos de organización y la
eficiencia de los sistemas de control.
Por medio de la función dirección, los gerentes ayudan a las
personas a darse cuenta del cumplimiento de los propósitos de la
empresa; por tanto, la gerencia debe conocer los roles que asume
la gente, así como la individualidad y personalidad de ésta.
Para lograr una dirección eficaz, la gerencia debe conocer
que el liderazgo, la motivación y la comunicación son importantes
en toda empresa.
1.3.5. Control
David (2003) afirma que se refiere a los mecanismos utiliza-
dos para garantizar que la conducta y el desempeño cumplan con
las reglas y procedimientos de una organización.
Koontz y Weihrinch (2004) establecen que el control es el
proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a lo
planificado.
De estas definiciones se pueden extraer sus elementos esen-
ciales, ellos son: la supervisión de lo realizado, las normas o base
de control, el señalamiento de las faltas y errores, los dispositivos
de corrección y la aplicación de sanciones por las faltas a las obli
-
gaciones.
El control sirve a los gerentes para monitorear la eficacia de
sus actividades de planificación, organización y dirección. Por
tanto, el objetivo principal consiste en tomar las medidas correcti
-
vas que se requieran.
Según Palacios (2004), una vez iniciados los proyectos, es
fundamental medir el avance de los mismos para detectar varia
-
ciones con respecto al plan de trabajo.
1.3.6. Control de proyectos
Palacios (2004) afirma que es la acción tomada a través de
puntos establecidos en tiempo (hitos) para revisar y dar segui
-
miento a los proyectos. Es vital comprender que no existe control,
sin un plan previo que sirva como base de comparación.
184
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
Mediante este proceso se generará la información que nutre
la toma de decisiones; lo cual permite la acción, por medio de las
re-planificaciones permitentes. No se controla sólo para informar
a la gerencia o al cliente, sino como herramienta para lograr la op
-
timización.
Controlar implica medir y reportar el avance de los principa
-
les parámetros. Esto implica presentar en el punto en el cual se
encuentra el proyecto, describir las actividades realizadas y esti
-
mar lo que falta hacer.
2. Métodos
La investigación es de tipo descriptiva y de campo, debido a
que se estudiaron las fases de planificación, organización, direc
-
ción y control de los proyectos geotécnicos. Asimismo, se orienta
hacia un diseño de investigación no experimental del tipo tran-
seccional descriptivo, ya que la recolección de los datos se realiza
en un tiempo único, con el objetivo de indagar en el comporta-
miento de las diferentes fases del proyecto. Hernández, Fernán-
dez y Baptista (2003).
La población está constituida por seis (06) gerentes de pro-
yecto de las empresas del área geotécnica en el estado Zulia. Dado
que la misma fue reducida y finita, se lleva a cabo a partir de un
censo poblacional.
Se aplica como instrumento de recolección de datos un cues
-
tionario, previamente estructurado con preguntas cerradas del
tipo dicotómicas, por medio del cual se evalúa el desarrollo de las
fases y su aplicación dentro de los proyectos. Dicho instrumento,
se somete a una prueba de validación, a través de cinco (05) ex
-
pertos en el área, quienes determinaron la pertinencia de cada
uno de los ítems con los objetivos y variables.
En este caso, al instrumento referido no se le calcula el índice
de confiabilidad, debido a que la muestra no es probabilística
(muestra dirigida); además, los planteamientos hechos se dirigen a
medir exactitud, ni grado de aceptación de la variable (Ruiz, 2002).
3. Resultados y discusión
Los resultados obtenidos permiten exponer el análisis de las
cuatro fases presentes en todo proyecto, observándose debilida
-
des en el desarrollo de estas etapas.
185
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
3.1. Planificación de proyectos
En cuanto a la planificación de proyectos geotécnicos, se evi
-
dencia según los resultados mostrados en la Tabla 1, que existen
fallas en el desarrollo de esta fase, ya que los gerentes no toman en
cuenta aspectos tales como: reducción de la incertidumbre y mini
-
mización en cambios de alcance en etapas avanzadas y esto afecta
la creación de la ruta para que la ejecución de las actividades sea
de forma coordinada entre las variables de tiempo, costo y desem
-
peño en el proyecto, lo cual aumenta los riesgos de rentabilidad.
Según este resultado, puede afirmarse que los gerentes de
las empresas consultoras, dentro de la ejecución de los proyectos
geotécnicos, no perciben como una herramienta importante la
planificación de los mismos, lo cual resulta de alto riesgo, depen
-
diendo de la magnitud de su inversión.
Lo anteriormente expuesto, discrepa lo señalado por Alfonzo
(2003), quien expresa que la planificación involucra todas las ac-
tividades gerenciales relacionadas directamente con la actividad
de prepararse para el futuro.
De igual forma, Koontz y Weihrinch (2004) consideran la pri-
mera etapa de las cuatro actividades básicas del proceso admi-
nistrativo como de vital importancia para los gerentes. Asimismo,
Cartay (1998) afirma que es la etapa en la cual se precisan las ac-
ciones a realizar para conseguir que el estado real de la situación
se aproxime a lo normativo.
Tomando en cuenta lo expresado anteriormente, las empre
-
sas consultoras deben revisar y adecuar esta importante fase del
proceso administrativo, para evitar retraso en tiempos de entre
-
ga, optimización de los costos y satisfacción del cliente. Por tanto,
el gerente de proyecto tiene la responsabilidad fundamental de al
-
canzar el uso más eficiente de los recursos de manera que el pro
-
yecto pueda ser concluido en la fecha predeterminada.
3.2. Organización de proyectos
En lo concerniente a la organización de proyectos geotécni
-
cos, se puede observar en la Tabla 2, que la postura de los geren
-
tes frente a la estructura desagregada del trabajo, revela la falta
de consideración de este recurso como un medio de soporte orga
-
nizacional, la cual facilita la designación de responsabilidades,
además de dar la formalidad al proyecto para la efectiva consecu
-
ción de sus objetivos.
186
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
187
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 1
Resultados de la encuesta referida a la variable: Planificación de proyectos geotécnicos
Encuestados No Media Porcentajes Indicadores
de pregunta 1 2 3 4 5 6
1 10000015 (1)
2 0 0 0 0 0 0 0 6 Pre-planificación
3 01000015 6 100
4 10000015 1 17
5 00000006
6 00000006 (2)
7 0 0 0 0 0 0 0 6 Programación
8 0 0 0 0 0 0 0 6 6 100 actividades
9 00000006 0 0
10 10000015
11 1 0 0 0 0 0 1 5 (3)
12 1 0 0 0 0 0 1 5 Plan de
13 0 0 0 0 1 0 1 5 Procura
14 10000015
15 1 0 0 0 0 0 1 5 6 100
16 00000006 1
17
17 1 0 0 0 0 0 1 5 (4)
18 1 0 0 0 0 0 1 5 6 100 Plan de
19 00000006 1
17
Contratación
Fuente: Salazar y Rodríguez (2008).
Muchos de estos gerentes de proyectos geotécnicos no han
podido superar el esquema tradicional de dirigir sobre la base de
“lo que ellos creen que debe ser”, restándole importancia a la des-
cripción ordenada de trabajo, en función de sus relaciones de je-
rarquía.
Tal como lo sostiene Cartay (1998), la estructura desagrega-
da del trabajo es una división natural del proyecto para llegar al
producto final, a objeto de identificar y definir las actividades a
ejecutar y los centros de responsabilidad. Se parte de una forma-
lización, desde los objetivos estratégicos hasta la base divisional
de los mismos, a través de la integración de la organización, plani-
ficación y control del trabajo realizado.
Dicha estructura divide el trabajo a ejecutarse en unidades
manejables administrativamente, para las cuales las responsabi
-
lidades específicas pueden ser claramente definidas.
3.3. Dirección de proyectos
En cuanto a este aspecto, los resultados obtenidos en la
Tabla 3, muestran la fortaleza que poseen los gerentes, en cuanto
al liderazgo para dirigir eficientemente sus proyectos, lo cual
plantea Munch (2006), al definir dirección como la ejecución de
los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante
los esfuerzos del grupo social, a través de la motivación, comuni
-
cación y supervisión.
De igual forma, Koontz y Weihrinch (2004) expresan que la
dirección es el proceso de influir en las personas para que contri
-
buyan en el cumplimiento de las metas organizacionales y grupa
-
les; se relaciona principalmente con el aspecto interpersonal del
administrador.
188
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
Tabla 2
Resultados de la encuesta referida a la variable:
Organización de proyectos geotécnicos
Encuestados No Media Porcentajes Indicadores
de
pregunta
123456
20 1 0 0 0 0 0 1 5 (5)
21 0 0 0 0 0 0 0 6 Estructura
22 0 0 0 0 0 0 0 5 6 100 desagregada
23 1 0 0 0 0 0 1 5 0,5 8 el trabajo
Fuente: Salazar y Rodríguez (2008).
Al liderar proyectos geotécnicos, el gerente juega un papel
importante en ellos, porque estratégicamente influye sobre las
personas involucradas para dirigir esfuerzos hacia el cumpli
-
miento de los propósitos y metas trazadas.
Con base a estos resultados, los gerentes de proyectos geo
-
técnicos se perfilan al logro del trabajo a través de gente altamen
-
te motivada y con un sentido de compromiso referenciando la in
-
terdependencia mediante un interés común compatible con el
propósito de la gerencia, lo cual conduce a las relaciones de con
-
fianza y respeto hacia el éxito del proyecto.
Con lo anteriormente expuesto, queda claro uno de los obstá
-
culos más difíciles que enfrenta el gerente de proyectos geotécnicos,
representado en el hecho de saber cómo llegar a las decisiones y ad
-
ministrarlas de manera eficiente y efectiva, ya que interactuar con
su personal, permite no sólo transmitir conocimientos, sino tam-
bién discernir sobre los mismos y establecer relaciones valorativas
con los equipos de trabajo, al emprender acciones que repercuten
directamente en el éxito de los proyectos geotécnicos.
En el caso de dichos proyectos, es necesario que los gerentes
realicen una evaluación minuciosa de cada aspecto sometido a
consideración por el equipo de trabajo, para así tomar una deci-
sión sostenible en el tiempo. Se requiere del consenso de los invo-
lucrados, debido a que si éstos no se sienten parte del proceso, no
apoyarán posteriormente estas decisiones.
En cuanto a la comunicación, se busca crear mecanismos de
interrelación más efectivos entre los diferentes agentes partici
-
pantes; para ello se crean sistemas integrados de comunicación y
una forma colectiva de toma de decisiones coordinadas por la ge
-
rencia, a fin de evitar decidir por una sola persona.
