Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 13 - 27
UJGH · ISSN 1856-8807
Perspectiva integradora del capital
intangible en gerentes educativos
universitarios
Delkis Parra*
Owen Henríquez**
Maricarmen Soto***
Resumen
La investigación tiene como propósito analizar el capital intangible en el
gerente educativo universitario desde una visión integradora, mediante el
abordaje del capital intelectual, emocional y relacional; cimentada en los
enfoques teóricos propuestos por Ordoñez (2009) y Goleman (2005, 2010),
entre otros. Se ejecutó mediante un estudio total que integra lo cuantitati-
vo y cualitativo. Se concluye con una triangulación metodológica. Los re-
13
Recibido: 19-06-12. Aceptado: 30-08-12
* Doctora en Innovaciones Educativas (UNEFA). Magister en Gerencia: Mención Sistemas Educati
-
vos (UBA). Especialista en Metodología de la Investigación (URU). Prof. Educación Integral, men
-
ción Matemática(UPEL). Directora (MPPE). Prof. en las cátedras Seminario de Investigación (UNE
-
FA), Docencia y Ética (URBE). Investigadora activa PEII adscrita a la Línea de Investigación Ge
-
rencia e Innovación Educativa del CIHE-UJGH y a la línea TIC aplicadas a la sociedad, industrias y
organizaciones del CICTEIC-UJGH. Correo electrónico: delkis2@hotmail.com, delkis.pa
-
rra@ujgh.edu.ve
** MSc. en Telemática (URBE). Ingeniero en Informática (URBE). TSU en Administración en Informá
-
tica (IUJEL). Esp.Docente (URBE).Prof. enlas cátedras Telecomunicaciones, Redes de Computado
-
res, Inteligencia Artificial, Creatividad e innovación, Computación (UJGH). Investigador activo
adscrito a la línea de investigación TIC aplicadas a la sociedad, industrias y organizaciones del CIC
-
TEIC-UJGH y a la Línea de Investigación Gerencia e Innovación Educativa del CIHE-UJGH. Co
-
rreos electrónicos: owenhenriquez@gmail.com, ohenriquez@ujgh.edu.ve
*** PhD Honoris Causa en Filosofía de la Educación. Postdoctora en Gerencia de la Organizaciones
(URBE). Doctora en Ciencias, Mn Gerencia(URBE). Doctoraen Innovaciones Educativas (UNEFA).
Mgr. en Gerencia de Recursos Humanos (URBE). Especialista en PNL (LUZ). Licenciada en Cien
-
cias Políticas y Adtivas. Mn. Cs. Adtivas (URU). Profesor titular, miembro de Honor del CICHE e
IVEPSI. Prof. en las cátedras Gestión de las organizaciones humanas (URBR), Seminario de Investi
-
gación (URBE, UNEFA), Estudios individualizados, Desarrollo humano (UNEFA), Liderazgo y vi
-
sión (URBE), Gerencia estratégica para la toma de decisiones (LUZ),entre otras.Investigadora PEII,
adscrita a laLínea Gerenciae Innovación Educativa. Correo electrónico: msotounefa@yahoo.com.
sultados señalan que el capital intangible se ubicó en la categoría intras
-
cendente, dando mayor valor al activo financiero, lo cual se integró a la
apreciación fenomenológica al percibir que subestiman lo intelectual,
emocional y relacional como valor de la organización educativa.
Palabras clave: Capital intangible, gerencia educativa, universidades.
The Integrating Perspective of Intangible Capital
in University Educational Managers
Abstract
The purpose of this research was to analyze intangible capital in the uni
-
versity educational manager from an integrating viewpoint, using the ap
-
proach of intellectual, emotional and relation capital. The study is based
on theoretical approaches proposed by Ordoñez (2009) NS Goleman (2005,
2010), among others. It was carried out through a total study that inte-
grated the quantitative with the qualitative; it concludes with methodologi-
cal triangulation. Results indicate that intangible capital is located in the
non-transcendent category, giving greater value to the financial asset,
which was integrated into phenomenological appreciation on perceiving
that the intellectual, emotional and relational are sub-estimated as value
in the educational organization.
Keywords: Intangible capital, educational management, universities.
Introducción
La gerencia regenta la organización al establecer metas y de
-
finir estrategias, ayuda a interpretar el contexto y a controlar la
efectividad de la empresa. En este sentido, es responsable de la
dirección y coordinación del resto de la estructura. Es por ello que
los enfoques modernos la relacionan con sistema, como medio de
describir la organización total y la consideran como un proceso
tendente a la ejecución de funciones específicas. Además, hay
quienes la ven como una profesión, una ciencia o un arte.
Al definir la gerencia como un proceso es preciso tener en
cuenta la existencia de tres aspectos: (a) la coordinación de los re
-
cursos; (b) la ejecución de funciones gerenciales como medio de
lograr coordinación y (c) establecer el propósito de dicho proceso.
Esto representa que hablar de ello significa describir las funcio
-
nes y responsabilidades de la unidad de más alto nivel en una
14
Perspectiva integradora del capital intangible en gerentes educativos universitarios
Delkis Parra, Owen Henríquez y Maricarmen Soto________________________________
asociación empresarial; aunado a las exigencias de la globaliza
-
ción, la cual ha llevado a la desvalorización del hombre y de su au
-
toestima; además de los requerimientos de la época al sistema
educativo formal por su desfase en su orientación enciclopedista.
Es así como esta acción es considerada generadora de deci
-
siones, con responsabilidad trascendental, aborda y garantiza
una cultura organizacional tendente al logro de objetivos empre
-
sariales con calidad operativa trasformadora, orientada tanto al
aprovechamiento y potenciación de las capacidades como al ma
-
nejo eficiente y eficaz del capital intangible de la empresa para la
consecución de sus fines. Por ello, hablar sobre perspectiva inte
-
gradora en la acción administrativa es referir que la misma se
orienta hacia el logro positivo de acciones generadoras de cam
-
bios en su actuación con resultados innovadores, vista desde va
-
rias ópticas. De allí, lo relevante de la gerencia educativa universi-
taria desde una visión integradora, de su actuación en el manejo
del capital intangible, en lo intelectual, emocional y relacional.
En este ámbito, el estudio surge de la preocupación por ge-
nerar un nuevo enfoque del gerente educativo vinculado al mane-
jo del capital intangible dirigido a todo un sistema estratégico que
ofrezca en forma competitiva bienes y servicios en función de sa-
tisfacer los requerimientos de los consumidores, buscando ga-
rantizar a largo plazo la supervivencia, el crecimiento y rentabili-
dad de una organización, optimizando su competitividad, me-
diante el aseguramiento permanente de la satisfacción de los
clientes, eliminando todo tipo de residuo, lo cual es pilar funda
-
mental para darle respuesta a los cambios y la transformación
ameritada por el país. Razón de ser del estudio, el cual tiene como
propósito analizar el capital intangible en el gerente educativo
universitario desde una visión integradora, mediante el abordaje
del capital intelectual, emocional y relacional.
El artículo presenta una estructura conformada por: el obje
-
tivo de la investigación, fundamentación teórica, matiz metodoló
-
gico, aportes, hallazgos y reflexiones.
1. Fundamentación teórica
1.1. Algunas posiciones en relación al Capital Intangible
Un gerente astuto dirige y considera las particulares condi
-
ciones de sus empleados, además de sus distintas capacidades y
motivaciones; en consecuencia, requiere trato e instrucciones di
-
15
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
ferentes, de tal manera, que se aprovechen y potencien las capa
-
cidades de sus subalternos y discentes, a través del manejo del
capital intangible intelectual, emocional y relacional. También, el
manejo del capital intangible trata de reforzar las capacidades in
-
dividuales a través del trabajo en equipo. En este sentido, es de
considerar la posición de Steven (2002), al manifestar la depen
-
dencia de la capacidad de continuidad de una organización, aten
-
diendo el hacer de los usuarios y la expectativa de lo que haga y
responda, según la confianza otorgada.
Ahora bien, es preciso entrenar a los empleados porque ge
-
neralmente toda persona nueva presenta debilidades prácticas
en sus competencias. Por esto, las instrucciones iniciales y los
procesos de inducción se requieren para emprender el entrena
-
miento del talento humano. En este proceso es más importante
elogiar el progreso que castigar los errores. También, hay que ser
exigente ante la incompetencia, en el sentido de exigir competen-
cia, pero luego del entrenamiento. Asimismo, se debe reorientar y
ofrecer oportunidades. Sin embargo, ante la reiterada muestra de
incapacidad se requiere decisión rápida.
Cabe considerar al gerente educativo como garante de la la-
bor educativa para lo cual debe tener en cuenta la participación
de las capacidades de su personal docente. En este sentido, pue-
de recurrir a nuevas estrategias que promuevan el conocimiento
exhaustivo del docente y del mismo de manera integral en lo inte-
lectual, emocional y relacional. En efecto, conocerse es condición
necesaria para conocer y entender más a los demás, sin omitir la
capacitación de nuevas técnicas, estrategias, herramientas que
ayuden a poner en práctica y maximizar los conocimientos y po
-
tencialidades al servicio de la educación con el objeto de lograr un
emprendedor exitoso que transforma una empresa universitaria
con óptima calidad.
1.1.1. Capital intelectual
Las cualidades esenciales del gerente son asociadas con la
capacidad de favorecer orientaciones hacia el aprendizaje, según
Senge (2004), se dirigen hacia disposiciones de un gerente de ex
-
celencia: ejercer un aprendizaje generador y fecundo, fomentar
una visión compartida, sustituir la tensión emocional por la crea
-
tiva, aprender a usar los recursos subconscientes, amar la ver
-
dad, ejercer apertura, esclarecer valores, precisar una misión,
asumir un compromiso más allá de una obligación, ejercitar una
integración diálogo–discusión, romper las rutinas defensivas,
16
Perspectiva integradora del capital intangible en gerentes educativos universitarios
Delkis Parra, Owen Henríquez y Maricarmen Soto________________________________
asumir un pensamiento sistémico, balancear la vida personal, fa
-
miliar, profesional, social y espiritual.
Este autor describe a los gerentes como los que dirigen en
cualquier campo e instancia educativa, las acciones específicas
que puede ejecutar para maximizar las potencialidades de sus ca
-
pacidades dirigidas a la optimización del capital o activos intangi
-
bles de la universidad. Al respecto, el gerente educativo, tanto en
su acción directiva como la docente, debe fomentar el ejercicio
emprendedor sustentado en la visión creativa, comparativa, re
-
novadora, comprometedora, con proyección de los valores, gene
-
radora de recursos y herramientas orientados a la transforma
-
ción del mundo que lo rodea y adaptados a los cambios vertigino
-
sos de la ciencia y tecnología, siendo efectivos, eficaces y eficien
-
tes al buscar la excelencia como clave para competir en entornos
dinámicos. En este contexto, el conocimiento organizativo, según
Ordóñez (2009), se ha convertido en recurso.
En este ámbito, es beneficioso aplicar una gerencia partici-
pativa en la cual los subalternos, coordinadores y docentes, sean
llamados a formar parte de la innovación. De tal manera, que el
capital intangible intelectual sea el valor principal de mercado
que configura el capital de la universidad conformado por activos
de mercado, como marcas, alumnos, imagen, capacidad de cola-
boración; activos humanos, como la formación profesional, cono-
cimientos específicos de los programas, habilidades; activos de
propiedad intelectual, como los derechos de las producciones in
-
telectuales, patentes, copyrights, derechos de diseño; y activos de
infraestructura, como la filosofía de la universidad, cultura orga
-
nizativa, sistemas de información, bases de datos existentes en la
universidad; los cuales son manejados de manera que son apro
-
vechados y potenciados al máximo.
Desde la visión de Krell (2011), el valor que constituye el in
-
tangible intelectual hace referencia al capital humano, llámese
conocimiento tácito o práctico debe convertirse en capital de la
empresa, es decir, que el trabajador del conocimiento esté moti
-
vado a transferir sus saberes y adopte el hábito de transmitir sus
observaciones productivas para que luego se incorporen en la re
-
lación sistémica gana-gana. En este contexto, no se trata de ase
-
verar que el vínculo entre la empresa y el trabajador esté fractura
-
do sino que el formato ha cambiado, ambos se necesitan.
No obstante, según Krell (ibídem), al hacer alusión a dicho in
-
tangible, es de considerar también al capital estructural que trans
-
17
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
forma el conocimiento en forma tal que pueda ser manejada y dis
-
tribuida por la empresa (compuesto por bienes, patentes, marcas,
procedimientos y sistemas de la empresa); y al capital cliente que
es el valor de los clientes y de sus relaciones comerciales. Además,
en la actual era de internet es de vital importancia, la creación del
sistema nervioso digital de la empresa producto del uso de dicho
activo para generar un funcionamiento on-line en tiempo real.
1.1.2. Capital emocional
Una de las características del hombre, según Gardner
(2001), es la capacidad de desarrollar sus aspectos internos y, por
ello, este autor postula una inteligencia intrapersonal que permi
-
te el acceso a la gama de afectos o emociones propias de la vida del
individuo. Así, Gardner sostiene que esta inteligencia es la capa
-
cidad para efectuar al instante discriminaciones entre estos sen-
timientos y, con el tiempo, darles un nombre, dilucidarlos en có-
digos simbólicos, a fin de utilizarlos como un modo de compren-
der y guiar la conducta propia.
Para el presente, se considera la inteligencia interpersonal
como aquella dirigida a otros individuos; en este caso particular,
la capacidad medular es la habilidad para notar y establecer dife-
rencias entre otros individuos, específicamente entre sus estados
de ánimo, motivaciones, temperamentos, entre otros.
La inteligencia emocional es definida, por Mayer y Salovey
(1994, p. 25), como “una parte de la Inteligencia Social que con
-
cierne a la habilidad de comprender los sentimientos propios, co
-
nocer los ajenos y utilizarlos para guiar nuestros pensamientos y
nuestros actos”. Por su parte, Goleman (2005), indica que la inte
-
ligencia emocional:
Es la capacidad de saber utilizar un sentimiento adecuado a
cada problema que nos plantea la experiencia, siendo la inte
-
ligencia emocional la que nos permite tomar conciencia de
nuestras emociones, comprender los sentimientos de los de
-
más, tolerar las pasiones y frustraciones que soportamos en
el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo,
y adoptar una actitud empática y social que nos brindará más
posibilidades de desarrollo personal (p. 31).
Lo descrito anteriormente involucra la inteligencia intraper
-
sonal, la cual puede ser definida como la que permite al ser huma
-
no entenderse a mismo, sin asociarse con ninguna actividad
concreta y refiere la posibilidad de acceder a la propia vida inte
-
18
Perspectiva integradora del capital intangible en gerentes educativos universitarios
Delkis Parra, Owen Henríquez y Maricarmen Soto________________________________
rior. Se le considera esencial para el autoconocimiento, que per
-
mita la comprensión de las conductas y formas propias de expre
-
sión. En torno a ésta, Vitor (1997) enumera entre sus competen
-
cias intelectuales básicas las siguientes: (a) Reconocer sus pro
-
pios estados de ánimo y sus sentimientos. (b) Manejar las emocio
-
nes, intereses y capacidades propias.
Partiendo, entonces, de la definición que explica que la inte
-
ligencia es el conjunto de capacidades que permite resolver pro
-
blemas o fabricar productos valiosos en la cultura del ser huma
-
no, la inteligencia emocional es entendida como el conjunto de ca
-
pacidades que permite resolver problemas relacionados con las
emociones. Con las emociones propias (inteligencia intraperso
-
nal) y con las de los demás (inteligencia interpersonal).
Asimismo, Goleman (2005) interpreta y resume estas dos ca
-
pacidades, como “la capacidad de discernir y responder apropia-
damente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y
deseos de las demás personas” (p. 74), en referencia a la inteligen-
cia interpersonal; y en cuanto a la inteligencia intrapersonal
como “la capacidad de establecer contacto con los propios senti-
mientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento
para orientar nuestra conducta” (p. 74).
Podría decirse entonces, el capital emocional es el uso inteli-
gente de las emociones: lograr, de forma intencional, que las emo-
ciones propias trabajen para quien las siente, utilizándolas con el
fin de ayuda para guiar el comportamiento y a pensar de qué ma
-
nera pueden influir mejorando los resultados. El primer paso
para desarrollarlo es identificar las capacidades que conforman la
inteligencia emocional, en sus dos vertientes, la inteligencia
transpersonal y la interpersonal; así, una vez que el administra
-
dor de recursos humanos o de la docencia saben lo que quieren
gerenciar o enseñar, puede entonces diseñar las actividades y los
ejercicios necesarios.
Tal como establece Goleman (2005), la teoría de la inteligencia
emocional está basada en los principios: recepción, retención, análi
-
sis, emisión y control. Estos cinco principios se refuerzan entre sí,
ya que es más fácil recibir datos si se está interesado y motivado, y si
el proceso de recepción es compatible con las funciones cerebrales.
Tras haber recibido la información de manera eficiente, es más fácil
retenerla y analizarla. A la inversa, una retención y un análisis efi
-
cientes incrementan la capacidad de recibir información.
19
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Hoy en día, han aflorado gran cantidad de estudiosos sobre
dicha materia, no obstante, basan sus supuestos teóricos en sus
impulsores como Gardner y Goleman, entre estos Martin y Boeck
(2004), quienes aluden como el conocimiento del ser mismo y la
sensibilidad frente a otros. También se encuentra a Goleman y
Cherniss (2006), estos versan sobre inteligencia emocional en el
trabajo ofreciendo líneas concretas al implicar la vinculación de
ésta con “aptitudes que implican habilidad a la hora de gestionar y
regular las emociones en uno mismo y en los demás, que a su vez
pronostican un rendimiento superior en el entorno laboral” (p. 17).
En resumen, el capital intangible emocional es considerado
como el conjunto de valores conformado por las emociones, los es
-
tados de ánimo y el sentir, atinentes a la dinámica ocurrida de la
condición, expansión o contracción del ser humano y son maneja
-
dos de manera que son aprovechados y potenciados al máximo al
constituirse activos de la universidad. Y para lo cual es de relevan-
cia considerar congruentemente teorización y contextualización.
1.1.3. Capital relacional
Para llevar a cabo los distintos fines organizativos, dentro de
sus posiciones, las personas, interactúan entre sí, produciendo un
intercambio de significados, de modo que la acción o expresión de
unos sirve para modificar o confirmar la conducta de otros. Este es
un intercambio activo que a través de mensajes conforman una in-
terrelación; al provocar estímulos y respuestas que le dan vida a la
organización. En este sentido, el gerente de Educación Superior
debe poseer habilidades interpersonales que asuman un sistema
de comunicación y de relaciones con sus semejantes basados en el
intercambio de acciones, información e ideas entre los miembros
de la comunidad educativa y su entorno, creando un clima organi
-
zacional que beneficie el proceso educativo.
Ahora bien, en este campo es pertinente basarse en los pos
-
tulados planteados por Goleman (2010), al referir que los seres
humanos tienen la capacidad de relacionarse de forma profunda
y directa; para ello, deben sentir y estimular las reacciones y el
humor de los demás. Sin embargo, se está predispuesto a relacio
-
narse. En este campo, la neurociencia ha descubierto que el cere
-
bro humano está diseñado para que el ser humano sea sociable;
razón por la cual, unos influyen en la mente (y en el cuerpo) de los
demás, y viceversa.
20
Perspectiva integradora del capital intangible en gerentes educativos universitarios
Delkis Parra, Owen Henríquez y Maricarmen Soto________________________________
En este marco de acción, el capital intangible relacional
aborda herramientas PNL y fundamentos teóricos de la inteligen
-
cia social, vista por Goleman (2010) como la capacidad humana
para relacionarse, integrada por la sensibilidad social que incluye
los sentimientos por otros y la capacidad de relacionamiento que
facilita el desarrollo de la sensibilidad social. En tanto, Buzan
(2008) la orienta hacia estrategias y técnicas educativas. Y para
Albrecht (2007), consiste en la habilidad para relacionarse con
otros asegurando su cooperación.
Es conveniente anotar que, si la información dada mediante
la comunicación tiene como finalidad provocar o facilitar un de
-
terminado tipo de conducta, en consecuencia, debe corroborarse
si se cumplió la meta deseada, en virtud de las diferentes formas
de interpretarse y percibirse.
En fin, el capital intangible relacional se considera como el
conjunto de valores conformado por las interacciones, participa-
ción de sujetos y relaciones interpersonales atinentes a la dinámi-
ca social, de empatía y habilidades de comunicación de los seres
humanos, los cuales son manejados, que permiten el conoci-
miento, apreciación y también el entendimiento del sentir y las
perspectivas de los otros seres humanos, los cuales pueden ser
aprovechados y potenciados al máximo por el gerente educativo
en beneficio de la organización, en todos los niveles jerárquicos
incluyendo el operativo a través del gerente de aula, constituyén-
dose activo de la universidad.
2. Metodología
En atención a la metodología seguida, la investigación se en
-
marcó en un estudio total, basado en Cerda (2006), que integra el
cuantitativo, descriptivo, con un diseño no experimental, tran
-
saccional, de campo, y el cualitativo, fenomenológico, en una
muestra conformada por 31 gerentes educativos, 142 participan
-
tes y seis informantes clave, de una población de 254 sujetos per
-
tenecientes a los programas de postgrado de innovación educati
-
va, planificación educativa y gerencia educativa de las institucio
-
nes de educación superior de la ciudad de Maracaibo; los cuales
fueron seleccionados utilizando un muestreo con criterios de per
-
tenencia, según Palella y Martins (2004), no probabilístico inten
-
cional, por cuota y voluntaria.
21
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Para la recolección de datos, en el caso cuantitativo, la técni
-
ca utilizada fue la encuesta mediante la aplicación del cuestiona
-
rio diseñado para tal fin, con nueve (9) ítems, dirigido al personal
docente y a participantes adscritos a los postgrados de UNEFA,
URU y LUZ, aplicado con las misma estructuración, el cual obtu
-
vo una confiabilidad de r
tt
= 0,98, al aplicar el coeficiente de Cron
-
bach. Y para la fase cualitativa, se empleó la entrevista mediante
la aplicación de una guía estructurada, basada en criterios de
pertinencia, validez, relevancia e interés.
En atención a la técnica de análisis de la información, fue la
triangulación metodológica, la cual admite la convergencia de va
-
rios métodos o procedimientos para recoger y explicar la informa
-
ción, en este caso enfoques cuantitativo y cualitativo y su articu
-
lación, que aplicados al capital intangible, genera su interpreta
-
ción y comprensión desde la perspectiva individual y combinada
de los procedimientos utilizados (Pozo y otros, 2000, citados por
Pelekais, Finol y Neuman (2010).
3. Resultados de la Investigación
En esta sección se describen los hallazgos más relevantes
del estudio mediante el análisis estadístico de los datos y cualita-
tivo de los informantes clave, los cuales permitieron analizar la
integración del capital intangible del gerente educativo universi-
tario. En el mismo se analizan y discuten los resultados obtenidos
del proceso de recolección de la información, tanto cuantitativo
como cualitativo, con la respectiva triangulación.
Primeramente, se obtuvo cuantitativamente el manejo del
capital intangible, donde el capital relacional logró una media
aritmética igual a 2,29 2,08 y 2,18 correspondientes al capital in
-
telectual y al puntaje obtenido por la integración del capital intan
-
gible. Asimismo, obtuvo los siguientes valores descriptivos, un
valor mínimo de 12 y un máximo de 33 con una media ponderada
de 20,61 con desviación de 4,65, valores que de acuerdo con el ba
-
remo elaborado para establecer su nivel; así, fue ubicado en la ca
-
tegoría intrascendente, rango III.
Seguidamente, los hallazgos cualitativos encontrados per
-
mitieron analizar el manejo del capital intangible para aprovechar
y potenciar capacidades por el gerente educativo universitario,
los cuales afirman que hay una búsqueda del aspecto gerencial,
de cómo lograr la transformación para crear individuos avocados
22
Perspectiva integradora del capital intangible en gerentes educativos universitarios
Delkis Parra, Owen Henríquez y Maricarmen Soto________________________________
a generar procesos intelectuales, emocionales y relacionales, en
el cual falta un plus o algo porque los actuales gerentes educati
-
vos universitarios están cerrados a la ciencia interdisciplinaria.
En este contexto, el significado de las experiencias vividas,
por los informantes clave, acerca del capital intangible intelectual
enfatizan que no es aprovechado, es desperdiciado en la institu
-
ción, es subestimado, ya que podría ser utilizado no sólo con el
proceso enseñanza-aprendizaje, sino podría trabajar también en
el área de investigación, estableciéndose líneas de investigación
importantes y en el área de producción para darle recursos a la
institución que puedan ser reinvertidos en el proceso enseñanza
de los estudiantes. De la misma forma, se desperdicia la experien
-
cia adquirida por los profesores de las universidades públicas
cuando jubilan a muy temprano tiempo al profesor.
Contrariamente, los productores de la información (informan-
tes clave), también, afirman divisar como un proceso de transforma-
ción en torno a las capacidades de los participantes y de los comités
académicos para integrar dentro del proceso educativo el modelo
enseñanza-aprendizaje de una manera innovadora, con un para-
digma emergente en el ámbito de la ciencia universitaria, donde
asumir el criterio de innovar es necesario realizarlo en correspon-
dencia con un concepto de ciencia, donde se produzca la articula-
ción de los saberes; de allí, se puede hablar de proceso de integra-
ción y gerencia acorde con los cambios y con los nuevos tiempos de
una gerencia trascendente por intermedio de la intelectualidad.
En relación al capital emocional, según los informantes cla
-
ve, la cuestión típica formulada es que toma en cuenta la sensibi
-
lidad social y siendo la ciencia un hecho humano, entonces las
emociones forman parte del concepto de ciencia y son determi
-
nantes para el proceso científico, por lo tanto, es determinante
para el proceso de gerencia educativa en torno a la ciencia que se
enseña en la universidad.
Del mismo modo, en los procesos educativos tiene una cierta
connotación el docente de calidad, el cual es aquel que puede con
-
trolar sus procesos de conducción en el aula y en los proyectos de
investigación en la dirección de un órgano universitario. No obs
-
tante, el docente presenta una carga de sentimiento negativo con
-
tra las instituciones por la forma como lo tiene subutilizado no so
-
lamente en el plano intelectual, sino en sus capacidades, además,
en las universidades privadas mantiene una carga de sentimiento
negativo contra las instituciones.
23
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Con respecto al capital intangible relacional, también está
siendo percibido por los informantes clave como subutilizado en
la forma de sus capacidades en cuanto a lo relacional. En las ins
-
tituciones privadas, en muchos casos ofrecen experiencia de ge
-
rencia con experiencia de innovación que en el fondo no lo es.
En resumen, las apreciaciones antes expuestas se exhiben
seguidamente, en el Cuadro 1.
4. Aportes
El estudio es relevante porque permite comprender el ámbito
real de los valores considerados en el contexto universitario desde
el análisis y reflexión descriptiva y fenomenológica sobre la acción
gerencial, al versar sobre su praxis en el manejo del capital intangi
-
ble a través de todo el proceso de producción educativo ejecutada
por el gerente universitario. Además, impacta el sistema educativo
y contribuye al proceso educativo, al buscar la optimización de la
calidad de gestión de su gerente beneficiando tanto a directivos y
docentes como a estudiantes y comunidad. En este sentido, es
considerado trascendental y significativo porque operaría como
24
Perspectiva integradora del capital intangible en gerentes educativos universitarios
Delkis Parra, Owen Henríquez y Maricarmen Soto________________________________
Resultados de manejo del capital intangible
El manejo del capital intangible para aprovechar y potenciar
capacidades por el gerente educativo universitario
Cuantitativos Cualitativos
Logró los siguientes valores descripti
-
vos, un valor mínimo de 2,08 en el ca
-
pital intelectual y un máximo de 2,29
en el capital relacional, con una media
en el manejo del capital intangible de
2,18, valores que de acuerdo con el ba-
remo elaborado para establecer su ni-
vel, fue ubicada en la categoría intras-
cendente, rango III.
Es visto el activo financiero y de merca
-
do como mayor valor constituyente,
que al activo de infraestructurayala
renovación incesante para transfor-
mar el conocimiento en valor para la
universidad; además, de percibir in-
trascendente el hecho de facilitar la ac-
titud empática posibilitando el desa-
rrollo personal.
Triangulación
Es visto intranscendente, desde una búsqueda del aspecto gerencial para
lograr la transformación en la formación de individuos avocados a generar
procesos intelectuales, emocionales y relacionales, pero están cerrados a la
ciencia interdisciplinaria. Además de subestimar y desaprovechar los
capitales intangibles intelectual, emocional y relacional.
Fuente: Elaboración propia
una herramienta al analizar el capital intangible cuando integra
lo intelectual, emocional y relacional para proponer lineamientos
que puntualizan un conjunto de acciones aplicables por los ge
-
rentes en busca de la excelencia educativa a nivel universitario.
Además, presenta el enfoque cualitativo fenomenológico, que va
más allá, buscando desde adentro de los gerentes su experiencia, el
cómo lo ven. Conjuntamente con el cuantitativo, presenta la triangu
-
lación de ambos enfoques, dando una trascendencia metodológica.
Equivalentemente, evidencia pertinencia social al apuntar
con consistencia y coherencia al desarrollo humano, tecnológico
y social; al fortalecimiento de la identidad individual y social,
cuando se estudia subjetivamente; al reconocimiento y compro
-
miso con los valores, los deberes y los derechos humanos, cuando
se cuantifica; y se percibe cualitativamente debido al encuentro
multidisciplinario e interdisciplinario que demanda la actual so-
ciedad del conocimiento; a la vez, que incorpora la experiencia y
los aportes significativos.
Específicamente, es ilustrativa, porque amplía la compren-
sión de la realidad. Además, se detectan las verdaderas necesida-
des, inyectándole a la relación gerencia-conocimiento-investiga-
ción la pertinencia dirigida al desarrollo integral de su entorno,
cuando se percibe al activo financiero y de mercado como mayor
valor constituyente, que al activo de infraestructura y a la renova-
ción incesante para transformar el conocimiento en valor para la
universidad; además, de percibir el hecho de facilitar la actitud
empática posibilitan intrascendentedo el desarrollo personal. En
este sentido, se presentan lineamientos estratégicos vistos como
reflexiones, los cuales se expresan en la siguiente sección.
Reflexiones
En virtud de lo expresado anteriormente, este gerente
desglosa la visión y objetivos globales de la universidad en fac
-
tores más concretos que pueden ser conectados con el propio
trabajo de los empleados al ser llamados a formar equipos de
trabajo colaborativos y multidisciplinarios, que propicien la
adquisición y manejo de conocimientos conducentes a la
construcción del futuro de la universidad de manera competi
-
tiva, integral y armónica.
Considerando lo antes expuesto, si el gerente se integra a
círculos de calidad que aborden el manejo del capital organizacio
-
25
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
nal, esto será visto como apoyo e impulso del gerente del proceso
de implementación. Si además participa en la implementación del
modelo, capacitando o teniendo acciones significativas dentro del
proceso de calidad, asistiendo a los talleres, dándoles cursos, es
-
cribiendo comunicados e inclusive dando algunas clases al perso
-
nal, asegurará el éxito del programa y enviará una señal clara a
los miembros de la institución de que no solamente éste está com
-
prometido sino entusiasmado por el proyecto, fin y misión de la
institución universitaria.
En virtud de ello, se deben apuntar los procesos gerenciales
hacia el concepto de ciencia por eso el proceso de generar innova
-
ción, que ejerza sus actuaciones en forma integrada, colaborando
y trabajando en equipo para lograr los objetivos institucionales
con el aprovechamiento y potenciación de las capacidades al
-
ximo, a la vez que se asume el bienestar y la satisfacción de las ne-
cesidades de los alumnos y el resto de los actores.
Efectivamente, es una idea que da un sentido de triunfo en
el proceso transformador. De allí, que aplique y participe en las
actividades de suma de activos intangible, entre éstos el capital
intelectual, configurando el valor de mercado de la universidad
y no solo el financiero. Además, asumir acciones operativas
transformadoras en sus competencias llamadas a producir im-
pacto sobre los docentes para que sigan sus líneas de acción,
valorar los esfuerzos del personal para alcanzar sus objetivos,
considerar acciones dirigidas a darle respuesta a las necesida
-
des locales, ofrecer líneas de acción dirigidas al desarrollo y
transformación de la comunidad. Ello, agregado a la construc
-
ción del capital social.
Finalmente, es de relevancia constituir alianzas estratégicas
múltiples, producciones y proyecciones de ideas, emociones y re
-
laciones productivas, mediante el abordaje ético integrador de lo
espiritual, emocional, intelectual, comunicacional, relacional es
-
tratégico, creativo, artístico, corporal, social, tecnológico, digital,
innovador, comercial, del gerente educativo.
Referencias bibliográficas
ALBRECHT, K. (2007). Inteligencia Social. La Nueva Ciencia del Éxito.Es
-
paña: Editorial Zeta Divulgación.
BUZAN, T. (2008). El poder de la inteligencia social. 10 formas de despertar
tu genio social. España: Ediciones Urano.
26
Perspectiva integradora del capital intangible en gerentes educativos universitarios
Delkis Parra, Owen Henríquez y Maricarmen Soto________________________________
CERDA, H. (2006). La Investigación Total. La unidad metodológica en la
investigación científica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio .
GARDNER, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múlti
-
ples en el Siglo XXI. Barcelona: Paidos.
GOLEMAN, D. y CHERNISS, C. (2006). Inteligencia emocional en el trabajo.
Cómo seleccionar y mejorar la inteligencia emocional en indivi
-
duos, grupos y organizaciones. Barcelona: Kairós.
GOLEMAN, D. (2005). Inteligencia emocional. Por qué es más importante que el
cociente intelectual. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor
GOLEMAN, D. (2010). Inteligencia Social: La nueva ciencia de las relacio
-
nes. Edición digital. Barcelona: Editorial Kairós.
KRELL, H. (2011). Capital intelectual. Ilvem–UAF. Unión Argentina de
Franquicias http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?pagi
-
nanp=685&t=QU%C3%89-ES-EL-CAPITAL-INTELECTUAL.htm. Con
-
sulta: 02/02/11
MARTIN, D. y BOECK, K. (2004). EQ, qué es la inteligencia emocional:
cómo lograr que las emociones determinen nuestro triunfo en to-
dos los ámbitos de la vida. Madrid: Anzos
MAYER, J. y SALOVEY, P. (1994). Qué es la Inteligencia Emocional.En
Zaccagnini, J. (2006). Usos y abusos de la inteligencia emocional.
http://www.infocoponline.es/view_article.asp?id=549
. Consulta: 24-
04-07
ORDÓÑEZ, P. (2009). Importancia estratégica de la medición del capital
intelectual en las organizaciones. http://www.injef.com/revis
-
ta/empresas/pop_991217.htm. Consulta: 26-11-2009.
PALELLA, S. y MARTINS, F. (2004). Metodología de la Investigación Cuan
-
titativa. Caracas: FEDUPEL.
PELEKAIS, C.; FINOL, M; y NEUMAN, N. (2010) El ABC de la Investigación.
Una Aproximación Teórico-práctica. Maracaibo: Ediciones Astro
Data S.A.
SENGE, P. (2004). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organi
-
zación abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Ediciones Granica, S.A.
STEVEN, W. (2002). 13 Errores Fatales en que Incurren los Gerentes. New
York: Mc Graw Hill.
VITOR, G. (1997). Inteligencia emocional. En Goleman, D. (2005). Inteligen
-
cia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelec
-
tual. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor.
27
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 28 - 39
UJGH · ISSN 1856-8807
Lineamientos estratégicos
de comunicación interna: Bases
para la vinculación Universidad-Sector
Externo
Loraine Palmar*
Resumen
El presente artículo tiene como propósito presentar lineamientos estratégi-
cos de comunicación interna para el fortalecimiento de los procesos de vin-
culación Universidad-Sector Externo. La investigación es descriptiva y de
campo, con un diseño no experimental transeccional, sustentada por las
teorías de los autores: Fernández (2003), Cervera (2006), Francés (2006)
entre otros. La muestra la conforman 14 informantes clave de dos Universi-
dades de Maracaibo. Los resultados evidencian la necesidad de contar con
estrategias para la optimización de las comunicaciones en las instituciones
universitarias y propiciar la interacción con el sector externo; en la medida
que una organización es sinérgica, en esa misma medida se proyectará fa
-
vorablemente al entorno y esto se logra considerando las comunicaciones
como factor potenciador del buen desarrollo organizacional.
Palabras clave: Lineamientos estratégicos, comunicación interna, Uni
-
versidad-Sector Externo.
28
Recibido: 10-07-12. Aceptado: 29-08-12
* Magíster en Ciencias de la Comunicación (URBE, 2011), Licenciada en Publicidad y Relaciones
-
blicas (LUZ, 2007). Docente UJGH-IUTEPAL. PEII Nivel A. E-mail: lpalmar@ujgh.edu.ve
Strategic Guidelines for Internal Communication:
Bases for the University-External Sector
Connection
Abstract
The purpose of this article is to present strategic guidelines for internal
communication to strengthen the processes of connecting the university
with the external sector. This is descriptive, field research, with a non-
experimental, cross-sectional design, supported by the theories of
Fernández (2003), Cervera (2006) and Francés (2006), among others.
The sample consisted of 14 key informants from two universities in Ma
-
racaibo. Results show the need to have strategies for optimizing commu
-
nications within university institutions and foster interaction with the
external sector. To the degree than an organization is synergic, to the
same degree will it project itself favorably into the environment; and this
will be achieved by considering communications as an empowering fac-
tor for good organizational development.
Keywords: Strategic guidelines, internal communication, university-
external sector.
Introducción
La situación económica actual plantea una serie de retos
ineludibles para las empresas, en tal sentido, específicamente las
universidades como organizaciones cuyo producto y servicio es la
generación y transferencia de conocimientos, deben soportase
sobre la base de una estructura organizacional sólida, apoyada
en las comunicaciones efectivas, que le permitan asumir los roles
asignados y alcanzar objetivos propuestos.
Por tal razón, las comunicaciones organizacionales, sin lugar
a dudas, representan una herramienta fundamental para el desa
-
rrollo, crecimiento y competitividad en el mercado. Es de conside
-
rar que toda empresa independientemente al sector al cual perte
-
nezca debe practicar diálogos internos de forma permanente que
permitan dinamizar los procesos y potenciar el rendimiento.
Desde esta perspectiva, a las universidades les corresponde
asumir como deber: transferir sus productos y servicios genera
-
dos para contribuir con el desarrollo social y establecer con ma
-
yor frecuencia vínculos con el sector externo, en la búsqueda de
29
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
propiciar un ganar-ganar y aportes significativos a la sociedad,
por tal motivo, deben soportar los procesos interactivos con el
sector externo en comunicaciones efectivas, dirigidas a fomentar
las buenas relaciones.
En relación con lo planteado, la presente investigación busca
determinar la importancia de contar con lineamientos estratégicos
de comunicación interna que permitan optimizar los procesos de
interacción entre las universidades y el sector externo; ante este
planteamiento es necesario dar respuesta a las siguientes interro
-
gantes: ¿Qué elementos y acciones deben considerarse para la pla
-
nificación de las comunicaciones? ¿Qué importancia tienen las co
-
municaciones internas en las universidades para el desarrollo de
los procesos de vinculación Universidad-Sector Externo ¿Cuál es
la importancia de contar con lineamientos estratégicos de acción
en el ámbito comunicacional de las universidades?
1. Fundamentación teórica
1.1. Elementos clave para la planificación
de la comunicación
Para gestionar los procesos comunicativos de las organiza-
ciones se deben considerar aspectos que Andrade (citado en Fer-
nández, 2003) denomina las cuatro íes:
Información: Cuando los trabajadores reciben la informa
-
ción completa, confiable y oportuna en relación con el entorno, la
empresa, o la labor a desempeñar. Son muchas las cosas que las
personas necesitan conocer para sentirse parte de la organiza
-
ción y ejercer efectivamente sus actividades.
Identificación: Es crear y propiciar un sentido de pertenen
-
cia con los objetivos y las metas de la organización.
Integración: Es cuando se promueve la interrelación y el
trabajo en equipo y/o multidisciplinario, esto se puede lograr op
-
timizando los diferentes flujos de comunicación y disminuyendo
las barreras que obstruyen los procesos comunicativos.
Imagen: Es la participación en la creación o mantenimiento
de una imagen favorable y consistente de la organización entre
sus públicos.
De allí que en toda institución universitaria se debe velar por
que estos aspectos se internalicen en los miembros de la organi
-
zación y por la administración de los “recursos simbólicos”, que
30
Lineamientos estratégicos de comunicación interna: Bases para la vinculación...
Loraine Palmar ____________________________________________________________
consisten en esencia en buscar la consistencia entre los mensajes
que se envían en la organización a través de los medios de los cua
-
les tenga disposición.
1.2. Acciones a considerar para una adecuada gestión
de la comunicación organizacional
Todo proceso que requiera ser gerenciado amerita contar con
ciertos parámetros para evaluar la efectividad del mismo, la comuni
-
cación organizacional no escapa de ello, y es quien se encarga de los
procesos de planificación de las acciones comunicativas dentro de la
empresa y considera aspectos de gran relevancia; de allí que Andrade
(citado en Fernández, 2003) plantea que el encargado de gestionar la
comunicación interna debe:
Contribuir al cumplimiento de los objetivos organizaciona
-
les: toda acción o estrategia a considerar debe estar concate-
nada con los objetivos superiores que se persiguen alcanzar,
es decir, se busca que la planificación de la comunicación ge-
nere un valor contributivo a la organización.
Basarse en la investigación: no se pueden establecer estrate-
gias y proponer acciones a partir de suposiciones y criterios
subjetivos, el gestor de la comunicación debe conocer en pro-
fundidad al público interno/externo de la organización y a
ésta en general, considerando que existen características,
necesidades, intereses y objetivos diferentes pero comple-
mentarios a ser tomados en cuenta para el desarrollo de una
adecuada planificación.
Partir de una estrategia: en función de los insumos adquiri
-
dos, establecer capacidades a seguir para optimizar los pro
-
cesos comunicativos de la organización y con ellos la produc
-
tividad de la misma.
Facilitar, apoyar y promover una comunicación eficiente en la
organización: Esto lo logrará asumiendo sus propias respon
-
sabilidades y haciendo que cada miembro asuma las suyas.
Asegurar la congruencia: mantener un solo criterio con res
-
pecto a los mensajes enviados, es decir, debe existir corres
-
pondencia, por ejemplo, entre lo que se dice tanto interna
como externamente en la organización.
Saber utilizar los recursos existentes: conocer los medios de
comunicación con los que cuenta la organización, establecer
estrategias de medios, o aprovechar las ventajas de las nue
-
vas tecnologías y los beneficios de los sistemas de informa
-
31
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
ción gerencial para el establecimiento de decisiones funda
-
mentadas en insumos existentes.
En relación con lo planteado, los medios de comunicación en
las universidades representan el enlace entre el emisor y el recep
-
tor, sin duda, el canal que permitirá el alcance de la información.
En este sentido, Cutlip y Center (2001), plantean que los me
-
dios de comunicación que prevalecen en la mayoría de las organi
-
zaciones se clasifican de la siguiente manera:
La palabra escrita: Es una herramienta de comunicación
interna empleada en las organizaciones para el envío de in
-
formación en los diversos flujos mediante el uso de mate
-
rial físico que permita el respaldo como memoria, están
constituidas por: cartas, publicaciones de la organización,
encartes y documentos adjuntos, tablones de anuncios,
entre otros.
La comunicación verbal: Constituye una forma de comunica-
ción directa en la cual se involucran tanto la comunicación
formal como la informal, y se puede desarrollar cara a cara,
la misma está constituida por: reuniones, rumores, discur-
sos, entre otros.
Imágenes y palabras: Constituyen el apoyo a la comunica-
ción hablada y escrita, mediante el uso de las nuevas tecno-
logía, a través de las cuales se ha añadido velocidad a los pro-
cesos comunicacionales. Están constituidas por: teleconfe-
rencias, presentaciones digitales, entre otros.
Por otra parte, en toda comunicación organizacional los
mensajes deben fluir a través de los diferentes medios de forma
efectiva en sus diversas direcciones, por tal motivo, Andrade
(2005) afirma que la comunicación interna debe transitar por to
-
dos los niveles jerárquicos de las organizaciones, de la siguiente
manera: de forma ascendente (de abajo hacia arriba) descendente
(desde arriba hacia abajo) y horizontal (en un mismo nivel de la
estructura organizativa).
1.3. Comunicación en las universidades
La comunicación es considerada como una herramienta
fundamental para el logro de los objetivos y metas; en tal sentido,
tanto la comunicación interna como externa inciden en los resul
-
tados que se deseen obtener. En torno a ello, Fernández (2003)
afirma que la comunicación constituye todas aquellas activida
-
des destinadas a hacer más efectivo el manejo de información en
-
32
Lineamientos estratégicos de comunicación interna: Bases para la vinculación...
Loraine Palmar ____________________________________________________________
tre los miembros de una empresa (comunicación interna) y de és
-
tos con su entorno (proyección e interacción).
En tal sentido, Andrade (2005) plantea que la comunicación
interna, es el conjunto de actividades que se generen en las orga
-
nizaciones en función de crear y mantener el óptimo desarrollo de
las relaciones entre sus miembros; para ello, se debe fundamen
-
tar en los medios de comunicación para mantener el fluido comu
-
nicacional, que a su vez permite la integración y motivación de los
trabajadores en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos
planteados.
Al respecto, las universidades como organizaciones del sec
-
tor educativo son consideradas como empresas que generan pro
-
ductos y servicios intelectuales en beneficio de la sociedad. Las
casas de estudios superiores más que formar profesionales ciu
-
dadanos capaces de brindar aportes al capital social, son entida-
des encargadas de fortalecer la academia y promover la investiga-
ción en la búsqueda de dar respuesta oportuna a las necesidades
que se presenten en cualquier ámbito, en especial, las relaciona-
ladas con la interacción con el entorno.
En el mismo orden de ideas, las universidades son organiza-
ciones fundamentadas en la práctica de una gestión orientada a
la integración para la proyección y vinculación; la clave para al-
canzar los procesos efectivos y con sinergia es considerar la im-
portancia de las comunicaciones internas dentro de la planifica-
ción estratégica.
Con base en lo planteado, Casillas e Inciarte (2010) asegu
-
ran que en las universidades es imperioso cambiar esa relación
comunicativa netamente informativa a una relación bidireccional
y retroalimentadora, es decir, construir la universidad que escu
-
cha, gestiona, siembra autogestión, reconoce al otro de la interac
-
ción como un interlocutor válido, crítico, apto para proponer pro
-
yectos creativos y media en la construcción de la responsabilidad
social entre ambas partes, reconociendo además la diversidad de
expectativas y compromisos que esto genera en los implicados,
según la historia vivida y los espacios o escenarios donde se desa
-
rrolla la relación.
33
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
1.4. Incidencia de la comunicación interna
universitaria en la gestión de procesos
para la interacción con el sector externo
Las comunicaciones en cualquier organización representan
el vínculo que promueve la acción en conjunto y la búsqueda de
alcanzar un objetivo común; las universidades, de igual manera,
como instituciones organizadas con una estructura jerárquica
deben considerar la importancia de sus comunicaciones internas
como medio para dinamizar los procesos.
Con respecto a lo antes expuesto, Becker (citado en Cerve
-
ra, 2006) plantea que la comunicación interna representa una
herramienta que debe articularse a la gestión empresarial,
para lograr una imagen positiva y un clima organizacional ade
-
cuado. De esta manera es definida como un conglomerado de
dispositivos gerenciales, encaminados a promover la efectiva
fluidez de información en la entidad, para organizar acciones,
promover la cohesión y el rendimiento por parte de quienes la
integran. En este sentido, la comunicación interna es una es-
trategia clave para la gestión de los procesos administrativos, a
tal punto que la comunicación externa sería favorable para la
organización, si la interna se desarrolla efectivamente, tal como
lo señala Palmar (2011).
En este orden de ideas, la gestión de las universidades
postmodernas que tiendan a la excelencia, no puede obviar
que gran parte de sus más valiosos activos son los intangibles
(empatía, confianza, relaciones e innovación), directamente
relacionados con el talento humano, por tanto, la comunica
-
ción actualmente rebasa el contenido clásico de la misma
(Urribarrí y Martínez, 2009), pues la función comunicativa no
solo se desarrolla con el propósito de enviar y recibir mensa
-
jes, sino de establecer sinergia; de igual manera, se fortalece
como un factor fundamental para el buen desarrollo interno,
lo que luego se traduce en la posibilidad de proyectarse al en
-
torno de manera positiva.
Con base en lo planteado, las universidades deben conside
-
rar la importancia de los medios de comunicación interna como
herramientas dinamizadoras del intercambio de ideas y partici
-
pación organizacional efectiva.
34
Lineamientos estratégicos de comunicación interna: Bases para la vinculación...
Loraine Palmar ____________________________________________________________
1.5. Papel de los lineamientos estratégicos
para una gestión de comunicación efectiva
Si bien es cierto, toda gestión organizacional debe regirse por
una planificación estratégica que permita consolidar la función,
así como obtener resultados específicos y favorables, en conso
-
nancia con los objetivos y metas trazados. Por tanto, los linea
-
mientos estratégicos representan en la planificación de la organi
-
zación los caminos a seguir para alcanzar el propósito, en tal sen
-
tido, son postulados fundamentales que permiten plasmar los
principales aspectos de la estrategia de una empresa u organiza
-
ción de acuerdo con las prácticas generalmente establecidas
(Francés, 2006).
Se considera que existen tres tipos de lineamientos estraté
-
gicos, según lo define Francés (2006), estos son:
Permanentes: representan los fines, la misión y valores.
Semipermanentes: comprende aspectos como la visión y po-
líticas.
Temporales: pueden ser modificables en función de las nece-
sidades competitivas y constituyen los objetivos, indicado-
res, metas y estrategias.
