6. Elementos asociados al imaginario social del proceso de aprendizaje de la matemática
ELEMENTS ASSOCIATED WITH THE SOCIAL IMAGINARY OF THE MATHEMATICS LEARNING PROCESS
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14339199Palabras clave:
Imaginario social, Matemática, Proceso de aprendizajeResumen
Este estudio tuvo como propósito identificar los elementos asociados al imaginario social del proceso de aprendizaje de la matemática en instituciones educativas oficiales del municipio de Villavicencio, Meta, Colombia. Se sustentó teóricamente en autores como Castoriadis (1995), Godino y Batanero (1994), entre otros. Enmarcado en el paradigma cualitativo interpretativo, apoyado en el método fenomenológico (Hernández et al., 2014; contreras, 2011; Rodríguez et al., 1996), se realizaron 48 entrevistas a estudiantes de grado noveno de instituciones oficiales de Villavicencio, a quienes se les aplicó como técnica una entrevista fenomenológica. Adicionalmente, se realizó análisis de las categorías, al igual que de las subcategorías, para determinar los elementos asociados al imaginario social del proceso de aprendizaje de la matemática a partir de las experiencias de los actores involucrados, estableciendo aspectos, niveles de importancia, categorías de motivación, incluso las dimensiones principales resultado del análisis de los significados de las experiencias vividas por los estudiantes de grado noveno. Los resultados mostraron que los estudiantes expresan sus opiniones, otorgándole importancia al proceso de aprendizaje en esta área. La motivación para aprender matemáticas varía, además, los estudiantes experimentan el aprendizaje de esta disciplina de diferentes maneras. Se concluye que el proceso de aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de grado noveno en Villavicencio, esta influenciado por elementos del imaginario social, abarcando dimensiones cognitivas, afectivas, contextuales y valorativas. Integrar estas dimensiones ajustándolas al contexto de objetivos personales de los estudiantes, es fundamental para una experiencia de aprendizaje equilibrada.
Descargas
Citas
Aristizábal, J. H., Colorado, H., y Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el
pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12, núm. 1, pp. 117-125.
Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de investigación educativa, vol. 26, núm.
, pp. 409-430.
Barrera, F., y Santos, M. (2001). Students use and understanding of different mathematical representations of
tasks in problem solving instruction. Proceedings of
the XXIII Annual Meeting North American Chapter of
the International Group for the Psychology of Mathematics Education, vol. 1, pp. 459-466.
Bolaño, O. (2020). El constructivismo: Modelo pedagógico
para la enseñanza de las matemáticas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, vol. 24,
núm. 3, pp. 488–502.
Bran, E., y López, M. (2023). Actividades de modelación
matemática: herramienta para promover la motivación intrínseca en los estudiantes. Trabajo de fin de
grado. Universidad de Antioquia.
Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.
Cellamen Barreto, J. A., y Gómez Barrera, I. M. (2019). Imaginarios sociales sobre educación inicial que emergen
en las prácticas pedagógicas de las docentes del jardín infantil Chavitos Creativos.
Cevallos Mera, J. M. (2020). Incidencia de la competencia
parental en el proceso de aprendizaje de estudiantes
de Educación Básica Media. Ciencia y Educación, 1(8),
-63.
Clavijo, G. A. (16 de octubre de 2020). “Una mirada crítica al proceso de enseñanza-aprendizaje”. Observatorio de Innovación Educativa. https://r.issu.edu.
do/l?l=11990oc8
Contreras, L. M. (2011). Tendencias de los paradigmas de
investigación en educación. Investigación y Postgrado, vol. 26, núm. 2, pp. 161-178.
Corredor, Miryam y Bailey, Josefina. Motivación y concepciones que alumnos de educación básica atribuyen
a su rendimiento académico en matemáticas. Revista
Fuentes, vol. 22, núm. 1, 2020, pp. 127-141.
Costa, M., y Domingos, A. (2020). Tecnology as a resource
to promote mathematics Teaching. Procedings of the
th International Conference on Tecnology in Mathematics Teaching ICTMT 14, pp. 263-270.
De Mattos, A. C. (2011). Educação Matemática e Sociedade.
Boletim de Educação Matemática, vol. 25, núm. 41,
, pp. 299-318.
Díaz, M., y Poblete, A. (2001). Contextualizando tipos de
problemas matemáticos en el aula. Revista de didáctica de las matemáticas, núm. 45, pp. 33-42.
Gamboa, R. (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de investigación y
formación en educación matemática, vol. 2, núm. 3,
pp. 11-44.
Gamboa, R. (2014). Relación entre la dimensión afectiva y
el aprendizaje de las matemáticas. Revista Electrónica Educare, vol. 18, núm. 2, 2014, pp. 117-139.
Godino, J., y Batanero, C. (1994). Significado institucional
y personal de los objetos matemáticos. Recherches
en Didactique des Mathématiques, vol. 14, núm. 3, pp.
-355.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (Vol. 6). McGrawHill.
Liljedahl, P., Santos, M., Malaspina, U., y Bruder, R. (2016).
Problem Solving in Mathematics Education. Springer
Open.
Lincoln, Y., y Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Sage publications.
Moliner, M. (2016). Diccionario de uso del español. Gredos.
Montero, L., y Mahecha, Jair. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis & Saber, vol. 11, núm. 26, pp.
-17.
Orjuela, C., Barbosa, R., y González, L. (2019). Actitudes
hacia la matemática: algunas consideraciones en su
relación con la enseñanza y el aprendizaje de la misma. Revista de educación matemática, vol. 34, núm.
, pp. 23-38.
Quispe, J. (2018). Programa “Matemática con la naturaleza” para desarrollar las nociones matemáticas en
estudiantes de 5 años del nivel inicial de la I.E N° 659
“María Montessori” Pisquicocha, Cotaruse, Aymaraes,
Apurímac, 2018. Trabajo de grado, Universidad Peruana Unión.
Reyes, R., y Antón, J. (2020). El método Singapur: sus alcances para el aprendizaje de las matemáticas. Revista muro de la investigación, vol. 5, núm. 2, pp. 13-24.
Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Fondo
de Cultura Económica, 2004.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la
investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
Ruiz, S. (2019). Enseñanza de la anatomía y la fisiología a
través de las realidades aumentada y virtual. Innovación educativa, vol. 19, núm. 79, pp. 57-76.
Serhan, D. (2019). Sistemas de tareas basados en la web:
percepciones de los estudiantes sobre la interacción
y el aprendizaje en el curso de matemáticas. Revista
internacional de ciencias sociales y de la educación,
(2), 57-62.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REVISTA INNOVACIÓN Y GERENCIA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.