3.4. Control de proyectos
Los hallazgos obtenidos en cuanto al control de costos, evi
-
dencian un alto grado de incertidumbre por parte de los gerentes,
sobre la influencia a ejercer en los factores controlables de los re
-
sultados finales de los proyectos; esto se constata al no llevar el
control de los costos incurridos, y por ende comparar los resulta
-
dos reales frente a los pronósticos, a partir de los cuales puedan
aplicarse las acciones correctivas, lo cual discrepa lo citado por
Benavides (2004), quien establece que el control de costos es el
proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a lo
planificado. En tal sentido, los gerentes deben preocuparse por
189
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
190
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
Tabla 3
Resultados de la encuesta referida a la variable: Dirección de proyectos geotécnicos
Encuestados No Media Porcentajes Indicadores
de pregunta 1 2 3 4 5 6
24 1 1 1 1 1 1 6 0 (6)
25 1 1 1 1 1 1 6 0 6 100 Liderazgo
26 1 1 1 1 1 1 6 0 6 100 de proyectos
27 1 1 1 1 1 1 6 0 (7)
28 1 1 1 1 1 1 6 0 Trabajo
29 1 1 1 1 1 1 6 0 6 100 en equipo
30 1 1 1 1 1 1 6 0 6 100
31 1 0 0 0 0 0 1 5
32 0 0 0 0 0 0 0 6 (8)
33 0 0 0 1 0 0 1 5 6 100 Toma de
34 0 0 0 0 0 0 0 6 0,5 8 decisiones
35 1 0 0 0 0 0 1 5 (9)
36 0 0 0 0 0 0 0 6 Comunicación
37 0 0 1 0 0 0 1 5 6 100
38 0 0 0 0 0 0 0 6 0,5 8
Fuente: Salazar y Rodríguez (2008).
medir si los propósitos, planes y programas se cumplen, para
buscar correctivos en las variaciones.
Según Palacios (2004), el control de costos implica efectuar
una revisión contable de los costos acumulados en el proyecto y
hacer las comparaciones versus el presupuesto del trabajo defini
-
tivo. La herramienta habitualmente utilizada para controlar esta
variable, es la comparación presupuestaria parcial (mes, trimes
-
tre, entre otros) y acumulada desde el inicio del proyecto, determi
-
nando las variaciones y tomando los correctivos necesarios.
Asimismo, los resultados observados en la Tabla 4, demues
-
tran la falta de uso de herramientas para medir el desarrollo de
actividades en cuanto a lo programado, lo cual es de suma impor
-
tancia para el alcance de los objetivos trazados. Tal y como lo
plantea Randolph (2000), cuando define que el tiempo es una ex
-
celente unidad de medida de la calidad de ejecución, al dirigir la
atención sobre las actividades críticas para corregir desviaciones
en la marcha.
Es de suma relevancia, la adaptación de tecnologías de van-
guardia para el control del tiempo en los proyectos geotécnicos, ya
que facilita la visualización de las actividades críticas, quedando
éstas sometidas a un estrecho control, para evitar la pérdida de
tiempo y en consecuencia los graves daños para su culminación.
Finalmente, en cuanto al control de calidad, se puede obser-
var que los encuestados no cuentan con unidades establecidas de
control para medir este factor y carecen de un sistema de evalua
-
ción objetiva, por medio del cual se determine la calidad y servi
-
cios a ser ofrecidos; obedeciendo a una ausencia de procedimien
-
tos para tal fin.
En este sentido, los gerentes manifiestan no tener claro el
sentido de calidad desde la perspectiva del diseño de proyectos,
ya que ello está ligado a la evolución de la administración, en lo
cual se involucran un conjunto de técnicas, procedimientos y
normas para la planificación de los procesos.
Esta situación, es totalmente contraria a lo planteado por
Palacios (2004), quien argumenta que este tipo de control, es el
proceso de monitoreo de las variaciones en los parámetros de cali
-
dad concretados en las especificaciones consideradas en los mis
-
mos, como: la prevención, inspección, muestreo y corrección, que
conjugadas sincrónicamente generan como resultado el éxito del
proyecto en términos de calidad y confiabilidad.
191
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
En la geotecnia, la calidad está referida a: la cobertura por
acceso, eficacia, gestión de la gerencia en términos administrati-
vos, dirección, ejecución y control, factores vista como un proceso
y no como un programa de proyectos; la misma tiene principio,
pero no tiene fin.
Conclusiones
Al analizar, desde un enfoque gerencial, el desarrollo de las
fases de los proyectos geotécnicos, se pudo concluir lo siguiente:
· En cuanto a la fase de planificación, las empresas con
-
sultoras especialistas en geotecnia, suelen prescindir de una
pre-planificación de los proyectos. Sin embargo, este proceso
es necesario, ya que mediante su aplicación permite minimizar
riesgos, evitar cambios a largo plazo, reducir la incertidumbre y
desarrollar una evaluación continua para conocer la rentabili
-
dad del mismo.
Asimismo, se determina la ausencia de la programación de
las actividades, lo cual impide un mejor aprovechamiento de los
recursos disponibles, a través de cronogramas de trabajo elabo
-
rados en paquetes computarizados.
192
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
Tabla 4
Resultados de la encuesta referida a la variable:
Control de proyectos geotécnicos
Encuestados No Media Porcentajes Indicadores
N° de
pregunta
123456
24 1 0 0 0 0 0 1 5 (10)
25 1 0 0 0 0 0 1 5 6 100 Costos
26 0000000 6 1 17
27 1 0 0 0 0 0 1 5 (11)
28 0 0 0 0 0 0 0 6 6 100 Tiempo
29 0000000 6 0 0
30 1 0 0 0 0 0 1 5 (12)
31 0 0 0 0 0 0 0 6 6 100 Calidad
32 1000001 5 1 17
Fuente: Salazar y Rodríguez (2008).
Por otra parte, se comprueba que las empresas ejecutoras de
proyectos geotécnicos, carecen de un plan de procura, por medio
del cual se garantice la adquisición de los recursos necesarios.
· En referencia a la organización, las empresas consulto
-
ras del campo geotécnico, no presentan una estructura desa
-
gregada del trabajo, que permita: a) identificar y definir el tra
-
bajo a ejecutar, b) identificar los centros de responsabilidad
de estos trabajos, c) formalizar la estructura desde los objeti
-
vos estratégicos hasta la base divisional de los mismos, a tra
-
vés de la integración de la organización, planificación y control
de lo realizado.
· En torno a la dirección de proyectos geotécnicos, se identi
-
fica la existencia de liderazgo en las empresas, las cuales coordi
-
nan e influyen en los esfuerzos de los integrantes de los equipos
de trabajo hacia el logro de las metas propuestas. En este caso, el
tipo de liderazgo más efectivo es el situacional, el cual es asumido
entre los miembros del grupo, dependiendo del momento y las cir-
cunstancias en que interactúen.
Las empresas especialistas en el ramo de la geotecnia, traba-
jan con equipos de proyectos motivados, con metas en común e
integrados para lograr el crecimiento y captura de valor, lo cual
las hace aún más competitivas. Sin embargo, en cuanto al proce-
so de toma de decisión, se determina, que el mismo no se adecúa,
lo cual dificulta y retarda la escogencia de las alternativas apro-
piadas para la solución de algún problema presente en el desarro
-
llo de este tipo de iniciativas.
Por otra parte, se evidenció la inexistencia de un sistema de
comunicación, el cual deberá ser utilizado como estrategia para la
ejecución de los proyectos, que permita facilitar el trabajo de ma
-
nera sinérgica.
· En cuanto al control de proyectos geotécnicos, los costos
de los proyectos geotécnicos, los instrumentos de control no son
utilizados para la identificación de los riesgos presentes en el de
-
sarrollo de los mismos. De igual forma, se detectó que en las em
-
presas consultoras del área de la geotecnia, no poseen procedi
-
mientos que garanticen un control exhaustivo de la calidad de los
productos y servicios.
193
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Referencias bibliográficas
ALFONZO, A. (2003). Front and loading: una fase obligatoria en la geren
-
cia de proyectos de inversión. Material mimeografiado. Maracaibo,
Venezuela.
BENAVIDES, J. (2004). Administración. México: Mc Graw Hill Interameri
-
cana.
CARTAY, I. (1998). Manual de Gerencia de Proyectos (2ª. ed). Maracaibo,
Venezuela: Ediluz.
DAVID, F. (2003). Conceptos de administración estratégica. México: Edi
-
torial: Pearson Educación. Prentice Hall Hispanoamericana.
HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C., BAPTISTA, P. (2003). Metodología de la
investigación (3
a
ed.) México: Editorial Mc Graw Hill.
KOONTZ, H. y WEIHRINCH, H. (2004). Administración. Una perspectiva
global. (12ª ed). México: Editorial Mc Graw-Hill.
MELLINKOFF, R. (2000). Los procesos administrativos (6ª ed). Caracas.
Venezuela: Editorial Papano.
MUNCH, L. (2006). Fundamentos de Administración. México: Editorial Tri-
llas.
PALACIOS, L. (2004). Principios esenciales para realizar proyectos. Cara-
cas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.
RANDOLPH, W. (2000). Gerencia de proyectos. (1ª ed.) Bogotá, Colombia:
Editorial Mc Graw Hill.
RUIZ, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos
para su diseño y validación. Venezuela: Ediciones CIDEG, C.A.
SALAZAR, Y. (2005). Modelo Gerencial para proyectos geotécnicos en em
-
presas consultoras. Trabajo de Grado de la Maestría en Gerencia de
proyectos Industriales. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo,
Venezuela.
194
Enfoque gerencial para proyectos geotécnicos en empresas consultoras del estado Zulia
Yasmelis Salazar y Catiana Rodríguez _________________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 195 - 209
UJGH · ISSN 1856-8807
Efectos de la jubilación en los
trabajadores no activos de las empresas
petroleras
Maribel Mavárez*
Resumen
El propósito de este estudio es determinar los efectos de la jubilación en
los trabajadores no activos de las empresas petroleras que operan en el
estado Zulia. Metodológicamente, la investigación es de carácter descrip-
tivo. La población está conformada por 7451 jubilados y se toma una
muestra de 400 de ellos. Se utiliza para la misma un cuestionario de 37
ítems. Para el análisis de los resultados se emplea la estadística descrip-
tiva (promedio y desviación). Al describir dichos efectos, se encuentra
que la muestra se ve afectada medianamente. Según los resultados obte-
nidos se genera una serie de lineamientos gerenciales que permiten
orientar los planes de jubilación fundamentándolos en calidad de vida.