En consonancia con lo señalado, cabe destacar que es nece-
sario conocer cada uno de ellos y determinar de forma adecuada
cómo implementarlos dentro de la gestión de cada organización,
considerando que cada una representa un conglomerado de inte
-
reses, acciones y procedimientos, según su necesidad y participa
-
ción en el mercado y la sociedad.
Particularmente, es de considerar que la comunicación in
-
terna en las universidades representa un elemento transforma
-
dor por lo cual debe ser integrada a la planificación y estimar la
aplicación de lineamientos estratégicos que permitan la obten
-
ción de los mejores resultados luego de su desarrollo efectivo.
2. Metodología
El estudio es de naturaleza descriptiva, de campo, con un di
-
seño no experimental, transeccional. Se analizaron las variables
comunicación interna y vinculación Universidad Sector Externo,
mediante el empleo de un instrumento de recolección de datos,
constituido por 42 ítems, aplicado a 14 informantes clave en las
Universidades: Cecilio Acosta (UNICA) y Rafael Belloso Chacín
35
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
(URBE), responsables de las comunicaciones y vinculación con el
sector externo. De igual manera, los resultados fueron contrasta
-
dos con las teorías de reconocidos autores para determinar la per
-
tinencia de los aportes realizados en esta investigación.
3. Discusión de los resultados
Atendiendo a los insumos estadísticos obtenidos y los plan
-
teamientos teóricos de los autores que soportan este estudio, se
presenta la siguiente discusión de resultados.
Los flujos de comunicación interna en las universidades URBE
y UNICA, se efectúan en sus diversos vectores, con una marcada ma
-
yoría en sentido descendente, respuesta apoyada por un 50% de los
encuestados, esto no constituye un número representativo de los
planteamientos de Andrade (2005), quien sostiene que las direccio-
nes de la comunicación son flujos de información que viajan constan-
te y equitativamente de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y ho-
rizontalmente, los cuales contribuyen al intercambio de mensajes en
la organización. Es por ello, que la comunicación en las universida-
des no se desarrolla completamente de manera adecuada y efectiva
como para asegurar que los procesos concernientes a la vinculación
puedan generarse correctamente, y alcanzar la integración de toda la
organización en el mismo.
Por otra parte, es imposible obviar los canales o medios a través
de los cuales se puede transmitir los mensajes, por esto se consideró
pertinente para este estudio identificar, los de comunicación internos
empleados en las universidades privadas, para el desarrollo de los
procesos de vinculación con el sector externo; la utilización de ade
-
cuadas herramientas comunicacionales al momento de transmitir
una información contribuyen a la optimización del clima organizacio
-
nal, así pues, considerando los resultados obtenidos, se evidencia
como los responsables de gestionar los procesos de vinculación en las
universidades privadas, se apoyan mayormente en herramientas, ta
-
les como: la comunicación verbal (reuniones) 85,7%, la palabra escri
-
ta (cartas) 71,4%ylamodalidad imágenes y palabras (correo electró
-
nico) 71,4%, de acuerdo con la clasificación de medios que plantean
Cutlip y Center (2001).
Cabe destacar que no se considera en gran medida la impor
-
tancia y versatilidad que pudieran brindar otros medios clasifica
-
dos por los mencionados autores y que de alguna manera pudie
-
ran asegurar un mayor alcance de la información que se desee
transmitir y por ende la integración y participación esperada.
36
Lineamientos estratégicos de comunicación interna: Bases para la vinculación...
Loraine Palmar ____________________________________________________________
4. Propuesta de lineamientos estratégicos
de comunicación interna para la optimización
de los procesos de vinculación con el sector
externo.
Se considera que los procesos de interacción constituyen
una forma de comunicación, la cual amerita de estrategias para
planear, aplicar políticas y procedimientos en la búsqueda de fo
-
mentar una sinergia organizacional, asi como proyectar una ade
-
cuada imagen al entorno, que repercutirá en la prestación de un
mejor servicio al sector externo, “la colaboración y comunicación
constituyen fundamentos esenciales para realizar la vinculación”
(Gould,1997, p.28).
Alcance
Con los lineamientos estratégicos planteados en esta inves-
tigación, se pretende mejorar el desarrollo de las comunicaciones
internas en las universidades privadas del municipio Maracaibo,
para la gestión de los procesos relativos a la vinculación de éstas
con el sector externo, y así obtener mejores resultados y benefi-
cios para ambos actores de la interacción, en detrimento de los
problemas que afectan a la sociedad.
Objetivo
Consolidar la comunicación interna en las universidades
como herramienta dinamizadora de la gestión de procesos de vin
-
culación con el sector externo.
Lineamientos estratégicos
–Fortalecimiento de la capacidad comunicativa en los respon
-
sables de la Vinculación con Sector Externo en las Universidades.
Esto se logra mediante la planificación de talleres y charlas de
carácter reflexivo, acerca de la importancia de las prácticas efecti
-
vas de la comunicación interna en las Universidades para el desa
-
rrollo de los procesos de vinculación con el sector externo.
De igual manera, mediante la utilización efectiva y oportuna
de los diversos canales de comunicación interna y la búsqueda de
la sinergia organizacional por medio de la concatenación del pro
-
37
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
pósito de la vinculación con los Principios Básicos Organizacio
-
nales (PBO) de las Universidades.
Investigación y transferencia continúa de información
Con el apoyo de los medios de comunicación interna de las
universidades, investigar y transferir oportunamente a los invo
-
lucrados, toda información relativa a los procesos de vinculación
con el Sector Externo, para contribuir al mejor desarrollo de la
gestión de los mismo.
Participación efectiva e integradora
Esto se alcanza mediante la relación permanente con los di
-
versos departamentos de la Universidad, en apoyo a los procesos
concernientes a la vinculación con el sector externo. Cada depen
-
dencia es parte de la organización que interactúa unificadamente
como un todo con el ámbito exterior.
Consideraciones finales
Las universidades deben asumir la necesidad de vincularse
con el sector externo para dar cumplimiento a su contribución
con la economía de Estado e impulsar el crecimiento del capital
social de la nación, por tal motivo contar con una gestión de co-
municación adecuada encausa un porvenir de oportunidades
para el beneficio de todos los actores de la vinculación.
En este sentido, es de considerar la importancia de la imple
-
mentación de lineamientos estratégicos de comunicación interna
en las universidades privadas del municipio Maracaibo, soporta
-
dos sobre criterios específicos de necesidades concretas deriva
-
das de la investigación realizada, con la finalidad de optimizar los
procesos comunicativos que tiendan a propiciar la sinergia orga
-
nizacional en las universidades estudiadas y proveer de una inte
-
racción óptima con el entorno, lo que se traduce, sin lugar a du
-
das, en la proyección de una imagen favorable.
Referencias bibliográficas
ANDRADE, H. (2005). Comunicación Organizacional Interna: proceso,
disciplina y técnica. España: Editorial NETBIBLO, S.L.
CASILLAS, D. e INCIARTE, A. (2010). La relación universidad sociedad y su
impacto en el currículo. En: Pelekais, C. (Coord.) Gerencia en las orga
-
nizaciones del siglo XXI. Perspectivas del Gerente de Hoy. Univer
-
38
Lineamientos estratégicos de comunicación interna: Bases para la vinculación...
Loraine Palmar ____________________________________________________________
sidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela: Ediciones As
-
tro Data. pp. 150-175.
CERVERA, F (2006). Comunicación total. Madrid, España: Editorial ESIC.
Cutlip, S. y CENTER, A. (2001).Relaciones Públicas Eficaces. España: Edi
-
ciones Gestión 2000.
FERNÁNDEZ, S. (2003). Cómo gestionar la comunicación en organizaciones
públicas y no lucrativas. Madrid, España: Ediciones Nancea.
FRANCÉS, A. (2006). Estrategias y planes para la empresa. Con el cuadro
de mando integral. Naucalpen de Juárez- México: Editorial Pearson
Educación.
GOULD, G. (1997). Vinculación universidad-sector productivo. Una re
-
flexión sobre la planeación y operación de programas de vincula
-
ción. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior-Universidad Autónoma de Baja California.
PALMAR, L. (2011). Comunicación organizacional en las Universidades: Ele
-
mento consustancial para el fortalecimiento de los procesos de Vincula-
ción con el Sector Productivo. I Jornadas de Investigación y Postgrado
en Comunicación. Gestión de la Comunicación para el Cambio so-
cial. Octubre 2011. Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.
URRIBARRÍ, A. y MARTÍNEZ, F. (2009). Elementos del Pensamiento estraté-
gico que fortalecen la comunicación organizacional. Revista Electró-
nica de la Facultad de Ingeniería UVM. Volumen 3 Edición No 2
Jul/Dic–Año 2009. Disponible en: http://revistav.uvm.edu.ve/articu-
los/629b4carticulo%20para%20la%20UVM.pdf.
39
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 40 - 57
UJGH · ISSN 1856-8807
Comunicación estratégica organizacional
para el desarrollo sustentable
en gobiernos locales
Moraima Romero*
Migdalia Caridad**
Cira de Pelekais***
Resumen
El presente artículo surge de una investigación cuyo objetivo general fue
analizar la comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sus-
tentable en gobiernos locales, específicamente en las alcaldías de los muni-
cipios Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia. Teóricamente se funda-
menta en: Davis y Newstrom (2007), Pizzolante (2006), Leff (2005), entre
otros. La metodología utilizada fue descriptiva y de campo, con una mues-
tra conformada por 59 directivos del contexto objeto de estudio y 277 habi-
tantes de los municipios de dichas entidades. Los resultados evidencian au-
sencia de comunicación estratégica en la relación alcaldía-comunidad e
inexistencia de mecanismos para promover la participación ciudadana. En
conclusión, se requiere de una comunicación estratégica organizacional di
-
rigida a fomentar el desarrollo sustentable en el gobierno local.
Palabras clave: Comunicación estratégica organizacional, desarrollo
sustentable, gobierno local.
40
Recibido: 10-07-12. Aceptado: 29-08-12
* Postdoctorado en Gerencia de las Organizaciones, Postdoctorado en Gerencia Pública y Gobierno
Coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Comunicación. Doctorado en Ciencias Gerenciales
(URBE). Maestría en Educación Superior, (UFT). Mención: Docencia Universitaria, Licenciada en
Comunicación Social (LUZ). Profesora titular universitaria (URBE), Investigadora activa adscrita al
PEII (URBE). Email: moraima.romero@urbe.edu.ve
** Postdoctorado en Gerencia de las Organizaciones (URBE). Doctora en Ciencias Gerenciales y Profe
-
sora titular URBE. Magíster en Gerencia de Mercadeo. Licenciada en Comunicación Social (LUZ).
Coordinadora del Postgrado Gerencia Pública y Gobierno (URBE). Investigadora activa CICAG.
PEII. E-mail: migdalia.caridad@urbe.edu.ve
*** Postdoctorado en Gerencia de las Organizaciones (URBE). Doctora en Recursos Humanos. Maes
-
tría en Educación Abierta y a Distancia. Abogada (URBE). Directora del Centro de Investigación de
Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG URBE) PEII. E-mail: cirapelekais@urbe.edu
Strategic Organizational Communication
for Sustainable Development in Local
Governments
Abstract
This article arises from an investigation whose general objective was to
analyze strategic organizational communication for sustainable develop
-
ment in local governments, specifically in the mayors’ offices of the Mara
-
caibo and San Francisco Municipalities in the State of Zulia. Theoreti
-
cally, the study is based on the works of Davis and Newstrom (2007), Piz
-
zolante (2006) and Leff (2005), among others. Methodology was of the de
-
scriptive, field type, with a sample consisting of 59 officials from the con
-
text under study and 277 inhabitants in the aforementioned municipali
-
ties. Results show the absence of strategic communication in the relation
between the mayor’s office and the community and the non-existence of
mechanisms to promote citizen participation. In conclusion, strategic or-
ganizational communication is required, directed toward fomenting sus-
tainable development in local government.
Keywords: Strategic organizational communication, sustainable devel-
opment, local government.
Introducción
Gobernar las instituciones desde la comunicación, conside
-
rando la participación ciudadana implica cambios significativos,
tomando en cuenta formas y fondos, transformaciones que trans
-
cienden los sistemas de información, así como poder de análisis
que se precisan para llevar a cabo gestiones administrativas sus
-
tentadas en control, auditoría, autoridad, además de producción.
Igualmente, los componentes interconectados entre las relacio
-
nes del talento humano, con el conocimiento, gestión eficaz de la
comunicación e información.
En este sentido, se puede señalar a la comunicación estraté
-
gica organizacional como un factor integrador para la optimiza
-
ción de la calidad y productividad, en virtud de que permite moti
-
var al talento humano. Desde esta perspectiva, se puede inferir
como una estructura única, organizada, de acción dinámica que
implica gestionar sus propias funciones. Por tanto, es imprescin
-
dible el análisis de las actividades comunicativas en las organiza
-
ciones a partir de un plan comunicacional adecuado con las apli
-
41
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
caciones de sus diferentes técnicas, lo que resultará como una
gestión eficiente, eficaz y efectiva.
Atendiendo estas consideraciones, se puede afirmar que di
-
cha variable con sus funciones, viene a conformar una platafor
-
ma esencial e imprescindible para las instituciones, al ser una
disciplina de gestión holística, que compone todos sus aspectos
en dos dimensiones: externa e interna, conformándola en unidad.
De tal manera, es conveniente concienciar la transversali
-
dad de la comunicación estratégica organizacional para realizar
la planificación de los objetivos y líneas de actividades integrales,
fundamentándose en un diagnóstico, en el cual se tracen estrate
-
gias, tácticas y soportes que permitan transformar conductas de
los públicos, tanto internos como externos con la finalidad de ges
-
tionar con eficacia sus comunicaciones institucionales.
Tomando en consideración las potencialidades de la comu-
nicación estratégica organizacional, las cuales están orientadas a
brindar las herramientas prácticas para la transición hacia un
desarrollo sustentable de la institución al gerente líder y a su ta-
lento humano, se procura establecer una visión de futuro basada
en objetivos significativos claros y coherentes, en la cual se ponga
en práctica la creatividad que induzca a sus equipos a la imagina-
ción y establezca una comunicación tanto interna como externa,
en función de engranar los elementos en vías de un desarrollo
sustentable de la organización.
Por otra parte, el desarrollo sustentable en las organizacio
-
nes se enfoca hacia tres aspectos diferentes y complementarios:
lo económico, relativo a la necesidad de la rentabilidad en la insti
-
tución la cual le permite perdurar en el tiempo; lo social, para
atender los impactos tanto externos como internos de esta índole
que las operaciones de la organización logren alcanzar. Asimis
-
mo, lo ambiental, para cuidar las necesidades del entorno ejer
-
ciendo la operatividad institucional sobre el medio ambiente, así
como los recursos naturales.
Bajo esta perspectiva, en el año 2007, en Roma, la Organiza
-
ción de Naciones Unidas (ONU) realizó un encuentro sobre comu
-
nicación y desarrollo sostenible, en el cual los resultados de la
mesa de trabajo número 9, refieren que la comunicación para el
desarrollo es un enfoque adecuado para responder a las necesi
-
dades tanto de la ciudadanía como de las instituciones, promo
-
viendo la información, el conocimiento e igualmente la participa
-
ción de una manera integrada.
42
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
En tal sentido, se extrapola el análisis al ámbito venezolano,
específicamente al sector público municipal de Maracaibo y San
Francisco, el cual requiere de la construcción de una fundamen
-
tación teórica de la comunicación con estrategias y tácticas enfo
-
cadas al servicio del individuo, a su promoción, a la comunidad
en general, en fin al todo de las entidades del Estado, afrontando a
ésta como componente esencial a la cultura institucional pública
y no solo a la simple aplicación de difundir mensajes informativos
sino de intervención en los asuntos de interés que afectan sus
condiciones de vida, con enfoques orientados al desarrollo sus
-
tentable del gobierno local.
Al respecto, se puede inferir que la falta de procedimiento de
la comunicación estratégica organizacional en el gobierno local
influiría en conducir a discordancias, fragmentación en la comu
-
nicación, desintegración de los equipos, falta de cohesión entre
los miembros y deterioro de compromiso con los objetivos traza-
dos, dificultad en la interacción entre sus públicos. Todo lo plan-
teado está inmerso en el deterioro de la sinergia organizacional.
De tal manera, es necesario analizar la comunicación estra-
tégica organizacional para el desarrollo sustentable en el gobier-
no local, a fin de proporcionar lineamientos que permitan alcan-
zar la coherencia de los enfoques globales en las alcaldías de los
municipios Maracaibo y San Francisco del estado Zulia.
1. Fundamentación teórica
1.1. Comunicación estratégica para el fortalecimiento
del gobierno local
La comunicación estratégica organizacional, según (Schein
-
sohn, 2009, p.97) es un conjunto de principios y un sistema inte
-
grado de soluciones para el abordaje, la gestión, así como la direc
-
ción de la problemática comunicacional.
La comunicación estratégica, a través de sus componentes,
proporciona cimientos estructurales de conexiones y productivi
-
dad haciéndola más dinámica, integral y competitiva. Al respecto,
se puede considerar a ésta como una variable que entrelaza a los
diversos subsistemas de la organización con la gestión del talento
humano, permitiendo una interacción eficiente, efectiva y eficaz e
interviniente en el desarrollo laboral tornando a la institución
más competitiva. En referencia a la comunicación estratégica or
-
43
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
ganizacional, Hellriegel, Slocum y Woodman (2006, p. 55) expli
-
can que ésta comprende el conjunto de acciones realizadas en
función de sus estrategias. En dichas acciones se pueden utilizar
diversos medios, los cuales se explican a continuación:
a) Estructura de Unidades: Según Garrido (2004, p.57), la
gestión comunicacional ordena los planes al servicio de los objeti
-
vos a largo plazo. Esto significa qué estructura conformará la co
-
municación de la institución, la cual dependerá del propósito, ob
-
jetivos y del servicio o producto de la misma.
Por su parte, Pizzolante (2006, p.32) sostiene que la comuni
-
cación estratégica en las organizaciones es una disciplina organi
-
zada en unidades en el interior de una institución comunicante,
permite crear vínculos internos favorecedores, los cuales admiten
a los públicos internos identificarse como miembros de la organi
-
zación, con sus actividades, responsabilidades o compromisos.
b) Mix de la Comunicación: Para Pizzolante (2006, p.103),
está conformada por el conjunto de estrategias del marketing
mix (publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas);
herramientas implementadas de forma global en las empresas
en función de optimizar el servicio y, de esta manera, hacer a
las instituciones más eficaces en la producción de valor, lo
cual se refiere a emprender un proceso para conocer y com-
prender el mercado.
Bajo este contexto, la comunicación estratégica organiza-
cional se ha convertido en uno de los ejes centrales de las insti
-
tuciones en el gobierno local, tanto que por medio de ella existe
una mejor relación entre actores internos y esto se refleja hacia
los públicos externos; creando una imagen e identidad propia.
Para ello es importante el uso de estas herramientas internas y
externas para fortalecer el desarrollo sustentable en el gobier
-
no local.
1.2. Desarrollo sustentable en el gobierno local
El desarrollo sustentable responde a las necesidades del
presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futu
-
ras para satisfacer las suyas propias, así lo refiere la Organiza
-
ción Mundial de las Naciones Unidas (ONU, 2007). Además, seña
-
la que el enfoque de desarrollo sostenible supone políticas que to
-
men en cuenta al medio ambiente, así como las dimensiones eco
-
nómica y social. Asimismo, comprende todos los factores intervi
-
nientes en torno a la sociedad, de manera que ésta pueda crecer
44
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
adecuadamente, en donde la organización tiene un aporte impor
-
tante en un mundo globalizado.
Por su parte, Leff (2005, p.36) visualiza la necesidad de con
-
cretar el saber ambiental complejo; orientado hacia la integración
de los diversos sectores: económicos, políticos, culturales; dado
que la mayoría de las relaciones sociales, ambientales, ocurren
dentro de las instituciones, en donde el aprendizaje organizacio
-
nal se refiere no solo al sabe hacer de la empresa, sino también al
potencial, a sus conocimientos esenciales y a la competencia en la
sustentabilidad.
Al respecto, las instituciones del gobierno local pudieran
asumir el aprendizaje como un elemento que les permitan au
-
mentar su propio conocimiento tanto en el área comunicacional
como en las novedosas prácticas de atención al público con espí
-
ritu de responsabilidad social.
De igual forma, otro factor, el cual pudiera destacarse como
impulsor del desarrollo sustentable, es la utilidad de las alianzas
estratégicas, cuyo propósito reside en el acceso a determinados
activos; como indica Araya (2005, p. 67), se dan entre distintos
sectores como empresas privadas, universidades, embajadas,
instituciones sin fines de lucro, públicas o gubernamentales, en-
tre otras, para trabajar bajo un mismo objetivo, visión, propósito
de acciones, en la cual se incorporan mayores recursos para pro-
gramas definidos, igualmente se requiere de equipos multidisci-
plinarios quienes permitirán avances creativos y exigentes, dan
-
do resultados provechosos e impactantes.
No obstante, para que estos factores como: política ambien
-
tal, aspectos técnicos orientados a mejorar la calidad de los servi
-
cios, considerar los derechos a la participación ciudadana, incluir
nuevas estrategias enfocadas al incremento económico, alianzas
estratégicas, aprendizaje organizacional, práctica responsable,
entre otros, estén articulados, es necesario engranarlos a través
del diálogo, el cual es posible determinar si la comunicación que
se está llevando a cabo es legítima y no con base a las suposicio
-
nes no explícitas.
Para Ángel (2005), el diálogo debería ser un primer paso para
facilitar la confianza, generar la posibilidad de compartir dicha
comunicación participativa interna. De tal manera que, desde ese
punto de vista, es una condición necesaria para generar acción
efectiva en grupos. En tal sentido, estos factores (aprendizaje or
-
ganizacional, práctica responsable, alianzas estratégicas, así
45
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
como el diálogo), le facilitan al gobierno local una mayor y mejor
exposición en las comunidades, fortaleciendo las relaciones entre
las partes involucradas e impactan con más desenvoltura del en
-
torno a través de los medios masivos, promoviendo así el recono
-
cimiento, la lealtad del usuario, además elevando las inversiones
en el medioambiente como social.
2. Matiz metodológico
Para efectos de este estudio se asumió el paradigma positi
-
vista, el cual refiere la existencia de un método específico para co
-
nocer esa realidad, asimismo, se propone el uso de dicho método
como garantía de verdad y legitimidad para el conocimiento.
Igualmente, se considera un estudio descriptivo, por cuanto se
enfoca en analizar la comunicación estratégica organizacional
para el desarrollo sustentable en el gobierno local, específicamen-
te en los municipios Maracaibo como San Francisco del estado
Zulia, considerando a estas circunscripciones de mayor pobla-
ción, ello supone identificar sus características particulares e
igualmente determina las propiedades de las variables de interés.
Del mismo modo, la investigación se considera cuantitativa
y se califica como aplicada. Chávez (2007, p.78) señala que los es-
tudios aplicados son aquellos enfocados en aportar soluciones al
problema presentado por las empresas. Siendo una investigación
no experimental, transeccional descriptiva.
En cuanto a la población, se consideró a la misma, la cual
fue seleccionada por su relevancia en el contexto del problema a
investigar. De allí, se trabajó con dos poblaciones: la primera
constituida por los directores generales, altos y medios, así como
los jefes de las oficinas de comunicación de las Alcaldías, tanto del
municipio Maracaibo como San Francisco, del estado Zulia, con
un total de 59 informantes claves. En cuanto a la segunda pobla
-
ción, estuvo representada por los habitantes de las entidades
mencionadas, con edades comprendidas entre 20 y 60 años, de
cada uno de los ayuntamientos antes citados. Estadísticamente
se considera que estos municipios poseen el mayor índice pobla
-
cional del Estado, aunado al desarrollo económico como social,
los cuales se han evidenciado cada uno de estos los últimos años.
Para la primera población, y en atención a la naturaleza de
las variables, cada uno de los individuos seleccionados se consi
-
dera como informante, debido al grado de responsabilidad geren
-
46
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
cial, a la jerarquía que ocupan dentro de las alcaldías y a su res
-
ponsabilidad dentro de la alcaldía relacionada con el objeto de es
-
tudio; por tanto, se realizó un censo poblacional.
En relación con la segunda población, antes es necesario re
-
ferir que está representada por los municipios: Maracaibo (cons
-
tituida por 18 parroquias con 1.473.007 habitantes) y San Fran
-
cisco (por 6 parroquias con un total 418.769 habitantes), infor
-
mación emitida del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En consecuencia, esta segunda población, a efectos de la pre
-
sente investigación, estuvo constituida por los siguientes criterios:
habitantes mayores de 20 y 60 años, quienes tienen la accesibili
-
dad a las dependencias pertenecientes al sector público municipal,
de los ayuntamientos del estado Zulia antes mencionados.
Con base a estos criterios, se determinó una población total
de 207.917 habitantes catalogada como infinita; asimismo, se
clasificó como no accesible a las posibilidades de la investigación,
siendo necesario el cálculo de una muestra. Al conformar los es-
tratos de la muestra se empleó la fórmula de Shiffer (citado en
Chávez, 2007, p.93), cuyos resultados obtenidos se ordenan en el
cuadro siguiente:
Igualmente, considerando que el diseño de investigación es
de campo, se determinó la encuesta como el medio a utilizar en la
captación y recolección de las características de los hechos obser
-
vados de manera objetiva. Se diseñaron dos instrumentos, para
obtener su validez se utilizó el Coeficiente Alfa de Cronbach obte
-
niendo un resultado para el Instrumento N.1 (dirigido al alcalde,
directores, así como para los jefes de comunicaciones de la alcal
-
día) de 0,97. Para el segundo instrumento (dirigido a los habitan
-
tes), un valor de 0,96, muy cercano a 1; considerándose ambos
cuestionarios altamente confiables.
47
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Cuadro 1
Muestra por Municipios
Municipio Población mayores de 21 años
hasta 60 años
Alcaldía de Maracaibo 205 habitantes
Alcaldía de San Francisco 72 habitantes
Total 277 habitantes
Fuente: Elaboración propia (2012).
3. Análisis de resultados y discusión
Al analizar los resultados presentes en la dimensión Tipos de
Comunicación estratégica organizacional como fortalecimiento
en el gobierno local, se observa en el indicador Estructura de Uni-
dades, que el 49% de los directores están de acuerdo o totalmente
de acuerdo en promover nuevos planes estratégicos en la organi-
zación. Mientras un 36% están desacuerdo o totalmente de desa
-
cuerdo con esa afirmación y 15 % es neutral. Igualmente, en el
mismo indicador, desde el enfoque si en la estructura de las uni
-
dades comunicacionales contribuye con la adhesión a los objeti
-
vos organizacionales de la institución, el 46% están de acuerdo o
totalmente en acuerdo. Sin embargo, un 42% en desacuerdo o to
-
talmente de desacuerdo con dicha afirmación y un 9% neutral.
Con base a estos resultados, se puede inferir que una alta
tendencia de los directores de las alcaldías se ubican en una cate
-
goría media, esto se observa en el indicador Estructura de Unida
-
des, los cuales siguen y acatan los lineamientos formulados por la
organización, además, reconocen que al aplicar estrategias co
-
municacionales internas permite una interacción integral, no
obstante, un porcentaje alto de los directores están en desacuer
-
do en aportar nuevos planes estratégicos a la organización. Esta
conducta pudiera ser consecuencia de sus creencias limitadoras
o suposiciones negativas, las cuales no les permiten crear proyec
-
48
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
Tabla 1
Frecuencia de respuestas de la dimensión
Tipos de Comunicación Estratégica organizacional
Indicadores ítems
Porcentaje según las alternativas de respuestas
Totalmente
en
Desacuerdo
(1)
Desacuerdo
(2)
Neutral
(3)
De
Acuerdo
(4)
Totalmente
de
Acuerdo
(5)
Estructura
de Unidades
1
2
3%
33%
33%
9%
15%
9%
37%
46%
12%
-
Estrategia
de Mix
3
4
5
6
-
33%
10%
-
18%
37%
20%
46%
21%
21%
43%
21%
37%
9%
27%
21%
24%
-
-
12%
Fuente: Elaboración propia (2012).
tos en la organización, sino se limitan a ejecutar los proporciona
-
dos por ella.
Al respecto, Pizzolante (2006, p.87), refiere que al conformar
estructuras comunicantes, organizadas en unidades en el inte
-
rior de una institución, permite crear vínculos internos favorece
-
dores, los cuales admiten a los públicos internos identificarse
como miembros de la organización, con sus actividades, respon
-
sabilidades o compromiso.
Por otra parte, según los resultados, arrojados en referencia
al indicador Estrategia de Mix (mezcla), concerniente a que si
aplican estrategias para la producción de valor en la organiza
-
ción, el 61% de los directores encuestados están de acuerdo o to
-
talmente de acuerdo con esta posición, mientras un 18% está to
-
talmente en desacuerdo o en desacuerdo. Además 21% es neu
-
tral. En este mismo indicador, que se enfocan en comprender el
proceso de mercadeo interno de la organización, se señala que el
70%, está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo. No obstan-
te, un 21% no asume posición, y tan sólo, un 9% está de acuerdo o
totalmente de acuerdo.
Asimismo, en los resultados de este indicador Estrategia de
Mix (mezcla), en el cual refiere que la comunicación interna con-
tribuye con la prestación de un mejor servicio, un 43% de los di-
rectores asumieron posición neutral, mientras que un 30% está
totalmente en desacuerdo o en desacuerdo y un 27% está de
acuerdo o totalmente de acuerdo.
Igualmente, en este indicador Estrategia de Mix (mezcla) en
los resultados del ítem 6, el cual refiere que las relaciones
-
blicas la gestión internas de la organización contribuye con cual
-
quier contingencia que se presente, al respecto, el 46% de los en
-
cuestados está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo con
esta posición. Un 33 % está de acuerdo o totalmente de acuerdo
con esta postura y un 21% es neutral. En tal sentido, Davis y
Newstrom (2007, p.35) refieren que las Relaciones Públicas cons
-
tituyen un conjunto de actividades y programas enfocados a vin
-
cular a la institución con divergentes públicos para obtener el de
-
sarrollo sustentable de la misma.
Dentro de ese contexto, se observa al gobierno local, quien
no hace visible, no promociona su actuación, de manera que des
-
criban las actividades de las alcaldías, así como los resultados de
su gestión, tanto interna como externamente. En tal sentido, para
poder ser visible se requiere sistematizar lo que se hace; si se de
-
49
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
sarrolla una cultura del servicio, es porque se tiene la formación
para escuchar; para poder ser abierto se cuenta con una cultura
del servicio y disposición a la interlocución; para poder generar
interlocución se requiere trabajar en equipo.
Al respecto, Davis y Newstrom (2007, p.397) consideran que
todas aquellas estrategias enfocadas a promocionar a la institu
-
ción con la finalidad de proyectar una imagen como la reputación,
son favorables a las instituciones y por efecto a las comunidades.
Dentro de ese contexto, Jaramillo (2005, p.85) afirma que la visi
-
bilidad es fundamental en la administración pública; la misma
está profundamente interrelacionado tanto con la apertura como
con la interlocución.
Al observar estos resultados, se puede apreciar que dentro
de las instituciones del gobierno local, existe una gran cantidad
de directores con una baja tendencia a la práctica de la comunica-
ción estratégica organizacional, tanto en los componentes de la
comunicación organizacional interna, como en la externa, los
mismos son necesarios para propiciar la concientización de los
miembros de las instituciones del gobierno local, para que éstos
generen un estilo propio, con sensibilidad social. En cuanto a la
dimensión Desarrollo Sustentable en el gobierno local, permitió
apreciar la efectividad en el manejo de los principios del desarro-
llo sustentable y se demostró la percepción que tienen los habi-
tantes de los municipios Maracaibo y San Francisco de su gobier-
no local, tal como se muestra en la Tabla 2:
Como se observa en los resultados de la Tabla 2, se represen
-
ta la frecuencia en las respuestas de los habitantes de los munici
-
pios Maracaibo y San Francisco, con respecto a la aplicación de la
dimensión Desarrollo Sustentable. Resaltando los más relevan
-
tes, se tiene al indicador Aprendizajes Organizacionales en su
ítem 7, que refiere que la alcaldía ofrece capacitación a los habi
-
tantes para mejorar el ambiente; al respecto, el 39% está de
acuerdo o totalmente de acuerdo, no obstante, un 46% de los ha
-
bitantes están totalmente en desacuerdo o en desacuerdo y un
15% es neutral.
Dentro de este indicador en el ítem 8, referente a que si la al
-
caldía desarrolla programas de formación a las comunidades cón
-
sonos con el desarrollo sustentable del país, un 34% de los habi
-
tantes están de acuerdo o totalmente de acuerdo, no obstante, un
56% de los habitantes están totalmente en desacuerdo o en desa
-
cuerdo y un 10% es neutral.
50
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
Asimismo, en el ítem 9, los habitantes de los municipios es
-
tudiados en un 33% están de acuerdo o totalmente de acuerdo
con que la institución genera mesas de trabajo en los consejos co
-
munales para abordar los problemas de las comunidades, no obs
-
tante, un 56% están totalmente en desacuerdo o en desacuerdo y
un 12% es neutral.
Por otra parte en el ítem 10, el 32% de los habitantes están de
acuerdo o totalmente de acuerdo con que el gobierno local realiza
actividades de desarrollo sustentable en función del entorno de la
comunidad; sin embargo, 53% están totalmente en desacuerdo o
en desacuerdo y un 15% es neutral.
Al respecto, se puede observar que en los resultados del indi
-
cador aprendizaje organizacional, existencia media por parte de
las alcaldías a capacitar a las comunidades en torno al desarrollo
sustentable, se puede destacar la falta de programas de forma
-
51
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Tabla 2
Frecuencia de respuestas de la dimensión Desarrollo Sustentable
en el gobierno local
Indicadores ítems Porcentaje según las alternativas de respuestas
Totalmente
en
Desacuerdo
(1)
Desacuerdo
(2)
Neutral
(3)
De
Acuerdo
(4)
Totalmente
de
Acuerdo
(5)
Aprendizajes
Organizacionales
7
8
9
10
12%
22%
39%
19%
34%
34%
17%
34%
15%
10%
12%
15%
32%
30%
24%
32%
7%
4%
9%
-
Prácticas
Responsables
11
12
13
18%
16%
11%
36%
42%
34%
3%
12%
11%
31%
21%
32%
11%
9%
12%
Diálogo Abierto 14
15
16
22%
35%
42%
30%
24%
12%
10%
12%
10%
35%
20%
20%
3%
9%
16%
Alianzas
Estratégicas
17
18
19
20
21
35%
33%
38%
25%
32%
16%
10%
13%
33%
27%
15%
11%
13%
10%
11%
29%
32%
31%
26%
21%
5%
14%
5%
6%
9%
Fuente: Elaboración propia (2012).
ción, que permite la concienciación para desarrollar y cuidar el
ecosistema en beneficio de un bien común.
En cuanto, al indicador Prácticas Responsables de la misma
dimensión Principios del Desarrollo Sustentable, en lo referente
al ítem 11, un 43% de los habitantes están de acuerdo o totalmen
-
te de acuerdo con la afirmación: “la alcaldía propicia metas para
mantener el equilibrio con el medio ambiente”; en contra posición
a esta aseveración un 54% está totalmente en desacuerdo o en de
-
sacuerdo y un 3% es neutral.
Por otra parte, en el ítem 12 se observa que 30% de la colecti
-
vidad está de acuerdo o totalmente de acuerdo con la premisa de
que la alcaldía propicia en los habitantes valores ambientales, al
respecto un 58% está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo
y un 12% es neutral.
En referencia, al mismo indicador prácticas responsables en
su ítem 13, el cual afirma que el gobierno local evalúa el impacto
medio ambiental que tienen las actividades en el municipio, un
44% está de acuerdo o totalmente de acuerdo; sin embargo, un
45% está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo y un 11% es
neutral.
En este sentido, se puede señalar que en los resultados del
indicador prácticas responsables, las alcaldías estudiadas pre-
sentan una responsabilidad medianamente existente, dejando
entrever un planteamiento de tipo estratégico en el desarrollo
sustentable que no formar parte de la gestión cotidiana ni de la
toma de decisiones.
En cuanto al Indicador Diálogo Abierto,ensuítem 14, los ha
-
bitantes de los municipios objeto de estudio afirman en un 52%
que están totalmente en desacuerdo o en desacuerdo que en la al
-
caldía generan diálogos a través de red comunitarias para plan
-
tear temas de interés ambiental. No obstante, 38% de acuerdo o
totalmente de acuerdo y un 10% es neutral.
En el ítem 15, donde se indaga si la alcaldía dialoga con las
empresas sobre la responsabilidad con el entorno medio ambien
-
tal, un 59% está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo con
esta afirmación. Mientras que 29% de acuerdo o totalmente de
acuerdo y un 12% es neutral. Por otra parte, en el ítem 16,un54%
está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo en que la alcaldía
emplea los avisos para orientar las acciones de las comunidades
hacia la conservación del ambiente, 36% de acuerdo o totalmente
de acuerdo y un 10% es neutral.
52
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
Los resultados permiten inferir que existen medianamente
mecanismos de diálogo abierto en la alcaldía como uno de los
principios para el logro del desarrollo sustentable, en contraposi
-
ción con lo planteado por Ángel (2005, p. 96): el diálogo abierto
debería ser un primer paso para facilitar el desarrollo de confian
-
za, generar la posibilidad de compartir metas. Visto desde ese
punto, es una condición necesaria para generar acción efectiva de
interés ambiental.
Por otra parte, en la misma dimensión Principios del Desa
-
rrollo Sustentable, el indicador Alianzas Estratégicas en su ítem
17, señala que el gobierno local considera la vinculación con otras
organizaciones para encontrar oportunidades en función de la
conservación del ambiente, al respecto, el 51% está totalmente en
desacuerdo o en desacuerdo. No obstante, 29% de acuerdo o to
-
talmente de acuerdo y un 15% es neutral.
En el ítem 18, el 43% los habitantes está de acuerdo o total-
mente de acuerdo en que la alcaldía tiene como propósito el desa-
rrollo de acciones dirigidas a contribuir con la comunidad, mien-
tras que un 46% está totalmente en desacuerdo o en desacuerdo y
el11% es neutral.
En cuanto al ítem 19, que refiere: la alcaldía establece alian-
zas con instituciones para fortalecer el crecimiento de las comu-
nidades, un 51% de los habitantes se mostró totalmente en desa-
cuerdo o en desacuerdo, no obstante, un 36% de los habitantes
está de acuerdo o totalmente de acuerdo y un 13% es neutral.
Por otra parte en el ítem 20, dirigido a conocer si el gobierno
local sostiene alianzas con otras instituciones para velar por la
seguridad del medio ambiente, el 58% de los encuestados está to
-
talmente en desacuerdo o en desacuerdo, mientras que el 32% de
los habitantes está totalmente de acuerdo o de acuerdo y un 10%
es neutral.
Por otra parte, en el ítem 21 se observa que 59% está total
-
mente en desacuerdo o en desacuerdo y un 30% de los habitantes
está de acuerdo o totalmente de acuerdo con la premisa de que la
alcaldía propicia programas para trabajar con las comunidades
bajo un mismo objetivo, visión como propósito en el desarrollo de
acciones sustentables, mientras que un 11% es neutral.
Al analizar los resultados, se puede inferir que el gobierno lo
-
cal de los municipios Maracaibo y San Francisco requieren el do
-
minio de los principios del desarrollo sustentable: aprendizaje or
-
ganizacional, prácticas responsables, diálogo abierto así como es
-
53
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
tablecer alianzas estratégicas con el fin de interceder en las co
-
munidades y estas puedan desarrollarse adecuadamente, acorde
con los tiempos actuales, donde las alcaldías necesitan ofrecer
aportes a la sociedad, así como la economía, cultura, ambiente
este último factor importante para el desarrollo del estado Zulia.
Así, Leff (2005, p.45) señala que la cuestión ambiental emer
-
ge como una necesidad para dar respuesta a problemas cada vez
más complejos de las relaciones sociedad-naturaleza, las cuales
rebasan las posibilidades de comprensión de una sola disciplina
del conocimiento y de resolución a través de acciones sectoriales.
Consideraciones finales
Al combinar una triada de posturas como son los teóricos
consultados, los datos suministrados por los informantes
claves y la reflexión de las investigadoras, permitió concluir
sobre la necesidad de contar con una comunicación estraté-
gica organizacional dirigida a fomentar el desarrollo susten-
table en el gobierno local.
Al determinar los componentes de la comunicación estra-
tégica organizacional puesta en práctica en el gobierno lo-
cal, se demuestra la ausencia de una comunicación inter-
na estructurada, sistematizada, dirigida al logro del éxito
de los objetivos en común alcaldía-comunidad. Por el con-
trario, se observa que la información transmitida no es de
interés de quienes laboran en la administración del go
-
bierno local ni para los ciudadanos a los cuales se les debe
prestar sus servicios.
Igualmente, tampoco existen mecanismos para promover la
participación de los ciudadanos y ciudadanas, a fin de cons
-
truir país conjuntamente, ni acciones de rendición de cuenta
para lograr una evaluación por parte del colectivo de la ges
-
tión de interés común realizada por éstos entes. Lo antes ex
-
puesto lleva a comprobar el poco conocimiento en el manejo
de procesos comunicacionales como de los medios en las al
-
caldías de los municipios Maracaibo y San Francisco.
En cuanto al análisis de la comunicación estratégica organi
-
zacional como fortalecimiento en el gobierno local, se desta
-
ca, que los directores del gobierno local de los municipios
Maracaibo y San Francisco en un gran porcentaje no toman
posición con respecto al tipo de estrategia aplicada, esa falta
54
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
de cohesión pudiera estar indicando desconocimiento en la
construcción de estrategias comunicacionales, las cuales
gestionadas con eficacia les permitirán afrontar los cambios,
crear ambientes favorables, comprometidos con la excelen
-
cia, para de esta manera, obtener competitividad en su en
-
torno y por ende lograr el éxito de la organización.
Igualmente, se concluye en relación a los principios del de
-
sarrollo sustentable considerados en el gobierno local, que
las estrategias para el desarrollo sustentable, se centran
en el rango medianamente efectivas, ello traduce inefecti
-
vidad en la forma de reducir el impacto ambiental, creando
la necesidad de inducir cambios gerenciales los cuales pro
-
muevan estrategias efectivas donde se incorpore a la co
-
municación organizacional como elemento fortalecedor de
dicha gestión.
Recomendaciones
Considerando las conclusiones antes expuestas, se cree per-
tinente establecer recomendaciones dirigidas a la alta gerencia de
las Alcaldías de los Municipios de Maracaibo y San Francisco, de-
rivadas de las debilidades y carencias encontradas en los resulta-
dos del estudio:
En primer término, sería conveniente que las alcaldías estu-
diadas (Maracaibo y San Francisco), ofrezcan charlas como
talleres dirigidos a los directivos del gobierno local para dar a
conocer los resultados de esta investigación a objeto de lograr
la sensibilización de los mismos, así dinamizar la capacidad
de generar acciones, las cuales minimicen las debilidades en
la gestión de sus procesos como de las estrategias comunica
-
cionales para el desarrollo sustentable en el gobierno local.
Elaborar políticas de comunicación pública, tanto internas
como externas, que permitan mantener programas sistemá
-
ticos y coordinados en forma integral, cuyo objetivo sea la di
-
fusión de los servicios de bien común, estrategias de partici
-
pación ciudadana en los problemas que le afectan directa
-
mente a ésta.
Crear redes sociales centradas en recuperar la confianza de
los ciudadanos en el gobierno, demostrando con su receptivi
-
dad y escucha en el colectivo, así como en la satisfacción de
sus expectativas. Además de establecer auditorias sociales
55
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
legitimadas, es decir, reconocidas en las leyes como en los re
-
glamentos, guiadas por el respeto y apoyo a la participación
social autónoma como consensuada con la ciudadanía.
Generar programas de acciones integrales, donde se desta
-
quen las condiciones del capital humano de la organización,
partiendo de la premisa que se debe estar al servicio de la sa
-
tisfacción de las necesidades del empleado como de la comu
-
nidad; estos programas cubrirían planes de salud, educati
-
vos y de recursos básicos entre otros aspectos.
Desarrollar acciones orientadas al trabajo en equipo, a las
alianzas estratégicas con el sector público, privado, ONG, en
-
tre otras, para ello es necesario sensibilizar sobre la impor
-
tancia de pensar: más que recibir se debe construir en equi
-
po. Asimismo, introducir como promover el uso de tecnolo
-
gías más ahorrativas de recursos naturales o energía, menos
generadoras de emisiones y desechos.
Cumplido lo anterior, evaluar la efectividad de las acciones
realizadas en el marco de los lineamientos implantados. Esto
permite realizar los ajustes necesarios para consolidar un
modelo operativo para la comunicación estratégica organiza-
cional como herramienta fortalecedora en el desarrollo sus-
tentable del gobierno local de los municipios Maracaibo y
San Francisco.
Referencias bibliográficas
ÁNGEL, A. (2005). El liderazgo social del futuro. [Documento en línea].
Consultado 20 de abril de 2010. Disponible en: http://www.analiti
-
ca.com/va/sociedad/articulos/8521697.asp.
ARAYA, M. (2005). El desarrollo sustentable. San José, Costa Rica: Publica
-
ciones IICA.
CHÁVEZ, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Cuarta
edición. Caracas Venezuela: Artes Gráficas.
DAVIS, K. y NEWSTROM, J. (2007). Comportamiento Organizacional.Mé
-
xico D.F, México: Editorial McGraw-Hill.
GARRIDO, F. (2004). Comunicación Estratégica. Las Claves de la Comuni
-
cación Empresarial del siglo XXI. Barcelona, España: Ediciones Ges
-
tión 2000.
HELLRIEGEL, D. SLOCUM, J. y WOODMAN, R. (2006). Comportamiento
Organizacional. México D.F, México: Editorial International Thomp
-
son Publishing. S.A de CV.
56
Comunicación estratégica organizacional para el desarrollo sustentable en gobiernos locales
Moraima Romero, Migdalia Caridad y Cira de Pelekais_____________________________
JARAMILLO, J. (2005). Modelo de comunicación pública organizacional e
informativa para entidades del Estado. Usaid–Casals & Associates
Inc–Comunicación Pública Estrategias. Bogotá. Colombia.
LEFF, E. (2005). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, comple
-
jidad, poder. México D.F, México: Siglo XXI Ediciones.
ONU (2007). Novena Mesa Redonda Inter-Agencial de Naciones Unidas (ONU)
sobre Comunicación para el Desarrollo (CpD), [Documento en línea].
Consultado 25 de septiembre de 2009. Disponible en:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1476s/a1476s01.pdf
.
PIZZOLANTE, I. (2006). El Poder de la Comunicación Estratégica. Cara
-
cas, Venezuela: Editorial CEC.
SCHEINSOHN, D. (2009). Comunicación Estratégica. Buenos Aires, Ar
-
gentina: Granica.
57
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 58 - 79
UJGH · ISSN 1856-8807
Gerencia moderna: gestionando
y transformando el capital humano
María Guanipa*
Resumen
El objetivo investigativo fue develar los factores sociales súper estruc
-
turales de la gestión y transformación del capital humano en la gerencia
moderna. Los teóricos en los cuales se basa la investigación fueron Kelly,
citado por Boeree (2006); Eagly y Chaiken, citado por Guanipa (2010),
lvancevich (2005) y Posner (2002). Siendo la opción epistemológica la
fenomenológica-interpretativa. Las unidades de análisis: 6 participantes
de estudios Postdoctorales en el estado Zulia. Se concluye que la actitud
es el principal factor súper estructural en el capital humano de la geren-
cia moderna, prevaleciendo la actitud activa. En los modelos de conoci-
mientos sustentados en las teorías de la personalidad se destacaron as-
pectos del corolario de construcción, de la experiencia y fragmentación.
Sin embargo, sería aventurado catalogar estas organizaciones como
gerencia moderna porque el capital humano no se anticipa a los eventos
cuando construye sus reproducciones exactas puesto que carecen de
constructos anticipativos.
Palabras clave: Gerencia moderna, capital humano, factores sociales.
58
* Postdoctorado en Gerencia de las Organizaciones (URBE, 2007). Doctorado en Ciencias de la Edu
-
cación (URBE, 2001). Magister Scientiarium en Ciencias de la Educación, Área Planificación y Ad
-
ministración Educativa (LUZ, 1997). Licenciada En Educación Mención Ciencias Pedagógicas Tec
-
nología Instruccional (LUZ, 1990). Docente de Postgrado (URBE). Correos electrónicos: maria.gua
-
nipa@urbe.edu, mjgp05@gmail.com
Recibido: 11-07-12. Aceptado: 28-09-12
Modern Administration: Managing
and Transforming Human Capital
Abstract
The research objective was to reveal the super-structural social factors in
-
volved in the management and transformation of human capital in mod
-
ern administration. The investigation was based on the theories of Kelly,
quoted by Boeree (2006); Eagly and Chaiken, quoted by Guanipa (2010),
lvancevich (2005) and Posner (2002). The epistemological option was
phenomenological-interpretive. The analysis units were 6 participants in
post-doctoral studies in the State of Zulia. Conclusions were that attitude
is the principle super-structural factor in human capital for modern ad
-
ministration, with an active attitude prevailing. In the knowledge models
supported by personality theories, aspects of the construction corollary, of
experience and fragmentation were emphasized. However, it would be
risky to catalog these organizations as modern administrations because
human capital does not anticipate events when it constructs its exact re-
productions, given that they lack anticipatory constructs.
Keywords: Modern management, human capital, social factors.
