1. Dolarización de facto: nueva realidad venezolana

DE FACTO DOLLARIZATION: NEW VENEZUELAN REALITY

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14336998

Palabras clave:

Dolarización de facto, Economía venezolana, Inestabilidad económica

Resumen

En el presente artículo se analiza el proceso de dolarización de facto que vive Venezuela por el efecto provocado por la dolarización, en términos de riesgo, pues esta se produce como una respuesta de los agentes económicos ante la inestabilidad generada en la economía por fragilidad del sistema financiero interno, tasas de inflación altas, variables, lo que ha convertido al bolívar en una moneda disfuncional pues perdió su capacidad como unidad de cuenta, medio de pago y atesorar valor. Teóricamente se sustentó principalmente, en Cadena (2021), Torrealba (2015) y Urdaneta y Bergucci (2018). La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, fenomenológico hermenéutico, se consideró la opinión de cinco expertos en Gerencia Financiera como informantes clave. Los resultados señalan que la dolarización en Venezuela es unilateral, convirtiéndose el sistema económico venezolano en bimonetario. Esta dolarización consiste en el desplazamiento progresivo del bolívar por el dólar. En cuanto a la dolarización y el riesgo de cambio, no es conveniente flexibilizar el tipo de cambio porque la alta dolarización de pasivos genera una devaluación con graves consecuencias para la solvencia de los agentes económicos, así como de la población en general. Se concluye que la dolarización de facto surge, como resultado del deterioro del poder de compra del bolívar, las condiciones de inestabilidad económica existentes en el país. Los riesgos de cambio, suponen valorar los activos y pasivos de la economía bajo la moneda extranjera y el nuevo tipo de cambio, lo que implicaría en algunos casos una sobrevaloración o subevaluación de algún activo o pasivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lenin Navas

Administrador con mención en Gerencia Industrial (2007) y Educador (2013). MSc. En Gerencia de Recursos Humanos (2017), Especialista en Metodología de la Investigación (2023) y Doctor en Ciencias Sociales (2024). Candidato Doctor en Educación. Formado por la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Experiencia docente por 9 años en el área gerencial, expresamente en la asignatura Estrategia y Política Gerencial en la misma casa de estudios.

Citas

Cadena, D. (2021) Estimación del circulante en dólares en

Venezuela mediante un modelo de series temporales.

Revista Almanaque. Disponible https://doi.

org/10.5869/almanaque2021. Recuperado el 25 de febrero

de 2024

Goetz, J. y Lecompte, M. (2015) Etnografía y diseño cualitativo

en investigación. España: Editorial Morat

Martínez, M. (2016) El paradigma emergente. Hacia una

nueva teoría de la racionalidad científica. México: Editorial

Trillas.

Torrealba, O. (2015) La dolarización como opción de política

monetaria en Venezuela. Aproximación desde un

análisis costo-beneficio. Caracas, Venezuela. Cedice

Observatorio Económico- Legislativo

Urdaneta, A. y Borgucci, E. (2018) Shocks petroleros y demanda

de dinero en Venezuela 1988-2017. Revista de

Ciencias sociales, vol. XXIV, número 4. Maracaibo, Venezuela

Urdaneta, A., Borgucci, E., Morán, G. y Farinango, R. (2019)

Dolarización de la economía venezolana desde la demanda

de dinero. Revista de Ciencias Sociales (Ve),

vol Esp. 25. Disponible en https://www.redalyc.org/

artticulo.oa. Recuperado el 25 de febrero de 2024

Vera, E. (2021) Dolarización: conceptualización e implicaciones.

BCVOZ Económico. Boletín Económico del

Banco Central de Venezuela. Noviembre-diciembre.

Año 25. Caracas

Zambrano, L. (2022) Dolarización y desdolarización ¿un

dilema en Venezuela? Revista IIES-UCAB. Notas de la

Economía Venezolana N° 16.

Descargas

Publicado

2024-12-07

Cómo citar

Navas, L. (2024). 1. Dolarización de facto: nueva realidad venezolana: DE FACTO DOLLARIZATION: NEW VENEZUELAN REALITY. REVISTA INNOVACIÓN Y GERENCIA, 10(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.14336998