Palabras clave: Jubilación, trabajadores, empresas petroleras.
The effects of retirement on non-active
oil company workers
Abstract
The purpose of this study was to determine the effects of retirement on
non-active workers of the oil companies that operate in the State of Zulia.
195
* Doctora en Ciencias Gerenciales (URBE). Magíster Scientiarum en Gerencia de Recursos Humanos.
Psicóloga. Profesora Asociada de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
(UNERMB). Programa de Gerencia Industrial. Programa de Postgrado. Profesora invitada de la
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA).
E-mail: minervadlc@yahoo.es
Recibido: 23-06-08. Aceptado: 24-02-09
Methodologically, the research was descriptive. The population con
-
sisted of 7451 retired people, taking a sample of 400. A questionnaire of
37 items was used. Descriptive statistic (average and deviation) were
used to analyze the results. When describing these effects, the survey
sample appeared moderately affected; this type of behavior is character
-
istic of mature human beings Based on the results obtained, a series of
management guidelines was generated that make it possible to guide re
-
tirement plans, basing them on the quality of life.
Key words: Retirement, workers, oil companies.
Introducción
Los avances en ciencia y tecnología, repercuten directamen
-
te en el perfil demográfico de los países avanzados y comparten
mejoras en las condiciones de bienestar y prolongación del ciclo
de vida, más allá de la media, que hasta hace poco se consideraba
habitual en la sociedad.
Es evidente que las personas tienen una expectativa de exis-
tencia mayor, traducida en un incremento de los años vividos, lo
cual trasciende su período de subsistencia orientado al trabajo
productivo y a una calidad de tiempo que permita gozar esta nue-
va situación.
Con esta perspectiva, la jubilación no significa solamente la
conclusión de una etapa, representada por la actividad produc-
tiva, sino también el inicio de una nueva época, siendo tan impor
-
tante como en su momento la preparación para ejercer una profe
-
sión y realizar un trabajo, o la dedicada a la labor fructífera. Es
obvio, que no se puede improvisar en este período; se requiere de
una preparación cuidadosa, con herramientas de información y
el desarrollo necesario para disfrutar este nuevo tiempo a pleni
-
tud, contribuyendo al bienestar integral de los individuos de la
tercera edad (Moragas, 2002).
El tema de la ventura de las poblaciones de edad mayor abar
-
ca desde su estado financiero hasta su salud, no sólo en los años
más tardíos, sino desde el nacimiento hasta la muerte. Su com
-
prensión beneficia a aquellas medidas del bienestar subjetivo más
sensibles a cambios en la prosperidad durante una de las mayores
transiciones de la existencia, que representa dicha etapa.
En Venezuela, por varias décadas, las empresas petroleras
han jubilado a centenares de personas, quienes pasan a engro
-
sar las filas de trabajadores no activos; sin prestar atención a las
196
Efectos de la jubilación en los trabajadores no activos de las empresas petroleras
Maribel Mavárez __________________________________________________________
características y consecuencias percibidas luego del retiro, así
como a las condiciones de bienestar psicológico, social, económi
-
co y de salud.
El presente artículo pretende determinar los efectos de la ju
-
bilación en los trabajadores no activos de las instituciones petro
-
leras que operan en el estado Zulia; la importancia del mismo se
evidencia en el hecho de estar dirigida a los trabajadores próxi
-
mos a retirarse laboralmente o a aquellos que ya lo han hecho,
para reflexionar sobre las nuevas condiciones de vida durante
esta etapa. No bastan los planes de la empresa, es necesario pre
-
pararse y diseñar un proceso de acuerdo con las necesidades del
entorno y a las del propio trabajador.
Este estudio está circunscrito al espacio de las oficinas de
Atención al Jubilado, Departamento de Recursos Humanos, así
como también a las Asociaciones de Jubilados, que operan en la
entidad zuliana.
La investigación se desarrolla durante un período de dos (2)
años académicos, comprendido entre septiembre de 2004 y julio
de 2006; pertenece al área de Gerencia de Recursos Humanos, es-
pecíficamente a la línea: “Potencial Humano y Efectividad Organi-
zacional” de la Universidad Nacional Experimental Rafael María
Baralt (UNERMB); ésta se constituye como una disciplina científi-
ca cuya base de conocimientos se enriquece con un gran número
de aportes y adelantos conceptuales; pero también es una ciencia
aplicada, debido a la información sobre sus prácticas efectivas
que puede extenderse a muchas otras.
Este artículo se encuentra estructurado en cinco partes fun
-
damentales; la primera, trata sobre las bases teóricas de la jubila
-
ción, sus conceptualizaciones y principios básicos; en la segun
-
da, se describen los lineamientos metodológicos empleados en la
investigación, lo cual permite el abordaje de la realidad, mediante
la aplicación de métodos y técnicas que garantizan su rigurosidad
científica, para de esta manera adecuar la problemática a los ob
-
jetivos planteados.
La tercera parte del artículo, logra sistematizar la informa
-
ción en tablas por dimensiones e indicadores, haciendo uso de la
estadística descriptiva. Seguidamente, se establecen algunas
consideraciones finales y se generan una serie de lineamientos
gerenciales que permiten orientar los planes de jubilación de
empresas petroleras.
197
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
1. Bases teóricas
La presente sección, se enfoca hacia el desarrollo de las con
-
ceptualizaciones referidas a la jubilación, así como a las teorías
que la fundamentan.
1.1. Jubilación
A continuación, se analizan y discuten una serie de concep
-
tos básicos referidos al proceso de jubilación. La preparación
para el retiro se considera un desafío personal y social; en esta
fase, la adecuada planificación por ambas partes, favorece la cali
-
dad de vida de las personas. Un retiro exitoso requiere de la elec
-
ción de un estilo de vida, con los suficientes medios económicos o
financieros para mantenerlos y llevarlos a cabo, para que el tra
-
bajador se sienta feliz, pleno y satisfecho.
1.2. Conceptualización de la jubilación
En el contexto socio-histórico venezolano, la jubilación im-
plica un excesivo tiempo libre, pérdida de roles, disminución de
relaciones sociales, cambios en los nexos familiares, limitaciones
económicas, mayor riesgo de enfermedades, depresión, inactivi-
dad, baja participación social, entre otros elementos.
En tal sentido, Moragas (2001) afirma que la sociedad al es-
tablecer la jubilación considera al hombre oficialmente viejo; ésta
es una forma puramente artificial de catalogarlo cuando llega a la
edad límite (60 años). Este factor no implica la vejez de un hom
-
bre; por consiguiente, en sentido metafórico, el impacto de la so
-
ciedad sobre la persona que se retira lo hace volver viejo, inútil y
marginado, independientemente de su ciclo de vida y su salud.
Al respecto, Bermejo (2004) plantea que en Venezuela la ju
-
bilación es un derecho adquirido por el trabajador después de cu
-
brir una serie de condiciones y requisitos como edad mínima,
tiempo de trabajo y aportes al fondo de pensión respectivo.
Dicho autor explica, que este período de supuesta inactivi
-
dad, no es una expectativa al alcance de todos los trabajadores
venezolanos, no tiene un carácter universal y está marcado por
significativas diferencias de requisitos y porcentajes entre uno y
otro gremio laboral, lo cual trae como consecuencia polarizacio
-
nes impuestas al favorecer a los menos necesitados.
Agrega el mismo autor, es posible atacar esta imagen tan de
-
teriorada de la jubilación, si se combinan factores educativos y
198
Efectos de la jubilación en los trabajadores no activos de las empresas petroleras
Maribel Mavárez __________________________________________________________
culturales a través de los programas, así como también de organi
-
zaciones para reclamar sus deberes y derechos en materia de se
-
guridad social.
Al respecto, Carrascal (2002), define la jubilación como:
Un mecanismo legal-administrativo por medio del cual el tra
-
bajador de una empresa o institución pública que cumpla
bien con un límite de enfermedad o mínimo de tiempo de ser
-
vicio independientemente de la edad o que demuestre invali
-
dez total o parcial se desvincula definitivamente del proceso
productivo finalizando la relación de empleo de por vida cuyo
monto queda establecido según las condiciones laborales al
momento de jubilarse (p. 13).
Para los individuos amparados en el proceso de jubilación,
éste tiene diferentes connotaciones, en algunos casos positivas:
libertad, proyectos interesantes o mayor contacto familiar; pero
también se vincula con la etapa de la vejez y se concibe como un
estado caracterizado por reducciones de ingreso. Por su parte, Pe-
tróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) (2000, p. 2), define la jubila-
ción como: “el conjunto de medidas de previsión que conducen a
garantizar a los habitantes de un país, los medios económicos
para lograr condiciones esenciales”.
Estas condiciones esenciales abarcan por una parte la co-
modidad, salud, educación y recreación, así como las providen-
cias contra una serie de riesgos inherentes a la vida moderna, ta-
les como: el desempleo, enfermedad profesional o de otros oríge
-
nes, invalidez parcial o total, ancianidad, educación de los niños y
de los derivados de la muerte del jefe de la familia.
Para la autora del artículo, la jubilación deriva satisfacciones
que muchos trabajadores asumen como una fuente de preocupa
-
ciones, no sólo con su disminución vital y la aparición de las jubilo
-
patías, sino por los problemas que ésta acarrea desde el punto de
vista afectivo, psicológico, económico, biológico, y social.
Por ello, jubilarse y envejecer, no justifica el retiro de la vida
social, sino por el contrario implica una forma diferente de parti
-
cipación, indispensable para el propio crecimiento y el de las per
-
sonas que reciben este beneficio. Además, cuando esto supone
más del 75% del tiempo del individuo, y se suma a la disminución
de ingresos económicos, se encuentra ante consecuencias negati
-
vas, que repercute en el estado de ánimo del jubilado.
No necesariamente, los pensionistas se ven enfrentados
siempre a situaciones poco agradables. A veces se pueden asumir
199
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
otros roles reforzando la personalidad y la autoestima, como por
ejemplo el papel de abuelos. En la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), se expresa en el Título III (De los
deberes, derechos humanos y garantías), Capítulo V (De los dere
-
chos sociales y de las familias):
Artículo 80: El Estado garantizará a los ancianos y ancianas
el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado, con
la participación solidaria de las familias y la sociedad, está
obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les
garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad
social que eleven y aseguren su calidad de vida.
Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema
de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo
urbano. A los ancianos y ancianas se les garantizará el dere
-
cho a un trabajo acorde a aquellos que manifiesten su deseo y
estén en capacidad para ello.
En el enunciado de este precepto, constitucionalmente refe-
rido al otorgamiento del beneficio de las pensiones y jubilaciones
se acredita la homologación de este beneficio con el salario míni-
mo urbano.