Introducción
El siglo XXI representa una de las épocas donde la sociedad
ha enfrentado la más significativa de las transformaciones, origi
-
nando un mundo pleno de incertidumbres, convencimientos en el
campo de las ciencias sociales y de las relaciones humanas, lo
cual ha devenido en un ambiente de desafíos cada vez más cre
-
ciente en un escenario que conforma una nueva visión del conoci
-
miento del capital humano en la gerencia moderna.
Atendiendo a estas consideraciones, se presenta este artícu
-
lo con los resultados de la investigación sobre los factores sociales
súper estructurales que intervienen en la gestión y transforma
-
ción del capital humano en la gerencia moderna, en la cual se rea
-
lizan planteamientos generales que aportarán elementos para la
reflexión en la gerencia de las organizaciones que podrán adap
-
tarse a las particularidades de cada institución.
En el artículo se expone la reflexión sobre el sentido de la
gestión a tal fin, personas en relación con los requerimientos de la
sociedad. Se presentan aspectos conceptuales y filosóficos que
permiten tener un horizonte común; además se muestran los ele
-
59
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
mentos fundamentales para la organización del conocimiento en
las empresas. Finalmente, conceptos y temas específicos referi
-
dos a los factores sociales súper estructurales que intervienen en
la conducta humana en las organizaciones.
Para lograr tal propósito, la investigación se estructuró en
las siguientes dimensiones: ontológica, presentando el abordaje
del problema, las interrogantes del problema, el objetivo funda
-
mental y el alcance de la investigación; epistemológica, se plan
-
tean las bases teóricas que respaldan la investigación; metodoló
-
gica, se centra en la orientación metodológica, la modalidad y di
-
seño de la investigación. Asimismo, se analiza e interpreta la in
-
formación, en el cual se reflejan las etapas de descripción proto
-
colar y estructural de las entrevistas, se hace una síntesis con
-
ceptual y se muestran las conclusiones, recomendaciones, refe
-
rencias bibliográficas.
1. Dimensiones de la investigación cualitativa
1.1. Dimensión ontológica de la investigación
La dimensión ontológica, de acuerdo con Lincoln citado por
Sandin (2003), resalta la “naturaleza de los fenómenos sociales”
(p. 29); por ello, para hablar de transformación del capital huma-
no, es necesario indagar sobre la naturaleza y las circunstancias
que originan los cambios de la sociedad, la cual está estructurada
por elementos que, en las últimas décadas de la historia de la hu
-
manidad, han inducido a la más significativa de las revoluciones.
Cabe destacar que el cambio social es uno de los conceptos
más empleados por los sociólogos en las últimas décadas, puesto
que se articula con base a las transformaciones del conocimiento
de las personas, siendo, a su vez, la articulación del desarrollo
humano, incluyendo las consecuencias y manifestaciones que se
hayan incorporadas a las normas, valores, productos y símbolos
culturales.
Bajo estos parámetros, el cambio es conducido por una fuer
-
za apoyada en un conjunto de factores transformadores de la so
-
ciedad, las instituciones, los grupos, las relaciones y personas en
general. En ese orden de ideas, la sociedad humana posibilita la
aparición de un proceso de aprendizaje en las organizaciones cuya
acción e intervención del gestor en la organización educa al capital
humano, llámese empleado o trabajador, para que se adapte a una
sociedad competitiva, modificando su comportamiento.
60
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
Dicha acción constituye un aspecto fundamental de la ges
-
tión humana en el contexto de la gerencia moderna, la cual trans
-
forma la conducta del trabajador, por consiguiente, la actitud por
ser uno de los rasgos significativos del comportamiento del indivi
-
duo, con respecto a su mundo exterior, se puede considerar que
son los procesos claves para entender las tendencias del sujeto en
relación con el gerente como el trabajador, pudiendo asumir una
actitud pasiva o activa frente al trabajo.
En este sentido, las dos actitudes señaladas representan dos
extremos inviables entre los cuales se mueve lo posible, al consi
-
derar que tanto el arte como la naturaleza constituyen dos extre
-
mos de toda profesión; sin embargo, el capital humano requiere
siempre de la naturaleza, que se instala artificiosamente en una
sociedad histórica, constituida por elementos súper estructura
-
les que lo transforman.
Debe señalarse, que la actitud es la “manera de ser, de ac-
tuar, expresiva de querer hacer las cosas o no fortuitamente, lo
que significa una disposición de ánimo que tiene el ser humano o
sentimiento relativamente constante, hacia ciertos objetos, seres
o situaciones”. En ese marco del pensamiento, Bloom, citado por
Posner (1998), refiere que el dominio afectivo consiste en amplifi-
car las reacciones positivas o negativas del individuo hacia ciertas
situaciones, personas o cosas, esto puede indicarse por la fre-
cuencia con la que elige entre diversas circunstancias.
En efecto, esas circunstancias han de conducir al capital huma
-
no en la gerencia moderna a desempeñarse con sentido creador y crí
-
tico en las tareas profesionales propias de su campo específico de ac
-
ción; siendo perseverante en la proposición de alternativas tendientes
a elevar la calidad de gestión en cada una de las personas de la orga
-
nización e innovador en el diseño de proyectos que puedan mejorar
las estrategias laborales y evaluación del desempeño.
Con base a lo expuesto, se plantea la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los factores sociales súper estructurales en la gestión
y transformación del capital humano en la gerencia moderna?
1.1.1. Objetivo fundamental de la investigación
Develar los factores sociales súper estructurales en la gestión
y transformación del capital humano en la gerencia moderna.
61
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
1.1.2. Alcance e importancia de la investigación
El estudiar las experiencias acontecidas en un pasado inme
-
diato en las personas entrevistadas representa una información
de significatividad para descubrir los elementos sociales súper
estructurales que intervienen en la transformación del capital
humano. La importancia de desarrollar estos estudios radica en
que posibilitan el hacer balances del estado del arte de estas y
otras áreas de interés, fundamentando, además, los análisis so
-
ciales e históricos de los procesos académicos ocurridos, orien
-
tándolos a fortalecer las reflexiones relativas al desarrollo teórico-
metodológico alcanzado en el área de estudio a la génesis y desa
-
rrollo de experiencias organizacionales relevantes.
Todo ello encaminado a apoyar académicamente, en forma
sólida y con un sentido prospectivo, la discusión actual sobre las
bases epistemológicas que se requieren para los elementos socia-
les súper estructurales que intervienen en la transformación del
capital humano.
1.2. Dimensión epistemológica
La necesidad que tiene el ser humano de adquirir conoci-
mientos seguros y confiables lo induce continuamente a buscar
una forma coherente que lo satisfaga intelectualmente, pero para
alcanzar esta meta se requiere de un cúmulo de teorías organiza-
das, un método de investigación que sólo es significativo si tiene
un trasfondo epistemológico, a la luz de una sólida fundamenta
-
ción epistémica, según señala Martínez (2000).
1.2.1. Bases epistemológicas de la investigación
1.2.1.1. El término gestión
La gestión, de acuerdo con Cleland citado por Cerda (2001),
es una disciplina y un proceso estratégico de elaboración y orga
-
nización que combina una serie de recursos organizacionales
operativos, destinados a alcanzar un fin o un logro determinado.
Además, es el arte de dirigir y coordinar los recursos humanos y
materiales para alcanzar los objetivos predefinidos, de costo,
tiempo, calidad y satisfacción de los clientes.
Tradicionalmente, dicho término se ha asociado con las funcio
-
nes administrativas en el ámbito empresarial, ejemplo de ello es la de
-
finición de lvancevich (2005, p. 12) para quien “la gestión es el proce
-
so por una o más personas para coordinar las actividades laborales
62
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
de otras con la finalidad de lograr resultados de alta calidad que
cualquier otra persona, trabajando sola, no podría alcanzar”.
En las anteriores definiciones se denota que el ser humano
no puede separarse de las organizaciones y éstas no existirían sin
la presencia de las personas. Este binomio es el garante del éxito
del desarrollo económico de un país en general y de la calidad de
vida del hombre en particular. De tal manera, que resulta imposi
-
ble romper la simbiosis sujeto humano-contexto organizacional.
En ese amplio espectro, es necesario reflexionar sobre los factores
súper estructurales de la sociedad que intervienen en la gestión y
transformación del capital humano en las organizaciones.
1.2.2. Factores súper estructurales intervinientes
en la conducta del capital humano
Para hablar de transformación de la conducta humana, se
hace necesario indagar sobre las circunstancias originadas por
los cambios de la sociedad, la cual está estructurada por elemen-
tos que, en las últimas décadas, han inducido la más significativa
de las revoluciones. Por ser el cambio social uno de los conceptos
más empleados por los sociólogos, con base a las transformacio-
nes suscitadas en el mundo, es a su vez la articulación de las es-
tructuras sociales incluidas como consecuencia de las manifesta-
ciones incorporadas a las normas, valores, productos y símbolos
culturales.
Para estos efectos, se debe señalar, el cambio social conduci
-
do por una fuerza que se apoya en un conjunto de elementos
transformadores de la sociedad, instituciones, grupos, relaciones
y personas en general. Respecto a lo expuesto, cabe recordar los
postulados filosóficos plasmados en el Libro II de la República de
Platón, en los cuales se refiere lo indispensable de contar con un
ser humano socializado, pues éste no se basta a mismo para al
-
canzar el estatuto antropológico porque el hombre se va configu
-
rando a lo largo del tiempo, gracias a sus posibilitantes innatos y
a la interacción establecida con el medio. Al respecto, refiere Cas
-
tillejo (citado en Fullat, 1996), la necesidad de configurar al hom
-
bre a lo largo del tiempo en concordancia con las posibilidades in
-
natas a la interacción con el medio circundante.
Por tanto, se denota una diferencia entre estos dos paradig
-
mas, mientras Platón se inclina por una sociedad ideal, Castillejo
se conforma con lo ideal de una sociedad. Sin embargo, ambos
coinciden en que no hay hombre sin ingresar a un grupo humano,
63
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
al considerar que en la sociedad humana se posibilita la aparición
de un proceso de aprendizaje en las organizaciones, cuya acción e
intervención del gestor educan al capital humano (empleado y
trabajador) para que se adapte a una sociedad competitiva, modi
-
ficando su comportamiento. Dicha acción constituye la columna
vertebral de la gestión humana en las organizaciones, la cual
transforma la conducta del trabajador.
De acuerdo con lo anterior; la actitud es para Eagly y Chai
-
ken, citados por Guanipa (2010), una tendencia psicológica que
se expresa mediante la evaluación de una entidad (u objeto) con
-
creta con cierto grado de favorabilidad o desfavorabilidad. Es im
-
portante señalar que la actitud constituye parte del individuo,
con respecto a su mundo exterior, por lo que se pueden conside
-
rar las actitudes como procesos claves para entender las tenden
-
cias del sujeto en la relación del gerente con el trabajador, quienes
pueden asumir dos actitudes frente al trabajo: pasiva o activa (ver
Cuadro 1).
Se precisa, entonces, que la actitud es la manera de ser, de
actuar, expresiva de querer hacer las cosas o no fortuitamente, lo
que significa una disposición de ánimo que tiene el ser humano o
sentimiento relativamente constante hacia ciertos objetos, seres
o situaciones. Las actitudes, como estados psicológicos internos y
uno de los principales constructos de la Psicología Social, son in
-
feridas mediante tres vías de expresión que tradicionalmente han
sido catalogadas por diversos autores como componentes o ele
-
mentos de las actitudes.
Al definir una actitud como una tendencia, se da a entender
que se trata de un estado interno de una persona, por tanto, no es
algo que resida en el ambiente externo a ella, pero tampoco es una
64
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
PASIVA: Conforme a un m odelo
PREDOMINAELARTEDETRABAJAR
ACTITUDES ANTE
TRABAJO ACTIVA: Se expresa espontáneamente
PREDOMINA LA NATURALEZA
DEL TRABAJO
Cuadro 1
Actitudes ante trabajo
Fuente: Fullat (1995), adaptado por Guanipa (2001).
respuesta manifiesta y observable. Sin embargo, para inferir que
un individuo tiene una determinada actitud ante un objeto, situa
-
ción o persona se requiere que esta sea expresada mediante tres
vías de expresión: la cognitiva, afectiva y conativa-conductual.
1.2.2.1. La vía de expresión cognitiva: incluye el dominio
de hechos, opiniones, creencias, pensamientos, valores, conoci
-
mientos y expectativas, especialmente de carácter evaluativo
acerca del objeto de la actitud; se destaca el valor o importancia
que representa para el individuo el objeto actitudinal.
1.2.2.2. La vía de expresión afectiva: se refiere a los proce
-
sos que avalan o contradicen las bases de las creencias, expresa
-
das en sentimientos, preferencias, estados de ánimo y las emocio
-
nes que se evidencian ante el objeto de la actitud. Para algunos
autores, como Perlman y Cozby (1995), las respuestas afectivas
representan el elemento central de la actitud y las demás res-
puestas son conceptos aparte.
1.2.2.3. La vía de expresión conativa o conductual:
muestra las evidencias de actuación a favor del objeto o las inten-
ciones de conducta, es decir, es la conducta explícita dirigida ha-
cia un objeto o persona. De acuerdo con la mayoría de los autores
consultados, es evidente que todas las vías de expresión de las ac-
titudes llevan implícito el carácter de acción evaluativa hacia el
objeto actitudinal; de allí que se pueda resumir que una actitud
predispone a una respuesta en particular con una carga afectiva
que la caracteriza. Estas vías explícitas suelen ser congruentes
entre si y en algunos casos se presenta inconsistencia entre ellas.
En ese marco del pensamiento, se debe destacar la afirma
-
ción de Bloom, citado por Posner (1998), sobre la significatividad
del dominio afectivo, pues, este consiste en amplificar las reaccio
-
nes positivas o negativas del individuo en las organizaciones ha
-
cia ciertas situaciones, personas o cosas; ésta puede indicarse
por la frecuencia con la que elige entre diversas circunstancias,
las cuales han de conducir a desempeñarse con sentido creador y
crítico en las tareas profesionales propias de su campo específico
de acción, perseverante en la proposición de alternativas tendien
-
tes a elevar la calidad de gestión en cada una de las personas de la
organización, e innovador que puedan mejorar las estrategias la
-
borales y evaluación del desempeño.
Aunados a estas actitudes del capital humano, la gerencia mo
-
derna induce a reflexionar sobre los elementos sociales súper estruc
-
turales clasificados por Fullat, citado por Guanipa (2001), que com
-
65
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
prende los factores instrumentales constituidos por: la simpatía,
habilidades y la técnica; los factores institucionales como: la es
-
cuela y el Estado y los factores culturales constituidos por los mo
-
delos de conocimiento y modelos de conducta (ver Figura 2).
En ese orden de ideas, se profundizó la investigación en los
elementos instrumentales y culturales sustentados en las teorías
de la personalidad de Kelly, citado en Boeree traducido por Gau-
tier (2006). Por la complejidad y amplitud no fueron considerados
en esta investigación los elementos sociales súper estructurales
institucionales modificadores de la conducta humana.
1.2.3. Elementos instrumentales transformadores
de la conducta humana
De los elementos instrumentales se trabajó con la simpatía y
la habilidad, siguiendo el criterio de Fullat, citado por Guanipa
(2001). Las personas en las organizaciones, transfieren los mode
-
los de su cultura a los jóvenes valiéndose de medios diversos (la pa
-
labra, el gesto). Se lleva a cabo haciendo uso de múltiples media
-
ciones de realidades colocadas en el medio para facilitar la inter
-
vención del gerente y posibilitar el feedback cuando hubiere lugar.
A tal efecto, la simpatía (sympatheia), es un término griego
que alude una sensación interior que pueden experimentar los
actores de las organizaciones, pues, facilita la acción comunica
-
dora. Un gerente que cae en gracia al trabajador así como un tra
-
bajador que encuentra gracia delante del gerente, constituye faci
-
66
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
Figura 2
Elementos Sociales Modificadores de Conducta
Fuente: Fullat (1995). Adaptado por Guanipa (2001)
lidades notables para la enseñanza y para el aprendizaje organi
-
zacional. El gerente simpático dispone de una herramienta im
-
portante en su faena; asimismo, hace que el trabajador sienta
igual que él; ambos experimentan el mismo sentimiento. En cam
-
bio, tanto la antipátheia como la apatheia dificultan grandemente
el desempeño laboral por más técnicas que use un gerente.
Según se ha visto, el gerente no decide serle simpático a los
trabajadores, son los sentimientos los que poseen la inmediatez;
en este sentido, es el yo vivencial el que se pone en contacto direc
-
to con el mundo circunstante. No obstante, en cuanto a este sen
-
timiento de simpatía, la investigadora por la experiencia adquiri
-
da durante el ejercicio de la profesión considera que existe un
sentimiento más profundo e intangible que favorece la relación
humana, la cual es transferible a las organizaciones.
En este orden de ideas, la habilidad es un término que pro-
viene del latín (habilítas) que significa talento, aptitud, pericia de
una persona que le permite desarrollar las tareas correspondien-
tes a una determinada profesión. En griego, la habilidad (empei-
ría) ha precedido las educaciones de todos los tiempos, tal como lo
planteaba Aristóteles quien calificaba tanto a las habilidades
como al saber de la experiencia como el saber retenido y organiza-
do en la memoria, a partir de las múltiples sensaciones que asal-
tan los sentidos.
Dentro de ese marco referencial, Fullat citado, por Guanipa
(2001), señala que la habilidad conforma el segundo grupo de me
-
diaciones educadoras, porque la retentiva de lo sentido origina la
habilidad, afirmando que la humanidad se ha educado con base
de experiencia y no, con base de las ciencias y técnicas. En conse
-
cuencia, su desarrollo no debe suprimir a aquellos gerentes expe
-
rimentados, desprovistos de conocimientos tecnológicos, pues,
ellos acostumbran a proceder mejor que los gerentes que alcanza
-
ron las más excelentes calificaciones en disciplinas tecnológicas
obtenidas en las universidades.
1.2.4. Elementos culturales transformadores
de la conducta humana
Una cultura está configurada por un conjunto de moldes,
conocimiento y conducta, tal como plantea Fullat, citado por
Guanipa (2001), lo cual pasa a los cerebros de las personas en
una sociedad, gracias a la habilidad de las personas inteligentes,
67
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
las cuales se hallan inscritas en las diversas organizaciones so
-
ciales como la familia, escuelas, empresas y universidades.
Con frecuencia, la palabra cultura es entendida como sinó
-
nimo de civilización; no obstante, sin profundizar en la etimología
del término es indudable que la cultura hace al hombre y éste
hace a la cultura en las que siempre han intervenido los teóricos
de la personalidad, entre los cuales se destaca Boeree traducido
por Gautier (2006), quien refiere que es posible encontrar confu
-
sión en el área de la personalidad en la psicología.
En primer lugar, muchas personas preguntan ¿quién está
en lo cierto? Este es el aspecto menos receptivo de la psicología
dentro de la investigación, porque cada teoría desplaza a la ante
-
rior. El área a revisar comprende cuestiones que son accesibles
solamente al sujeto, como sus pensamientos y sentimientos in
-
ternos. Algunos de ellos, son inaccesibles a la consciencia de la
persona, como los instintos y las motivaciones inconscientes. En
otras palabras, la personalidad todavía se encuentra en un perío-
do precientífico o filosófico y es muy probable que algunos aspec-
tos permanezcan indefinidamente así.
Según Boeree, traducido por Gautier (2006), otra cuestión
que provoca que algunas personas dejen de lado el tema de las
teorías de la personalidad es que las consideran el tema más fácil
de todos y creen, principalmente, que saben todas las respuestas
relacionadas con éstas. Bien es cierto que las teorías de la perso-
nalidad no se ocupan de temas tan precisos como las matemáti
-
cas complejas y los sistemas simbólicos que comprenden la física
y la química.
También no es menos cierto que todos los seres humanos,
tienen un acceso directo a sus propios pensamientos y sentimien
-
tos, así como una vasta experiencia en las relaciones con los de
-
más. No obstante, tiende a confundirse la familiaridad con el co
-
nocimiento, convirtiendo en prejuicios las predisposiciones de lo
que se conoce a través de los años. De hecho, el tópico de las teo
-
rías de personalidad es probablemente uno de los más difíciles y
complejos de interpretar.
1.2.5. Modelos de conocimientos sustentados
en las teorías de la personalidad
Se comienza el desarrollo de esta parte de la investigación a
través de la interpretación del pensamiento de varios estudiosos
de la personalidad. Se da inicio con las teorías de Kelly
68
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
(1905–1967), citado en Boeree traducido por Gautier (2006),
quien plantea su teoría con la “metáfora prodigiosa”, consideran
-
do que las personas comunes son científicos dado que tienen
construcciones de su realidad de la misma forma en que los cien
-
tíficos obtienen sus teorías. De igual manera, tienen expectativas
a anticipaciones y poseen hipótesis. Con sus comportamientos
prueban sus expectativas al igual que los científicos hacen sus
experimentos. Además, las personas comunes mejoran la com
-
presión de la realidad sobre la base de sus experiencias.
1.2.6. Teoría de los constructos: Bases epistemológicas
generadas por Kelly
En el trabajo realizado por Boeree, traducido por Gautier
(2006), se hace referencia al análisis de las teorías de la personali
-
dad generadas por Kelly (1905 - 1967), quien sentó las bases epis-
temológicas de su teoría en un postulado fundamental y en 11 co-
rolarios, sustentados en que los procesos de una persona son ca-
nalizados psicológicamente a medida que anticipan los eventos,
es el comportamiento anticipatorio predictivo de los aconteci-
mientos en una persona común que al compararlo con los cientí-
ficos es el movimiento central del proceso científico desde el plan-
teamiento de una hipótesis al experimento u observación.
Todos estos sucesos están determinados tanto por la reali-
dad externa, como por los esfuerzos de anticiparnos a los eventos
que acontecen en el mundo, al comportamiento de otras personas
y a las propias conductas en cada instante del diario vivir. El tér
-
mino corolario deviene del latín corollarium, utilizado general
-
mente en las ciencias matemáticas y en la lógica para significar
las evidencias de un teorema o una definición ya demostrada. En
el ámbito de la Psicología, ocupa una interesante posición a tra
-
vés de la Teoría de los constructos, ideada por Kelly (1905 –1967)
para entender la personalidad humana y los factores sociales
-
per estructurales modificadores de la conducta humana que ha
sido interpretada en esta investigación en el contexto de la geren
-
cia moderna.
1.2.6.1. El corolario de construcción
Al ubicar la teoría de Kelly (1905 - 1967) en el contexto de la ge
-
rencia moderna, se devela que el capital humano busca encajar sus
experiencias de su mundo en unas pautas o categorías cognitivas;
porque, cada día, las experiencias influyen para que se consoliden
ciertos aspectos de la visión de las cosas, revisando algunos y aban
-
69
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
donando decididamente otros. Estas pautas o categorías cogniti
-
vas, mediante las cuales se construye el mundo, son los construc
-
tos cognitivos. Por consiguiente, un constructo es una categoría
descriptiva que se utiliza para categorizar acontecimientos que
representa la especial manera de construir el mundo.
Asumiendo la teoría de Kelly (1905 - 1967) en la gerencia mo
-
derna, se puede decir que el capital humano se anticipa a los even
-
tos cuando construye sus reproducciones exactas, construyendo
las anticipaciones basadas en los conocimientos previos, por ser
seres fundamentalmente conservadores que interpretan esperan
-
do las situaciones se deban de la misma manera como se conoce.
Ejemplo: “como gerente, si trato con simpatía a un trabajador de la
organización, espero que él se conduzca de igual manera conmigo”.
1.2.6.2 Corolario de la experiencia
Tal como lo refiere Kelly, citado por Boeree traducido por Gau-
tier (2006), el sistema de construcción de una persona varía a medida
que se construyen las reproducciones exactas de los eventos, cuando
éste no ocurre como se espera, se tiene que adaptar y reconstruir.
Esta experiencia nueva altera las anticipaciones venideras.
1.2.6.3 Corolario de la dicotomía
El sistema de construcción de una persona está compuesto de
un número finito de constructos dicotómicos. Constructo es la ma-
nera de cómo se ve el mundo lo que significa para Kelly conceptos
útiles o constructor bipolar para enfatizar su naturaleza dicotómica
que tiene dos extremos. Regularmente, se les llama constructos per
-
sonales enfatizando el hecho de que son tuyos y de nadie más. Se
-
gún algunos psicólogos como Carl Jung, y otros pertenecientes a la
gésta que con frecuencia no se asocian las cosas separadas como
entidades diferenciadas dentro de un contexto más o menos global.
Bueno-malo; contento-triste; introvertido-extrovertido.
1.2.6.4. Corolario de la organización
De forma característica cada persona desarrolla en virtud de
su conveniencia anticipando los eventos, engloba relaciones ordi
-
nales entre los constructos, así lo plantea Kelly citado por Boeree
traducido por Gautier (2006). Los constructos están conectados
de alguna manera, algunos están subordinados a otros porque
existe una especie de taxonomía de subordinación pero indepen
-
dientes entre ellos” (p. 158). El ciclo creativo hace uso de cons
-
tructos libres donde existe una conexión pero no es absoluta.
70
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
1.2.6.5. Corolario del rango
Un constructo es conveniente para su anticipación exclusi
-
vamente para un rango finito de eventos. Cualquier constructo no
es válido para todo. El constructo de género es algo de importan
-
cia sólo con las personas y para algunos animales superiores.
1.2.6.6. Corolario de la modulación
La variación en el sistema de construcciones de una persona
está limitada a la permeabilidad de los constructos; dentro de cu
-
yos rangos de conveniencia descansa las variantes que en otras.
Algunos constructos son permeables y otros relativamente im
-
permeables.
1.2.6.7. El corolario de la selección
Una persona selecciona o escoge para misma aquella al-
ternativa en un constructo dicotómico a través de la cual puede
anticipar una mayor posibilidad de extensión y definición de su
sistema. Según Kelly, citado por Boeree traducido por Gautier
(2006), un sujeto selecciona la actuación para llevar a cabo aque-
llo que anticipa como más elaborado dentro de su sistema de
construcción; es decir, aspectos que mejoran la comprensión de
su habilidad de anticiparse.
Tomando en consideración lo antes expuesto, la realidad en
la gerencia moderna podría coincidir con los postulados de Kelly
porque ofrece límites ante aquello que se puede experimentar o
hacer, pero cada individuo escoge cómo construir o interpretar
esa realidad y también la forma en que crea que mejor le vendrá.
1.2.6.8. El corolario de la individualidad
Como en toda organización, las personas difieren unas de
otras en su construcción de los eventos; según Kelly citado por
Boeree traducido por Gautier (2006), se refiere a la teoría de los
constructos personales, por eso no está de acuerdo con los siste
-
mas de clasificación, con los tipos personales o con los tests de
personalidad.
1.2.6.9. El corolario de la globalidad
Siempre que una persona emplea una construcción de expe
-
riencia similar a la utilizada por otra, sus procesos psicológicos
serán parecidos a los de esa otra persona. De hecho, dice Kelly, ci
-
tado por Boeree traducido por Gautier (2006), las personas gas
-
71
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
tan gran parte de su tiempo buscando la aprobación otros sobre
sus actos (constructos). De allí que se entienda que a pesar de ser
diferentes, existan similitudes en el comportamiento y compren
-
sión de la realidad por el hecho de compartir la misma cultura.
Por todo ello es comprensible el comportamiento similar de
las personas diferentes en una toma de decisiones dentro de la or
-
ganización, en un partido político o en un gremio porque se busca
la aprobación y el apoyo de aquellos sujetos que son similares.
1.2.6.10. El corolario de la fragmentación
Kelly, citado por Boeree traducido por Gautier (2006), dice
que se puede ser inconsistente, pese a que una persona tenga to
-
dos los roles de su vida pre establecidos, funcionando en todo mo
-
mento como una personalidad unificada. Si se es mujer, se debe
cumplir como esposa, hija, docente, gerente, política, estudiante
de postgrado, con una religión y una filosofía particular, no se po-
dría actuar de la misma manera en cada uno de los papeles que le
toca desempeñar porque están supeditados a las diversas cir-
cunstancias, lo cual se asume como una conducta fragmentada.
1.2.6.11. El corolario de sociabilidad
Aunque las persona no sean iguales, dice Kelly citado por
Boeree traducido por Gautier (2006), se pueden relacionar entre
ellas, saber lo que se quiere construir asumiendo una posición a
través del corolario de fragmentación para ser otra persona.
Como investigadora fenomenológica, coincido con la teoría
de Kelly, puesto que para entender el comportamiento, se necesi
-
ta comprender cómo la persona construye la realidad, saber cómo
la entiende, percibe y reproduce.
1.3. Dimensión metodológica
El objetivo fundamental de esta investigación se centró en
develar los factores sociales súper estructurales, la gestión y
transformación del capital humano en la gerencia moderna y los
acontecimientos de sentido, que son los que se generan en la inte
-
racción humana, lo cual requiere de racionalidad para ser com
-
prendidos y de un abordaje intelectual de gran complejidad por
parte de la investigadora. Se trató con este estudio de traer al ser
humano a la psicología y lo que atañe a las personas reales con vi
-
das naturales.
72
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
En ese amplio espectro, es importante señalar el razona
-
miento de Flórez y Tobón (2003) en cuanto a la variabilidad de las
condiciones epistemológicas, conjuntamente con los patrones
cognitivos que han dejado de ser leyes y contenidos conceptuales
universales y abstractos. Debido a esa experiencia y al lenguaje
natural se puede investigar puesto que estos dos elementos son la
fuente de todos los acuerdos, lo cual no puede ser sustituido por
ningún otro procedimiento científico.
1.3.1. Método de investigación
El método de investigación es el comprensivo, utilizando la
psicología comprensiva fundada por Dilthey y el criterio reflexivo
de Martínez (2002), quienes plantean:
La vida psíquica se ubica en el nivel de las vivencias, las cua
-
les implican ya un significado si la ciencia humana se concen-
tra en un nivel superior, con fenómenos menos complejos y
más aislables. La comprensión de una vida humana exige, a
su vez, ir más allá de ella en cuanto a realidad individual. La
vida individual, se halla mezclada e integrada en varios nive-
les de intensidad con la de otros seres o grupos humanos, e
incluso, por medio de la cultura, con la vida de la humanidad
en general (p. 190-191)
De esta forma, el objeto de investigación: elementos súper es-
tructurales que transforman el talento humano; se seleccionaron
personas exitosas incluyendo sus esperanzas, miedos pensamien
-
tos, los actos, las actitudes, su personalidad aunado a las institu
-
ciones como producto de la actividad y su vida particular, estable
-
ciendo el contexto en el cual formaron su experiencia individual.
Con relación a las funciones a las vivencias psíquicas, se
manifestaron de diferentes formas, a través de las expresiones fa
-
ciales, gestos, posturas, acciones del lenguaje hablado o escrito.
Por lo tanto, se examinó la vida experiencial tanto individual
como social. Esto se logró mediante la identificación de las cate
-
gorías de vida, que son procesos que implican relaciones y signifi
-
cados. Por esto, el propósito de la investigación consistió en expli
-
car dichos procesos y no las relaciones causales.
En esta metodología, el investigador no está fuera ni es ex
-
terno al acontecimiento estudiado, pues lo comparte, influye en él
y en el acontecimiento u objeto de estudio, pues su relevancia, én
-
fasis y matices de sentido son del investigador desde su forma
-
ción, interés, experiencia vital, percepción, intuición, nivel de
73
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
transacción e interacción con el objeto de estudio, familiaridad
con la situación, interpretación, construcción del sentido del
acontecimiento.
1.3.2. Indagación Cualitativa
Se consideró pertinente realizar este estudio bajo el paradig
-
ma epistemológico de la investigación fenomenológica, por ser el
más apropiado con las ciencias humanas; el mismo permitió
comprender racionalmente la vida, cultura, acción y acontecer
humano, contextualizado. Para investigar lo humano no puede
seguirse renegando de la humanidad.
Es importante enfatizar que en la compresión cualitativa del
acontecer humano logra identificarse también las características
racionales y criterios de verdad elaborados sobre una base móvil
pero estable, a la vez que los filósofos llaman intersubjetividad refi-
riéndose a ciertos rasgos del ser humano que le permiten enten-
derse y ponerse de acuerdo con los demás acerca del sentido de las
palabras y de las acciones que plantean y coordinan entre ellos.
Aquí se trató de mostrar y elaborar un significado a propó-
sito de un caso que no se repite porque no es aislable de su con-
texto, que parte de la perspicacia de la investigadora, de su ca-
pacidad para captar las cualidades de las cosas y aconteci-
mientos estudiados.
1.3.3. Procedimiento de investigación
Para el tipo de investigación que se realizó, no se utilizarán
muestras desde el punto de vista estadístico, sin embargo, para
la recolección de la información se realizó una observación do
-
cumental con unas teorías como marco referencia, la cual es
definida por Sierra Bravo (2005) como “aquel tipo de observa
-
ción que versa sobre las realizaciones que dan cuenta de los
acontecimientos sociales y las ideas humanas o son producto
de la vida social y por lo tanto, pueden ser utilizadas, para estu
-
diarlas indirectamente” (p.368).
La observación documental y metódica, se basa fundamental
-
mente en el establecimiento previo de las variables, categorías sobre
las que necesitan recoger información. Posteriormente, se examina
-
ron sistemáticamente la información de las personas seleccionadas
por su condición de personas exitosas, con el objeto de encontrar los
datos contenidos en los referentes a cada categoría.
74
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
1.3.4. Recolección de la información
La recolección de la información se hizo mediante una entre
-
vista en profundidad con una guía previamente elaborada. El pro
-
pósito de la entrevista en la investigación cualitativa es, según Kvale
citado por Martínez (2004), obtener descripciones del mundo vivido
por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones
fidedignas del significado que tienen los fenómenos descritos.
La entrevista se centró en descubrir los elementos súper es
-
tructurales que intervienen en la transformación del capital hu
-
mano en la gerencia moderna, interpretando las características
estructurales. Todo ello permitió a la investigadora captar las ex
-
periencias vividas por las personas durante su desarrollo profe
-
sional y personal.
Para la realización de las entrevistas a profundidad, se
abordaron las unidades de estudio y se les invitó a participar en
una conversación amena para compartir las experiencias que
ellos habían tenido durante su vida. Esta actividad se desarro-
lló en los ambientes de las instituciones a las que pertenecen
los informantes, con el fin de que se sintieran más cómodos y li-
bres para exteriorizar sus percepciones sobre la categoría su-
perior del estudio. Estas conversaciones fueron grabadas en re-
productor de audio, previa autorización de los entrevistados,
sin tomar evidencias fotográficas del momento de la recolección
de la información.
1.3. 5. Convergencia de la Información
Con el fin de asegurar el crédito del proceso interpretativo de
la presente investigación, se realizó la triangulación de la infor
-
mación. Según Martínez (2004), la corroboración estructural es el
proceso de reunir la información y usarla para establecer los lazos
que eventualmente crean un todo apoyado, por partes de eviden
-
cia que se validan unas a otras. También se estableció la triangu
-
lación con las teorías existentes y la experiencia de la investigado
-
ra, para lograr la corroboración de la información. Posteriormen
-
te, se cumplió un proceso de teorización, categorización, estruc
-
turación, contrastación y teorización emergente.
1.3.6. Recorrido de la investigación
Para la realización de la presente investigación se cumplie
-
ron cuatro acuciosas etapas: la antesala del fenómeno, el aborda
-
75
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
je del fenómeno, el descubrimiento e interpretación de subyacen
-
cias y la comunicación global del fenómeno.
La realización de la entrevista en profundidad permitió a las
unidades de estudio, expresar sus propias concepciones sobre el
mundo de experiencias vividas, en sus deseos de tener éxito en la
vida. Como lo expresa Husserl (1962, en Martínez, 2004), la cer
-
canía al “Lebenswelt” o “mundo vivido” por los informantes per
-
mitió descubrir en ellos su personalidad y actitudes, mediante la
interpretación del significado de las unidades de análisis, subu
-
nidades de análisis y subunidades emergentes de sus creencias y
opiniones.
Se elaboró la interpretación general del fenómeno, mediante
la contrastación de los hallazgos con los estudios previos y la mar
-
ca referencial para confluir en el proceso del cual se observa en los
lineamientos prácticos y las conclusiones del estudio fenomeno-
lógico realizado.
Consideraciones finales
Se desarrolló la investigación a través de la interpretación
del pensamiento de varios estudiosos de la personalidad, deve-
lándose en primera instancia de las entrevistas en profundidad
de un capital humano que ha llegado a los máximos niveles aca-
démicos, lo siguiente:
La actitud, en los sujetos entrevistados ha constituido parte
de ellos, con respecto a su mundo exterior donde se han desempe
-
ñado, por lo que se puede que considerar las actitudes han sido
procesos claves para entender sus tendencias en la relación con el
comportamiento de los gerentes de las organizaciones donde han
interactuado como trabajadores en las diferentes épocas de su vida
profesional. Prevaleciendo en ellos, la actitud activa porque ha pre
-
dominado la naturaleza del trabajo expresado espontáneamente.
Se destaca la socialización en los entrevistados, como un ele
-
mento fundamental el éxito profesional porque no se bastaron a
mismos para alcanzar el estatuto antropológico configurando a lo
largo del tiempo, gracias a sus posibilitantes innatas y a la inte
-
racción establecida con el medio. Lo que permitió una gestión
coadyuvada por las personas que coordinaron las actividades la
-
borales de los otros, con la finalidad de lograr resultados de alta
calidad y la posibilidad de la aparición de un proceso de aprendi
-
76
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
zaje en las organizaciones, cuya acción e intervención del gestor
educan al capital humano.
Respecto a las vías de expresiones que predominan en el
capital humano, ellos consideran que la gerencia moderna re
-
quiere fundamentalmente de la vía de expresión cognitiva,
dado que su significatividad consiste en amplificar las reac
-
ciones positivas en las organizaciones donde les correspondió
laboral hacia ciertas circunstancias y personas, ésta se indica
por la frecuencia con la que eligieron entre diversas circuns
-
tancias, las cuales condujeron a desempeñarse con sentido
creador y crítico en las tareas profesionales propias de su
campo específico de acción.
Se presentan similitudes en las opiniones del capital huma
-
no entrevistado en cuanto a simpatía, por ser un factor súper es
-
tructural predominante en sus conductas, facilitando la acción
comunicadora entre ellos y sus gerentes, lo cual le imprime un
elemento de modernidad a la gerencia de las organizaciones por
donde han transitado.
El cargo de gerente les ha permitido conocer a trabajadores
simpáticos, así como a trabajadores antipáticos delante del ge-
rente; aspectos que constituyeron facilidades notables para la en-
señanza y el aprendizaje organizacional.
En los modelos de conocimientos sustentados en las teo-
rías de la personalidad, prevalecieron aspectos del corolario de
construcción, así en el contexto de la gerencia moderna se de
-
veló en el capital humano entrevistado el deseo de establecer
coincidencias entre las experiencias de su mundo en unas cate
-
gorías cognitivas; porque cada día influyeron en la consolida
-
ción de ciertos aspectos de la visión de las cosas, revisando al
-
gunos y abandonando decididamente otros. Estas pautas, o ca
-
tegorías cognitivas, mediante las cuales se construye el mundo,
son los constructos cognitivos.
Sin embargo, sería aventurado catalogar estas organiza
-
ciones como gerencia moderna, porque el capital humano no se
anticipa a los eventos cuando construye sus reproducciones
exactas, puesto que carecen de constructos anticipativos, a pe
-
sar de tener conocimientos previos y ser seres fundamental
-
mente conservadores, dispuestos a interpretar y esperar las si
-
tuaciones similares conocidas.
Se develó, en el sistema de construcción del capital humano
entrevistado, una variabilidad construida a través de las repro
-
77
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
ducciones exactas de sus eventos, porque cuando éste no ocurría
como esperaban, tenían que adaptarse y reconstruir. Esta expe
-
riencia nueva altera las anticipaciones venideras.
No obstante, respecto al corolario de la fragmentación en el
capital humano, los sujetos entrevistados por tener que cumplir
diferentes roles en su vida, funcionaron en todo momento como
una personalidad unificada cumpliendo como esposa o esposo,
hija o hijo, docente, gerente, política o político, participante de
postgrado y postdoctorado, con una religión y una filosofía, de la
misma manera en cada uno de los papeles desempeñados; actua
-
ron con ciertos niveles de estrés (no es parte del estudio) porque
estaban supeditados a las diversas circunstancias como una con
-
ducta fragmentada.
Referencias bibliográficas
BOEREE, G. (2006). Teorías de la personalidad. Traducción al castellano:
Rafael Gautier. regautier@telefonica.net
CERDA, H. (2001). La investigación total. La unidad metodológica. Colom-
bia: Editorial Magisterio.
FLÓREZ, R. y TOBÓN, A. (2003). Investigación educativa y pedagógica.
Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.
FULLAT, O. (1996). Filosofía de la Educación. Barcelona, España: Editorial
Ariel.
GUANIPA, P. (2001). Bases Epistemológicas en la Formación de un Docen
-
te Proactivo en el Contexto de la Globalización. Maracaibo: Tesis
Doctoral, Universidad Rafael Belloso Chacín.
GUANIPA, M. (2010). Reflexiones Básicas sobre Investigación. Maracaibo,
Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Rafael Belloso Chacín.
LVANCEVICH, J. (2005). Gestión, Calidad y Competitividad. España: Edi
-
torial IRWIN.
MARTÍNEZ, M. (2000). El Paradigma Emergente. Hacia una Nueva Teoría de
la Racionalidad Científica. México: Editorial Trillas. Primera Impresión.
_______________ (2002). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de In
-
vestigación. México: Editorial Trillas. Cuarta Reimpresión.
_______________ (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa.
-
xico: Editorial Trillas. Primera edición.
PERLAM, D. y COZBY, P. (1995). Psicología Social. D. F. México: Editorial
Interamericana.
78
Gerencia moderna: gestionando y transformando el capital humano
María Guanipa ____________________________________________________________
POSNER, G. (1998) Análisis de Currículo. Serie: Docente del Siglo XXI. Mac
Graw Hill. Santa Fe de Bogotá.
SANDIN, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamen
-
tos y tradiciones. Barcelona, España: MC GRW HILL.
SIERRA BRAVO, R. (2005). Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación
Científica. España: Thomson Editores Spain Paraninfo S. A. Quinta
Edición, cuarta reimpresión.
79
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 80 - 91
UJGH · ISSN 1856-8807
Emprendimiento social del siglo XXI:
Un nuevo enfoque desde la praxis
gerencial
Beatriz Hernández*
Resumen
El presente artículo es producto del análisis interpretativo de teorías,
tesis, políticas sociales y objetivos de carácter mundial, argumenta-
do por Sanchis (2008), Marina (2010), Nava (2008), Ostrom (2009) y
Altuve (2006), orientando la idea central de emprender, ante necesi-
dades individuales y colectivas, donde el emprendimiento como he-
cho social se configura como un enfoque dentro del ámbito gerencial.
Al mismo tiempo, tiene por objeto construir una nueva definición de
emprendimiento social para la praxis gerencial frente a los retos del
siglo XXI, lográndose cumplir el mismo a través de una metodología
descriptiva documental.
Palabras clave: Emprendimiento social, hecho social, praxis gerencial.
80
* Doctoranda del Programa en Ciencias Gerenciales (URBE, 2012). Magister Scientiarum en Gerencia
Empresarial (URBE, 2009). Ingeniera Industrial (LUZ, 2007). Coordinadora de Planificación y Desa
-
rrollo Institucional, Docente activa de las Cátedras: Planificación Empresarial e Higiene y Seguri
-
dad Industrial (UJGH). Correo electrónico: beatrizelena_hp@hotmail.com.
Recibido: 22-06-12. Aceptado: 10-09-12
Social Enterprise of the XXIst Century:
A New Approach from the Viewpoint
of Managerial Praxis
Abstract
This article is product of the interpretive analysis of theories, theses,
social policies and objectives of a world-wide nature, set forth by Sanchis
(2008), Marina (2010), Nava (2008), Ostrom (2009) and Altuve (2006) and
oriented toward the central idea of enterprise facing individual and
collective needs, where enterprise as a social fact is configured as an
approach within the managerial sphere. Likewise, the object of this study
is to construct a new definition of social enterprise for managerial praxis
confronting twenty-first century challenges, fulfilling this through a
descriptive, documentary methodology.
Keywords: Social enterprise, social fact, managerial praxis.
Introducción
El emprendimiento entendido como la capacidad para ini-
ciar cambios sustanciales desde la gerencia, viene explorando un
nuevo horizonte de impacto: el entorno social, delimitado por el
hombre a través de las fronteras de la educación y salud, lo cual
se ve materializado en el desempeño gerencial, buscando con ello
mejores servicios, reputación y un mayor capital social, al contar
con personas más autodeterminadas, orientadas al crecimiento y
desarrollo, tanto propio como de otros.
De este modo, el emprendimiento social constituye una pro
-
puesta de análisis en todos los contextos del quehacer productivo
y académico, teniendo claro que sus resultados obedecen a mu
-
chos caminos, pero a un solo objetivo: el impacto social positivo.
Sin embargo, emprendimiento social como término no tiene una
acepción definitiva o coincidente, pues ha sido analizado como un
fenómeno desde diversas aristas.
Asimismo, es importante entender que el emprendimiento
parte de la iniciativa o voluntad y ésta a su vez de la razón, todas
como un acto individual pero con impacto colectivo. Por tal moti
-
vo, para el propósito del presente artículo se partirá de la defini
-
ción del hecho social como doctrina del pensamiento social y su
vinculación en el marco legal venezolano, para luego incurrir en el
abordaje del emprendimiento y su enfoque social, presentando
las concepciones más recientes del término, para finalmente ela
-
borar un nuevo constructo frente a los retos del milenio.
81
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
1. Fundamentación teórica
1.1. El hecho social según doctrina del pensamiento social
El término hecho social fue introducido en 1895 por el soció
-
logo francés Emilie Durkheim (1858-1817) como: “modos de ac
-
tuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder
de coerción en virtud del cual se imponen a él” (Durkeim, 1919).
Además, aclara que los hechos sociales son colectivos y ex
-
ternos al individuo. En este sentido, para la sociología, más aún
para el estudio de los hechos sociales, la unidad de análisis es la
sociedad más no el individuo. Así, Sanchis (2008) al analizar las
doctrinas filosóficas del Pensamiento Social encuentra que la de
-
finición de hecho social gira en torno al concepto de técnica, en
-
tendida como la clave de la interpretación de los hechos que forma
parte de la condición humana restringiendo el concepto de técni-
ca al aparato de la ciencia moderna, la tecnología y la producción,
sin tomar en aquellas técnicas relacionadas con el quehacer in-
dustrial, comercial, organizacional, psicológico, artístico, científi-
co, de planificación, sociológico, entre otras.
De este modo, el autor citado afirma que, en la actualidad, la
técnica ocupa tres grandes campos de acción:
El de la producción, desde la organización del trabajo hasta
la planificación.
El de la organización desde el ámbito económico, político y
administrativo.
El de las relaciones sociales.
Asimismo, analiza la concepción de la sociedad bajo las tres
ideas centrales de Durkeim (1919): Idea de estructura, donde la
sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares
que manifiestan a través de expresiones, una de ellas es la religio
-
sa. El referido autor describe a las creencias religiosas expresa
-
das en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como re
-
presentaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su senti
-
do, su objetivo como tal. Para él, las creencias son indispensables
para la reproducción de la sociedad, en tanto acarrean una moral.
De igual modo, sostiene que para hacer efectivo el fin de los lazos,
es necesario que los componentes de la misma se apropien de las
creencias internalizadas y actúen conforme a ellas.
Por otra parte, se describe la idea de función, según la cual la
sociedad está estructurada en torno a un sistema social (com
-
82
Emprendimiento social del siglo XXI: Un nuevo enfoque desde la praxis gerencial
Beatriz Hernández__________________________________________________________
puesto por un capital social y un capital cultural), en ella cada in
-
dividuo cumple funciones o roles definidos antes de que su con
-
creción llegue a darse.
Mientras que la idea de Estado es definida desde la visión
durkheimiana, por las funciones que cumple, siendo estas fun
-
ciones limitadas, al no tener que manejar los lazos sociales ni la
conciencia colectiva. Para Durkheim el Estado es un tipo de con
-
ciencia colectiva, pero no la concentra toda: es un órgano de pen
-
samiento social y su función específica es elaborar ciertas repre
-
sentaciones sociales para dirigir la conducta colectiva.
A partir de estas referencias, es posible observar que el Pen
-
samiento Social introduce la idea de que la técnica subyace en to
-
dos los problemas y esferas. Sin embargo, en este artículo, la
construcción de teorías sobre emprendimiento social centrará su
interés en el campo de acción social, vinculando la importancia
del mismo en la dimensión laboral, educativa y su conexión con
los objetivos de desarrollo a nivel mundial establecidos por la Or-
ganización de las Naciones Unidas en el año 2000 en un progra-
ma en pro del desarrollo.
1.2. El hecho social en el marco de la Ley del Trabajo,
Trabajadoras y Trabajadores
Según el Artículo 25 de dicha de la Ley del Trabajo, Trabaja-
doras y Trabajadores (2012), el proceso social de trabajo tiene
como objetivo esencial superar las formas de explotación capitalis
-
ta, la producción de bienes y servicios que aseguren la indepen
-
dencia económica, satisfagan las necesidades humanas mediante
la justa distribución de la riqueza, creen las condiciones materia
-
les, sociales, así como las espirituales que permitan a la familia ser
el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas,
lograr una sociedad justa, amante de la paz, basada en la valora
-
ción ética del trabajo, en la participación activa, consciente, solida
-
ria de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de trans
-
formación social, consustanciados con el ideario bolivariano.
En consecuencia, el proceso social de trabajo debe contri
-
buir a garantizar:
La independencia y la soberanía nacional, asegurando la in
-
tegridad del espacio geográfico de la nación.
La soberanía económica del país asimilando, creando e inno
-
vando técnicas, tecnologías y generando conocimiento cien
-
83
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
tífico y humanístico, en función del desarrollo del país y al
servicio de la sociedad.
