2. M-Learning como recurso didáctico en la educación superior

M-LEARNING AS A DIDACTIC RESOURCE IN HIGHER EDUCATION

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14337209

Palabras clave:

M-learning, Recurso didáctico, Contexto universitario

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo plantear una guía didáctica fundamentada en el manejo del m-learning, sustentado desde los postulados teóricos de Olivares, (2011), Brown (2010), Organización Mundial de la Salud (2014), Lara, (2016), Cruz (2009), entre otros. Metodológicamente la investigación fue proyectiva, con un diseño no experimental transnacional de campo. La población estuvo constituida por veinte (20), del programa de educación Infantil en la Facultad de Educación en la Universidad de la Guajira. Se aplicó un cuestionario tipo Likert con veinte (20), se determinó la validez del instrumento mediante el juicio de 7 expertos. Se utilizó la estadística descriptiva con la intención de poner la propensión de la variable mediante tablas del programa Microsoft Excel. Como conclusión se deriva la importancia de establecer guías didácticas direccionadas a la enseñanza del maestro para sus aprendientes desde las competencias digitales para el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Patricia Tovar Hernandez

Dra. En ciencias de la educación (URBE), Magister en Educación; mención gerencia educativa, (URBE), especialista en escrituras y cuentos (UNIGUAJIRA), Licenciada en pedagogía infantil (UNIGUAJIRA), Psicóloga (UAN), Docente de planta – universidad de la Guajira, directora del semillero Semillas del futuro, Investigador del grupo Malevajohu, activo en Minciencias – Colciencias.

Hernán Joaquín Carrillo Hernandez

Dr. en Ciencias Gerenciales, Magister en Gerencia de Proyecto de Investigación y Desarrollo, (URBE), Ingeniero De Alimentos (UNAD), Docente de planta - Universidad de la Guajira, docente Investigador Activo – Minciencias Colciencias.

Keila Sofia Silva Gonzalez

Magister en ciencias de la educación (URBE), especialista en ética y pedagogía (Juan De Castellanos), Licenciada en educación preescolar (universidad CUL).

Citas

Brown, J. (2010) Mobile Learning ¿el futuro del aprendizaje?

Recuperado de http://www.learningreview.com/elearning/

articulos-y-entrevistas/1609-mobile-learning-

iel-futuro-del-aprendizaje.

Cottino, D. (2009) Reparación de componentes. Manuales

USERS. Argentina.

Cruz J. (2009) Determinar el uso e impacto de los teléfonos

celulares en los Jóvenes de Tegucigalpa. Facultad

de Estudios Superiores Acatlán México.

Díaz, R. (2011) Comunicación en Aula Blog. España.

Franco, A. (2012) La tecnología y los jóvenes. Universidad

Tecnológica Indoamérica. Ecuador.

Friis, R. (2011) Doble vía: Comunicación en español. Editorial

Cengage. Canadá.

Goldin, D. (2012) Las TIC en la escuela, nuevas herramientas

para viejos y nuevos problemas. Editorial Palibrio.

España.

Hernández, Fernández y Baptista. (2010). Metodología de la

Investigación. Editorial McGraw Hill. México.

Innovación y Gerencia Vol X. Nº2. 2024

Recibido: 04-04-2024. Aceptado: 04-11-2024 18

Hurtado de Barrera, J. (2006) Metodología de la Investigación

Holística

Cuarta edición, Fundación Sypal Caracas Venezuela.

Jarvio, A. (2011) La lectura digital en el ámbito de la Universidad

Veracruzana. Edición Universidad de Salamanca.

España.

Lara, R. (2016) La Plata. Prohibir el uso de celulares en la

escuela http://www.clarin.com/diario/2005/09/10/

sociedad/s-05001.htm

Consultado el 10 de abril a las 19:01 hrs.

Lucio, J. (2013) Observado el Sistemas Colombiano de Ciencia,

Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos.

Ediciones ANTROPOS. Colombia.

Marín, F. (2011) Comunicación de crisis.LID Editorial. España.

Moscoso, R. (2014) Tecnologías que enferman. Grijalbo Editorial.

México.

Olivares, A. (2011) La dependencia de la telefonía celular

y los cambios que éste producen el entorno social y

académico ciclo de Ingeniería de Sistemas. Universidad

Nacional Abierta y a Distancia. Colombia.

Organización Mundial de la Salud (2014) Campos electromagnéticos

y salud pública: teléfonos móviles Nota

descriptiva N°193 Octubre

Palella S. Martins F (2012) Metodología de la Investigación

Cuantitativa Reimpresiòn. FEDEPUL Caracas Venezuela.

Pont, C. (2013) Comunicar las emergencias: Actores, protocolos

y nuevas tecnologías. Editorial UOC. España.

Rodríguez, J. (2015) Antología de Competencias Digitales.

Editorial Digital UNID, Académica TELMEX. México.

Sevilla, M. (2011) 1001 sugerencias p/secretaria eficaz. 2ª.

Ed. España.

Tamayo y Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación

Científica. 5º edición. Venezuela: Limusa.

Tomasi, W. (2009) Sistemas de comunicaciones electrónicas.

Editorial PEARSON EDUCACION. México.

Descargas

Publicado

2024-12-07

Cómo citar

Tovar Hernandez, A. P., Carrillo Hernandez, H. J., & Silva Gonzalez, K. S. (2024). 2. M-Learning como recurso didáctico en la educación superior: M-LEARNING AS A DIDACTIC RESOURCE IN HIGHER EDUCATION. REVISTA INNOVACIÓN Y GERENCIA, 10(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.14337209