Sin embargo, la atención integral y los beneficios de seguri-
dad social se cumplen a medias, en virtud de la poca garantía a la
atención de la salud en los hospitales pertenecientes al seguro so-
cial del país, como también a los hospitales y ambulatorios públi-
cos, motivado a la escasez de los suministros de medicamentos
necesarios para garantizar la salud.
En cuanto a los trabajadores petroleros, el plan de jubilación
de los mismos, integra la atención médica para el jubilado y su
núcleo familiar con un límite de edad para los hijos de 25 años,
siempre y cuando permanezcan solteros y estudiando, como son
contribuyentes del seguro social, también son beneficiarios de la
cancelación del monto estipulado.
1.3. Teorías sobre jubilación
El establecimiento de los planes de jubilación tiene la inten
-
ción original de compensar a los empleados que laboran durante
muchos años en una determinada empresa; pues, la movilidad
del personal, se incrementa en los últimos años y con frecuencia
los programas instituidos por las autoridades oficiales no logran
cubrir las totalidades así como los gastos afrontados por las per
-
sonas a jubilar. En la legislación laboral venezolana existen algu
-
200
Efectos de la jubilación en los trabajadores no activos de las empresas petroleras
Maribel Mavárez __________________________________________________________
nos principios orientados a permitir el disfrute de este beneficio,
entre estos se tiene:
· Teoría de la Crisis
Defendida por Millar (1973) en Estados Unidos y Guillermard
(1984) en Francia; estos autores sostienen que el paro del trabajo
tiene consecuencias nefastas sobre la sociedad industrial, puesto
que la jubilación constituye la principal fuente de ingresos, pasando
a segundo plano cualquier otro nivel de vida (Carrascal, 2002).
· Teoría de la Continuidad
Los defensores de esta teoría manifiestan que la crisis de
identidad o ruptura aparece en el momento de la jubilación y co
-
rresponde nada más a una parte de la realidad. Atchley (1971)
asevera que el empleo del tiempo libre puede derivar para el jubi
-
lado satisfacciones personales para así evitar que se produzca
una crisis (Carrascal, 2002).
Según este autor, la continuidad como prolongación mayor o
menor de una situación, presenta dos aspectos importantes en
materia jubilatoria; previamente, la búsqueda de ese derecho pa-
sivo impone una prestación de servicio. Por otra parte, una vez
concedido el beneficio jubilatorio, esa percepción económica se
perpetúa hasta la muerte del jubilado, con traslación a su género,
como pensión, a algunos de sus causahabientes, de reunir los re-
quisitos de dependencia económica y otros fijados en la ley.
Cada una de estas teorías refleja parte de la realidad, en rela
-
ción con los efectos de la jubilación sobre las personas. La teoría
de la crisis aborda sus consecuencias socio-psicológicas según
sus seguidores, dependiendo de las categorías socio-profesiona
-
les, las que marquen la desvalorización social y la crisis de perso
-
nalidad. En cuanto a la teoría de la continuidad, lo más importan
-
te es destacar el nivel de entrega al trabajo ejercido, el carácter de
la jubilación, la disminución de ingresos, el entorno social y la
personalidad, entre otros factores que pueden influir de forma
destacada en las consecuencias de la salud y la calidad de vida.
· Principio de la Irrenunciabilidad
En relación con los derechos laborales, estos son todos
aquellos beneficios que las leyes otorgan a los trabajadores y se
consideran de orden público. En concordancia con el artículo 3 de
la Ley Orgánica del Trabajo (2002), el cual reza “en ningún caso
serán irrenunciables las normas y disposiciones que favorezcan a
los trabajadores”.
201
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
· Principio de la Reciprocidad
Se considera un trato ajustado a la igualdad, en coincidencia
o discrepancia en el proceder; a partir de ello, Carrascal (2002) ma
-
nifiesta que es el fenómeno reiterado en los países americanos; lo
configura la afluencia torrencial de los extranjeros hasta la prime
-
ra guerra mundial y en los más prósperos de ellos, hasta restriccio
-
nes dictadas como motivo de la segunda conflagración general; los
emigrantes, tras haber terminado su vida laboral quieren pasar los
últimos años de vida en su tierra natal, con sus economías y espe
-
ranzados con percibir el haber jubilatorio, ganado legítimamente.
2. Métodos
La investigación se clasifica siguiendo el criterio de Hernández,
Fernández y Baptista (2003). En este sentido, y tomando la catego-
ría descriptiva, los autores plantean que: “los estudios descriptivos
buscan especificar las propiedades importantes de las personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis”. Se analiza la variable efectos de la jubilación, para luego
describir las situaciones y eventos, expuestos en la misma.
El diseño es de carácter no experimental, transeccional y de
campo, y el método a aplicar es inductivo. La unidad de estudio
está representada por las empresas petroleras establecidas en el
estado Zulia y la unidad de observación por los empleados no ac-
tivos. La población se basa en 7451 jubilados de las empresas pe
-
troleras que operan en la entidad zuliana, involucrados en el
tiempo de medición de dicho estudio.
La muestra, es definida y finita (perfectamente cuantifica
-
ble), se aplica el criterio de Sierra (1997, p. 178), quien enuncia la
siguiente fórmula muestral:
n
Npq
EN pq
n jubilados=
×××
×-+××
Þ=
4
14
400
2
()
Se emplea un cuestionario de tipo auto administrado, con 37
ítems; el cual se proporciona directamente a los jubilados; dicho
cuestionario, como instrumento de recolección de datos, permitió
evaluar y precisar el comportamiento de la variable objeto de es
-
tudio, éste tuvo cuatro (4) alternativas de respuesta, según el for
-
mato tipo escala Likert; el cual consiste en un conjunto de ítems
presentados en forma de afirmaciones o juicios.
202
Efectos de la jubilación en los trabajadores no activos de las empresas petroleras
Maribel Mavárez __________________________________________________________
La validez de constructo, utiliza el software SPSS versión
13.0, por la ruta del Análisis de Fiabilidad, el cual permite realizar
los cálculos respectivos, a través de la aplicación de la “Prueba t”
para muestras independientes, dentro del procedimiento realiza
-
do, los ítems que obtuvieron un coeficiente corregido de 0.025, se
consideraron válidos.
Al mismo tiempo, para apoyar el Análisis Discriminante de los
ítems se aplica además el coeficiente de Alpha Cronbach, arrojando
resultados de 0.87 para el instrumento referido a la variable efectos
de la jubilación, lo cual evidencia una alta validez. Para el cálculo de
la confiabilidad del instrumento se usa el método estadístico de las
dos mitades (pares e impares), el resultado obtenido arroja el cálculo
de Spearman-Brown = 0.85 para el instrumento referido a la varia
-
ble efectos de la jubilación, lo que indica una alta confiabilidad de
los instrumento de recolección de datos.
3. Resultados
Sobre la base de estos fundamentos teóricos y con el propó-
sito de demostrar la coherencia interna de la investigación, así
como la sistematización del procedimiento realizado, los resulta-
dos del estudio se presentan de acuerdo con cada uno de los
objetivos específicos que orientan la investigación.
En cuanto a la variable “Efectos de la jubilación”, se obtienen
los siguientes resultados generales, como puede observarse en la
Tabla 1.
203
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Tabla 1
Dimensión: Consecuencias socio-psicológicas
Indicadores Promedio Desviación
Nivel de vida 3,13 0,61
Desvalorización social 3,20 0,60
Exigencias sociales 3,58 0,58
Miedo 3,22 0,71
Soledad 3,60 0,62
Depresión 3,64 0,67
Actitud frente a la muerte 3,23 0,56
Relaciones familiares 2,86 0,80
Pérdidas afectivas 2,83 0,61
Promedio General 3,25 0,64
Fuente: Mavárez (2006).
Como puede observarse en la Tabla 1, la dimensión conse
-
cuencias socio-psicológicas determina un promedio de 3.25, con
una desviación de 0.64, indicando una categoría de moderada
sobre dichas consecuencias, con una baja dispersión de las res
-
puestas. Medianamente, los jubilados petroleros manifiestan
que el nivel de vida, la desvalorización social, las exigencias so
-
ciales, el miedo, soledad, depresión, la actitud frente a la muer
-
te, las relaciones familiares y las pérdidas afectivas, son conse
-
cuencias de la jubilación.
En la dimensión consecuencias a nivel del trabajo ejercido,
los resultados reflejan un promedio de 3.31, con una desviación
de 0.62, indicando una categoría de moderada con baja disper-
sión de respuestas; el promedio de ellos responden que existe un
cambio a nivel de las costumbres laborales.
En cuanto a los beneficios legales, el promedio es de 3.40,
con una desviación de 0.57, resultado que indica una categoría
moderada, con una muy baja dispersión de las respuestas. Los
encuestados perciben que los planes de jubilación están media
-
namente ajustados a las normas citadas en la Ley Orgánica del
Sistema de Seguridad Social Integral (1999), asimismo todos los
204
Efectos de la jubilación en los trabajadores no activos de las empresas petroleras
Maribel Mavárez __________________________________________________________
Tabla 2
Dimensión: Consecuencias a nivel de trabajo ejercido
Indicadores Promedio Desviación
Pérdida de estatus laboral 3.36 0.74
Segregación laboral 3,29 0,54
Nivel de entrega al trabajo 2,97 0,64
Carácter de la jubilación 3,49 0,55
Disminución de ingresos 3,48 0,73
Promedio General 3,31 0,62
Fuente: Mavárez (2006).
Tabla 3
Dimensión: Consecuencias en cuanto a los beneficios legales
Indicadores Promedio Desviación
Normas 3,27 0,54
Disposiciones 3,53 0,59
Promedio General 3,40 0,57
Fuente: Mavárez (2006).
beneficios otorgados en dicha ley, comprenden los estatutos del
plan vigente en las empresas petroleras.
4. Consideraciones finales
Una vez definido el propósito y razón de ser del presente artí
-
culo, se precisan las conclusiones respectivas, siendo las mismas
producto de una intensa labor teórica, metodológica y ordenada,
a fin de imprimirle lógica a los datos que proporcionan el análisis
de la variable objeto de estudio.
Al describir los efectos de la jubilación en los trabajadores no
activos de las empresas petroleras que operan en el estado Zulia,
la muestra encuestada manifestó verse afectada medianamente;
este tipo de conducta indica que las personas de la tercera edad
son los que mejor se adaptan al envejecimiento, se aceptan tal
como son, se caracterizan por ser realistas y optimistas, están
bien integrados en su entorno, son constructivos en sus interac-
ciones y son tolerantes y amables en sus relaciones; además, no
sienten añoranza por el pasado.