El desarrollo humano integral para una existencia digna y
provechosa de la colectividad, generando fuentes de trabajo,
alto valor agregado nacional y crecimiento económico que
permita la elevación del nivel de vida de la población.
La seguridad y soberanía alimentaria sustentable.
La protección del ambiente y el uso racional de los recursos
naturales.
Visto de este modo, la praxis gerencial representa un proce
-
so idóneo para hacer del trabajo como hecho social, el mejor cami
-
no para crear la riqueza producto social, a modo de garantizar su
justa distribución, la vida digna del trabajador junto a su familia,
cubriendo las necesidades materiales, sociales e intelectuales,
según lo contemplado en el artículo 96 de dicha Ley.
1.3. Emprendimiento, su definición conceptual
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepre-
neur (pionero). Su mayor acepción se ubica en las ideas para ini-
ciar negocios; desde el punto de vista económico y social, consti-
tuye una alternativa de solución para enfrentar situaciones de
crisis. Según Marina (2010), el espíritu emprendedor es la base,
apoyando la definición del grupo de trabajo B de nombre “Compe-
tencias Clave”, en el Programa Educación y Formación 2010 de la
Comisión Europea, que define dicho espíritu como la capacidad
para provocar uno mismo cambios (componente activo) y habili
-
dad para aceptar y apoyar transformaciones producidas por fac
-
tores externos (componente pasivo).
Como parte de un proceso de pensamiento estratégico, el
emprendimiento es analizado desde las escuelas descriptivas de
Mintzberg et al (1999), citado por Labarca (2008), las cuales se
centran en mostrar descriptivamente cómo y por qué surgen y se
desarrollan las estrategias en la empresa. Así, la escuela empren
-
dedora tiene como característica central que la estrategia existe
implícitamente en la mente del líder. Es considerada como una
perspectiva integrada, un sentido de dirección a largo plazo y una
visión del futuro de la organización. La aplicación de los plantea
-
mientos de la escuela emprendedora parece más apropiada en
dos situaciones:
En primera instancia, en las etapas iniciales de un negocio,
son necesarios un liderazgo fuerte y una visión estratégica para es
-
84
Emprendimiento social del siglo XXI: Un nuevo enfoque desde la praxis gerencial
Beatriz Hernández__________________________________________________________
tablecer una dirección adecuada. Un segundo momento de apli
-
cación, sería aquel que pueda catalogarse de difícil o en situación
de reconversión, cuando las grandes organizaciones requieren de
la praxis gerencial de líderes visionarios. En ambos casos, se ob
-
serva en contextos dinámicos; sin embargo, deben ser lo suficien
-
temente simples como para ser gestionados y controlados por un
único cerebro: el líder visionario, tal como lo plantea Mintzberg,
Ahustrand y Lambel (1999), citado por Labarca (2008).
Así, los emprendedores son capaces de introducir ideas, pro
-
ductos y servicios innovadores al mercado y desarrollar concep
-
tos que rompan los tradicionales del mercado. Estas empresas no
han adoptado estrategias genéricas, pero logran combinar efi
-
cientemente conceptos de bajo costo y factores diferenciales.
La mayor crítica para esta escuela se halla en el excesivo ca
-
rácter individual del proceso de formación de la estrategia, lo que
implica saber muy poco de cómo es realmente ese proceso en la
mente del directivo (el proceso se convierte en una caja negra en la
mente del directivo), además del riesgo que representa un posible
liderazgo con una marcada unidireccionalidad que no considere
la pertinencia como elemento clave para el éxito de la praxis ge-
rencial. El emprendimiento viene a ser aquella actitud y aptitud
de la persona que le permite emprender nuevos retos.
1.4. Emprendimiento social
Existen algunos conceptos acerca del emprendimiento so
-
cial, sin embargo, este término aún no alcanza una definición
concreta y aceptada por un colectivo, modificando su esencia se
-
gún el ámbito de acción, y en consecuencia, de sus distintas nece
-
sidades y expectativas.
En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), creado en el año 1959 en Washington DC- Estados Unidos,
surgió como alternativa de financiamiento de propuestas formu
-
ladas por empresas de sus países miembros.
Por su parte, Kantis (2009) definió el emprendimiento social
como el conjunto de acciones realizadas con el propósito de crear
valor social, asociándose mayormente esta tarea a Organizacio
-
nes de la Sociedad Civil (OSC), reconociendo al mismo tiempo que
cada vez hay más empresas desarrollando este tipo de iniciativas:
desde acciones puramente filantrópicas hasta verdaderos pro
-
yectos de negocios orientados a mejorar la calidad de vida de la
gente, así como los resultados económicos de las compañías.
85
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Para esta organización, el emprendimiento social comporta
los siguientes aspectos:
Su propósito primordial se orienta a crear valor.
Sus factores de integración: el liderazgo, estrategia, cultura
organizacional.
Sus mecanismos de implementación, los cuales se funda
-
mentan en: los flujos de trabajo, gestión de los recursos hu
-
manos, viabilidad financiera.
Gobierno y en este la continuidad entendida como presencia
física.
También el acceso a los recursos intangibles como legitimi
-
dad, credibilidad, capacidades críticas, acceso o redes.
Según el mencionado ente, el emprendimiento social tam
-
bién puede analizarse a través de la medición del desempeño y de
las fuerzas económicas, tecnológicas, políticas, ambientales, de-
mográficas y sociales.
En consecuencia, Ares (2004), al analizar la conducta de los
emprendedores, considera que a diferencia de este proceso enfo-
cado a los negocios, el social tiene por motivación el cambio en la
sociedad. Además, señala dos componentes en este tipo de em-
prendimiento como son la sostenibilidad social y ambiental de su
proyecto y un componente ético muy fuerte, exigiendo con ello
una trascendencia social, la cual según Cubillán (2012) se mani-
fiesta a través de la solidaridad, como modo de ser que lleva a ac
-
tuar, se hace explícito y real con los hábitos.
Aun cuando existen diversas definiciones por parte de orga
-
nizaciones y autores, coincidiendo en que el emprendimiento so
-
cial se origina a partir de una necesidad social, Nava (2008) consi
-
dera oportuno definir como necesidades sociales a aquellas de
origen educativo, sanitario, ambiental, cultural, social y laboral.
Cabe destacar que todo emprendimiento que se diga cohe
-
rente con las necesidades sociales debe estar enmarcado en las
políticas sociales del Estado. En referencia a esta idea, Altuve
(2006), bajo la concepción de corresponsabilidad entre ciudada
-
nos y Estado, asegura que las políticas sociales deberán tener
como finalidad capacitar, preparar y garantizar la salud, trabajo,
educación, seguridad social, vivienda; en fin, construir una ciu
-
dadanía de contenido social.
Sin embargo, partiendo de la idea de sistema, las políticas
sociales de Estado deben responder a los objetivos de desarrollo a
86
Emprendimiento social del siglo XXI: Un nuevo enfoque desde la praxis gerencial
Beatriz Hernández__________________________________________________________
nivel mundial establecidos por la Organización de las Naciones
Unidas ONU (2000), instando a cada jefe de Estado a ser agentes
catalizadores a través de sus políticas estratégicas. Los objetivos
formulados para el presente siglo por este organismo son:
Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Lograr la enseñanza primaria universal.
Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de
la mujer.
Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
Mejorar la salud materna.
Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades.
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
A pesar del esfuerzo mundial por reducir los problemas objeto
de atención para la ONU, Venezuela ha creado mecanismos para
atenderlos, pero el desarrollo económico dicta las pautas para ma-
terializar ideas y procesos a su vez. Sin embargo, a fin de consoli-
dar un constructo teórico acerca del emprendimiento social con-
viene destacar las propuestas de Elinor Ostrom (1931- 2012), pri-
mera y única mujer Premio Nóbel en Economía en el año 2009.
Ante el planteamiento realizado, cabe resaltar que Ostrom
(2009) demostró en su tesis que las empresas y las asociaciones
de usuarios pueden gestionar mejor la propiedad común que las
autoridades públicas o el mercado. En este sentido, la referida
autora encontró que diversas sociedades tienden a crear y mante
-
ner a lo largo del tiempo complejas reglas, normas y sanciones
para garantizar que los recursos comunales como bosques, ríos o
pastizales, se utilicen de forma sostenible y llega a la conclusión
que este mecanismo de gobierno a menudo funciona bien, pu
-
diendo generar controversia sobre la eficiencia con formas tradi
-
cionales de propiedad.
Aunque los estudios de la economista no involucraron el
caso Internet como propiedad común, este es el mayor y más ro
-
busto bien comunal de la historia. En este caso concretamente es
manejable como propiedad común y no de las autoridades públi
-
cas, poniendo de relieve la eficiencia en la administración del bien
común y la veracidad de la tesis de la destacada investigadora.
Lo antes expuesto, constituye un argumento teórico com
-
probado como base para plantear una definición de emprendi
-
87
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
miento social, basada en el análisis interpretativo de causas que
motivan a concebir dicho término desde una óptica integrada en
-
tre necesidades, causas de éstas, su abordaje e impacto y desa
-
rrollo económico, ambiental y social masivo y activo.
1.5. Nuevo constructo para el emprendimiento
social frente a los retos del siglo XXI
Para avanzar hacia la construcción de nuevas teorías refe
-
renciales, el emprendimiento social puede entenderse como la
iniciativa de un líder proactivo con alto sentido de la ética, capaz
de identificar oportunidades, desarrollar alternativas innovado
-
ras, generar un cambio social sostenido por la aceptación de la
comunidad que impacta, ser sustentable por ir más allá de lo que
se necesita y espera. Dicho líder puede ser de Estado, de empresa
e individual o natural, de tal manera que el emprendimiento so-
cial puede darse desde cualquiera de estas figuras.
Todo lo cual redunda en una praxis gerencial coherente y ne-
cesaria para responder a los cambios del siglo XXI, dada la deso-
rientación de las organizaciones en la misión que a bien tengan
plantearse al servicio de la humanidad. De igual modo, atendien-
do a estas fuerzas se define entonces el emprendimiento social:
Desde el plano educativo, el emprendimiento social podrá
verse manifiesto en las acciones emprendidas para formular y
ejecutar programas de profesionalización, enseñanza y atención
bajo un enfoque inclusivo, accesible e integral.
En torno al punto de vista laboral, el emprendimiento social
en las organizaciones se deberá apoyar en el marketing interno
para escuchar las necesidades de sus colaboradores y poder tras
-
cender a través de los programas de evaluación del desempeño,
de desarrollo de carrera a construir un actor social más conscien
-
te y motivado a dar respuestas pertinentes en todas las funciones
en las que se inserte. Todo esto, bajo un claro proceso de igualdad
de género, sin discriminación de raza, religión, entre otros.
En el contexto del sector salud, en el diseño de programas de
atención curativa y preventiva sin discriminación de clases, pero
con un orden de prioridad de acuerdo con criterios de importan
-
cia y urgencia. Siguiendo los objetivos del milenio, según la ONU,
los programas principales deberán estar orientados a la atención
de la maternidad y enfermedades como el VIH/Sida, malaria y
otras de alta morbilidad.
88
Emprendimiento social del siglo XXI: Un nuevo enfoque desde la praxis gerencial
Beatriz Hernández__________________________________________________________
Indistintamente de la perspectiva de acción, el emprendi
-
miento social podrá requerir el respaldo económico y financiero.
Una forma de reafirmar nuevamente la relación entre el desarrollo
económico y social de un plan, ya sea por parte de un país, empre
-
sa, u otro. En líneas muy sencillas, el emprendimiento del siglo XXI
significa trascendencia desde todas las esferas y sentar las bases
para nuevos emprendimientos cada vez más ambiciosos.
2. Abordaje metodológico
El presente artículo se deriva de una investigación docu
-
mental, de tipo descriptivo y diseño bibliográfico. En este sentido,
Bernal (2010) señala que este tipo de investigación consiste en un
análisis de información sobre un determinado tema, a los fines de
establecer diagnóstico y comparaciones, respecto al tema objeto
de estudio. Asimismo, para abordar el presente estudio, se recu-
rrió a la revisión de fuentes impresas mayormente: textos, revis-
tas científicas arbitradas impresas y electrónicas y documentos
disponibles en la Web identificadas en las referencias bibliográfi-
cas de este trabajo.
Reflexiones finales
Como resultado del análisis interpretativo de las doctrinas
de pensamiento social, bajo el enfoque de Ellul y Durkeim, docu
-
mentos legales y planteamientos de orden mundial, el emprendi
-
miento social orientado a responder a los retos del milenio deberá
evolucionar a un modelo de acción caracterizado por ser, por un
lado, altamente arriesgado, para poder asumir los retos cuyos re
-
sultados son impredecibles tales como los aplicables al sector sa
-
lud, los cuales implican tantas probabilidades de error como nue
-
vos sean los experimentos.
Por otro, se hace necesario el componente ético, con el valor
de la solidaridad liderando los escenarios de acción a sabiendas
de la poca conciencia de las víctimas de la pobreza económica,
moral, espiritual e intelectual, sin que esto justifique la continui
-
dad de los desórdenes.
La gestión ambiental resulta un camino piloto para asumir
el modelo de Ostrom (2009) como un modelo de gestión que no su
-
pedita las voluntades colectivas a una voluntad individualista
acostumbrada a ejercerse desde la función pública.
89
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
El emprendimiento social desde las organizaciones resulta
un camino ideal para impulsar el emprendimiento individual de
sus colaboradores, dado que la relación organización-colabora
-
dores ejerce un comportamiento doblemente influyente , es decir,
las organizaciones influyen en las personas y las personas de
igual modo en las organizaciones. El emprendimiento se perfila a
ser cada vez más ambicioso, dadas las restricciones ya sea de in
-
formación, presupuesto, voluntad política y cultura.
Recomendaciones
Relacionar el emprendimiento social con la educación uni
-
versitaria y el impacto social de este a través de la Extensión,
concretamente en las acciones comunitarias, voluntariado e
investigación, a fin de determinar la influencia que tienen las
instituciones universitarias en el desarrollo de iniciativas, ya
sea de negocio o social.
Emprender acciones para el mejoramiento de la propiedad
común sin desplazar los aportes y ventajas de la tecnifica-
ción de procesos, para lo cual la formación y marketing para
el autofinanciamiento en las zonas económicamente y social-
mente desfavorecidas, juegan un papel fundamental.
Avanzar a la construcción de un sistema caracterizado por la
eficiencia de los recursos, donde reducir el tiempo de res-
puesta sea un objetivo compartido, lo cual se puede lograr
fortaleciendo la cultura de planificación y control.
Impulsar el emprendimiento en áreas que han sido aborda
-
das desde métodos convencionales como el deporte y la cul
-
tura a través de la educación como primer paso para la evolu
-
ción del emprendimiento como mínimo proporcional a las
necesidades planteadas.
Diseñar desde las empresas estructuras de inversión cónso
-
nas con el abordaje de aspectos ambientales, culturales, re
-
creativos, de salud, e incorporarlos a sus objetivos sociales.
Crear el observatorio de emprendimiento social para medir
su impacto desde las universidades, empresas, organismos
tanto públicos como privados y fundaciones, tomando como
base las necesidades sociales, económicas, culturales, edu
-
cativas de salud guardando en este sentido pertinencia con
los objetivos del milenio.
90
Emprendimiento social del siglo XXI: Un nuevo enfoque desde la praxis gerencial
Beatriz Hernández__________________________________________________________
Referencias bibliográficas
ALTUVE, E. (2006). Deporte y Revolución Bolivariana en Venezuela (pri
-
mera parte). Disponible en: http//www. efdeportes.com
. Fecha de con
-
sulta 14/03/2008.
ARES, A. (2004). La conducta proactiva de los emprendedores. Madrid,
España: Universidad Complutense.
ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(2012). Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras. Ga
-
ceta Oficial Extraordinaria Nº 6.076 de fecha 7 de mayo de 2012.
BERNAL, C. (2010). Metodología de la Investigación (3ª ed.). Editorial Pear
-
son.
CUBILLÁN, W. (2012). Liderazgo Trascendente. Universidad Dr. José Gre
-
gorio Hernández. Venezuela. Disponible en: http://webujgh/in
-
dex.php?option=com_content&view=article&id=604:liderazgo-tras
-
cendente. Fecha de consulta: 07/05/2012.
DURKEIM, E. (1919). Las reglas del método sociológico (7ª ed.). París: Li-
brería Félix Alcán.
KANTIS, H. (2009). Aportes para el diseño de políticas integrales de desa-
rrollo emprendedor en América Latina. Banco Interamericano de De-
sarrollo.
LABARCA, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación
de la estrategia empresarial. Revista Opción, Año 24, No. 55 (2008):
47–68.
MARINA, J. (2010). La competencia de emprender. Revista de Educación,
351. Enero-Abril 2010, pp. 49-71. Fecha de consulta: 18/06/2012.
NAVA, Y. (2008). Programa de atención a las necesidades sociales, depor
-
tivas y recreacionales de las comunidades. Trabajo Especial de Gra
-
do para optar al Título de Especialista en Administración Deportiva.
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (2000). Cumbre del Milenio.
Nueva York, 6 al 8 de septiembre de 2000.
SANCHIS, A. (2008). Introducción al pensamiento social de Jacques Ellul.
España: Editorial Aebius.
91
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 92 - 107
UJGH · ISSN 1856-8807
Aplicación de métodos cualitativos
en el ámbito empresarial
Naudy Leal*
Resumen
El presente artículo plantea como objetivo analizar la aplicación de méto
-
dos cualitativos en el ámbito empresarial, considerando ideas y concep-
tos aportados por Báez y Pérez (2009), Martínez (2009), Méndez (2008),
entre otros teóricos, que contribuyeron en el desarrollo de la presente
disertación. Metodológicamente es una investigación de tipo documental
en la que se sistematiza, organiza, analiza e interpreta las diferentes te-
orías que sirvieron de sustento lógico para la adecuación y perfec-
cionamiento de las ideas manifestadas en la presente investigación. Los
aportes obtenidos evidencian la posibilidad de aplicación de métodos de
investigación cualitativa en estudios organizacionales con el fin de lograr
una mejora sustancial en la solución de problemas que se suscitan en
este campo de la actividad humana.
Palabras clave: Investigación cualitativa, ámbito empresarial, ingenie
-
ría industrial.
92
* Cursando estudios en la Maestría Gerencia de Empresas. Mención: Operaciones (LUZ). Ingeniera
Industrial (LUZ, 2005). Docente de las cátedras: Higiene y Seguridad Industrial, Introducción a la
Ingeniería, Industria, así como Higiene y Seguridad Avanzada y Tópicos Especiales de Gerencia
(LUZ). Correos electrónicos: nclw28@hotmail.com; nleal@fing.luz.edu.ve
Recibido: 09-07-12. Aceptado: 18-09-12
The Application of Qualitative Methods
in the Entrepreneurial Environment
Abstract
The objective of this article is to analyze the application of qualitative
methods in the entrepreneurial environment, considering ideas and con
-
cepts contributed by Báez and Pérez (2009), Martínez (2009) and Méndez
(2008), among other theoreticians who contributed to the development of
this dissertation. Methodologically, this is a documentary investigation,
in which the different theories that served as logical support for adapting
and perfecting the ideas set forth in the research are systematized, or
-
ganized, analyzed and interpreted. The contributions obtained evidence
the possibility of applying qualitative research methods to organizational
studies in order to achieve substantial improvement in solving the prob-
lems that arise in this field of human activity.
Keywords: Qualitative research, entrepreneurial environment, indus-
trial engineering.
Introducción
Por naturaleza, el ser humano ha mantenido una actitud de
explorar el mundo para intentar dar respuestas a los fenómenos
que observa, esto le ha permitido generar un conocimiento basa-
do en la situación a través de la indagación, elemento importante
en la investigación. En este orden de ideas, la investigación, pue
-
de definirse como “un conjunto de procesos sistemáticos y empí
-
ricos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández, Fer
-
nández y Baptista, 2006, p. 22).
Gracias a la investigación ha sido posible la solución de pro
-
blemas que afectan a la sociedad así como también la compren
-
sión de situaciones relacionadas con el ser humano, los fenóme
-
nos naturales, el comportamiento de animales, entre otros aspec
-
tos. Para poder llegar a obtener resultados de mayor certeza se
utiliza la investigación científica, la cual permite conseguir cono
-
cimientos de manera sistemática, controlada, empírica y crítica.
De la definición anterior, llama la atención el hecho de que a
diferencia del concepto de investigación, en éste se especifica que
los conocimientos se obtengan a partir de un proceso sistemático
que implica la organización de la información y el hecho de que los
resultados puedan ser verificados. La investigación científica
93
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
comprende dos grandes enfoques que persiguen un mismo fin:
generar conocimiento; sin embargo, la manera de obtenerlo varía
entre uno y otro. Estos enfoques son conocidos como investiga
-
ción cuantitativa e investigación cualitativa.
Por lo anterior, el estudio realizado se plantea como objetivo
describir la aplicación de métodos cualitativos en el ámbito em
-
presarial y a su vez responder a la interrogante ¿En qué contexto
organizacional pudieran aplicarse los métodos cualitativos?
1. Fundamentación teórica
1.1. Investigación cualitativa
Según Strauss y Corbin (2002, p.12), la investigación cualita
-
tiva se refiere a “cualquier tipo de investigación que produce ha-
llazgos a los que no se llega por medio de procedimientos estadísti-
cos u otros medios de cuantificación”, en este sentido, los autores
antes mencionados enfatizan en la no cuantificación de los datos
cualitativos, es decir, la investigación cualitativa se refiere a un
proceso de interpretación no matemático, realizado con la finali-
dad de descubrir conceptos y relaciones de los datos brutos para
posteriormente organizarlos en un esquema explicativo teórico.
Otra definición de investigación cualitativa, que aborda dife-
rentes elementos con respecto a la anterior, es la aportada por
Heath citado por Balcázar, González, Gurrola y Moysén (2005,
p.27), quien explica que “cuando se habla de investigación cuali
-
tativa, se trata de describir e interpretar algunos fenómenos hu
-
manos, a menudo en palabras propias de los individuos seleccio
-
nados (los informantes), en vez de considerar la perspectiva del
investigador”.
En concordancia con lo anterior, Hernández et al. (2006)
afirman que el enfoque cualitativo se refiere a un conjunto de
prácticas interpretativas que hacen visible al mundo, lo modifi
-
can y convierten en una serie de representaciones expresadas en
forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos.
A partir de la revisión teórica realizada es posible notar que
muchos autores definen la investigación cualitativa a partir de lo
que no es investigación cualitativa, otros lo hacen en función de
sus características, para efectos de la presente investigación, y
utilizando la metodología empleada por Báez y Pérez de Tudela
(2009) para definir la investigación comercial cualitativa, se parti
-
94
Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Naudy Leal _______________________________________________________________
del significado etimológico de cada uno de los términos, para
obtener un concepto o definición de la investigación cualitativa:
Investigar según los autores antes mencionados, significa
“en la pista o hacia la pista” (p. 35), pues proviene de las pala
-
bras latinas in cuyo significado es hacia y vestigium, que sig
-
nifica huella, pista. En este sentido, investigar consiste en in
-
dagar o profundizar sobre algo que se tiene indicios pero no
se conoce completamente, lo cual tiene mucha relevancia
porque permite la búsqueda de conocimientos para com
-
prender una realidad y darle solución a los problemas detec
-
tados en dicha realidad.
Cualitativa, en palabras de Báez y Pérez de Tudela (2009),
proviene del latín qualitas qualitatis, y tiene una doble etimo
-
logía; pues puede entenderse como cada una de las circuns
-
tancias naturales o adquiridas que identifican o distinguen a
las personas, seres vivos, objetos y fenómenos. De igual ma-
nera, el término cualidad puede entenderse en un sentido
amplio como equivalente a calidad (propiedad o atributo), al
mismo tiempo que a personalidad (manera de ser de una per-
sona o cosas). En función de lo anterior, puede decirse que el
término cualitativa hace mención a la particularidad de las
personas, cosas, fenómenos; permitiendo el establecimiento
de diferencias y puntualizar en sus aspectos característicos o
distintivos.
Una vez dada la definición etimológica de cada uno de los
términos que componen la investigación cualitativa, es posible
conceptualizarla como la indagación o búsqueda de conocimien
-
tos para la solución de los problemas existentes en una situación,
haciendo énfasis en la particularidad de las personas, cosas, fe
-
nómenos propios de la realidad que desea ser estudiada. Cierta
-
mente, la definición de la investigación cualitativa, presentada a
partir del significado etimológico de sus términos componentes,
no especifica en misma todos los aspectos que abarca este tipo
de investigación, por lo que se hace necesario mencionar las ca
-
racterísticas inherentes a la investigación cualitativa (Hernández
et al., 2006):
La investigación cualitativa es naturalista debido a que se
enfoca en el estudio de los objetos y seres vivos en sus con
-
textos o ambientes naturales, de igual modo, es interpretati
-
va, pues pretende encontrar sentido a los fenómenos según
los significados que las personas les asignen.
95
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
En relación con el problema de investigación, el investigador
realiza el planteamiento del problema, sin embargo, no sigue
un proceso claramente definido.
En el mismo orden de ideas, el enfoque cualitativo va de lo par
-
ticular a lo general, es decir, en primer lugar, se enfoca en ex
-
plorar y describir una realidad y, en segundo lugar, generar las
perspectivas teóricas asociadas a dicha realidad, por lo que
este tipo de investigación se considera un proceso inductivo.
El proceso de investigación cualitativa se caracteriza por ir ge
-
nerando las hipótesis a medida que se realiza la investigación,
de manera que éstas se van refinando en la medida en la que
se obtienen los datos o se generan como resultado del estudio.
Los métodos de recolección de datos utilizados en este tipo de
investigación no son estandarizados, pues estos consisten
en obtener las perspectivas y puntos de vistas de los partici-
pantes, analizar la interacción entre individuos, grupos, co-
munidades, entre otros; por tanto, es posible emplear la ob-
servación no estructurada, entrevistas abiertas a profundi-
dad, revisión de documentos, discusión en grupos, evalua-
ción de experiencias personales, historias de vida, interac-
ción e introspección con grupos o colectividades.
La investigación cualitativa se centra en la diversidad de ideolo-
gías y en la particularidad de los individuos, es decir, que cada
individuo posee cualidades únicas. Por este motivo, el investi-
gador bajo este enfoque genera el conocimiento a partir de la in
-
terpretación de las experiencias de los participantes, su propia
experiencia y de la interacción entre todos los actores.
Las indagaciones de carácter cualitativo no persiguen gene
-
ralizar de manera probabilística los resultados a poblaciones
más amplias, tampoco pretenden necesariamente obtener
muestras representativas de una población, sino que buscan
dar respuesta sobre el fenómeno estudiado, como lo sería un
grupo de personas únicas.
1.2. Métodos cualitativos
Según Martínez (2006), el método cualitativo que se vaya a
emplear dependerá de la naturaleza de la estructura a estudiar.
A continuación se presentan, según el criterio del autor antes
mencionado, algunos métodos que han sido agrupados según
su idea central.
96
Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Naudy Leal _______________________________________________________________
Métodos hermenéuticos
: La hermenéutica significa, en pri
-
mer lugar, expresión (de un pensamiento), pero también im
-
plica la explicación y sobretodo la interpretación del mismo
(Ferrater, 2004). Además, dichos métodos son adecuados y
aconsejables, siempre que los datos o las partes de un todo se
presten a diferentes interpretaciones, por ejemplo: el estudio
del crimen organizado, de la dinámica del narcotráfico, de los
sujetos paranoicos, entre otros, donde la información que se
ofrece puede tratar expresamente de desorientar o engañar.
Métodos fenomenológicos
: Estos métodos son adecuados
cuando no hay razones para dudar de la bondad y veracidad
de la información; de igual manera, son aconsejables cuando
el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas
y conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por
estar muy alejado de su propia vida, por ejemplo: el mundo
axiológico de los drogadictos.
Métodos etnográficos
: Son aconsejables para entrar a conocer
un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional (tribu, raza,
nación, región cárcel, hospital, escuela, entre otros), que for-
man un todo y donde los conceptos de las realidades que se
estudian adquieren significados especiales pues, las reglas,
normas, modos de vida y sanciones son muy propias del gru-
po como tal. En estos casos, los grupos piden ser vistos y estu-
diados globalmente, ya que cada cosa se relaciona con todas
las demás y adquiere su significado por esa relación.
El método de investigación-acción
: Es el único indicado
cuando el investigador no sólo quiere conocer una determi
-
nada realidad o un problema específico de un grupo, sino que
desea también resolverlo” (p.135). En este caso, los indivi
-
duos investigados actúan como coinvestigadores en todas
las fases del proceso (planteamiento del problema, recolec
-
ción de la información, interpretación de la misma, planea
-
ción y ejecución de la acción concreta para la solución del
problema, evaluación posterior sobre lo realizado). El propó
-
sito de estas investigaciones está orientado hacia la concien
-
tización, desarrollo y emancipación de los grupos estudiados
y hacia la solución de sus problemas.
Recolección de la información
: Tanto los instrumentos como
los procedimientos y estrategias a utilizar, se seleccionan se
-
gún el método escogido. En términos generales, los más utili
-
zados son la observación participativa y la entrevista a pro
-
97
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
fundidad. Hay que describir los que se vayan a utilizar y jus
-
tificarlos. Las técnicas de obtención de la información se de
-
tallan más adelante.
La muestra a estudiar
: En términos generales, no deberá es
-
tar constituida por elementos aleatorios descontextualiza
-
dos, sino por un todo sistémico con vida propia, como es una
persona, institución, etnia o grupo social. En la investigación
cualitativa se impone la profundidad sobre la extensión y la
muestra se reduce en su amplitud numérica y se explicitan
los criterios conceptuales para su escogencia, según su rele
-
vancia para los objetivos de la investigación. Es importante
que al momento de su selección, se escoja de forma que estén
representadas, de la mejor manera posible, las variables de
sexo, edad, nivel socioeconómico, profesión, entre otras, se
-
gún el caso, pues su información puede ser diferente y hasta
contrastante.
Un aspecto de vital importancia es la credibilidad de la infor-
mación, la cual puede variar debido a que los informantes pueden
mentir, omitir datos relevantes o tener una visión distorsionada
de las cosas, por tanto, el investigador debe contrastar, corrobo-
rar o cruzar la información suministrada por cada informante con
la de otros, recogerla en tiempos diferentes, usar técnicas de
triangulación (combinación de diferentes métodos y fuentes de
datos); es por esta razón que resulta conveniente que la muestra
de informantes represente, en la mejor forma posible, los grupos,
orientaciones o posiciones de la población estudiada, como estra
-
tegia para corregir distorsiones perceptivas y prejuicios y porque
toda realidad humana es poliédrica, tiene muchas caras.
1.3.Técnicas de obtención y producción de información
Desde la perspectiva del enfoque cualitativo, la recolección
de datos no se realiza con el propósito de hacer inferencias ni aná
-
lisis estadísticos, debido a que se lleva a cabo con la finalidad de
analizar y comprender dichos datos para dar respuesta a las pre
-
guntas de investigación y de esta manera generar conocimiento
(Hernández et al., 2006). El instrumento de recolección de infor
-
mación es el propio investigador, el cual se vale de diversas técni
-
cas, entre las cuales destacan la observación, entrevista, grupos
de enfoque, documentos, biografías, entre otras; cada una de es
-
tas técnicas se explica brevemente a continuación, según el crite
-
rio de los autores antes citados:
98
Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Naudy Leal _______________________________________________________________
Observación: En el enfoque cualitativo, la observación impli
-
ca adentrarse en profundidad a situaciones sociales mantenien
-
do un papel activo y una reflexión permanente; es de suma impor
-
tancia estar atento a los detalles, eventos e interacciones que ocu
-
rren. Entre los elementos que pueden ser observados se encuen
-
tran el ambiente físico o entorno, el ambiente social y humano.
Los formatos de observación en la investigación cualitativa,
se van generando a medida de que avanza la investigación, esto
quiere decir que al momento de realizar la observación inicial, ge
-
neralmente no se utiliza un formato estándar para recoger los da
-
tos. El criterio para la recopilación de la información es simple
-
mente observar todo lo que se considere pertinente o relevante.
Como se ha mencionado al inicio, el investigador cualitativo pue
-
de o no participar o mezclarse con los individuos que desea estu
-
diar, en este sentido, su rol varía desde la no participación hasta
la participación completa, según lo considere conveniente, siendo
lo más deseable la participación activa o completa.
Entrevista
: En la investigación cualitativa se define a la en-
trevista como una reunión para intercambiar información entre el
entrevistador y el entrevistado; éstas podrán ser estructuradas,
semiestructuradas o no estructuradas En el primer caso, el in-
vestigador utiliza una guía de preguntas específicas y se limita
solo a dicha lista. En cuanto a las semiestructuradas, el investi-
gador utiliza una lista como guía, sin embargo, es posible incor-
porar nuevas preguntas para obtener mayor información sobre el
objeto de estudio. Finalmente, las entrevistas a profundidad, fun
-
damentadas en conocer lo que es importante y significativo para
el entrevistado con el fin de clasificar e interpretar su cosmovisión
o algún ámbito de interés para la investigación.
Grupos de enfoque
: En los grupos de enfoque, también cono
-
cidos como sesiones de profundidad, el investigador posee interés
por la manera en que los individuos forman un esquema o pers
-
pectiva de un problema. En esta técnica de recolección de datos,
la unidad de análisis es el grupo y su aplicación es positiva cuan
-
do todos los miembros del grupo participan y se evita que uno de
ellos guíe la discusión.
Documentos, registros, materiales y artefactos:
Los docu
-
mentos, registros, materiales y artefactos son utilizados por el in
-
vestigador cualitativo para conocer los antecedentes de un am
-
biente, las vivencias, experiencias o costumbres y su funciona
-
miento cotidiano, estos pueden ser individuales o grupales. Es
99
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
importante destacar que al momento de solicitar los documentos,
registros, materiales y artefactos, el investigador debe explicar el
tipo de elemento que desea y además debe indicar claramente que
dicho elemento posee un significado profundo y se vincula con el
planteamiento del problema.
Biografías e historias de vida
: Las biografías o historias de
vida se refieren a una manera de recolectar datos que puede ser
individual, es decir, relacionada a un participante o personaje
histórico, o colectiva, por ejemplo, relacionada a una familia.
Bitácoras de campo
: Son narraciones o anotaciones realiza
-
das por el investigador.
1.4. Análisis e interpretación en la investigación
cualitativa
Según Martínez (2009), el análisis en la investigación cuali-
tativa debe entenderse como un proceso de deconstrucción del
discurso de los participantes en el estudio, es decir, que se debe
mostrar de qué manera se ha construido algún concepto o reali-
dad; para ello el investigador deberá combinar intuición, expe-
riencias, teorías, creatividad, entre otros, tomando como guía
para el ordenamiento de la información los objetivos planteados
en la investigación. Por otra parte, la interpretación consiste en
captar el sentido latente del discurso, para ello, el investigador
deberá buscar el sentido global del discurso en el contexto social
de acuerdo con las teorías explicativas de las que disponga,
creando un nuevo discurso en el que se resalten aquellos aspec
-
tos relevantes para la investigación.
1.5. Aplicación de los métodos cualitativos
en el ámbito empresarial
Una razón para utilizar la investigación cualitativa es la na
-
turaleza del problema que se investiga. Los métodos cualitativos
pueden utilizarse para obtener detalles de diversos fenómenos,
tales como procesos del pensamiento, sentimientos y emociones,
que resultarían difíciles de extraer utilizando métodos de investi
-
gación más convencionales (Strauss y Corbin, 2002).
Tal como se mencionó al inicio del artículo, la investigación
cualitativa ha sido aplicada en diversas disciplinas, siendo las
que más recurren a ella: la Educación, Sociología, Antropología y
Psicología. Ante este hecho, surge la interrogante: ¿tendrá cabida
la investigación cualitativa en el ámbito empresarial?, por abar
-
100
Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Naudy Leal _______________________________________________________________
car esta interrogante un campo muy amplio, se delimitará su res
-
puesta a la gestión empresarial relacionada con el área de la inge
-
niería industrial.
La ingeniería industrial se enfoca en el análisis de procesos
administrativos y de producción; de igual manera, se centra en el
diseño de métodos para hacer eficientes dichos procesos (Mén
-
dez, 2008). En un sentido más amplio, puede decirse que trabaja
con sistemas integrados, ya que además de considerar los mate
-
riales, equipos de producción, instalaciones y costos, también
abarca el estudio del recurso humano, considerándolo como el
elemento más importante de las organizaciones.
El objetivo o propósito que persigue la ingeniería industrial
es la mejora de la productividad, entendiendo ésta como “la rela
-
ción entre producción e insumo” (Organización Internacional del
Trabajo, 2006, p.3). Sin embargo, según Méndez (2008), el con-
cepto de productividad presenta diferentes acepciones, debido a
que puede evaluarse desde dos puntos de vista: cualitativo y
cuantitativo; en el primero de los casos, se asocia con el grado de
congruencia entre el resultado obtenido y su objetivo, es decir, se
refiere a la eficacia, mientras que en el segundo caso, se asocia a
la cantidad de producto que se obtiene por unidad de recurso em-
pleada, es decir, que se refiere a la eficiencia.
Para efectos del artículo, se describirán algunas de las áreas
puntuales del ejercicio de la ingeniería industrial para tratar de
abordar diversos problemas o realidades que se presenten en di
-
chas áreas dentro del ámbito empresarial, de manera que se pue
-
da determinar si es posible o no abordar las situaciones detecta
-
das, bajo la perspectiva de la investigación cualitativa.
Calidad
: Esta área está orientada a la satisfacción de las ex
-
pectativas de los clientes. Anteriormente, el enfoque dado a la ca
-
lidad era la fijación de una serie de especificaciones técnicas y en
el cumplimiento de las mismas. En la actualidad, además de lo
anterior, se hace énfasis en que el producto sea adecuado al uso.
La calidad como área de trabajo está estrechamente vinculada
con producción, por tanto, al establecer controles adecuados se
favorece al incremento de la productividad. Esta área de la inge
-
niería industrial amerita esfuerzos en toda la cadena de produc
-
ción o prestación de un servicio de la organización, la cual debe
asegurarla mediante la calidad del diseño, el control de los insu
-
mos y la calidad del producto, estableciendo un adecuado siste
-
101
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
ma de calidad, mejora continua de los procesos y el control de ma
-
teriales, partes y componentes (Méndez, 2008).
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
: Esta área tam
-
bién es conocida como Higiene y Seguridad Industrial, su propó
-
sito es garantizar la integridad física y mental de las personas que
laboran en una organización, sea de manufactura o de servicios.
Con el pasar de los años y la actualización del marco legal vigente
venezolano, específicamente la Ley Orgánica de Prevención, Con
-
diciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en el año
2005 y la promulgación de diversas normas técnicas, han provo
-
cado el incremento de la demanda de profesionales con compe
-
tencia en esta materia.
Para alcanzar el propósito definido en el párrafo anterior, es
necesaria la aplicación de criterios orientados a la prevención de
accidentes de índole laboral, así como el padecimiento de enferme-
dades ocupacionales. Lo anterior se logra haciendo un análisis
profundo de los centros de trabajo, de manera que se puedan iden-
tificar condiciones físicas, químicas, biológicas, disergonómicas y
psicosociales con el potencial de causar daños a los trabajadores.
Como puede notarse, esta área de la ingeniería industrial
amerita el análisis tanto de los factores de trabajo que originan
condiciones inseguras (asociadas a la infraestructura o circuns-
tancias físicas), como de los factores personales que explican el
motivo de ocurrencia de los actos inseguros (asociadas al compor-
tamiento humano), para esto cuenta con diversas técnicas de
análisis que comprenden la identificación de los peligros y el aná
-
lisis de los riesgos para el establecimiento de medidas de control
y/o prevención.
Es importante destacar que las condiciones y medio ambien
-
te de trabajo, al igual que el área de calidad, están estrechamente
ligadas a la productividad, pues un accidente o una enfermedad
provocan la disminución (en el mejor de los casos temporal) del
rendimiento de un trabajador, sin contar las unidades que se de
-
jen de procesar (o el servicio que se deja de prestar) durante la
ocurrencia de un evento no deseado, las pérdidas de material, los
daños a las instalaciones que pudieran presentarse o el impacto a
las comunidades vecinas.
Producción
: Esta área consiste en la planificación, progra
-
mación y control de las actividades de producción en distintos ho
-
rizontes de tiempo, es decir, en el corto, mediano y largo plazo,
con el propósito de lograr la cantidad, calidad y tiempo de entre
-
102
Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Naudy Leal _______________________________________________________________
gas requeridos, empleando los mejores métodos de trabajo y bus
-
cando el menor costo posible (Méndez, 2008). Para poder cumplir
con lo especificado anteriormente, el ingeniero industrial debe
realizar diversas actividades, tales como: pronósticos de la de
-
manda, cálculos de la capacidad de la planta, disponibilidad de
insumos y personal, facilidades de almacenamiento (de materia
-
les, productos en proceso y productos terminados), entre otros.
Siendo el hombre el factor de trabajo más importante dentro
de cualquier organización, es de vital importancia el estudio de su
comportamiento para verificar que los lineamientos y/o metas
corporativas sean cumplidas, de igual manera, el estudio de la
fuerza de trabajo será de vital importancia para determinar meca
-
nismos de motivación, generar un buen clima de trabajo que favo
-
rezca el desarrollo profesional y personal de los empleados, sin
descuidar las metas de la organización.
Movimientos, métodos y tiempos
: También conocida como
ingeniería de métodos, esta área abarca “un conjunto de técnicas
que centran su atención en la mejora de la efectividad del hombre
y de la máquina y que puede ser utilizada en cualquier proceso
productivo y administrativo” (Méndez, 2008, p. 92). Gracias a
esta área de la ingeniería es posible determinar si un método de
trabajo es el más adecuado para realizar una tarea o si las activi-
dades deben ser modificadas; de igual manera, gracias a esta área
se pueden identificar los tiempos de ejecución de las actividades y
ver cuáles pueden reducirse.
Proyectos
: El área de proyectos abarca tanto la formulación
de un proyecto industrial, como la planificación y control de pro
-
yectos. Según Méndez (2008), la formulación de proyectos se re
-
fiere a la “recopilación y análisis de todos los datos de carácter
técnico, ambiental, económico, financiero, legal, social y de mer
-
cado, que permiten decidir si la realización de la idea es acepta
-
ble” (p. 94). Toda idea de carácter industrial que desee materiali
-
zarse debe ser sometida a un proceso de evaluación para determi
-
nar si la inversión que amerita concretar la idea es rentable o no.
En el caso de organizaciones sin fines de lucro, en lugar de renta
-
bilidad se hablaría de cumplir los propósitos establecidos sin la
generación de pérdidas.
En el caso de la planificación y control de proyectos, una vez que
se ha decidido dar marcha a un proyecto, es necesario estimar los re
-
cursos necesarios para llevarlo a cabo, es decir, el personal, materia
-
les, tiempo, dinero, entre otros. En adición a esto, se debe definir las
103
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
actividades a realizar, además de establecer la precedencia y criti
-
cidad de las mismas. La labor de control estará orientada a verifi
-
car el cumplimiento de las tareas en función de lo planificado, lo
cual amerita que tanto el personal como los materiales se dispon
-
gan en el momento adecuado sin descuidar el aspecto económico,
es decir, tanto los desembolsos como los ingresos deberán estar
ajustados al presupuesto y a la planificación establecida.
Una vez descrita de manera general las áreas de desempeño
profesional más comunes para el ingeniero industrial, es necesario
mencionar que en cada una de ella existen circunstancias que de
-
ben ser estudiadas y mejoradas si se desea mantener e incluso in
-
crementar la productividad de las organizaciones (Ver Cuadro 1).
1.6. Utilidad de la investigación cualitativa
en el ámbito empresarial
Sin duda alguna, las organizaciones y todos los componen-
tes que las integran han sido objeto de estudio para los investiga-
dores. Gracias a esto ha sido posible comprender su funciona-
miento, establecer teorías, modelos, diversos enfoques, entre
otros elementos, que van desde el análisis del entorno (fuerzas ex-
ternas a las organizaciones) hasta el estudio detallado de sus par-
tes (medios de trabajo, métodos, material y personal).
Tal como se mencionó al inicio del presente artículo, la in-
vestigación cualitativa pretende generar conocimiento para la so-
lución de problemas o la compresión de realidades, enfatizando
en la particularidad de las personas, cosas o fenómenos que de
-
sean ser estudiados, por tanto, dentro de este concepto se podría
incluir a las organizaciones y/o cualquiera de sus elementos.
Asumiendo al hombre como el elemento central de toda or
-
ganización, es importante tener en cuenta que muchas de las si
-
tuaciones de mejora están asociadas a su comportamiento, por
tanto, la investigación cualitativa puede resultar una vía para
comprender los aspectos motivacionales en el individuo que lo
hacen actuar de una manera u otra.
Un ejemplo de lo expuesto anteriormente, se tiene en el caso
del área puntual, condiciones y medio ambiente de trabajo, pues
en ello se han realizado estudios cuyos resultados indican que del
total de accidentes de una organización, aproximadamente
ochenta por ciento (80%) son causados por actos inseguros, con
-
trario a veinte por ciento (20%) atribuido a condiciones inseguras
(Rojas, 2001); esta relación llama la atención debido a la vincula
-
104
Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Naudy Leal _______________________________________________________________
105
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Cuadro 1
Problemas típicos de las áreas puntuales de la Ingeniería Industrial
Área puntual de la
Ingeniería Industrial
Situaciones o problemas típicos
Calidad
Incumplimiento de especificaciones técnicas.
Insatisfacción de los clientes.
Materiales inadecuados.
Supervisión deficiente.
Condiciones y medio
ambiente de trabajo
Comportamiento inadecuado del trabajador (violación de nor
-
mas y procedimientos).
Existencia de elementos en el lugar de trabajo que no deben
estar presentes en él.
Ausencia de elementos en el lugar de trabajo que deben estar
presentes en él.
Falta de monitoreo de los factores ambientales presentes en la
organización.
Temor de reportar la ocurrencia de un accidente e incidente.
Falta de apoyo gerencial.
Exceso de confianza al realizar una actividad.
Producción
Desconocimiento de las tareas.
Demanda mal estimada.
Supervisión deficiente.
Incumplimiento de los tiempos de entrega.
Manipulación inadecuada de los materiales.
Manipulación inadecuada de las herramientas y equipos de
trabajo.
Movimientos,
métodos y tiempos
Selección inadecuada de los trabajadores para el estudio del
trabajo.
Desconocimiento de la actividad.
Temor por parte de los trabajadores de que la productividad
genere desempleo.
Falta de cooperación por parte de los supervisores y trabaja
-
dores.
Incumplimiento de los procedimientos establecidos.
Proyectos
Asignación de materiales y otros recursos en fechas diferentes
a las planificadas.
Ausentismo laboral.
Bajo rendimiento de la mano de obra.
Alta accidentalidad.
Demoras en la obtención de permisos.
Deficiencias en las actividades de coordinación.
Fuente: Leal (2012).
ción entre los actos inseguros y las personas, por tanto, sería de
sumo interés conocer qué motiva a los trabajadores a incumplir o
violar una práctica o procedimiento establecido como seguro.
Como puede notarse, el enfoque cualitativo resulta ideal para dar
respuesta a esta interrogante, pues permite obtener detalles de
los procesos del pensamiento, sentimientos y emociones relacio
-
nados en este caso con los trabajadores de una organización en
particular. De igual manera, la investigación cualitativa puede
extrapolarse a otras áreas puntuales de la ingeniería industrial.
Consideraciones finales
A partir de la revisión teórica realizada es posible compren
-
der que la investigación cualitativa es una alternativa viable para
generar conocimiento y comprender realidades en el ámbito em-
presarial, específicamente en las áreas relacionadas con la inge-
niería industrial. Ciertamente, es muy común utilizar la investi-
gación cuantitativa en esta rama de la ingeniería, pues por medio
de ella es posible hacer inferencias a una población y utilizar la
estadística, la cual es parte de la formación del ingeniero, sin em-
bargo, ante la existencia de interrogantes que ameriten otro tipo
de métodos para poder ser abordadas, se hace válido y necesario
aplicar el enfoque cualitativo.
En adición a lo anterior, Hernández et al. (2006) argumentan
que es posible realizar un estudio mixto, el cual “puede utilizar los
dos enfoques –cuantitativo y cualitativo– para responder distin
-
tas preguntas de investigación de un planteamiento del proble
-
ma” (p. 755), de esta manera, es posible obtener una mayor com
-
prensión de la realidad.
En el caso del ámbito empresarial relacionado específica
-
mente con el área de la ingeniería industrial, podrían sugerirse
estudios mixtos con el fin de aplicar una serie de métodos siste
-
máticos, empíricos y críticos de investigación que implican la re
-
colección, así como el análisis de datos cuantitativos, conjunta
-
mente con los cualitativos para su integración y discusión, así
como para realizar inferencias producidas a partir de toda la in
-
formación recabada, logrando con ello una mayor comprensión
de los fenómenos estudiados.
106
Aplicación de métodos cualitativos en el ámbito empresarial
Naudy Leal _______________________________________________________________
Referencias bibliográficas
BÁEZ, J. y PÉREZ, J. (2009). La Investigación Cualitativa. España: Esic
Editorial.
BALCÁZAR, P.; GONZÁLEZ, N.; GURROLA, G. y MOYSÉN, A. (2005). Investi
-
gación Cualitativa. México: Universidad Autónoma de México.
FERRATER, M. (2004). Diccionario de Filosofía. Tomo II (E-J). (1° ed.). Ter
-
cera Reimpresión. Barcelona, España: Editorial Ariel, S.A.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la
Investigación (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.
MARTÍNEZ, D. (2009). Análisis e Interpretación en la Investigación Cualitati
-
va. Revista Desarrollo Profesional. 1.726. Páginas 31-33.
www.jano.es (visitada en julio 2012).