En cuanto a las consecuencias a nivel del trabajo ejercido, el
promedio de los trabajadores no activos responde que existe un
cambio a nivel de las costumbres laborales, percibe que los planes
de jubilación están medianamente ajustados a las normas citadas
en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral (1999),
así mismo todos los beneficios que otorga dicha ley comprendidos
en los estatutos del plan vigente en las empresas petroleras.
Al analizar las consecuencias en cuanto a los beneficios le
-
gales, en los planes de jubilación se observa que están ajustados a
las normas antes citadas en la Ley de Seguridad Social y los bene
-
ficios comprendidos en los estatutos del plan vigente en las em
-
presas petroleras se cumplen.
5. Lineamientos gerenciales para orientar
los planes de jubilación
La jubilación es una condición inevitable dentro de la vida
laboral, las políticas inherentes a esta etapa deben orientarse al
bienestar y la calidad de vida de los trabajadores próximos al reti
-
ro; por tanto, las personas deben tener acceso a los servicios de
salud y seguridad social, la recreación, cultura, así como la opor
-
tunidad de contar con ingresos óptimos y domicilio propio.
205
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
El desarrollo de estas políticas está basado en el principio de
corresponsabilidad entre las partes involucradas en los procesos
de jubilación, destacándose la empresa, el gobierno local y los tra
-
bajadores.
5.1. Los objetivos generales en los planes de jubilación
son:
Mejorar todas las condiciones de vida de los trabajadores
próximos al retiro y de quienes ya son jubilados, indepen
-
dientemente de su edad, sexo o etnia.
Sensibilizar tanto a los trabajadores como a sus cónyuges so
-
bre sus derechos; además de la necesidad de su adecuada y
eficaz preparación para vivir la etapa de la jubilación con dig
-
nidad, equilibrio, plenitud y calidad de vida.
Brindar prosperidad al jubilado, asegurándoles los servicios
de salud y bienestar social, una subsistencia adecuada, vi-
vienda digna y asistencia integrada.
Desarrollar una cultura con respecto a las personas jubila-
das, para que sean considerados símbolos de experiencia sa-
biduría y respeto, con la finalidad de eliminar la discrimina-
ción y segregación por motivos de edad, contribuyendo al
mismo tiempo con el fortalecimiento de la solidaridad como
con el apoyo mutuo entre generaciones.
Los jubilados deben participar activamente en la formula-
ción y aplicación de estas políticas, incluidas las que les afec
-
ten especialmente.
5.2. Áreas de intervención del plan de jubilación
5.2.1. Desarrollo Personal
Realización de cursos, talleres y conferencias, sobre temas
relativos a la jubilación y la vejez.
Acceso a cursos de actualización profesional y personal.
Charlas sobre el fortalecimiento de las relaciones familiares y
sociales.
Cursos sobre el uso de las nuevas tecnologías.
5.2.2. Salud
Sensibilización para la atención preferencial de los jubilados
en los centros de salud, así como en los hospitales pertene
-
cientes a las empresas del sector petrolero; esto se logra a
206
Efectos de la jubilación en los trabajadores no activos de las empresas petroleras
Maribel Mavárez __________________________________________________________
través de la formación del personal sanitario (médicos, enfer
-
meras, historias médicas, laboratorio, farmacia, entre otros),
en temas que involucren el proceso del envejecimiento, crea
-
ción de ventanillas preferenciales y avances en el confort ar
-
quitectónico de dichas clínicas.
Creación de servicios de la tercera edad y contratación de
médicos geriatras, enfermeras especialistas en la atención de
adultos mayores.
Establecimiento de programas que sirven para prevenir y
promocionar los estilos de vida saludables, así como la capa
-
citación en cuidados básicos de adultos mayores.
La atención de los jubilados debe ir más allá del enfoque pu
-
ramente patológico, al abarcar la totalidad de su bienestar.
Por consiguiente, es necesario que en la atención sanitaria se
establezcan mecanismos de participación de todos los secto-
res involucrados (clínicas, familia y sociedad en general).
Creación de un servicio nutricional para los jubilados, con el
propósito de fomentar los hábitos de una alimentación sana
y equilibrada, y diseño de dietas ajustadas a las necesidades
nutricionales de las personas de la tercera edad.
Promover programas para disminuir los accidentes en el ho-
gar y en la vía pública, así como los provocados en estados pa-
tológicos curables o por el inadecuado uso de la medicación.
5.2.3. Orientación económica-legal
Apoyar las iniciativas de generación de ingresos para los ju
-
bilados, a través de la oferta de micro créditos, para la consti
-
tución de empresas de desarrollo social, cooperativas y mi
-
croempresas.
Constituir un banco de expertos, a fin de organizar la oferta
de servicios que los jubilados petroleros puedan prestar a la
comunidad.
Contar con una oficina de atención jurídica para la orienta
-
ción sobre la legislación laboral, las leyes de seguridad social
y litigios que vayan en mejora de las condiciones de vida de
los trabajadores no activos.
5.2.4. Participación social y entorno
Creación de un programa de atención a la violencia, mal
-
trato y abandono de adultos mayores, a través de una línea
800, esto en respuesta al aumento de la inseguridad de las
personas jubiladas.
207
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Iniciar una campaña publicitaria de sensibilidad hacia los
jubilados petroleros.
Promover actividades de intercambio intergeneracional, en
-
tre empleados activos y jubilados.
Vincular a los trabajadores no activos en los sistemas de se
-
guridad social.
Estimular el deporte, implementando talleres sobre discipli
-
nas deportivas para mayores, campeonatos entre las asocia
-
ciones de jubilados.
5.2.5. Las charlas
Constituyen una exposición clara y natural de una serie de
temas, que seguramente les afectan con mayor intensidad, tales
como:
(a) La salud física y mental – Medicina preventiva.
(b) El entorno social en que se encuentran Recursos sociales.
(c) Las cuestiones económicas y burocráticas – Hacienda.
(d) La utilización del tiempo libre.
(e) La cultura.
Referencias bibliográficas
BERMEJO, L. (2004). Viva la Jubilación. Madrid: Editorial Popular.
CARRASCAL, J. (2002). Jubilación: La Vida sigue. España: Editorial Planeta.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2003). Metodología de la
investigación. México: Editorial McGraw–Hill.
MORAGAS, R. (2001). La Jubilación: una Oportunidad Vital. Madrid: Edi
-
torial Herder, Colección ALBOR de Gerontología Social.
MORAGAS, R. (2002). El Reto de la Dependencia al Envejecer. Madrid:
Editorial Herder.
PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. (2000). Hacia Una Nueva Etapa. Plan de
Jubilación para el Personal próximo a la Jubilación. Venezuela: Edi
-
tado por PDVSA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Cons
-
titución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta
Oficial No. 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL. Ley
Orgánica del Trabajo (2002). Gaceta Oficial No. 37.504 de fecha 13 de
agosto de 2002, Caracas, Venezuela.
208
Efectos de la jubilación en los trabajadores no activos de las empresas petroleras
Maribel Mavárez __________________________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ASAMBLEA NACIONAL Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral (1999). Gaceta
Oficial No. 5.398 Extraordinario de fecha 26 de octubre de 1999, Cara
-
cas, Venezuela.
SIERRA, R. (1997). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios
Madrid: Paraninfo.
209
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. II. Nº. 1, Abril 2009, pp. 213 - 230
UJGH · ISSN 1856-8807
Estrategias para enfrentar retos y
oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito*
Ricardo Fabelo**
Yraly Sulbarán***
Introducción
Para el año 2025, Venezuela debería tener un dominio de los
procesos de información y comunicación que sustenten la globa-
lización de las relaciones económicas, comerciales y financieras,
así como la capacidad para generar conocimientos científicos y
tecnológicos.
Entre tanto, para que la ingeniería a nivel internacional sea
competitiva, se requiere de la autodeterminación tecnológica de
la propia industria, e identificar fortalezas y debilidades que per-
mitan aplicar estrategias en las áreas educativas, de investiga-
ción y desarrollo tecnológico, para lograr la ejecución de operacio
-
nes sustentables que hagan a la nación más competitiva.
Sólo el fortalecimiento de la educación y la investigación,
consolidará el crecimiento económico y permitirá la inserción del
país en la economía global. Es por esta razón, que resulta funda
-
mental considerar las tendencias mundiales en la formación de
los ingenieros en un contexto de globalización, competitividad,
213
* Doctorado en Ciencias de la Educación (Candidato). Magíster Scientarium en Telemática (URBE).
Ingeniero en Computación (URBE). Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Dr. José
Gregorio Hernández (UJGH). Investigador Activo UJGH. Maracaibo, Venezuela.
E-mail: gespositoc@gmail.com
** Doctorado de Ciencias de la Educación (Candidato). Magíster Scientarium en Gerencia Empresa
-
rial (URBE). Ingeniero en Computación (URBE). Director de la Escuela de Ingeniería de Computa
-
ción (UJGH). Investigador Activo UJGH. Maracaibo, Venezuela. E-mail: ricfabelo@hotmail.com
*** Magíster Scientarium en Telemática (URBE). Ingeniero en Informática (URBE). Investigadora Acti
-
va UJGH. Maracaibo, Venezuela. E-mail: yralysulbaran@cantv.net
Recibido: 18-02-09. Aceptado: 13-03-09
aseguramiento de la calidad, así como los sistemas de educación
superior, el mercado laboral, la realidad del sector productivo na
-
cional, las posibilidades de financiamiento, entre otros.
Puede parecer a simple vista que la globalización es un fenó
-
meno cuyas consecuencias, para la educación, no dejan de in
-
fluenciar por lo menos en aquellos países que se encuentran en
vías de desarrollo. Poco a poco, transforma la órbita de las preo
-
cupaciones en materia de política educativa y con mayor frecuen
-
cia, se presentan los mismos problemas en todas partes, incluso
en este ámbito aparece el riesgo de atribuirle conflictos que tienen
una naturaleza meramente local o nacional a los procesos de glo
-
balización.
La educación tiene un carácter multifacético y multifuncio
-
nal; y a su vez cumple funciones económicas, políticas y cultura
-
les; que de una u otra forma, todas ellas se ven afectadas por los
procesos de globalización, los cuales con su tendencia a la con-
centración (política, económica y tecnológica) podrían en un futu-
ro agravar la situación del desempleo a nivel local, regional y
mundial; y por ende, influir de manera indirecta en los sistemas
educativos.
En efecto, en materia educativa, sus consecuencias se tra-
ducen tanto en la aparición de problemáticas comunes como en la
convergencia de las políticas que intentan darles salida.
La globalización ha generado un conjunto de interrogantes,
de las cuales los ingenieros en el entorno de su proceso educativo
y después de este deben estar siempre inmersos en este nuevo es
-
cenario, sin dejar muy lejos a quienes son formadores de ellos,
por ejemplo se considera:
Educación, desarrollo económico y competitividad.
Educación y cohesión/exclusión social.
Educación y nuevas tecnologías.
La escuela de la sociedad del conocimiento.
El nacimiento de las redes mundiales de comunicación y las
tecnologías de la información redefinen el concepto de la educación
en todos los ámbitos. En el terreno de la ingeniería se vislumbra un
nuevo paradigma educativo, en el cual se prioriza el desarrollo de
destrezas profesionales entre las que destacan la habilidad para co
-
municarse eficazmente de forma oral y escrita, a modo de funcionar
con una perspectiva multidisciplinar en la toma de decisiones y la
214
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
resolución de problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la
capacidad para involucrarse en un aprendizaje de por vida.
La interrelación entre comunicación, desarrollo profesional
y aprendizaje permanente es un factor fundamental del ingeniero
del nuevo siglo.
El impacto de la globalización, de las nuevas tecnologías y
los requerimientos de una economía basada en el conocimiento
son el umbral del siglo XXI, trasladándose a un mercado de com
-
petencias y destrezas claves en la formación integral del ingeniero
a nivel educativo y profesional. En tal sentido se debería:
Recabar, analizar y organizar la información.
Comunicar ideas e información.
Planear y organizar actividades.
Trabajar en equipo.
Utilizar ideas matemáticas y técnicas.
Resolver problemas.
Usar la tecnología.
Lo fundamental será la adquisición de capacidades dominan-
tes (la llave de competencias), unida al interés por fomentar el propio
aprendizaje. En efecto, proporcionar las herramientas que los inge-
nieros de este siglo XXI necesitarán para adaptar, transformar, apli-
car y transferir el aprendizaje de conocimientos y la adquisición de
destrezas, a través de los distintos contextos laborales.
Aprenderán mejor cuando se les informe de su responsabili
-
dad en este proceso y tomen las riendas del mismo, siendo cons
-
cientes de cuáles son las cualificaciones que han de tener, así
como también la adecuada preparación que deben alcanzar para
ser promocionados o acceder a otro trabajo.
Por eso, quienes son capaces de dirigir su aprendizaje y de
-
sarrollo profesional poseen las siguientes aptitudes:
Confianza para asumir nuevas tareas y proyectos.
Curiosidad por entender y descubrir cosas.
Cooperatividad para compartir información e ideas con
otros.
Compromiso para aprender nuevas destrezas e información.
Creatividad para conectar diferentes ideas y experiencias.
Desde esta perspectiva, la comunicación adquiere de nuevo
una gran relevancia a la hora de transferir conocimientos y apti
-
215
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
tudes, así como en la interacción con las partes implicadas en
cualquier obra o proyecto de ingeniería. En el campo científico y
tecnológico, las destrezas comunicativas son las herramientas in
-
dispensables para transmitir la información y los resultados del
trabajo de una manera clara y eficaz. Por ejemplo:
“Cursos interdisciplinarios”, trabajar en proyectos reales
que requieran un contacto continuo con clientes, expertos, compa
-
ñeros de curso, supervisores académicos y directores de la propia
empresa, a fin de desarrollar soluciones para problemas complejos.
Otra alternativa práctica, la representa los “centros de co
-
municación y escritura” y los “recursos online”, los cuales pro
-
porcionan la ayuda tutorial, e incluso la disponibilidad de una guía
accesible desde Internet para responder a las necesidades comuni
-
cativas de los estudiantes de una forma más personalizada.
Retos para el ingeniero del 2025.
“Trabajo multidisciplinario y multicultural”
· Actuar en un mundo globalizado y en una economía
de mercado
Debido al auge de la globalización, se hace imperiosa la ne-
cesidad de reconocer los programas de acreditación en ingeniería
existentes en los distintos países y que los títulos emitidos sean
reconocidos de igual manera en cada uno de ellos.
· Contexto ampliado y diverso del mundo actual
multicultural
En el contexto al cual posiblemente se enfrenta en la actuali
-
dad se observa la tendencia a la explosión informática en el senti
-
do de la cantidad de conocimiento al que se tiene acceso día a día.
De igual forma, la revolución cognitiva, la innovación y la exigen
-
cia del aprendizaje continuo son tendencias que muestran su
constante crecimiento.
Por otra parte, es un reto la fuerza trabajadora diversa y he
-
terogénea a la que se enfrenta el ingeniero del futuro; aunado a la
sostenibilidad ambiental, la limitación de los recursos como la
disminución del crudo, las alianzas internacionales y la globaliza
-
ción de la economía.
· Contribuir al mejoramiento de la sociedad y el medio
ambiente
Asumir la promoción del desarrollo tecnológico local, con el
fin de disminuir la inequidad entre las regiones y con especial én
-
216
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
fasis en Latinoamérica. La formación debe corresponder a las ten
-
dencias de información y comunicación del momento, con el obje
-
tivo claro de responder a los asuntos relevantes de la productivi
-
dad y competitividad de un mundo cada vez más globalizado. As
-
pectos sociales, como el envejecimiento de la población atraerán
aquellas actividades conducentes a mejorar la calidad de vida y a
realizar aportes en la biomedicina y la bioingeniería.
· Creatividad para resolver problemas actuales
En un mundo globalizado y donde se requiere de amplia inte
-
racción en medios internacionales, es necesario fortalecer la for
-
mación de ingenieros para el trabajo en equipo; los retos de la inge
-
niería son cada vez más complejos y requieren de creatividad y so
-
luciones innovadoras. A su vez, esta complejidad exige el conoci
-
miento y acercamiento a diferentes disciplinas, por lo que la forma
-
ción conducente a esta competencia resulta imprescindible.
Es importante conocer la diferencia de los ámbitos cultura-
les que faciliten los servicios de la ingeniería en un contexto mun-
dial, teniendo en cuenta las particularidades en las cuales el ser-
vicio es importante. Saber a qué cultura se dirige, si se atienden
características propias de la cultura europea, asiática, estado-
unidense o latina.
Para trabajar en este amplio mundo es necesario tener las
competencias que permitan conocer los estándares internaciona-
les y familiarizarse con la forma en que son implantados en un
medio determinado.
Un ingeniero global tiene que ser competente en el uso de
una segunda lengua, en especial el inglés, debido a que este idio
-
ma es el de mayor uso en la ciencia, de la cual se derivan las apli
-
caciones de ingeniería. El inglés es la lengua más utilizada global
-
mente como vocabulario común y será importante contar con las
destrezas comunicacionales, necesarias para interactuar en un
universo de múltiples lenguajes, técnicos y sociales.
· Competencias académicas y laborales
La población mundial aumenta; el tema de la demanda
energética y el impacto ambiental será prioritario en las compe
-
tencias del ingeniero, así como lo será el cambio en el estilo de la
sociedad, como consecuencia de los avances tecnológicos, a par
-
tir de los cuales se vislumbran aspectos importantes como el en
-
vejecimiento de la población, la rapidez con la que el conocimiento
evoluciona y la disminución del ciclo de vida de los productos.
217
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
La fusión, integración y sinergia son disciplinas científicas
que permiten grandes avances en las aplicaciones tecnológicas, el
crecimiento de la biotecnología y la biología sintética, y demanda
-
rán nuevas y más exigentes competencias de los ingenieros.
A este profesional se le exigirá una mayor adaptabilidad al
cambio, lo que seguramente requerirá de una fuerte base científica
y analítica que permita ejercer con eficacia la habilidad para identi
-
ficar, formular y solucionar problemas, que desde la tecnología
puedan dar respuesta a los desafíos socio-tecnológicos del futuro.
De igual forma y de cara a la sociedad, al ingeniero se le exigirá
ser integro y honesto en un marco de mutuo respeto y consonancia
con la diversidad cultural. Los avances tecnológicos le pedirán ser
flexible, dinámico y persistente en los proyectos, con un sentido de
urgencia constante, que le permita avanzar al ritmo de las exi
-
gencias de la sociedad del momento, sin olvidar las competencias
necesarias para el trabajo en equipo, obviando la distancia y cultura
en que se desempeñe. En este sentido, deberá ser poseedor de una
gran sensibilidad y respeto a las necesidades de la humanidad.
· Trabajo en equipo y segunda lengua para poder
comunicarse
Debe realizarse la distinción ente las competencias académi-
cas y laborales. Las académicas se refieren a las capacidades de-
sarrolladas en las universidades y permiten al ingeniero formarse
en la vida académica, con el fin de adaptarse rápidamente a los
cambios y necesidades de la sociedad hacia la ingeniería y, entre
otros, con el sector empleador. Las laborales, surgen a partir de la
observación que dirige el empleador hacia el ingeniero, conside
-
rando aquel que satisface las necesidades en los procesos parti
-
culares al ejercicio de la misma.
La formación y las competencias deberán contener una tron
-
calidad común a la ingeniería, sin importar su “apellido” y las espe
-
cificidades que garanticen alternativas a la diversidad ajustada a los
intereses de la región o el país en el cual se forme el ingeniero. Pero
para que éste adquiera competencias futuras, se debe formar a los
profesores en las competencias requeridas para tal fin. Es impor
-
tante que cualquier modelo a implementar, incluyendo el de compe
-
tencias, atienda prioritariamente la formación de profesores.
Se considera esencial que los docentes estén lo suficientemen
-
te capacitados para guiar a los estudiantes a construir el conoci
-
miento, compartiendo la idea generalizada de que el ingeniero debe
-
tener una sólida formación de los fundamentos de las ciencias
218
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
que cimientan la ingeniería, como son: las matemáticas, estadís
-
tica, física, ciencias de la vida, tecnologías de la información y los
diseños y el conocimiento de procesos de manufactura; así como
también requiere de una noción con enfoque sistémico y multidis
-
ciplinario, sin olvidar los aspectos contextuales de la aplicación
de su oficio, considerando conocimientos en: economía e historia,
medio ambiente y necesidades generales de la sociedad, usuarios
y clientes, competencias en la comunicación escrita, oral y gráfi
-
ca. De igual manera, el ingeniero debe tener un alto nivel ético,
crítico, creativo y actuar con independencia y cooperación; ser fle
-
xible, adaptable a los campos, curioso y con el deseo continuo de
un aprendizaje de por vida, en un ambiente de trabajo en equipo y
multidisciplinario.