MARTÍNEZ, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual).
Revista IIPSI. Volumen 9-Nº 1-2006. Páginas 123–146.
MÉNDEZ, F. (2008). Ingeniería Industrial. Una Ingeniería de Servicio (3ª
ed.). Fondo San Cristóbal: Editorial UNET.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2006). Introducción al
Estudio del Trabajo (4ª ed.). México: Editorial Limusa, S.A.
ROJAS, C. (2001). Seguridad Integral. Aplicaciones. Maracaibo, Venezue-
la: Universidad del Zulia.
STRAUSS, A. y CORBIN, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa.
Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamenta-
da. Colombia: Editorial Universidad de Antioquía.
107
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 108 - 125
UJGH · ISSN 1856-8807
Participación activa del contador público
en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero*
Resumen
El presente trabajo analiza la gestión empresarial moderna y la partici
-
pación activa del contador público, considerando su actuación definitiva
en cada una de las fases de la organización, donde elementos como la efi-
ciencia y eficacia garantizan a la empresa el máximo de los resultados en
la consecución de los objetivos, en la medida que las competencias, certi-
ficación y profesionalismo enmarquen la actuación del contador. Meto-
dológicamente constituye una revisión documental, analítica con diseño
bibliográfico, considerando las doctrinas de: Blanco (2008), Robbins
(2009), entre otros. Las conclusiones quedan establecidas como: en la
gestión empresarial es factible o determinante la intervención del conta-
dor público; asimismo, la capacitación, entrenamiento, perfec-
cionamiento y acreditación profesional se consideran determinantes en
el proceso de contribución a la mejora continua dentro de la gestión em
-
presarial moderna.
Palabras clave: Contador público, gestión empresarial, modernidad.
108
* Doctorando en formación en el Programa del Doctorado en Ciencias Gerenciales (URBE). Especia
-
lista en Contabilidad, mención: Auditoria (LUZ, 2004). Licenciado en Contaduría Pública (LUZ,
1992). Director de la Escuela de Contaduría de la UJGH. Docente Asociado de las Cátedras Contabi
-
lidad e Inflación, Normas Internacionales de Contabilidad, Laboratorio de Auditoria. Asesor de
Contenido y Metodológico de Proyectos de Grado en la UJGH. Correo electrónico: frome
-
ro127@hormail.com
Recibido: 08-07-12. Aceptado: 05-10-12
Active Participation of the Public Accountant
in Modern Entrepreneurial Administration
Abstract
This study analyzes modern entrepreneurial administration and active
participation of the public accountant, considering his or her definitive
action during each phase of the organization, where elements such as
efficiency and efficacy guarantee the enterprise maximum results in
pursuing objectives, to the degree that competences, certification and
professionalism frame the actions of the accountant. Methodologically,
this is a documentary, analytical review with a bibliographic design,
which considered the doctrines of Blanco (2008) and Robbins (2009),
among others. Conclusions were that, in company management,
intervention of the public accountant is feasible or determining; likewise,
education, training, on-going study and professional accreditation are
considered determinants in the process of contributing to continual
improvement within modern entrepreneurial administration.
Keywords: Public accountant, entrepreneurial administration, modernity.
Introducción
En el mundo actual, las organizaciones existen con una vi-
sión influenciada al libre mercado de bienes, capitales; así como a
nuevas formas de manejo, dirección, gestión y control; como con
-
secuencia de ello, cambian rápidamente y sus proyecciones son
pronunciadas en el marco socio-económico, en el cual para poder
atender todas sus exigencias se debe generar un proceso de trans
-
formación rápido, flexible y adaptable a los cambios; haciéndose
necesario contar con profesionales capacitados, competitivos, mo
-
tivados a ser flexibles a los cambios y nuevos requerimientos.
En este sentido, dentro de la organización, el contador debe ge
-
nerar ideas, ser creativo e innovador, procurar siempre el logro de
los intereses de sus accionistas, los suyos y del colectivo, a fin de ge
-
nerar conciencia social, considerando de antemano que cada enti
-
dad dentro de la sociedad en general cumple con una función social
y conjunta, la cual consiste en combinar los recursos para la pro
-
ducción con la finalidad de satisfacer las diversas necesidades hu
-
manas. Cabe destacar que los procesos de transformación experi
-
mentados en el siglo XXI, han incidido en el comportamiento del
contador, en su forma de pensar, sentir y actuar, generando compe
-
109
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
tencias profesionales, no sólo conocimientos sino también una
capacidad de cambio e integración humana.
En relación con lo anterior, puede afirmarse que para lograr
el efecto sinérgico en el desarrollo del profesional dentro de la or
-
ganización, ésta debe ofrecer un espacio donde el proceso de in
-
vestigación en las áreas contables esté presente en el avance com
-
petitivo y social, considerando aspectos fundamentales como el
aporte o estímulo por parte de la empresa.
De igual manera, debe citarse al estado como sujeto activo
en pro del progreso de la calidad profesional, así como el aporte a
los diferentes retos o transformaciones en la labor contable, para
adaptase a los diferentes cambios que permitan la incorporación
de lineamientos o requerimientos a nivel nacional e internacional.
Esta relación garantizaría la aplicación de herramientas y conoci
-
mientos vigentes dentro de la gestión empresarial y la construc-
ción de espacios de investigación permanente. Por otra parte, los
contadores públicos deben tener una visión futurista, al velar por
el actuar de sus agremiados a nivel ético y enfrentar con éxito los
grandes desafíos de nuevas formas organizacionales.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, en el pre-
sente artículo se analizan y destacan las actuaciones del contador
público como profesional capaz de dar soluciones a las diferentes
situaciones y exigencias de la organización, mediante cualidades
que le permitan asumir retos en una sociedad cambiante, en la
cual se evidencian nuevas tendencias económicas y una moderna
gestión empresarial. Por tanto, se perfila como una persona aser
-
tiva, creativa, dotada de cualidades humanísticas, con aptitud y
actitud para el proceso de cambio, preparado para las exigencias,
así como requerimientos, con pensamiento analítico, metódico,
riguroso con un compromiso ético en el desarrollo de su vida y
profesión, responsable, capaz de aportar soluciones pragmáticas
a los problemas de las organizaciones con tendencias modernas
al momento, lográndose ubicar en una posición destacada en las
empresas, economía y sociedad.
Cabe señalar que el artículo se encuentra estructurado en
tres partes fundamentales: la primera trata de la gestión empre
-
sarial como punto de partida, planificación estratégica como fac
-
tor para el éxito, el equilibrio en las organizaciones y los modelos
organizacionales; mientras que en la segunda, se profundiza so
-
bre la actuación del contador público, desde el contexto profesio
-
nal, como emprendedor y en la gestión empresarial; al mismo
110
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
tiempo, se tratan las normativas y fundamentos que regulan su
actuación, así como las condiciones o competencias que desarro
-
lla. Por último, se establecen algunas consideraciones finales del
autor sobre la temática desarrollada.
1. Fundamentación teórica
1.1. La gestión empresarial, punto de partida
En la época actual, según Torres (2011), las organizaciones
se conciben como un sistema equilibrado, interdependiente y hu
-
manista, el cual precisa una relación dinámica del recurso huma
-
no para dar respuestas a las necesidades y cambios, cuidando
elementos importantes como la calidad. Por tanto, es necesario
contar con talentos dispuestos a asumir los retos, así como los
cambios tecnológicos que se producen constantemente en la so-
ciedad para incorporarlos a los diferentes procesos de la gestión
empresarial, logrando así objetivos previamente establecidos. Por
su parte, Chiavenato (2005) define la organización como una enti-
dad social, conformada por personas que trabajan juntas, y está
estructurada deliberadamente en divisiones de trabajo para al-
canzar un objetivo común.
En este sentido, la interpretación de la gestión en tiempos pasa-
dos, donde había que satisfacer las expectativas de los propietarios de
ganar dinero donde era la mayor motivación, sigue aún presente en al-
gunos casos. Pero las grandes transformaciones de la realidad, consi
-
derando la incorporación de conceptos, así como fundamentos nuevos
en cuanto a la gestión, ha generado cambios en las organizaciones
donde se toman en cuenta otros factores o elementos en la búsqueda
del éxito de la misma. La generación de empresas inteligentes, bajo
nuevos enfoques paradigmáticos, crea una realidad exigente pero
comprometida con el desarrollo del factor humano dentro de la organi
-
zación, en una relación de acuerdos y beneficios mutuos. Al mismo
tiempo, es necesario considerar la automatización, informática, nue
-
vas tecnologías de la información y las crecientes expectativas de la so
-
ciedad que han puesto al descubierto el constante avance.
1.2. La planificación estratégica empresarial factor de
-
terminante para el éxito
La planeación estratégica es un proceso por el cual las orga
-
nizaciones desarrollan instrucciones y actividades tendientes a
determinar metas al igual que objetivos, mediante el análisis del
111
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
ambiente interno y del entorno, adoptan cursos de acción especí
-
ficos para asignar recursos, haciendo posible la obtención de las
metas de la organización, según lo planteado por Rosales (2001).
En tal sentido, la planificación estratégica es un camino que se re
-
corre en conjunto, más identificada con la visión y el compromiso
que con las técnicas analíticas.
En consecuencia, los responsables de gestionar estratégica
-
mente, en ambientes participativos y solidarios desarrollan capa
-
cidades para detectar pautas emergentes a fin de ayudar a que to
-
men una forma concreta de implementación. En este sentido, se
-
gún Cruz (2010), las grandes estrategias, al igual que las ilustres
obras de arte o los notables descubrimientos científicos, exigen
una magistral técnica en su elaboración, pero se originan de ideas
fuera del contexto real. Por tanto, las estrategias de negocio que
llegan a tener éxito no provienen de un análisis riguroso, sino más
bien de un particular estado mental. Mientras que para
Mintzberg (1997) son acciones emprendidas al más alto nivel y
definen una base continúa para enfocar estos ajustes hacia pro-
pósitos ampliamente concebidos.
Interpretando las posiciones de los autores antes señala-
dos, se puede inferir que la planificación estratégica no es sólo
una herramienta clave para la alta gerencia, también implica un
proceso interactivo en la organización; la dirección marca metas
generales para la empresa y establece prioridades; las unidades
inferiores determinan planes y presupuestos a ser desarrolla-
dos, los mismos son consolidados y corregidos por las unidades
superiores para su aplicación.
En este mismo orden de ideas, para Daft y Marcia (2006), la
planeación estratégica constituye el proceso administrativo de
desarrollar acciones, manteniendo una relación viable entre los
objetivos y recursos de la organización, así como las cambiantes
oportunidades del mercado. Por ende, la tarea primordial de la ge
-
rencia estratégica es pensar la misión del negocio.
En efecto, los modelos convencionales de gerencia estratégica en
esencia responden a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es nuestro ne
-
gocio?, ¿Cuál debería ser?, fijación de objetivos, estrategias. Asimismo,
en dicho tipo de gerencia, el proceso diagnóstico de hoy es exigente en
la necesidad de la participación activa en todos los niveles jerárquicos
de la organización, así como también la necesidad de monitorear el en
-
torno permanentemente. De igual manera, la planificación estratégica
proporciona la dirección que guiará la misión, objetivos y estrategias
de la empresa; es decir, se centra en la toma de decisiones hoy para los
resultados del mañana.
112
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
1.3. El principio de equilibrio en la organización
La organización se precisa buscar un equilibrio, es decir,
una estabilidad que permita eliminar conflictos típicos y de
comportamiento social, bajo el principio de motivación y parti
-
cipación, permitiendo una dirección por objetivos al existir
descentralización, según los señalamientos de Blanco (2008).
En esta línea filosófica de pensamiento se han planteado teo
-
rías que suponen distintas concepciones respecto a la conduc
-
ta humana.
Al cambiar las organizaciones, tecnologías, modos de vida,
de actuar y trabajar, necesariamente se genera una nueva espí
-
teme que presenta también una nueva forma de conocer; al
sustentarse las actividades dentro de la organización en proce
-
sos basados en relaciones de comunicación, se estará funda
-
mentando el proceso del conocimiento. El desarrollo del perso-
nal en una empresa está estrechamente relacionado con el cre-
cimiento de la propia organización, la motivación del trabaja-
dor es única.
Para Torres (2011), las organizaciones se conciben como un
sistema equilibrado, interdependiente y humanista, el cual preci-
sa de una relación dinámica y armónica del personal en respues-
ta a las necesidades del medio interno y del entorno. En este or-
den de ideas, se requiere de la formación como principio dentro de
la organización, donde la participación y actuaciones de criterios
transdisciplinarios, que aluden a la actitud profesional, propicien
la reflexión desde distintos puntos de vista, tal como la coopera
-
ción de profesionales de diferentes disciplinas, teniendo como
norte el alcance de los objetivos.
En este sentido, se puede interpretar que uno de los objetivos de
la empresa debe ser lograr la participación activa de sus trabajado
-
res, mediante la generación de proyectos de formación permanente,
obteniendo así un equilibrio en la relación, mantenimiento la posibili
-
dad de la realización de todas las aspiraciones de los miembros que la
conforman, el poder cubrir las necesidades y motivar a sus trabaja
-
dores, al estimular su autoestima y auto desarrollo.
1.4. Modelos organizacionales: nuevos paradigmas
Para Chiavenato (2005), las empresas modernas como orga
-
nización suponen una estructura en la que se toman decisiones.
En el contexto moderno, se considera en el reto de las organiza
-
ciones competitivas que el cambio es inevitable; por consiguiente,
113
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
la innovación ha de ser permanente, en este sentido, se requiere
más flexibilidad en el manejo de la información y cambio en los re
-
quisitos para el liderazgo organizacional de forma inteligente. Asi
-
mismo, la gerencia moderna se plantea el reto de lograr creativi
-
dad y eficacia en un mercado globalizado, liberal y con una cre
-
ciente cultura de calidad. La gerencia es un proceso social que lle
-
va la responsabilidad de planear, regular y ejecutar las operacio
-
nes de una empresa para lograr un propósito.
En consonancia con lo anterior, se puede afirmar que la ge
-
rencia en el contexto competitivo debe educar a su talento huma
-
no en función de la convivencia que impone la transición de una
sociedad moderna a post-moderna, en la cual la productividad se
genere a través del conocimiento, y donde el gerente sea percibido
como un ser humano (Rincón, 2001).
En tal sentido, para Mancillas (2001) se puede expresar que
la administración, disciplina social de carácter económico, tiene
como objetivo el mejor aprovechamiento de los recursos en gene-
ral, aplicando el uso que se hace de los mismos se deben conside-
rar ciertos elementos:
La dirección
Consiste en la aplicación de los conocimientos para la toma
de decisiones, según lo establece el autor antes citado; donde los
dirigentes sean realmente eficientes y eficaces, constituyéndose
en auténticos facilitadores de la labor de sus subordinados, lo-
grando siempre la mejor disposición; se debe conocer el compor
-
tamiento organizacional individual como grupal, enmarcado en la
mejor comunicación y relación de trabajo de manera apropiada
para alcanzar los objetivos de la misma. La dirección constituye
un elemento mediante el cual se logra obtener de manera efectiva
lo planeado por la organización.
El control
Es una etapa primordial en la administración, donde se veri
-
fica constantemente lo planificado con lo realizado, así como los
recursos adecuados. Por tanto, considerando una estructura or
-
ganizacional adecuada y una dirección eficiente, la función del
control será ejercida de manera adecuada y oportuna.
En este sentido, Fayol (1986) plantea que el control consiste
en verificar si todo ocurre de conformidad con lo originalmente
pautado en un plan estratégico, con los lineamientos y principios
establecidos. El objetivo primordial del control es señalar las de
-
114
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
bilidades y errores con la finalidad de efectuar las correcciones
necesarias para impedir que se produzcan nuevamente.
El control administrativo
Es un esfuerzo sistemático, donde las funciones del proce
-
so administrativo se desempeñan a la perfección, siendo la eta
-
pa en la cual se verifica que todo lo planeado se realizó de forma
correcta. Por ende, los objetivos, políticas, procedimientos se
realizaron adecuadamente, bajo un sistema de control predefi
-
nido asegurando que todos los pasos lógicos y necesarios fue
-
ron tomados.
En este mismo orden de ideas, la comparación de los resul
-
tados obtenidos con las normas previamente establecidas, de
existir desviaciones, se mide su importancia, siendo necesario es
-
tablecer normas y métodos para medir el rendimiento: se repre
-
sentan las metas y los objetivos que se han establecido en el pro-
ceso de planificación definidos en términos claros, que incluyen
fechas límites específicas.
Bajo el enfoque de los autores citados, se puede considerar
que el control tiene mucha participación dentro de los procesos
de la organización; depende de la función o del área en que se apli-
que; junto con la planeación, organización y dirección.
1.5. El contador público como emprendedor
Según Martí (2006), el espíritu emprendedor o innovador
es una condición que está presente en los individuos, en la
creación de nuevas empresas o áreas de negocio. Asimismo, el
emprendedor es considerado como aquella persona que se
siente confiada en su capacidad para aprovechar las oportuni
-
dades; espera sorpresas y cambios, pero confía en transformar
-
los en oportunidades de éxito. También surge el confiable o
confiado, quien se siente amenazado por el cambio y lo desco
-
nocido y prefiere la estabilidad.
1.6. La actuación profesional del contador
El ejercicio del contador público implica una función social
especialmente a través de la fe pública que se otorga al Estado y a
particulares en suministro de la información para la toma de de
-
cisiones. En este sentido, considerando que la sociedad, así como
las empresas, representa unidades económicas sometidas a dife
-
rentes lineamientos o requerimientos externos, el ejercicio del
contador en el desarrollo de su actividad profesional deberá utili
-
115
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
zar en cada caso las herramientas y técnicas necesarias de análi
-
sis y evaluación, apropiadas y pertinentes de acuerdo con la si
-
tuación presentada. En este contexto, es necesaria la permanente
actualización profesional en conocimientos y experiencias para
cumplir un rol efectivo, así como eficaz en las empresas, entida
-
des del sector público y en la sociedad.
Con referencia a lo anterior, Para Vargas (1999), los conta
-
dores no pueden quedarse atrás en la era del conocimiento, la
cual los reta a un desafío constante: estar preparados para poder
tomar mejores decisiones en los nuevos mercados hipercompeti
-
tivos. Se deben considerar elementos como la educación, capaci
-
tación, perfeccionamiento y experiencias en el logro del desarrollo
de sus actividades profesionales en los espacios nacionales e in
-
ternacionales en el ámbito profesional.
1.7. El contador público en la gestión organizacional
El la actualidad, las tendencias gerenciales enfocan el de-
sempeño del contador público como un profesional íntegro, basa-
do en valores que determinan su actuación, con el fin de obtener
los más altos beneficios dentro del proceso de la gestión organiza-
cional. En este sentido, el profesional de la contaduría pública
cumple un rol significativo en la gestión, en cuanto al conoci-
miento y competencias que deben ser desarrolladas, desde la for-
mación de su profesión, así como la actualización permanente, en
el logro de las mejores actuaciones costo-beneficio.
Por tanto, la actuación del profesional en la gestión empre
-
sarial lo lleva a generar nuevos enfoques para la aplicación de los
fundamentos o principios, a fin de darle respuestas a las exigen
-
cias de un mercado cada vez más exigente en cuanto a la toma de
decisiones dentro de la organización por la alta gerencia, donde la
información suministrada por el contador es utilizada como pla
-
taforma en el logro de los objetivos establecidos, considerando la
eficiencia y eficacia.
En ese mismo sentido, García (2006) señala que un profesio
-
nal como el contador público estaría en condiciones de realizar
gestión empresarial desde el ejercicio de la gerencia; para tal efec
-
to, se necesita tener las siguientes condiciones: razonamiento
abstracto, razonamiento no verbal, percepción de relaciones en
-
tre patrones de figuras abstractas, percepción de relaciones entre
objetos, habilidad para generalizar y deducir principios (razona
-
miento hipotético-deductivo), habilidad lógico-matemático, capa
-
116
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
cidad de análisis y síntesis; asimismo, razonamiento verbal: habi
-
lidad para comprender conceptos expresados en palabras, habili
-
dad para razonar, abstracción, fluidez y vocabulario.
Al mismo tiempo, la habilidad técnica: se considera un cono
-
cimiento especializado, capacidad para usar el conocimiento téc
-
nico, los métodos, las técnicas y los medios necesarios para la eje
-
cución de tareas específicas. La habilidad humana: es la manera
o forma de sensibilidad para trabajar de manera efectiva al grupo
y lograr la cooperación. La habilidad conceptual: capacidad para
percibir a la organización, reconocer sus elementos, las interrela
-
ciones entre los miembros.
En este sentido, Viloria (2009) considera que existen prácti
-
cas relevantes dentro de las actividades a nivel gerencial por parte
del profesional de la contaduría, entre las cuales se pueden desta
-
car: la generación de grupos de trabajo con una alta capacidad de
compromiso en espacios armoniosos; el ser un profesional proac-
tivo determina el fundamento de sus decisiones en pro de los ob-
jetivos de la organización; al mismo tiempo, realizar una estruc-
tura de las actividades garantiza el éxito, valorando elementos
como motivar, comunicar, evaluar y controlar.
Ante la posición de los autores antes citados, se puede inferir
que la efectividad dentro de las organizaciones está directamente
relacionada con la eficacia y eficiencia, donde el contador público
desarrolla sus funciones, además de su habilidad para lograr el
manejo de los recursos humanos y financieros, reconociendo ap
-
titudes, actitudes y necesidades diferentes, direccionadas hacia
la efectividad de la organización.
Por su parte, Pelekais y Aguirre (2008) consideran que una
organización es realmente la mejor cuando además de lograr sus
objetivos empresariales, aporta beneficios al individuo, donde se
considera al contador público, un individuo que puede generar
beneficios a la organización: económicos, financieros y gerencia
-
les, se define como una responsabilidad corporativa.
En el contexto actual, el desarrollo del profesional está estre
-
chamente relacionado con la actualización constante de los fun
-
damentos que determinen la acción de la profesión en una socie
-
dad altamente competitiva y cambiante, para poder tener un alto
nivel de participación en las mejores prácticas llevadas a cabo
dentro de los procesos gerenciales, en la búsqueda de los resulta
-
dos orientados al logro de los objetivos, bajo el cumplimiento per
-
117
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
manente de los principios y la normativa vigente, tanto nacional
como internacional.
Asimismo, se debe destacar que el mundo global, en el cual
los aportes de la tecnología y las comunicaciones cada vez son
mayores, se requiere la formación de un profesional ágil, con sóli
-
dos conocimientos aplicados que permitan atender las diversas
dimensiones de las realidades empresariales; en este sentido, la
gerencia cumple un papel central en la orientación directiva de
los objetivos hacia la ejecución de acciones dirigidas a la búsque
-
da de la excelencia, donde el profesional de la contaduría pública
se encuentra inmerso por su actuación determinante en la prepa
-
ración, análisis y presentación de la información financiera para
la toma de decisiones.
1.8. Las normas profesionales en la actuación
del contador público
1.8.1. Ley del ejercicio de la contaduría pública
Establecida para regular y normar la actuación del contador
público en todas sus funciones, señala que a dicho profesional
corresponde autorizar balances, peritajes y tasaciones de su es-
pecialidad, operaciones de auditoría y estudios contables con fi-
nes judiciales y administrativos; se reconocen su roles y retos; en
este sentido, se citan los siguientes artículos:
Artículo 6: Se entiende por actividad profesional de contador
público, todas aquellas actuaciones que requieran la utiliza
-
ción de los conocimientos de los profesionales a que se refiere
esta Ley.
Artículo 7: Los servicios profesionales del contador público
serán requeridos en todos los casos en que las leyes lo exijan y
muy especialmente en los siguientes:
a) Para auditar o examinar libros o registros de contabilidad,
documentos conexos y estados financieros de empresas legal
-
mente establecidas en el país, así como el dictamen sobre los
mismos cuando dichos documentos sirvan a fines judiciales o
administrativos. Asimismo, será necesaria la intervención de
un contador público cuando los mismos documentos sean re
-
queridos a dichas empresas por instituciones financieras,
bancarias o crediticias, en el cumplimiento de su objeto social;
118
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
b) Para dictaminar sobre los balances de bancos, compañías
de seguros y almacenes generales de depósito, así como los de
cualquier sociedad, cuyos títulos valores se negocien en el
mercado público de capital. Estos deberán ser publicados;
c) Para auditar o examinar los estados financieros que los ins
-
titutos bancarios, compañías de seguros, así como otras ins
-
tituciones de créditos deben publicar o presentar, de confor
-
midad con las disposiciones legales. Igualmente, para dicta
-
minar sobre dichos estados financieros;
d) Para actuar como peritos contables, en diligencias sobre
exhibición de libros, juicios de rendición de cuentas o avalúo
de intangibles patrimoniales;
e) Para certificar estados de cuentas o balances que presenten
liquidadores de sociedades comerciales o civiles, exigido por
el artículo 311 del Código de Comercio,
f) Para dictaminar sobre los estados financieros que deberán
publicarse como anexos a los prospectos de emisión de títulos
valores destinados a ofrecerse al público para su suscripción y
que sean emitidos, conforme a la Ley de Mercado de Capitales;
g) Para dictaminar sobre balances y estados de ganancias y
pérdidas de empresas y establecimientos públicos descentra-
lizadas, así como de fundaciones u otras instituciones de uti-
lidad pública.
1.8.2. Código de ética profesional
El código de ética enuncia los principios que deben guiar la
actitud y conducta del profesional para el logro de elevados fines
morales, científicos y técnicos; en ese contexto, el perfil que desa
-
rrolle deberá necesariamente comprender lo siguiente:
Valores profesionales
Para Robbins (2009), representan convicciones fundamen
-
tadas acerca de la conducta o estado de las normas de comporta
-
miento, así como actuación del profesional; éstos influyen en la
actuación que debe seguir en cuanto a la emisión de juicios objeti
-
vos y acertados, en el desarrollo de su profesión.
En este sentido, se deben considerar algunos aspectos im
-
portantes en la acción de estos valores, como son:
La independencia en la aplicación de las normas y fundamen
-
tos profesionales, involucrando la integridad profesional.
119
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Compromiso adecuado en las acciones profesionales.
Sensibilidad social en el desarrollo de su trabajo.
Ser proactivo en la formación profesional, generando compe
-
tencias adecuadas y pertinentes.
Confidencialidad
En este contexto, es necesario que el profesional en su ac
-
tuación social deba crear valor de confianza y credibilidad, ac
-
tuando con probidad y buena fe, manteniendo el honor, dignidad
y capacidad, profesional, asumiendo a través del discernimiento y
compromiso ético todos sus actos. Para Holden (2001), el desem
-
peño ético es un reflejo de los principios morales, de reglas que se
escogen para practicar la vida. Su objetivo se concentra en la bús
-
queda de la justicia, la verdad, los valores y los principios.
Responsabilidad, independencia y desempeño profesional
Para Viloria (2009), el contador, en el desempeño de su fun-
ción, asumirá responsabilidad profesional cualquiera que sea su
campo de actuación; además, debe mantener independencia de cri-
terio, ofreciendo el mayor grado de objetividad e imparcialidad. Sus
actuaciones, informes y dictámenes deben basarse en hechos debi-
damente comprobables en aplicación de los principios y normas de
contabilidad y tener presente que su actuación profesional conduce
a tomar decisiones que repercuten hacia terceros.
Al mismo tiempo, no sólo es necesario el conocimiento para
un desempeño profesional eficiente, se requiere desarrollar ade
-
más valores y habilidades que permitan hacer eficaz el conoci
-
miento. Se deben validar elementos que conformen las competen
-
cias profesionales, permitiendo así una mejor práctica de la profe
-
sión a nivel nacional como internacional a través de sus organis
-
mos representativos, siendo necesario implementar un proceso
de certificación profesional.
Para Delgado (2003), la educación de un profesional debe
tratar todos los aspectos y dimensiones que conforman al ser
humano, de manera integral. Si se tratase de resumir en una
sola palabra las actitudes y comportamientos que debieran ca
-
racterizar al hombre contemporáneo, se tendría que afirmar
que dicho concepto clave es la flexibilidad (personal, concep
-
tual, profesional, social); esto implica que las personas han de
tener una mente abierta, adoptar la indagación como actitud
vital, tolerar la ambigüedad y la incertidumbre, estar dispues
-
tas a aprender permanentemente.
120
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
1.9. Eficiencia y eficacia profesional
Según lo establecido por Delgado (2003), en cuanto a la efi
-
ciencia, la contabilidad, como ejercicio profesional, ha recibido el
apoyo legal del Estado al ser contemplada en leyes y códigos fisca
-
les que por su complejidad requieren de un profesional contable
estudioso de los cambios en las misceláneas con disposiciones
fiscales técnicas que son de difícil interpretación, manejo y ejecu
-
ción del ciudadano común.
En este sentido, la profesión contable se ha distinguido por
su carácter fundamental de información para la toma de decisio
-
nes en los aspectos cuantitativos financieros. Considerando el as
-
pecto contable, tributario y financiero; esta función la realiza
como trabajador dependiente e independiente, la aplicación de
las normas contables, registros en libros, análisis e interpreta
-
ción de la información para la toma de decisiones. En otro orden
de ideas, actuaciones tributarias, aplicación de normas, declara-
ciones periódicas. En el aspecto financiero, es de destacar la for-
mulación de informes financieros de apoyo a los inversionistas,
para financiamiento, evaluación del riesgo, rentabilidad; liquidez,
solvencia y gestión de las empresas.
La función de asesoría facilitada por el contador público,
consiste en orientar, aconsejar, sugerir acciones de carácter es-
pecífico al elemento que dirige la organización; estas funciones
son actualmente verdaderos retos para los contadores. Por otra
parte, la eficacia profesional, es la capacidad para cumplir en el
lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos estableci
-
dos. En términos generales, la eficiencia se refiere a la relación
entre esfuerzos y resultados. Si se obtienen más resultados de un
esfuerzo determinado, se incrementará la eficiencia. Asimismo, si
se puede obtener el mismo resultado con menos esfuerzo, au
-
mentará la eficiencia.
1.10. Competencias profesionales
Viloria (2009) considera que las competencias son las cuali
-
dades (valores), habilidades y conocimientos necesarios para
cumplir exitosamente las actividades que componen una función
laboral, según estándares definidos o requerimientos de calidad
esperados por el sector productivo (mercado laboral). Se conside
-
rará como dimensiones integrantes del concepto de competencia
laboral a las competencias básicas, genéricas y técnicas.
121
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
La competencia puede ser considerada como el conocimiento de
habilidades y capacidades fundamentales que permiten comprender
apreciar y utilizar los recursos para el logro de los objetivos y aprove
-
char las oportunidades para la toma de decisiones oportunas.
1.11. Perspectivas del contador público en la globalización
y tendencias mundiales
La globalización económica, en la práctica del libre mercado,
determina la necesidad de profesionales con capacidad para in
-
fluir en el desarrollo tecnológico de la empresa con un enfoque
adecuado a las nuevas tendencias y doctrinas económicas y de
acuerdo con los estándares de calidad y exigencias del mercado
internacional, según lo señala Rodríguez (1999) en la Revista de
la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Esta situa
-
ción ha traído consigo la tendencia mundial a la acreditación y es-
tandarización, orientada a la integración de los profesionales a
través de sistemas de acreditación y/o certificación, para garanti-
zar servicios de calidad.
El contador público, en el ejercicio profesional de sus funcio-
nes, sostiene su actuación en las normativas contempladas en le-
yes y códigos fiscales, de lo cual se deriva un profesional contable
con características de investigador de los cambios en disposicio-
nes que afectan directamente la buena práctica profesional, en la
generación de nuevos conocimientos y saberes que distinguen la
realización de las gestiones en torno a la profesión.
Para Martín (2006), la era del conocimiento implica un desa
-
fío constante: en permanente preparación para poder tomar me
-
jores decisiones en los nuevos mercados hipercompetitivos. Sin
duda, habrá que caminar del lado de la educación, y de las nuevas
tecnologías. En este sentido, la respuesta para enfrentar los nue
-
vos retos ante un mundo globalizado está en cada una de las par
-
ticipaciones de la profesión como son: alumnos, profesores, deca
-
nos de las facultades, miembros de los gremios profesionales,
personas que legislan la profesión, contadores independientes,
firmas de auditorías nacionales e internacionales, entre otros.
La actuación del contador en la gestión empresarial moder
-
na requiere:
Capacitación en las nuevas áreas de la tecnología y las comu
-
nicaciones.
Participar más activamente en las organizaciones profesionales.
122
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
Conseguir una representación más amplia en los organis
-
mos que reglamentan la profesión.
Concienciar a los estudiantes de contabilidad del papel tan
importante que juegan en la economía mundial.
Estudiar profundamente las normas tributarias para prestar
un servicio de calidad.
Cumplir con el Código de Ética Profesional.
Investigar y desarrollar temas de importancia y relevancia
para la profesión.
Estudiar profundamente las normas, recomendaciones y
pronunciamientos de la profesión a nivel mundial.
Participar activamente en seminarios, conferencias y cursos,
tanto a nivel nacional como internacional.
2. Metodología
La metodología de un trabajo investigativo es la parte que
pone de manifiesto las orientaciones de cómo se efectúa dicha in-
vestigación. Según Arias (2008), es el cómo se realiza el estudio
para responder al problema planteado.
Para efectos del presente artículo, se basa en una investiga-
ción tipificada como descriptiva por cuanto se enfoca en analizar
la gestión empresarial y la participación activa del contador pú-
blico, en un contexto complejo y bajo los esquemas de la gerencia
moderna. Asimismo, se considera de tipo cualitativa documental,
analizándose las teorías referidas a la planificación, gestión y eva
-
luación empresarial y las actuaciones que determinan la posición
activa y transformadora del contador público en la gestión empre
-
sarial moderna.
El método es descriptivo por cuanto se describe la participa
-
ción del contador público en las nuevas tendencias económicas y
la moderna gestión empresarial y se explica el valor agregado que
genera en sus distintos roles profesionales, haciéndolo de forma
veraz y planificada. Es necesario destacar la clasificación del es
-
tudio como documental bajo un enfoque filosófico y doctrinario de
las categorías objeto de la presente investigación. De igual mane
-
ra, representa un diseño bibliográfico, en virtud de que el análisis
de la información se apoya en la recopilación, reflexión e interpre
-
tación de documentos fundamentados en la gestión empresarial
moderna y las actuaciones del contador público.
123
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Consideraciones finales
Considerando las fases de la gestión empresarial como la
planeación, organización, dirección y control, es factible y deter
-
minante la intervención del contador público; la organización fa
-
cilitará la composición de la estructura organizacional para con
-
cretar las metas, objetivos y misión; los nuevos tiempos traen una
nueva manera de comportamiento, donde la actuación profesio
-
nal, conjuntamente con la estrategias generadas por la gerencia,
determinarán el logro de los objetivos de la misma.
En la actualidad, la participación del contador público está de
-
terminada por la capacitación, entrenamiento, perfeccionamiento y
acreditación profesional; estos fundamentos contribuyen en la efi
-
ciencia, economía, efectividad, productividad, competitividad y mejo
-
ra continua dentro de la gestión empresarial moderna, garantizando
su liderazgo, profesionalismo y calidad de trabajo, el marco de eficien-
cia, eficacia, actualización y competencia profesional.
Los méritos profesionales con unos mínimos recursos con-
ducen a la eficiencia; en cuanto a la eficacia es el logro de los obje-
tivos profesionales; la actualización es la obtención de conoci-
mientos y experiencias periódicamente y la competencia profesio-
nal es la obtención de una serie de atributos personales que per-
miten darle valor agregado al desempeño profesional.
En este orden de ideas, cabe destacar las principales nor-
mas para el desarrollo del profesional: donde la eficiencia, efi
-
cacia, actualización y competencia profesional, constituyen los
pilares para desarrollar nuevos roles en una coyuntura muy
compleja que se presenta una economía neoliberal, globaliza
-
ción y competitividad. En este sentido, el contador público es
-
tará frente a la denominada certificación que le asegura compe
-
tencia y competitividad, contribuyendo en la efectividad de la
gestión empresarial.
Referencias bibliográficas
ARIAS, F. (2008). El proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Edito
-
rial Espíteme.
BLANCO, J. (2008). Claves para la Implantación de un Sistema en la Orga
-
nización. [Documento en línea] Disponible en: http://dialnet.unirio
-
ja.es/servlet/articulo [Consulta: 2012, julio 06]
124
Participación activa del contador público en la gestión empresarial moderna
Francisco Romero __________________________________________________________
CRUZ, M. (2010). Gerencia Política y Gobierno. Venezuela: Los ángeles Edi
-
tores.
CHIAVENATO, I. (2005). Introducción a la Teoría General de la Adminis
-
tración (3ª ed). México: McGraw-Hill.
DAFT, R. y MARCIA, D. (2006). Introducción a la Administración. México:
Editorial Thomson.
DELGADO, C. (2003). La Contabilidad es una forma de pensar. En: XIII
Conferencia Interamericana de Contabilidad. Perú.
FAYOL, H. (1986). Administración Industrial y General. Barcelona: El Ateneo.
GARCIA, B. (2006). Foro Auditorio Social. Primer Debate: Conceptualización
MCC. (UNITEC). Del 20 al 24 de marzo de 2006. Tegucigalpa, Honduras.
HOLDEN, P. (2001). Ética para Managers. Caracas, Venezuela: Editorial
Planeta Venezolana, S.A.
LEY DEL EJERCICIO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA (1998). Los Principios
de Contabilidad y las Normas y Procedimientos de Auditoria de
Aceptación General en Venezuela y otras Publicaciones Técnicas.
Caracas: Fondo Editorial del Contador Público Venezolano.
PELEKAIS, C. y AGUIRRE, R. (2008). Hacia una cultura de responsabilidad
social. México. Editorial Pearson Educación de México, S.A. de CV.
MARTÍN, G. (2006). El Rol del Espíritu innovador en el Desarrollo productivo.
España: Universidad Los Andes, Centro de Empresas Latinoamericanas.
MANCILLAS, P. (2001). La Auditoria Administrativa, Un enfoque científi-
co. México: Editorial Trilla.
MINTZBERG, G. (1997). Planeación Estratégica. México: Compañía Edito
-
rial Continental S.A.
RINCÓN, S. (2001). El proceso del pensamiento. La Habana, Cuba: Edito
-
rial Nacional de Cuba.
ROBBINS, S. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Editorial
Pearson Educación.
RODRÍGUEZ, L. (1999). Perfil del Contador Público en América en el siglo
XXI Revista Interamericana, AIC. Año 1, N°. 4 (Enero-Marzo).
ROSALES, M. (2001). Planeación Estratégica, Cultura y Valores. En: Pen
-
samiento Estratégico. Ensayos. Colección de Gerencia. URBE.
TORRES, L. (2011). Organizaciones Inteligentes. Caracas, Venezuela.
VARGAS, V. (1999). Lo interdisciplinario y la formación profesional. XIII
Conferencia Interamericana de Contabilidad. Perú.
VILORIA, N. (2009). La Importancia del concepto de Independencia para la
Auditoria. Actualización Contable FACES. Año 12, No. 18, Enero-Ju
-
nio. Mérida-Venezuela (115-124).
125
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 126 - 138
UJGH · ISSN 1856-8807
Calidad de vida, reto del trabajo decente
en la pequeña y mediana empresa
Lisbeth Molero*
Luis Molero**
Jaiham Harris***
Resumen
El estudio presentado corresponde a una investigación realizada en el
sector construcción de la pequeña y mediana empresa, con el fin de
analizar la calidad de vida como reto del trabajo decente, para ello contó
con los aportes de Chiavenato (2002), French (2006), Guillen (2003), en-
tre otros. Metodológicamente, el estudio se estableció de tipo descriptivo,
no experimental, transaccional de campo. Los resultados muestran que
en la actualidad existen debilidades en las estrategias aplicadas por las
empresas de dicho sector, al no contar con acciones orientadas a promo-
cionar la calidad de vida del trabajador, dificultando con ello que se
pueda considerar el trabajo decente en este sector. Como reflexión final
se recomienda consolidar una gerencia que desarrolle estrategias orien
-
tadas a brindarles a los individuos calidad de vida.
Palabras clave: Calidad de vida, trabajo decente, mediana empresa.
126
* Post Doctora en Gerencia de las Organizaciones. Doctora en Ciencias Gerenciales. Magister en Ge
-
rencia Empresarial. Licenciada en Administración de Empresas. Licenciada en Contaduría Pública.
Profesora Titular de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Correo electrónico: lisbethmole
-
ro@gmail.com
** Magister Scientiarum en Telemática. Ingeniero en Informática. Docente agregado para la
Universidad Rafael Belloso Chacin en pregrado y postgrado.
*** Doctora en Ciencias Gerenciales. Magister Scientiarum en Gerencia de RRHH. Licenciada en Admi
-
nistración de Empresas. Docente Agregado de la Universidad José Gregorio Hernández (Pregra
-
do). Docente agregado de la Universidad Rafael Belloso Chacin (Pregrado y Postgrado). Correo
electrónico: jaiham.harris@ujgh.edu.ve
Recibido: 05-07-12. Aceptado: 10-09-12
Quality of Life, Challenge of a Decent Job
in the Small and Medium Enterprise
Abstract
The study presented herein corresponds to an investigation made in the
construction sector of small and medium enterprises, in order to analyze
the quality of life as a challenge for decent work. It is based on the contri
-
butions of Chiavenato (2002), French (2006) and Guillen (2003), among
others. Methodologically, the study is of the descriptive, non-
experimental, cross-section, field type. Results show that, currently,
weaknesses exist in the strategies applied by companies in the sector,
since they have no actions oriented toward promoting quality of life for
the worker, thereby making it difficult that work in this sector be consid
-
ered decent. As a final reflection, it is recommended to consolidate an ad-
ministration that develops strategies oriented toward offering individu-
als quality of life.
Keywords: Quality of life, decent work, medium-sized enterprise.
Introducción
En la actualidad, las organizaciones se clasifican según sus
tipos y alcances; éstas pueden ir desde económicas, comerciales,
manufactureras, hasta religiosas, militares, educativas, así como
sociales y políticas. Es importante resaltar que sea cual fuere su
objeto social o fin comercial, todas influyen en la vida de los indi
-
viduos, así como de la comunidad, debido a que a través de ellas
se logran alcanzar los objetivos individuales y específicos.
Por esta razón, la influencia institucional en la vida de las
personas es fundamental porque condicionan la manera cómo se
desarrollan e interactúan con el contexto, lo cual se origina en las
formas y expresiones culturales creadas por las organizaciones
entre sus integrantes y los sectores pertenecientes al entorno
donde se encuentran.
Con base en lo anterior, el propósito fundamental de esta in
-
vestigación se orienta al análisis de un factor generador de la cali
-
dad de vida del individuo dentro de la organización, conocido
como trabajo decente, aplicado como estrategia gerencial en la
pequeña y mediana empresa del sector construcción, el cual du
-
rante los últimos ocho años ha tenido un crecimiento representa
-
tivo, siendo el mismo uno de los sectores que mayor fuerza laboral
127
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
maneja; convirtiéndose en pieza clave para el desarrollo indivi
-
dual y colectivo.
En el contexto social el estudio se vincula con las condicio
-
nes de trabajo y calidad de vida de los empleados, identificando
las oportunidades de trabajo decente, contribuyendo con el desa
-
rrollo social, económico e individual de los integrantes de las em
-
presas que conforman el sector, para propiciar un desarrollo eco
-
nómico equitativo, con un sentido de responsabilidad social, tan
-
to individual como colectivo.
En tal sentido, se formularon unos objetivos dirigidos a ex
-
plorar la situación actual en la pequeña y mediana empresa, to
-
mando como referencia los indicadores y dimensiones del estu
-
dio, por lo que se planteó identificar los beneficios económicos
aplicados en el sector, así como también el tipo de jornada labo
-
ral. Por otra parte, se determinaron las estrategias de seguridad y
formación profesional presentes en el sector de la pequeña y me-
diana empresa del sector construcción. Todo lo antes planteado
sirvió para establecer la situación actual y poder hacer un aserti-
vo análisis de la calidad de vida laboral con el propósito de elabo-
rar estrategias específicas, orientadas a construir el trabajo de-
cente en el sector.
1. Fundamentación teórica
1.1. Calidad de vida
En términos generales, la calidad de vida de las personas
está íntimamente relacionada con el ambiente y educación, con
-
diciones en las cuales se desenvuelve tanto en el ámbito personal
como en el laboral, así como los sistemas de calidad implementa
-
dos, los conocimientos, las habilidades y actitudes, que de una
manera u otra afectan su comportamiento.
Hasta ahora, con los cambios económicos, políticos y socia
-
les, los individuos y las organizaciones empiezan a darse cuenta
que la calidad la hacen los seres humanos y no las máquinas. Esto
debido al surgimiento de nuevas teorías de la calidad total, lo cual
dio lugar a la fase de la aparición de ideas que proclaman que se co
-
mience a trabajar para llegar a la calidad de vida de los individuos.
En este sentido, la calidad de vida es un concepto que va más allá
de lo físico, pues implica valores y actitudes mentales; su búsque
-
da es una constante en la vida del hombre, a partir del comienzo de
128
Calidad de vida, reto del trabajo decente en la pequeña y mediana empresa
Lisbeth Molero, Luis Molero y Jaiham Harris_____________________________________
los tiempos. Es un estado positivo desde todos los puntos de vista;
además de estar en plenitud y poder funcionar cien por ciento.
De igual manera, físicamente, significa encontrarse en bue
-
nas condiciones, fuerte, resistente a las enfermedades o poder so
-
breponerse rápidamente a ellas. Desde la perspectiva psicológica,
es poder disfrutar, hacerse cargo de las responsabilidades, com
-
batir la tensión nerviosa y el estrés. Desde el enfoque emocional,
es estar en paz. Es por ello, que las personas que mantienen su
calidad de vida denotan estar vigorosas, entusiastas, con la son
-
risa propia de bienestar en todas sus dimensiones.
1.2. Calidad de vida laboral
Al respecto, Chiavenato (2002) expresa que el término cali
-
dad de vida laboral (CVL) fue acuñado por Louis Davis en la déca
-
da de 1970, cuando desarrollaba un proyecto sobre diseño de car-
gos. Según él autor antes mencionado, el concepto de calidad de
vida laboral se refiere a la preocupación por el bienestar general y
la salud de los trabajadores en el desempeño de sus tareas. Algu-
nos autores europeos desarrollaron otros conceptos dentro del
enfoque socio técnico y de la democracia industrial. La calidad de
vida asimila dos posiciones antagónicas: por un lado, la reivindi-
cación de los empleados por el bienestar y la satisfacción en el tra-
bajo y, por el otro, el interés de las organizaciones por sus efectos
potenciales en la productividad.
Por tal motivo, el concepto de calidad de vida ha sido utiliza
-
do como indicador de las experiencias humanas en el sitio de tra
-
bajo y el grado de satisfacción de las personas que desempeñan el
trabajo. El mismo implica un profundo respeto por las personas.
Para lograr niveles elevados de calidad y productividad, las orga
-
nizaciones requieren personas motivadas que participen activa
-
mente en los trabajos que ejecutan y sean recompensadas ade
-
cuadamente por sus contribuciones.
Al respecto, Guillen (2003) plantea que la calidad de vida en el
trabajo se refiere al carácter positivo o negativo del ambiente labo
-
ral, cuya finalidad básica es crear un ambiente excelente para los
empleados y que constituya la salud económica de la organización
El término calidad de vida es tan dinámico que dificulta el plantea
-
miento de definiciones claras y concretas sobre su significado. Pero
es posible determinar la influencia que ejerce sobre ella, el entorno
en el que se desenvuelve cada persona y la manera como trabaja
día a día por armonizar su individualidad y socialización.
129
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
En tal sentido, las empresas se han preocupado por mejorar
los factores externos, íntimamente relacionados con la seguridad
industrial, las instalaciones, el equipo y los procedimientos; co
-
menzando a tomar medidas preventivas con respecto a la preser
-
vación del medio ambiente de la comunidad en la que se desarro
-
llan. En la actualidad, se toman en cuenta factores internos de los
individuos que afectan la calidad de vida de los mismos y por ende
la calidad del trabajo que llevan a cabo.
En consecuencia, la difusión de herramientas que propicien
el desarrollo del individuo dentro del contexto laboral se presenta
como un reto, al considerar que el manejo adecuado de la calidad
de vida proyectará a la comunidad una ventaja competitiva como
empresa, marcando la diferencia entre ser exitosa o desaparecer.
1.2.1. Salario
Chiavenato (2002) expresa que el salario representa la prin-
cipal forma de compensación organizacional. Existen el tipo no-
minal y el real; el nominal representa el volumen de dinero fijado
en el contrato individual para remunerar el cargo ocupado. En
una economía inflacionaria, cuando el salario nominal no se ac-
tualiza periódicamente, éste se erosiona y, por consiguiente, pier-
de poder adquisitivo.
Por otro lado, el real representa-la cantidad de bienes que el
empleado adquiere con el volumen de dinero que devenga men-
sual o semanalmente. En consecuencia, la sola reposición del va
-
lor real no significa aumento salarial: el salario nominal se modifi
-
ca para proporcionar el salario real equivalente en el periodo an
-
terior. De ahí la distinción entre reajuste del salario (recomposi
-
ción del salario real) y aumento real del salario (incremento del sa
-
lario real).
Por su parte, Robbins (2003) plantea que existen tres clases
de salario: por unidad de tiempo, por resultado y salario-tarea.
Por unidad de tiempo es el pago de acuerdo con el tiempo que el
trabajador permanece a disposición de la empresa, y la unidad de
tiempo se puede dimensionar en una hora, semana, quincena o
mes. Por esta razón, los empleados se denominan por horas o por
meses. En el caso del tipo por resultados, se refiere a la cantidad o
número de piezas u obras produ-cidas y abarca los sistemas de
incentivos (comisiones o porcentajes) y primas de pro-ducción
(recompensas por la productividad alcanzada o negocios realiza
-
dos). El salario por tarea es una fusión de las dos clases anterio
-
130
Calidad de vida, reto del trabajo decente en la pequeña y mediana empresa
Lisbeth Molero, Luis Molero y Jaiham Harris_____________________________________
res: el empleado está sujeto a una jornada de trabajo y el salario
está determinado por la cantidad de piezas producidas.
Según la Ley Orgánica del Trabajo, publicada en la Gaceta
Oficial 5.152, Extraordinario de 19 de junio de 1997, el salario
es la remuneración, provecho o ventaja, evaluable en efectivo,
cualquiera que fuere su denominación o método de cálculo, que
corresponda al trabajador por la prestación de su servicio, y el sa
-
lario normal, que sirve de base de cálculo para diversos pagos sa
-
lariales, es la remuneración devengada por el trabajador en forma
regular y permanente por la prestación de su servicio.
1.2.2. Jornada laboral
Guillen (2003) expresa que una parte esencial del ambiente
laboral la constituye el tiempo que el individuo pasa en el trabajo.
El número de horas (diarias o semanales) y el reposo permitido
durante la jornada influyen en la productividad, para lo cual ex-
plica la relación entre las distintas modalidades de jornadas de la
siguiente manera:
¿Cuántas horas a la semana debe trabajar una persona? Con
el tiempo, las expectativas han cambiado en forma notable. En el
pasado, en Estados Unidos se acostumbraba laborar seis días se-
manales de 10 horas o más diarias. La reducción de una semana
de cinco días y de 40 horas de trabajo se considera hoy normal (al-
gunos piensan que es demasiado tiempo). En términos generales,
se advierte una tendencia a acortar la jornada laboral. Los emplea
-
dos lo aceptan como situación normal, impulsados por motivacio
-
nes sociales y mayor eficiencia del equipo de producción.
1.2.3. Seguridad laboral
Chiavenato (2003, p. 397), expresa que: “la seguridad en el
trabajo es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y
psicológicas utilizadas para prevenir accidentes, eliminar las con
-
diciones inseguras del ambiente, instruyendo o convenciendo a las
personas sobre la necesidad de implantar prácticas preventivas”.
Por su parte, Robbins (2003) opina que la seguridad en el
trabajo incluye tres áreas principales de actividad: prevención de:
accidentes, incendios y robos; así como la administración de ries
-
gos ocupacionales. Su finalidad es profiláctica porque anticipa
los riesgos de accidentes para minimizados. En algunas organiza
-
ciones, la seguridad en el trabajo es prioridad fundamental.
131
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Por consiguiente, millones de personas en todo el mundo la
-
boran en centros de trabajo actualmente en condiciones propi
-
cias para que se produzcan lesiones y enfermedades, como conse
-
cuencia de la exposición a estas condiciones del trabajo ocurren
accidentes que le ocasiona la muerte a una gran cantidad de tra
-
bajadores cada año; otros accidentes producen incapacidad par
-
cial o total para trabajar, por ejemplo: enfermedades respirato
-
rias, cáncer, pérdida de la audición, mutilaciones, trastornos
músculo-esqueléticos y del aparato reproductivo, envenenamien
-
to e intoxicaciones, entre otras.
1.2.4. Formación profesional
Al respecto, Sastre y Aguilar (2003) plantean que el entorno
cambiante dentro del cual evolucionan las empresas da origen a
exigencias en términos de conocimientos, habilidades y capaci-
dades de la fuerza laboral; para dar respuestas a los mismos, las
empresas deben planificar políticas de formación que respondan
a los objetivos estratégicos de la empresa, así como a las necesi-
dades particulares de cada una de ellas.
En el mismo orden de ideas, el objetivo fundamental de la
formación es la supresión o mejora de los problemas de rendi-
miento. Sin embargo, no todos los problemas relativos al rendi-
miento se solucionan con formación. El déficit de rendimiento
puede tener varias causas, muchas de las cuales quedan fuera
del alcance del control del trabajador y, por tanto, no se solucio-
narán con formación. Antes de elegir la formación como solución,
los directivos deberían analizar con cuidado la situación para ver
si la formación es la respuesta adecuada.
En ese sentido, para que el programa de formación tenga éxi
-
to, debe tener objetivos claramente definidos y ser realistas. Estos
objetivos guiarán el contenido del programa y determinarán los
criterios por los que debe evaluarse su eficacia. Existen muchos
tipos de formación que se utilizan con carácter general. El diseño
de la formación efectiva sigue, sin embargo, siendo más una cues
-
tión de arte que de ciencia, porque no se ha demostrado que un
determinado tipo de formación sea siempre más eficaz.
1.3. Trabajo decente
Según el enfoque planteado por Somavía la, en su primer in
-
forme como Director General de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), en 1999, el trabajo decente resume las aspiracio
-
nes de los individuos en lo que concierne a sus vidas laborales, e
132
Calidad de vida, reto del trabajo decente en la pequeña y mediana empresa
Lisbeth Molero, Luis Molero y Jaiham Harris_____________________________________
implica oportunidades de obtener un trabajo productivo con una
remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo, protección
social hacia las familias, mejores perspectivas para el desarrollo
personal, integración social, libertad para que los individuos ma
-
nifiesten sus preocupaciones, se organicen y participen en la
toma de decisiones que afectan sus vidas, así como la igualdad de
oportunidades dirigidas a mujeres y hombres.
Es por ello, que el trabajo decente debería constituir la esen
-
cia de las estrategias globales, nacionales y locales para de esta
manera lograr el progreso económico y social. El mismo es indis
-
pensable para reducir la pobreza, alcanzando un desarrollo equi
-
tativo, global, así como sostenible. Mediante actividades en el ám
-
bito del empleo, la protección social, las normas, los principios,
derechos fundamentales en el trabajo y del diálogo social.
En este sentido, Levaggi (2007) plantea que el trabajo decen-
te busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un
buen trabajo o un empleo digno. Por tanto, el trabajo que dignifica
y permite el desarrollo de las propias capacidades, no puede ser
decente sin respetar cada uno de los principios como derechos la-
borales fundamentales para el ser humano, ni aquel que no per-
mite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin dis-
criminación de género o de cualquier otro tipo.
De igual manera, puede afirmarse que el sector empresarial
considera que la articulación de políticas económicas, sociales y
laborales es fundamentalmente importante para el crecimiento
sustentable basado en el trabajo decente. En tal sentido, se con
-
firma la eficacia de políticas estadales, encausadas en privilegiar
la concreción de una estrategia para la consolidación de empre
-
sas sustentables y productivas, las cuales se conjuguen con opor
-
tunidades de empleo para hacer realidad el pleno respeto de los
derechos esenciales en el trabajo que sustenta lo concebido como
trabajo decente, digno, productivo, registrado, socialmente prote
-
gido y en igualdad de oportunidades.
1.4. La calidad de vida en relación con el trabajo
decente en la pequeña y mediana empresa
Al respecto, Gay (2006) expone que entre calidad de vida y
trabajo decente se da una relación dialéctica, en la cual por una
parte, la primera es condición del trabajo decente brindando el
ámbito apropiado para la ejecución de determinadas acciones,
ya que la misma involucra la formación como el conocimiento,
133
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
los cuales son cada vez más necesarias e importantes en relación
con la productividad.
Por tal motivo, actualmente se reconoce la incidencia funda
-
mental que tiene la calidad de vida en el desarrollo del individuo, en
virtud de que lleva consigo las competencias del mismo. La calidad
de vida asegura un personal productivo, capaz de responder a las
exigencias del entorno, así como también asegura el desarrollo sos
-
tenible y sustentable de la organización así como la comunidad en
general. Lo que representa la dignificación del trabajo, condición in
-
dispensable para que exista el trabajo decente en la sociedad.
En otro orden de ideas, González y Del Cid (2005) expresa
que el trabajo decente debe obedecer a una integrada política eco
-
nómica y sociolaboral que consista en la formación, como un
punto central; asimismo, en empleos donde se respeten los dere
-
chos de los trabajadores, propiciando un compromiso comparti-
do por medio de la libertad sindical, de sindicalización o asocia-
ción de los empresarios, el derecho a la negociación colectiva, en-
tre otros, así como una política sociolaboral que avance hacia so-
luciones efectivas, para lograr ampliar la cobertura de los siste-
mas de protección social.
En tal sentido, las pequeñas y medianas empresas (PYMES)
son consideradas actores clave del desarrollo por ser sustentado-
ras de los indicadores económicos y sociales, tales como: empleo,
producto interno bruto y comercio exterior, entre otros, siendo
para el país un tema relevante dentro de la agenda de desarrollo.
Sin embargo, en la actualidad la pequeña y mediana empresa
se ve afectada por la carencia de ofertas de empleos cónsonos con la
realidad económica. Las exigencias actuales requieren la creación
de trabajos orientados a sustentar la calidad de vida en los grupos
familiares, en aspectos como: condiciones de seguridad, remunera
-
ción justa e igualdad, entre otros, conllevando al trabajo decente y,
en consecuencia, la calidad de vida del individuo y su entorno.
2. Metodología aplicada
En relación con el contexto epistemológico, donde Bernal
(2006) expone que el término epistemología como saber de los
conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, tipos de co
-
nocimiento posible, el grado con el que cada uno resulta cierto y la
relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Es por
ello que, desde la perspectiva epistemológica, la presente investi
-
134
Calidad de vida, reto del trabajo decente en la pequeña y mediana empresa
Lisbeth Molero, Luis Molero y Jaiham Harris_____________________________________
gación se sustenta bajo el enfoque positivista, al considerar que el
mismo asume que es posible establecer las causas de los hechos
según una metodología cuantitativa.
En otro aspecto, según el objetivo central del estudio, Hurta
-
do (2007) señala la investigación como analítica, puesto que la
misma reinterpreta lo analizado en función de algunos criterios,
dependientes de los objetivos en estudio. De igual manera, se cla
-
sifica como un estudio descriptivo, sustentado por Méndez
(2006), al plantear que la investigación descriptiva detalla aque
-
llos aspectos característicos que identifican los diferentes ele
-
mentos y componentes y su interrelación, teniendo como propósi
-
to la delimitación de hechos involucrados en el estudio.
En relación con el diseño la investigación se estableció dentro
del tipo no experimental, De acuerdo con lo planteado por Hernán
-
dez, Fernández, Baptista (2006), estos diseños se realizan sin ma-
nipular deliberadamente variables; es decir, se observa el fenóme-
no tal y como se da en su contexto natural, para poder analizarlos.
Además, dicha investigación se clasificó dentro del tipo
transversal descriptiva. Según Hernández, Fernández, Baptista
(2006) se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo úni-
co. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.
En cuanto a la población objeto de estudio, Chávez (2001)
destaca que la misma es el universo de la investigación, sobre el
cual se pretende generalizar los resultados, permite distinguir los
sujetos uno de otros. En tal sentido, para efectos de esta investi
-
gación, la población corresponde a los empleados que laboran en
las pequeñas y medinas empresas del sector construcción, espe
-
cíficamente aquellas dedicadas al desarrollo de obras civiles en
ejecución e inscritas en la Cámara de Construcción del Estado
Zulia, quedando conformada por ciento diez (110) empleados, y la
segunda población constituida por los veinte (20) gerentes de las
empresas antes mencionadas.
3. Resultados
En relación con los resultados reflejados por el estudio se
evidenció carencia de estrategias desarrolladas para brindar bie
-
nestar al trabajador, en lo que respecta a la calidad de vida de los
empleados de dichas empresas. Tal y como lo muestra la Tabla 1,
presentada a continuación.
135
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Los resultados más significativos se inclinaron hacia las op-
ciones negativas, esto se debe a que en la mayoría de los casos no
existen acciones que favorezcan las dimensiones estudiadas; en-
contrando una gerencia encaminada hacia la producción y con
escasa preocupación hacia el talento humano que la integra.
Por lo cual se reflejan situaciones de inconformidad en rela-
ción con la falta de estrategias orientadas a mejorar la calidad de
vida, así como la igualdad de oportunidades que en algunos casos
mostró acciones de discriminación que pueden deteriorar la acti-
tud del individuo hacia la relación laboral.
Conclusiones
La gerencia del talento humano se enfrenta actualmente a
retos complejos, orientados al desarrollo de las empresas, no solo
en el aspecto económico y productivo, sino al social - colectivo. En
consecuencia, han surgido nuevos enfoques, como es el caso del
trabajo decente, el cual tiene como objetivo fundamental asegu
-
rar un empleo productivo para los individuos del mundo entero.
Siendo una de las necesidades más difundidas, que comparten
los individuos, comunidades en todo tipo de sociedad. Para ello,
es necesario crear conciencia, debido a que la calidad de vida im
-
plica un profundo respeto por las personas, para lograr niveles
elevados de calidad y productividad. Las organizaciones requie
-
ren trabajadores motivados que participen activamente en los
136
Calidad de vida, reto del trabajo decente en la pequeña y mediana empresa
Lisbeth Molero, Luis Molero y Jaiham Harris_____________________________________
Tabla 1
Tabla general de la variable Calidad de Vida
Dimensiones S
Siempre
CS
Casi
Siempre
AV
Algunas
Veces
CN
Casi
Nunca
N
Nunca
Salario 22% 3.6% 2.73% 5% 66%
Jornada
Laboral
45.9% 7.3% 3.18% 9.09% 34.5%
Seguridad
Laboral
27.9% 19% 4.24% 1.9.4% 27.9%
Formación
Profesional
17.7% 2.7% 4.55% 30.9% 44.1%
PROMEDIO 28.3% 8.15% 3.67% 16.3% 43.12%
Fuente: Elaboración propia.
trabajos que ejecutan, y que sean recompensadas adecuadamen
-
te por sus contribuciones.
Por lo que se necesitan adaptar estrategias que fomenten la ca
-
lidad de vida de los empelados y de esta manera lograr uno de los
propósitos del enfoque trabajo decente, el cual permite brindar se
-
guridad, bienestar al trabajador y, por consiguiente, a su entorno
inmediato; beneficiando de esta manera a la comunidad en general.
Por tal motivo, el presente estudio se enfocó en el análisis de
los beneficios presentes en las empresas del sector, denotando
que a pesar del cumplimiento de la obligación salarial, el personal
no cuenta con estrategias que permitan reforzar los salarios.
Del mismo modo, se planteó evaluar la gestión de seguridad
e higiene, la cual evidencia una carencia de información en lo que
corresponde a los riesgos y medidas preventivas; así como tam
-
bién, las enfermedades ocupacionales, causantes de la fractura
de la relación laboral en perjuicio del trabajador y de la empresa.
Igualmente, al analizar las estrategias de formación profesio-
nal existentes en las empresas objeto de estudio, se observó la ca-
rencia de planes de formación que apoyen la gestión del talento hu-
mano, creando un abismo entre los empleados y las habilidades
requeridas para el desarrollo o ejecución eficiente de los procesos
de trabajo. Por lo que se hace necesaria la adecuación de estrate-
gias que permitan establecer planes destinados a mejorar las con-
diciones del trabajador y que estén alineadas a las necesidades de
la empresa, a fin de poder crear un ambiente excelente para los
empleadosyasuvezcontribuyan a la salud económica de la orga
-
nización, con el propósito de fomentar el trabajo decente.
Referencias bibliográficas
BERNAL, C. (2006). Metodología de la Investigación (2ª ed.). México: Edito
-
rial Prentice Hall.
CHÁVEZ, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. Maracai
-
bo, Venezuela: Editorial ARS Gráfica.
CHIAVENATO, I. (2002). Gestión de Recursos Humanos. Colombia: Edicio
-
nes McGraw-Hill.
GUILLEN, G. (2003). Psicología del Trabajo para las Relaciones Laborales
(3ª ed.). Madrid: Ediciones McGraw-Hill.
GAY, D. (2006). Decent Work Objectives and Strategies. United Status:
Ediciones Organización Internacional del Trabajo.
137
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
GONZÁLEZ, G. y DEL CID, M. (2005). Políticas Para Fomento Del Empleo Y
Trabajo Decente. Costa Rica: Organización Internacional del Trabajo.
HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill.
HURTADO, J. (2007). Metodología de la Investigación. Caracas: Ediciones
de la Fundación Servicios y proyecciones para América Latina.
LEVAGGI, V. (2007). ¿Qué es el trabajo decente? Peripecias, 46, 1–4.
MÉNDEZ, C. (2006). Metodología. México, D.F.: Editorial Limusa.
ROBBINS, S.P. (2003). Comportamiento Organizacional (8ª ed). México:
Editorial Prentice Hall.
SASTRE, M.A. y AGUILAR, E.M. (2003). Dirección de recursos humanos.
Un enfoque estratégico. Madrid, España: Mc Graw Hill.
138
Calidad de vida, reto del trabajo decente en la pequeña y mediana empresa
Lisbeth Molero, Luis Molero y Jaiham Harris_____________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 139 - 156
UJGH · ISSN 1856-8807
Motivación laboral y compromiso
organizacional en empresas
de telecomunicaciones del Estado Zulia
Miguel Montero*
Hugo Hernández**
Resumen
El presente estudio, producto de una investigación realizada en el sector
telecomunicaciones, se orienta a determinar la relación entre motivación
laboral y compromiso organizacional, considerando los aportes de
Newstrom (2007), Hellriegel y Slocum (2009), Robbins y Judge (2009),
entre otros. Metodológicamente, se definió de tipo descriptiva, correla-
cional, con diseño de campo. Se verificó una relación positiva fuerte sig-
nificativa de 0.809 entre las variables. Los resultados revelaron que ex-
iste motivación y compromiso organizacional por parte del personal, sin-
tiéndose estimulados y con deseos de permanecer en ella, lo cual indica
que en la medida que se incrementen los valores de la primera variable,
en esa misma dirección aumentan los valores de la segunda, es decir, a
mayor motivación mayor compromiso con la organización.
Palabras clave: Motivación laboral, compromiso organizacional, sector
telecomunicaciones.
139
* Magister en Administración de Empresas (URU, 2012). Licenciado en Contaduría Pública (LUZ, 2007).
Especialista de Administración de ventas en Corporación Digitel. Profesional en el libre ejercicio. E-
mail: mmonterov24@gmail.com.
** Post Doctor en Ciencias Educativas (UNEFA, 2006). Doctor en Ciencias de la Educación (URBE,
2000). Magíster en Administración de Empresas (URU, 1998). Ingeniero Agrónomo (LUZ, 1970).
Decano de la Facultad de Agronomía en la Universidad Rafael Urdaneta. E-mail: hu
-
goherp@yahoo.com.
Recibido: 23-06-12. Aceptado: 30-08-12
Motivation for Work and Organizational
Commitment in Telecommunications Companies
in the State of Zulia
Abstract
This study, product of an investigation carried out in the telecommunica
-
tions sector, is oriented toward determining the relationship between mo
-
tivation for work and organizational commitment, considering the contri
-
butions of Newstrom (2007), Hellriegel and Slocum (2009) and Robbins
and Judge (2009), among others. Methodologically, it was defined as re
-
search of the descriptive, co-relational type with a field design. A strong,
significant, positive relation of 0.809 was verified among the variables. Re
-
sults revealed that motivation and organizational commitment exist on
the part of the personnel, who feel stimulated and want to remain in the
company. This indicates that, to the degree the values of the first variable
increase, the values of the second also increase; that is, the greater the
motivation, the greater the commitment to the organization.
Keywords Motivation for work, organizational commitment, tele-
communications sector.
Introducción
Actualmente, las organizaciones están conscientes de la im-
portancia del personal dentro de las organizaciones, siendo éste
el recurso más valioso, vulnerable y cambiante que manejan los
gerentes. Debido a esto, los administradores se han visto en la ne
-
cesidad de utilizar distintas herramientas para mantenerlos mo
-
tivados, y a su vez, comprometidos con su trabajo, así como con la
organización a la cual pertenecen.
En este sentido, las organizaciones deben ofrecer a sus em
-
pleados un ambiente laboral positivo y lleno de estímulos labora
-
les, con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia, el
compromiso hacia el logro de los objetivos institucionales y así fa
-
vorecer la motivación del personal. De allí que las organizaciones
así como los seres humanos han ido evolucionando, enmarcado
en un sistema dinámico día a día, dejando atrás otras formas de
trabajar, pensar y hasta de actuar.
En la situación anterior, se pueden inferir variaciones debido a
que el empleado ha crecido y desarrollado más sus niveles: educati
-
140
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
vos, sociales, valores, afectivos, siendo capaz de superarse, así
como de ser tomado en cuenta por la organización; se convierte en
un ser humano útil, enriquecedor para la organización por sus
aportes, labores, toma de decisión, gestión; por ende, el trabaja
-
dor ve en su labor no solo un fin económico, sino un nivel para el
desarrollo de la motivación propia, superación, autoestima, auto
desarrollo, bienestar en la búsqueda de un nivel social. En conse
-
cuencia, los administradores se preocupan por ser excelentes al
abordar las necesidades y metas de cada uno de los empleados.
En virtud de esto, el presente estudio producto de una inves
-
tigación de campo, plantea como objetivo determinar la relación
entre motivación laboral y compromiso organizacional, en em
-
pleados y gerentes del sector telecomunicaciones, dicho artículo
hace una reflexión acerca de los diferentes postulados y posturas
sobre esta materia, abordando aspectos fundamentales que con-
figuran su estructura, tales como: la motivación propiamente di-
cha en su contexto global, bajo el enfoque de la teoría bifactorial
de Herzberg, a través de los factores intrínsecos o motivadores,
extrínsecos o de higiene; asimismo, considera la categoría com-
promiso organizacional, tomando en cuenta sus elementos: iden-
tificación, involucramiento y lealtad y sus componentes: afectivo,
continuo y normativo en el contexto del sector Telecomunicacio-
nes, en base a sus realidades y perspectivas actuales.
Dicha investigación presenta una metodología sencilla, no
única, ni absoluta, que permite la complementación de otros en
-
foques gerenciales, a favor de la eficiencia organizacional; inten
-
tando una descripción y análisis epistemológico apoyado en algu
-
nos autores, brindando al sector telecomunicaciones un sendero
o guía modesta pero interesante para hacer frente a los diferentes
cambios, exigencias y expectativas del entorno organizacional.
1. Fundamentación teórica
1.1. Motivación laboral
La motivación es el motor impulsador del movimiento, gene
-
rando desarrollo de todo talento humano dinámico y activo den
-
tro de la organización, el cual varía entre las personas; en conse
-
cuencia, es un factor interno quien lo va a movilizar, los diferentes
incentivos, intereses y las diferentes condiciones que en ese mo
-
mento estén influenciando en cada ser humano, por esto se dice
141
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
que la motivación está dentro (intrínseca) del ser humano, in
-
fluenciada por factores externos (extrínsecos).
Bajo esta óptica, la motivación humana, según Chiavenato
(2007), quien cita a Fremont, y Rosenzweig, expresando que:
es uno de los factores internos que requiere mayor atención.
El concepto de motivación es difícil de definir puesto, que se
ha utilizado en diferentes sentidos. De manera amplia, motivo
es aquello que impulsa a una persona a actuar de determina
-
da manera o por lo menos que origina una propensión hacia
un comportamiento específico (p.68).
Según Kinicki y Kreitner (2003), el término motivación pro
-
viene del latín movere, significa mover. La motivación consiste en
los procesos psicológicos los cuales producen el despertar, direc
-
ción, persistencia de acciones voluntarias, orientadas a objetivos.
Es así como, los encargados de dirigir las organizaciones deben
entender estos procesos psicológicos para poder guiar a los em-
pleados al logro de los objetivos organizacionales, por esto, los
teóricos hablan de la importancia de la motivación en el rendi-
miento laboral así como en la satisfacción y el compromiso orga-
nizacional. Otros autores como Gibson, Ivancevich y Donelly
(2006), denominan la motivación como la fuerza que actúa en o
dentro de un individuo para iniciar y dirigir su comportamiento,
es decir, es un impulso voluntario el cual lleva al individuo a sa-
tisfacer una necesidad.
Por su parte, Newstrom (2007) la define como el conjunto de
fuerzas internas y externas, logrando que un empleado elija un
curso de acción y se conduzca de ciertas maneras. Desde un pun
-
to de vista ideal, estas conductas se dirigirán al logro de una meta
organizacional. La motivación del trabajo es una combinación
compleja de fuerzas psicológicas dentro de cada persona, los em
-
pleados tienen un interés vital en tres elementos de ella:
1. Dirección y enfoque de la conducta (factores positivos son
la confiabilidad, creatividad, sentido de ayuda y oportunidad; fac
-
tores disfuncionales son los retrasos, ausentismo, retiro y bajo
desempeño), 2. Nivel de esfuerzo aportado (contraer un compro
-
miso pleno con la excelencia, en contraste con hacer apenas lo su
-
ficiente para salir adelante) y 3. Persistencia de la conducta (man
-
tener repetidas veces el esfuerzo en contraste con abandonarlo
prematuramente).
Al respecto, Robbins y Coulter (2005) manifiestan que la mo
-
tivación laboral se refiere a los procesos responsables del deseo
142
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
del individuo de realizar un gran esfuerzo para lograr los objetivos
organizacionales, condicionado por la capacidad del esfuerzo de
satisfacer alguna necesidad individual. Por su parte, Pinder
(2008) define la motivación en el trabajo como un conjunto de
fuerzas energéticas que se originan dentro y más allá del indivi
-
duo para iniciar la conducta relacionada con el trabajo y determi
-
nar su forma, dirección, intensidad y duración.
De lo anterior, se infiere que la motivación en el trabajo se
refiere al dominio de los procesos motivacionales dirigidos al
ámbito de trabajo, y puede definirse a partir de tres dimensiones,
cada una es muy importante para la organización y el individuo:
La dirección se refiere a la elección de actividades realizadas em
-
pleando los propios esfuerzos; esto es poder elegir trabajar con
esmero en algunas tareas y no en otras, que inspiren su
motivación y compromiso.
La intensidad implica que el empleado tiene el potencial de
llevar a cabo diferentes niveles de esfuerzo; además, está relacio-
nada con la cantidad de motivación que se desarrolla en el curso
de una actividad, es decir, las organizaciones requieren
empleados que muestren altos niveles de energía, a los cuales con
frecuencia se llama individuos con alta iniciativa o
automotivados. La tercera dimensión: la persistencia, está rela-
cionada con el mantenimiento de la energía durante cierto tiem-
po, las organizaciones quieren empleados perseverantes durante
los buenos y malos tiempos. De igual forma, los empleados
quieren trabajos que mantengan su interés durante largo tiempo.
1.2. Compromiso organizacional
El compromiso organizacional es un término utilizado con
sentidos muy diversos, desde sus inicios, Robbins y Judge (2009)
lo conceptualiza como el grado en que un empleado se identifica
con una organización determinada así como con sus metas, de
-
seando mantener su membresía en la misma. Es decir, al tener
un alto nivel de compromiso organizacional, el personal está alta
-
mente identificado con la organización para la cual labora. Para
Gibson, Ivancevich y Donnely (2006), el compromiso organizacio
-
nal es un sentido de identificación, lealtad e involucramiento ex
-
presado por un empleado hacia la organización o hacia una uni
-
dad de ésta.
En apoyo a lo anterior, Gibson, et al (2006) exponen de la si
-
guiente manera que hay tres actitudes: a) un sentido de identifi
-
143
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
cación con las metas organizacionales, b) un sentido de involu
-
cramiento con las metas de la organización, y c) un sentido de
lealtad con la organización. Según este autor, en sus diferentes
investigaciones se concluyó que una ausencia del compromiso
puede disminuir la eficacia de la organización.
Por todo lo antes planteado, las organizaciones le están dando
tanta importancia al compromiso organizacional, en base a esto un
trabajador comprometido es un empleado mucho más productivo
para la organización, motivo por el cual logra estar identificados con
los valores, metas y objetivos de la institución. Es así mismo como un
empleado altamente comprometido es capaz de dar el todo por el
todo, luchar y defender la organización como si fuera propia.
Asimismo, estos empleados altamente comprometidos tra
-
tan de mantenerse dentro de ésta, por lo tanto, tienen mucho me
-
nos probabilidades de renunciar y aceptar otro empleo, benefi-
ciando a la organización en los costos que generan los altos índice
de rotación de personal. Estos no requieren de altos niveles de su-
pervisión, debido a la importancia de llegar al cumplimiento de
los objetivos organizacionales.
Bajo este contexto, Newstrom (2007, p. 207), señala que el
compromiso organizacional “es la medida en la cual el empleado
se identifica con la organización y desea continuar participando
activamente en ella” . De igual forma, el citado autor comenta que
dentro de la organización existen unos factores que cuales inhi-
ben y estimulan el compromiso del empleado con la organización,
entre ellos están:
144
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
Cuadro 1
Factores que inhiben y estimulan el compromiso del empleado
Factores Inhibidores Factores Estimulantes
Recriminación excesiva Claridad de reglas y políticas
Gratitud fingida Inversión en empleados (capacitación)
Fallas en el seguimiento Respeto y reconocimiento por los esfuerzos
Inconsistencias e incongruencias Autonomía y participación del empleado
Egos inflados y trato abusivo Hacer que los empleados se sientan
valorados
Fuente: Newstrom (2007).
1.3. La motivación laboral y el compromiso organizacional
en el contexto del sector de la Telecomunicaciones
En la actualidad, las empresas del sector telecomunicacio
-
nes operan con la prestación de servicios, en donde los conceptos
de competencia, eficiencia, descentralización y liberación, reem
-
plazan los del monopolio y uniformidad. El entorno en el cual ope
-
ran es turbulento, las tecnologías cambian a ritmo acelerado, y
sus miembros y estructuras internas tienen que acomodarse con
-
tinuamente a las exigencias del medio. En este sentido, en Vene
-
zuela, las nuevas realidades alertan sobre la necesidad de invertir
en materia telecomunicaciones.
En relación con lo anterior, al vincular la realidad del sec
-
tor con el problema objeto de la presente investigación, las fa
-
llas e inconvenientes de éste, pudieran afectar a las empresas
operadoras de telefonía móvil enmarcadas en él, en cuanto a lo
concerniente con regulaciones jurídicas, su rentabilidad y ren-
dimientos, pudiendo estos problemas, a su vez, trasladarse a
los empleados perjudicándolos sobre diversos aspectos, lo cual
incide y debilita sus factores motivacionales como su compro-
miso organizacional, en cuanto a: presupuesto utilizado en for-
mación, capacitación y desarrollo del personal, limitando sus
oportunidades, procesos éstos, de vital importancia para el
personal y que contribuyen a mejorar su motivación y compro-
miso con la organización.
Otro aspecto que pudiese afectarse es el relacionado con las
posibilidades de promoción, ascensos y mejoras del personal, en
virtud de la situación actual del sector telecomunicaciones, influ
-
yendo sobre la paralización de estos procesos, incidiendo en las
necesidades de realización como prestigio del personal, lo cual in
-
cide directamente sobre el interés en el trabajo que los mismos
pudiesen sentir, sobre su productividad, afectando la motivación,
identificación con la misión institucional e involucramiento y res
-
ponsabilidad sobre los objetivos y metas, logrando en los emplea
-
dos no den un extra a la organización, limitando quizás su partici
-
pación en la empresa a prestar sus servicios meramente con el
único fin de obtener una contraprestación monetaria rompiendo
el apego emocional con la misma.
145
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
2. Abordaje metodológico
La investigación se considera descriptiva, porque se orienta
a caracterizar, registrar, analizar e interpretar la naturaleza ac
-
tual de las variables investigadas, tal como son observadas por el
investigador. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista
(2006, p.103), definen este tipo de investigación, como “la manera
de buscar, especificar propiedades, características y rasgos im
-
portantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fe
-
nómeno que se someta a un análisis”. Además, por su estrategia,
de acuerdo con los autores citados, se cataloga de tipo correlacio
-
nal, la cual tiene como tendencia medir el grado de asociación en
-
tre las variables estudiadas, según la posición de los autores cita
-
dos, los estudios correlacionales pretenden evaluar la relación
existente entre dos o más conceptos, categorías o variables en un
contexto determinado.
De igual forma, considerando la naturaleza de la presente
investigación, según Arias (2006), se enmarca en un diseño no ex-
perimental, transversal, por cuanto no se realiza manipulación
intencional de las variables de estudio, en virtud de que las mis-
mas serán medidas y analizadas en sus condiciones naturales, en
una sola oportunidad, buscando obtener la información necesa-
ria para el logro de objetivos planteados, empleando técnicas
apropiadas al contexto del estudio a desarrollar. Considerando la
estrategia aplicada para recopilar la información, según Hurtado
y Toro (2007), el diseño de la investigación es de campo, porque
los datos de interés se recopilan en las empresas de telefonía
-
vil donde se manifiesta el problema, lo cual permite al investiga
-
dor obtener información primaria suministrada directamente de
las unidades poblacionales involucradas en el estudio (Gerentes y
empleados), valiéndose de instrumentos validos y confiables.
Asimismo, se utilizó la técnica de la observación mediante
encuestas; añaden Hernández et al (2006) que recolectar datos
implica el desarrollo de tres actividades estrechamente relaciona
-
das entre sí: a) seleccionar un instrumento válido y confiable; b)
aplicar ese instrumento obteniendo las observaciones y medicio
-
nes de las variables; y c) preparar las mediciones obtenidas para
que puedan analizarse.
Desde esta perspectiva, con la finalidad de recopilar informa
-
ción relativa a las variables objeto de estudio, se utilizó como instru
-
mento para la recolección de datos, el cuestionario. Al efecto, se cons
-
truyeron dos cuestionarios; el primero constituido por 21 ítemes para
146
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
la variable motivación laboral, y el segundo, conformado por 28
ítemes para la variable compromiso organizacional, orientados al
personal (51 gerentes y 90 empleados) de las empresas de teleco
-
municaciones del Estado Zulia, municipio Maracaibo.
Ambos instrumentos con respuestas de alternativas múlti
-
ples y con cinco alternativas de respuesta: Completamente de
Acuerdo, Medianamente de Acuerdo, Ni de Acuerdo ni en Desa
-
cuerdo, Medianamente en Desacuerdo y Completamente en De
-
sacuerdo. La validez del instrumento fue sometida al juicio de cin
-
co (05) expertos, quienes analizaron cada ítem de acuerdo con los
indicadores en relación con el contexto teórico que interesa eva
-
luar, en la materia, todos los expertos, son profesionales con títu
-
los Doctorales y Magister, especialistas en las variables a anali
-
zar, y con experiencia en el área de investigación. Para ello se ela
-
boró un formato de validación de contenido.
De igual forma, según lo expuesto por Hernández et al
(2006), se aplicó una Prueba Piloto a una muestra con caracterís-
ticas semejantes a las de la población objeto de la investigación.
La aplicación de esta prueba permitió la obtención de datos con-
fiables y se efectuó un análisis preliminar con los resultados, per-
mitiendo constatar situaciones en la aplicación definitiva del ins-
trumento, luego se procedió a determinar la confiabilidad de los
instrumentos elaborados.
Los datos obtenidos de la prueba piloto fueron registrados
en una matriz de doble entrada, utilizando una hoja de cálculo
Excel, lo cual permitió determinar el índice de confiabilidad arro
-
jado por ambos cuestionario para su aplicación posterior a las
unidades poblacionales del estudio.
Para efectos de esta investigación, la confiabilidad se enfocó
como el grado de homogeneidad de los ítems del instrumento en
relación con la característica que pretendía medir. Por consi
-
guiente, el procedimiento para valorar la confiabilidad que se uti
-
lizó fue el método estadístico de Alfa de Cronbach, el cual determi
-
el nivel porcentual de aceptación de las afirmaciones en térmi
-
nos de respuestas múltiples En efecto, la confiabilidad calculada
para el instrumento con respecto a la variable motivación laboral,
obtuvo a = 0,94 y para el instrumento de la variable compromiso
organizacional, resultó a = 0,89.
147
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
3. Resultados
Mediante la aplicación de estadística descriptiva, se estable
-
ció como criterio la comparación de los porcentajes de los indica
-
dores que conforman las dimensiones de las variables, en un cua
-
dro que resume el comportamiento de cada una de estas. Se efec
-
tuó el estudio por dimensión, tomando como base la operatividad
de las variables en estudio.
El análisis de la variable, según los valores promedio, arrojó
el siguiente resultado: el 40.99% de los encuestados manifestó
estar completamente de acuerdo e identifican y describen la moti-
vación laboral del personal (gerentes y empleados); el 32.55% se
pronunció por la opción medianamente de acuerdo con cumplir
las dimensiones planteadas; el 18.78% ni de acuerdo ni en desa
-
cuerdo; el 5.10% medianamente en desacuerdo y, por último, el
2.59% seleccionó la alternativa completamente en desacuerdo.
La dimensión que mayor frecuencia relativa presentó fue la refe
-
rente a factores extrínsecos, con un 52.69%, según la opinión de
los integrantes de la muestra.
Al respecto, Hellriegel y Slocum (2009) señalan que el mode
-
lo bifactorial de Herzberg establece que los factores en la situa
-
ción laboral influyen en forma intensa en la satisfacción y el de
-
sempeño. Factores motivadores como un trabajo desafiante, res
-
ponsabilidad reconocimiento, realización y crecimiento, crean ni
-
veles altos de motivación. La presencia de motivadores debería
aumentar el desempeño. Los factores de higiene, como las buenas
condiciones de trabajo y los beneficios son determinantes de la
satisfacción e insatisfacción.
148
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
Tabla 1
Tabla general de la variable motivación laboral
Dimensiones CA
Completamente
de Acuerdo
MA
Medianamente
de Acuerdo
NN
Ni de
Acuerdo
Ni en
Desacuerdo
MD
Medianamente
en Desacuerdo
CD
Completa-
mente en
Desacuerdo
Factores
Intrínsecos
29.29% 39.30% 21.95% 6.66% 2.80%
Factores
Extrínsecos
52.69% 23.91% 15.61% 3.54% 2.37%
Porcentaje
40.99% 32.55% 18.78% 5.10% 2.59%
Fuente: Montero, Hernández (2012).
En apoyo a lo anterior, Newstrom (2007) indica que el mode
-
lo bifactorial propone una distinción útil entre los factores de
mantenimiento o higiene, los cuales son necesarios pero no sufi
-
cientes, y los factores motivacionales que tienen el potencial de
mejorar el esfuerzo del empleado. Este modelo amplió las pers
-
pectivas de los administradores, pues mostró el papel potencial
-
mente poderoso de las recompensas intrínsecas derivadas del
trabajo en mismo. Sin embargo, los administradores deben es
-
tar conscientes que no pueden negar una amplia gama de facto
-
res generadores de por lo menos un ambiente neutral de trabajo.
Además, si no se atiendan razonablemente los factores de higie
-
ne, su ausencia será una fuerte distracción para los trabajadores.
Es por ello, que las organizaciones necesitan contar con una
estrategia en correspondencia con los principios ideológicos so
-
bre los cuales se erige y pretende consolidarse, donde se incluya
el tipo de personalidad que aspira obtener de sus trabajadores;
esto último, se convierte en una necesidad para las empresas,
donde dentro de dicha estrategia podría jugar un papel esencial el
desarrollo de altos niveles motivadores en los trabajadores, para
la consolidación del compromiso con la organización.
En concordancia con los resultados presentados, los en-
cuestados coinciden con lo destacado por Muchinsky (2007),
quien establece que los empleados requieren respeto a la digni-
dad humana, demandan remuneración justa y estable; un con-
trato laboral con una remuneración equilibrada, condiciones de
trabajo no atentando contra su salud física y emocional, así como
con planes de seguridad junto a sus familiares, entre otros. En
este sentido, cabe destacar que el tiempo en atender las funciones
netamente administrativas relacionadas con los procesos de pla
-
nificación, dirección, organización y control de estas organizacio
-
nes se vincula con la motivación y el compromiso organizacional
afectando de forma directa a su personal (Tabla 2).
Con base en los resultados obtenidos para la variable com
-
promiso organizacional, se observa que: el 40.24% de los encues
-
tados (gerentes y empleados) manifestó estar completamente de
acuerdo e identifica y describe el compromiso organizacional del
gerente y empleados, tomando en cuenta sus elementos y compo
-
nentes; el 26.57% se pronunció por la opción medianamente de
acuerdo con cumplir las dimensiones planteadas; el 16.90% ni de
acuerdo ni en desacuerdo, el 10.10% medianamente en desa
-
cuerdo y, por último, el 6.19% seleccionó la alternativa completa
-
mente en desacuerdo.
149
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Por otra parte, la dimensión que mayor frecuencia relativa
presentó fue la referente a componentes del compromiso organi
-
zacional, con un 43.38% según la opinión de los integrantes de la
muestra objeto de la presente investigación, constituida por los
gerentes y empleados de las empresas pertenecientes al sector te-
lecomunicaciones: Digitel, Movistar y Movilnet. Por ello, Gibson,
Ivancevich y Donnely (2006) afirman que el compromiso organi-
zacional es un sentido de identificación, lealtad e involucramiento
expresado por un empleado hacia la organización o hacia una
unidad de ésta.
Bajo este contexto, Newstrom (2007, p. 207) señala que el
compromiso organizacional “es la medida en la que el empleado
se identifica con la organización y desea continuar participando
activamente en ella”. Para Gibson, Ivancevich y Donnely (2006), el
compromiso organizacional es un sentido de identificación, leal
-
tad e involucramiento, expresado por un empleado hacia la orga
-
nización o una unidad de ésta.
En otras generalidades, en el análisis de las encuestas reali
-
zadas anteriormente se observó en todos los ítems que los resul
-
tados arrojados fueron favorables (Completamente de Acuerdo y
Medianamente de Acuerdo), en más de un 50% en relación con las
dimensiones abordadas, tal es el caso de factores motivadores,
higiénicos, elementos del compromiso y componentes de este; en
tal sentido, se puede decir, de manera muy generalizada, que el
personal tanto gerentes como empleados en las diferentes empre
-
sas de telefonía móvil están motivados, por tanto comprometidos
con la organización para la cual laboran, logrando así el bienestar
mutuo, la satisfacción del personal, el compromiso con la institu
-
ción y su identificación general.
150
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
Tabla 2
Tabla general de la variable compromiso organizacional
Dimensiones CA
Completamente
de Acuerdo
MA
Medianamente
de Acuerdo
NN
Ni de
Acuerdo
Ni en
Desacuerdo
MD
Medianamente
en
Desacuerdo
CD
Completa-
mente en
Desacuerdo
Elementos
37.10% 34.24% 16.23% 7.66% 4.77%
Componentes
43.38% 18.90% 17.58% 12.54% 7.60%
Porcentaje
40.24% 26.57% 16.90% 10.10% 6.19%
Fuente: Montero y Hernández (2012).
De igual forma, para la relación entre motivación laboral y el
compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones
del Estado Zulia, se realizó un análisis estadístico utilizando el
coeficiente de correlación de Spearman, el cual arrojó que la moti
-
vación tiene relación de 0.809, en el compromiso organizacional,
por cuanto existe una relación positiva fuerte y estadísticamente
significativa entre las variables.
De esta forma, debido al resultado arrojado se puede mani
-
festar que la motivación en el ámbito laboral es una causante del
nivel de compromiso del personal hacia la organización, en este
caso la relación existente entre las dos variables, manifestó existir
un involucramiento alto entre el hecho que el personal al estar
motivado, esto causa un efecto de compromiso mayor hacia la or
-
ganización para la cual laboran.
Corresponde ahora la aplicación del estadístico a través del
método de cálculo del coeficiciente de correlación rho de Spear-
man, para determinar la relación entre las variables objeto del
presente estudio, motivación laboral y compromiso organizacio-
nal en empresas de telecomunicaciones del Estado Zulia.
Con el propósito de determinar la relación entre motivación
laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomuni-
caciones, se realizó una prueba de correlación de Spearman, cuyo
valor detectó una correlación positiva fuerte significativa, al nivel
de 0.01, entre las variables estudiadas, la cual se observa en la
Tabla 3.
151
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Tabla 3
Correlación entre motivación laboral y compromiso organizacional
en empresas de Telecomunicaciones del estado Zulia
Los valores reflejados a través de la estadística confirman lo
expuesto por Ramírez, Abreu y Badii (2008), en su investigación
titulada: La motivación laboral, factor fundamental para el logro
de objetivos organizacionales: Caso Empresa Manufacturera de
Tubería de Acero, señalando que la motivación laboral es un ele
-
mento fundamental para el éxito empresarial, al depender de ella,
en gran medida, la consecución de los objetivos de la empresa.
Lo cierto es que todavía muchos sectores no se han percatado
de la importancia de estas realidades y siguen practicando una
gestión sin considerar el factor humano. En la actualidad, el mer
-
cado de trabajo se ha transformado y la retribución económica ha
dejado de ser el elemento principal a tener en cuenta a la hora de
seleccionar un motivador, dejando paso a otras consideraciones
como la estabilidad y seguridad en el empleo, el reconocimiento por
el trabajo desempeñado y las posibilidades de alguna promoción.
De la misma forma, Kinicki y Kreitner (2003), en apoyo a los
resultados, señalan que la motivación consiste en los procesos
psicológicos, los cuales producen el despertar, dirección, persis-
tencia de acciones voluntarias, orientadas a objetivos. Es así
como los encargados de dirigir las organizaciones deben entender
estos procesos psicológicos para poder guiar a los empleados al
logro de los objetivos organizacionales, por esto, los teóricos ha-
blan de la importancia de la motivación en el rendimiento laboral,
así como en la satisfacción y el compromiso organizacional.
El procedimiento utilizado para la prueba coeficiente de co
-
rrelación de Rho de Spearman fue a través de la fórmula estadísti
-
ca siguiente y corroborada por los resultados obtenidos de la apli
-
cación del programa estadístico SPSS v. 10.0.


1
6
11
0809
2
d
nn n()()
.
Aplicada la fórmula, se obtuvo un coeficiente de correlación
de Rho de Spearman de 0.809, a un nivel de significancia de 0.01,
lo cual indica que hay una relación alta y estadísticamente signifi
-
cativa entre las variables objeto de esta investigación, significan
-
do con ello que a medida que aumentan los valores de la variable
motivación laboral aumentan de forma alta los valores de la varia
-
ble compromiso organizacional en las empresas de telecomunica
-
ciones objeto de estudio o viceversa.
152
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
Consideraciones finales
La motivación laboral debe estar en función de aspectos que
se refieren al contenido del cargo, tales como: interés en el traba
-
jo, responsabilidad, reconocimiento y realización, factores estos
importantes para la satisfacción en el trabajo dentro de la organi
-
zación; lo cual se traduce en el incremento de la productividad en
la misma. De igual forma, es importante considerar que existen
también otras fuentes de motivación, entre las cuales destacan: el
prestigio, la seguridad, la supervisión y las condiciones del traba
-
jo, elementos favorecedores de la motivación en el trabajo repre
-
sentando factores determinantes de la motivación.
Con relación al apego de carácter material que el empleado
tiene en la empresa, de acuerdo a los resultados, se observó senti
-
mientos de obligación de permanecer en ella, en lo que se pudiera
traducir a un colaborador incondicional; aspectos estos que son
asociados al compromiso organizacional y al grado en que sus
empleados se identifican con ella, permitiéndoles sentirse agra-
decidos con lo recibido por la organización, de tal modo que incita
a permanecer en el cumplimiento de horario y a colaborar en las
actividades de la institución para la cual laboran.
Bajo esta perspectiva, los resultados del presente estudio
demuestran existencia de una correlación positiva fuerte y signi-
ficativa entre la variable motivación laboral y compromiso organi-
zacional, significando con ello, que a medida que aumentan los
valores de la motivación laboral, se incrementa de forma alta los
del compromiso con las empresas objeto de estudio y viceversa; lo
cual refleja que un personal motivado en el contexto laboral es un
personal comprometido con la organización. En consecuencia,
con base en los resultados obtenidos en el presente estudio inves
-
tigativo, se establecen algunas recomendaciones:
Se recomienda, continuar generando un ambiente de apoyo
por parte de la empresa en cuanto al diseño de puestos de trabajo
que permitan demostrar al máximo las habilidades del personal,
su autonomía, y además obtener una retroalimentación sobre los
mismos, delegando autoridad en los trabajadores, haciendo más
estimulante y automotivante el cargo y seguir implementando
con frecuencia programas de reconocimiento al logro del personal
de diferentes maneras, buscando en el tiempo ofrecer premios,
promociones, entre otros, que permitan seguir manteniendo altos
niveles motivacionales en el personal.
153
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Se sugiere mantener el nivel de motivación higiénica que se
evidencia presente en el personal, potenciando estos factores sis
-
temáticamente. En este orden de ideas, de igual forma continuar
brindando seguridad y estabilidad laboral dentro de la organiza
-
ción, ofreciendo puestos donde el personal se sienta prestigioso o
complacido por tener ese cargo. Asimismo, continuar estable
-
ciendo planes de incentivos laborales que mantengan estimulado
al personal, tanto con compensaciones no salariales, como sala
-
riales que le permitan de esta manera seguir sintiéndose motiva
-
dos y, a la vez, le permitan mantener una calidad de vida.
También se recomienda seguir estimulando al personal con
planes de crecimiento y desarrollo profesional periódicos, que le
permita manejar una estabilidad laboral, ya que éste es un factor
higiénico que al no estar produce insatisfacción y malestar en los
empleados. Mejorar los niveles supervisorios, a través de cursos
y/ó talleres que permitan a los supervisores adquirir conocimien-
tos para fortalecer las relaciones supervisor-subordinado, enten-
diendo que este factor extrínseco es importante para motivar y
ofrecer a los trabajadores indicios de que sus tareas son impor-
tantes y tomadas en cuenta.