Las competencias a desarrollar serán aquellas referidas a:
Comportamientos profesionales y sociales: actuaciones en
las empresas en lo técnico o en la producción, toma de deci-
siones, trabajo compartido.
Actitudes: relación con las personas y cosas, motivación per-
sonal, responsabilidad y capacidad de adaptación.
Capacidades creativas: búsqueda de soluciones nuevas y
originales.
Competencias éticas y existenciales: compromiso social, va-
lores humanísticos y habilidad para analizar críticamente su
trabajo.
· Acreditación y planes de mejoramiento
Mejorar el proceso continuo de optimización de la calidad en el
desarrollo de los programas de educación en ingeniería, implica una
estrategia de asociación y desarrollar programas de educación en
ingeniería de acuerdo con el sistema de mejoramiento de la calidad.
· Compromisos educacionales por parte del gobierno
La sociedad deberá insistir en promover la cultura de la disci
-
plina y la responsabilidad individual. Valorar y hacer un uso eficien
-
te y efectivo de los recursos, al igual que enfatizar una mejor calidad
de vida para todos en un ambiente de respeto individual y colectivo.
· Escuela de formación de profesores para el ingeniero
del 2025
Si se parte del principio que para formar bien al ingeniero
del 2025, deberá hacerse lo mismo con el docente que lo adies
-
trará, es indispensable crear una escuela de formación de profe
-
sores de ingeniería con el objeto de preparar a esos futuros inge
-
219
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
nieros, de la mano de los colegios profesionales y en articulación
con los sistemas nacionales de acreditación, homologables a los
de carácter internacional.
A tales efectos debe crearse una cátedra nacional sobre la
formación pedagógica de profesores de ingeniería, acompañado
por el reconocimiento social de la profesión de profesor.
De igual forma, se debe impulsar el desarrollo de proyectos
de movilidad de estudiantes y profesores entre universidades e
institutos de investigación a nivel internacional, con finan
-
ciamiento asegurado y reconocimiento académico.
· Perfil del ingeniero del 2025
Debe realizarse un intenso debate ético que mejore el perfil ó
razón de ser del profesional de la ingeniería. ¿La ética debe funda
-
mentarse en aspectos espirituales o debe ser laica?; la respuesta
a esta pregunta, dotará al ingeniero del 2025 de un sistema de va-
lores y principios que deberá aplicar en cualquier situación y lo
pondrá a prueba en las condiciones más difíciles y extremas.
El ingeniero debe ser formado para ser líder y capaz de anali-
zar situaciones humanas y problemas técnicos para proponer so-
luciones factibles.
Al ser educado para ser emprendedor es capaz de fundar em-
presas; es decir, creará fuentes de empleo, las cuales tendrán la
capacidad de gerenciar y crear nuevos puestos de trabajo.
Las aptitudes a desarrollar se relacionan con:
Análisis de información para la identificación de problemas y
desarrollo de estrategias que fundamenten los procesos de
toma de decisiones.
Enfoque creativo de los problemas propios de su campo de
formación y del tipo de solución más adecuada.
Capacidad de análisis crítico en los aspectos relacionados
con su preparación.
Adaptación a la realidad que lo circunda e identificación de
aquellos factores que contribuyen a transformarla.
Liderazgo.
Sus valores están fundamentados en:
El respeto.
La tolerancia.
La solidaridad.
220
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
El ingeniero debe enfocarse en un aprendizaje permanente
para actuar con criterio ético y comprometer su esfuerzo en la
construcción de un país y un hombre renovado, como lo requiere
la sociedad.
Con los conocimientos adquiridos, construye las aptitudes,
habilidades y destrezas que desarrolla; los valores en que se for
-
ma, desempeñarse con ética e idoneidad, tanto en el sector priva
-
do como público, con el siguiente perfil expresado en competen
-
cias profesionales:
Poseer principios morales y éticos.
Trabajar en equipo.
Ser competente técnicamente.
Tener estudios de postgrado.
Ser capaz de tomar decisiones estratégicas.
Manejar complejidades.
Poseer una alta capacidad de negociación.
Con alto sentido comunitario y social.
El nuevo ingeniero debe ser un profesional que:
Diagnostique y proponga soluciones a los diferentes proble-
mas de producción, financieros, económicos y de costos, re-
ferentes a la optimización de los procesos productivos.
Se desempeñe como gerente, subgerente o jefe de departa-
mento.
Pronostique las necesidades financieras que se puedan pre
-
sentar en la realización de un proyecto.
Participe como elemento clave en la planeación, evaluación y
control de los proyectos.
Realice investigaciones prácticas y estudios de factibilidad
sobre planeación, proyectos, operación y control de obras y
sistemas.
Optimice los recursos humanos, financieros y técnicos de las
empresas con las cuales labore o preste sus servicios profe
-
sionales.
Contribuya a la creación y desarrollo de empresas.
Trace y ejecute políticas de manejo de personal que incluyan
motivación, negociación, satisfacción y excelente calidad.
221
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Realice la planeación, programación y control de la produc
-
ción en empresas que se dedican a producir bienes y servi
-
cios.
Aproveche las tecnologías para crear procedimientos admi
-
nistrativos, cada vez con mayor valor agregado en la produc
-
tividad de los negocios.
Infunda los valores de la ética, la honestidad y el profesiona
-
lismo, en pro del desarrollo regional y nacional.
· El ingeniero del 2007
En Venezuela, la totalidad de las asignaturas relacionadas
con diseño en ingeniería van enfocadas a la resolución de proble
-
mas prácticos de la disciplina correspondiente, lo cual le otorga
protagonismo a la interrelación “docente-educando”, como res
-
puesta a los planes de estudios y a la ejecución curricular real del
entorno, en el cual se proyecta su ámbito de acción.
Todo parece indicar que las directrices relacionadas con la
elaboración de currícula para la carrera de ingeniería se encuen-
tran condicionadas por otras circunstancias, tales como: la meto-
dología y las prácticas andragógicas utilizadas; la calidad del
cuerpo docente; los medios disponibles en el marco de la organi-
zación académica en la que se desarrolla cada carrera o programa
de Ingeniería; las características de los estudiantes definidas por
su preparación previa, su capacidad de aprendizaje, sus actitu-
des y motivaciones.
Las universidades:
Están produciendo ingenieros, según curriculum, por espe
-
cialidad.
Se evalúa el rendimiento individual, el cual va en contra del
trabajo en equipo.
Tradicionalmente se enseña por etapas.
Falta plasmar de manera documental los objetivos específi
-
cos y metodología docente de cada asignatura.
No existe un mecanismo real de coordinación de las diversas
materias.
Los itinerarios establecidos no se cumplen en la realidad.
En algunos casos, hay solapamiento entre la realización de
prácticas de laboratorio y los conocimientos necesarios para
su desarrollo.
222
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
En muchos casos, las prácticas en empresas no aparecen re
-
conocidas en el expediente del estudiante, a pesar de la posi
-
bilidad de solicitar su reconocimiento.
No se dispone de estudios que permitan valorar el tiempo de
aprendizaje.
La permanencia real del estudiante es superior a lo previsto
en el plan de estudios.
Este esquema no responde a los requerimientos de la industria:
Se requieren conocimientos y habilidades multidisciplinarias.
Se enfatiza el trabajo en equipo.
Afortunadamente, ya se están produciendo cambios, puesto que.
En los últimos tiempos, en las universidades se enfatiza en el
diseño de proyectos en vez de investigación en programas de
maestría.
Incorporación de ingenieros con experiencia industrial a po-
siciones académicas.
Se observa una mayor cooperación entre las universidades y
la industria.
Ya se están realizando cambios en los contenidos programá-
ticos de materias en las universidades.
Fortalezas
Revolución tecnológica, especialmente en el área de las tele-
comunicaciones y desarrollo explosivo de la informática a ni
-
vel mundial.
En los últimos años, se participa en acciones que pueden
contribuir a una mejora de la carrera de ingeniería.
Una gran fortaleza a largo plazo, al ser un país gran produc
-
tor de energía y gas.
Oportunidades
Los procesos de globalización, incluyendo las integraciones y
convenios socio-políticos entre países.
Acuerdos internacionales.
Asistencia a convenciones, cumbres y eventos de interés cul
-
tural, político, social y económico a nivel internacional.
Impulso de la internacionalización, cambio en las políticas eco
-
nómicasyasuvezsuactitud ante el comercio internacional.
La expansión del comercio.
223
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Mano de obra calificada.
Líderes que gerencien las organizaciones
Amenazas
Fuga de capital nacional y extranjero, representado por em
-
presas reconocidas y multinacionales exitosas.
Quebrantamiento del sistema democrático del país.
La globalización y la restricción de exportación.
Debilidades
Presencia de una fuerte tendencia generalizada a percibir el
entorno como algo que cambia sin control, razón por la cual
se ha nutrido el fenómeno del paternalismo de Estado, y una
fuerte relación de dependencia del ciudadano hacia las es
-
tructuras sociales dominantes.
El área de investigación y desarrollo está muy abandonada en re-
lación con la gestión de desastres, productos naturales (aprove-
chamiento de la biodiversidad) e ingeniería de nuevos materiales.
Atraso tecnológico.
Desconocimiento de la caracterización de los mercados con
los cuales se inician acuerdos comerciales.
El conocimiento insuficiente del perfil de ingreso de los estu-
diantes, así como la indefinición del perfil de ingreso óptimo
deseado.
Utilización inadecuada de recursos.
No se ha definido el perfil de ingreso, en lo que se refiere a co
-
nocimientos, competencias y habilidades necesarias.
Poca efectividad de la comunicación, tanto interna como ex
-
terna.
Limitada participación del ingeniero en espacios virtuales de
atención o acción tutorial (página Web y aplicación).
No se dispone de información rigurosa sobre la inserción laboral
de los egresados, la opinión de los mismos sobre los estudios
realizados y la opinión de los empleadores sobre los egresados.
No existen espacios para poder desarrollar seminarios y tra
-
bajos en equipo.
No se realizan estudios sistemáticos y periódicos de la inser
-
ción laboral de los egresados.
224
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
Plan de acción
Objetivos:
Formar ingenieros con amplia formación científica en mate
-
máticas, física, química, biología, entre otras ciencias, con
una estructuración científico-tecnológica en cada una de las
áreas específicas de acción, relativas a cada carrera; con co
-
nocimiento socio-humanístico integral y responsabilidad
para un ejercicio profesional ético e idóneo.
Desarrollar programas de educación avanzada que tiendan a
fortalecer las ingenierías y sus ramas afines y mejorar el de
-
sempeño profesional en estas disciplinas.