Se sugiere a los gerentes que organicen trabajos en equipo,
para buscar juntos el logro de los objetivos organizacionales, y
evitar el trabajo de manera aislada fortaleciendo el trabajo en
equipo buscando la interacción del personal, de esta manera,
cada uno mantenga el sentido de pertenencia a la institución. Se
-
guir fomentando la asimilación y prácticas de los valores organi
-
zacionales como parte del desempeño y conducta diaria del perso
-
nal dentro y fuera de la empresa. Igualmente, desarrollar activi
-
dades organizacionales en las cuales se promueva la misión y vi
-
sión de la organización, logrando así la asimilación y aceptación
de las mismas por parte del personal. Y continuar generando acti
-
vidades que fomenten la participación activa del personal, para
lograr mayor involucramiento.
Enriquecer las responsabilidades de los empleados con fun
-
ciones realmente significantes y establecer una inducción cons
-
tante a la filosofía de la empresa, logrando el compromiso afecti
-
vo. Continuar ofreciendo planes que proporcionen estabilidad
económica al personal y que lo propicien a permanecer en ella, lo
-
grando el compromiso continúo.
Promover con acciones positivas y estimulantes por parte de la
organización, la colaboración, iniciativa y los sentimientos de agra
-
154
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
decimiento del personal hacia la institución para la cual labora
por lo recibido, logrando el compromiso normativo. De la misma
forma, mantener el involucramiento y compromiso del personal
en las labores ejecutadas, incrementando con ello, un proceso
adecuado de socialización, donde la creatividad e iniciativa sea
tomada en cuenta, conduciendo a una alta satisfacción laboral.
Por último, se recomienda divulgar y difundir estos resulta
-
dos y conclusiones ante el personal gerentes y empleados para
optimizar la motivación laboral y el compromiso con la organiza
-
ción en los trabajadores de empresas pertenecientes al sector te
-
lecomunicaciones del estado Zulia, municipio Maracaibo, especí
-
ficamente las enmarcadas en telefonía móvil, tal es el caso de Di
-
gitel, Movistar y Movilnet.
Referencias bibliográficas
ARIAS. F. (2006). El proyecto de investigación (5ª ed.) Caracas, Venezuela:
Editorial Episteme.
CHIAVENATO, I. (2007). Administración de los Recursos Humanos (8ª
ed.). México: Editorial McGraw-Hill.
GIBSON, J. ; IVANCEVICH, J. y DONNELLY, J. (2006). Las Organizaciones:
Comportamiento, Estructura, Procesos (12ª ed.). México: Editorial
McGraw-Hill.
HELLRIEGEL, D. y SLOCUM, J. (2009). Comportamiento Organizacional
(12ª ed.). México: Editorial Thomson.
HERNÁNDEZ, C.; FERNÁNDEZ, R. y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la
Investigación. México: Mc Graw-Hill.
HURTADO, I. y TORO, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación
en Tiempos de Cambio. Caracas, Venezuela: Editorial Cec, C.A.
KINICKI, A. y KREITNER, R. (2003). Comportamiento Organizacional:
Conceptos, problemas y prácticas. México: Editorial McGraw-Hill.
MUCHINSKY, P. (2007). Psicología aplicada al Trabajo (8ª ed.). México: Edi
-
torial Thomson.
NEWSTROM, J. (2007). Comportamiento humano en el trabajo (12ª ed.).
México: Editorial McGraw-Hill.
PINDER, C. (2008). Work Motivation in Organizational Behavior (2 ª ed.).
Edición. New York: Editorial Psychology Press.
RAMÍREZ, R.; ABREU, J. y BADII, M. (2008). La motivación laboral, factor
fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso em
-
presa manufacturera de tubería de acero. Versión Electrónica. Dae
-
155
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
na Journal, Vol. 3 1: 143-185. Marzo 2008.Disponible en:
http://www.daenajournal.org
.
ROBBINS, S. y COULTER, M. (2005). Administración (8ª ed.). México: Edito
-
rial Pearson.
ROBBINS, S. y JUDGE, T. (2009). Comportamiento Organizacional (13ª
ed.). México: Editorial Pearson.
156
Motivación laboral y compromiso organizacional en empresas de telecomunicaciones...
Miguel Montero y Hugo Hernández____________________________________________
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 157 - 177
UJGH · ISSN 1856-8807
Lineamientos de marketing ético
para el bien común en la industria
farmacéutica
Alejandro Fernández*
Jesús García**
Resumen
El presente artículo tiene como propósito generar lineamientos estratégi-
cos, orientados al fortalecimiento del marketing ético para el bien común
en la industria farmacéutica venezolana. Se fundamenta en las teorías
de Sciarelli (2007), Kotler y Armstrong (2007), Fernández y Seijo (2011)
para la variable marketing ético y Aristóteles (2000), Montuschi (2007),
León XIII (1990) para la variable bien común. La metodología es docu-
mental, descriptiva, con análisis hermenéutico. Los resultados apuntan
a la pertinencia de contar con la puesta en práctica de la mezcla ética de
marketing, en el marco de las estrategias de cada uno de sus componen-
tes como lo representan sus cuatro variables fundamentales: producto,
precio, promoción y distribución, a fin de alcanzar un necesario equi
-
librio entre los aspectos económicos y los elementos de carácter ético.
Palabras clave: Lineamientos de marketing ético, bien común, indus
-
tria farmacéutica.
157
* Doctor en Ciencias Gerenciales (URBE).Magíster enGerencia deMercadeo. Diplomadoen Lideraz
-
go en Mercadeo (IVEPSI/ Miguel Ángel Cornejo Editores). Licenciado en Administración Comer
-
cial (URBE). Profesor de Postgrado de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Vicepresidente del
Observatorio Venezolano de Ética y RSE. Facilitador del Programa de ética y valores compartidos.
Consejo de Fomento (LUZ). Gerente de RSE y asuntos éticos del grupo Irazuca. Correo electrónico:
ajfb7@yahoo.com
** Postdoctorado en Gerencia delas Organizaciones y Gerencia Pública y Gobierno (URBE). Doctor en
Ciencias Gerenciales (URBE). Magister en Gerencia de Mercadeo (URBE). Ingeniero Industrial
(LUZ). Docente-Investigador, adscrito al Programa del Doctorado en Ciencias Gerenciales de
URBE y al Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG) de la URBE.
Correo electrónico: jesus.garcia@urbe.edu.ve
Recibido: 06-07-12. Aceptado: 10-10-12
Ethical Marketing Guidelines for the Common
Good in the Pharmaceutical Industry
Abstract
The purpose of this article is to generate strategic guidelines, oriented to
-
ward strengthening ethical marketing for the common good in the Vene
-
zuelan pharmaceutical industry. It is based on the theories of Sciarelli
(2007), Kotler and Armstrong (2007) and Fernández and Seijo (2011), for
the variable ethical marketing, and Aristóteles (2000), Montuschi (2007)
and León XIII (1990), for the variable common good. The methodology is
documentary, descriptive and uses hermeneutic analysis. Results point
to the relevance of counting on the putting into practice of an ethical mix
of marketing, within the framework of strategies for each one of its com
-
ponents, represented by four fundamental variables: product, price, pro-
motion and distribution, in order to achieve a necessary equilibrium be-
tween the economic aspects and elements of an ethical nature.
Keywords Guidelines for ethical marketing, common good, pharma-
ceutical industry.
Introducción
Actualmente, cuando se habla de ética del bien común y del
marketing, pudiera parecer para la mayoría de la población la
utopía de intentar conciliar conceptos a primera vista incompati
-
bles, debido a la creciente preocupación por la dimensión ética de
las actividades humanas, específicamente aquellas enmarcadas
dentro del contexto económico-empresarial, lo cual ha provocado
reacciones diversas. Para algunos, se trata sólo de una moda,
cuyo propósito es suavizar la frialdad desde el punto de vista de
los sentimientos del hecho económico, mientras que para otros,
se trata de obtener rentabilidad respetando los valores morales
establecidos, los cuales garanticen el bien común.
En este sentido, es pertinente mencionar que el fenómeno de
la globalización constituye, sin duda, uno de los impulsos básicos
del creciente despertar de la ética en los negocios, y más específi
-
camente en la actividad denominada marketing. La globalización
va mucho más allá del hecho meramente económico, al derribar
barreras políticas y culturales, acerca a las personas, así como
genera una nueva dinámica de colaboración entre los individuos
por encima de distancias físicas e intelectuales.
158
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
Es en este contexto, la ética adquiere necesariamente un re
-
novado protagonismo para el accionar de la empresa, así como
para la elaboración de sus estrategias, más específicamente co
-
merciales y de marketing, a objeto de contribuir a través de esta
herramienta al bien común de la sociedad. En efecto, la empresa
como comunidad de personas, se asienta en unos objetivos espe
-
cíficos, estos son ya fundamentales por solos en el comporta
-
miento ético de los sujetos implicados.
Sin embargo, si se desea como empresa contribuir con el
bien común de la sociedad, por medio de planes de marketing éti
-
cos y responsables, se necesitan nuevas estrategias para que la
utilización de recursos escasos y capacidades no se limite al inte
-
rés de uno de los stakeholders, a saber: accionistas, empleados,
clientes, proveedores, comunidad, medioambiente, gobierno, en
-
tre otros, sino se extienda al bienestar de cada uno de ellos.
En este sentido, la dificultad de integrar la racionalidad eco-
nómica empresarial, con una de tipo ético, se encuentra en la
aparente incompatibilidad de las lógicas que las sustentan; la pri-
mera se enfoca en la utilización de recursos escasos y capacida-
des dentro de un espacio geográfico determinado; por otro lado, la
segunda corresponde a la manera cómo esa acción contribuye al
desarrollo humano. La integración de ambas se considera funda-
mental en los efectos de desarrollar un marketing ético que sirva
de apoyo para el fomento del bien común.
Así pues, el presente artículo se fundamenta en la necesidad
de plantear lineamientos generales, capaces de permitir a los eje
-
cutivos comerciales desarrollar estrategias, tácticas y planes de
marketing ético, a fin de alcanzar objetivos económicos propios de
toda organización en una economía de libre mercado, representa
-
dos estos en: eficiencia, eficacia, participación de mercado, renta
-
bilidad, posicionamiento de las marcas, con metas de tipo ético,
social y medioambiental.
De esta manera, la ética del marketing plantea una necesa
-
ria transferencia o superación de la racionalidad de empresa es
-
trictamente centrada en la lógica economicista, a un tipo de orga
-
nización que se ocupe de forjar la necesaria rentabilidad del nego
-
cio, pero sin descuidar los elementos de carácter ético que le den
sostenibilidad a largo plazo, contribuyendo con el bien común en
aquellas sociedades donde ésta se desenvuelva.
La investigación se desarrolló en primera instancia con la
fundamentación teórica respectiva, en donde se citan algunos
159
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
autores, los cuales han dado su aporte a las variables objeto de
estudio; seguidamente, se desarrollan los lineamientos de marke
-
ting ético que faciliten el logro del bien común en la industria far
-
macéutica, luego se presentan las consideraciones finales de la
investigación, así como también las referencias bibliográficas que
dieron sustento teórico a la misma.
1. Fundamentación teórica
A continuación, para los efectos de dar sustento científico y
teórico a la presente investigación se desarrollarán una serie de
conceptos, al igual que teorías expuestas por autores expertos en
las variables objeto de estudio; así como también se establecerán
las fundamentaciones conceptuales de los autores del presente
artículo.
1.1. Marketing ético: Herramienta para la humanización
del mercado
A partir de los años noventa, se comienza a tomar conciencia
de la necesidad de contar con un sistema de marketing para las
organizaciones que tenga más en cuenta los temas sociales y la
valorización de los aspectos éticos. Kotler, Roberto y Leisner
(2006) proponen a las organizaciones una perspectiva u orienta-
ción social a la mercadotecnia.
Por otro lado, es pertinente mencionar que el marketing so
-
cial, tal como lo afirman los autores Kotler y Lee (2005), tiene so
-
bre todo la labor de influenciar en los comportamientos indivi
-
duales para que en modo voluntario tiendan éstos al bienestar de
las personas, grupos y sociedad en general.
En este orden de ideas, es diferente el enfoque propuesto por
Lambin (2003), quien utilizando la palabra marketing responsa
-
ble, en vez de social, sostiene que en este concepto las dos ideas
clave son la atención a las necesidades de los compradores y el
bienestar a largo plazo de los consumidores y de la colectividad.
Por tanto, propone lo siguiente: para quien quiera aplicar el mar
-
keting responsable es necesario definir en un modo claro aquellos
principios éticos a seguir en la relación con el mercado.
A este respecto, es oportuno para los efectos de esta investi
-
gación citar nuevamente a Kotler (2003), quien considera que el
marketing ético es aquel que posee tres finalidades importantes:
160
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
satisfacción de las necesidades del consumidor, promover el bie
-
nestar de la sociedad y la ganancia para la empresa.
Para dar sustento a la investigación, los autores anterior
-
mente mencionados sostienen que es pertinente agregar el com
-
ponente del bien común como cuarto factor al modelo propuesto
por Kotler (2003), debido a que esta variable se pudiese manifes
-
tar por misma como consecuencia de la correcta aplicación del
marketing ético con enfoque en las necesidades del consumidor,
ganancia para la empresa y el bienestar de las personas en la so
-
ciedad, compuesta por diversos stakeholders, fomentando las
condiciones necesarias para la construcción del bien común en
-
tre los involucrados, dando un salto hacia adelante en la genera
-
ción del capital social.
En este sentido, para Fernández y Seijo (2011), el marketing
ético para el bien común está relacionado con el compromiso de la
empresa de formar a sus gerentes en ética y valores compartidos,
para que las estrategias mercadotécnicas establecidas por la or-
ganización sean generadoras de productos, los cuales en la medi-
da de lo posible beneficien a todas las personas integrantes de la
sociedad, respetando la dignidad de la naturaleza humana; ade-
más de nunca representar privilegios para unos en detrimento de
los otros. Como resultado de la presente investigación, los auto-
res antes mencionados han considerado la pertinencia de colocar
un cuarto factor en el cuadro de la tendencia del marketing ético,
el cual sería el elemento del bien común.
Ante estas consideraciones, para los autores del presente ar
-
tículo, se define el marketing ético como: la aplicación de estánda
-
res de valores en las decisiones de marketing, incentivando accio
-
nes estratégicas con un fuerte componente moral en cuanto a las
diversas variables de la mezcla de mercadotecnia representados
en: productos éticos, precios razonables, tácticas de distribución
justas, así como una promoción responsable centrada en valores
que den sustentabilidad a largo plazo a las organizaciones y de la
misma manera refuercen su reputación corporativa.
En consecuencia, la ética del marketing está relacionada ín
-
timamente con los dilemas morales, los cuales surgen en el hom
-
bre encargado de la toma decisiones de mercadeo en sus activida
-
des cotidianas, de manera tal, que esas decisiones deberían estar
acorde con los principios éticos para diseñar objetivos, estrate
-
gias, tácticas, destinadas a beneficiar a los clientes, la organiza
-
ción, empleados, proveedores, así como a todos los stakeholders
161
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
en general, para de esta forma transformar al marketing en un pi
-
lar fundamental para la construcción del bien común en la socie
-
dad moderna, dando un salto cualitativo hacia lo humano dentro
y fuera de las organizaciones con el objeto de demostrar que la
empresa si puede ser un factor generador de bienestar para la so
-
ciedad en general.
En el mismo orden de ideas, Murphy, Maguiness, Pescott,
Winslang, Jingwu. y Wang. (2005), definen el marketing ético
como el conjunto de comportamientos éticos habituales que se
evidencian en las políticas de mercadeo, individualmente, por
parte de cada uno de los involucrados en la toma de decisiones co
-
merciales u organizativamente a nivel de la corporación, los cua
-
les, a su vez, sean transparentes y dignos de confianza, además
de incentivar acciones caracterizadas por la integridad, así como
la equidad en las relaciones con los consumidores y demás sta-
keholders. A partir de esta definición, la moraleja se traduce aho-
ra prácticamente en establecer cuáles estándares morales aplicar
a cuáles problemas de mercadeo.
Para los efectos de esta investigación, el marketing ético es la
aplicación voluntaria, previa internalización, así como sensibili-
zación, por parte de los ejecutivos que toman las decisiones fun-
damentales acerca de la importancia de incorporar elementos
morales a la elaboración y en la puesta en práctica de las estrate-
gias de mercadotecnia y en todos los elementos de la mezcla de
mercadotecnia: producto, precio, promoción, distribución, post
venta, con el objeto de alcanzar las metas organizacionales, al
igual que buscar el bienestar para todos los involucrados.
1.2. Mezcla de marketing ético: Hacia la operativización
de la ética en la mercadotecnia
Para continuar con el propósito de la presente investigación,
es pertinente hacer mención a lo establecido por los autores más
reconocidos del mercadeo a nivel mundial, sobre la mezcla de
mercadeo. De acuerdo con Kotler y Armstrong (2007), cuando la
compañía haya decidido su estrategia general de marketing, se
encuentra en el momento más oportuno a objeto de comenzar a
elaborar los detalles de su mezcla de marketing. En consecuen
-
cia, ésta puede definirse como el conjunto de herramientas tácti
-
cas controlables que la empresa combina para obtener la res
-
puesta deseada del mercado seleccionado como su objetivo para
servir a través de una propuesta de valor.
162
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
Por ende, la mezcla de marketing, en todo lo que la empresa
es capaz de hacer, influye positivamente en la demanda del pro
-
ducto. Las múltiples posibilidades se clasifican en cuatro grupos
de variables conocidas como las cuatro P: producto, precio, plaza
y promoción. En donde el producto es la combinación de bienes o
servicios ofrecidos por la compañía al mercado meta, el precio es
la cantidad de dinero pagado por los clientes para obtener el pro
-
ducto. Por otra parte, la plaza o distribución incluyen las activida
-
des de la compañía, las cuales acercan el producto para estar a la
disposición de los usuarios o consumidores meta y, por último, la
promoción implica las actividades que comunican las ventajas
del producto para persuadir a los clientes a comprarlo.
Por lo tanto, un programa de marketing eficaz combina to
-
dos los elementos de la mezcla de mercadotecnia en un programa
coordinado, diseñado para alcanzar los objetivos de mercadeo de
una compañía, al entregar valor agregado a los consumidores. La
mezcla de marketing constituye el conjunto de herramientas tác-
ticas de la empresa para establecer un fuerte posicionamiento en
los mercados meta.
Así pues, para Stanton, Etzel y Walker (2007), la combina-
ción de los cuatro elementos primarios que componen el progra-
ma de comercialización de una compañía, se denomina mezcla de
marketing. El diseño, la instrumentación y evaluación de dicha
mezcla representa la mayor parte del esfuerzo del mercadotécnico
de una organización.
Los cuatro elementos de la mezcla de marketing son:
Producto: la administración del ingrediente producto inclu
-
ye la planeación, así como el desarrollo de los bienes y/o servicios
apropiados para ser comercializados por la compañía. Se preci
-
san estrategias efectivas para cambiar los productos ya existen
-
tes, añadir otros nuevos para llevar a cabo otras acciones, los
cuales afecten el surtido de productos que se ofrecen al mercado.
Precio: La administración debe determinar el precio base
para cada uno de sus productos/servicios, para luego tomar deci
-
siones en lo referente a descuentos, ofertas, pago de fletes entre
otros factores que afectan a esta variable.
Distribución: La gerencia de mercadeo debe determinar qué
canales serán los más apropiados para hacer llegar el producto al
mercado seleccionado y en el momento correcto. De igual forma,
desarrollar un sistema de distribución para el transporte físico de
los productos a través de esos canales.
163
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Promoción: La gerencia de mercadotecnia debe informar y
persuadir al mercado con relación a variables como: productos,
publicidad, venta personal, promoción de ventas y propaganda,
los cuales son las principales actividades promocionales.
Siguiendo en este mismo orden de ideas, de acuerdo con Ke
-
rin, Berkowitz, Harley y Ridelius (2004), una vez que las compa
-
ñías seleccionan los mercados a los cuales han decidido atender
la organización, necesitan comenzar a dar los pasos necesarios
para hacerlo de la manera más eficaz posible. En consecuencia,
algún miembro del departamento de marketing debe elaborar un
programa estratégico para llegar a los consumidores con una
combinación de cuatro herramientas, denominadas las cuatro P
(producto, precio, promoción, distribución).
Ahora bien, la mezcla ética de marketing ético, de acuerdo
con Roa (1999), nace a partir de las reflexiones que se han estado
realizando acerca de las subfunciones del mercadeo, las cuales, en
el instante actual, hacen posible hablar de una revolución concep-
tual de esta teoría; la misma está en proceso de consolidación y
aprobación por parte de los expertos de esta área de conocimiento.
No obstante a lo anterior, cabe aclarar que dicho señala-
miento ha quedado solo en el campo intelectual, encontrando
poco eco dentro del mundo empresarial moderno, como tampoco
se ha observado en la academia. En estos ambientes aparece aún
vigente la estructuración convencional de la cual se ha hecho ya
referencia en este trabajo. Ahora bien la mezcla de marketing éti
-
co, para los investigadores, consiste en incorporar parámetros
ético-morales en todas las subfunciones del marketing; es decir,
en las políticas de precios, productos, promociones, distribución
y hasta en la post-venta, con el propósito de lograr los objetivos
organizacionales propios de cualquier empresa, contribuyendo
de igual forma al bien común.
En otro orden de ideas, para Buffalini (2003), la mezcla de
marketing, desde el punto de vista de la moral, consiste en la apli
-
cación de ciertos estándares morales aplicados a la toma de deci
-
siones de los encargados del departamento comercial, con el obje
-
to de poder afrontar de una forma íntegra todos los dilemas éticos
que confronten los gerentes encargados de dichas áreas en un
momento determinado. Este elemento de la mezcla ética de mer
-
cadeo, toma real importancia debido a que las valores está consti
-
tuidos por un campo de juicios muy subjetivos, el cual depende
164
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
de varios factores, entre ellos los territoriales, políticos, culturales
y personales.
Para el referido autor, este asunto no conviene ser tomado a
la ligera por los gerentes de mercadeo, esto se debe a que la ética
de los elementos que conforman la mezcla de marketing, no pue
-
de limitarse al cumplimiento de las normativas legales vigentes,
sobre todo en aquellas áreas donde la ley presente algunas áreas
grises, en las cuales la disciplina legal es incierta o pudiesen pre
-
sentarse lagunas o donde una decisión para favorecer a algún ele
-
mento involucrado, pueda afectar a otro. En este sentido, es con
-
veniente diseñar normativas internas de las empresas que bus
-
quen ir de manera proactiva en los asuntos de la ética de la mer
-
cadotecnia.
Por último, según lo establecido por Sciarelli y Vecchi (2007),
en la práctica del marketing, frente a una escasa aplicación de
elementos morales por parte de las empresas, se presentan mu-
chos aspectos éticos que ameritan atención directa de los directo-
res de las organizaciones, así como su consideración de todos
aquellos encargados de tomar decisiones de marketing en las
compañías que actualmente hacen vida en el mercado.
Es así como, la mezcla de marketing ético, nace del deber por
parte de las empresas de ofrecer productos seguros no defectuo-
sos, a establecer precios equitativos, tanto para los distribuidores
como para el consumidor final. La puesta en práctica de una clara
y transparente política de promoción y publicidad para el mercado
meta, de la exigencia de no colocar barreras de entrada mediante el
control de los canales de distribución, en consecuencia, en definiti
-
va existe una amplia área de elementos morales a tener en conside
-
ración al momento de establecer estrategias de marketing.
Atendiendo a estas consideraciones, cuando se internaliza el
mercadeo, desde el punto de vista de la ética, se diseñan estrate
-
gias de mezcla de mercadotecnia teniendo en consideración las
obligaciones morales relativas a cada una de sus variables: pro
-
ducto, precio promoción, distribución y post venta o servicio al
cliente; al igual que se analizan los aportes al bien común de la so
-
ciedad donde se desenvuelve la empresa, así como al capital so
-
cial o grado de confiabilidad entre todos los grupos de interés, que
el desarrollo de un marketing fundamentado en valores corpora
-
tivos podría generar, tal como se puede observar en el Cuadro 1.
165
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Atendiendo a estas consideraciones, para la presente inves
-
tigación la mezcla de marketing ético consiste en la determina
-
ción por parte de los encargados de tomar las decisiones estraté
-
gicas de la compañía, los gerentes de mercadeo, así como otros in
-
tegrantes del departamento comercial de una organización, de
parámetros morales, que pueden ser establecidos mediante un
código de conducta corporativo.
166
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
Cuadro 1
Algunas obligaciones éticas de la mezcla de marketing
Elemento de la mezcla Obligación ética Aporte al bien común
Producto
-Rapidez en el retiro de
productos defectuosos.
-Equilibrio entre calidad
y precio de venta.
-Procedimientos de
devolución de productos.
-Asunción de responsabi
-
lidad por el mal funciona
-
miento de los productos.
-Evita que el público se
perjudique con produc
-
tos inseguros o dañinos.
-Adquisición de un pro
-
ducto con alto grado de
valor precio-calidad.
-Permite que el consumi
-
dor entregue un producto
dañado o vencido.
-Facilita el resarcimiento
en moneda o en otro pro
-
ducto en mejores condi
-
ciones.
Precio
Claridad en cuanto a los
costos reales de produc-
ción y un margen justo de
ganancia.
-Permite que el consumi-
dor se favorezca de ad-
quirir un bien o servicio
de calidad a un precio
justo.
Promoción
Equilibrio entre promo-
ción, publicidad y trasla-
dar esos costos al cliente.
Equilibrio entre informa
-
ción y persuasión.
-Facilita una relación de
confianza, clara y trans-
parente entre cliente-pro-
veedor.
-Evita la manipulación
intencionada a objeto de
incentivar la compra.
Asistencia al cliente o
servicio post venta
Claridad y cumplimiento
en cuanto a los procedi
-
mientos y obligaciones de
asistencia para con el
cliente.
Hace más viable una rela
-
ción de confianza entre
empresa y consumidor,
fomenta el capital social.
Fuente: Sciarelli y Vechi (2007). Adaptado por Fernández y García (2012.)
El mismo estará sustentado en los valores organizacionales,
los cuales determinen los cursos de acción a seguir en lo que a la
ética en cada uno de los elementos de la mezcla de marketing; es
decir: en el producto, precio, distribución, y promoción, entre
otras variables circunscritas al mercadeo en una empresa, todo
esto en función tanto de alcanzar objetivos empresariales, tales
como; participación de mercado, rentabilidad, efectividad, au
-
mento de ventas, entre otros indicadores, con aspectos de carác
-
ter ético y de aporte al bien común, con el propósito de equilibrar
la necesaria rentabilidad propia de la economía de mercado, con
el desarrollo del bienestar social en general para hacer sostenible
la vida de la organización.
1.3. El bien común, una perspectiva teórica
Según Montuschi (2007), la teoría del bien común pareciera
ser un concepto fuera de moda, así como en desuso debido a la
primacía del individualismo propio de los tiempos modernos. Sin
embargo, esta teoría sigue siendo vigente en el pensamiento de la
iglesia católica, constatándose en la doctrina social de la iglesia
(DSI), primordialmente cuando en 1891 se publica la encíclica
Renun Novarum de la autoría del papa León XXIII; posteriormen-
te, este pensamiento filosófico fue nutriéndose con el aporte que
los diversos pontífices que fueron enriqueciendo por medio de en-
cíclicas, cartas y documentos, adaptados a las condiciones pro-
pias de cada tiempo durante el transcurso del siglo XX hasta la
actualidad.
En este sentido, según Montuschi (2007), es importante des
-
tacar que en la interrelación de los individuos con la sociedad, go
-
bierno y las empresas existen cuatro valores fundamentales inhe
-
rentes a la persona humana, cuya práctica permanente conlleva
al bien común, así como a la mejora personal del sujeto, estos va
-
lores son los siguientes:
a. La verdad: la cual permite que la convivencia entre las perso
-
nas dentro de la comunidad sea ordenada, fecunda y confor
-
me a su dignidad como persona, de acuerdo con los requisitos
que demanda la moralidad.
b. Libertad: el derecho al ejercicio de la libertad constituye un
deber inseparable de la dignidad de la persona humana, el
cual se fundamenta en lazos recíprocos dentro de los límites
fijados por el bien común, las leyes y la responsabilidad indi
-
vidual.
167
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
c. Justicia: es una de las virtudes cardinales, significa dar a
cada persona y a Dios lo que es debido; se basa en la voluntad
de reconocer al otro como persona.
d. Caridad: es el criterio supremo y universal de toda ética so
-
cial, debido a que los valores de verdad, libertad, como tam
-
bién la justicia se desarrollan de la fuente interior de la cari
-
dad. Por último, la caridad presupone y trasciende la justicia
porque ésta por sola no es suficiente para regular las rela
-
ciones entre los hombres.
En este mismo orden de ideas, para Aristóteles (2000), el
bien común tiene que ver con la polis, aunque el bien del indivi
-
duo y el de la ciudad sean el mismo, obviamente este será más
grande, así como más perfecto alcanzar para el bien de la comuni
-
dad en general, porque, ciertamente, ya es apetecible procurarlo
hacia uno solo, no obstante, es más hermoso o divino lograrlo
para el disfrute del un pueblo completo.
A efectos de esta investigación, el bien común consiste en el es-
tablecimiento voluntario por parte de todos los actores de la socie-
dad actual: gobierno, empresa, organismos sociales, educativos, re-
ligiosos, entre otros, de las condiciones básicas necesarias que per-
mitan o garanticen a todos los hombres sin excepción, el logro de
una vida digna en todos los aspectos de la existencia humana.
Desde un punto de vista epistemológico, la presente investi-
gación se ajustó al enfoque cuantitativo, el cual según Hernán-
dez, Fernández y Baptista (2010), es el proceso que recolecta,
analiza y vincula datos cuantitativos así como cualitativos en un
mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un
planteamiento del problema determinado. En relación con el pro
-
blema planteado y a los objetivos a alcanzar, dicho estudio referi
-
do a lineamientos de marketing ético para el bien común en la in
-
dustria farmacéutica, corresponde a la investigación aplicada de
tipo analítico descriptivo, debido a que la misma está orientada a
caracterizar y a estudiar el comportamiento de las variables en el
contexto de estudio, con el fin de dar respuesta a un problema vi
-
gente en la sociedad.
Asimismo, Hernández, Fernández y Baptista (2006) expre
-
san que los diseños descriptivos consisten en ubicar en una o di
-
versas variables a un grupo de personas u otros seres vivos, obje
-
tos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades y así pro
-
porcionar su descripción. En este orden de ideas, Silva (2006)
considera que la investigación descriptiva consiste en caracteri
-
168
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
zar un objeto de estudio o una situación concreta: señala sus ca
-
racterísticas y propiedades, interpreta lo que es y describe la si
-
tuación de las cosas en el presente.
1.4. Lineamientos estratégicos generados
Atendiendo a estas consideraciones, en relación con el tema
en cuestión que atañe a la presente investigación, relativa a la apli
-
cabilidad práctica de un mercadeo con un sólido componente mo
-
ral; es preciso apuntar que este es factible ser aplicado por parte la
industria farmacéutica, a través de la puesta en práctica de la mez
-
cla ética de marketing en el marco de las estrategias de cada uno de
sus componentes como lo representan sus cuatro variables funda
-
mentales: producto, precio, promoción y la distribución.
De esta forma, se pudiese alcanzar un necesario equilibrio
entre los aspectos económicos que toda empresa necesita fortale-
cer con el objeto de mantenerse en el mercado, así como con los
elementos de carácter ético, representados por: la sensibilización
de los ejecutivos de marketing sobre la importancia de la aplicabi-
lidad práctica de los valores, planificar sistemas de gestión ética,
aplicar el índice de aporte al bien común, establecer políticas de
responsabilidad para la rendición de cuentas, entre otras medi-
das, las cuales contribuyan con el fomento del bien común hacia
los grupos de interés y a la sociedad en general, en este sentido, se
plantean los siguientes lineamentos:
1.4.1. Estrategias orientadas a la sensibilización y forma-
ción en ética empresarial y en responsabilidad social
Objetivo específico: Diseñar estrategias orientadas a la
sensibilización y formación en ética empresarial, así como en ma
-
teria de responsabilidad social, para lograr una mejora en el ca
-
rácter moral de los miembros del departamento de marketing.
Actividades a desarrollar:
Para lograr los objetivos del presente lineamiento, a objeto
de llevarlo a la práctica, se recomienda la utilización de talleres de
formación, cursos o simulación de casos, programas de capacita
-
ción o asesoría externa, en materia de ética empresarial y respon
-
sabilidad social, en los cuales participen los gerentes corporativos
de marketing, aquellos de las diversas unidades de negocio que
componen un laboratorio farmacéutico, los responsables de las
marcas o de productos, los representantes de venta o visitadores
médicos; de esta manera, estos serán sensibilizados y capacita
-
169
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
dos para tomar decisiones éticas e incorporar elementos de carác
-
ter moral en sus planes estratégicos de mercadotecnia.
En el transcurso de la presente actividad, los facilitadores de
los talleres, cursos o simulación de casos prácticos, pudieran in
-
culcar nuevas conductas para promover hábitos encaminados a
incorporar elementos éticos en la planificación estratégica de
marketing, así como diseño de estrategias, para promover en los
gerentes de mercadeo y en los encargados de llevarlas a cabo, un
comportamiento fundamentado en valores, el cual promueva una
mejoría permanente en el carácter moral de cada uno ellos, com
-
plementando sus habilidades técnicas. De esta forma, los partici
-
pantes evaluarán posibles situaciones o dilemas pasados y pre
-
sentes, facilitando así la toma de decisiones éticas en cada una de
las situaciones que afronten en el futuro.
En este sentido, los talleres, cursos, simulación de casos
prácticos, entre otras actividades de formación, deberán ser desa-
rrollas bajo la modalidad “in company”, de manera tal que estas
se lleven a cabo en los horarios de trabajo, pero con el soporte de
la asesoría externa para adjudicarle mayor objetividad.
1.4.2. Sistemas de gestión de marketing ético
Objetivo específico: Elaborar por parte de los laboratorios
farmacéuticos radicados en Venezuela, sistemas de gestión de
marketing ético, en función de alcanzar objetivos de naturaleza
económica, ética, social y medioambiental, para de esta manera
promover el bien común desde las organizaciones farmacéuticas.
Actividades a desarrollar:
El diseño y la puesta en marcha de este lineamiento constitu
-
ye la piedra angular de la presente investigación científica, el cual
debe desarrollarse con la participación de la alta gerencia, así
como con los gerentes de marketing y de producto por cada unidad
de estratégica de negocios, en las cuales se dividan los diversos la
-
boratorios farmacéuticos que hacen vida en el territorio nacional.
De igual forma, es posible desarrollar este lineamiento por
medio de consultores externos especialistas en el área de gestión
ética empresarial, planes y políticas de responsabilidad social
corporativa, así como en la elaboración de planes de marketing.
En este mismo orden de ideas, la actividad de desarrollar un
sistema de gestión de marketing ético para la industria farmacéu
-
tica, parte del proceso de planificación ético-estratégica de mer
-
cadotecnia, donde se analiza el entorno competitivo, económico,
170
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
social, medioambiental, entre otras variables, al igual que las for
-
talezas o capacidades de los productos, así como las potencialida
-
des de la organización, para luego efectuar un diagnóstico de la
situación y estar en capacidad de tomar decisiones éticas de mar
-
keting acertadas, en cuanto a objetivos, estrategias de mezcla éti
-
ca de mercadeo, posicionamiento, planes de acción, e idear meca
-
nismos de control a través de unos indicadores éticos de gestión
de marketing.
Al respecto, una vez realizado el diagnóstico situacional, así
como el respectivo análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debi
-
lidades y amenazas), se procederá al diseño de objetivos de merca
-
dotecnia que la empresa aspire a alcanzar, bien sea de participa
-
ción de mercado, posicionamiento, incremento de las ventas, entre
otros. Seguidamente, se procederá al establecimiento y creación de
los objetivos de la mezcla de marketing, en donde se incorporarán
elementos y objetivos de naturaleza ética en sus variables, produc-
to, precio, promoción y distribución, para de esta manera cons-
truir una mezcla ética de mercadotecnia, la cual contribuya a ope-
rativizar el sistema de gestión ética de marketing.
Continuando con el mismo orden de ideas, la gerencia de
marketing procederá a desarrollar los programas de acción, esta-
bleciendo de qué manera las estrategias se convertirán en planes
específicos, los cuales deberán considerar elementos ético-mora-
les, en relación con: ¿Qué se hará?, asegurándose que las accio-
nes estén enmarcados dentro de los valores corporativos. ¿Cómo
se hará?, estableciendo acciones las cuales no afecten, ni lesio
-
nen la dignidad de ningún grupo de interés. ¿Quién lo hará?, ¿Dó
-
nde se hará?, ¿Cuánto costará? Por último, se diseñarán unos in
-
dicadores éticos de gestión para corregir desviaciones en caso de
ser necesario.
Ahora bien, en lo que se refiere a la planificación ético-estra
-
tégica, es pertinente mencionar que para Fernández y Martin
(2011), ésta consiste en vincular toda la plataforma ética (misión,
visión, objetivos, estrategias empresariales) con los principios éti
-
cos y valores comúnmente aceptados o compartidos por la comu
-
nidad académica, empresarial, social, religiosa, entre otros gru
-
pos de interés, por parte de ejecutivos, directivos, accionistas, ge
-
rentes y trabajadores en general, en aquellas organizaciones en
las cuales la ética es entendida, internalizada, aceptada, así como
practicada de manera voluntaria como una forma de vida.
171
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
1.4.3. Mezcla ética de marketing
Objetivo específico: Diseñar una mezcla ética de marketing
para cada producto farmacéutico.
Actividades a desarrollar:
Para el cumplimiento de este lineamiento, es importante la
realización de cursos, talleres, seminarios, en cuanto a valores,
ética empresarial y responsabilidad social, para proporcionar a
los ejecutivos de marketing y a los encargados de ejecutar los pla
-
nes, un basamento moral a sus competencias técnicas en el área,
que se traduzca en tomas de decisiones éticas, orientadas al ge
-
renciamiento e incorporación de elementos éticos en cada una de
las variables de la mezcla de mercadeo (producto, precio, promo
-
ción y distribución), las cuales generen un marketing ético para
desarrollar el bien común en la industria farmacéutica.
Igualmente, se debe promover que las estrategias de cada una
de las variables de la mezcla de marketing incentiven el respeto a la
dignidad de la persona humana en el diseño, elaboración, coloca-
ción de precios, comercialización, distribución y promoción de pro-
ductos/servicios, en la publicidad, al igual que en el trato directo
con todos los grupos de interés, con el propósito de humanizar las
relaciones comerciales a objeto de orientarlas al bien común.
De esta manera, a los efectos de hacer práctica la mezcla éti-
ca de marketing, se establecerán estrategias de producto, las cua-
les garanticen la variedad de los mismos, seguridad para el ser
humano, empaques reciclables para no afectar el medio ambien
-
te, el respeto por la dignidad del ser humano, asumir la inmedia
-
tamente la responsabilidad en caso de comprobar que el producto
afecte gravemente la salud.
En cuanto al elemento precio, establecer una adecuada rela
-
ción precio-calidad en los productos farmacéuticos, ofrecer des
-
cuentos a productos básicos para la vida dirigidos a los más po
-
bres e incluso cuando la capacidad financiera lo permita, políti
-
cas de gratuidad en caso de catástrofes naturales, epidemias, así
como subsidios para medicamentos dirigidos a combatir enfer
-
medades crónicas. Para la promoción, se efectuará garantizando
la veracidad de las ofertas comerciales, evitar el fomento del con
-
sumo desmedido de algunos bienes, efectuar comparaciones con
productos competidores de manera veraz, sin engaño ni despres
-
tigio a la competencia.
172
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
Por último, en cuanto a la distribución, se establecerán me
-
canismos tendientes a evitar las cadenas largas en donde se per
-
judica al consumidor final con un precio más alto, de igual mane
-
ra, se elaborarán estrategias para trabajar sinérgicamente con los
distribuidores a objeto de beneficiar al consumidor final, se evita
-
limitar la competencia, impidiéndoles el uso de determinados
canales, se establecerán márgenes de comercialización y des
-
cuentos adecuados con los distribuidores, asegurándose que es
-
tos trasladen el descuento a las farmacias.
En este mismo orden de ideas, para Sciarelli y Vechi (2007),
la mezcla de marketing ético, nace del deber por parte de las em
-
presas de ofrecer productos seguros no defectuosos, a establecer
precios equitativos tanto para los distribuidores como para el
consumidor final, la puesta en práctica de una clara y transpa
-
rente política de promoción y publicidad para el mercado meta,
evitando colocar barreras de entrada mediante el control de los
canales de distribución; en definitiva, existe una amplia área de
elementos morales a tener en consideración al momento de esta-
blecer estrategias de marketing, lo cual se logra incorporando la
ética a la toma de decisiones de mercadeo.
1.4.4. El índice de aporte al bien común (I.A.B.C)
como parámetro de medición de rentabilidad
ética y social
Objetivo específico: Establecer el índice de aporte al bien
común (I.A.B.C), como parámetro de medición de un nuevo tipo
de rentabilidad.
Actividades a desarrollar:
Para poder cumplir con el objetivo previamente señalado,
concerniente a establecer un nuevo tipo o paradigma de rentabili
-
dad, el cual combine los indicadores de salud organizacional tra
-
dicionalmente establecidos, como lo son: la participación de mer
-
cado, el posicionamiento de las marcas, rentabilidad, retorno so
-
bre la inversión, entre otros, índices de gestión mercadotécnicos y
financieros que normalmente establece cualquier empresa; en
este sentido, se considera pertinente a los efectos de establecer el
marketing ético para el fomento del bien común desde el sector
farmacéutico, anexar a los indicadores antes mencionados, los si
-
guientes parámetros enmarcados dentro de la ética social.
Tal parámetro de medición se pudiera denominar Índice de
Aporte al Bien Común (I.A.B.C), diseñado por el investigador; el
173
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
cual se obtiene de la relación entre el índice de subsidiariedad
(I.Sub), y el Índice de solidaridad (I.Sol); el primero viene determi
-
nado por la división entre el número de personas sin acceso a me
-
dicamentos y el número de fármacos donados. El segundo se ob
-
tiene de dividir las necesidades generales detectadas, entre las
personas o instituciones atendidas.
Así pues, el (I.A.B.C) se obtendría de la relación entre el índi
-
ce de subsidiariedad (I.Sub) y el Índice de solidaridad (I.Sol); el
cual mientras más se acerque a cero mayor será la contribución al
bien común de la empresa en cuestión, creando un tipo de círculo
virtuoso organizacional que pudiese expandirse al resto de la in
-
dustria, así como a otros sectores económicos para poder influir
directamente como empresa a la creación y mantenimiento del
bien común desde el sector farmacéutico.
.C
I.Sub
I.Sol
En este sentido, para obtener este índice los datos otorgados
por el departamento de marketing de las organizaciones, específi-
camente de investigación de mercado, así como, de responsabili-
dad social, serán vitales, debido a que trabajarán conjuntamente
a los efectos de determinar por medio de las técnicas conocidas de
investigación de mercado, las necesidades que en materia de me-
dicamentos, entre otras carencias, las cuales requieren los secto-
res más desposeídos de la sociedad, para luego junto con el de
-
partamento de responsabilidad social, establecer las estrategias
a fin de satisfacer requerimientos de tipo ético-social.
1.4.5. Respondabilidad
Objetivo específico: Elaborar informes anuales del tipo triple
bottom line (triple cuenta de resultados), para practicar la rendi
-
ción de cuentas (accountability), adaptados a los diversos públi
-
cos a los cuales van dirigidos.
Actividades a desarrollar:
Este lineamiento se desarrollará por intermedio de la elabora
-
ción de un resumen anual de resultados económicos, en boletines
internos, reuniones en cámaras de comercio, revistas especializa
-
das, medios de comunicación de todo tipo, entre otros, en donde se
pueda plasmar e informar sobre todas aquellas actividades econó
-
174
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
micas efectuadas y los resultados alcanzados durante el ejercicio
anual de operaciones, en términos de cifras monetarias.
Por otra parte, se comunicará en el mismo reporte en otra sec
-
ción, todas aquellas actividades planificadas, con los objetivos que
en materia de responsabilidad social se hayan establecido al inicio
del ejercicio económico; éstas se contrastarán con las acciones efec
-
tuadas y el impacto que las mismas hayan tenido sobre los grupos
de interés involucrados o beneficiados por tales actividades.
En este mismo orden de ideas, en otra sección dentro del mis
-
mo informe, se publicarán todos los proyectos y avances que en
materia de buenas prácticas de manufactura farmacéutica haya
alcanzado la organización, así como todas las actividades de pro
-
ducción que estén en función de preservar el medio ambiente. Este
tipo de informe debe cumplir con las características de veracidad,
comprensible para todo tipo de público y facilitar la accesibilidad
de este documento a todos los stakeholders o públicos objetivos.
Ahora bien, para Martin de Castro (2008), la transparencia o
rendición de cuentas, conocida en inglés como accountability,
consiste en la capacidad de responder a las peticiones de informa-
ción de unos ciudadanos cada vez más exigentes con el papel so-
cial que debe cumplir la empresa y sus propios compromisos.
Consideraciones finales
De acuerdo con la presente investigación, los lineamientos
de marketing ético para el logro del bien común por parte de la in
-
dustria farmacéutica, vendrían a constituir mecanismos de refe
-
rencia para que las empresas del sector, tanto públicas como pri
-
vadas, de capital nacional o transnacional, puedan guiar a las or
-
ganizaciones hacia las metas legítimas de orden económico que
se establezcan por medio de la gerencia de tales empresas, y por
otra parte equilibrarlas, tanto en el campo ético como en el social
y medioambiental, de manera tal que sea capaz de generar con
-
fianza entre todos los grupos de interés involucrados, así como fo
-
mentar el bien común y el capital social en la comunidad donde se
desenvuelva.
En consecuencia, diseñar sistemas de gestión de marketing
ético para el fomento del bien común, requiere tanto del compro
-
miso de la gerencia como de la creatividad de sus miembros y di
-
rectivos. En la presente investigación se deja la puerta abierta a
un debate de mayor magnitud acerca de la necesidad de que las
175
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
empresas del sector farmacéutico establezcan un mercadeo res
-
ponsable, sea por iniciativa propia, como respuesta a las deman
-
das de la sociedad, grupos de interés, reguladores gubernamen
-
tales o del propio sector.
Así pues, más allá de la puesta en práctica de los lineamientos
a los cuales se ha hecho referencia, sería pertinente que las organi
-
zaciones farmacéuticas pongan en práctica sistemas de mercadeo
integrados, en donde sus estrategias de producto, precio, promo
-
ción y distribución, estén en concordancia tanto con los valores
corporativos declarados, con lo establecido en sus códigos de ética,
para diseñar acciones concretas a los efectos de implementar di
-
chos sistemas de marketing ético para el bien común, así como
también los medios para evaluarlo, corregirlo y actualizarlo.
Referencias bibliográficas
ARISTÓTELES. (2000). Ética a Nicómaco. Madrid: Editorial Cie inversiones
Dossat.
BUFFALINI, P. (2003). Il marketing ético. Agra Editrice. Vía nomentana
257. Roma, Italia.
FERNÁNDEZ, A y MARTIN, V. (2011). Planificación ético-estratégica para el
desarrollo de los activos intangibles en las organizaciones. Revista
Coeptum, Volumen 2, No. 2. Maracaibo.
FERNÁNDEZ, A y SEIJO, C. (2011), Marketing ético para el bien común en las
organizaciones. Revista Clío América. Año 4, número 7. Cartagena,
Colombia: Universidad del Magdalena.
HERNÁNDEZ, S.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, L. (2006). Metodología de la
investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
HERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2010). Metodología de la
Investigación (5ª ed.). México D.F.: Editorial McGraw Hill.
KERIN, R. BERKOWITZ, E. HARTLEY, S. y RUDELIUS, W. (2004). Marke
-
ting. México: Editorial McGraw Hill.
KOTLER, P. y ARMSTRONG, A (2007). Marketing versión para Latinoame
-
rica (11ª ed.). Editorial Naucalpan de Juarez: Pearson.
KOTLER, P. (2003). Fundamentos de marketing. D.F. México: Editorial
Pearson.
KOTLER, P. y LEE, N. (2005). Corporate social responsability. John Wiley
and sons, INC. Hoboken. New Jersey. USA. P. 67.
KOTLER, P.; ROBERTO, N. y LEISNER, N. (2006). Alleviating poverty: A ma
-
cro/micromarketing perspective. Revista. Journal of Macromarke
-
ting 26 (2): 233–39.
176
Lineamientos de marketing ético para el bien común en la industria farmacéutica
Alejandro Fernández y Jesús García ____________________________________________
LAMBIN, J. (2003). Marketing estratégico. Madrid, España: Editorial:
ESIC.
LEÓN XXIII. (1990). Renun Novarum. Roma: Editorial editrice Vaticana.
MARTIN DE CASTRO, G. (2008). Reputación empresarial y ventaja compe
-
titiva. Madrid, España: Editorial ESIC.
MONTUSCHI, L. (2007). El bien común, La responsabilidad social empre
-
sarial y la doctrina social de la iglesia. Universidad del Cema, Docu
-
mentos de trabajo. Buenos Aires, Argentina: Editor. Jorge Streb.
MURPHY, B.; MAGUINESS, P.; PESCOTT, K.; WINSLANG, S.; JINGWU. Y. y
WANG, R. (2005). Stakeholder perceptions presage holistic sta
-
keholder relationship marketing performance. European journal of
marketing. Bringley.
ROA, F. (1999). Ética del marketing. Madrid, España: Unión editorial.
SCIARELLI, S. y VECCHI, V. (2007). Quanta ética c´e nel marketing. Risultati
di un´indagine empirica. Milano: Editorial Giufree.
STANTON, W. ETZEL, M. y WALKER, B. (2007). Fundamentos de marke-
ting. México: Editorial McGraw Hill.
177
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Innovación y Gerencia. Revista científica arbitrada
Vol. V. Nº. 2, Octubre 2012, pp. 178 - 199
UJGH · ISSN 1856-8807
Relaciones humanas y los métodos
para dirimir controversias en la resolución
de conflictos
Milagros Villasmil*
Resumen
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre aspectos conceptuales de
las relaciones humanas y métodos para dirimir controversias en la
resolución de conflictos, basándose en teorías de Sánchez (2010),
Martínez (2005), Mcgregor (2006), Weiss (2006), entre otros. Expone lo
que se entiende por conflicto y distintos tipos de solución, abordando
elementos básicos para ejecutar un proceso de mediación entre ellos.
Metodológicamente, se inserta en un tipo de investigación de corte
documental con diseño bibliográfico. Se establecieron categorías de
análisis a fin de orientar y facilitar el análisis e interpretación, lo cual
arrojó que los métodos de resolución de conflictos en la crisis actual del
mundo globalizado, brindan a la organización y al ser humano, la
posibilidad de dirimir sus controversias de manera eficaz, eficiente y
armoniosa.
Palabras clave: Relaciones humanas, controversias, métodos de reso
-
lución de conflictos.
178
* Posdoctorante en el Programa Posdoctoral de Gerencia Pública y Gobierno (URBE, 2012). Doctora
en Ciencias Gerenciales (URBE, 2008). Magíster en Gerencia Tributaria (URBE, 2005). Licenciada en
Contaduría Pública (UNA, 2001). T.S.U en Relaciones Industriales (IUTAJS, 1983). Coordinadora
del Posgrado: Especialidad en Gerencia Tributaria de la UJGH. Asesora de Tesis Post Grado en el
Programa de Maestría en Gerencia Tributaria y en Doctorado en Ciencias gerenciales (URBE) y Pro
-
fesora de Post Grado en Doctorado de Ciencias Gerenciales, Maestría en Gerencia de Mercadeo y
Gerencia Tributaria (URBE). Profesora Titular de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
Asesora de proyectos de Investigación en LUZ, URBE y UJGH. Miembro del comité de redacción de
la Revista Innovación y Gerencia de la UJGH. Investigador PEII Nivel A. E-mail: milagrosv_28@
hotmail.com; milagrosv28@gmail.com
Recibido: 23-06-12. Aceptado: 07-09-12
Human Relations and Methods to Settle
Controversies for Resolving Conflicts
Abstract
The objective of this article is to reflect on conceptual aspects about hu
-
man relations and methods for settling controversies in conflict resolu
-
tion, based on the theories of Sánchez (2010), Martínez (2005), McGregor
(2006) and Weiss (2006), among others. It explains what is understood
by conflict and different types of solutions, approaching basic elements
for executing a mediation process among them. Methodologically, the re
-
search is documentary with a bibliographic design. Analysis categories
were established in order to orient and facilitate the analysis and inter
-
pretation, which indicated that the methods for resolving conflicts in the
current crisis of a globalized world offer, to the organization and to hu-
man beings, the possibility of settling their controversies in an effica-
cious, efficient and harmonious manner.
Keywords Human relations, controversies, conflict resolution methods.
Introducción
La interdisciplinariedad y transdisciplinariedad son condi-
ciones sine qua non para el análisis de la complejidad creciente en
todas las actividades humanas, para lo que son necesarios la co-
laboración y el aporte personal y disciplinar en una pluralidad de
campos, desde los cuales se analizan y estudian los conflictos.
Por otra parte, el conflicto está presente en la vida de los seres hu
-
manos y sus organizaciones; puede ser abordado desde múltiples
enfoques; asimismo, de inspiración transdisciplinar; la universa
-
lidad de los conflictos es causa de la dificultad de encontrar una
definición simple y un enfoque único.
Con base a lo anterior, se puede afirmar que los seres huma
-
nos por naturaleza tienen incorporada la actividad de negociar, lo
cual, por esta condición, muchas veces dificulta pensar en adqui
-
rir nuevas destrezas específicas para obtener resultados eficien
-
tes. Además, en otros casos se subestiman, no solo al adversario
sino también al problema si se quiere influir en el otro. En razón
de ello, inicialmente se debe definir y conceptualizar en forma
completa el problema; conociendo profundamente el yo interior
de las partes en conflicto, como el perfil humano del negociador al
179
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
cual enfrenta, obteniéndose una información completa, ya sea de
datos objetivos como de posibles estrategias propias como ajenas.
No cabe duda que un negociador preparado, es decir, cono
-
cedor del objetivo a alcanzar, así como de las estrategias especí
-
ficas a emplear para obtener dicho fin, se dispondrá a negociar
con una ventaja considerable si la otra parte no se preparó, y si
así lo hizo, se evitarán sorpresas y las fuerzas inicialmente se
neutralizarán. Por eso, es imprescindible negociar con un méto
-
do ordenado que responda a una planificación estratégica de los
objetivos a seguir.
En consecuencia, la capacidad de negociar siempre ha sido
valorada en los ambientes de trabajo, por cuanto los gerentes,
profesionales y trabajadores se ven obligados a negociar cotidia
-
namente. Sin embargo, en esta época de incertidumbre y de
cambios precipitados, saber negociar significa aún más. En
efecto, dentro de las empresas aparecen temas cotidianos, como
reducciones de personal, tercerizaciones, alianzas estratégicas,
en los que se plantea siempre la necesidad de manejar situacio-
nes complejas e imprevistas, para lo cual se requiere de nuevas
capacidades.
De allí, que las empresas y el entramado económico en gene-
ral, en un mundo cada vez más globalizado y complejo, juegan un
papel fundamental en el bienestar-satisfacción de hombres y mu-
jeres, y de la sociedad en general, entendiendo estos dos elemen-
tos como indicadores importantes de paz.
En virtud de lo anterior, el presente artículo se plantea
como objetivo analizar lo referido haciendo una reflexión so
-
bre aspectos conceptuales de las relaciones humanas y méto
-
dos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
en la organizaciones modernas. Desde el punto de vista de su
contenido aborda aspectos como: la naturaleza del conflicto,
nuevas alternativas de resolución hacia una aproximación del
concepto de negociación en las relaciones humanas para diri
-
mir controversias entre humanos. Dicho estudio se presenta
de tipo descriptivo, estrictamente de corte documental, apoya
-
do en las teorías y doctrinas que fundamentan la dinámica
conceptual tratada.
180
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
1. Fundamentación teórica
1.1. Breve exposición de la naturaleza de conflicto
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
(2004) define el conflicto en su propia acepción como “combate lu
-
cha o pelea”. También, en sentido figurado, lleva el significado de
apuro, situación desgracia y de difícil salida” o incluso problema,
cuestión, materia de discusión. En ese sentido, el conflicto nace
con la vida en sociedad, residiendo en cada una de las personas,
formando parte de sus experiencias individuales. Igualmente, se
encuentra inserto en los grupos que integran, creando un grado
de tensión entre individuos, grupos o instituciones por la incom
-
patibilidad de sus objetivos.
Al respecto, Ridao (2008) plantea esa peculiaridad del con
-
flicto a la vida del ser humano y, por ende, en los grupos que con-
forma y con los avances del día a día, a los que está sometida la so-
ciedad, por lo cual surgen diferencias más complejas, requiriendo
adoptar mecanismos de resolución, que permitan tratarlos en to-
dos sus niveles, imponiéndolo como cultura de paz, permitiendo
un mejoramiento en todas las actividades desarrolladas.
Siguiendo el orden de ideas, Munduate y Medina (2005) se-
ñalan: para tener una referencia, que tan connatural es el conflic-
to a la vida del ser humano, existen distintos niveles o clases de
conflictos:
Intrapersonal, es propio del individuo.
Interpersonal es aquel conflicto en cual participan que no in
-
cluye un grupo particular.
Grupal o intragrupal que se presentan entre individuos que
conforman un grupo.
Intergrupal, que enfrenta diversos grupos de individuos
Organizacional, también denominado intraorganizacional,
conflicto que surge en una misma empresa o institución.
Interorganizacional o insterinstitucional, planteado entre or
-
ganizaciones con una condición de independencia.
Cada una de estas clases de conflictos, puede llegar a crear
situaciones muy complejas, en virtud de que particularmente
conducen a situaciones de límites, cuando estos no son resueltos,
y comprometen patrimonios, grupos, entre otros.
181
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
1.2. Consideraciones generales de las nuevas
alternativas de resolución de conflictos, hacia
una aproximación del concepto de negociación
en las relaciones humanas
El estudio sobre la negociación ha seguido una evolución.
En los inicios, este estudio siguió dos corrientes, una de ellas se
centraba en áreas específicas de la negociación como la diploma
-
cia, las negociaciones laborales o las comerciales, siempre según
las aportaciones de expertos. La otra, hacía referencia a un estu
-
dio genérico de la negociación enfocada a dar consejos para ganar
en la negociación. Es a partir de la década de los 70 cuando la ne
-
gociación comenzó a verse como una disciplina integrada, como
es el caso de la Universidad de Harvard, liderado bajo la responsa
-
bilidad del Profesor Roger Fisher (1991), que inició un proyecto de
investigación, a partir de la experiencia de prestigiosos negocia-
dores de todo el mundo.
La novedad del Método Harvard, según Dee (1998), consiste
en poner el acento en el proceso comunicacional de la negociación
y procurar llegar a un resultado beneficioso para todas las partes
involucradas en el conflicto. Del tradicional esquema ganar-per-
der, se pasa a un esquema de ganar-ganar. Por supuesto, esto no
quiere decir que todas las partes obtendrán todo lo deseado, sino
que obtienen más de lo que habrían podido obtener a través de
cualquier otro modo. El modelo proporciona un método simple en
su conceptualización teórica, pero requiere de habilidades para ser
alcanzado en la práctica con óptimo resultado. Algunas personas
tienen una capacidad innata de negociación, pero aún así el apren
-
dizaje del método sirve para ordenar las técnicas aplicadas intuiti
-
vamente y les proporciona otras que surgen del marco teórico.
Por su parte, De Armas (2003) señala que negociar es un
acto cotidiano, presente en casi todos los actos que realiza el ser
humano. Existe negociación en situaciones tales como: se decide
qué cocinar para el almuerzo, se enfrenta la opción de un nuevo
empleo, se quiere alquilar un apartamento, se va de compras al
mercado, entre otros ejemplos. Bajo esta premisa, negociar es tan
antiguo como la humanidad misma, ejemplos de negociación se
encuentran a través de la historia de todas las razas y pueblos del
mundo y aunque no necesariamente implica un conflicto o una
disputa se ha ido utilizando el término para estos fines.
Así, se puede definir de una manera sencilla que negociación
es el proceso por medio del cual dos o más partes dialogan en for
-
182
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
ma directa con el objetivo de alcanzar acuerdos, preferentemente
beneficiosos para todos, sobre temas en los cuales se tienen algu
-
nas diferencias, disputas o controversias.
Al respecto, Boqué (2005) plantea que la negociación es una
actividad informal por definición, como parte de la comunicación
espontánea de todos los días, pero que en la actualidad con el de
-
sarrollo del tema y la sistematización de sus elementos, se ha con
-
vertido en una herramienta importante para lograr acuerdos en
muchas actividades que conllevan compromisos vinculantes.
Fisher y Uri (1991), del equipo de negociación de Harvard, en
la introducción de su libro “Obtenga el Sí: El arte de negociar sin
ceder”, apunta que: “Aun cuando se negocia todos los días, no es
fácil hacerlo bien. Las estrategias estándar para negociar dejan
en la mayoría de los casos a las personas insatisfechas, deshe
-
chas o enajenadas, y frecuentemente las tres cosas”.
En la teoría moderna, según Martínez (2005), los conflictos,
las relaciones humanas relacionales y las tareas hacen parte del
día a día de las empresas, los primeros por estar vinculados con la
interacción cotidiana de los miembros de la organización y sus di-
ferencias por gustos, preferencias, sentimientos, valores e identi-
dad, tan frecuentes hoy por la interculturalidad y pluralidad de
los integrantes de la empresa; y los segundos por su asociación
natural con la dinámica organizacional y las diferencias y desa-
cuerdos sobre aspectos concretos del contenido del trabajo y la
forma de hacerlo, así como por la consecución de las metas y la
toma de decisiones en el desarrollo de la actividad laboral.
Unos y otros inciden de distinta forma en el desarrollo de la
empresa y la interacción de sus trabajadores, afectando la satis
-
facción, el bienestar y el deseo de permanecer de sus miembros.
Si bien el estudio de los conflictos en las organizaciones ha sido
muy amplio, no se han podido encontrar investigaciones que los
relacionen con la paz en la empresa. Los valores pacíficos en la
empresa son todas aquellas expresiones de conducta cívica y pro
-
social que se hacen presentes en la cotidianidad de la vida organi
-
zacional, unas dentro del contexto formal y otras en el plano infor
-
mal, y que se insertan en ese marco de valores mínimos para la
creación de espacios de paz, en fin la construcción de un tejido de
paz en la organización, que contribuye al bienestar y satisfacción
de los integrantes del centro de trabajo y su entorno. Con base en
lo anterior, al convertirse en objeto de estudio, dice Belzunce,
Danvila del Valle y Martínez (2011), “la negociación va a producir
183
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
diversas explicaciones en lo que se refiere a su significado, los pa
-
peles de los actores, las ventajas y los inconvenientes de su exten
-
sión en los sectores que abarca”.
Estas obras que se han convertido en manuales, para el uso
general, muy pocas veces escapan de ser una conducta universal,
sin embargo, todos los autores están de acuerdo que si bien todas
las negociaciones son diferentes, no hay una negociación igual a la
otra, al existir elementos básicos invariables, es decir, se considera
la empresa como una institución mediadora para la satisfacción de
las necesidades, y por tanto, en capacidad de posibilitar y contri
-
buir a la satisfacción y bienestar de las distintas personas y grupos
con los que interactúa; en este sentido, es protagonista de armonía
y paz, incorporando ese binomio satisfacción-bienestar que contri
-
buye al desarrollo y ejercicio del potencial humano; en consecuen
-
cia, sería un indicador de la paz que hay en la organización.
1.3. Poder de negociar: Sus métodos en la resolución
de conflictos como estrategia para dirimir
controversias entre humanos
Vinyamata (2005) indica que el poder de la negociación pue-
de definirse como la habilidad del negociador de influir en la con-
ducta del otro. Tiene una variedad de aspectos y cualidades. El
poder es correlativo; los individuos lo tienen respecto a alguien o
algo. En la mayoría de ocasiones, este poder no es suyo, alguien
se lo da. El poder es la fuente de presión, mientras la influencia es
el uso de poder.
Bajo este axioma, De Armas (2003) expone que la negocia
-
ción, inicialmente aparece como parte de este sistema de solución
de conflictos, conformada por el conjunto de reglas y técnicas, sin
embargo, se incorporan otros estilos, en donde de fracasar la ne
-
gociación, se pudiera pensar en otras modalidades, permitiendo
resolver la contienda. La solución de esa alternativa de solventar
un conflicto, sería de tal forma la adopción aceptada por las par
-
tes de una decisión en conjunto.
En tal sentido, es una técnica aplicable en todos los ámbitos
de la vida: en la política, negocios y relaciones sociales, por lo cual
puede adoptar distintas apariencias de conformidad a las cultu
-
ras. Se puede perfilar el concepto de negociación como una forma
de solucionar diferencias de diversas naturalezas, entre las pro
-
pias partes involucrados, propiciando un grado de cooperación.
184
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
Según Segura (2002), los aspectos y cualidades del poder de
la negociación incluyen: Es relativo entre las partes; cambios con
el tiempo; siempre es limitado; puede ser real o aparente; su ejer
-
cicio tiene beneficios y costos; se relaciona con la habilidad de
castigar o beneficiar; es reforzado por apoyo legal, conocimiento
personal, habilidad, recursos y trabajo duro; es incrementado por
la habilidad de soportar incertidumbre y por compromiso; es re
-
forzado por una negociación amistosa y existe en la magnitud que
es aceptada.
En consecuencia, el reconocimiento de la inevitabilidad del
conflicto genera una perspectiva que se centra en la propia ges
-
tión del conflicto. La necesidad de afirmar al ser humano como ser
social y protagonista de múltiples interacciones con otros huma
-
nos y con la naturaleza, permite reconocer al conflicto como con
-
natural en la vida humana y darse cuenta de que, en su mayor
parte, las situaciones conflictivas se regulan pacíficamente.
Con base a ello, según el autor antes citado, el conflicto apa-
rece como resultado de la mayor diversidad y complejidad del
todo social, situación de desequilibrio, posible de superar por la
misma evolución y por el surgimiento de una nueva instancia de
autoridad y orden. En este sentido, es importante considerar as-
pectos como:
Fuentes de poder: El poder de la información y el experto
del poder, debe poseer la habilidad de presentar hechos y argu-
mentos creíbles, ser persuasivo con datos. Control sobre los re
-
cursos: el mando directo e indirecto sobre de los recursos. Poder
legítimo: su autoridad en relación con su posición jerárquica, a
menudo le da la información y poder del recurso. El poder legíti
-
mo también puede ser ganado por reputación y su actuación tie
-
ne una influencia. Si usted consigue cosas hechas (actuación),
las personas respetarán el hecho que usted puede conseguir co
-
sas (reputación). Posición en la estructura orgánica - las redes so
-
ciales pueden darle el poder de la información. Algunas posicio
-
nes son más poderosas en términos de centralidad, crítica, flexi
-
bilidad y visibilidad en una red y fuentes personales de poder -
amigabilidad, emoción, integridad y persistencia.
Estrategias de influencia: Según Ridao (2008), quedan es
-
tablecidas como: Persuasión: la habilidad de crear un argumento
lógico. Intercambio: ofreciendo favores o prometer afianzar la coo
-
peración de la otra persona “Una mano lava la otra”. Legitimidad:
habilidad de dar órdenes directas, controlar el volumen y proceso
185
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
de negociación. Amigabilidad: estableciendo relación. Alabanza o
refuerzo: la influencia en la conducta de las personas. Dogmatis
-
mo: siendo muy directo, usando bien y comprendiendo el idioma.
Apelación inspirada: la apelación emocional que apunte los valo
-
res o aspiraciones de alguien. Consultivo: involucrando a otros le
hace más probable la decisión final siguiente. Presión: como los
compromisos, defina alguna consecuencia para su conducta.
1.4. Negociar con pausas, el lado humano
de las organizaciones
En este sentido, se deben considerar estrategias al momento
de negociar que en opinión de Ridao (2008), permiten la reduc
-
ción de conflictos a situaciones de difícil reconciliación, como:
Control de las emociones: Reduzca la tensión escuchando
activamente, manejando la hostilidad, separando a las par-
tes o sincronización de la negociación.
Mejorando la comunicación: La tensión reduce la comuni-
cación y confianza. Intente invertir el papel o herramientas
imaginativas que mejoran el entendimiento entre cada una
de las partes.
Controlando el número de problemas: Los conflictos se
agravan cuando se involucran más problemas y más perso-
nas. Defina el problema para esta negociación y adhiera a
problemas que están directamente relacionados.
Definiendo intereses comunes: Establezca temas en co
-
mún entre las partes que permitan encontrar una base para
el acuerdo. Metas ordinarias: la mejor manera de tratar con
conflictos del grupo (se presenta en situaciones de trabajo)
es tener metas en común más importantes que las indivi
-
duales de los grupos. Una táctica similar es encontrar un
enemigo común.
Opciones preferidas para interesar más a la contrapar
-
te: Refuerce la conveniencia de las ofertas (alternativas)
presentadas por las partes. Hágalo fácil para que el otro
lado acepte; sea cortés. Endulce el trato agregando algo de
valor al otro lado.
Trampas: La aceptación de un compromiso de acción. Fije
(objetivos, puntos de resistencia) poco realista. Actitud
(ideando) si usted inicia positiva o negativamente. La infor
-
mación disponible será más importante mientras más difícil
186
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
sea obtenerla (análisis pobre). La maldición del ganador:
cuando una concesión es buena o el resultado viene dema
-
siado fácil (planeando). Demasiada confianza: promueve
acuerdos posicionales y se lo cierra fuera de los intereses de
los otros.
Ley de números pequeños: usando algunos ejemplos para
hacer generalizaciones (“Usted dio beneficios especiales a todos
los demás”, cuando usted conoce 1 o 2 casos). Cuentas torcidas:
básicamente significa culpar a quien ignora las razones de los
otros - no preguntando lo que ellos piensan y sienten (protección
a mismo, no quiere oír noticias malas, pero petardea no descu
-
briendo intereses). Desvalorización reactiva: discrepar o defender
a alguien con sus ideas sólo porque no le acuerdan en el momen
-
to. Volverse en un asunto personal en lugar de enfocarse en el
problema.
1.5. Métodos para resolver problemas
De Armas (2003) indica que las personas y organizaciones
involucradas en una disputa tienen una variedad de opciones
acerca de los medios de resolver sus diferencias, incluso las dis-
cusiones, riñas, guerras, entre otros. En este sentido, Belzunce,
Danvila del Valle y Martínez (2011) señalan cuatro métodos para
ello, presentados a continuación:
Negociación
Para los autores referidos anteriormente, la negociación es
una relación amistosa entre las partes que tienen o perciben un
conflicto de interés. Los participantes se unen voluntariamente
en una relación temporal designada a educarse cada uno acerca
de sus necesidades e intereses, intercambiar recursos específicos
o para resolverse uno o más problemas intangibles, indicando la
forma de relacionarse en el futuro, o el procedimiento para resol
-
ver los problemas. La negociación es más intencional y estructu
-
rada de resolución de procesos que las discusiones informales.
Mediación
En cuanto a la mediación, los autores citados expresan que es
una extensión y elaboración del proceso de negociación. La media
-
ción involucra la intervención de una tercera parte aceptable, im
-
parcial, neutral, que no tiene autorización de poder para tomar una
decisión en la resolución del problema, en donde las partes, volun
-
tariamente, serán quienes alcancen un acuerdo mutuamente acep
-
187
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
table. Como con la negociación, la mediación deja el poder de to
-
mar una decisión en las manos de las personas en el conflicto.
De igual manera, la mediación es un proceso voluntario en
que los participantes aceptan la ayuda de una tercera persona
para lograr que la disputa sea resuelta. La mediación normal
-
mente comienza cuando las partes ya no creen que ellos puedan
manejar su conflicto y cuando los únicos medios de resolución
parecen involucrar la ayuda de una tercera parte imparcial.
Arbitraje
En cuanto al arbitraje, Belzunce, Danvila del Valle y Martí
-
nez (2011), indican que es un término genérico para un proceso
voluntario en donde las personas, en demanda del conflicto, re
-
quieren la ayuda de un imparcial y una tercera parte neutral para
tomar una decisión con respecto a los problemas disputados. El
resultado de la decisión puede ser de asesor o ligado. El arbitraje
puede ser dirigido por una persona o un panel de terceras partes.
El factor crítico es que ellos están fuera de la relación del conflicto.
Asimismo, Martínez (2005) expresa que el arbitraje es un
proceso privado en que tanto los procedimientos, como el resulta-
do, en algunos casos, no están abiertos al escrutinio público. Las
personas seleccionan, a menudo, el arbitraje porque es más infor-
mal que un procedimiento judicial y frecuentemente más rápido,
menos caro y privado. En arbitraje las partes pueden seleccionar
a su propio árbitro o formar paneles, para tener más mando enci
-
ma de la decisión que si la tercera parte fuera fijada por una auto
-
ridad externa o agencia.
1.6. Principales causas de conflictos
Viñas (2004) manifiesta que intereses opuestos son la esen
-
cia de más conflictos. En una compleja sociedad moderna, se en
-
frentan estas situaciones muchas veces al día, implementando
un nuevo grupo completo de causas potenciales de conflicto que
están ya presentes, tales como: Competencia sobre recursos es
-
casos, tiempo, ambigüedad sobre responsabilidades y autoridad,
diferencias en percepciones, estilos de trabajo, actitudes, proble
-
mas de comunicación, diferencias individuales. Incremento de la
interdependencia, los límites entre individuos y grupos se vuel
-
ven menos definidos. Sistemas de recompensa: se trabaja en si
-
tuaciones con complejos y regularmente contradictorios siste
-
mas. Diferenciación: División del trabajo, en la cual la base para
cualquier organización causa que las personas y grupos vean di
-
188
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
ferentes situaciones y tengan diferentes metas. Equidad vs.
Igualdad: Existe constante tensión entre equidad (la creencia que
se debe ser recompensados en relación con las contribuciones) e
igualdad (la creencia que todos deben recibir los mismos o simila
-
res resultados).
1.7. Cinco modos de resolver un conflicto
Munduate y Medina (2005) señalan que es usual categorizar
las diferentes respuestas que se tienen para un conflicto, en tér
-
minos de dos dimensiones: ¿Cuán importante o no es esto para
satisfacer las propias necesidades? ¿Cuán importante o no es
esto para satisfacer las necesidades de otras personas?
A este respecto, Mendieta y Vela (2005) exponen que respon
-
diendo estas preguntas se desprenden los siguientes cinco modos
de resolución de un conflicto. Ninguna de estas es “correcta” o “in-
correcta”; hay situaciones donde ninguna será la adecuada. Por
ejemplo, si se está conduciendo al trabajo y de pronto otro auto se
cruza, se puede decidir “evitar el problema” es la mejor opción.
Otras veces “evitar el problema” puede ser la peor alternativa. Así
también, colaborar puede ser lo correcto, algunas veces, pero
otras no.
Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Satisfa-
cer sus necesidades es importante; satisfacer las necesida-
des de los demás no es importante para usted.
Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Satisfacer las necesi
-
dades, tanto suyas como las de la contraparte es importante.
Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su
contraparte es moderadamente importante.
Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a
las de las otras personas: No actúa gustosamente.
Acomodar: En general, los más exitosos negociadores ini
-
cian asumiendo una negociación colaborativa (integrativa) o
ganar-ganar. Los buenos negociadores tratarán una nego
-
ciación ganar-ganar o contribuirán a una situación donde
ambas partes se sientan ganadores. Las negociaciones tien
-
den a ser mejores para ambas partes cuando están en una si
-
tuación ganar - ganar o ambas partes se acercan a la nego
-
ciación deseando “crear valor” o satisfacer tanto sus necesi
-
dades no las de la otra persona.
189
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
La presente investigación se enfoca en los dos tipos más pro
-
blemáticos, expuestos por Martínez (2005): Colaborativo (Inte
-
grativo) y Competitivo (Distributivo).
De estas dos, la más importante es la Colaborativa, la mayo
-
ría de sus negociaciones y resolución de conflictos en su vida per
-
sonal y profesional serán (o deberían ser) de esta naturaleza. Esto
es debido a que la negociación involucra situaciones donde se ne
-
cesita o desea una relación en marcha con la otra persona. Mien
-
tras que esto es importante para desarrollar habilidades en “com
-
petitividad” (por ejemplo: cuando se compra un auto), o habilida
-
des que permitirán satisfacer preocupaciones propias o particu
-
lares, ignorando las metas de los otros; este acercamiento tiene
muchas consecuencias negativas para la vida personal o carreras
profesionales, especialmente si se debe a una relación en marcha
con la otra persona.
La clave de una negociación exitosa es llegar a una situación
“ganar-ganar”, incluso si aparenta ser una situación “ganar-per-
der”. Casi toda negociación tiene al menos algún elemento de “ga-
nar-ganar”. El éxito de la negociación radica regularmente en en-
contrar aspectos “ganar-ganar” en cualquier situación. Cambie so-
lamente a un modo ganar-perder si todos los demás han fallado.
1.8. Estrategia de la negociación, cómo llegar a acuerdos
Mendieta y Vela (2005) indican que “Toda la guerra está ba-
sada en la astucia”. “Cuan capaz, finja incapacidad; cuan activo,
inactividad. Cuan cerca de, le hace aparecer que usted está lejos;
cuán lejos, pretenda que está cerca”.
La mayoría de las estrategias, sugeridas por Sun Tzu (2006),
están basadas en el uso de la astucia. Por astucia, se entiende el
empleo de tácticas de negociación para desencaminar a la otra
parte. Uno debe notar esa astucia en este sentido, por lo cual no
significa falsedad ni ilegalidad.
De allí que, de acuerdo con Martínez (2005), la negociación
es sobre el conflicto y el manejo del mismo. Una manera de redu
-
cir el conflicto en una negociación es hacer las opciones más de
-
seables para la otra parte. Si usted entiende la necesidad de la
otra parte, entonces estará en una mejor posición para conven
-
cerles de aceptar su solución, sobre todo si su oferta tiene en
cuenta las necesidades del otro lado. Al presentar su oferta, debe
dar énfasis a las calidades atractivas y minimizar las negativas.
190
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
Sun Tzu (2006) indica que todas las estrategias son la com
-
binación y recombinación de elementos básicos. Pero la formula
-
ción debe ser subordinada al conocimiento de mismo, del opo
-
nente como de la situación. Todos estos componentes cambian y,
por ende, la estrategia debe ser readaptada.
En resumen, de acuerdo con el citado autor, la mayoría de
las negociaciones involucran una mezcla de problemas, donde
cada uno de ellos puede manejarse con una estrategia diferente.
Sin embargo, uno debe notar que no hay una estrategia conside
-
rada como la mejor. Las variaciones en las posiciones de las par
-
tes, así como del contexto de la negociación, afectarán cada nego
-
ciación de diferente manera. Y cuando las negociaciones evolu
-
cionan, cada lado hará ajustes requiriendo un cambio de la estra
-
tegia usada. Por consiguiente, aplicar una estrategia con la que
usted ya se siente cómodo, constituyendo una garantía en la ma-
yoría de situaciones de la negociación.
1.9. Algunas tácticas, estrategias, durante el proceso
de negociación
Murciano (2005) establece que la negociación es un proceso,
requiere todo esfuerzo y atención. Se será exitoso si solo conside-
ra seriamente sus metas, las formas de alcanzarlas, además de
sus alternativas, preparándose si no se logra un acuerdo. El tiem-
po y esfuerzo invertido, sin embargo, debe estar en relación con
los resultados esperados. No se debe perder tiempo preparándose
para negociar términos pudiendo resultar insignificantes; en este
caso sería más inteligente gastar dinero.
En razón de lo anterior, es preciso comprenderse interna
-
mente, haciendo el mejor esfuerzo por entender a su contraparte,
tal como lo señala Sun Tzu (2006), quien dijo hace 2400 años: “Si
te conoces a ti mismo, tu ganas cincuenta de cien batallas. Si co
-
noces a la otra persona ganas cincuenta. Pero si te conoces a ti y a
tu contraparte ganas cien batallas de cien”.
Sin embargo, no se debe tratar a la contraparte como a un
enemigo, teniendo presente que dicha contraparte tiene memoria
y se puede necesitar trabajar con él en el futuro. Aún si los otros
no saben cómo negocia usted, pueden ser renuentes a cooperar
en el futuro.
Otro aspecto importante es el referido a la concentración en
los términos y no en las personas. Aún si se conoce lo que los opo
-
nentes desean no se los cuente, por el contrario debe usarse este
191
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
conocimiento como su “carta escondida” para conseguir lo que se
desea de la negociación.
También se requiere estar preparado para hacer concesio
-
nes, solicitando que los otros también lo hagan. Tener un plan
para hacer concesiones en el principio sin temor de actualizarlo
cuando la situación cambie. En este sentido, se debe tener pre
-
sente que las negociaciones son un proceso dinámico y nada ne
-
cesita estar escrito en piedra. Para esto, Martínez (2005) establece
algunas consideraciones en el tratamiento de controversias, tales
como: Tratar de averiguar las verdaderas necesidades de su opo
-
nente antes de la negociación; ellos no le revelarán después de
que se inicie dicha negociación.
Regularmente, se hacen concesiones pequeñas cuando la fe
-
cha señalada se vislumbra. Así que trate de averiguar la fecha
-
mite de su oponente y oculte la suya. Persistencia en los términos
de pago. El poder está basado en la percepción. Si su oponente
piensa que usted es más fuerte, lo es, a tal punto de actuar así.
Evite venganzas y esté listo para pedir ayuda. Su contraparte,
usualmente, responderá favorablemente, y esto hará la atmósfe-
ra de la negociación más amigable. Sea creativo acerca de la intro-
ducción de nuevos términos en la negociación, encuentre nuevas
cosas que beneficiarán a ambas partes. Esto puede cambiar una
situación competitiva en una situación “ganar-ganar”, Las nego-
ciaciones nunca son “gratis”, se debe preparar para invertir su
tiempo y esfuerzo.
En este sentido, se vuelve evidente que la única manera de
encararse con el conflicto no es evitarlo o reprimirlo hasta elimi
-
narlo, y se le empieza a incorporar a la vida social, aceptando su
realidad y normalidad, privándolo de su carácter patológico, con
lo cual se empieza a considerar que el conflicto puede ser útil,
transformándolo en un factor de paz, en la medida que es un fac
-
tor de cambio social.
En este orden de ideas, Weiss (2006) explica el conflicto
como una forma de conducta competitiva entre personas o gru
-
pos. Ocurre cuando dos o más individuos compiten sobre objeti
-
vos o recursos limitados percibidos como incompatibles o real
-
mente incompatibles. Según lo anterior, el conflicto puede enten
-
derse como una situación de competencia en la que las partes son
conscientes de la incompatibilidad de futuras posiciones posibles
y en el que cada una desea ocupar una posición que es incompati
-
ble con los deseos de los demás.
192
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
1.10. Trampas, equivocaciones a considerar
en el enfoque y comportamiento negociador
Hellriegel y Slocum (2009) señalan que los conflictos son
inherentes al desarrollo de la vida de hombres y mujeres y, por ex
-
tensión, consustanciales a la existencia de las empresas. La ma
-
yoría de las interacciones humanas se caracterizan por el desa
-
cuerdo y el conflicto, y las que tienen lugar en las organizaciones
no son la excepción. Lo normal es vivir en medio del conflicto in
-
terno o externo.
El conflicto ha sido el foco de numerosos estudios empíricos
en la empresa y ha asumido funciones de importancia en las teo
-
rías generales de la gestión y del comportamiento organizacional.
El ser humano trabaja en empresas y en ellas interactúa, comparte
acuerdos y disensos, coopera y compite. En todas las relaciones de
hombre y mujeres están presentes los conflictos; constituyen un
fenómeno continúo y constante en la interacción humana.
El conflicto en la empresa ha sido estudiado y asumido en la
praxis desde tres enfoques: el tradicional, el de relaciones huma-
nas y conductual, y el enfoque interaccionista; y no necesaria-
mente se refieren a periodos cronológicos precisos, sino que en la
realidad pueden convivir en el tiempo; en razón de esto, es impor-
tante considerar dentro de las organizaciones y en las relaciones
humanas internas algunas premisas como: Nunca haga amena-
zas, a menos que esté verdaderamente preparado para volverlas
realidad; nunca negocie o haga que su contraparte tome una po
-
sición públicamente, ellos resistirán valiéndose de esto; no se deje
atrapar haciendo concesiones por que usted ya tiene invertido
mucho tiempo y esfuerzo en una negociación; siempre considere
sus objetivos originales y esté preparado para salir y romper las
negociaciones.
Asimismo, cuídese de mostrar sus necesidades para impre
-
sionar a otros, más bien enfóquese en sus objetivos primarios
(identificados durante la etapa de preparación). No asuma que su
oponente piensa exactamente como usted y, al mismo tiempo, no
piense que ellos están completamente en oposición. Además, no
responda con prisa, la paciencia da frutos. Si una negociación es
compleja, no confíe en su memoria, tome notas. Trate de utilizar
criterios objetivos para evaluar las ofertas. Considere comunicar
estos criterios a su contraparte, esto puede ayudar a que ellos en
-
tiendan mejor su perspectiva.
193
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
De lo anterior, se puede afirmar que en las relaciones huma
-
nas y en su desdoblamiento hacia la teoría conductual hay una
mayor atención en el hombre trabajador, en los procesos grupales
ocurridos dentro de la empresa, en las relaciones informales que
se dan en éstos; por tanto, se abre una nueva orientación en las
relaciones que se dan entre las personas de una organización.
Este movimiento asume un compromiso por desarrollar prácticas
administrativas más humanitarias, creían en la importancia de la
satisfacción de los empleados y consideraban que un trabajador
satisfecho es más productivo.
De allí que, el punto de vista de las relaciones humanas y
conductual, sostenía que el conflicto era algo natural e inevitable
en las organizaciones. Con base en estas apreciaciones este enfo
-
que consideraba la aceptación del conflicto, racionalizaba su
existencia al reconocer que no puede eliminarse y admitía que
hay ocasiones en que puede ser beneficioso. En este sentido,
Weiss (2006) plantea sugerencias o juicios acerca de otros facto-
res que pueden afectar a las negociaciones, como:
Es sabio mantener cabeza fría (aunque esto pueda incidir
para actuar emocionalmente); si uno no puede actuar de manera
emocional es usual consultar a una tercera persona. Escuche y
pida que lo escuchen. Sea muy cuidadoso al compartir con al-
guien de otra cultura, porque sin intención puede causar mal en-
tendidos, los cuales son muy comunes. Si usted está bajo la pre-
sión del tiempo regularmente hace grandes concesiones, observe
sus fechas tope cuidadosamente (y viceversa use esto para pre
-
sionar a su contraparte).
Los conflictos tienen el potencial de mejorar o deteriorar el
desempeño organizacional, dependiendo de cómo se gestionen,
regulen o transformen. En este orden de ideas, el administrador
tiene el reto de crear en su organización un clima laboral que posi
-
bilite un desarrollo sano del conflicto, sin que su evolución llegue
a estados patológicos.
En el proyecto de negociación de la Universidad de Harvard,
se plantea que cualquier método de negociación se puede evaluar
justamente mediante los siguientes criterios: Debe llegar a un
acuerdo inteligente, siempre que sea posible, llegar a un acuerdo.
Y se debe ser eficiente y mejorar, o por lo menos no dañar las rela
-
ciones entre las partes.
Moreno y Luengo (2007) indican que, según esto, la negocia
-
ción acontece a dos niveles: En un nivel toca la sustancia, y en el
194
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
otro, se enfoca en forma implícita, en el procedimiento para tratar
la sustancia. El método puede reducirse a cuatro puntos básicos
que definen un método de negociación directo que se puede utili
-
zar en cualquier circunstancia. Cada punto trata un elemento
-
sico de la negociación, y sugiere que se debe hacer al respecto
considerando: Las personas: separe el problema de las personas;
Intereses: concéntrese en los intereses, no en las posiciones; Op
-
ciones: genere una variedad de alternativas antes de decidir qué
hacer, y criterio: Insista en que los resultados se basen en crite
-
rios objetivos
En relación con el primer punto, las emociones se confunden
en forma característica con los méritos objetivos del problema, por
eso es necesario antes de trabajar sobre éste; además, debe tratar
-
se separadamente. Los participantes deben verse como trabajando
lado a lado, atacando el problema, no el uno contra el otro.
En el segundo punto, pretende superar los inconvenientes
de centrarse en las posiciones tomadas por los participantes
cuando el objetivo de la negociación es satisfacer los intereses
subyacentes. Las posiciones ocultan lo que uno realmente quiere.
El compromiso con posiciones no garantiza un acuerdo que efec-
tivamente satisfaga necesidades humanas que llevaron a la per-
sona a tomar una posición.
El tercer punto, corresponde a idear soluciones óptimas bajo
presión. Tratar de decidir en presencia del adversario reduce la vi-
sión, se arriesga mucho, inhibe la creatividad y lo mismo sucede con
la búsqueda de una solución correcta. Esto se supera dejando un
tiempo para pensar en una amplia gama de soluciones posibles, que
aprovechen intereses comunes y reconcilien intereses en conflicto.
Lo básico aquí es generar alternativas para beneficio mutuo.
El cuarto punto, insiste en que los acuerdos se basen en un
patrón justo, independiente de la voluntad de cada parte. El pa
-
trón justo puede ser el valor de mercado, la opinión de un experto,
la ley, el análisis y la evaluación de datos científicos y objetivos. Si
se discute sobre esos criterios en vez de lo que cada parte quiera o
no quiera, ninguna tiene que ceder a la otra; ambas pueden remi
-
tirse a una solución justa. Entonces lo básico en este punto es in
-
sistir en criterios objetivos.
Así pues, el método de negociación de principios o negocia
-
ción en los méritos, propone una forma nueva de negociar, ni sua
-
ve ni dura, que resuelve los problemas, basándose en los méritos
y no en un regateo, buscando beneficios mutuos, resolviendo los
195
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
intereses en conflicto con base en patrones justos e independien
-
tes de la voluntad de cada parte. Recomienda ser duro con los
problemas y suave con las personas, sin emplear trucos ni posi
-
ciones, lograr los objetivos manteniendo la decencia y dignidad.
1.11. Etapas del proceso de la negociación
Definición del contenido y límites de la negociación
En opinión de Fernández (2010), para ordenar el proceso es
necesario definir claramente el contenido de la negociación, cuál
es su ámbito, alcance, su contenido y, en ese marco, cuáles son
los objetivos pretendidos. En esta etapa es fundamental la reco
-
lección de toda la información pertinente, antes de sentarse a la
mesa de negociación y en la primera etapa de la misma, conside
-
rada exploratoria. Aquí se deben construir las propuestas, siendo
indispensable procesar eficientemente la información, separando
lo que es relevante para alcanzar dichos objetivos.
Sánchez (2010) define esta etapa como de análisis, en ella se
recolecta información, se organiza y se piensa en ella, decantando
los problemas humanos de percepciones parciales, emociones hos-
tiles, falta de claridad en la comunicación; extrayendo aquella infor-
mación que permita identificar los intereses de la otra parte y los
propios intereses. Se revisarán alternativas ya propuestas e identifi-
carán criterios que pueden sugerirse como base para un acuerdo.
Con respecto a la información captada de la contraparte, se
debe tener sumo cuidado, pues pueden existir elementos distor
-
sionantes, pudiendo construir una imagen falsa, lo que puede
traer como consecuencia un abordaje incorrecto en la mesa de
negociación, causando tensiones innecesarias producto de la
desconfianza y la falsedad, provocando acuerdos inconsistentes e
insuficientes siendo en el futuro difíciles o imposibles de cumplir.
Dinámica negociadora
La segunda etapa planteada por Fernández (2010) es deno
-
minada de Planeación; en ésta se utiliza igual que en la anterior
los cuatro elementos básicos de negociación de principios o nego
-
ciación en los méritos, ya señalados, generando ideas y decidien
-
do qué hacer ¿Cómo propone usted tratar los problemas huma
-
nos? De sus intereses ¿Cuáles son los más importantes?, ¿Cuáles
son algunos objetivos realistas? Se generarán alternativas adicio
-
nales y criterios para decidir sobre ellos.
Bajo este axioma, la negociación propiamente dicha, en ella las
partes argumentan, proponen, toman decisiones que van a determi
-
196
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
nar la toma de acuerdos como resultado final, se abandonan acti
-
tudes distributivas, abonando hacia una resolución del proble
-
ma. El momento cumbre en esta etapa, que es el más difícil, es el
rompimiento de la rigidez posicional, ante el atrincheramiento en
las posiciones los participantes deben desarrollar procesos crea
-
tivos, los que se pueden tornar muy difíciles en situaciones de
conflicto.
Otro momento importante es aquel denominado de Regateo,
en donde se dan un intercambio de concesiones las cuales debe
-
rán ser constructivas, y en lo posible recíprocas como proporcio
-
nales, de manera que no causen un desbalance en los acuerdos fi
-
nales. Sánchez (2010) plantea: esta es la etapa de la discusión en
busca de un acuerdo, insistiendo en que cada parte debe com
-
prender los intereses de la otra, generando alternativas mutua
-
mente ventajosas, buscando soluciones basadas en patrones ob-
jetivos para conciliar intereses opuestos.
Resolución y acuerdos
La tercera etapa que Fernández (2010) apunta es la de resolu-
ción y acuerdos de todo el proceso de negociación que da por termi-
nada la controversia; esta etapa es breve pero intensa. El citado au-
tor señala ser necesario apuntar, en estos momentos de la negocia-
ción que se pueden presentar situaciones pudiendo dar origen a
acuerdos insuficientes o irrealizables dadas las condiciones de an-
siedad presentes en los negociadores. El cansancio, la urgencia
(más si se tiene tiempo limitado), y la incomodidad son factores que
pueden incidir en una valoración superficial de los acuerdos. A este
respecto, Macgregor (2006) señala que esta etapa deberá ser el re
-
sultado de un proceso de negociación, no de un resultado forzado,
tomando en cuenta principalmente la viabilidad de los acuerdos y
dándose el tiempo necesario para su revisión y clarificación.
Consideraciones finales
El conflicto es inevitable, existen tantos como cada individuo
puede llegar a tener. En un equipo los conflictos se multipli
-
can por la cantidad de personas que lo integran.
Su resolución es compleja porque depende de cada situa
-
ción, y ésta varía de acuerdo con el objetivo del equipo. Es por
eso que no se pueden aplicar estereotipos.
197
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012
Deben analizarse profundamente las causas y separarlas de
los problemas personales que pueden surgir y se debe lograr
una objetividad en la aplicación de la metodología a seguir.
El consenso es una situación ideal, por lo cual se deben nego
-
ciar los puntos de vista para poder lograr un acuerdo y deter
-
minar el objetivo y el alcance del mismo. Esta forma permite
predecir posibles problemas que deriven en conflictos. Es im
-
prescindible la participación activa de todos los integrantes
del equipo para llevarla a cabo.
Los conflictos repercuten de diferente manera y tienen dis
-
tintos efectos sobre la organización. Los resultados pueden
encontrarse en un abanico de posibilidades, desde el bene
-
plácito de los miembros a partir de resultados favorables,
hasta el desencadenamiento de la violencia y el estrés por
parte de los protagonistas del asunto.
Tomar conciencia de los posibles enfoques que se pueden rea-
lizar en el tratamiento de los conflictos, así como una com-
prensión de sus consecuencias, puede proporcionar a los em-
pleados un potente conjunto de herramientas para forjar su
propio ambiente de trabajo, y enmarcarlo en procesos de ges-
tión positiva de conflictos. En general, es fundamental renun-
ciar a particulares creencias fatalistas sobre el conflicto.
Referencias bibliográficas
BELZUNCE, M. DANVILA DEL VALLE, I. y MARTINEZ, F. (2011). Guía de
competencias emocionales para directivos. Libros profesionales de em
-
presas. 1era edición. Madrid. España: ESIC editorial.
BOQUÉ, M. (2005). Tiempo de mediación. Taller de formación de media
-
dores y mediadoras en el ámbito educativo. Barcelona, España:
Ceac.
DEE, M. (1998). The HARVARD Style of Referencing Published Material
[En línea], Leeds Metropolitan University, disponible en:
http://www.lmu.ac.uk/lss/ls/docs/harvfron.htm
[Fecha de consul
-
ta: 28 de octubre de 2011]
DE ARMAS, M. (2003): La mediación en la resolución de conflictos en
Educar, Publicaciones Castilla-La Mancha 32, 125-136.
FERNANDEZ, E. (2010). Administración estratégica: Un enfoque interdis
-
ciplinar. Madrid España: Editorial Paraninfo, S.A.
FISHER, R. y URY, W. (1991). Getting to Yes. Negotiating Agreement
Without Giving In. Penguin Books. Second Edition.
198
Relaciones humanas y los métodos para dirimir controversias en la resolución de conflictos
Milagros Villasmil__________________________________________________________
HELLRIEGEL, D. y SLOCUM, J. (2009). Comportamiento Organizacional.
12da. Edición. México: Cengage Learning de CV editores, S.A.
McGREGOR, D. (2006). El Lado Humano de la Empresa. Madrid, España:
McGraw-Hill.
MARTÍNEZ, V. (2005). Podemos hacer las Paces. Desclée De Brouwer S.A.
Bilbao
MENDIETA, C. y VELA, O. (2005). Ni tu ni yo, Cómo llegar a acuerdos. 1era
edición. Barcelona. España: Editorial GRAO de IRIF S.L.
MORENO, J. Y LUENGO, F. (2007). Construir ciudadanía y prevenir con
-
flictos. La elaboración de planes de convivencia en los centros de
educación. España: Ediciones wolters kluwer. S.A. Colección emocio
-
nal y en valores. 1era edición.
MURCIANO, D. (2005). Mediación, en La mediación escolar. Una estrate
-
gia para abordar el conflicto, AUTORES VARIOS (Eds.), Barcelona,
España: Graó, 25-35.
MUNDUATE, L. y MEDINA, F. (2005). Gestión del conflicto, negociación y
mediación. Madrid, Pirámide.
RIDAO, S. (2008). Análisis pragmalingüístico de resoluciones de conflic-
tos. Almería, Universidad.
SANCHEZ, B. (2010). Los conflictos relacionales y de Tareas, su inciden-
cia en la empresa. Un análisis en empresas de Cúcuta (norte de san-
tander-colombia). Tesis Doctoral presentada en el Programa de Docto-
rado Paz, Conflictos y Democracia Instituto de la paz y los conflictos
Universidad de granada Granada. España. Disponible en:
http://hera.ugr.es/tesisugr/18683009.pdf
. Editor: Editorial de la
Universidad de Granada Autor: Bernardo Nicolás Sánchez García D.L.:
GR 2962-2010 ISBN: 978-84-693-2556-8. Consultada. Agosto 2012.
SEGURA, M. (2002). Ser persona y relacionarse: habilidades cognitivas y
sociales y crecimiento moral. Madrid. España: Ediciones NARCEA.
S.A.
SUN TZU, (2006). El arte de la guerra. Versión de Samuel Griffith. Colección
Evergreen. Köln: Editorial Taschen Benedikt, ISBN 978-3-8228-
5652-9.
VINYAMATA, E. (2005). Conflictología. Curso de resolución de conflictos.
Barcelona, España: Ariel.
VIÑAS, J. (2004). Conflictos en los centros educativos. Cultura organiza
-
tiva y mediación para la convivencia. Barcelona, España: Graó.
199
______________________________________ Innovación y Gerencia. Vol. V. 2, 2012