Promover una investigación científico-tecnológica, con el fin
de contribuir a la modernización del país para superar los
obstáculos estructurales que afectan su progreso.
Presentar servicios técnicos y realizar actividades de educa-
ción permanente, con el fin de consolidar la proyección social
de la universidad y su vinculación a la solución de los proble-
mas de la comunidad.
Plan institucional
Planificación completa y operativa de acciones de acogida; es
decir, de la información adecuada y suficiente que debe recibir el
estudiante de nuevo ingreso, así como de los mecanismos a em-
plear en su difusión, para garantizar su integración efectiva en el
“programa formativo”.
Objetivos particulares:
Definir los objetivos concretos a alcanzar con el desarrollo del
“programa formativo”, con especial énfasis en el conjunto de co
-
nocimientos y capacidades que debe adquirir el futuro egresado
(perfil de egreso óptimo), incorporando a los mismos en la parti
-
cipación de los alumnos en los “programas de movilidad”.
Identificar el perfil de ingreso óptimo para los alumnos de
nuevo ingreso.
Detectar y valorar de las principales carencias, respecto del
perfil de ingreso óptimo.
Conocimiento suficiente por el alumno de la información
-
sica sobre la organización y funcionamiento del “programa
formativo”.
Valoración, implementación y fomento de las acciones con
-
cretas de apoyo al aprendizaje que permitan superar las ca
-
225
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
rencias más importantes encontradas en los estudiantes que
inician la carrera.
Beneficios esperados
Integración efectiva del alumno de nuevo ingreso en el proce
-
so formativo.
Reducción de la tasa de abandono y del tiempo de permanen
-
cia final.
Método de adecuación del Plan de Estudios a la realidad
actual
Objetivos particulares:
Revisión regular y sistemática de plan de estudios para evitar
carencias en la formación.
Potenciación de las iniciativas implicadas en el “programa
formativo” y responsabilidades relacionadas con enseñanza.
Evaluar la organización y gestión formativo, buscando redu-
cir la concentración (exámenes, clases, prácticas,...), de nue-
vos sistemas de evaluación formación integral del alumno.
Revisión de los esquemas de gestión formativo y del currículo
(Incompatibilidades de asignaturas).
Reconocimiento académico en estancias externas.
Beneficios esperados:
Mecanismos de coordinación de revisión regular y sistemáti-
ca de los contenidos de las materias incluidas en el plan de
estudios.
Actualización de la organización temporal del “Programa For
-
mativo”.
Seguimiento, control y reconocimiento curricular de activi
-
dades académicas en instancias e instituciones nacionales o
extranjeras.
Plan de orientación profesional
Objetivos particulares:
Identificar las distintas salidas profesionales para los futu
-
ros egresados, así como de interlocutores válidos que facili
-
ten la orientación profesional de los mismos.
Diseño de mecanismos útiles de orientación profesional que
favorezcan la motivación, participación, preparación e inte
-
gración de los egresados en el mundo laboral.
226
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
Beneficios esperados:
Salidas de profesionales e inserción en el mundo laboral de
los futuros egresados.
Programas de actividades de difusión sobre orientación pro
-
fesional con especial atención a los alumnos de último curso.
Programa de acción tutorial, orientado a la realización del
trabajo final de la carrera.
Programa de integración y participación de empresas y gru
-
pos de interés en las actividades regladas del “Programa For
-
mativo” (TFC, prácticas).
Mejoramiento del proceso de formación de los futuros
ingenieros
Afianzamiento de la formación básica y general con los “Ci
-
clos Generales de Conocimientos Básicos”.
Modernización y fortalecimiento de instancias de gestión
académica.
Desarrollo de actividades conjuntas entre instituciones.
Producción de material educativo (textos para las activida-
des presenciales y no presenciales).
Pasantías para la realización de prácticas profesionales por
parte de los alumnos.
Becas para alumnos de grado.
Mejoramiento de recursos humanos docentes
Este es un componente esencial de toda estrategia de mejo
-
ramiento de la calidad y en él se incluyen:
Pasantías para movilidad de alumnos y docentes, profesores
visitantes nacionales y del exterior.
Becas para que jóvenes profesionales puedan realizar postgra
-
dos.
Becas de postgrado abiertas para la radicación de jóvenes
docentes.
Formación continúa de los docentes.
Posibilidad de mejoramiento salarial de los profesionales a
dedicación exclusiva para docentes pertenecientes al “pro
-
grama de incentivos” y postgraduados.
227
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
Actividades de Investigación y Desarrollo (I + D)
Se incluyen actividades vinculadas al diseño y construcción
de estrategias para facilitar el acceso a los mecanismos propios
del sistema científico tecnológico del país que promuevan el desa
-
rrollo de I+D.
Equipamiento y de bibliotecas
Con el objetivo de promover la actualización y optimización
de los equipamientos en lo concerniente a espacios físicos, biblio
-
tecas, dotación de equipos informáticos y para las actividades de
práctica experimental, así como también la capacitación de per
-
sonal técnico de laboratorios o bibliotecas.
Otras
Estrategias existentes para el mejoramiento de la calidad
surgidas de los procesos de acreditación:
Actualización de diseños curriculares, producción de mate-
rial educativo presencial y a distancia, intercambios de do-
centes y alumnos, incorporación y uso de laboratorios, cur-
sos interactivos a distancia, desarrollo de postgrados, actua-
lización profesional y otros.
Revisión y ajuste de los contenidos programáticos de las ma-
terias y de los pensa de estudio.
Apertura de nuevas carreras de la Ingeniería de acuerdo con
lo que se esté solicitando.
Incentivar la relación de los estudiantes y su comunidad.
Establecimiento de foros para discutir la problemática social.
Impulsar en el estudiante la preservación del ambiente.
Establecer convenios universidades-industrias.
Mejora, aumentar e incentivar la utilización de PC´s en todos
los niveles de educación, con énfasis en el ámbito universitario.
Lograr un intercambio y asignación de personal, especial
-
mente entre docentes y trabajadores de la industria.
Establecer convenios entre las diferentes universidades
nacionales e internacionales.
Crear, a través de la Web, las “comunidades del conocimien
-
to” que permitan consultas entre alumnos y docentes con los
gurus” del conocimiento.
228
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________
Establecer mejoras profesionales, a través de la Web para
que puedan dictarse cursos, especializaciones, maestrías y
doctorados a distancia
Asistir a foros, seminarios en el ámbito nacional e internacio
-
nal.
Conclusiones y recomendaciones
La globalización en los últimos años ha registrado cambios
muy acelerados y profundos, que requieren respuestas rápidas,
claras, técnicas y económicamente factibles; sin desviarse de sus
objetivos principales. Por tanto; todo ingeniero, dentro de su for
-
mación profesional, debe considerar un espacio para su prepara
-
ción en cuanto a la gestión de empresas, toda vez que en algún
momento pueda tener la oportunidad de dirigir o participar en la
dirección de las mismas y deberá tener las herramientas necesa-
rias para constituir su propia compañía.
Todo ingeniero debe sentir un interés por conocer o elaborar
un plan estratégico, al permitirle esto avanzar a favor de la corrien-
te y llegar lejos. El desconocimiento hace que a veces se asuman
actitudes contrarias que permanentemente le serán objetadas.
Es importante que los estudiantes de ingeniería, tengan los
principios básicos para la elaboración de estos documentos, con-
siderando su importancia en su desarrollo profesional y para
cualquier actividad a emprender. No debe olvidar que la única va
-
riable constante es el cambio.
La formación del ingeniero sobre la base de la educación su
-
perior debe englobar que ésta propicie la creación de centros dedi
-
cados primordialmente a la investigación aplicada, al desarrollo
tecnológico y a la prestación de servicios técnicos para el estu
-
diante y el profesional, y que, en caso de que existan esos centros,
se incremente su actividad.
Las instituciones deben emplear recursos de las universida
-
des, incluyendo alumnos, quienes podrán adquirir importantes
conocimientos vinculados con su futura vida profesional.
El carácter de estos centros debe adaptarse a las condicio
-
nes particulares de cada país, pudiendo ello depender total o par
-
cialmente del Ministerio de Educación Superior, con la participa
-
ción de organismos nacionales vinculados a la investigación y al
desarrollo tecnológico y eventualmente con la de empresas indus
-
229
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. II. 1, 2009
triales; de manera de lograr establecer líneas de investigación con
sus pares o con otros interesados.
Se requiere que las instituciones de educación superior pro
-
picien en los estudiantes el desarrollo de una conciencia crítica,
creativa y de compromiso social.
Es necesario que la carrera Ingeniería promueva el diálogo
con los sectores que requieren de los egresados, para que éstos
sugieran los medios para eliminar las fallas existentes en la for
-
mación de los mismos.
Los gobiernos deberán crear, organizar o reforzar entes ofi
-
ciales que con la participación del sector educativo (público y pri
-
vado), del sector industrial (cámaras) y del sector profesional
(colegios, sociedades, entre otros), establezcan los lineamientos
que sirvan de base para la elaboración de planes de estudio de
ingeniería, acordes con las prioridades nacionales.
Estos cuerpos deberán tener en cuenta la necesidad de encami-
narse cada vez más a la definición de las carreras de Ingeniería, de
acuerdo a los requerimientos que impone el desarrollo de tecnologías
adecuadas en el país, incluyendo: determinación de áreas priorita-
rias, necesidades de especialización, distribución porcentual de asig-
naturas con ciencias básicas, tecnológicas, socio-humanísticas, en-
tre otras, así como también la conveniencia de establecer cupos se-
gún la demanda, los requerimientos regionales y las posibilidades de
vinculación práctica del estudiante con los sectores empleadores.
Bibliografía consultada
UNESCO (1999). Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Edu
-
cación. Bolonia.
GONZÁLEZ, J. y WAGENAAR, R. (2003). Tuning educational structures in Euro
-
pe. Informe Final - Proyecto Piloto, Fase 1, Bilbao, Universidad de Deusto.
ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE INSTITUCIONES DE LA ENSEÑANZA
DE LA INGENIERÍA, ASIBEI (2005). Directrices curriculares para ca
-
rreras de ingeniería en Iberoamérica. Colombia.
YADAROLA, M. (1999). El desafío de la Sociedad del Conocimiento a la ac
-
tualización continua de los profesores de Ingeniería. [Documento en
línea] Recuperado en diciembre de 2008 de http://www.fceia.unr.edu.ar;
del artículo traducido de la versión en inglés de la “World Federation of
Engineering Organizations” (No. 6, octubre).
230
Estrategias para enfrentar retos y oportunidades del futuro ingeniero
Giovanny Espósito, Ricardo Fabelo y Yraly Sulbarán ______________________________